Está en la página 1de 5

GUIA PARA REALIZAR LOS BOSQUEJOS PARA LA ENSEÑANZA

● un bosquejo consta de 6 partes


- cada una de ellas es importante y cumple una función.
- cada una nos ayudará a mantener la enseñanza centrada y
ordenada.

● las partes del bosquejo son:

1. ENCABEZADO
2. TEXTO BASE
3. INTRODUCCIÓN
4. PRIMER CUERPO
5. SEGUNDO CUERPO
6. CONCLUSIÓN

ENCABEZADO
● (consta de 3 partes…el encabezado es muy importante; porque
nos va a servir para mantenernos centrados en el tema, y para
evitar irnos por las ramas o divagar por toda la biblia durante el
estudio)

1. SUJETO: es el tema general sobre el que se va a estudiar, ej.”EL


SERVICIO”
2. TEMA: es el tema en particular que se deriva del “SUJETO” ej.
“SERVIR EN AMOR”
3. PREPOSICIÓN: puede ser una pregunta o una afirmación, la
cual despejamos o afirmamos con la totalidad del estudio;
- la preposición debe estar relacionada con el “SUJETO”
- ej. (pregunta) ¿CÓMO SABER QUE A MI SERVICIO LE
FALTA AMOR? o (afirmación) SIRVIENDO COMO CRISTO
LO HIZO.
- básicamente la “PREPOSICIÓN” va a ser el TÍTULO de la
enseñanza

TEXTO BASE
● el texto base debe estar relacionado directa y literalmente ya sea
con el “TEMA” o con la “PREPOSICIÓN”
● cada texto que usemos durante el estudio debe estar directamente
relacionado con el “TEXTO BASE”

● el “TEXTO BASE” no debe ser de más de 2 versículos, para no


dar cabida a que se toque más de un “TEMA”

ejemplo: JUAN 13:14 Pues, si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado


los pies, también ustedes deben lavarse los pies los unos a los otros.

INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de una “INTRODUCCIÓN” es captar la atención de


los oyentes.

● Debe reflejar la forma en la que vamos a llevar la enseñanza.

● la “INTRODUCCIÓN” debe dejar una enseñanza similar a la que


dejará el estudio.

● debe ser amena, interesante y coherente, para lograr que las


personas despierten un interés y su mente se disponga a recibir

● debe ser corta, teniendo en cuenta el tiempo, y que nuestro


objetivo es enseñar palabra de Dios y NO cosas seculares.

● Puede ser un cuento, anécdota, suceso, historia corta, etc. Lo


importante es captar la atención de una manera positiva.

● no debe ser cosas que capten la atención de manera negativa,


- ej. cosas que hablen mal de un gobernante
- de la situación actual
- de otra congregación,
- cosas que polarizan como política, equipos de fútbol, etc.
PRIMER CUERPO

● el “PRIMER CUERPO” se enfatiza en 2 cosas

1. “el problema”
2. “la información”

● “el problema”
- qué es lo que no se está haciendo bien
- qué es lo que debería pasar y no pasa
- cuales son las fallas
- ejemplo: ¿QUE ES SERVIR EN DESAMOR?

● “información”
- definiciones
- significados
- palabras clave
- consecuencias del “problema” ... .etc.

● debe llevar 1 o 2 versículos


- relacionados con el problema y la información
- y a la vez que se relacionen con el “SUJETO” (para no
perder de vista de que estamos estudiando)

● debe ayudarse con ilustraciones


- tanto del problema
- como de la información
- las ilustraciones tiene el objetivo de hacer más clara cada
cosa que se está enseñando
- por lo tanto deben ser cortas y puntuales
- ejemplos:
- ¿cómo podría una persona saber que “dios es amor” si en la
iglesia se siente ignorado?
- servir en desamor es como las personas que ven a alguien
que se acaba de accidentar y solo piensan en tomar
fotos…no les importa lo que el otro necesita
SEGUNDO CUERPO

● se enfatiza en lo que dice la biblia


● pueden usarse varios versículos…dependiendo el tiempo que
tengamos disponible
● se pueden usar “historias completas” o “parábolas completas”, que
dejen una enseñanza íntimamente relacionada con el estudio que
estamos realizando

● El objetivo de cada versículo será explicar o complementar al


“TEXTO BASE” o a la “PREPOSICIÓN”

● el propósito del “SEGUNDO CUERPO” es mostrar lo que dice


DIOS puntualmente, acerca del tema o la pregunta que estamos
despejando

● también podemos ayudarnos con ilustraciones


- las ilustraciones tienen el objetivo de hacer más clara cada
cosa que se está enseñando
- por lo tanto deben ser cortas y puntuales
- pero a diferencia del “PRIMER CUERPO” estas deberán
ilustrar de una manera práctica lo que dice DIOS
- ejemplo:
- el texto dice: Jesús se quitó la capa, se puso una toalla y
lavó los pies de los discípulos
- quitarse la capa indicaba que dejaba de lado su título como
maestro, porque le estorbaba, no le permitía agacharse

- ilustración: a veces lo que nos impide servir correctamente


son nuestros títulos
- como por ejemplo “el dueño de la casa” “ el joven
universitario” “la mas bonita” “el que gana más” “el mas
inteligente”
- porque nuestro titulos no nos dejan agachar

CONCLUSIÓN
● es el compilado de las reflexiones que nos ha dejado el estudio

● debe entregarnos todas las respuestas posibles acerca de la


“PROPOSICIÓN” si esta fue una pregunta
- o sustentarse de todas las formas, si fue una afirmación
● también debe mostrarnos cual es la aplicación práctica para
nuestra vida, de lo que Dios nos ha enseñado en este estudio

● y por último, debe resumir en una frase la enseñanza completa


- ejemplo:
- JESÚS NOS ENSEÑÓ: QUE PARA SERVIR
VERDADERAMENTE, EL HIJO DE DIOS DEBE
SACRIFICAR SU EGO, ANTES DE SACRIFICAR SU
CUERPO

NOTAS:
- RECORDEMOS QUE HACER UN BOSQUEJO, UN ESTUDIO O
PREPARAR UNA ENSEÑANZA ACERCA DE LA PALABRA DE
DIOS, ES UNA CUESTIÓN ESPIRITUAL,

- QUE TODA LA PALABRA HA SIDO INSPIRADA POR EL


ESPÍRITU SANTO,

- QUE SOLAMENTE ÉL ES QUIEN NOS GUIA A LA VERDAD

- POR LO TANTO DEBE SER UNA PRIORIDAD ORAR PIDIENDO


REVELACIÓN Y ENTENDIMIENTO

MATEO 7
7 »Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá.
8 Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que
llama, se le abre.

También podría gustarte