Está en la página 1de 13

Crimen Organizado

Filosofía

12°B

Integrantes

Adriana Zavala Morales

David Eduardo Pérez Sánchez

Valeria Torres Ramírez

María José de la Cruz Hernández

Profesor: José Manuel Arias Córdova

Ciclo Escolar 2022-2023

Jueves 23 de Febrero de 2023


Introducción

En el siguiente ensayo se abordarán los distintos puntos de vista que se han tenido a lo largo
de la historia relacionado con el tema principal, crimen organizado, como la idea del bien y el
mal ha ido cambiando pasando el tiempo, y como las figuras más representativas de cada
periodo expresaran sus puntos de vista que irán cambiando dependiendo del periodo, así
como su opinión acerca de cómo se desarrolla el ser humano en la sociedad y como este se
comporta dentro de ella. Las diferentes maneras en las que se puede definir la moral y la
capacidad de juicio de un ser humano y su razonamiento ante situaciones comunes y fuera de
lo común que es el crimen organizado; que podemos sacar de las consecuencias de sus actos
y que hay después de la realización de estos mismos.
Edad Antigua

Este periodo se caracterizó principalmente por el surgimiento de la escritura, así como el


desarrollo de los sistemas legales, la agricultura fue la principal actividad económica y estuvo
impulsada por grandes civilizaciones como Roma, Grecia y Egipto, se desarrolló entre los
años 4.000 a.C., marcado por el nacimiento de la escritura, y finalizó en el año 476 d.C, fue
bajo este contexto en donde se desarrollaron importantes filósofos que ampliaron el
pensamiento a distintas perspectivas novedosas.

En la Edad Antigua, filósofos como Aristóteles, Sócrates y Platón, coincidieron que la


criminalidad respondía a una degeneración física que desembocaba en una de carácter moral.

Para Platón, uno de los filósofos más destacados de la época antigua, el mal era
desorden, al contrario de lo que muchos percibían como pecado. En la filosofía platónica, el
mal es entendido como condición de posibilidad del ser humano, dejándonos a nosotros la
libertad de elegir entre lo que consideramos como bueno o malo. El mismo Platón creía
respecto al crimen, que cualquier crimen debería ser castigado y el castigo debía ser justo,
más bien equivalente, por ejemplo, para alguien que cometía asesinato su castigo debía de ser
la muerte, aunque considero este como un caso un poco extremo es comprensible que en esa
época el pensamiento de muchos fuera de ese tipo, a pesar de que en la actualidad todavía
existen países con pena de muerte vigente, ya no es algo que esté aceptado por la gran
mayoría de la sociedad, ya que se argumenta contra esta práctica como algo que va en contra
de la moral, explicando que ningún ser humano es superior para quitar la vida a otro, y
también considerando que el sistema judicial puede equivocarse, lo cual podría ocasionar
declarar la pena de muerte a personas inocentes. Por otro lado, Aristóteles, otro destacado
filósofo de la época, sostenía a este castigo, o pena, como “aquello de lo que algo se hace y
en lo cual es” refiriéndose a las consecuencias provocadas por hacer una acción determinada.

En cuanto a lo que es la moralidad, algunos filósofos de la época opinaban sobre la


ética como una elección de valores para llevar a cabo acciones que se consideran como
correctas, siendo estos fundamentales para una vida humana. Actualmente, los valores han
cobrado gran importancia en nuestra formación ante la sociedad, estos nos guían y facilitan la
toma de decisiones y acciones, colectivamente, nos ayudan a avanzar como sociedad.
Aristóteles, uno de los primeros filósofos en opinar sobre la ética, pensaba con respecto a la
ética que era como una necesidad desde un punto de vista práctico ante una crisis de valores.
Edad Media

Para conocer cuál era el pensamiento en la edad media acerca de delito, primero debemos
conocer cuál era el pensamiento del ser humano hacia sí mismo, llevados de la mano de la
opinión de Blaise Pascal, el ser humano es considerado como un elemento más de la creación
de Dios, como los animales, las plantas, la tierra o el agua, ante esto, se sabía que el hombre
al no ser una creación perfecta de Dios, tenía tendencia a ofender con sus acciones, estás serie
de ofensas eran duramente castigadas en la Edad Media.

En la edad media los delitos como traición, sedición, herejía, brujería, adulterio,
homosexualidad, disidencia pública, asesinato, robo, violación eran castigados con cárcel y
ejecución, si bien algunos “delitos” de esa época como la homosexualidad hoy en día ya no lo
son e incluso se encuentran bajo protección de los derechos humanos, otros se mantienen
condenados hasta nuestros días como delitos graves ante la ley y la sociedad.

En la edad media, la cárcel o calabozos del estado eran el lugar principal donde
llegaban los acusados, los cuales eran custodiados para pasar a ser exonerados de
culpabilidad o presos preventivos antes de serles presentados una sentencia oficial, pues
mantener a un condenado era considerado un gasto inútil para los gobernantes. Dentro de los
castigos que podían presentarse ante los acusados y los culpables, la práctica de castigos tales
como azotes, mutilaciones y, por supuesto, la muerte eran los castigos más comunes a
quienes se les consideraba culpables y criminales. Aun existiendo la penalización por
motivos no morales en la edad, no se puede ignorar que existía una enorme desproporción
entre la gravedad del crimen y el castigo infligido. En términos generales, en la Edad Media
el delito era considerado no solo una violación a ley, sino también un pecado en contra de
Dios.

Con lo antes mencionado, podemos deducir que la filosofía del delito se hallaba muy
influenciada por la teología cristiana y la ley romana. La teología cristiana establecía que el
pecado era la causa principal del delito, por lo tanto, la justicia divina debía prevalecer sobre
la humana, mientras que la ley romana establecía que el delito era una ofensa en contra del
orden social y el castigo se debía de dar acorde a la gravedad del delito cometido.
Ahora, cómo podemos ligar el pensamiento de la edad media acerca del crimen hacia nuestro
presente? Como se mencionó anteriormente, la mayoría de los delitos en la edad media se
mantienen hasta nuestros días, a excepción de unos cuantos. Guiándonos de los aspectos para
que un delito sea considerado un delito, podemos adherir el crimen organizado entre uno de
ellos, si el crimen organizado hubiese existido en ese entonces, sin duda sería un gran delito y
muy posiblemente castigado con pena de muerte. Por otro lado, vivimos en una actualidad
donde la inteligencia policiaca y judicial ha avanzado por demasía desde la edad media, pero
junto con el avance, vino el acompañamiento de más crimen, y con eso, un sin fin de cambios
en los derechos humanos y los derechos de los criminales. Entonces al final nos queda
preguntarnos qué es lo que genera el crimen realmente? Si este avanza a la par de la manera
en que se crean métodos más efectivos de detenerlo.
Edad Moderna

La filosofía moderna se destaca por mostrar al hombre como centro de todos los tipos de
manifestaciones culturales: política, arte, ciencia, moral, etc. Mostrando un interés por lo que
el hombre pensara y creyera fuera de los centros religiosos. Este periodo de pensamiento
surge por la revolución científica y abarca a los grandes pensadores desde la época
renacentista en el siglo XIV hasta alrededor del año 1800, tras la ilustración e idealismo.

Esta era filosófica suele dividirse en tres etapas de distintas corrientes. En ellas entra
el racionalismo, movimiento que fue liderado por René Descartes, quien argumentaba que la
razón era la única fuente confiable de conocimiento. Descartes argumentaba cómo el
conocimiento se adquiere a través de la deducción lógica y el razonamiento y como el
conocimiento innato se encontraba en la mente de cada persona.

El empirismo, que afirmaba que el conocimiento se adquiere a través de la


experiencia sensorial, dentro de la experiencia y percepción. John Locke fue uno de los
principales exponentes del empirismo; argumentaba que la mente era como un lienzo en
blanco al nacer y que todas las ideas y conceptos se adquirían a través de la experiencia.
Afirmando que nuestro conocimiento del mundo solo puede proceder de la experiencia
sensorial y ya después de haber adquirido experiencias de esta manera, entonces nos
volvemos capaces de racionalizar ese conocimiento para formar ideas nuevas.

El idealismo, por su parte, fue una corriente filosófica que surgió a finales del siglo
XVIII e inicios del siglo XIX. Esta corriente tiene como idea principal el pensamiento que la
realidad es una construcción mental o ideal, y que el mundo material es solo una apariencia o
proyección de la mente. Los mayores representantes de esta corriente fueron Kant y Hegel.

El crimen organizado es un fenómeno que ha existido por mucho tiempo, este se ha


vuelto más complejo con el paso del tiempo. Desde el punto de vista de los filósofos en este
periodo, se puede ver abordada desde diferentes perspectivas, se puede ver como la mayoría
concuerda con la relevancia de un orden para la seguridad y protección de los ciudadanos. Se
le daba una responsabilidad al Estado de garantizar justicia y castigos efectivos que fueran
acorde con la ley y el derecho. Demostrando cómo la lucha contra el crimen organizado
siempre ha sido un conflicto en la sociedad moderna.
Un filósofo cuyos cuestionamientos podemos acercar a la problemática del crimen
organizado es Thomas Hobbes, escritor de "Leviatán" acorde al pensador , el soberano tenía
el deber de castigar he interpretado por (Soto C, 2013) “la ley penal no existe para castigar un
delito por el mero hecho de que se haya cometido: sirve para retribuir mal por mal en cuanto
tal retribución es beneficiosa para la sociedad.” Mostrando cómo el filósofo creía en las
consecuencias de los actos fuera de la ley.

John Locke igual trato el tema. En su obra “Dos tratados sobre el gobierno”, sostuvo
que el Estado tiene la responsabilidad de proteger a los derechos de los ciudadanos,
incluyendo los naturales, que serían el derecho a la vida, la libertad y la propiedad. Por su
parte, el filósofo francés Montesquieu también abordó la cuestión de la necesidad de una
justicia eficaz en su obra “El espíritu de las leyes”. Según él, el poder judicial es esencial para
la preservación del Estado de derecho y la protección de los derechos de los ciudadanos,
abogando por separar a los jueces de los otros poderes del gobierno.

Con toda la información expuesta podemos ver que el pensamiento de la Época


moderna fue muy alienado a la ley, su cumplimiento y su castigo al no aceptarla y seguirla.
Esto se demostraría en esa sociedad con el rechazo hacia criminales, incluso de crímenes
menores, y en puntos se reforzaría este pensamiento al ver el caos causado por la anarquía y
tratando de mantener un orden para un bienestar general de las poblaciones.
Contemporánea

Como primer punto me gustaría definir el concepto de crimen, que es el conjunto de todos los
hechos antisociales cometidos contra la colectividad. Jurídicamente, es el conjunto de
infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. En sentido
restringido, conjunto de infracciones registradas en tiempo y espacio determinados.

Este término de criminalidad contemporánea buscaba una iniciativa o una estrategia


con la cual se pudiera prevenir o aminorar el crimen a medida que se va analizando el sistema
de procuración de justicia, es decir, el sistema que se está llevando a cabo en ese periodo.

Uno de los principales filósofos de la época contemporánea y sobre todo mexicano es


Mauricio Hardie Beuchot recupera la noción de el Fónicos de Aristoteles en donde explica
que es la virtud del pensamiento moral, normalmente traducida como “sabiduría práctica”, a
veces también como “prudencia” (en cierto sentido se contrapone a la hybris o 'desmesura').
Esto se relaciona con la moral que cada persona trae como naturaleza, es decir, el sentido
común que tienen en hacer las cosas de manera correcta o de manera errónea. Este mismo
filósofo se destacó por la hermenéutica analógica la cual se define como la disciplina de la
interpretación la cual se divide en tres como el significado unívoco, el significado equívoco y
el significado analógico; esto los relaciono a la capacidad que el ser humano tiene para
pensar, por así decirlo como se diferencia en lo que está bien o lo que está mal, ya que la
mayoría tiene diferentes conceptos del bien y el mal, se puede decir que el crimen que un
sujeto realiza, se podría justificar por tener una variable del significado del bien y el mal.

Otro filósofo destacable de la época es Dany-Robert Dufour él sobresale en la


filosofía política en donde dice que la sociedad se basa en principios amorales y la crisis
cultural, lo que conlleva a crisis económicas, él demuestra que, por una parte, la sociedad ha
evolucionado de forma que no tiene una autoridad o líder que seguir, su opinión se relata
como un fin de los fundamentos. Por otra parte, también retoma el pensamiento de antiguos
filósofos como Platón, Freud y Kant, quienes decían que el hombre necesita cultura para
completarse a sí mismo. En relación con el tema, se podría decir que el hombre hace su
criterio propio con fundamento en lo que ve, si bien un adulto empieza siendo un niño y este
niño es educado en casa con unos padres y dentro de una familia, pero no siempre es así, el
ser humano se desarrolla en diferentes ambientes que no te asegura un hombre con una moral
subjetiva. Se podrían ejemplificar varios casos de personas involucradas en crímenes, pero
como primer punto podemos destacar el simple hecho de explicar el porqué el
comportamiento de un ser humano, no depende de ellos, pero sí toma partido en el desarrollo
de las personas.

Por otra parte, el filósofo Roberto Esposito toma un punto tan importante que me
gustaría resaltar, él expone “¿Por qué, al menos hasta hoy, una política de la vida amenaza
siempre con volverse acción de muerte?”, esto relaciona la política y la vida; él conceptúa el
término de biopolítica, donde explica qué pasa cuando la subjetividad se pone en defensa
contra la negatividad de la vida. En relación con el tema él desarrolló muchos temas
relacionados con la política como la democracia, en donde se buscaba una justicia contra
aquellos que de algún modo no hacían un bien, tanto como autoridades, como la misma
población. En la actualidad hemos visto un autoritarismo como parte del sistema de gobierno,
no sabemos si acudir con las autoridades nos asegura una respuesta favorable o si realmente
se hará una justicia, porque por lo visto muchas veces se abusa del poder que tienen
castigando a las personas equivocadas o buscando un culpable solo por llenar vacíos que las
personas exigen.

Como conclusión podemos decir que estos tres filósofos tienen una visión muy
cercana a la realidad, la ventaja de los filósofos contemporáneos es que la mayoría aún siguen
con vida y esto ayuda a que los nuevos pensamientos se apeguen a nuestra realidad; al
momento de leerlos no pude evitar imaginarme situaciones del presente, como decía Roberto
Esposito la política siempre optará como que la peor amenaza es la muerte cuando hay
muchas formas de hacer justicia y lamentablemente está amenaza muchas veces se hace a las
personas incorrectas como ya mencione antes; Dany-Robert Dufour pone al hombre como un
sujeto que copia y sigue los movimientos de la sociedad, y la verdad que el comportamiento
de la sociedad es un tema extenso que abordar, pero sabemos que el guiarte de esta no llega
nada bueno; Mauricio Hardie explica cómo es la moral desde la naturaleza del ser humano, lo
que te remonta a como pensamos distintos y tenemos diversas opiniones, en este caso, del
crimen organizado.
Conclusión

En conclusión podemos observar cómo a lo largo de las distintas épocas los pensamientos
que se tuvieron respecto a temas como la moral, el mal, la ética, delito, violencia, entre otros,
todos relacionados con el crimen organizado, han ido cambiando, aunque de cierto modo
todos conservan una idea general que los une no importa de qué tiempo se esté hablando,
también pudimos observar como mucho de lo que se consideraba como malo actualmente no
es visto de ese modo, demostrando cómo las sociedades siempre estamos en constante
cambio, por otro lado, con esta investigación observamos la importancia que tenía en cada
época el contexto que se vivía y como este afectaba de manera directa en las distintas formas
de pensar que aterrizaron los filósofos dependiendo del periodo en el que estuvieran. Por otra
parte, el mismo tema ha tenido una evolución al que se le conocía antes como crimen y lo que
es ahora, según los pensamientos de los filósofos.
Referencias:

Cajal, A. (2022, 5 octubre). Los 17 Filósofos Contemporáneos Más Influyentes. Lifeder.


https://www.lifeder.com/filosofos-contemporaneos/

A. (2020, 10 diciembre). Hermenéutica Analógica, un gran aporte del Investigador Emérito

Mauricio Beuchot. Gaceta UNAM.

https://www.gaceta.unam.mx/hermeneutica-analogica-un-gran-aporte-del-investigado

r-emerito-mauricio-beuchot/

K. (s. f.). Delincuencia organizada transnacional: la economía ilegal mundializada.

https://www.unodc.org/toc/es/crimes/organized-crime.html

Rodríguez, P. (2022, 4 enero). Filosofía contemporánea: autores más importantes.


unprofesor.com.
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-contemporanea-autores-mas-i
mportantes-2982.html

Cabia, D. L. (2022, 24 noviembre). Edad Antigua. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/edad-antigua.html

Orígenes de la criminología. (s. f.). vLex.


https://international.vlex.com/vid/origenes-criminologia-422431794

Blanco, B. (2021, 29 junio). Los fundamentos de la ética: Aristóteles. Nueva Revista.


https://www.nuevarevista.net/los-fundamentos-de-la-etica-aristoteles/

A. (2023, 20 enero). Los 10 valores humanos más importantes. Ayuda en Acción.


https://ayudaenaccion.org/blog/educacion/valores-humanos-mas-importantes/
Hughes, P. L. (agosto, 2013). Aproximación a la pena desde la causalidad aristotélica. La
Sociedad como causa eficiente.
https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2013/08/doctrina36938.pdf

Guerrero, J. M. (2016, marzo 14). Descartes: filósofo de la moral. Redalyc.org.


https://www.redalyc.org/journal/3798/379853583002/html/

Isler Soto, C. (2013). Las bases filosóficas de la doctrina penal de Thomas Hobbes. Revista
de Estudios Histórico-Jurídicos, 35, 681–706.
https://doi.org/10.4067/s0716-54552013000100022

Martínez, R. R. (2016, noviembre 18). Filosofía MODERNA: características, cronología y


filósofos - RESUMEN. unprofesor.com.
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-moderna-resumen-corto-1624.
html

Medina, J. E. C. (2019). Reflexiones en y para la enseñanza de la historia de la ética.


Hallazgos, 16(31). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2019.0031.07

También podría gustarte