Está en la página 1de 27

módulo 3

servicios en los eventos


ORGANIZACIÓN DE EVENTOS | MANUAL DE LECTURA

LO IMPORTANTE NO ES
LO QUE SE COME,
sINO CÓMO SE COME
Epicteto

servicios en los EVENTOS | Organización


objetivos del módulo

MA Y

objetivO
del módulo
} Al finalizar el módulo, los participantes serán
capaces de identificar las diferentes formas de
montajes de mesas y el servicio, sus ventajas y
desventajas, de acuerdo a los servicios solicitados.

servicios en los EVENTOS | Organización


TEMARIO

módulo 3 | SERVICIOS EN LOS EVENTOS

TEMARIO

INTRODUCCIÓN

3.1 MONTAJES CLÁSICOS Y VANGUARDIS-


TAS EN LOS EVENTOS
3.1.1 Formas de montajes en letras (U, I, E)
3.1.2 Formas de montaje clásico (auditorio,
escolar, herradura, paralelos)
3.1.3 Montaje por capacidad, por temática,
etc.

3.2 RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE SERVI-


CIO QUE SE OFRECERÁ AL CLIENTE

RESUMEN DEL MÓDULO


GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

servicios en los EVENTOS | Organización


INTRODUCCION

iNTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia y conforme a las Realizarán un reconocimiento de algunos de
necesidades, se han ido desarrollando y los detalles o características que se deben de
perfeccionando diferentes tipos de servi- tomar en cuenta al momento de establecer
cio; al grado en que algunos se han vuelto el acomodo de las mesas y los tipos de ser-
famosos por la época en la que surgieron y vicio que existen; cuál es el más apropiado
lo que representan. conforme a la ocasión o temática y aquellos
puntos que deberán de pulirse al momento
Por ejemplo, tenemos la mundialmente co-
de establecer una relación laboral con el
nocida mesa redonda del Rey Arturo, o bien,
personal que los estará apoyando.
las mesas largas como tablones de la época
romana. Otro montaje característico es el Con relación a este último punto, del personal
acomodo de las mesas de manera esca- daremos algunos ejemplos de todo aquello
lonada y en forma de auditorio como en que se busca en el servicio (tanto en el trato,
la época Medieval, donde se aprovechaba características emocionales, aspectos per-
esta estructura para poder observar a los sonales y conocimientos profesionales); así
caballeros en combate. como la relación cordial y de bienestar que
debe de existir al momento de su contrata-
Sin embargo, estas modalidades y formas de
ción y durante el momento de interactuar
montaje han cambiado; algunas sólo un poco,
con los clientes.
y otras han dado pie a muchas variantes.
Las técnicas de servicio en la mesa y en los Haremos un pequeño paréntesis, sin entrar en
montajes más usuales se verán influenciadas muchos detalles, sobre las nuevas tendencias
por tres corrientes: la clásica francesa, la de y modalidades de vanguardia, en referencia
las escuelas al estilo español y la de nuevas a los montajes y servicios; esto será debido a
corrientes inglesas. Cada una de las antes que más adelante, lo tocaremos más a fondo.
mencionadas tendrán su proyección y uso
Por otra parte, analizarán y estudiarán las
de acuerdo y conforme se necesite en el
características de los diferentes tipos de
tipo de evento que estén organizando. Ade-
eventos, las categorías más reconocidas y 5
más, tendrán la oportunidad de ver algunos
las diferentes necesidades y técnicas que
ejemplos de la evolución y/o cambios que
deben de emplear con estos, para su correcto
han sufrido estos con el paso del tiempo y
desarrollo y ejecución.
conforme a las necesidades.

servicios en los EVENTOS | Organización


3.1 MONTAJES CLÁSICOS Y
VAnGUARDISTAS EN LOS EVENTOS

T
odavía hasta hace no mucho tiempo, los “Tricliniums, quienes por cierto fueron el
los montajes que se acostumbraban antecedente al montaje en herradura que
en todos los eventos sociales eran veremos más adelante.
exactamente los mismos; no se consideraban
mucho los espacios, la temática en una fiesta
era inexistente, ya que se celebraba con un
concepto determinado y tampoco se toma-
ba en cuenta el lugar donde se realizarían
estos. Lo que realmente importaba eran los
detalles “normales”; el color del mantel, los
arreglos florales, la decoración del lugar; en
sí, eso era todo lo que hacía la diferencia. TRICLINIUMS
Sin embargo, durante siglos se han utilizado
diversos montajes o formas de colocación
de las mesas.

En algunas ocasiones, como en el antiguo


Imperio Romano, las mesas podían colo- 6
carse de dos maneras; la primera era como
mesas compartidas y centrales para uso de

servicios en los EVENTOS | Organización


3.1. MONTAJEs CLÁSICOS Y VANGUARDISTAS EN LOS EVENTOS

forma alargada

La otra era en forma alargada


como tablones, donde la jerar-
quía era primordial; quien se sen-
tará más cerca del anfitrión, en
este caso en la cabecera, era más
alta su jerarquía o importancia
dentro de la celebración.

forma auditorio

Otro de los montajes a los que más se ha


recurrido, es el llamado auditorio, el cual tiene
por objetivo, permitir a los participantes ver
y centrar su atención en el evento primordial.
Este montaje clásico surgió durante la época
de las cruzadas, como mencionamos ante-
riormente, y se ha visto modificado varias
veces, dejando hoy solamente el nombre y
la estructura funcional.

servicios en los EVENTOS | Organización


3.1. MONTAJEs CLÁSICOS Y VANGUARDISTAS EN LOS EVENTOS

Y así como estos montajes que hemos men-


cionado y que veremos a detalle más adelan-
te junto con sus funciones en la actualidad,
también tenemos ya los famosos montajes
vanguardistas o temáticos.

Estos, a diferencia de los llamados “clási- MONTAJE


cos”, tienen su origen en las necesidades y VANGUARDISTA
espacios que la gente tiene y provee. Muchas
veces, el espacio es reducido, pero se quiere
engalanar el lugar y para ellos han surgido
estos escenarios prácticos, bonitos y poco
voluminoso que les permite jugar con la temática y las formas.

Las reglas estrictas y categóricas de antaño van poco a poco desapareciendo, dando lugar a la
creatividad del organizador y de su cliente; ahora se puede jugar con la altura, los materiales,
las luces, las estructuras y hasta los tamaños de las mesas, sillas y salas; dando pie a increíbles
montajes, muy funcionales, pero siguiendo la línea de la estética y la limpieza visual.

3.1.1 Formas de montajes en letras (U, I, E)

Este montaje, cabe señalar, no tiene otra fun-


ción más que la de la convivencia, la charla
MONTAJE
o el debate; ya que, debido a su colocación,
es d difícil prestar atención a algún tipo de

I
espectáculo, o bien, tendría que hacerse
alrededor de la misma, ya que no todos los
“invitados” tienen el mismo campo visual en
uno u otro sitio.

También se utiliza este montaje, para darle la


En el caso de la formación en “I” de las me- solemnidad necesaria a dos grupos iguales,
sas, los principales personajes eran aquellos jerárquicamente hablando; es decir, se podía
que se encontraban en la parte superior de tener a dos familias de igual importancia
8
la misma mesa; era así como se tenía una o “abolengo”, una frente a la otra, con sus
visión mucho más amplia y clara de lo que respectivas familias a los lados, para resolver
sucedía en el resto de la mesa y a lo largo algún tipo de acuerdo o negocio.
del evento.

servicios en los EVENTOS | Organización


3.1. MONTAJEs CLÁSICOS Y VANGUARDISTAS EN LOS EVENTOS

A este montaje también lo podemos ver


como montaje en “T”, en todo caso que se
le retire una de las mesas horizontales, de-
MONTAJE jando un poco más de espacio al frente de la
mesa de honor. En cualquiera de los casos,
estos montajes “I” o “T”, son prácticos para

T reuniones familiares, de negocios o debates.

De la misma manera que como está repre-


sentado el montaje en “T”; el “I” lleva en su
mesa horizontal frontal, el acomodo de las
personas de acuerdo a su importancia y
representación.

Otro tipo de acomodos, es el montaje en “U”,


éste por su parte, cumple con la función de
permitir a todos los invitados o participantes
a verse frente a frente, además de tener un
MONTAJE
campo visual más amplio en caso de alguna
proyección, espectáculo o simplemente para
abrir una conversación o diálogo entre los
integrantes de la misma mesa.

Este acomodo de mesas es muy usual verlo


U
o encontrarlo en eventos formales de ne-
gocios o corporativos, ya que, sin un orden
específico en la organización o acomodo
de los asientos, se puede proyectar sobre
una pantalla aquellos proyectos, temas u
objetivos que haya que checar o discutir.

Además, como ya se mencionó antes, provee de una organización no tan estricta o formal en el
acomodo de los asientos, permitiendo a cada miembro presente, sentirse con la misma jerarquía 9
o nivel en cualquier parte. Sin embargo, sí debemos mencionar que, en algunos casos, les pedirán
de 3 a 4 lugares centrados en la parte baja de la “U”, para poder instalar ahí a las personas con
mayor rango o importancia.

servicios en los EVENTOS | Organización


3.1. MONTAJEs CLÁSICOS Y VANGUARDISTAS EN LOS EVENTOS

Por otra parte, me gustaría mencionarles que


la formación en “U” y el montaje en herradura
son muy similares, tanto que mucha gente
MONTAJE las confunde o desconocen una u otra, pero
sí existen sus diferencias. Para empezar, casi
siempre para realizar el montaje en “U”, se
tienen mesas con la forma semi redondeada,
para unirse de esta forma; en cambio, para
el montaje en herradura, simplemente se van
añadiendo o quitando mesas a los lados o
HERRADURA
de manera horizontal, para darle estructura
e incorporar a los miembros que hagan falta.

En el caso de uno u otro montaje, el uso es


el mismo. Ya que ambos tienen la facilidad para colocar una persona frente a la otra, o bien,
mantener el espacio frente a las personas, totalmente limpio y despejado, en caso necesario.

Y siguiendo con el montaje en forma de


letras, tenemos aquí al ya conocido, viejo
y en ocasiones obsoleto acomodo en “E” o
en forma de peine. Este montaje nos puede
MONTAJE
ayudar en ciertos momentos; cuando tene-
mos más de 2 o 3 áreas juntas, y requerimos
que todas tengan la misma información; o
bien, las vemos de vez en cuando en algún
tipo de votación o recuento de datos y se
E
necesita que los detalles obtenidos lleguen
a la brevedad posible a las cabezas o a un
centro de captura.

Se recomienda este tipo de montajes, en


ocasiones especiales; por ejemplo, cuando nos juntamos con la familia y ésta es numerosa,
para jugar algún juego al estilo Bingo o lotería; o cuando hay una temática en la cual debamos
de agruparnos y discutir o llegar a acuerdos, para posteriormente debatirlos. 10
No se recomienda este montaje para comidas o convivencias sociales, ya que es muy difícil la
comunicación entre mesas y hasta en el servicio. sS no se cuenta con el espacio suficiente, la
calidad y rapidez van a ser muy deficientes.

servicios en los EVENTOS | Organización


3.1. MONTAJEs CLÁSICOS Y VANGUARDISTAS EN LOS EVENTOS

Y, por último, y ya casi extinta, tenemos a la


letra “V”. En este caso, no profundizaremos
mucho en ella, debido a que es una variación
simple de los montajes en “U”, así como del
montaje en herradura. Se solía utilizar hace
MONTAJE
mucho tiempo atrás, en los banquetes en
los que se reunían dos poblados goberna-

V
dos por un mismo rey. Es claro pensar que
estos no debían de mezclarse y que el más
poderoso, en este caso el rey, quedaría en
la punta exacta de la “V”. Era de esta forma
en que se les podía dar mandatos u órdenes,
las recibían al mismo tiempo sin marcar fa-
voritismos y se podía llegar a acuerdos sin
entrar en alguna discusión o disputa.

3.1.2. Formas de montaje clásico (Auditorio, Escolar, Herradura, Espiga, etc.)

A continuación hablaremos sobre otros mon- cio, dependiendo donde se le coloque; tiene
tajes de mesa clásicos, que siguen teniendo un campo de visión más amplio que otros,
vigencia gracias a su efectividad. permitiendo así la comunicación directa
con quien se encuentre de frente; poder ver
Han tenido en realidad pocas variaciones,
hacia diferentes lugares, sin tener un objeto
logrando mantener su estructura original,
de obstrucción y permitiendo dividir, si es
así como también su funcionalidad primaria.
necesario, las áreas de acuerdo a la coloca-
Sus nombres nos indican muy bien el tipo
ción de las mesas.
de colocación de las mesas y hasta en qué
lugares son comúnmente usados; sin embar-
go, veremos algunos otros espacios en los
que se podrían emplear dada su posición.

Comenzaremos entonces como repaso con el


montaje en herradura; no nos detendremos
mucho a explicarlo dado que ya lo hicimos 11
cuando se estudió el montaje en “U”. Solo
habrá que recordar que dicho montaje tiene MONTAJE HERRADURA
la facilidad de abarcar mucho o poco espa-

servicios en los EVENTOS | Organización


3.1. MONTAJEs CLÁSICOS Y VANGUARDISTAS EN LOS EVENTOS

En la imagen del montaje en herradura podrán observar que esta colocación de mesas es
muy común ocuparla durante sesiones o eventos corporativos; ya que se puede ver, hablar y
checar a cada participante, sin interferir con otros y haciendo del evento algo más proactivo.

Para el servicio de alimentos, lo más recomendable sería lo que conocemos como “Coffee
break”; que no es más que el tiempo de descanso, en el cual los clientes pueden tomar dife-
rentes bebidas de acuerdo al horario (café, té, jugos, aguas frescas, refresco, etc.), o tomar un
refrigerio en caso de que el evento se extienda por mucho tiempo.

El montaje tipo escuela nos habla de mesas


colocadas como pupitres de manera alineada
y con un espacio prudente para poder pasar.
Este montaje, también utilizado en eventos
corporativos, se presta mucho para semina-
rios, cursos o conferencias, en las cuales haya
diversas dinámicas de pareja, grupo o de
TIPO
debate. Permite tener un campo de visibilidad ESCOLAR
un poco más limitado que el de herradura;
debido a que tenemos exactamente frente a
nosotros otro grupo de personas, las cuales,
si son más altas que nosotros, seguramente
entorpecerán nuestra visión; eso sin hablar
de aquellos que se encuentren hasta la última
fila de la serie de mesas.

Otro montaje del que ya hemos hecho re-


ferencia, es el de Auditorio, usado desde la
época medieval y hasta nuestros días. Este
montaje permite observar de manera en-
fática un punto clave o estratégico. Ya sea
un escenario, a una persona, algún tipo de
TIPO mampara o bien, una proyección, es de un
AUDITORIO uso tan común, que en realidad pocas veces
nos damos cuenta ya de ello. En el cine, en 12
algún concierto o en la misma facultad, te-
nemos este montaje. Cabe mencionar que no
es obligatorio el uso de mesas; sin embargo,

servicios en los EVENTOS | Organización


3.1. MONTAJEs CLÁSICOS Y VANGUARDISTAS EN LOS EVENTOS

en su origen y nacimiento éste así era. Ahora la modalidad o variación va a depender del lu-
gar en donde estemos. Por ejemplo, si estamos en el cine, lo más seguro es que anexen a los
asientos o sillas, algún aditamento para poder apoyar nuestra bandeja de alimentos; pero si
estamos en la facultad, habrá que aunarles a éstas, algún tipo de mesa para poder apoyarse
al momento de escribir.

Cuando se solicita que, en este montaje haya servicio de alimentos, pero se quiere mantener
el espacio lo más libre posible de obstrucciones, se recomiendan 2 cosas; la primera sería un
servicio de alimentos y bebidas tipo coctel, en el cual sólo se sirvan pequeños bocadillos y
bebidas en cristalería no tan frágil, como son las copas. Más bien tendrían que ser alimentos
servidos en desechables o dar un tiempo apropiado para su consumo. La segunda opción sería
abrir un espacio exclusivo con mesas pequeñas tipo periqueras, para que se puedan tomar
los alimentos con cierta calma y no haya problemas en el auditorio de tipo basura, accidentes
con líquidos o alimentos tirados.

Por último, sin ser menos importante pero


sí en un uso poco frecuente, tenemos el
montaje en Espiga o Esqueleto. Este montaje
tiene la característica de tener al centro una
mesa alargada, propia de los invitados de
honor, y a su alrededor colocadas mesas en TIPO
perpendicular, dando así la forma de espiga. espiga o
Esta colocación de mesas se usa frecuente-
esqueleto
mente en espacios alargados, ya que apro-
vecha al máximo cada centímetro del lugar
y permite ocupar mejor cada rincón.

Al igual que el montaje de banquetes en el


que estamos acostumbrados a ver las mesas
redondas y en un punto estratégico la mesa
llamada de “honor”, en ésta se acostumbra ver la mesa, pero al centro, llamando un poco más
la atención por ser la columna de la cual “dependan” la colocación de las otras.

En sí, no hay mucha variación del montaje de banquetes a éste, más que la forma que toma.
13
El servicio de alimentos y bebidas puede ser igual y por lo regular es más usado en eventos
sociales que en corporativos.

servicios en los EVENTOS | Organización


3.1. MONTAJEs CLÁSICOS Y VANGUARDISTAS EN LOS EVENTOS

Y así como vimos estos montajes clásicos


principales, se van a encontrar con muchos
otros ya más conocidos; por ejemplo, el
tipo coctel, el de banquetes o el de la mesa
imperial. Todos ellos tienen la misma fun-
ción, que es la del servicio de alimentos y
bebidas en eventos sociales, corporativos o TIPO COCTEL
temáticos; eso dependerá del espacio que
les proporcionen, la comida que se ofrezca
y la decoración que se lleve a cabo; pero
principalmente de la opinión y gusto de sus
clientes.
MESA IMPERIAL

3.1.3 Montaje por capacidad, por temática, etc.

En la actualidad, la organización de eventos, tienen que esperar los invitados horas para
así como muchas de sus reglas y/o normas, poder degustar algo antes de la comida, para
han dado un giro enorme transformando eso se crearon las barras o mesas de panes
este negocio en un placer; no sólo para y ensaladas, de botanas, de cocteles, de
quien lo solicita, sino también para uste- postres; o bien las llamadas estaciones; que
des que comienzan a planearlo y terminan no son otra cosa que pequeños stands tipo
ejecutándolo. Y esto es debido a que se ha “kermese” donde se elaboran cosas sencillas
vuelto un conjunto en perfecta armonía, para degustar como aperitivos.
entre los detalles, los gustos personales, las
condiciones del medio, las capacidades, la
innovación, pero sobre todo la creatividad
para dar pie a nuevas tendencias.

Esto no significa que hayamos olvidado por


completo lo clásico, no, es simplemente que
14
se le fue dando una forma más dinámica y
funcional en relación a los eventos que se
van presentando. Por ejemplo, ahora ya no

servicios en los EVENTOS | Organización


3.1. MONTAJEs CLÁSICOS Y VANGUARDISTAS EN LOS EVENTOS

Otro detalle que vale la pena mencionar, es Pero lo realmente importante es el maniobrar
que ya no dependemos tanto del lugar donde de forma adecuada con los elementos, para
se haga, sino de los gustos de las personas. que cualquier evento que vayan a organizar
Podemos mezclar y hacer combinaciones al despunte por ser diferente, audaz, versátil,
antojo del cliente sin reservas o limitaciones. pero sobre todo que encaje con la temática,
Como ya se mencionó, es nuestra creatividad el espacio y el ritmo del evento y del mismo
nuestro único límite. cliente.

Las tendencias y nuevas ofertas en el mer- Un ejemplo que me gusta mencionar, dada la
cado han abierto un abanico enorme a dife- naturaleza del tema y para que se entienda
rentes posibilidades, y es en estos momentos mejor de lo que se trata, es la organización
cuando ustedes, como organizadores de de unos XV años. La chica que iba a celebrar
eventos, deberán hacer uso de su imagina- su cumpleaños en compañía de su familia y
ción y posibilidades, así como buscar nuevas algunos amigos, quería algo “padre”, que
alternativas que vayan de acuerdo al tipo de no fuera la clásica fiesta de XV años con
cliente que tendrán y al carácter del evento chambelanes y vals; ella quería algo más de
para el cual se les contrate. su tipo. Una fiesta temática “tipo antro” con
mesas altas, bebidas coloridas sin alcohol,
Ya las alternativas que se tienen para armar
música del momento y una cena informal.
un evento y engrandecerlo con los detalles
son innumerables. La preocupación por la Si a ustedes les hubieran dado todos estos
mantelería y los arreglos florales son cosa antecedentes:
del pasado. Hoy se juega con elementos
tales como cristales, naturaleza muerta, arte

?
vintage, salas lounge, entre otras cosas más.

¿Qué propondrían?

Bueno, pues las cosas se facilitaron desde


el momento en que dejó claro el tema de la
fiesta. No hubo mucho que buscar, puesto que
tenía las cosas muy bien definidas, el único
detalle que habría que cubrir era el de una
15
cena vegetariana, puesto que la quinceañera
había decidido serlo desde hace un año atrás;
fuera de eso los elementos solitos se dieron.

servicios en los EVENTOS | Organización


3.1. MONTAJEs CLÁSICOS Y VANGUARDISTAS EN LOS EVENTOS

El resultado: unos XV años organizados en


un pequeño salón dentro de un conjunto
residencial, para no más de 50 personas, con
una rica taquiza en la que se incluían tacos
al pastor, bistec y alambre, todo elaborado
con soya; aparte una mesa de botanas con
barra de ensaladas frescas para quienes
quisieran y la quinceañera. Una pista central
con luces LED, periqueras y sillas altas, una
barra de cocteles sin alcohol, dos salas lounge
en blanco y negro, DJ en vivo y un servicio
de fotografías instantáneas de broma para
los invitados.

Y así como este último ejemplo, podríamos


extendernos mucho más para dejar en claro
que los montajes han cambiado de forma
radical; que ahora intervienen otros elemen-
tos y no sólo los detalles clásicos, y que sin
importar el tamaño del lugar, el tema o el tipo
de evento, se tienen muchas herramientas
más de donde sacar para obtener un evento
único y diferente.

16

servicios en los EVENTOS | Organización


3.2 RECONOCIMIENTO DEL TIPO
DE SERVICIO QUE SE OFRECERÁ
AL CLIENTE

D
urante la explicación de los dife- manejar su cliente. Con base en esto comen-
rentes tipos de montajes, hablamos zarán a estructurar lo que será su servicio.
brevemente de los servicios que se Deberán de considerar también el tipo de
pueden ofrecer a los clientes o aquellos que lugar en donde se realizará, así como el tipo
buscarían para su evento. Pues bien, ahora de montaje que se va a colocar.
vamos a profundizar en este tema y veremos
No es correcto ofrecer un servicio de parri-
a detalle cuáles podrían ser los servicios de
llada o de taquiza en un evento ejecutivo con
alimentos y bebidas que se pueden servir en
un montaje en herradura, dentro de una sala
cada categoría de evento, así como algunas
de conferencias o un pequeño salón cerrado.
alternativas por cada tipo de montaje.
A esto es a lo que nos referimos con la con-
Comenzaremos entonces por ver cuáles son gruencia que debe de haber entre estos 3
las características principales que deben detalles: espacio, montaje y tipo de evento.
considerar para poder ofrecer un servicio
Piensen por un momento en la enorme va-
completo; es decir, alimentos y bebidas,
riedad que tienen por ofrecer a sus clientes
montajes, organización y planificación, y por
en lo referente a los alimentos… ¿ya lo pen- 17
último, la ejecución del mismo.
saron?, bueno, ahora visualizaremos algunas
Primero y, antes que nada, lo que deben de de estas opciones y para quien o quienes
conocer es la idea o el concepto que quiere podrían ser una alternativa.

servicios en los EVENTOS | Organización


3.2. RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE SERVICIO QUE SE OFRECERÁ AL CLIENTE

Cabe señalar que no vamos a entrar en detalles sobre los servicios específicos de alimentos
y bebidas, porque eso viene más adelante; pero sí es necesario que a grandes rasgos enten-
damos un por qué y para qué utilizamos estos en diferentes ocasiones.

A continuación podrán ver una tabla que les servirá de guía en lo referente a este tema:

TIPO DE MONTAJE EN HERRADURA O “U”

} Coffee break (con café, té, galletas y bocadillos)


} Servicio de canapés y vino (formal)
SERVICIO DE } Servicio americano de 2 tiempos con café (no se
ALIMENTOS & BEBIDAS ofrecen más tiempos, debido al tiempo limitado para
comer)

} Evento Corporativo (no disponen de mucho tiempo


para comer y se enfocan en el trabajo)
CATEGORÍA } Evento Social (no es muy común este montaje para el
DEL EVENTO tipo de evento, pero se puede prestar en caso de tener
una familia pequeña)

} Lugares cerrados tipo salones o salas de conferencias.


} Lugares con una amplitud media; puede ser a puerta
cerrada o en jardines o terrazas
LUGARES & SITIOS

TIPO DE MONTAJE TIPO COCTEL

} Servicio de canapés y bocadillos 18


} Barra de botanas y dulces
SERVICIO DE } Taquiza informal (tacos al pastor o de guisados)
ALIMENTOS & BEBIDAS } Servicio de coctelería con o sin alcohol

servicios en los EVENTOS | Organización


3.2. RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE SERVICIO QUE SE OFRECERÁ AL CLIENTE

} Eventos corporativos (algún tipo de brindis o reunión


poco formal como cena de fin de año o aniversario)
} Evento deportivo (se reúnen sobre todo en este tipo
de eventos para la premiación o celebración de una
persona o un equipo)
CATEGORÍA
} Evento social (alguna reunión o celebración de cum-
DEL EVENTO
pleaños, sin una formalidad y con gente más cercana)
} Evento temático (si así lo requiriese el tema, este
evento puede llevar dicho montaje y ofrecer sólo algún
aperitivo)

} Lugares cerrados o abiertos (en realidad este montaje


y los servicios que se pueden ofrecer son muy varia-
bles, gracias a que no es muy ostentosa la decoración
LUGARES & SITIOS
ni los detalles que lleva en sí)

TIPO DE MONTAJE BANQUETES

} Servicio americano o emplatado con más de 2 tiem-


pos (en este montaje se tiene el tiempo necesario para
comer y tomar tranquilamente sin presiones ni prisas;
por eso conviene ofrecer un menú de más de 3 tiem-
pos y una barra de cocteles amplia).
} Buffet variado (comenzando desde una variedad de
SERVICIO DE ensaladas y culminando con los postres, vale la pena
ALIMENTOS & BEBIDAS ofrecer este servicio. No se tiene el tiempo medido y
los invitados podrán escoger sus alimentos).
} Mesas de botanas, ensaladas, panes y carnes frías con
queso y postres.
} Taquiza formal o informal (desde que les lleven los ta- 19
cos a la mesa, hasta que los invitados vayan por ellos,
ésta es una gran opción para volver más dinámicos los
eventos)

servicios en los EVENTOS | Organización


3.2. RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE SERVICIO QUE SE OFRECERÁ AL CLIENTE

} Entra cualquier tipo de categoría (social, cultural, de-


portiva o corporativa).
} Tiene una versatilidad y funcionabilidad extraordinaria,
por eso este es el montaje más utilizado.

CATEGORÍA
DEL EVENTO

} Lugares abiertos y cerrados (nos encontramos este


montaje en diversas locaciones, que van desde una
LUGARES & SITIOS jardín, hacienda o rancho, hasta un salón, galería o mu-
seo).

TIPO DE MONTAJE EN PEINE O “E”

Servicio americano o emplatado (siempre en este


}
montaje la opción será que los invitados y/o clientes
no se muevan. Recuerden que dicha estructura tiene la
complicación de estar demasiado juntos los unos con
los otros, por lo que es necesario mantener el orden,
SERVICIO DE
ALIMENTOS & BEBIDAS una vez que los invitados ya tomaron su lugar. El espa-
cio que existe entre cada mesa paralela que forman el
peine o la “E”, es muy estrecho, es por eso que lo más
aconsejable es que sea sólo una persona la que esté
pasando entre ellas).
20

servicios en los EVENTOS | Organización


3.2. RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE SERVICIO QUE SE OFRECERÁ AL CLIENTE

} Evento deportivo (se da entre delegaciones, estados


o países en algún tipo de reunión o acuerdo, tipo las
olimpiadas).
} Evento social (en reuniones familiares grandes o con
CATEGORÍA amigos de diferentes lugares, este montaje y su servi-
DEL EVENTO cio se presta para la celebración).
} Eventos corporativos (en ella se reúnen diferentes
áreas y es así como se desea conservar el orden).

} Lugares amplios; pueden ser abiertos o cerrados,


siempre y cuando quepa el montaje y el número de
LUGARES & SITIOS personas para el cual se está realizando este evento.

TIPO DE MONTAJE EN “T” O “I”

} Servicio de buffet (los invitados tienen la movilidad


suficiente para poder ir por sus alimentos sin molestar
al de al lado o atrás)
} Servicio americano o emplatado (poseen el tiempo
SERVICIO DE necesario para poder comer y beber; no hay prisa y,
ALIMENTOS & BEBIDAS
sobre todo, el servicio con el o los meseros puede ser
muy ágil).

} Evento Social (pocas veces se presenta este monta-


je debido a las mesas paralelas que alteran un poco
la comunicación; sin embargo, es muy práctica para
el servicio de alimentos y bebidas, y ocasionalmente
CATEGORÍA
DEL EVENTO puede funcionar para algún evento de esta categoría).
} Evento Cultural (este montaje se presta bien para reu- 21
niones y posteriormente para una comida o cena, por
ello va bien en casi toda ocasión).

servicios en los EVENTOS | Organización


3.2. RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE SERVICIO QUE SE OFRECERÁ AL CLIENTE

} Evento Deportivo (al igual que en los eventos cultura-


les, es factible encontrar este montaje con su respec-
tivo servicio de alimentos).
CATEGORÍA } Evento Corporativo (ocasionalmente se puede pre-
DEL EVENTO sentar este montaje para un evento así; y más si se
ofrecen este tipo de alimentos, sin embargo, puede
ser el caso de una reunión de socios).

} Lugares abiertos o cerrados. No es un obstáculo el


lugar, lo único que podría llegar a incomodar, es que
LUGARES & SITIOS no dé el largo necesario que se requiera en un lugar
cerrado.

TIPO DE MONTAJE TABLONES O PARALELOS

Todos los servicios de alimentos y bebidas, que van


}
desde bocadillos y canapés, hasta un servicio formal
de 3 o 4 tiempos, finalizando con una mesa de espe-
cialidad como postres, fuentes de chocolate y más
(este montaje tiene una versatilidad maravillosa que
SERVICIO DE
ALIMENTOS & BEBIDAS se presta de forma exquisita a la realización de varios
servicios dentro de un solo evento. Se puede jugar con
la decoración, el montaje y también con el servicio de
alimentos y bebidas; por lo que se aconseja que sean
muy creativos y preparen grandes alternativas para
este montaje).

22

servicios en los EVENTOS | Organización


3.2. RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE SERVICIO QUE SE OFRECERÁ AL CLIENTE

} Todas las categorías de eventos (como lo mencioné


anteriormente, se presta el montaje para jugar con
él y abrir un enorme abanico de posibilidades en
CATEGORÍA cuestión de eventos y su organización. Este montaje
DEL EVENTO puede ser de lo más sencillo, o bien, pasar a lo más
elaborado en cuestión de dos o tres movimientos. Es
por ello que encaja tan bien en el evento en el que lo
pongan).

} Abiertos y cerrados (no tiene problema en ese campo,


lo único es que si el tablón o mesa es de medidas es-
LUGARES & SITIOS peciales, se recomienda hacer una visita previa al lugar
para evitar sobresaltos de último minuto).

Espero que con este pequeño y resumido cuadro se puedan dar una idea a qué nos referimos
con la concordancia que debe prevalecer entre el montaje que habremos de colocar y el tipo
de alimentos y bebidas que ofreceremos.

No deben de olvidar que también es necesario conocer los gustos, necesidades o expectati-
vas de sus clientes; ya que, aunque tengamos como apoyo esta tabla, si el cliente desea una
barra de buffet en un evento corporativo en pleno jardín; serán ustedes quienes planteen de
manera suave y correcta los pros y contras que tiene su petición.

23

servicios en los EVENTOS | Organización


resumen

resumen

Como pudimos apreciar en este módulo, mismo, el servicio de alimentos y bebidas,


existen diferentes tipos de montajes de mesa, así como los gustos personales del cliente,
que van desde lo más clásico y antiguo, hasta la temática de su evento y los extras que se
lo modernista, contrastando con las formas, deban incluir a petición del mismo.
figuras y materiales.
Y hablando de categorías, es necesario tomar
Sin embargo y a pesar de las nuevas ten- en cuenta a cual pertenece el evento para
dencias, hay montajes que no han pasado el que fueron contratados; ya que de éstas
de época, gracias a su funcionalidad y prac- dependerán los tipos de servicio y paquetes
ticidad en los eventos. que les puedan ofrecer a sus clientes; es decir,
si es un evento corporativo, lo más seguro
Para poder considerar algún tipo de monta-
es que sólo pida un servicio de coffee break,
je, debemos recordar algunos detalles que
así como un escenario limpio y un montaje
nos pondrán advertir sobre la decisión que
bien cuidado en herradura; en cambio, si es
se debe de tomar para el acomodo de las
una fiesta temática de los casinos de Mon-
mesas y la organización del propio evento;
treal, un buen servicio de cena con cuatro
estos detalles son, el espacio a considerar
tiempos, cocteles especiales y montaje de
para el evento, la capacidad que éste tiene
banquetes, será lo más apropiado.
en cuanto a las personas, la categoría del

24

servicios en los EVENTOS | Organización


glosario

glosario

Botanas Lounge
Bocadillos pequeños tipo verduras crudas Estrictamente en su definición, lounge es
cortadas en bastón, o bien, frituras tipo pa- un género de música que nace en los años
pas, chicharrones o frutos secos, que se 50´s. Sin embargo, en los eventos, una sala
comen entre comidas. lounge o decoración lounge, es un tipo de
ambiente limpio, poco cargado, con colo-
Cocteleria res monocromáticos, que generalmente se
Referente a la mezcla de diferentes tipos de acompaña con música suave y colores fríos.
bebidas alcohólicas y no alcohólicas, dando
como resultado cocteles coloridos, vistosos, Montaje
de sabores particulares y con diferentes Es la acción o el efecto de montar o armar
densidades y texturas; así como tempera- algo. En el caso de los eventos y los banque-
turas, etc. tes, es la acción de armar y colocar de manera
correcta mesas, sillas, loza, cristalería, etc.
Coffee break
Tipo de servicio en el cual se sirve té, café, le- Tablón
che, jugos y galletas; puede complementarse Evento dirigido hacia un tema específico.
con algunos refrigerios o bocadillos sencillos,
tales como cuernitos, tortitas, canapés, etc. Vanguardista
Es la tendencia hacia lo nuevo; se puede
Emplatado aplicar en el arte, la literatura y, en el caso
Tipo de servicio que se ofrece al comensal, de los eventos, es buscar la corriente o las
en donde los alimentos se sirven y llevan en variantes de los montajes y decoración más
platos, perfectamente decorados y con la utilizadas de forma novedosa..
temperatura adecuada.
Vintage
Kermese Objetos o decoración con artículos que ya
25
Evento en el cual se montan diversos “stands” tienen cierta edad, pero que aún no se pue-
o mesas donde se venden o intercambian den clasificar como una antigüedad.
alimentos, juegos o actividades.

servicios en los EVENTOS | Organización


referencias

} Díaz Larez, F.A. (2015) Guía práctica del camarero. U.S.A.: Createspace.
} Peña Guzmán, D. (2004) Congresos, convenciones y reuniones. México: Trillas.

26

servicios en los EVENTOS | Organización


27

servicios en los EVENTOS | Organización

También podría gustarte