Está en la página 1de 1

CRISTINA.

“Sociedad de la Paz, destinado a mejorar la actitud y los comportamientos


disruptivos del alumnado del C.E.I.P Castillo de Anzur, para así conseguir el desarrollo
personal de los menores.” Se trabaja en el Aula de Convivencia.

Preguntas:

- ¿Podrías explicarnos brevemente qué te ha motivado a centrar tu proyecto en


la mejora de la calidad de las experiencias que se pueden vivir en el aula de
convivencia? ¿en qué te basas para confiar en que vas a obtener resultados
positivos?

NATALIA. Apoyo educativo en la ludoteca de AVAS dirigido a niños de 6 a 12 años


utilizando el arte como forma de expresión y base de nuevos aprendizajes para superar
las diversas dificultades mediante talleres de manualidades y mejorar aspectos y
habilidades de las que carecen.

- ¿Por qué crees que el arte puede ser un aliado en tu proyecto?


- ¿Puedes comentarnos algunos de los beneficios que el arte puede aportar al
alumnado destinatario de tu proyecto?

NEREA. “Sonrisas Tecnológicas”. Proyecto de promoción en hábitos de vida saludables


en el uso de nuevas tecnologías, destinado a padres e hijos del colegio pontanés
Agustín Rodríguez.

- ¿Puedes resumirnos en tres minutos cómo surge la idea de este proyecto a través
de tus experiencias vividas en el colegio Agustín Rodríguez?

- Tu proyecto es muy interesante, aunque nos gustaría que nos explicaras mejor
cómo organizas los grupos de padres y madres por un lado, alumnos por otro
lado, y padres/madres con hijos/as por otro lado (se trata de que profundice en
la organización del punto 7.2. Calendario de Actividades)

DIANA. “Un espacio de gestión y encuentro”. Se trata de un aula de convivencia en el


CEIP Agustín Rodríguez cuyos destinatarios serán alumnos de edades comprendidas
entre los 6 y los 12 años, debido a la necesidad que surge ante la falta de un aula de
convivencia en dicho centro. Pensado para aquellos alumnos que presentan problemas
de conducta, para evitar así posibles conflictos entre compañeros y con los maestros/as.

- Diana, una de las bases que fundamentan tu proyecto es que “la convivencia se
aprende, se enseña y se convierte en un intento de equilibrio entre lo individual y
lo colectivo”, lo que nos parece muy interesante. Podrías compartir con nosotros
y con tus compañeras y compañeros lo que esto ha significado para ti a la hora
de elaborar tu proyecto?
-

También podría gustarte