Está en la página 1de 11

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL HERNÁNDEZ MORILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL

SILABO MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN

SEMESTRE ACADÉMICO 2023 – I

I.DATOS IDENTIFICACIÓN.
1.1. Área : Formación Específica
1.2. Facultad : Ingeniería
1.3. Departamento Académico : Ingeniería Forestal y Ambiental
1.4. Programa / Carrera profesional : Ingeniería Forestal y Ambiental
1.5. Sede : Ciudad Universitaria - Ahuaycha
1.6. Año y semestre académico : 2023 - I
1.7. Ciclo : VII
1.8. Código de la Experiencia Curricular : 1030-SS-0702-20
1.9. Sección (es) / grupo (s) : Único
1.10. Créditos :3
1.11. Pre requisito : Estadística General (030-EB-0306-20)
1.12. Inicio – Término : Desde el 17 de abril al 14 de agosto del 2023
1.13. Tipo : Obligatorio
1.14. Organización semestral del tiempo (semanas): 17 semanas

Unidades
Actividad Total de horas
I II III
Teóricas 32 12 10 10
Prácticas 64 24 20 20
Retroalimentación * 3 1 1 1
Total de Horas 99 37 31 31
*Deberá ser 1 hora por cada Unidad de Aprendizaje.

1.15. Docente :
CONDICIÓ APELLIDOS Y NOMBRES PROFESIÓN EMAIL
N
Contratada Palomino Santos, Evelyn Ruth Ingeniera Forestal y Ambiental evyruth20@gmail.com

II. SUMILLA.
La asignatura es de carácter obligatorio, de naturaleza teórico-práctica, pertenece al área de formación de
especialidad. Tiene como propósito brindar diferentes metodologías de diseño de experimentos, haciendo énfasis
en los fundamentos técnicos científicos que respaldan a dichos métodos para la obtención de resultados confiables
en los trabajos de investigación científica.
Este curso aporta a las competencias CE01.02/CE02.02/CE-02.04 vinculadas al perfil de egreso, en el cual, el
estudiante demostrará la habilidad de conocer y utilizar los métodos estadísticos que puedan ser utilizados en
trabajos de investigación científica, que procuren la solución de problemas comunes que se puedan presentar en
su área de formación.
El profesional encargado de dictar el curso, debe ser un profesional en Ciencias Agrarias, Agroforestal o en
Estadística aplicada al campo agroforestal, tener un grado de Maestro en Ciencias Agrarias, Agroforestal o
Estadística aplicada al campo agrícola o forestal y un mínimo de 3 años de experiencia docente.

- Área: Formación específica

- Naturaleza: Teórico - Práctico

- Propósito: Elaborar y sustentar proyectos de investigación, haciendo uso apropiado de las herramientas del
diseño experimental, que le permitan minimizar el error y obtener resultados estadísticamente confiables, que
faciliten la toma de decisiones para la solución de los problemas ambientales y forestales.

- Contenidos: Organizado en tres unidades. Unidad I: Conceptos de ciencia, investigación y método científico.
Corrientes del pensamiento científico. La experimentación, la estadística, el diseño experimental y sus
relaciones con la investigación y el método. El conocimiento científico. Clasificación de las ciencias. Tipos de
investigación. Enfoque cuantitativo de la investigación. Investigación cuantitativa vs investigación cualitativa.
Métodos de investigación. Elementos de un plan de investigación. El modelo clásico de un experimento.
Definición de tratamiento, testigo, unidad experimental, la estadística y el diseño experimental. Principios
básicos del diseño experimental. Técnica experimental. Organización, distribución y tamaño de la unidad
experimental. Pruebas de hipótesis estadísticas. ¿Qué es un factor, cuales sus niveles y como se identifican?
Cuando un factor es considerado cualitativo y cuando cuantitativo. Variabilidad de las unidades
experimentales. Determinación de la heterogeneidad, procedimiento a seguir para reducir la heterogeneidad
del suelo. Tamaño de las unidades experimentales. Número de repeticiones de las unidades experimentales:
que hacer para determinar el número de repeticiones en un experimento. ¿Qué es el error experimental y
forma de reducir el error experimental. Unidad II: Descomposición de la variabilidad total de los datos
experimentales: variabilidad explicada y no explicada. Partes componentes del cuadro del análisis de la
varianza: Las fuentes de variación, grados de libertad, cálculo de las sumas de cuadrados, de los cuadrados
medios y del estadístico de comparación, la F de Snedecor. Modelo lineal aditivo de variabilidad, las hipótesis
estadísticas propias al modelo de variabilidad. Supuestos básicos en que se sustenta el análisis de la varianza.
Pruebas para comprobar la validez de los supuestos. Métodos utilizados para corregir fallas en los supuestos.
Las pruebas de: mínima diferencia significativa (MDS), Duncan, Tukey y comparaciones ortogonales.
Distribución de las unidades experimentales y de los tratamientos, Modelo lineal aditivo de tipo fijo, aleatorio y
mixto, Hipótesis estadística asociada a los modelos, Realizar el cuadro de análisis de la varianza (ANOVA),
Conclusiones del ANOVA, coeficiente de variación. Unidad III: Diseño completamente aleatorio: Uso, ventajas
y desventajas. Modelo lineal aditivo, Tipos de modelo lineal, Distribución de tratamientos. Esquema de análisis
de la varianza. Confiabilidad de los resultados. El submuestreo. Datos balanceados y desbalanceados. Diseño
de bloques al azar: Uso, ventajas y desventaja. Distribución de los tratamientos. Modelo lineal aditivo,
Esquema de análisis de la varianza. Confiabilidad de los resultados. El submuestreo. Datos balanceados y
desbalanceados. Diseño en cuadrado latino: Usos, ventajas y desventajas, Modelo lineal aditivo, Tipos de
modelo lineal, Distribución de los tratamientos. Esquema de análisis de la varianza. Confiabilidad de los
resultados. El submuestreo. Algunas modificaciones. Alternativas no paramétricas a los diseños clásicos.
Eficiencia relativa. Estimación de datos faltantes. Experimentos factoriales o arreglos combinatorios: Uso,
ventajas y desventajas, Modelo lineal aditivo, conformación y Distribución de tratamientos. Esquema de
análisis de la varianza. Diseños de Parcelas divididas y subdivididas: Uso, ventajas y desventajas, Modelo
lineal aditivo, Distribución. Pruebas de medias. Esquema de análisis de la varianza.
Unidad La Investigación, la Experimentación, el Planeamiento y Ejecución de Planes de Investigación
I Experimental.
Unidad Diseño Completamente Aleatorizado y Pruebas de Medias.
II
Unidad Diseños de Bloques al Azar, Cuadrado Latino, Experimentos Factoriales o Combinatorios y en
III Parcelas Divididas.

III. COMPETENCIAS

3.1. COMPETENCIAS DE FORMACIÓN GENERAL:

 Aprende de forma autónoma nociones básicas de la asignatura.


 Soluciona problemas de la asignatura en entornos virtuales.
 Trabaja en equipo para el cumplimiento de objetivos.

3.2. COMPETENCIAS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA:

 Discute e interpreta conceptos epistemológicos de ciencia, investigación y método científico, métodos de


investigación experimental y no experimental y su relación con las corrientes del pensamiento científico.
 Discute y Clasifica los tipos de conocimiento y procesos de investigación y determina el papel de la
estadística en un proceso de investigación, estableciendo sus alcances y limitaciones.
 Identifica los elementos de un plan de investigación, describiendo el marco teórico y el marco
metodológico.
 Discute los elementos que conforman un experimento y los principios básicos del diseño experimental.
 Identifica los elementos que integran la descomposición de la varianza (ANOVA) y aplica pruebas de
comparación de medias: MDS, Duncan, Tukey.
 Sabe diferenciar los modelos lineales aditivos y las hipótesis asociadas a los planes experimentales de
efecto fijo, aleatorio o mixto.
 Realiza e interpreta los resultados del análisis estadístico mediante ANOVA y sabe interpretar los
coeficientes de variación.
 Puede diferenciar los diseños clásicos y las situaciones donde pueden ser aplicados.
 Conoce los arreglos factoriales y de parcelas divididas y las condiciones donde puede ser apropiado su
uso.

- Uso de laboratorio de cómputo a partir de la II unidad de aprendizaje, para el desarrollo de las prácticas.
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Unidad Didáctica I: La Investigación, la Experimentación, el Planeamiento y Ejecución de Planes de Investigación Experimental.

EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
RESULTADOS DE N° DE
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATÉGIAS DIDÁCTICAS DE DE
APRENDIZAJE SEMANA
DESEMPEÑO EVALUACIÓN

 Valora la importancia de  Introducción al curso. Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 1°
la asignatura dentro de su o Presentación de video ensayo. cuestionarios,
Tiene desempeño área de estudios y
de nivel superior, en muestra claridad sobre el  Conceptos epistemológicos de introductorio. lista de cotejos.
su trabajo campo de actuación. ciencia, investigación y o Desarrollo del tema en PPT.
profesional con  Describe con claridad los método científico. o Discusión con todos los alumnos
conceptos de ciencia,
reales actitudes investigación y método de los puntos tratados.
positivas de científico. o Presentación de preguntas
autoestima y  Distingue claramente los reflexivas sobre los temas tratados.
autoconfianza, conceptos de hipótesis,
teoría y ley.
motivación hacia el
logro, empeño y
persistencia, sentido
 Describe con claridad los  Tipos de investigación y Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 2°
tipos de investigación enfoques. o Presentación de video ensayo. cuestionarios,
de orden, iniciativa, científica y los enfoques.  Métodos de investigación
ansia de  Describe con claridad los científica. introductorio. lista de cotejos.
información, métodos de investigación. o Desarrollo del tema en PPT.
búsqueda de o Discusión con todos los alumnos
relaciones de los puntos tratados.
interpersonales, o Presentación de preguntas
respeto a los demás, reflexivas sobre los temas tratados
tolerancia y justicia  Identifica y describe los  Modelo clásico de un Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 3°
elementos que experimento. o Presentación de video ensayo. cuestionarios,
caracterizan a un  Definición de tratamiento,
Desarrolla proyectos experimento. testigo, unidad experimental, la introductorio. lista de cotejos.
de investigación  Describe el papel de la estadística y el diseño o Desarrollo del tema en PPT.
integral para la estadística en la experimental. o Discusión con todos los alumnos
previsión y atención investigación científica.  Principios básicos del diseño
 Describe los principios experimental
de los puntos tratados.
de la industria básicos del diseño o Presentación de preguntas
forestal y el cuidado experimental. reflexivas sobre los temas tratados
del medio ambiente.  Explica la manera  Técnica experimental. Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 4°
apropiada para organizar, Organización, distribución y
distribuir y determinar el tamaño de la unidad o Presentación de video ensayo. cuestionarios,
tamaño de las unidades experimental.
introductorio. lista de cotejos.
experimentales.  Pruebas de hipótesis
 Plantea las pruebas de estadísticas. o Desarrollo del tema en PPT.
hipótesis estadísticas y  Factores y sus niveles. o Discusión con todos los alumnos
describe los factores y Factores cualitativos y de los puntos tratados.
sus niveles en un cuantitativos
experimento. o Presentación de preguntas
reflexivas sobre los temas tratados
 Describe lo que se  Determinación de la Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 5°
entiende por heterogeneidad, procedimiento o Presentación de video ensayo. cuestionarios,
heterogeneidad para reducirla. Tamaño de las
experimental y conoce el unidades experimentales. introductorio. lista de cotejos.
procedimiento para  Número de repeticiones y su o Desarrollo del tema en PPT.
reducirla. determinación en un o Discusión con todos los alumnos
 Entiende la importancia experimento. El error
de las repeticiones en un experimental y forma de de los puntos tratados.
experimento y conoce su reducirlo o Presentación de preguntas
relación con el error reflexivas sobre los temas tratados.
experimental.
EVALUACIÓN CONTINUA I: EC1 = EVALUACIÓN ESCRITA 45% + PRÁCTICA CALIFICADA (30%) + TRABAJO GRUPAL (25%) 6°

Unidad II: Diseño Completamente Aleatorizado y Pruebas de Medias.


EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
RESULTADOS DE N° DE
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATÉGIAS DIDÁCTICAS DE DE
APRENDIZAJE SEMANA
DESEMPEÑO EVALUACIÓN

Tiene desempeño  Realiza análisis con el  El diseño completamente aleatorio Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 7°
de nivel superior, en DCA, analizando sus usos, (DCA). o Presentación de video ensayo. cuestionarios,
ventajas y desventajas.  Descomposición de la variabilidad
su trabajo  Determina la total de los datos experimentales: introductorio. lista de cotejos.
profesional con descomposición de la variabilidad explicada y no o Desarrollo del tema en PPT. Practica
reales actitudes variabilidad total en sus explicada. o Desarrollo de ejercicios en la calificada.
positivas de diversos componentes.  Partes componentes del cuadro del
 Identifica los diferentes análisis de la varianza.
computadora.
autoestima y componentes del cuadro o Discusión con todos los
autoconfianza, de ANOVA. alumnos de los puntos tratados.
motivación hacia el o Presentación de preguntas
logro, empeño y reflexivas sobre los temas
persistencia, tratados.
sentido de orden,  Realiza el ANOVA,  Las fuentes de variación, grados de Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 8°
iniciativa, ansia de calculando los diferentes libertad, cálculo de las sumas de o Presentación de video ensayo. cuestionarios,
información, componentes. cuadrados, de los cuadrados lista de cotejos.
introductorio.
 medios y del estadístico F de
búsqueda de Establece el modelo lineal o Desarrollo del tema en PPT. Practica
aditivo para el ANOVA y Snedecor para la comparación.
relaciones o Desarrollo de ejercicios en la calificada.
las hipótesis estadísticas  Modelo lineal aditivo de
interpersonales, propias del modelo variabilidad, las hipótesis computadora.
respeto a los utilizado. estadísticas propias al modelo de o Discusión con todos los
demás, tolerancia y variabilidad.
alumnos de los puntos tratados.
justicia o Presentación de preguntas
reflexivas sobre los temas
Desarrolla
tratados.
proyectos de  Valida los supuestos  Pruebas para comprobar la validez
Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 9°
investigación básicos del análisis a de los supuestos. Métodos o Presentación de video ensayo. cuestionarios,
integral para la través del uso de pruebas utilizados para corregir fallas en los
introductorio. lista de cotejos.
previsión y atención apropiadas. supuestos
Practica
de la industria  Emplea métodos o Desarrollo del tema en PPT.
apropiados para corregir o Desarrollo de ejercicios en la calificada.
forestal y el cuidado fallas en los supuestos.
del medio ambiente. computadora.
o Discusión con todos los
alumnos de los puntos tratados.
o Presentación de preguntas
reflexivas sobre los temas
tratados.
 Realiza pruebas de Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 10°
medias de mínima Pruebas de medias. o Presentación de video ensayo. cuestionarios,
diferencia significativa,  Modelo lineal aditivo de tipo fijo, lista de cotejos.
introductorio.
Tukey y Duncan. aleatorio y mixto.
o Desarrollo del tema en PPT. Practica
 Establece el modelo lineal  Hipótesis estadística asociada a los calificada.
para los efectos fijos, modelos. Conclusiones del ANOVA, o Desarrollo de ejercicios en la
aleatorio y mixto y las coeficiente de variación. computadora.
hipótesis estadísticas o Discusión con todos los
asociada a los modelos.
alumnos de los puntos tratados.
 Interpreta correctamente
los resultados del ANOVA o Presentación de preguntas
y del coeficiente de reflexivas sobre los temas
variación. tratados.
EVALUACIÓN CONTINUA II: EC2 = EVALUACIÓN ESCRITA 45% + PRÁCTICA CALIFICADA (30%) + TRABAJO GRUPAL (25%) 11°
Unidad III: Diseños de Bloques al Azar, Cuadrado Latino, Experimentos Factoriales o Combinatorios y en Parcelas Divididas.

EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
RESULTADOS DE N° DE
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATÉGIAS DIDÁCTICAS DE DE
APRENDIZAJE SEMANA
DESEMPEÑO EVALUACIÓN

Tiene desempeño de  Aplica el  Diseño de bloques al azar Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 12°
nivel superior, en su procedimiento de (DBA). Distribución de los o Presentación de video introductorio. ensayo. cuestionarios,
análisis de un DBA, tratamientos.
trabajo profesional analizando sus usos,  Modelo lineal aditivo, esquema o Desarrollo del tema en PPT. lista de cotejos.
con reales actitudes ventajas y de ANOVA. o Desarrollo de ejercicios en la Practica
positivas de desventajas.  Confiabilidad de los computadora. calificada.
autoestima y  Determina el modelo resultados.
lineal aditivo para el  Datos balanceados y
o Discusión con todos los alumnos de los
autoconfianza, DBA y establece el puntos tratados.
desbalanceados.
motivación hacia el esquema de o Presentación de preguntas reflexivas
logro, empeño y ANOVA, con datos
sobre los temas tratados.
persistencia, sentido balanceados y
desbalanceados.
de orden, iniciativa,  Aplica el  Diseño en cuadrado latino Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 13°
ansia de información, procedimiento de (DCL). o Presentación de video introductorio. ensayo. cuestionarios,
búsqueda de análisis de un DCL,  Modelo lineal aditivo y
o Desarrollo del tema en PPT. lista de cotejos.
relaciones analizando usos, distribución de los
Practica
interpersonales, ventajas y tratamientos. o Desarrollo de ejercicios en la
desventajas.  Esquema de ANOVA y computadora. calificada.
respeto a los demás,  Determina el modelo confiabilidad de los resultados.
tolerancia y justicia lineal aditivo y el Algunas modificaciones.
o Discusión con todos los alumnos de los
esquema de ANOVA  Alternativas no paramétricas a puntos tratados.
 Desarrolla para el DCL. los diseños clásicos. o Presentación de preguntas reflexivas
proyectos de  Identifica alternativas  Estimación de datos faltantes.
no paramétricas a
sobre los temas tratados.
investigación integral los diseños clásicos
para la previsión y y estima datos
atención de la faltantes.
industria forestal y el  Aplica el  Experimentos factoriales o Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 14°
procedimiento de arreglos combinatorios. o Presentación de video introductorio. ensayo. cuestionarios,
cuidado del medio análisis para un  Modelo lineal aditivo,
ambiente arreglo factorial, conformación y distribución de o Desarrollo del tema en PPT. lista de cotejos.
analizando usos, tratamientos. o Desarrollo de ejercicios en la Practica
ventajas y  Esquema de análisis de la computadora. calificada.
desventajas. varianza. o Discusión con todos los alumnos de los
 Determina el modelo
lineal aditivo y el puntos tratados.
esquema de ANOVA o Presentación de preguntas reflexivas
para un factorial. sobre los temas tratados.
 Determina la manera
correcta para
conformar los
tratamientos y su
distribución.
 Aplica el  Diseños de Parcelas divididas Presentación del tema a tratar. Informe y/o Rúbricas, 15°
procedimiento de y subdivididas (DPD y DPSD). o Presentación de video introductorio. ensayo. cuestionarios,
análisis para arreglos  Modelo lineal aditivo,
en DPD y DPSD, Distribución. Pruebas de o Desarrollo del tema en PPT. lista de cotejos.
analizando usos, medias. Esquema de o Desarrollo de ejercicios en la Practica
ventajas y ANOVAS. computadora. calificada.
desventajas.
 Determina el modelo o Discusión con todos los alumnos de los
lineal aditivo y el puntos tratados.
esquema de ANOVA o Presentación de preguntas reflexivas
para una factorial.
 Determina la manera
sobre los temas tratados.
correcta para
conformar los
tratamientos y su
distribución.
EVALUACIÓN CONTINUA III: EC3 = EVALUACIÓN ESCRITA 45% + PRÁCTICA CALIFICADA (30%) + TRABAJO GRUPAL (25%) 16°

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS 17°


V. RECURSOS TÉCNOLÓGICOS:
LapTop personal / Equipo de cómputo con procesador Intel Core I3, 4 GB de RAM, Windows 7, sistema operativo
de 32 bits. Conectividad inalámbrica UNAT.
Pizarra interactiva Flow!Works Pro V2.0. Además del Microsoft Office, se usa el programa SPSS, para análisis
sencillos.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:


Se considerarán los enfoques cuantitativo y cualitativo para la evaluación, se realizará evaluación constante, diagnostica,
de procesos y sumativa o de producto. Se establecerán los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación. Así
como, el sistema de calificación y los requisitos de aprobación, así también se tomará en cuenta el cronograma
establecido en el calendario académico.
Base legal: Reglamento de normas generales de evaluación y aprendizaje, de los estudiantes de pregrado
Procedimientos:
o La evaluación a los estudiantes puede ser de inicio o diagnóstica, de proceso o formativa y de resultado o sumativa.
Se tienen en cuenta las actividades de responsabilidad social e investigación formativa, con su instrumento de
evaluación pertinente.
o Se puede usar adicionalmente la autoevaluación (se evalúa el propio estudiante), la coevaluación (entre pares) y la
heteroevaluación (por parte del docente).
o Al valorar los productos académicos virtuales se debe tener en cuenta una ponderación específica según los
instrumentos de evaluación empleados. Se deben utilizar instrumentos de evaluación por unidad. La fórmula
siguiente permite calcular el promedio promocional:
PP = (PU1 + PU2 + PU3 … ) /n
Donde:
PP: Promedio Promocional.
PU(n): Promedio de Unidad.
(n): número de unidad

Criterios para la promoción


El sistema de calificación es vigesimal (0-20). La nota aprobatoria es 14, en el promedio promocional el medio punto
(0.5) favorece al estudiante. La asistencia será en función a la asistencia presencial a cada clase por parte de los
estudiantes En caso de incumplimiento en un 30%, serán inhabilitados.

NIVEL DE LOGRO:

Valoración integral de la competencia a través de las evidencias de desempeño de los estudiantes obtenidos al finalizar
la experiencia curricular. Se establece cuatro niveles de logro:

• Nivel de inicio: Necesita reforzar todos sus desempeños. (0-13).


• Nivel en proceso: Requiere fortalecer la mayoría de sus desempeños. (14- 15)
• Nivel intermedio: Muestra un nivel medio de dominio en sus desempeños. (16-17)
• Nivel avanzado: Muestra un alto nivel de dominio de sus desempeños. (18-20)
Al final de cada Unidad de aprendizaje, el docente debe implementar acciones correctivas(retroalimentación), para
aquellos estudiantes que se encuentren en los niveles de inicio.

Condiciones adicionales de evaluación:


- Los exámenes, trabajos asignados, análisis de caso, foros y otros instrumentos de evaluación que se apliquen,
serán presentados según la programación del docente, cuyo incumplimiento dará lugar a tener una nota CERO (0),
salvo justificación expresa aceptada por el docente.
- El alumno que es sorprendido en algún tipo de acción de plagio durante un examen escrito, se le retirará el
examen y tendrá una nota de CERO (0) en dicha evaluación. Si el mismo estudiante o grupo es sorprendido como
reincidente en alguna acción de plagio, quedará impedido de ser evaluado, consignándose en el acta el calificativo
de “desaprobado”.
- Cuando más de un estudiante o más de un grupo de estudiantes presentan un trabajo (informe, resolución de
caso, otro) cuyos alcances o contenido en la revisión del docente son muy similares, será considerado como
plagio, lo cual dará lugar a tener una nota CERO (0) para el estudiante o grupos de estudiantes involucrados en
este hallazgo.
- Los casos de plagio quedan en potestad del docente de ser comunicados por los canales regulares según el
reglamento interno de la institución

VII. BIBLIOGRAFIA:

1. Balestrini M. 2006. Como se elabora un proyecto de investigación. Séptima edición. Consultores y Asociados.
Caracas.
2. Canavos G.C. 1999 Probabilidad y estadística. Aplicaciones y métodos. Trad. por Edmundo G. Urbina Medal. Mc
Graw-Hill . México 651 p.
3. Cantatore de Frank N. M.1983. Manual de estadística aplicada. Edit Hemisferio Sur. Argentina tomo II 315 p.
4. Chacín F. 2000. Diseño y análisis de experimentos edic. UCV Caracas 387 p.
5. Heath OVS. 1977. La estadística en la investigación experimental. Cuadernos de biología. Edit. Omega.
6. Hernández S., Fernández C. y Baptista P. 2007. Metodología de la investigación. Cuarta edicion. Mc-Graw-Hill.
México.
7. Kuhel R. 2003. Diseño de experimentos. Segunda edición. Thomson-Learnin. Mexico.
8. Little T. y J. Hills. 1979. Métodos estadísticos para la investigación en la agricultura. Edit. Trillas. México. 343 p.
9. MENDENHALL, W., Beaver, R. J. y Beaver, B. M. 2010. “Introducción a la probabilidad y estadística”. 13 ava
edición. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. 780 p. Disponible en:
https://www.fcfm.buap.mx/jzacarias/cursos/estad2/libros/book5e2.pdf
10. MONTGOMERY, D. y Runger, G. C. 2003. “Probabilidad y estadística aplicada a la ingeniería. 2da. Edición. Edit.
LIMUSA, S. A. de C.V. México. 937 p. Disponible en:
https://www.academia.edu/34899097/Montgomery_y_Runger_Probabilidad_y_Estadistica_Aplicada_a_La_Ingenier
ia
11. Morles V. 1985. Planeamiento y análisis de investigaciones. UCV. Caracas.
12. Snedecor G. W. y W. G. Cochran. 1974. Métodos estadísticos. Trad. Por J.A.Reinosa Fuller. Edit. CECSA. México.
703 p.
13. Steel, R. y J. Torrie 1988. Bioestadística: Principios y procedimientos. 2da edición, McGraw-Hill /Interamericana,
México. 622 pp. Disponible en: https://clea.edu.mx/biblioteca/Steel%20Robert%20G%20-%20Bioestadistica
%20Principios%20Y%20Procedimientos%202ed.pdf
14. Tamayo y Tamayo M. 2003. El proceso de investigación científica. 4ta. Ed.. LIMUSA. México.
15. Vera Ch., J.;, Vera B.,, J, (2018) Resumen de principios de diseños experimentales , Editorial Grupo Compás,
Guayaquil Ecuador, 102 p. Disponible: http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/3764. Visitado: 26-09-2020.
16. Wackerly, D. D., Mendenhall, W. y Scheaffer, R. L. 2010. Estadística matemática con aplicaciones. 7ma. Ed.
Cengage Learning Editores, S.A. México D. F. Disponible en:
https://www.cimat.mx/ciencia_para_jovenes/bachillerato/libros/[Wackerly,Mendenhall,Scheaffer]Estadistica_Matem
atica_con_Aplicaciones.pdf
17. WALPOLE, R. E, Myers, R. H. Myers, S. L. y Ye, K. 2012. Probabilidad y estadística para Ingeniería y Ciencias.
9na. Edición, Edit. PEARSON. México. 816 p. Disponible en:
https://vereniciafunez94hotmail.files.wordpress.com/2014/08/8va-probabilidad-y-estadistica-para-ingenier-
walpole_8.pdf.
18. Wiedenhofer S, H. 2013. Pruebas no paramétricas para las ciencias agropecuarias. Muestras pequeñas. 2 ed. rev
y amp. Maracay, VE, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. 261 p. Disponible en:
https://docplayer.es/14084308-Pruebas-no-parametricas-para-las-ciencias-agropecuarias.html

INTERNET:
https://folk.uio.no/ohammer/past/
https://webs.ucm.es/info/Astrof/users/jaz/ESTADISTICA/libro_GCZ2009.pdf
https://www.academia.edu/36115449/Estadistica_Manual_Completo.pdf
https://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.ht

Fecha de elaboración del documento: Abril de 2023

---------------------------------------------------------------
Msc. Ing. Evelyn Ruth Palomino Santos

También podría gustarte