Está en la página 1de 91

UNIDAD – I LA FAMILIA Y SU EVOLUCION HISTORICA

1.- INTRODUCCION. - Rama desprendida del derecho civil por lo que era parte del
derecho privado motivo por el cual se establece que el régimen civil y familiar se
separen llegando a ocurrir en Europa exactamente en (Alemania - Suiza), ya que el
código civil francés protegía intereses personales. El primer grupo social organizado
por el hombre fue la familia ya en Bolivia este adquiere su autonomía cuando se
promulga el Decreto Ley Nº 10126 de 23 agosto de 1972 dado en el gobierno de facto
de Hugo Banzer Suarez remplazando el Código de Santa cruz.
2.- CONCEPTO DE FAMILIA. - Unidad social de base comunitaria constituida por
lazos naturales originarios entre sus miembros (sanguíneos, matrimoniales).
3.- EVOLUCION HISTORICA DE LA FAMILIA.
a) Familias Primitivas. Esta atraviesa 5 etapas:
° Familia Consanguínea. - Basada en el matrimonio entre hermanos, donde la
relación no era de monógama sino promiscua al llegar a determinar quién era el
padre.
° Familia Puna lúa.- "amigo íntimo", celebración del matrimonio entre tribus, donde la
mujer tenía la facultad de relacionarse con varios hombres.
° Familia Sindiasmica.- Es aquella anión entre un hombre con una mujer pero no
exclusiva del hombre a la mujer a razón que él podía tener otras mujeres dando inicio
a la familia monógama.
° Familia Patriarcal. - Únicamente se practicaba la poligamia por el jefe.
° Familia Monógama. - Expresión de matrimonio moderno que nace con la
sindiasmica reconocida como licita entre un hombre y una mujer.
4.- FAMILIAS ANTIGUAS.
a) Familia Hebrea. Constituida por la familia patriarcal donde la mujer era
considera como persona de derechos tanto como esposa y madre pero no de igual
jerarquía la familia era monógama solo el jefe practicaba la poligamia entre las
obligaciones maritales tenemos:

• Fidelidad

1
• Fecundidad
• Derecho de repudio al esposo (divorcio)
b) Familia Griega. - Monógama, dando lugar a que el mujer ingresaba al dominio
del esposo como menor de edad de por vida. Se creó internados denominados
"Gineceo" con el fin de proteger la virginidad hasta que contraiga matrimonio. Entre
sus obligaciones maritales tenemos:

• Fidelidad.
• Fecundidad.
c) Familia Romana. - Monógama influenciada por lo religioso donde cada familia
poseía sus propios dioses, pero al contraer matrimonio se llegaba a renunciar y
aceptar el del esposo aliene juris = sin derechos. Clases de matrimonio:

• Confarratio.- Dirigido al patrimonio.


• Coemtio.- Compra de la esposa "pecus", dinero otorgado en forma de ganado.
• Usucapio. Adquisición por uso de un año
5.- LA FAMILIA EN EL INCARIO.- Solo se practicaba la poligamia por el inca el
matrimonio era monogama. La mujer oficial del inca era la "COYA" quien debía tener
solo hijos varones. Al cumplir 25 años debía contraerse matrimonio de no ser así se
celebraba el matrimonio oficial o de oficio celebrada dos veces al año aun contrà la
voluntad de los contrayentes.
Entre las obligaciones maritales tenemos:

• Fecundidad  Fidelidad.
• El adulterio era castigado para la mujer ir vestida de luto y arrojase de lo más
alto de un risco, en cambio el varón el destierro como muerte civil.
6.- LA FAMILIA EN LA COLONIA. - Regida por leyes españolas donde la padre tenía
la potestad y dominio sobre los hijos. Que cambia tal hecho al adquirir la mayoría de
edad (25).

UNIDAD II

2
REGIMEN LEGAL DE LA FAMILIA Y SU CODIFICACION EN BOLIVIA

1.- CODIGO CIVIL DE 1831.- Dado en el Gobierno del Mariscal Andrés de Santa
Cruz, regido por el código napoleónico de 1804 resultado de la revolución francesa
considera como liberal e individualista. Criticada por los hermanos Masso quienes
señalan que ignora a la familia el código de 18311 contempla:
a) El matrimonio canónico o religioso. - Basado en la regla del concilio de Trento
que señala que la edad mínima para contraer matrimonio era de 12 años (varón) y
de 14 (mujer), entre las obligaciones maritales tenemos:

• Fidelidad  Socorro.
• Reciprocidad.
b) Divorcio o Separación. - Dado por el hecho de no tener algo en común tramitado
ante el tribunal eclesiástico bajo las siguientes causales:

• Adulterio.
• Malos tratos.
• Injurias
• Sevicias.
c) Bienes gananciales.- tenemos:

• Bines comunes. - Que correspondía el 50 % a la mujer en el caso de que


renuncie el varón se llegaría a quedar con todo.
• Bienes Dotales. Eran entregados por el padre de la novia y así ser atendidos o
administrados por el esposo.
d) Condición de los Ilijos. Considerado como inhumano ya que solo reconocía una
filiación paterna su clasificación:

• Legítimos. - Son aquellos que fueron concebidos dentro el matrimonio. 


Naturales. - Son aquellos extramatrimoniales fuera del matrimonio.
e) Investigación de la maternidad. Esta era a través de cualquier medio idóneo pero
no así del padre.
f) Emancipación. - Esta se la adquiría a través de dos formas:

• Legal. - Al llegar a cumplir con los requisitos señalados por ley.  Voluntaria. -
Tramita por los padres ante el juez.

3
g) Adopción. - Forma de protección para aquellos que hubieran perdido a sus padres
otorgándoles seguridad y apoyo entre los requisitos tenemos:

• Los adoptantes debían ser mayores de 50 años.


• Debía existir una diferencia de 15 años entre los adoptantes y el adoptado. 
El adoptado debería llevar el apellido de los adoptantes.
h) Tutela.- Para aquellos menores huérfanos y de aquellos padres que habían perdido
la autoridad entre las clases de tutela tenemos:

• Tutela natural. - Es aquella ejercida por los padres biológicos.


• Tutela Testamentaria. Al llegar a fallecer el ultimo progenitor este disponía la
custodia del menor mediante testamento.
• Tutela Legitima. Ejercida por ascendientes.
• Tutela Dativa. - Dispuesta por el juez velando el interés del huérfano.
• i) Curatela. - Dispuesta para aquellos menores de 14 años que padecían de
alguna enfermedad. mental impidiéndoles ejercer sus derechos.
2.- LEY DEL MATRIMONIO CIVIL DE 1911 Y DECRETO REGLAMENTARIO DE
1912.- Esta ley se publica el 11 de octubre de 1911, por decreto 19 de marzo de 1912
considerados como la base para el derecho de familia boliviano al desprenderse del
código civil tuvo la misión de derogar el matrimonio canónico donde solo se reconocía
el matrimonio civil.
El que celebraba el matrimonio era el oficial de registro civil pero en realidad quienes
oficializaban las ceremonias eran los notarios de fe pública bajo registro en el libro de
partida de matrimonios.
Para la acreditación de ese matrimonio se expedía un testimonio o acta matrimonial
donde este documento existió desde 1912 a 1940 ya que a partir del último se
empezaron a expandir los certificados de matrimonio.
3.- LEY DE DIVORCIO ABSOLUTO DE 15 A ABRIL DE 1932.- En cuanto al divorcio
en el código civil de santa cruz, este era indisoluble. Ya el 15 de abril de 1932 la
guerra internacional con Paraguay impulsada por Patiño y Simón quien al ver que su
hijo contrajo matrimonio y que de forma posterior se buscaba la anulación llegando a
afectar el patrimonio de esta familia al utilizar sus influencias en el parlamento para
que esta ley entre en vigencia.

4
ARTICULO 1, Que contempla dos formas de disolución del matrimonio:
a) Por muerte de uno de los cónyuges. b] Por sentencia definitiva
ARTICULO 2. (Causales de Divorcio)

• Tentativa de uno de los cónyuges en contra del otro. Por prostituir a la mujer o
uno de estos a sus hijos
• Por abandono voluntario de uno de los cónyuges por más de un año  por
embriagues habitual locura y enfermedades contagiosas.
• Por mutuo consentimiento, pero siempre que haya trascurrido más de dos
años de matrimonio.
• Por la separación libremente consentida por más de 5 años.
Quien atendía estos casos es el juez de partido en lo civil en procesos ordinarios en el
domicilio del demandado.
En estos juicios el juez ordenaba la separación corporal, la situación de los hijos
dando su custodia a uno de ellos precautelando la asistencia familiar, la repartición de
los bienes era mediante registro e inventario de forma equitativa o en su caso el juez
determinaría la administración bajo fianza.

4. LEY DE INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD Y DE LA MATERNIDAD DE 15


DE ENERO DE 1962.
Se establece cómo derecho constitucional la vigencia de la igualdad jurídica de los
cónyuges ante la ley con iguales derechos y obligaciones. El arte. 2 menciona cuatro
aspectos:
a) En los casos de rapto, estupro, violación o seducción cuando en el momento del
delito coincida con el de la concepción, si resulta un embarazo no deseado abría la
posibilidad de certificar su paternidad.
b) Se pedía la paternidad y maternidad cuando el hijo está en posesión de estado la
cual se justificará demostrando que el hijo ha sido tratado como tal, por el presunto
padre permitiéndole expresa o tácitamente el uso de su apellido cuando le ha
previsto los gastos de educación y alimentación.
c) Cuando el hijo haya sido concebido durante el tiempo que la madre vivía en
concubinato con el presunto padre.

5
d) Cuando el hijo tenga en su favor la prueba por escrito contra el presunto padre.

5.- LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Y EL REGIMEN FAMILIAR. - En


1938 el constitucionalismo social llega a asignar un espacio adecuado a la familia
donde el Estado protege el matrimonio.

• La C.P.E. de 1945 donde el Estado protege a la familia y la maternidad


garantizando la igualdad jurídica de los cónyuges. Esta constitución reconoce a
las uniones libres o de hecho. (por matrimonio monogama y la convivencia de
2 años)
• LA C.P.E. de 1961 establece la igualdad jurídica de los hijos ante la ley sin
distinción alguna, así como el patrimonio familiar bajo la protección de ser
inalienable e inembargable.
• 1967 se mantiene el régimen que estuvo establecido en el título V de la parte
tercera.

UNIDAD III

6
EL DERECHO DE FAMILIA

1.- CONCEPTO Y UBICACIÓN DEL DERECHO DE FAMILIA. - "Disciplina jurídica,


rama del derecho civil cuyas normas tratan de la conformación de los deberes y
obligaciones relativas a las relaciones familiares".
1. 1.- Ubicación. Es parte derecho público, sus normas son de cumplimiento
obligatorio y está protegido por el Estado.
2. CARACTERES Y CONTENIDO.
a) Influenciada por criterios ético, religiosos así mismo por los usos y costumbres
de acuerdo a los componentes legales.
b) Formada por un complejo de derechos y deberes por que se sustenta en un
principio de reciprocidad la asistencia familiar donde una persona está obligada por
ley a cumplir con los beneficios.
c) El papel de la voluntad está muy restringida en caso de no cumplir se emitirá
mandamiento de apremio.
d) las normas de derecho de familia son de orden público y por tal razón y motivo
irrestricto, inalienable e imprescriptible en la mayoría de los casos de cumplimiento
obligatorio.
e). La relatividad de la cosa juzgada es más formal que material debido a la propia
naturaleza del derecho de familia. siempre se puede demandar lo cual no causa
estado de cosa juzgada en cuanto al monto de la asistencia familiar es de acuerdo a
los fondos del obligado y las necesidades del beneficiario.
3.- EL DERECIO DE FAMILIA Y SUS RELACIONES CON OTRAS RAMAS DEL
DERECHO.
a) Con el Derecho Constitucional. - Artículos 62,66

b) Con el Derecho Civil. - Relacionado con el carácter de las sucesiones y el grado de


parentesco para que el beneficiario sea merecedor.
c) Derecho Procesal Civil.- Prácticamente todos los procedimientos familiares se
plasman en materia civil. (Prueba, plazos apelaciones).
d) Derecho Penal. - Cuando ciertos ilícitos se producen entre miembros, con el objeto
de agravar la situación.

7
e) Sociología. - La familia es el núcleo de la sociedad por lo que sin ella repercutiría
en el bienestar de la misma sociedad.
4.- NUEVA CONCEPCION DE LA FAMILIA EN EL DERECHO.- Es necesario
resaltar la labor de un pionero en el código de familia el Dr. Antonio Cicu Italiano
connotado civilista docente de la universidad de Bolonia da a conocer el texto llamado
"derecho de familia" Señalando que el derecho de familia debería pertenecer al
derecho público y ser autónomo del derecho civil y que sus normas deberán ser de
cumplimento obligatorio y dejar de lado los intereses personales para subordinarlos al
interés de la familia.
5.- DERECHO CIVIL Y DERECHO DE FAMILIA SUS DIFERENCIAS.
DERECHO CIVIL.

• Es de carácter patrimonial
• El patrimonio es de carácter lucrativo al generar intereses
• Las normas son de carácter permisivo en su mayoría sujetos a la voluntad de
las personas excepcionalmente imperativos.
• Existe consentimiento.
• Las normas fácilmente derivan en aspectos en los que las partes pueden
negociar.
DERECHO DE FAMILIA.

• Tiene que ver con las relaciones personales los que forman parte de la familia.
• Existe patrimonio, pero sin contenido lucrativo.
• Las normas imperativas excepcionalmente son permisivas como la asistencia
familiar obligatoria.
• Son inalienables fuera del comercio humano e imprescriptible donde toda
renuncia es nula.
6.- AUTONOMIA DEL DERECHO DE FAMILIA. - Trascurre mucho tiempo desde que
el derecho de familia pertenecía al derecho civil gracias a la promulgación de normas
que dan lugar a su autonomía.
a) La ley del matrimonio civil de 1911 y su decreto reglamentario 1912. b) La ley del
divorcio absoluto del 15 de abril de 1932
c) La ley de investigación de paternidad y, maternidad del 15 de enero de 1962

d) 1938 materialismo constitucional social

8
e) 1915 se consolida el régimen familiar

En Bolivia existe un jurista boliviano Hugo Sandoval Saavedra quien con la docencia
introdujo la materia de derecho de familia en la universidad de San Francisco Xavier.
7.- EL CODIGO DE FAMILIA Y SUS ANTECEDENTES. - El golpe de estado del
coronel Hugo Banzer Suarez del cual se ocupó de modificar las leyes y modernizar
las leyes de Bolivia para ello convoco a juristas llegando a conformar comisiones para
redactar proyectos a la cabeza del Dr. Hugo Sandoval Saavedra, convocados de
todos los departamentos incorporando los usos y costumbres, tal proyecto se sometió
a revisión con modificaciones donde se declaró el decreto ley 10436 del 29 de agosto
de 1972 pero entro en vigencia el 4 de abril de 1973 pero quedo en suspenso y se
adecuo a la infraestructura ya el 6 de agosto de 1975 se llegaron a hacer reformas
pero no de fondo mediante ley 996 del 4 abril de 1988 se llegó a proclamar como
norma legal de la república.
8.- BASES Y PRINCIPIOS. - Su base se inicia en la idiosincrasia de la sociedad
basado en factores como lo religioso, económico social y por supuesto los usos y
costumbres.
8.1 Principios. -
a) Principio de dignidad humana. - Cada uno de los miembros deben ser
respetados por su condición humana no existe la clasificación de los hijos.
b) Principio de igualdad. - Entre los cónyuges existía preeminencia del varón
sobre la mujer ya en 1945 se establece la igualdad de esposos Art. 66 del código de
familia. c) Principio de solidaridad. - Art. 15, 97, 107. Del C.F.
9.- ESTRUCTURA Y SISTEMATICA DELCODIGO DE FAMILIA.
9.1.- título preliminar libros. - con 483 artículos ya que se tenían aspectos de la
niñez, ahora plasmados en la ley 2026 CNNA.
9.2.- libro II TITULO III.- adopción de menores, capítulo II de la abrogación de los
hijos no se encuentra en el actual en total se derogaron los artículos 215 al 243 es
decir 29 artículos.

9.2.- libro III TITULO CAPITULO III extinción y suspensión de la autoridad de los
padres derogado y migrado al CNNA artículos 276 al 281.

9
UNIDAD IV EL PARENTESCO

1.- GENERALIDADES. - "El parentesco es la relación de familia que existe entre dos
o más personas". Reconoce dos tipos de parentesco:
a) De consanguinidad. - Relación entre personas que descienden la una de la
otra o que proceden de un tronco común.
b) Civil o de Adopción. - Se establece por la adopción entre el adoptante y el
adoptado y los descendientes que le sobrevengan a este último.
2.- GRADO. - La proximidad de parentesco se establece por el número de
generaciones, cada generación constituye un grado y el orden seguido de los grados
forma la línea.
3.- LINEA. - Es el orden seguido de generaciones. Hay la línea directa y la transversal
o colateral. La línea directa se divide en descendiente y ascendiente: la primera es la
que liga al tronco con las personas que descienden de él, y la segunda la que liga a
una persona con aquellas de quienes desciende. La línea transversal o colateral es la
que vincula a personas que no descienden las unas de las otras pero que tienen un
tronco común.
4. PARENTESCO POR AFINIDAD. - La afinidad es la relación que existe entre
un conyugue y los parientes del otro. Esta cesa por la disolución del matrimonio o el
divorcio.
5. PARENTESCO CIVIL O DE ADOPCION. - Se establece por la adopción entre
el adoptante y el adoptado y los descendientes que le sobrevengan a este último.
Tanto derechos y obligaciones son iguales sean adoptivos o biológicos, en caso de
contraer matrimonio por parte del adoptado no existiría relación de este con los hijos.
5.1.- Prohibiciones por vínculos de adopción.
a) Entre el adoptante, el adoptado y sus descendientes.
b) Entre los hijos adoptivos de una misma persona.
c) Entre el adoptado y los hijos que pudiera tener el adoptante.
d) Entre el adoptado y la ex conyugue del adoptante recíprocamente.

El juez puede conceder dispensa para el matrimonio de los incisos b) y c).

10
6.- COMPUTO DE GRADOS DE PARENTESCO. - En la línea directa se computan
tantos grados son de las generaciones, excluyendo el tronco común; así el hijo con
respecto al padre en primer grado, y el nieto en el segundo con relación al abuelo.
En la línea transversal o colateral los grados e computan por el número de
generaciones subiendo desde uno de los parientes hasta el tronco común y
descendiendo luego hasta el otro pariente siempre.

UNIDAD V LA ASISTENCIA FAMILIAR

11
1.- GENERALIDADES. - La pensión alimentaria se regirá de acuerdo a una cantidad
de dinero o especie que los padres y los otros parientes obligados por ley deben
proporcionar a sus hijos para llegar a cubrir sus necesidades y poder satisfacerlos tal
como la alimentación la vestimenta la educación la vivienda y entre otras necesidades
sociales permitiendo una vida digna.
2.- PERSONAS OBLIGADAS A PRESTAR ASISTENCIA FAMILIAR. - Basado en los
principios de solidaridad y reciprocidad: a) El conyugue.
b) Los padres, y en su defecto, los ascendientes.
c) Los hijos y, su defecto los descendientes.

d) Los hermanos.
e) Los yernos y las nueras.

f) El suegro y la suegra.
3.- PERSONA QUE PUEDE PEDIR LA ASISTENICA FAMILIAR. - La asistencia solo
puede ser pedida por quien se halla en situación de necesidad y no está en
posibilidades de procurarse los medios propios de subsistencia.
4.- CARACTERISTICAS DE LA ASISTENCIA FAMILIAR. -
a) Es intuito persona atribución inherente a cada una de las personas.
b) No es trasmisible.

c) Es recíproca
d) Es inembargable.

e) Es circunstancial y variable la asistencia no se puede quedar fija por la eternidad. f)


Es imprescriptible.
g) Se sanciona su incumplimiento.

5.- FORMAS DE PRESTAR ASISTENCIA FAMILIAR. –

a) Dinero

• Entregar el dinero mediante recibos


• Hacer un depósito judicial llenando el formulario adquirido en el consejo de la
magistratura.

12
• Deposito en cuenta de ahorros.

b) Especie.
Forma subrogada de prestar asistencia que deberá ser autorizada por el juez que no
deberá superar el 50% del total siempre y cuando la otra parte este de acuerdo.
Este corre a partir de la notificación con la demanda además se tomará en cuenta la
condición personal de las partes y en proporción a la necesidad. Dei igual forma
puede autorizar al obligado a que reciba en su casa al beneficiario salvo, razones
graves.
5.1. Excepciones. - Sin embargo, las pensiones pueden cederse o subrogarse con
autorización del juez de familia o en su caso en favor de los establecimientos público
o privados que suministren la asistencia.
6.- CESACION DE LA ASISTENCIA FAMILIAR.
a) Cuando el obligado se halla en la imposibilidad de cumplirla.

b) Cuando el beneficiario ya no la necesita.


c) Por causa de indignidad, aunque no sea heredero del obligado.

d) Cuando fallece el obligado o el beneficiario, pero aun suscite para las pensiones
devengadas y si el fallecimiento fuese del beneficiario la obligación se extiende a
los gastos funerarios.
En particular la obligación del yerno y la nuera y la suegra o suegro cesa:
a) Cuando el matrimonio que producía la afinidad se ha disuelto por divorcio.

b) Cuando el conyugue del que deriva la afinidad y los descendientes de su hijo han
muerto.
7. - PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE FIJACION DE LA ASISTENCIA FAMILIAR. -
Competencia:
a) Fuera de un proceso de divorcio, el juez de Instrucción de Familia
b) Dentro de un proceso de divorcio, Juez de Partido de Familia.
7.1.- Demanda. - Forma y contenido de acuerdo al art. (327 C.P.C y el art. 61 de la
ley 1760 demostrando el estado de necesidad e imposibilidad del auto sustento, debe
adjuntarse y proponerse toda la prueba documental, testifical, confesión judicial
provocada, inspección, etc.

13
7.2.- Sorteo y Admisión. - Admitida la demanda, el juez ordenara se cite y emplace
al demandado de forma personal para su contestación.
7.3.- Contestación. - El plazo es de 5 días bajo dos formas: negativa o
afirmativamente. 65 de la ley 1760 antes de responder se podrá oponer excepciones
o nulidades.
7.4.- Audiencia Preliminar. - El juez máximo a los 15 días de la contestación fijara
día y hora de audiencia preliminar en ella se resuelve:

• Alegación de nuevos hechos.

• Las excepciones planteadas.

• Resolución de nulidades

• Tentativa de conciliación

• Fijación del objeto de la prueba de admisión y recepción de la misma rechazando la


impertinente.
7.5.- Incomparecencia. - art.64 ley 1760 si el demando no asiste sin justificación a la
audiencia prosigue en rebeldía. Si el demandante no asiste sin justificación el juez
declarara desistimiento de la demanda.
7.6.- Audiencia Complementaria. - El juez convoca a esta audiencia para lo
siguiente:

• Agotar toda la prueba.


• Testigos y peritos permanecerán para posibles careos o declaraciones
complementarias.

• El juez emitirá diversas resoluciones sobre recursos de reposición de producción, de


negación.
7.7.- Sentencia. - El juez emitirá sentencia en la audiencia complementaria de no ser
así los 5 días siguientes, dos formas:

• Probada la demanda fijando el monto de la asistencia.

• Improbada la demanda y no fija ningún monto.


7.8.- Apelación. - notificara a la parte con la sentencia tendrá un plazo de 5 días para
interponer recurso de apelación. El tribunal de apelación puede ser:

14
• Un juzgado de partido si el juicio se tramito en un juzgado de instrucción.

• Una de las salas civiles del Tribunal Supremo de Justicia si la fijación se tramito
dentro de un proceso de divorcio.
En ambos casos la resolución dictada es un Auto de Vista que puede ser:
Confirmatorio, Revocatorio o anulatorio y por su naturaleza no admite recurso de
casación.
7.9.- Cumplimiento de la Asistencia. - Ejecutoriada la resolución se solicita que se
elabore la planilla de liquidación y una vez aprobaba la misma el juez ordenara que la
suma determinada se pague al Tercer día de haberse notificado al obligado y si no
cumple procede su apremio.
7.10.- Sanciones al Incumplimiento. - Se tiene:

• Apremio (art. 436 C.F.)

• Hipoteca legal sobre los bienes del obligado (art. 149 C.F.)

•Embargo y venta de bienes (art. 70 de la ley 1760)

• Un interés del 6 % anual (art. 71 de la ley 1760)


Tanto el aumento o disminución o cesación de la asistencia se tramita de la misma
forma sin que se interrumpa la asistencia fijada.
8. - MODIFICACION DE LA ASISTENCIA FAMILIAR.- Así mismo se reduce o se
aumenta de acuerdo a las necesidades o el incremento de los recursos del obligado o
reducirse por la mala conducta del beneficiario.

UNIDAD VI EL PATRIMONO FAMILIAR

15
1.- PRINCIPIO DOCTRINAL. - Es un inmueble destinado a la vivienda que tiende a la
protección de cualquier contingencia, sin fines de lucro sino de bienestar.
2.- ANTECEDENTES GENERALES. - La constitución de 1938 nos habla del
patrimonio familiar en su art. 133 sobre la inembargabilidad donde no está sujeto a
garantía por el fin que este persigue. Ya en 1945 se adhiere la inalienabilidad por
estar fuera del comercio humano e inscrito en derechos reales.
En 1961 en su art. 166 se extiende a los centros rurales la protección señalando que
el solar campesino y la pequeña propiedad gozan de seguridad jurídica gracias al
decreto supremo 4385 del 30 de abril de 1956 creando la vivienda de carácter social
por los escasos recursos de los mismos.
3.- OBJETO Y CONSTITUCION. - En cuanto al objeto señalamos que comprende un
inmueble o una parte del mismo destinado a la vivienda pudiendo agregarle los
muebles de uso ordinario. Su constitución se constituye por resolución judicial y a
pedido de uno o más miembros de la familia, y que en ningún caso puede constituirse
mas de un patrimonio familiar en beneficio de los miembros de una familia.
3.1.- Personas que pueden pedir la constitución del patrimonio familiar. - Sobre
bienes que les pertenezcan:
a) Los conyugues o uno solo de ellos, para ambos y los hijos menores si los hay.

b) El padre o la madre divorciados o separados par si o el otro.


c) El padre o la madre viudos.

d). Los ascendientes y los colaterales para sí o su descendiente o parientes menores


o solo para estos.
4.- CARACTERISTICAS.
> Es inalienable
> Es inembargable

> La administración del patrimonio familiar corresponde a ambos conyugues o solo a


uno de ellos si el otro falta o se halla impedido llegaría a pasar al tutor.
En caso de los ascendientes o descendientes, así como de los colaterales
corresponde al que los hace constituir o al tutor de los beneficiarios.
5.- ADMINISTRACION. - La administración corresponde a ambos conyugues o a solo
uno si el otro falla o se halla impedido o bien el padre o la madre beneficiarios o llegar

16
a confiarse al tutor. En caso de los ascendientes o descendientes o colaterales al que
lo hace constituir.
6.- DIVORCIO O SEPARACION. - Si hay divorcio o separación el juez desganara al
progenitor y en su defecto al tutor que ha de quedar con los hijos menores en el
patrimonio hasta que estos lleguen a su mayoría de edad de acuerdo a lo establecido
en el art.145 del presente código. En caso de que se distribuyan los hijos entre
cónyuges o estos con el tutor el juez puede adoptar la determinación que
corresponda y en último extremo declarar la disolución del patrimonio mejor convenga
al interés de los hijos. Se considerarán las opiniones de los padres o del fiscal.
7.- EXTINCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR. - Se extingue:
> Cuando muere el último de los beneficiarios.

> Cuando el menor adquiera la mayoría de edad.


> Cuando los esposos se divorcian o se separan siempre que no haya hijos

> Cuando haya abandono de la propiedad salvo justificativos que pueda conceder el
juez.
> Por reivindicación, expropiación o destrucción total del inmueble art. 39 cf.

La extinción se declara a petición de parte interesada o del fiscal ordenándose su


inscripción en el registro. En los casos de expropiación y reivindicación, la extinción
se produce por efecto del auto o Sentencia.
8.- MODIFICACION DEL PATRIMONIO FAMILIAR. - El art. 39 del cf. el patrimonio
puede disminuirse cuando aumenta notoriamente las necesidades de la familia o bien
ampliarse cuando se incorporan nuevos miembros.
9.- LA RESTITUCION DE BIENES. - Cuando se extingue el patrimonio familiar se
restituyen los bienes que los constituían al propietario originario o a los herederos o
legatarios. Si ha muerto.

10.- PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR. - Juicio


ordinario o de hecho.

10.1.- Solicitud. - La persona o personas que pretendan se constituya el patrimonio


presentaran su solicitud ante el juez de Partido donde se encuentre el inmueble

17
indicando la situación de este, sus límites extensión, así como los accesorios y a las
personas beneficiarias. Se acompañará un certificado que acredite la propiedad y la
ausencia de gravámenes, así como los recibos de pago de impuestos.

10.2.- Publicación y Peritaje. - El juez ordenara la publicación en un periódico de la


localidad o por carteles por un lapso de 8 días cada una y que mediante tres peritos
designado por el solicitante el juez y el fiscal solicitaran se informe si el inmueble y
sus accesorios están en proporción a las necesidades de los beneficiarios y que no
exceda esa medida de ser así procede la reducción velados por el fiscal y el juez que
no exista fraude mediante la inspección.

10.3.- Resolución. - Cumplido los requisitos y no habiendo oposición de terceros el


juez asistido por el fiscal emitirá resolución declarando constituido el patrimonio previo
registro de la solicitud y la resolución en el registro de derechos reales.

10.4.- Oposición. - Esta se resolverá sumariantemente abriéndose un periodo de 8


días hasta 12 de ser rechazada se proseguirá sin perjuicio de apelación.

UNIDAD VII

EL MATRIMONIO

18
1 INTRODUCCION. - Es un tema que ocupa la atención de los juristas filósofos
literarios, motivados por las ondas emotivas de distintas religiones debido a la
trascendental importancia que tiene para 15 contrayentes y en suma para la familia
en general es desde luego para la sociedad y el Estado.
2.- RESEÑA HISTORICA. - Cuando nos remontamos a los primeros tiempos de la
historia, se diría que los hombres primitivos Vivian en hordas o especie de tribus en
promiscuidad con todas las mujeres donde no existía matrimonio individual y donde
los hijos constituyan la propiedad común de la horda. Más tarde el matrimonio entre
sus súbditos. En la historia de china se cuenta que los hombres no deferían de los
demás animales en su manera de vivir, al llevar una vida errante por los bosques y
que las mujeres eran comunes a todos sucedía que no conocían a sus padres sino
solamente a la madre. El emperador Fuhi abolió esta promiscuidad de sexos
promoviendo el matrimonio.
Entre los griegos ataviado con originalidad a viva fuerza simulaban raptar a la novia
por un camino alumbrado con una antorcha sostenida por la madre de ella y
acompañados por los amigos en una solemne escena donde se dejaba una antorcha
por los padres de los novios cuando ingresaban a su habitación.
Los israelitas eran más tradicionales y originales en sus costumbres para la
celebración del matrimonio uno de los miembros de la familia o un representante de
su religión hebrea tomaba una copa de vino invitando a los novios hacer lo mismo.
Luego se pedía la divinidad para una mayor felicidad para los que contraían el
matrimonio. Al final se arrojaba unos puños de trigo para la fecundidad y de forma
espontánea un familiar o un niño arrojaba una copa al suelo como símbolo de
fidelidad de la mujer.
Los japoneses para la concertación del matrimonio donde el novio depositaba una
rama en la puerta de la novia en el caso de ser recogida por la novia simbolizaba la
aceptación de la proposición para la unión nupcial en caso de no recogerla era
considerado como rechazo.

Pero fueron los romanos encargados de instituir el matrimonio como la unión nupcial
llamada cohabitación de dos personas de distinto sexo con la intención de poder
procrear y educar a sus hijos.

19
En el Imperio incaico imperaba el matrimonio monógamo, indisoluble y castigado
severamente el adulterio de la mujer quien podía ser repudiada por el marido llegando
a convenir en realizar una experiencia marital aprueba para luego contraer el
matrimonio, practica repudiada por el marido donde existía tres formas de matrimonio.
a) El voluntario
b) El obligatorio de oficio

c) Y el concubinato
El matrimonio estaba previsto entre las edades de los 18 y 20 años para las mujeres y
de 24 y 26 para los varones quienes tenían la libertad de concertar por mutuo
consentimiento la unión mediante el sistema de la compra supuesta simulada. La
unión de oficio cuando los jóvenes de esas edades no habían encontrado su pareja y
siendo obligatorio.
3.- DEFINICION DE MATRIMONIO. - Según el tratadista boliviano Luis Gareca
Oporto, el matrimonio es la institución natural de orden público que en mérito al
consentimiento común en la celebración del acto nupcial mediante ritos y normas
legales donde se establece la unión entre el hombre y la mujer para conservar la
especie compartiendo el sacrificio y la felicidad del hogar en la adecuada formación
de la familia.
Fundada en principios de moralidad, perpetuidad y indisolubilidad salvo causas
señaladas por ley.
4.- CLASES DE MATRIMONIO. - Tenemos:
a) Matrimonio Civil. - La ley solo reconoce el matrimonio civil.
b) Matrimonio religioso. - Puede celebrárselo libremente de acuerdo a la creencia
de los contrayentes, pero solo tendrá valides legal y producirá efectos jurídicos el
matrimonio civil.
c) Matrimonio religioso con efectos civiles. - No obstante, el matrimonio religioso
será válido y surtirá efectos jurídicos cuando se lo realice en lugares apartados de
los centros poblados donde no existen o no se hallen previstas las oficialías de
registro civil siempre que concurran los requisitos previstos por el CF.
5.- Esponsales y corretaje matrimonial. - Los esponsales, compromiso de contraer
matrimonio y que, su origen etimológico viene de la palabra latina SPONDEO, que

20
quiere decir promesa de futuras nupcias lo que actualmente quedo eliminado ya que
vulneraba la autonomía de la voluntad porque imponía la realización del matrimonio.
6.- El corretaje matrimonial. - Es un contrato por el cual una de las partes es este
caso el corredor o intermediario al presentar su actividad persiguen inducir a la
celebración del matrimonio entre quienes persiguen ese propósito (agencias
matrimoniales).
7.- CONDICIONES O REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO. - Entre estas
tenemos:
a) Edad. - El varón antes de los 16 años cumplidos y la mujer antes de los 14 años
cumplidos no pueden contraer matrimonio. El juez puede conceder dispensa de
edad por causas graves y justificadas.
b) Salud Mental. - No puede contraer matrimonio el declarado interdicto si la
demanda de interdicción está pendiente se suspende la celebración del matrimonio
hasta sentencia ejecutoriada
c) Libertad de Estado. - No puede contraerse nuevo matrimonio antes de la
disolución del anterior.
d) Consanguinidad. - En línea directa el matrimonio está prohibido, entre
ascendientes y descendientes sin distinción de grado y en línea colateral entre
hermanos.
e) Ausencia de afinidad. - No está permitido el matrimonio entre afines en línea
directa en todos los grados.
f) No presentar Confusión de Paternidad. - La mujer no debe estar embarazada de
otro hombre para contraer matrimonio. Una limitación constituye a la libertad de
contraer nuevo matrimonio para la mujer con la finalidad de evitar la confusión de
la paternidad de sus hijos
g) Inexistencia del Crimen Conyugal. - Se establece que tampoco pueden casarse
dos personas cuando una de ellas ha sido condenado por homicidio consumado
contra el conyugue. Mientras la causa se halla pendiente se suspende la
celebración del matrimonio, la razón de esta prohibición radica en aspectos de
orden moral de no encubrir y dar por bien hecho la comisión del delito.
h) Prohibición por vínculos de Adopción. - El matrimonio está prohibido:

• Entre el adoptante, el adoptado y sus descendientes.


21
• Entre los hijos adoptivos de una misma persona.

• Entre el adoptado y los hijos del adoptante.

• Entre el adoptado y la ex conyugue del adoptante.


i) Terminación de la Tutela. - El tutor, sus parientes en línea directa y colateral
hasta el 4 grado y sus afines hasta el 2 no pueden contraer matrimonio con la
persona sujeta a tutela mientras dure el ejercicio de su cargo hasta que las cuentas
de la gestión estén judicialmente aprobadas a no ser que conste en escritura pública
o testamento.
j) Plazo para nuevo Matrimonio de la Mujer. - La mujer viuda, divorciada o
invalido el matrimonio no puede volverá casarse sino después de 300 días de la
muerte o ejecutoria de la nulidad. El juez dispensa si la mujer está embarazada.
k) Autorización para Menores de Edad. - El menor no puede casarse sin el
asentamiento de los padres en caso de discordia decide el juez. Si uno está muerto,
ausente o impedido mentalmente basta la voluntad del otro. o en su caso el tutor. De
ser negada tal asentamiento el menor puede acudir ante el juez después de escuchar
a las partes y al fiscal le concederá la autorización siempre que ocurra motivo grave.
l) Permiso para Menores huérfanos, Abandonados, Extraviados o con
situación irregular. - Recabaran el permiso de los órganos administrativos de
protección de menores o el establecimiento público o privado que tenga la tutela.
16.- CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE RECIENTE OBTENCION. - En nuestro
medio para contraer matrimonio no se requiere la acreditación de la libertad de estado
mediante un documento especial como se estila en otros países salvo la declaración
jurada de dos testigos que conozcan a los contrayentes pero en la práctica este
requisito no se adecua a la realidad pues acontece que los testigos no conocen la
verdadera situación personal de su representante dado el hecho que estos solo se
basan en el corto tiempo que los conocen o la simple referencia que reciben del
propio interesado. Existen excepciones respecto a los ciudadanos extranjeros los que
deben acreditar mediante certificado consular su libertad de estado.

UNIDAD VIII

22
CELEBRACION DELMATRIMONIO

1. FORMALIDADES PREVIAS. - Por su naturaleza jurídica el matrimonio se


caracteriza por ser un acto Jurídico consensual, voluntario y solemne. Para su
constitución y validez es preciso que se cumplan previamente con los requisitos y las
formalidades determinadas por ley bajo sanción de nulidad para el Caso de omitirse
algunas de las condiciones de legalidad. Generando una serie de derechos, deberes
y obligaciones y los que es más tiene la virtud de cambiar el estado civil de los
contrayentes.
2. PUBLICACION. - El oficial fijara edictos durante 5 días en la puerta de su
oficina dando a conocer los nombres de los contrayentes. Cuando hay peligro de
muerte de uno de los contrayentes el matrimonio podrá celebrarse inmediatamente
en otros casos de gravedad se requiere dispensa judicial.
El objeto de la publicación de los edictos reconoce especial importancia jurídica pues
tiene la finalidad de dar la publicidad de la unión matrimonial que se pretende
constituir y anunciar a la ciudadanía la realización del acto nupcial dándoles la
oportunidad de presentar denuncia y oposición en el caso de que se trate de violar la
ley por cualquiera de los contrayentes simulando o adulterando su verdadero estado
civil o evadir algún impedimento legal.
3. CELEBRACION DEL MATRIMONIO. - El matrimonio se celebrará por el
oficial de registro civil ya sea en su propia oficina o en domicilio particular a puerta
abierta. El oficial señalara el lugar, día y la hora a solicitud verbal o escrita de los
interesados, de la misma forma se procederá cuando la oposición haya sido
rechazada. Cumplidas las formalidades podrá celebrarse dentro los 15 días previa su
publicación.
3.1.- Acto de Celebración. - Se rige conforme al lineamiento y requiere 5 secuencias
formales.
a) El oficial de registro civil declarara instalado el acto con la concurrencia de los
contrayentes o del apoderado especial y de los testigos.
b) Leerá en voz alta el acto de la manifestación dando cuenta de la
documentación presentada y del asentamiento en caso de ser necesario el edicto de

23
publicaciones del matrimonio, el decreto que señal lugar día y hora para su
celebración.
c) Dar lectura a los artículos 41, 96, 97 y 101 del CF que se refieren a la
constitución del vínculo jurídico y los efectos que genera la unión legal. El matrimonio
civil, la igualdad conyugal, los deberes comunes de la fidelidad, asistencia, auxilio y
domicilio conyugal, y la comunidad de bienes gananciales, el acto que se va a realizar
tiene importancia no solo para los contrayentes sino también para la sociedad y el
Estado.
d) Interroga de forma inmediata a los contrayentes mencionándoles por sus
nombres y apellidos si quieren tomarse el uno con el otro como marido y mujer.
Puede presentarse la circunstancia que ante el interrogatorio uno de los novios
rehusare dar respuesta afirmativa o declare que su voluntad no es libre ni espontanea
o demostrar arrepentimiento en cuyo caso el oficial autorizado para suspender
inmediatamente la realización del matrimonio bajo su responsabilidad y no admitirá la
retracción que el mismo día pudiera hacerse.
e) Levantar acta de todo lo actuado, firmando en el documento los conyugues y
los testigos y hora de la inscripción del matrimonio en el libro respectivo del registro
civil y entregara a los conyugues la libreta de familia y el certificado de matrimonio.
3.2.- Documentación. - Se acompañarán los siguientes documentos:

a) Cedula de identificación.
b) Certificado de nacimiento.

c) Constancia escrita de asentimiento


d) Dispensa judicial de impedimento

e) Sentencia sobre la invalides del matrimonio de divorcio o certificado de


defunción.
f) Certificado consular si el pretendiente fuese extranjero.

A los campesinos o indigentes se excusa la presentación de algunos documentos de


costosa o difícil obtención supliéndola con testigos.
4. DECLARACION DE BIENES. - Al momento de la celebración del acto nupcial los
contrayentes pueden realizar declaración de los bienes con lo que concurren al
matrimonio con la finalidad de evitar su confusión con los bienes de la comunidad de

24
gananciales que surgirá de manera inmediata presentando un listado o mencionar
verbalmente, esos bienes se los considera posteriormente como propios de cada
conyugue.

5.- PRUEBA DEL MATRIMONIO. - Se demuestre la existencia del matrimonio:

a) Ordinaria. - El matrimonio se prueba con el certificado o testimonio de partida


matrimonial inscrita en el libro respectivo del registro civil y aun la libreta de familia.
b) Extraordinaria. - Constituye un medio supletorio que faculta la ley para
acreditar la existencia de la relación jurídica en casos especiales cuando no es
posible hacerlo por la forma, ordinaria procede mediante la posesión de estado y la
comprobación judicial.
> Con la posesión de estado.

• Que la mujer lleve el apellido del marido


• Que el hombre y la mujer se traten como esposos
• Que ambos sean reconocidos por la familia y la sociedad.
> Cuando se destruye el registro de matrimonio se acredita por todos los medios de
prueba pudiendo reponerse la partida matrimonial previa autorización judicial.
6.- MATRIMONIO POR PODER. - Se admite en nuestra legislación la celebración del
matrimonio mediante poder especial otorgado ante notario público con instrucciones
concretas y específicas, pero para su eficacia requiere indispensablemente la
presencia de la persona con quien el poderdante pretende contraer nupcias.
7.- MATRIMONIO EN EL EXTERIOR. - Los bolivianos que radican en el extranjero,
pueden contraer matrimonio ante la autoridad de los cónsules y o funcionarios
consulares del país encargados del registro civil de acuerdo con las disposiciones
legales que corresponda.
8.- OPOSICION AL MATRIMONIO. - La oposición al matrimonio se la concibe como
aquel acto que tiene por objeto inmediato obstaculizar su celebración cuando para su
realización no se han observado con los requisitos y formalidades que señala la ley.
Se puede deducir oposición en el término de las publicaciones y hasta el momento de
la celebración, las personas siguientes:
a) Los padres, ascendientes y los pacientes colaterales hasta el 4 grado. b).
El tutor.

25
c) El conyugue sin estar disuelto el anterior.

d) El ex conyugue o sus herederos (crimen, tiempo para contraer matrimonio o


afinidad).
e) El ministerio público.

8. 1.- Denuncia. -Todos los que tengan conocimiento de ungen impedimento


deberán denunciar ante el ministerio si la denuncia se realiza ante el notario este
comunicara al ministerio
8.2. - Forma de Oposición. - Puede ser por escrito y de forma verbal cualquiera que
sea la forma deberá contener nombre y apellido y además datos personales del que
la deduce, mencionar la prohibición en la que se funda, así como adjuntar los
documentos que justifiquen la existencia del impedimento.
Si la oposición se deduce verbalmente el oficial levantara acta firmada por el opositor
y dos testigos
8.3.- Efectos de la Oposición. -

• Suspende la celebración del matrimonio hasta que se declare improbado por


sentencia ejecutoriada.

• El opositor cuya oposición es rechazada puede ser condenado al resarcimiento


de daños salvo de que se trate de un descendiente o del ministerio público.
8.4. - Remisión al Juez. - El oficial remitirá la oposición al juez instructor de familia
para que la resuelva, previa noticia fiscal con citación y emplazamiento de los
pretendientes y del opositor.
8.5.- Su Procedimiento. - Radicatoria, recibida la oposición el juez instructor radicará
la causa y abrirá un término de prueba de 8 días prorrogable a 15 con todos los
cargos pronunciando sentencia dentro de 3 días.
• Recursos. - Puede apelarse la sentencia ante el Juez de Partido en el plazo de 3
días para luego emitir el auto de vista que será recurrible de nulidad ante el Tribunal
Supremo de Justicia en el término de 5 días.
9. - EFECTOS DEL MATRIMONIO CON RELACION A LOS ESPOSOS.
• Cohabitación. - Los esposos están obligados a convivir en el domicilio
conyugal elegido entre ambos conyugues en caso de desacuerdo el juez fija la

26
petición de cada uno de los conyugues o que se señal en uno separado para él y los
hijos que sean confiados.
• Fidelidad. Es un deber de índole esencialmente moral como consecuencia del
acto matrimonial que es monógama y tiene que ver con la expresión de la constancia
del amor que se prometen recíprocamente los esposos cuya violación puede
ocasionar graves perturbaciones en la estabilidad familiar.
• Socorro. - Se funda en la cooperación y solidaridad que se deben
recíprocamente los esposos como una especie de deber moral y espiritual en
situaciones de incapacidad temporal o permanente como consecuencia de una
enfermedad o cualquiera de ellos y otros hechos accidentales.
• Asistencia. - La asistencia es uno de los efectos importante de la relación
conyugal que tiene un carácter esencialmente económico que atribuye a los
conyugues el deber de contribuirse según las posibilidades a la satisfacción de las
necesidades comunes del hogar.
13.- DEBERES QUE DEBEN DECLARARSE DENTRO DE UNA FAMILIA
a) DEBERES DE LOS PADRES CON RELACIÓN A LOS HIJOS. - Conocido
también como los deberes que surgen de la paternidad y maternidad que se traducen
en la protección, amparo y cuidado que deben otorgar los progenitores a los hijos
desde el momento de su concepción y nacimiento educación formación moral y
espiritual.
> El derecho a la filiación.
> Ha ser mantenidos y educados durante su minoridad.

> A heredar a sus padres.


b) DEBERES DE LOS HIJOS. - Las relaciones familiares caracteriza por ser
reciprocas e inagotables entre los padres e hijos estas relaciones hacen que las
relaciones se reviertan de los hijos a favor de los padres como una consecuencia de
las leyes naturales de la vida por la avanzada edad o la incapacidad física o mental
impidiéndoles cubrir sus necesidades.
c) DEBERES ENTRE HERMANOS. - Los hermanos son aquellas personas que
descienden de los mismos progenitores que tienen unidad de sangre y apellidos
comunes y viven bajo la patria potestad cultivando similares e iguales virtudes,

27
sentimientos de solidaridad y cooperación, entre ellos existe el amor fraternal
practicado con afecto desinteresado que son los principales elementos que los unen.

UNIDAD IX LA INVALIDEZ DEL MATRIMONIO


1- INTRODUCCION. - La invalides del matrimonio queda nula cuando esta es
contraria a la ley que quiere decir violar la determinación de la ley y las buenas
costumbres siempre es imprescriptible. Recae sobre el consentimiento o el acto
jurídico viciado.
2.- NULIDAD. - Ineficacia de un acto jurídico como consecuencia de carecer de las
condiciones necesarias para su validez sean estas de fondo o de forma.
3.- ANULABILIDAD ABSOLUTA. - El matrimonio no puede ser impugnado, después
de transcurridos 30 días de la celebración Procede tal anulabilidad por:
a) Falta de edad. - No puede ser impugnada cuando la transcurrido 30 días desde
que se llegó a la edad requerida o cuando la mujer sin tener esa edad ha concebido.
b) Bigamia. - Si los nuevos esposos oponen a la invalidez del matrimonio anterior
ella se juzgará previamente.
c) Acción de anulabilidad Absoluta. - La acción para anular es imprescriptible
cuando no se la Sujeta a un término de caducidad o el vicio se subsana por
sobrevenir alguna circunstancia de hecho.
La anulación puede ser demandada por el mismo conyugue, por sus padres o
ascendientes y todos los que tengan un interés legítimo, así como por el ministerio
público. Así mismo por contra versiones a los arts, 44, 46 al 67 y 68 C.F.
4.- ANULABILIDAD RELATIVA. - El matrimonio puede anularse a demanda del
contrayente que no expresó su voluntad, salvo que hubiese suscrito el acta
matrimonial o cohabitado después de la celebración, Igualmente es anulable que a
tiempo de su celebración se hallaba privado del pleno uso de sus facultades
mentales.
a) interdicción. - El matrimonio del interdicto declarado o cuya se declara después
por enfermedad a tiempo de la celebración es anulable a demanda del tutor u del

28
ministerio público. Si la interdicción se revoca puede ser presentada por el mismo.
Pero no después de haber cohabitado.
b) Violencia y Error. - Es anulable cuando la voluntad ha sido obtenida por
violencia o dada por error, la acción corresponde al que ha sufrido, pero no si hubo
cohabitación después de que cesó la violencia o conoció del error.
c) Falta de Asentamiento. - Puede ser impugnada por la persona que debía darlo
o por el contrayente que lo requería.
d) Impotencia. - La impotencia permanente para la cúpula carnal puede deducirse
como causa de anulación por uno u otro de los conyugues siempre que no haya
conocido el defecto antes del matrimonio y no puede proponérsela después de 3
meses de haber descubierto dicho defecto.
e) Prescripción de la acción de anulabilidad. - Se prescribe en 2 años cuando no
se subsana el vicio o no hay término de caducidad. A falta de voluntad desde la
celebración del matrimonio, privación libertad mental desde que recobre su pleno
ejercicio, en la interdicción desde que se revoca, y el de violencia o error desde que
cesa, el caso de impotencia desde que se celebra el matrimonio.
5.- NORMAS RELATIVAS A LA INVALIDEZ DEL MATRIMONIO. - El matrimonio es
nulo:
a) Si no ha sido celebrado por el oficial de registro civil.

b) Si resulta no haber diferencia de sexo entre los contrayentes.

6.- SIMILITUDES Y DIFERENCIAS EN LOS CASOS DE


INVALIDES DELMATRIMONIO. -
a) Similitudes:

• Debe pronunciarse judicialmente por sentencia. •El matrimonio viciado causa


efectos para los contrayentes de buena fe ya sea esta personal o patrimonial.

• No causa efectos cuando actuaron de mala fe.


b) Diferencias:

• La nulidad es imprescriptible

• La nulidad no se subsana la anulabilidad

• La nulidad puede declarase de oficio y la anulabilidad no.

29
7. - PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE NULIDAD Y ANULACION DEL
MATRIMONIO. Normas aplicables:
a) Nulidad. - Arts, 78 y 79 CF.
b) Anulabilidad Absoluta. - Arts. 80 a 83 C.F.

c) Anulabilidad Relativa- Arts. 84 al 89 CF.


d) Normas procedimentales. Arts. 400 al 402 CF. 327 Y siguientes C.P.C.

Juicio ordinario de hecho que se tramita ante el juez de Partido de Familia.


7.1. Demanda. - En la forma y contenido de los arts. 400 y 327.

7.2.- Sorteo y Admisión. - Se admite la causa y ordena la citación al demandado


además responde a todos los otrosíes.
7.3.- Contestación. - Plazo 15 días antes de la contestación excepciones Art 335 y
siguientes del CPC sea esta afirmativa o reconvencional. No contesta en rebeldía art.
68 C.P.C.
7. 4.- Relación Procesal. - Declarada la relación procesal con o sin contestación
a la demanda Art 353 C.P.C.
7.5. Medidas Provisionales. - El juez aplicando el Art. 389 CF. fija audiencia para
resolver estas medidas:

•Tenencia de los hijos.

• Monto de la asistencia.

• Régimen de visitas.

• División y partición de los bienes gananciales.


7. 6.- Calificación del Proceso y Apertura del Termino de Prueba. - El Juez
aplicando el art. 354 del C.P.C califica el proceso (ordinario de hecho) y cumpliendo
los arts. 370 y 371 CP.C. abre el término de prueba (50 días comunes y perentorios
para ambas partes o fijar el mínimo legal de 30 días).
7.7- Proposición de la Prueba. - Deberá proponérselo a los 5 primeros días de
notificada a la parte con el auto de apertura del terminó de prueba ARTS. 375 Y 379
del C.P.C.

30
7.8.- Producción de la Prueba. - Se produce la prueba documental y se solicita día y
hora de audiencias para la testifical, confesión provocada e Inspección judicial, etc.
7.9.- Clausura del Término de Prueba. - Agotada la prueba o fenecido el plazo el
juez dicta un auto y ordena se entregue el expediente a los abogados por su orden
para formular conclusiones plazo 8 días ART. 394 CPC.
7.10.- Decreto de Autos. - El juez con o sin conclusiones decreta autos para
sentencia y tiene un plazo de 10 días para dictar sentencia Art. 204 del C.P.C.
7.11.- Sentencia. - Bajo dos formas:
• Probada

• Improbada.

7.12.- Recurso de Apelación. - La parte afectada con la notificación tiene 10 idas


para apelar ante el mismo juez (Tribunal de apelación), una de las 4 salas dicta un
auto de vista que puede ser confirmatorio, revocatorio o anulatorio.
7.13.- Recurso de Casación. - Procede contra el auto de vista se plantea ante la
misma sala en un plazo de 8 días art. 257 y siguientes del C.P.C.
7.14.- De la Ejecutoria. - Si no se interpone apelación la sentencia queda
ejecutoriada de igual forma el auto de vista.

31
UNIDAD X EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO
1.- INTRODUCCION. - AL momento de contraer matrimonio se producen dos efectos.
> Efectos personales. - En cuanto a los contrayentes.
> Efectos patrimoniales. Se constituye en patrimonio común o en bienes gananciales
las responsabilidades comunes.
1.2. - Apellido de la Mujer Casada. - Art 1 el código civil la mujer está habilitada si
quiere llevar el apellido del esposo o no.
1.3.- Emancipación Legal. - Art. 360 ci al convertirse el menor de edad en mayor sus
actos son válidos y legítimos. Si se disuelve el matrimonio no se retrotrae sus
derechos de minoridad.
2.- PROTECCCION. - Art. 62 C.P.E. El Estado reconoce y protege a las familias como
núcleo fundamental de sociedad garantizando su desarrollo integral.
3.- IGUALDAD. - Los esposos tienen de acuerdo a la condición personal de cada
uno, derechos y deberes iguales en la dirección y manejo de los asuntos del
matrimonio asi como la crianza y educación de los hijos.
4.- DEBERES COMUNES. - Los esposos se deben fidelidad, asistencia y auxilios
mutuas. Obligados a convivir en el domicilio conyugal elegido por ambos de haber
desacuerdo se solicitará ante el juez la fijación del domicilio.
5.- NECESIDADES COMUNES. - Cada uno contribuye a la satisfacción en la medida
de sus posibilidades económicas. En el caso de desocupación o impedimento para
trabajar de uno de ellos el otro satisface la mujer cumple en el hogar una función
social y económicamente útil.

32
6.- EJERCICIO DE UNA PROFESION U OFICIO. - Cada conyugue puede ejercer
libremente la profesión u oficio que elija o haya elegido antes del matrimonio salvo
prohibición expresa. En particular el marido puede obtener que se restrinja o no se
permita a la mujer el ejercicio de cierta profesión u oficio por razones de moralidad.
7.- HIJO DE UNO SOLO DE LOS CONYUGES. - Vivirá en el hogar conyugal salvo
razones fundadas que la desaconsejen atendiendo al interés de la comunidad
familiar.
8.- DESACUERDO ENTRE CONYUGES. - Tramitación ante el Juez de Partido:
a) Mediación Judicial. - En caso de desacuerdo siempre que no se refiera a la
disposición de bienes cualquiera de ellos puede solicitar verbalmente o por escrito la
intervención mediadora del juez de Partido.
b) Comparecencia de los Esposos. - El juez hará comparecer ante el a los
esposos, separadamente para conocer sus puntos de vista y las razones para luego
juntamente si lo considera necesario. Con participación del fiscal, sin defensores ni
permitidos leer escritos o anotaciones. El juez y el fiscal designaran una trabajadora
social que recoja las informaciones necesarias para resolver en audiencia tal
desacuerdo.
c) Propuesta de Conciliación. - El juez asistido del fiscal reflexionara haciéndoles
ver sus deberes y propondrá los medios de conciliación que sean adecuados.

33
UNIDAD XI EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO
1.- GENERALIDADES. - Declarado el matrimonio se instituye la comunidad de
gananciales en caso de divorcio se divide el 50% bajo los principios de solidaridad e
igualdad.
2.- REGIMENES PATRIMONIALES. -
a) Régimen de Comunidad Universal. - Comprende todos los bienes de los
cónyuges donde no se lleva a discriminar de los bienes propios y comunes.
b) Régimen de Comunidad Restringida. - Se reconocen bienes propios y bienes
comunes.
• Bienes propios. - Antes de contraer al matrimonio.

• Bienes comunes. - Durante el matrimonio por herencia, legados o donación.

3.- LA COMUNIDAD DE GANANCIALES Y SU TRATAMIENTO EN EL CODIGO DE


FAMILIA. - Debemos señalar lo siguiente:
3. 1.- Constitución de la Comunidad de Gananciales. - El matrimonio constituye
desde su celebración una comunidad de gananciales que hace partibles por igual a
tiempo de disolverse obtenidos durante Si vigencia salvo separación judicial de
bienes, la comunidad se constituye, aunque uno de los cónyuges tenga más o solo
tenga uno solo de ellos y el otro no.
3.2. De los Bines Propios de los Esposos:

a) Bienes Propios por Modo Directo. - Son:

• Los que cada uno tiene a tiempo del matrimonio.

34
• Los que vienen a cualquiera de ellos durante el matrimonio por herencia lepado
donación.
b) Bienes con causa de Adquisición Anterior al Casamiento. - Son:
• Los adquiridos por efecto de una condición suspensiva o resolutoria durante el
matrimonio.

• Los enajenados antes del matrimonio recuperados mediante la acción de nulidad.

• Los adquiridos por título anulable antes del matrimonio.

• Los adquirido por usucapión durante el matrimonio.


• Las donaciones remunerativas hechas durante el matrimonio por servicios
anteriores al mismo.
c) Bienes Donados o Dejados en Testamento a los Esposos. - Los bienes donados o
dejados por testamento conjuntamente a los esposos pertenecen por mitad a cada
uno de ellos salvo que el donante o testador establezca otra proporción. Si las
donaciones son onerosas so deduce de la parte de cada uno el importe que hayan
sido abonadas por la comunidad.
d) Bienes Propios por Subrogación. - Son:

• Los adquiridos con dinero propio o por permuta con otro bien propio.
• El crédito por el precio de venta o por el saldo de una permuta o de la participación
de un bien propio que se aplica a la satisfacción de las necesidades comunes.

• Los resarcimientos o indemnización por daños o perdidas de un bien propio.


e) Bienes Propios Personales. - Son:

• Las pensiones de asistencia, las rentas de invalidez o vejes y similares.

d) Falta de Comparecencia. - Si el cónyuge que solicito la intervención no


comparece se dará por concluido el procedimiento igualmente cuando por ambos ha
sido solicitada dicha intervención. Si no compareciera el citado se escuchará al otro
que la solicito.
e) Resolución. - Si no hubiere conciliación, el juez resolverá viendo lo más
conveniente al interés de la familia.
• Los beneficios del seguro personal contratado por uno de los esposos en provectio
suyo o del otro.
35
• Los resarcimientos por los daños personales de uno de los conyugues.

• Los derechos de propiedad literaria artística, y científica manuscritos proyectos


dibujos o modelos arquitectónicos o industriales.
• Los recuerdos de la familia y efectos personales como los retratos correspondientes
condecoraciones, diplomas y adornos.
f) Bienes Propios por Acrecimiento. - Son:

• Los títulos valores de regalías por revaloración.

• Los títulos valores adquiridos en virtud de un derecho de suscripción.


• La supervalía o incremento semejante que experimentar los bienes propios sin
provenir de mejoras.
3.3.- Administración y Disposición de los Bienes Propios. - Cada uno de los esposos
tienen libre administración y disposición, pero no de ellos entre vivos, a título gratuito;
salvo anticipos de legitima, ni renunciar herencias o legados sin el asentimiento del
otro.
3. 4.- Administración por poder o en caso de impedimento o actos simples de
administración de los bienes del otro cónyuge. - Uno de los cónyuges puede recibir
poder para administrar los bienes del otro.
3.5. De los bienes Comunes:
a) Bienes Comunes por Modo Directo. - Son:

• Los adquiridos con el trabajo o industria del cualquiera de los conyugues.

• Los frutos de los bienes comunes y de los propis de cada conyugue.

• Los productos de la suerte con los juegos o de lotería rifas o apuestas siempre y
cuando no provenga del sorteo de valores o titulos pertenecientes a uno de los
esposos.
• El tesoro descubierto aunque lo sea en los bienes propios de cualquiera de los
esposos.

• Lo que obtengan por concesión o adjudicación del estado.


b) Bienes Comunes por Subrogación.

36
• Los que adquieren durante el matrimonio a costa del fondo común aunque la
adquisición se haga uno solo de los cónyuges.

• Los aumentos de valor por mejoras útiles hechas en los bienes propios con
fondos comunes o por la industria del marido u de la mujer.
• Los edificios construidos a costa del fondo común sobre suelos propios de uno
los conyugues descontando el valor del suelo que le pertenece.
3.6. - Presunción de la Comunidad. - Los bienes se presumen comunes
mientras no se pruebe que son propios del marido o la mujer. La confesión o
reconocimiento a favor del otro surte efectos solamente entre ellos sin afectar
a terceros.

3.7. Administración de los Bienes Comunes. - Esta es por ambos los actos
que justifiquen se considera con asentamiento del otro si no se justifican solo
le obligan al que las realizo siempre que el acreedor conociera su justificación.
En caso de ausencia o incapacidad, impedimento la administración
Corresponde a uno solo.
3.8.- Disposición de los Bienes Comunes. - Para enajenar, hipotecar, gravar o
empeñar los bienes comunes es indispensable el consentimiento expreso de ambos
en caso de incapacidad se requiere de la autorización judicial.
4.- CONTRATOS PROHIBIDOS Y PERMITIDOS ENTRE CONYUGES. - Emergente
del régimen de la comunidad restringida regulada por el código civil en el contrato. a)
Contratos Prohibidos. -
> Art. 666 donación entre conyugues o convivientes la liberalidad del uso de los
bienes hasta la quinta parte.
> Compra venta no se puede comprar y vender según el art 591 del CC solo en caso
de divorcio.
> Permuta está regulado por el 654del C.C. bajo el principio de donación y
compraventa.
> Derecho comercial las sociedades reguladas por el código de comercio las acciones
de responsabilidad limitada solamente a terceros en caso de venta con prioridad de
más socios.

37
b) Contratos Permitirlos. - Aquellos son:

> Mandato, fianza depósito sesión de créditos y locación mutua. > Constitución de
sociedades civiles.
5.- REGIMEN DOTAL. - Vigente en el código civil Santa Cruz que regula los bienes
dotales aquellos que otorgaban los padres o los esposos para que ella ingrese al
matrimonio con ellos estos debían ser entregados al marido para que sostenga el
hogar.
6.- CAPITULACIONES MATRIMONIALES. - Vigente en el código Civil Santa Cruz
resguardan los bienes comunes solo en los contratos permitidos. 7. - CARGAS DE
LA COMUNIDAD DE GANANCIALES. -
a) Cargas Familiares. - Son:
• El sostenimiento de la familia y la educación de los hijos sean estos de ambos
conyugues o solo de uno de ellos.
• Las pensiones o asignaciones de asistencia familiar de cualquiera de los
conyugues que está obligado por la ley a dar a sus parientes o afines.

• Lo donado o lo prometido por ambos conyugues a los hijos para su matrimoniu


o establecimiento profesional. • Los gastos funerales y de luto que ocasione la muerte
de uno de los conyugues o de ambos y los ordinarios de la familia por el mes
siguiente.

• Las deudas contraídas por el marido y la mujer durante el matrimonio en


interés de la familia.
b) Cargas Patrimoniales. - Son:

• Los gastos de administración de la comunidad de gananciales.

• Los créditos caldos y los intereses vencidos durante el matrimonio de las


obligaciones a que estuviesen afectados.
• Las cargas pesan sobre los usufructos.

• Los gastos de conservación ordinarios hechos durante el matrimonio en los bienes


propios de uno de los conyugues.

• Pérdidas en el juego o apuestas ilícitas, aunque no estén pagadas.

38
7.1.- Pago de las Cargas. - Se pagan con los bienes comunes y en defecto con la
mitad de los bienes propios.
7.2.- Deudas del Marido y de la Mujer. - Anterior al matrimonio no son cargo de la
comunidad y se pagan con los tienes propios de no tener bienes o ser insuficientes o
no ejerce actividad profesional u oficio podrá cargárselas a la liquidación de la
comunidad.
7. 3.- Responsabilidad Civil. - El acto o hecho ilícito de uno de los cónyuges no
perjudica al otro en sus bienes propios ni en su parte de los comunes.
8. - PROCEDIMIENTO DE JUICO DE SEPARACION DE BIENES COMUNES. -
Norma aplicables Arts. 124 a128 C.F. Procedimentales; Arts. 459 al 464 CF. y 327 y
los pertinentes al caso.
a) Competencia y clase de juicio. - Juez de Instrucción de Familia el proceso es
voluntario, pero puede convertirse en Contencioso si hubiera contra parte.
b) Demanda. - Debe justificarse la causa y acompañarse toda prueba documental pre
constituida.
c) Causales. – Art. 124 C.F.

• Interdicción.

• Ausencia del otro cónyuge.

• Responsabilidad civil, administración fraudulenta o malos manejos (para las 3


primeras causales debe adjuntase a la demanda la resolución judicial como prueba).
d) Admisión de la Demanda art 460 CF corre traslado y si esta ausente o incapaz
nombra defensor de oficio o tutor para que asuma su defensa también ordena la
citación por edictos a posibles acreedores.
e) Periodo de Prueba. - En el caso de administración fraudulenta o malos manejos el
juez abre un término de prueba de 8 a 15 días Art. 461 CF.
f) Resolución. - Concluido el periodo de prueba el juez dicta resolución disponiendo
la separación de bienes bajo los intereses de la familia y no perjudique a terceros
art. 162 CF. esta resolución puede ser impugnada por recurso ordinario o y
extraordinario art. 384 cf.
g) Liquidación de la comunidad. - Ejecutoriada la resolución el juez dispone:

39
• Nombramiento de peritos.

• Inventario valorado de bienes.

• Deducción de las deudas

• División de los bienes art. 463 C.F.


h) Aprobación. - El juez hace conocer a las partes el informe pericial y si no se
observa se aprueba y se le entrega la porción que a cada uno le corresponde de no
estar de acuerdo se procede a un sorteo Art 464 C.F
i) Registro del Derecho de Propiedad. - La resolución de separación, el inventario
y las asignaciones definitivas debidamente testimoniadas deben inscribirse en, los
registros correspondientes Art. 1538 y 1540 del C.C.
9.- TERMINACION DE LA COMUNIDAD. - Causas:
a) Por la muerte de uno de los cónyuges
b) Por la anulación del matrimonio
c) Par el divorcio y la separación de los esposos

d) Por la separación judicial de viene en los casos en que procede.

UNIDAD XII DISOLUCION DEL MATRIMONIO (DIVORCIO)


1- ORIGENES Y CAUSAS DEL DIVORCIO. - Su origen se remonta en la antigüedad
con la forma del REPUDIUM de los romanos donde la potestad del marido era el de
retirar de su hogar a la mujer por deslealtad al no darle hijos por la que se
consideraba que no tenía ningún derecho.
2.- HISTORIA DEL DIVORCIO. - En los pueblos de la antigüedad existieron varias
formas de terminación del vínculo matrimonial así por ej. En nuestro medio entre los
incas existían dos formas de disolución entre las causas se señalaba la muerte de
uno de los conyugues y la pérdida de la capacidad matrimonial por sobrevenir un
impedimento.
Fue, Roma la que se encargó de legislarlo no obstante que en sus primeros tiempos
la relación matrimonial era prácticamente indisoluble porque la religión influía
enormemente en sus vidas pues si bien las leyes romanas permitían el divorcio y la

40
disolución del matrimonio en casos especiales cuando existía una causa justificada
las costumbres romanas se resistan al divorcio de ahí que fueron poco frecuentes.
La ley de las XII tablas amplio el derecho al repudio a favor de la mujer respecto a las
relaciones del derecho conyugal como consecuencia lógica de igualdad de sexos.
Hasta la revolución francesa la prohibición del divorcio se mantuvo vigente. El divorcio
se funda en el principio de la indisolubilidad suprimiéndose al divorcio.
El código napoleónico de 1804 conservo al divorcio, pero suprimió la incompatibilidad
de caracteres reduciendo las causas con la finalidad de restringir el abuso que se
hacía al propio tiempo.
3.- EL DIVORCIO REMEDIO Y EL DIVORCIO SANCION. - Medio que resuelve
conflictos entre cónyuges solución legal al ser insostenible o intolerable la vida en
común. (Separación de hecho).
El divorcio sanción este es de tipo moral, es decir la infracción de los derechos y
deberes reciprocos.
4.- DEFINICION DE DIVORCIO. - Es la disolución conyugal expresada por sentencia
judicial) invocando, cualquiera de las causales por via ordinaria llevada a cabo por
uno de ellos o ambos.
5.- CAUSALES DE DIVORCIO. - El matrimonio se disuelve por la muerte o la
declaración de, muerte presunta así mismo por sentencia ejecutoriada. La de
separación puede convertirse en sentencia de divorcio. El divorcio puede demandarse
por las siguientes causales:
> Por adulterio o relación homosexual.
> Por tentativa de uno de los conyugues contra la vida del otro

> Por corromper uno de los conyugues al otro o a los hijos (Prostitución)
> Por sevicia, injurias graves y malos tratos o de obra que hagan intolerable la vida
común.
> Por abandono malicioso del hogar que haya uno de los conyugues sin justa causa y
no se hay restituido a la vida común después de 6 meses de ser requerido
judicialmente.
Cuando el esposo culpable vuelve al hogar, solo para no dejar vencer el plazo, se lo
tendrá por cumplido si se tiene un nuevo abandono por 2 meses.

41
5. 1.- Separación de Hecho. - Se puede demandar el divorcio por la separación
de hecho libremente consentida y continua por más de 2 años.
5.2. De la acción de divorcio. - Solo se ejerce por uno de ellos o ambos.
a) Reconciliación. Puede oponerse en cualquier estado de la causa y será
tramitada como incidente y si resultare probada se declara en auto motivado la
terminación de juicio.
b) Presunción Legal. Se presume la reconciliación cuando los cónyuges vuelven
a la vida en común.
c) Nueva acción. Por causa sobrevinientes o descubiertas después de la
reconciliación y hacer uso de las otras causales de respaldo.
d) Extinción por muerte o transcurrido el plazo. - La muerte de uno de ellos
extingue la acción de divorcio, así mismo si es esposo ofendido no la ejerce hasta los
6 meses de conocida la causa
6.- DIVORCIO Y RELACIONES SEXUALES. -
a) Divorcio e hijos. - El juez define en sentencia la situación de los hijos teniendo
en cuenta el mejor cuidado y garantías al interés moral y material de estos debiendo
el otro contribuir a la manutención de acuerdo a sus posibilidades y en la forma que el
juez señale. Por razones de moralidad, salud o educación puede confiarse la guarda
a los abuelos o entre los hermanos o en su caso a terceras personas de conocida
idoneidad.
b) Divorcio y la Iglesia. - La iglesia se ha constituido en el principal oponente a la
vigencia del divorcio, cuya actitud se hace mas latente de los principios del tiempo del
cristianismo profundizados durante la edad media época en la que el matrimonio es
elevado a la dignidad de sacramento basado en tres postulados elementales que son
la unidad, indisolubilidad y su dignidad de sacramento.
7. - VENTAJAS Y DESVENTAJAS. - Entre estas tenemos:
Ventajas

✓ Desaparece por completo los problemas que provocan discordia.

✓ Los esposos quedan liberados de decidir su futuro.

42
Desventajas

✓ Que Cuando hay hijos dentro el matrimonio llega afectarlos psicológicamente.

✓Se presta asistencia y fin de la comunidad.


7.1. - Efectos del divorcio. -

a) Disolución del Matrimonio. - La sentencia de divorcio disuelve el matrimonio


desde el día en que pasa en autoridad de cosa juzgada.
b) Bienes. - Los bienes no separados se dividen de acuerdo a los que disponga la
sentencia.
c) Pensión de asistencia. - Si el cónyuge que no dió causa al divorcio no tiene
medios suficientes para su subsistencia, el juez le fijara una pensión de asistencia en
las condiciones previstas por cl Art 21 CF
Esta obligación cesa cuando el cónyuge beneficiario contrae nuevo matrimonio,
cuando obtiene medidos suficientes de subsistencia o cuando ingresa en unión libre
de hecho. Si el divorcio se declara por culpa de ambos, no hay lugar a la asistencia.
d) Resarcimiento. - El cónyuge culpable puede ser condenado al resarcimiento
del daño material y moral que haya causado al otro.
e) Apremio. - Podrá suspenderse después de 6 meses si el deudor ofrece fianza
de pagar en un plazo igual o en el que se acuerde entre partes con la intervención
fiscal.
8. - DIVORCIO DE CASADOS EN EL EXTRANJERO. - Los casados en el
extranjero pueden divorciarse en Bolivia cuando la ley del país en que se realizó
admite la desvinculación.
Sin embargo, el boliviano o (a) que se casa con otra persona de igual o distinta
nacionalidad puede obtener el divorcio, aunque el país en que se realizó no lo
reconozca si se domicilia en territorio boliviano.
9. - PROCESO DE JUICIO ORDINARIO O DE HECHO DE DIVORCIO. - Normas
aplicables: Causales: Arts.
130 y 131 CF. Procedimentales: Arts. 387 a 398 C.F. Y Arts 327 a 477 C.P.C.
Juicio ordinario de hecho que se tramita en el juzgado de Partido de Familia (Art.
387CF)

43
a) Demanda. - En la forma y contenido, señalando causales Arts. 387 C.F. y 327
C.P.C

b) Sorteo y Admisión. - El juez admite la causa Art. 334 CPC. y ordena la citación al
demando Arts. 120, 121 y 124 C.P.C. y al órgano protector de menores además
responde a todos los otrosíes.
c) Contestación. - Plazo 15 días Art 345 CPC antes de contestar se puede presentar
excepciones
Art. 335 C.P.C. Formas de contestación: Afirmativa o negativa Art 346 347 CNC
Reconvencional Arts. 348 352 CP.C. Si no contesta en rebeldía Art. 68 C.P.C /
d) Relación Procesal. - Con sin respuesta a la demanda se establece la relación
procesal entre partes Art. 353 C.P.C.
e) Medidas Provisionales. Aplicando el Art 389 C.F. El juez fija día y hora de
audiencia para resolver le siguiente:

• La tenencia y guarda de los hijos menores de edad.


• El monto de asistencia para los hijos y cónyuge

• El régimen de vistas

• La división y partición de bienes gananciales.

• Si se ha suscrito un acuerdo transaccional no hay audiencia.


f) Calificación del proceso y apertura del término de prueba.- El juez califica el
proceso Art 354 C.P.C. como ordinario de hecho y abre el término de prueba Arts.
370 y 371 CP.C. de 50 días comunes y perentorios puede fijar un mínimo de 30
días si es procedente.
g) Proposición de la Prueba.- Toda la prueba se propone dentro de los 5 primeros
dias de notificadas las partes con el auto de apertura Arts. 375 y 379 C.P.C.
h) Producción de la Prueba.- Se reproduce la prueba documental, testifical, confesión
judicial provocada, inspección judicial, etc.
i) Clausura del termino de prueba.- Se pide la clausura del termino de prueba o
fenecido el plazo el juez dicta un auto y ordena se entregué el expediente a las
partes para que formulen sus conclusiones en el plazo de 8 días Arts. 394 C.P.C.

44
j) Decreto de Autos. - El juez con o sin conclusiones decreta "Autos para
sentencia"Art. 395 C.P.C en un plazo de 10 días Art 204 C.P.C. En esta etapa y
antes de emitirse sentencia las partes pueden solicitar al juez la conversión de su
juicio en uno de simple separación Art 153 C.F.
k) Sentencia. - Se emite bajo dos formas:

• Probada, y disuelto el vínculo jurídico conyugal.

• Improbada y subsiste el vínculo jurídico conyugal

• El cónyuge culpable puede ser demandado al resarcimiento de daños morales y


materiales en aplicación del Art 144 del C.F.
d) Relación Procesal. - Con o sin repuesta a la demanda el juez establece la
relación procesal Art 353 C.P.C.
e) Medidas Provisionales. Aplicando el Art. 389 C.F. el juez fija día y hora de
audiencia para resolver:

• La tenencia y guarda de los hijos.


• El monto de asistencia familiar para los hijos y el cónyuge.

• El régimen de visitas.

• La división y partición de bienes.

• Si se ha suscrito un acuerdo transaccional no hay audiencia


f) Calificación del Proceso y apertura del termino de prueba.- El juez califica el
proceso Art 354 C.P.C. como ordinario de hecho y abre el término de prueba Arts.
370 y 371 C.P.C. de 50 días comunes y perentorios puede fijar un mínimo de 30
días si es procedente.
g) Proposición de la prueba. - Toda la prueba se propone dentro de los 5 primeros
días de notificadas las partes con el auto de apertura Arts. 375 y 379 C.P.C.
h) Producción de la prueba. - Se reproduce la prueba documental, testifical, confesión
judicial provocada, inspección judicial, etc.
i) Clausura del termino de prueba. - Se pide la clausura del termino de prueba o
fenecido el plazo el juez dicta un auto y ordena se entregué el expediente a las
partes para que formulen sus conclusiones en el plazo de 8 días Arts. 394 C.P.C.

45
j) Decreto de Autos. El juez con o sin conclusiones decreta "Autos para sentencia"
Art 395. CPC en un plazo de 40 días Art 204 C.P.C. En esta etapa y antes de
emitirse sentencia las partes pueden solicitar al juez la conversión de su juicio en
uno de simple separación Art 153 C.F.
k) Sentencia. - Se emite bajo dos formas:

• Probada, y disuelto el vínculo jurídico conyugal.

• Improbada y subsiste el vínculo jurídico conyugal.

• El cónyuge culpable puede ser demandado al resarcimiento de daños morales y


materiales en aplicación del Art. 144 del C.F.
l) Recurso de apelación. - 10 días para apelar Art. 220 C.P.C. ante el mismo juez
que emito la sentencia. El Tribunal de Apelación una de las 4 salas civiles, emitirá el
auto de vista que puede ser confirmatorio, revocatorio o anulatorio.
m) Recurso de casación. - Procede contra el auto de vista se plante ante la misma
sala en un plazo de 8 días después de notificada la parte Art. 250 a 276 C.P.C. si no
se opone recurso la sentencia queda ejecutoriada y se cumple como ordena y
dispone el mismo.
n) En cualquier estado del proceso y antes de emitirse sentencia se puede
promover una reconciliación Art. 136 C.F. que si se aprueba termina en juicio
extraordinariamente quedando sin efecto el proceso.
l) Recurso de apelación. - 10 días para apelar Art. 220 C.P.C. ante el mismo juez que
emito la. sentencia. El Tribunal de Apelación una de las 4 salas civiles, emitirá el
auto de vista que puede ser confirmatorio, revocatorio o anulatorio.
m) Recurso de casación. - Procede contra el auto de vista se plante ante la misma
sala en un plazo de 8 días después de notificada la parte Art. 250 a 276 C.P.C. si
no se opone recurso la sentencia queda ejecutoriada y se cumple como ordena y
dispone el mismo.
n) En cualquier estado del proceso y antes de emitirse sentencia se puede promover
una reconciliación Art. 136 C.F. sin efecto el proceso que si se aprueba termina en
juicio extraordinariamente quedando.
o) División y partición de bienes gananciales:

46
✓ 1º si son muebles no sujetos a registro (dormitorio, living, enseres, etc.) previo
inventario ordenado por el juez y dentro el juicio de divorcio.

✓ 2º si son muebles sujetos a registro o inmuebles, se dividen en juicio sumario


previa demostración de ser gananciales.

UNIDAD XIV LAS UNIONES CONYUGALES LIBRES O DE HECHO


(CONCUBINATO)
1.- ANTECEDENTES. - El concubinato como segunda categoría no llegaba a
considerar los derechos dentro el matrimonio, se reconoce que esto en la antigüedad
la iglesia católica estuvo siempre en contra de dichas uniones considerándola de
inmoralidad y un pecado mortal y lejos de ser reconocido legítimo. En nuestro país la
CPE de 1945 se llegan a reconocer estas uniones libres de forma legítima
estableciendo derechos y deberes siempre y cuando cumplan con los requisitos
exigidos por ley.
2.- EL MATRIMONIO DE HECHO EN BOLIVIA. - La CPE admite la protección de
uniones conyugales de hecho que deben cumplir con los requisitos para qué
contraigan matrimonio sin impedimento se ser solteros o estar libres de lazos de
matrimonio esto deberá demostrase en una unión continua de 2 años como plena
libertad si esto era cumplido podían acceder al juez civil y cumplir con un
reconocimiento de esta unión.

47
3.- CONCUBINATO Y MATRIMONIO DE HECHO. - Se entiende como la unión libre o
de hecho cuando el varon y la mujer constituyen voluntariamente un hogar haciendo
una vida en común conforme establece la ley
4.- CARACTERISTICAS. -

• Unión libremente asumida y voluntaria por ambas personas no sujetos a plazo


o condición estando proyectada para qué exista la familia.
• Unión expresa durante el tiempo señalado por el juez donde se observa si se
tiene antigüedad de la unión libre bajo el principio de estabilidad.
• Unión secular monógama similar a un matrimonio.
• Quienes la van a constituir no tengan impedimento legal para contraer
matrimonio civil y de este modo acceder a los beneficios del código de familia.
5.- EFECTOS. -

• Efectos personales. - Son los mismos que el art. 97 cf. cuando se hablan de
deberes comunes de esto en reciprocidad y la fidelidad la cooperación de esta
unión.
• Efectos patrimoniales. - son percibidos a los del matrimonio como los bienes
propios y comunes.
 Bienes comunes para qué sea pleno en tanto se legitima una unión libre se
debe hacer un proceso sumario secundario por el juez de instrucción en lo
familiar.
 Bienes propios se administran y se dispone libremente por el conviviente a
quien pertenecen.
6. FIN DE LA UNION LIBRE. - Este termina por muerte, o la voluntad de uno de los
convivientes.
7.- FORMAS PATRIMONIALES EN LOS INDIGENAS Y OTRAS UNIONES DE
HECHO. - Quedan comprendidas las formas patrimoniales indígenas como el
"tantanacu" o "sirviñacu” las uniones libres de los aborígenes y otras mantenidas en
los centros urbanos, industriales y rurales.
Se tendrá en cuenta los usos y habatos locales y regionales siempre que no sean
contrarios al presente código o al orden público y las buenas costumbres.
7.1.- Otras Uniones:

 Uniones sucesivas. -

48
 Uniones Irregulares. -

UNIDAD XII SEPARACION DE LOS ESPOSOS


1.- ANTECEDENTES. - Este proceso deberá ser determinado por el juez en el
proceso de divorcio antes de este con un fin terapéutico se analiza que podía
demandarse esta separación por juicio que como resultado terminará con malos
sometimientos cuya prueba de separación y poder rehacer su vida de manera
posterior
2.- CAUSAS. -
a) Por embriagues habitual, tráfico o uso indebido de sustancias peligrosas

b) Por enfermedad mental, o infecto contagiosa que ponga en peligro la salud del
cónyuge a las hijas.
c) Por mutuo acuerdo después de trascurrido 2 años de su celebración siempre que
sean mayores y no tengan hijos a los tengan ya establecidos.
3.- CONVERSION DEL JUICIO DE DIVORCIO EN UNO DE SEPARACION E
INCONVERTIBILIDAD DEL DE SEPARACION EN UNO DE DIVORCIO. - El que
ejerce la acción de divorcio puede convertir el juicio, hasta el momento de la

49
sentencia en uno de simple separación, pero si hay reconvención la conversión no
puede hacerse sin la conformidad del re convencionista.
En caso de acción de separación el juicio no puede ser convertido en uno de divorcio
4.- APLICACIÓN DE LAS REGLAS DEL DIVORCIO. - Las disposiciones de los Arts
132 al 140 y 142 al 149 son aplicables a la separación. Cuando alguno de los
cónyuges ha sido declarado interdicto puede demandare la separación no obstante
por cualquiera de sus ascendientes o parientes colaterales hasta el 3 grado y a falta
de estos por el ministerio público.
5. EFECTOS DE LA SEPARACION. Hace cesar la vida en común y disuelve la
comunidad de gananciales dejando el vínculo matrimonial.
6-REANUDACION DE LA VIDA EN COMUN. Cuando los esposos reanudan su vida
después de la sentencia de separación cesan los efectos de esta y la comunidad de
bienes se restablece.
Transcurrido 2 años desde que la sentencia de separación quedo firme puede
convertirse en sentencia de divorcio a petición de cualquiera de los esposos.

7.- PROCEDIMIENTO DE JUCIO ORDINARIO DE HECHO DE SIMPLE


SEPARACION. - Normas aplicables: Arts, 151 3157 C.F. procedimentales: Arts, 387
a398 CF. y 327 3477.C.P.C
Juicio ordinario de hecho que se tramita ante el Juez de Partido de Familia.
a) Demanda. - En la forma y contenido de la dispuesto por los Arts. 327 C.P.C
Debe señalarse expresamente la o las causales Art. 152 CF.
b) Sorteo y Admisión. - Después de sorteado el caso, el juez admite la causa Art.
331 CPC y ordena la citación personal al demandado en las formas señaladas Arts.
120, 121, y 124 C.P.C Además responde los otrosíes.
c) Contestación. - 15 días Art. 345 C.P.C. previa presentación de excepciones Art
335 CPC. forma de contestación: Afirmativa o negativa o reconvencional Arts. 346-
347-348 a 352 CPC No responde en rebeldía Art 68 C.P.C.
d) Relación Procesal. - Con o sin repuesta a la demanda el juez establece la
relación procesal Art 353 C.P.C.

50
e) Medidas Provisionales. - Aplicando el Art. 389 C.F. el juez fija día y hora de
audiencia para resolver:

• La tenencia y guarda de los hijos.

• El monto de asistencia familiar para los hijos y el cónyuge.

• El régimen de visitas.

• La división y partición de bienes.

• Si se ha suscrito un acuerdo transaccional no hay audiencia

f) Calificación del Proceso y apertura del termino de prueba. - El juez califica el


proceso Art 354 C.P.C. como ordinario de hecho y abre el término de prueba Arts.
370 y 371 C.P.C. de 50 días comunes y perentorios puede fijar un mínimo de 30
días si es procedente.
g) Proposición de la prueba. - Toda la prueba se propone dentro de los 5 primeros
días de notificadas las partes con el auto de apertura Arts. 375 y 379 C.P.C.
h) Producción de la prueba. - Se reproduce la prueba documental, testifical, confesión
judicial provocada, inspección judicial, etc.
i) Clausura del termino de prueba. - Se pide la clausura del termino de prueba o
fenecido el plazo el juez dicta un auto y ordena se entregué el expediente a las
partes para que formulen sus conclusiones en el plazo de 8 días Arts. 394 C.P.C.
j) Decreto de Autos. El juez con o sin conclusiones decreta "Autos para sentencia"
Art 395. CPC en un plazo de 40 días Art 204 C.P.C. En esta etapa y antes de
emitirse sentencia las partes pueden solicitar al juez la conversión de su juicio en
uno de simple separación Art 153 C.F.
k) Sentencia. - Se emite bajo dos formas:

• Probada, y disuelto el vínculo jurídico conyugal.

• Improbada y subsiste el vínculo jurídico conyugal.

• El cónyuge culpable puede ser demandado al resarcimiento de daños morales y


materiales en aplicación del Art. 144 del C.F.
l) Recurso de apelación. - 10 días para apelar Art. 220 C.P.C. ante el mismo juez
que emito la sentencia. El Tribunal de Apelación una de las 4 salas civiles, emitirá el
auto de vista que puede ser confirmatorio, revocatorio o anulatorio.
51
m) Recurso de casación. - Procede contra el auto de vista se plante ante la misma
sala en un plazo de 8 días después de notificada la parte Art. 250 a 276 C.P.C. si no
se opone recurso la sentencia queda ejecutoriada y se cumple como ordena y
dispone el mismo.
n) En cualquier estado del proceso y antes de emitirse sentencia se puede
promover una reconciliación Art. 136 C.F. que si se aprueba termina en juicio
extraordinariamente quedando sin efecto el proceso.
l) Recurso de apelación. - 10 días para apelar Art. 220 C.P.C. ante el mismo juez que
emito la. sentencia. El Tribunal de Apelación una de las 4 salas civiles, emitirá el
auto de vista que puede ser confirmatorio, revocatorio o anulatorio.
m) Recurso de casación. - Procede contra el auto de vista se plante ante la misma
sala en un plazo de 8 días después de notificada la parte Art. 250 a 276 C.P.C. si
no se opone recurso la sentencia queda ejecutoriada y se cumple como ordena y
dispone el mismo.
n) En cualquier estado del proceso y antes de emitirse sentencia se puede promover
una reconciliación Art. 136 C.F. sin efecto el proceso que si se aprueba termina en
juicio extraordinariamente quedando.
o) División y partición de bienes gananciales:

✓ 1º si son muebles no sujetos a registro (dormitorio, living, enseres, etc.) previo


inventario ordenado por el juez y dentro el juicio de divorcio.

✓ 2º si son muebles sujetos a registro o inmuebles, se dividen en juicio sumario


previa demostración de ser gananciales.

UNIDAD XV FILIACION
1.- INTRODUCCION. - Es un derecho humano de los personas de identificarnos con
un nombre apellidos de los progenitores que originan la filiación como derecho, deber
regida por la ley.
2.- CONCEPTO. - Es la procedencia del hijo respecto de cualquiera de sus
progenitores sea del padre o de la madre es importante no confundir la paternidad o
la maternidad donde es una relación de ascendencia ya que identifica la condición de
los padres.

52
3.CLASES DE FILIACION. -
 Filiación matrimonial. - Es aquella que se tiene nacido dentro el matrimonio es
decir el hijo procreado en la relación intersexual.
 Filiación extramatrimonial. - Es aquella que corresponde a los hijos nacidos de
las uniones intersexuales pasajeras o permanece de padres no casados nos
referimos a los hijos producto de la uniones conyugales en el concubinato en
tantañacu o sirwiñacu para ello se rigen presunciones legales que debe ser
preciso que exista un acto jurídico concebido por las progenitores conforme las
normas y procedimientos que analizaremos.
Todos los hijos sin distinción de origen, tienen los mismos derechos y deberes
respecto a sus padres.
3.1.- Derechos de los hijos. -
a) A establecer su filiación paterna y materna y de llevar el apellido de sus
progenitores

b) A ser mantenidos y educados


c) A heredar a sus padres.
3.2.- Deberes fundamentales. -
a) Respetar a su padres y someterse a su autoridad

b) Adquirir una profesión u oficio de acuerdo a su capacidad


c) Prestar asistencia a sus padres y ascendientes

3.3.- Concepción durante el matrimonio. - Se presume concebido durante el


matrimonio al hijo que nace después de los 180 días siguientes a su celebración o
dentro de los 300 días siguientes a su disolución o invalidación en este último caso el
plazo se cuenta desde el día posterior a la separación de los esposos.
4. DE LA PRUEBA DE FILIACION. -
4.1- Titulo de filiación. Se acredita con el titulo resultante de los certificados o
testimonios de la partida o certificado de nacimiento del hijo o de matrimonio de los
progenitores.
5.- POSESIÓN DE ESTADO. - En defecto de partida de nacimiento basta la posesión
continua del estado que resulta de un conjunto de hechos que concurren a demostrar
la relación de la filiación y parentesco de una persona con relación a sus progenitores

53
o a la familia que se pretende pertenecer. En todo caso deben concurrir los siguientes
hechos:
a) Que la persona haya usado el apellido del padre y madre.
b) Que el padre y la madre le layan tratado como hijo, mantenimiento y educación

c) Que haya sido considerada como tal en las relaciones sociales.


d) Que haya sido reconocida por la familia.

La posesión de estado se comprueba en procesos sumarísimos ante el juez de


instrucción de familia.
5.1. Giros medios de prueba. En proceso ordinario por medio de testigos. El principio
de prueba por escrito resulta de los documentos de familia de los registros.
5.- INVESTIGACIÓN DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD. - La investigación de la
paternidad no ha sido permitida durante mucho tiempo porque lo clásico decía que
esto se prestaria a escándalo de la sociedad-sin embrago en la actualidad este es
apoyado en actos sociales instituidos en la reforma de la corta magna permitiendo la
indagación de la paternidad por medios que conoce la ley es un derecho que se
concede a los hijos extramatrimoniales.

6.- CONFLICTO DE PATERNIDAD. - El marido puede negar al hijo nacido antes de


los 100 dias del matrimonio no ser que haya conocido a tiempo de casarse el estado
de embarazo o si después del nacimento se comportare como padre.
7.- NEGACION DE LA PATERNIDAD. - En caso de demanda de divorcio o
separación el hijo nacido después de los 300 días siguientes al decreto de separación
personal o antes de los 180 días posteriores al descimiento o al reconocimiento no
goza de la presunción de paternidad y puede ser negado por el marido siempre que
no haya habido reunión de los esposos durante el periodo legal de la concepción.
8.- DESCONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. - el marido puede desconocer al hijo
concebido durante el matrimonio a demostrando por todos los medios de prueba que
no puede ser el padre Sin embargo el desconocimiento no es admisible si el hijo fue
concebido por fecundación artificial de la mujer con autorización escrita del marido.
8.1.- Plazo. - La acción ya sea de negación o desconocimiento de paternidad no
puede intentarse por el marido después de 3 meses contados desde el dia del parto,

54
en caso de interdicción del marido el plazo correrá desde su rehabilitación. Si el
marido muere sin haber promovido la acción antes de vencido el plazo sus herederos
pueden ejercerla dentro los 3 meses que siguen al fallecimiento o al nacimiento del
hijo.
La acción de reclamar la filiación dura toda la vida del hijo, no puede ser intentada por
herederos del hijo que fallece sin hacerlo salvo que haya muerto siendo menor de
edad o en los dos años siguientes a su mayoridad en estos casos los herederos
tienen el termino de 2 años para entablar la acción. La acción ejercida por el hijo
puede ser continuada por los herederos sino hay desistimiento o caducidad.
La judicatura de familia es la única competente para conocer y resolver las acciones
de filiación. La acción penal que afecta la filiación no puede resolverse sinu después
de pronunciada sentencia definitiva sobre dicha filiación.
9.- FORMAS DE RECONOCIMIENTO. -
a) Reconocimiento Expreso. Puede hacerse:

 En la partida de nacimiento del registro civil o en el libro parroquial ante el


oficial o el párroco con la asistencia de 2 testigos.
 En instrumento público o en testamento así como en declaración formulada
cute el juez de familia.
 En documento privado reconocido ante dos testigos.
b) Reconocimiento Implícito. - Puede resultar de una declaración o manifestación
incidental hecha en un acto o documento de fe pública la parte interesada puede
obtener o se clasifique sumariamente ante juez instructor de familia con citación a
quien la hizo n sus herederos. La resolución afirmativa se inscribirá en el registro
civil previa supervisión por la corte superior. Se reserva la acción de impugnación
en la via ordinaria conforme al Art. 204.
c) Reconocimiento por separado. Solo produce efectos en relación al que lo hizo.
d) Reconocimiento hecho por mujer casada y por menor de edad. La mujer casada
puede reconocer al hijo que tuvo antes de su matrimonio como al que nace durante
el mismo.
El menor puede reconocer a su hijo sin necesidad de autorización cuando ha llegado
a la edad matrimonial.
El reconocimiento es irrevocable aun en testamento revocado.

55
e) Reconocimiento de hijos concebidos y prematuras. En beneficio del cónyuge y
descendientes si lo hay.
f) Reconocimiento del hijo mayor de edad. Este no puede ser reconocido sin su
asentamiento, si ha fallecido sin el de su cónyuge y descendientes si lo hay.
g) Reconocimiento del hijo fallecido. No atribuye al padre o la madre el derecho de
sucesión ni otros beneficios sino cuando el hijo gozo en vida de la posesión de
estado.
La impugnación puede hacérsela por el hijo o quienes q tengan interés en ello no
procede pasarlos 5 años desde que se practicó el reconocimiento.
6.- Prueba de la paternidad. - Puede declararse con el auxilio de todos los medios
de prueba que sean idóneos en el caso de la pruebe testifical serán necesarios 4
testigos libres de tacha y de excepción.
11.- PRUEBA GENETICA DE PATERNIDAD. - Tenemos la prueba de ADN.

UNIDAD XVI LA AUTORIDAD DE LOS PADRES


1.- ANTECEDENTES HISTORICOS. - Tiene sus orígenes en la misma naturaleza es
decir que es vieja como la sociedad, pero su concepto de cómo puede ejercer su
derechos y obligaciones han evolucionado sin lugar a dudas.
En el derecho romano llamado páter familias tenía el poder sobre la vida y muerte de
los hijos podría alquilarlo, pignorarlos o venderlos, disponer de sus bienes juzgarlos e
inclusive este poder subsistía hasta su muerte sin importar la edad de sus hijos. Estos
poderes se fueron atenuando primero por los magistrados y senadores que frenaban
los abusos y más tarde con leyes que castigaban su cumplimiento. En la actualidad la
patria potestad se obtiene solo como un conjunto de derechos y deberes señalando la
protección de los menores.

56
2.- CARACTERES DE LA AUTORIDAD DE LOS PADRES. -
 Es personal no puede ser objeto de abandono ni renunciar a ella si ocurriera
da lugar a sanciones graves legales incluso penales.
 Es intransferible la autoridad de los padres esta fuera del comercio humano por
veta o cesión.
 Es indelegable solo en caso excepcional puede ocurrir un caso de
desmembramiento practico, pero no jurídico.
 Es un derecho temporal es cuando a su ejerció la autoridad paterna está
reconocida.
 Es tangible si quienes la ejercen no se desempeñan correctamente si abusan
de sus prerrogativas o maltratan al hijo o tratos perniciosos.
3.- EJERCICIO DE LA AUTORIDAD DE LOS PADRES. - El hijo menor se halla
sometido a la autoridad de sus padres hasta su mayoría o se emancipe. El hijo no
puede ser separado de sus padres sino por causa legítima.
La autoridad sobre hijos comunes, se ejerce durante el matrimonio donde los actos de
uno solo que se justifiquen por el interés del hijo se presume que cuentan con el
asentimiento del otro. Los desacuerdos se resuelven mediante el juez. Los hijos no
comunes son ejercidos separadamente.
4.- DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES- Tenemos:
a) El de guardar al hijo.
b) El de corregir adecuadamente la conducta del hijo.
c) El de mantener y educar al hijo dotándolo de una profesión u oficio.

d) El de administrar el patrimonio del hijo y de representarlo en actos de la vida civil.


4.1.- Abandono de la casa de los padres. - El hijo no puede abandonar la casa, de ser
que se ausente sin permiso deberá ser restituido incluso con el auxilio de la fuerza
pública. Quedan a salvo el alistamiento militar o de servicios civiles obligatorios.
4.2.- Hijo de padre o madre que contrae matrimonio. - Al contraer con un tercero
deberá ser previa autorización del juez para vivir separadamente.
4. 3.- Auxilio educativo. - De observarse mala conducta del hijo puede acudirse al
órgano administrativo de protección de menores para que este tome medidas que
corresponda.

57
5.- PROHIBICIONES O LIMITACIONES A LOS PADRES. - No se puede gravar o
enajenar bienes inmuebles y muebles del hijo sino cuando hay necesidad y utilidad
comprobadas con autoridad judicial. Tampoco se pude renunciar a herencias, aceptar
donaciones o legados sujetos a cargas o condiciones, concertar divisiones y
particiones, contraer prestamos, celebrar arrendamiento o contratos de anticresis por
más de 3 años recibir la renta anticipada por más de 1 año ni realizar otros actos que
excedan los límites de administración ordinaria.
Los padres no pueden adquirir directa e indirectamente los bienes o derechos de sus
hijos menores de edad a incapaces, ni ser cesionarios de algún derecho o crédito
toda contra versión será nula de pleno derecho.
5.1. Conflicto de intereses entre padres e hijos y entre hijos. - Cuando los padres
tengan un interés opuesto al de los hijos, el juez tutelar nombrara a estos un curador
especial. De ser entre hijos se nombrará un curador para cada uno.
5. 2.- Aceptación de herencias, legados o donaciones. - Se aceptan siempre bajo
inventario. Aquellos padres que no desean aceptarlo deben manifestarlo ante el juez
tutelar el cual a petición de los hijos. parientes o del ministerio público y aun de oficio
el juez pude autorizar la aceptación nombrando un curador.
5.3.- Bienes del hijo no comprendidos en la administración de los padres. -
a) Los que el hijo adquiere con su trabajo o industria.

b) Los dejados o donados al hijo con la determinación de que no sean administrados


por los padres, salvo si se trata de bienes que constituyen la legítima.
c) Los bienes dejados o donados al hijo o los que han sido aceptados contra la
voluntad de ellos.
Estos bienes son administrados por el curador que se nombre.
6.- RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES. - Responden de los bienes que
administran y de los frutos que estos producen salvo el descuento previsto por el
art.267. (Deducción de Rentas), para proveer el mantenimiento y educación del hijo y
sin perjuicio del aporte suplementario de los padres. El informe anual de la gestión
determinara la responsabilidad par mala administración.

58
UNIDAD XVII LA TUTELA DE MENORES Y MAYORES
1.- RESEÑA HISTORICA DE LA TUTELA. - Creada por los romanos utilizada para
los menores y débiles.
La mujer se casaba interesada del patrimonio para los menores de edad al momento
de procrear, es conocida como tutela de hecho de facto esta se dedica a los
impúberes o menores de edad instituyen a mayores de edad curatela impúberos y
defectos mentales.
2.- DEFINICION DE TUTELA. - Es una institución jurídica que tiene por objeto el
cuidado y la representación en todos los actos de la vida civil y la administración de
los bienes de un menor huérfano o cuyos padres están privados del ejercicio de su
autoridad o cuando su situación familiar no se halle establecida.
3. - CARACTERISTICAS DE LA TUTELA. -
 Es de orden público e interés social.
 Es voluntaria y se instituye por decisión del juez.
 Es personalísimo y temporal dura lasta que el tutelado obtenga su mayoría de
edad, obtenga la capacidad de obrar.
 Puede ser ejercida por ascendientes o descendientes incluso por terceras
personas.
4.- CLASES DE TUTELA. -
a) Tutela testamentaria. Es un acto de última voluntad del progenitor
sobreviviente a nombrar que se haga cargo de ese hijo mediante testamento
b) Tutela legitima. Cuando a falta de testamento donde los ascendientes
colaterales incluso a fines se hace nombrar tutores.
c) Tutela dativas Ausencia de los dos anteriores el juez otorga la tutela a quien
ofrezca mejores garantías si ninguno de los familiares no es adecuado.
d) Tutela natural. Se daba antes en el código de 1831 de santa cruz donde los
padres ejercían sobre los hijos.
5.- APERTURA DE LA TUTELA. - Se abre la tutela de los menores cuando sus
padres fallecen, pierden la autoridad o están suspendidos o cuando la situación
familiar no se halla establecida.

59
5. 1.- Desempeño de la tutela. - Esta es a través de la supervigilancia e
intervención del juez tutelar y de los fiscales de familia. Asimismo, la cooperación de
los órganos de administración pública y entidades de asistencia.
6.- NOMBRAMIENTO Y REQUISITOS PARA SER TUTOR. - El nombramiento del
tutor debe hacerse por el juez tutelar con asistencia del fiscal inmediatamente que
tenga conocimiento del hecho y que dé lugar a la apertura de la tutela. Si existe
pluralidad de hermanos se les nombra un solo tutor salvo que concurran razones
atendibles para nombrar varios.
6. 1.- Tutor designado por los padres. - Esta designación puede hacerse por
testamento. Por escritura pública o privada reconocida por dos testigos previa
declaración ante el juez. Así como ser nombrados por el juez a ascendientes y
colaterales o afines del menor, en defecto de los mencionados el juez nombrara a un
tercero allegado o amigo de la familia. Mientras se elija tutor el juez puede nombrar
un tutor interino y disponer de sus bienes a la administración pública o entidad de
asistencia según convenga por un plazo de 15 días.
Entre los requisitos tenemos:

• Ser mayor de edad.


• Persona de conducta intachable.
• Que sea idónea para el ejercicio del cargo.
El juez o funcionario que retrasen indebidamente el nombramiento, son responsables
de los daños que sobrevengan de los bienes del menor.
7.- EXCLUSIONES Y DISPENSAS PARA EJERCER EL CARGO DE TUTOR. –

 INCAPACIDAD PARA LA TUTELA


 Los menores de edad excepto el hermano de 18 años designado por el padre
o la madre.
 Los mayores sujetos a tutela.
 Los que litigan con los padres el conyugue o hijo que tiene pleito pendiente con
el pupilo.
 Los condenados por homicidio o por delito contra el patrimonio público o
privado o contra las buenas costumbres.
 Los padres que pierdan su autoridad o sean suspendidos de ella o personas
removidas de otra tutela.

60
 Los que observan mala conducta o padecen de enfermedad o vicio que pone
en peligro la salud, seguridad y moralidad del menor.
 Los enemigos de los padres y ascendientes del menor o desafectos a este.
 Los excluidos expresamente por el padre o la madre.
 Los quebrados o insolventes mientras no se rehabiliten o paguen sus deudas.

 CAUSAS DE DISPENSA
 Los militares en servicio activo.
 Los que tienen más de 60 años de edad.
 Los que padecen de una enfermedad que les impida la tutela.
 Los que tienen tres hijos bajo su autoridad o ejercen otra tutela.
 Los que residan fuera del lugar donde debe ejercerse la tutela o se ausenten
de él con frecuencia.
8.- EJERCICIO DE LA TUTELA. - El tutor debe presentar juramento llegando a firmar
el acta donde se llegaría a considerar el inicio de la tutela donde deberá presentar su
plan general que establece en se va ejercer la tutela.
El tutor debe formular y levantar un formulario numerado del cual deberá registrar y
hacer el depósito de los bienes como joyas.
Debe prestar fianza generalmente un inmueble solo para terceros.

8.1.- Levantamiento del inventario. - Esta se realiza con la intervención del fiscal o del
actuario del juzgado bajo una relación detallada de los bienes y negocios del menor
señalando activos y pasivos, las pariente y amigos pueden acudir y aun el pupilo al
llegar a los 16 años de edad. El juez tutelar aprobara tal inventario con asistencia del
fiscal pudiendo solicitar que se corrija o se haga otro si es insuficiente o incompleto.

8.2.- Presupuesto anual. - Al comienzo de cada año el tutor dele presentar al juez
tutelar para su aprobación con intervención del ministerio público el presupuesto de
gastos de alimentación y educación del menor y de la administración de su
patrimonio. Cuando las rentas del menor no alcanzan a cubrir los gastos el juez
tutelar puede decidir a propuesta del tutor el aprendizaje de un arte u oficio.
8.3.- Demanda de asistencia. - Si el pupilo es indigente o no tiene los medios
necesarios el tutor debe exigir judicialmente a los parientes legalmente obligados a
prestar asistencia.

61
8.4.- Remuneración del tutor. - El tutor lleva una retribución que fija el juez que no
bajara del 5 ni excederá del 10% de las rentas producidas de los bienes. Esta
disposición no se aplica a los ascendientes y hermanos. 9.- TERMINACION DE LA
TUTELA. -
a) EXTINCION

 Por la muerte del menor.


 Por la emancipación del menor.
 Por llegar el menor a su mayoría.
 Por ingresar o reingresar al menor bajo la autoridad de los padres.

b) CESACION DEL CARGO DEL TUTOR

 Por muerte del tutor.


 Por condena penal que produzca este efecto.
 Por dispensa aceptada.  Por remoción.
10.- RENDICION DE CUENTAS DE LA TUTELA. - El tutor al extinguirse la tutela o
cesar en el cargo está obligado a rendir cuenta circunstanciada de su administración
ante el juez tutelar en un plazo de 30 días que puede ser prorrogada por un lapso no
mayor a los 15 días bajo conminatoria de apremio personal. Asimismo, adjuntar el
certificado médico de dos facultativos sobre el estado de salud.
El juez pone en conocimiento la cuenta al menor que ha llegado a la mayoría de edad
o ha sido emancipado y en caso diverso de quien debe representarlo a fin de que lo
examine y manifieste su conformidad o formule las observaciones.
11.- TUTELA EJERCIDA DE HECHO. -
12.- LA TUTELA DE MAYORES. -
12.1.- ANTECEDENTES. - Esta institución se halla comprendida en el código de
familia, la misma destinada a la protección de mayores de edad o para aquellos
menores emancipados que adolezcan de enfermedades mentales.
Es una mayoría de las legislaciones el termino curatela está desapareciendo y se
habla de la tutela de interdictos o enfermos mentales.
12.2.- Declaratoria de interdicción. - El mayor de edad o menor emancipado que
adolezca de enfermedad habitual que lo incapacite para el cuidado de su persona y
bienes deberá ser declarado en interdicción, aunque tenga intervalos lucidos.

62
La demanda de interdicción puede ser promovida por el cónyuge, por el tutor o
pariente o el ministerio público. De no contar con los medios para su cura puede ser
internado en un manicomio dependiente del estado.
12.3.- Duración del cargo de tutor. - Nadie, excepto el cónyuge, los ascendientes y
descendientes y el hermano están obligados a continuar la tutela de un interdicto por
más de 3 años al cabo puede pedir su reemplazo.
12.4.- Beneficios para el interdicto. Cuando el interdicto percibe rentas y es por
separado de algún capital, ese dinero se destinará a la curación de su enfermedad
procurando su restablecimiento autorizando en caso necesario su internación en
sanatorios especiales o particulares.
12.5.- Obligaciones del tutor. De presentar anualmente al juez de la causa junto a su
informe certificado médico mínimo de dos especialistas sobre el estado de salud del
interdicto debiendo el juez tomar las medidas necesarias para un mejor cuidado y
necesario. La autoridad pude pedir de oficio na petición del fiscal una mejor atención
médica y procurar su rehabilitación.
12.6.- Actos del interdicto. - El interdicto que haya sido declarado como tal donde
todos sus arts. pueden ser anulados a petición del tutor (demanda) o cuando se ha
rehabilitado el interdicto, así como por sus herederos y causahabientes También
pueden anularse los actos realizados antes de ser declarado interdicto si se
demuestra que era incapaz de ejercer su voluntad cuando intervino en la celebración
de algunos actos de la vida civil siempre y cuando le ocasione perjuicio sobreviviente.
12.7.- Revocatoria de la interdicción. - Cuando el declarado interdicto después de su
tratamiento médico se rehabilita y demuestra tal situación puede pedir la revocatoria
de la interdicción personalmente o el tutor, su cónyuge, los parientes o el mismo
ministerio público.
Las disposiciones legales del C.F. establecidas para la tutela de menores son también
de aplicación para la tutela para los mayores exceptuando la norma legal que sea
observado anteriormente.
12.8.- Registro de tutelas. - Se la hará en los juzgados de instrucción familiar en la
que se organizará un registro que correrá a cargo del actuario bajo la supervigilancia
del juez y del fiscal.
a) Asiento. - Cada tutela será objeto de un asiento en el que se hará constar:

63
 La fecha de apertura de la tutela.
 Los nombres y apellidos del tutor y del tutelada.
 El nombramiento del tutor y el inventario.
 La presentación de los presupuestos e informes anuales.
 La rendición final de cuentas y su aprobación o rechazo.
 La extinción de la tutela y la cesación en el cargo del tutor.

De la apertura y terminación de toda tutela se dará comunicación al oficial del registro


civil para la anotación respectiva asi como al órgano de protección de menores.

UNIDAD XVIII LA EMANCIPACION


1.- RESEÑA HISTORICA. - Esta se inicia con el derecho romano practicada de 2
formas:
a) Para liberar a los esclavos que adquirirán la condición de libertos.

b) Salir de la patria potestad del páter familias.


2.- CONCEPTO. - Es una institución de derecho que por determinación de la ley o
por resolución judicial, faculta à un menor de edad a dirigir su persona y administrar
sus bienes, pero sin poder disponer de ellos.

64
3.- CAUSAS DE EMANCIPACION. -
a) Por el desempeño de un oficio o profesión que le permite subsistir al emancipado.
b) Por la irresponsabilidad o conducta de sus padres que lo convierten en víctima.

4.- CLASES DE EMANCIPACION. -


a) Emancipación por matrimonio. - (Legal) El menor que contrae matrimonio se
emancipa de derecho. La anulación o disolución del matrimonio no le hace volver a
su antigua condición.
b) Emancipación por el padre o por el tutor. - (Voluntaria) El menor que cumplió la
edad de 16 años puede ser emancipado por sus progenitores o por su tutor mediante
declaración hecha ante el juez cautelar.
c) Emancipación por la Autoridad judicial. - (Forzosa) El menor que ha llegado a
los 10 años puede ser emancipado por el juez ha pedido suyo o de quienes la
solicitaron o incluso de oficio después de escuchar al menor y al fiscal. La resolución
se eleva en revisión ante la Corte Suprema de Distrito.
5.- EFECTOS DE LA EMANCIPACION. –
a) Personales: Tomar sus propias decisiones, constituir domicilio, etc.
b) Patrimoniales Administrar sus bienes, pero con la prohibición de vender, hipotecar,
donar prendar, ni disponer bajo autorización judicial.
6.- REVOCACION DE LA EMANCIPACION. - En caso de que el menor no
demuestre ser apto para regir su persona y bienes puede revocarse la emancipación
a pedido del fiscal de quienes la solicitaron e incluso de oficio.
7.- TRAMITE DE LA EMANCIPACION. - Se tramita ante el juez de instrucción y que
opera ipso jure o de derecho que solo requiere un certificado de matrimonio a la que
deben concurrir el fiscal y representante del organismo tutelar del menor se deberán
elaborar informes bio, spico, social la resolución es un auto que concede o deniega.

65
UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES
1.- CONCEPTO DE MINORIDAD. - Situación en que se encuentra la persona física
que no ha alcanzado la mayoría de edad.
2.- NIÑOS Y MENORES. - Es el ser humano durante la niñez (periodo de la vida
humana desde el nacimiento hasta los 7 años cumplidos, en la que se sitúa
genéricamente el comienzo del raciocinio), en lo civil implica plena incapacidad de
obrar, y en lo penal total inimputabilidad.
El que no ha cumplido aún la edad fijarla en la ley para gozar de plena capacidad
jurídica reconocida con la mayoría de edad.
3.- DERECHO DEL MENOR. - Es aquel de regula el régimen de prevención,
protección y atención integral que el estado y la sociedad deben garantizar a todo,
niño, niña o adolescente con el fin de asegúrales un desarrollo físico, mental, moral,
espiritual, emocional y social en condiciones de libertad, respeto, dignidad, equidad y
justicia. 4.- CARACTERISTICAS. -
a) Es preventivo
b) Es integral

5.- EVOLUCION LEGAL. - La niñez y la adolescencia han sido a lo largo de la


historia de la humanidad uno de los grupos más discriminados y todo tipo de abusos
justamente por su condición en Bolivia mediante ley 2026 de 27 de octubre de 1999
con la revolución francesa y la declaración de los derechos del hombre la
responsabilidad penal del menor se fijó desde los 14 años suprimiéndose la pena de
muerte.

6.- CODIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE. - El presente código establece y


regula el régimen de prevención, protección y atención integral que el estado y la
sociedad deben garantizar a todo niño, niña y adolecente con el fin de asegurarle su
desarrollo fisco, mental, moral, espiritual emocional y social.

UNIDAD II DERECHOS Y DEBERES 1.- DERECHOS FUNDAMENTALES. -


a) A LA VIDA Y A LA SALUD. - El Estado tiene la obligación de garantizar y
proteger implementado políticas sociales que aseguren condiciones dignas para su
gestación, nacimiento y desarrollo integral. Deberá asegurar el exceso universal e

66
igualitario a los servicios de promoción, prevención y protección más el suministro
gratuito.
 Protección a la maternidad. - A través de entidades de salud y garantizar:
 La atención gratuita en las etapas prenatal, natal y post-natal, dotación de
medicinas y exámenes.
 A las mujeres embarazadas privadas de libertad el juez de la causa y los
encargados del centro penitenciario son responsables del cumplimento.
 Los centros de salud estatales, personal médico y paramédico brindan a los
niños o adolescentes embarazadas atención gratuitita y prioritaria así como
orientación médica, psicológica y social durante el periodo de estación
parto y post parto.
• Obligación de los centros hospitalarios. Ya sean estos públicos o privados
están obligados a:
 Mantener un registro por medio de fichas medicas por un plazo de 21 años
donde conste la identificación plantar del recién nacido y la identificación
dactilar de la madre, sin perjuicio de otros métodos de identificación.
 Realizar exámenes del recién nacido sobre enfermedades, defectos,
malformaciones congénitas.
 Expedir gratuitamente el certificado de nacido vivo o muerto y la alta
médica.
• Lactancia materna. - Las instituciones públicas y privadas y los empleadores
proporcionar las condiciones adecuadas para la lactancia materna.
• Permanencia de los padres. - En todos los casos de internación de niños
niñas los establecimientos deben proporcionar condiciones adecuadas para la
permanencia de los padres o responsables junto a ellos. En los casos de
adolescentes será en el caso de internación o gravedad del caso.
• Discapacidad. - Todo niño, niña y adolescente con discapacidad mental,
psíquica sensorial además de los derechos tiene:
 Recibir cuidados y atención especial.
 La prevención, protección, educación, rehabilitación sin discriminación
dentro de los principios de universalidad y democratización.
• Acción Estatal. - Para garantizar el cumplimiento el Estado a través del poder
ejecutivo deberá desarrollar y coordinar programas de prevención protección
tratamiento y rehabilitación.

67
• Obligación de los padres y personal civil. - Los padres, tutores o responsables
tendrán la obligación de garantizar dicha atención al igual que las personas
que conozcan de la existencia de un niño, niña y adolescente con
discapacidad tendrán la obligación de presentar el caso a las entidades
correspondientes.
• Evaluaciones. - Las entidades estatales y instituciones especializadas
evaluaran el grado de discapacidad para que puedan ingresar preferentemente
al sistema educativo regular o en su caso a especiales y ser sometido a
evaluaciones una vez. Cada 6 meses.
• Prioridad Presupuestaria. - El Estado a través de los órganos ejecutivo y
legislativo, así como gobiernos municipales otorgaran la partida presupuestaria
del área de salud.
b) DERECHO A LA FAMILIA. - A desarrollarse y educarse en un ambiente de
afecto y seguridad en su familia de origen y excepcionalmente en una familia sustituta
que le asegure la convivencia familiar y comunitaria. a no ser separado de su familia
salvo circunstancias especiales definidas por este código y el juez de la niñez y
adolescencia.

• Familia de Origen. - Es la constituida por los padres o por cualquiera de ellos,


las ascendientes, descendientes of parientes colaterales conforme al cómputo
civil. Ta carencia de recursos materiales y económicos no constituye motivo
para la pérdida o suspensión de la autoridad de los padres.
• Padres privados de libertad. - Cuando ambos padres se encuentren privados
de libertad y al establecerse que su hijo no tiene familiares para la guarda o
tutela se procederá la ubicación en entidades de acogimiento o familia sustituta
mientras dura la privación en la misma localidad excepto los menores de 6
años quienes permanecerán junto a su madre. El juez de la causa remitirá
antecedentes a conocimiento del juez de la niñez y adolescencia para viabilizar
los fines y posibilitar que los hijos visiten periódicamente a sus padres.
• Autoridad de los padres. - La autoridad de los padres es ejercida en igualdad
de condiciones de existir contradicciones el de poder acudir ante la autoridad
judicial. Los padres están obligados s prestar sustento, guarda, protección y
educación así mismo de cumplir y hacer cumplir las determinaciones judiciales.
• Suspensión de la autoridad. - La suspensión de la autoridad de uno o ambos
puede ser total o parcial en los siguientes casos:

68
 Por interdicción judicialmente declarada.
 Por la declaración de ausencia.
 Por falta, negligencia o incumplimiento injustificado de deberes.
 Por acción o omisión que ponga en riesgo la seguridad y bienestar.
• De la Perdida de la autoridad. -
 Cuando son declarados mediante sentencia ejecutoriada autores,
cómplices o instigadores de delitos contra el hijo.
 Cuando por acción u omisión culposa o dolosa los exponga a situaciones
atentatorias contra su seguridad, dignidad o integridad.
 Cuando sean autores intelectuales de delitos cometidos por el hijo.
• De la extinción de la autoridad. -  Por la muerte del ultimo progenitor.
 Por abandono del hijo o hija debidamente comprobado.
 Por consentimiento dado para la adopción del hijo ante el juez de la niñez y
adolescencia.
c) DERECHO A LA NACIONALIDAD. - Todo niño niña y adolescente tiene
nacionalidad boliviana desde su nacimiento en el territorio de Bolivia al igual los
nacidos en el extranjero de padres bolivianos. El estado protegerá a estos mediante
sus representantes en el exterior.
d) DERECHO A LA IDENTIDAD. - Comprende el derecho al nombre propio e
individual, apellido paterno como materno y en su defecto a llevar apellidos
convencionales a gozar de la nacionalidad y a-conocer a sus padres biológicos y
estar informado de sus antecedentes familiares.

• Inscripción gratuita. - Todo niño o niña hasta sus 12 años debe ser inscrito en
el registro civil y recibir el primer certificado gratuito El ministerio de hacienda
proveerá los recursos necesarios para este efecto en favor del Tribunal
Nacional Electoral. Este no alcanzara certificados duplicados.
• Nombres convencionales. - En el caso de niños y niñas de filiación
desconocida dentro los 30 días del ingreso a instituciones gubernamentales o
privadas los directores solicitaran su inscripción ante el juez competente los
nombres y apellidos convencionales. En el caso de hijos no reconocidos de
padres o madres solteros, la inscripción procederá con un apellido paterno o
materno convencional en virtual de resolución administrativa, en ningún caso el
apellido deberá coincidir con los de los progenitores y no deberán consignar en
el certificado de nacimiento.

69
e) DERECHO A LA LIBERTAD, AL RESPETO Y DIGNIDAD. - Reconocidos sus
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales garantizados por la
constitución.

• Derecho a la libertad - Comprende:


 Libre tránsito y permanencia en territorio nacional salvo restricciones
legales.
 Libertad de opinión y expresión.
 Libertad de creencia y culto religioso.
 La práctica deportiva según sus necesidades y características de su edad.
 La participación en la vida familiar y comunitaria.
 La búsqueda de refugio, auxilio y orientación cuando se encuentre en
peligro.  Libertad de asociación.
• Libertad de locomoción. - Ningún niño niña o adolescente será internado,
detenido, ni citado de comparendo sin que la medida sea dispuesta por el juez
de la niñez y adolescencia.
• Libertad de expresión y opinión. - A expresar su opinión libremente en todos
los asuntos que le afecten, por los medios que elija y a que se tome en cuenta
sus opiniones.
• Libertad de asociación. - Asociarse con fines lícitos y pacíficos y llegar a
constituir organizaciones de carácter asociativo.
• Derecho al respeto y a la dignidad.
 Respeto. - Consiste en la inviolabilidad de la integridad física, psíquica y
moral, a la preservación de la imagen, identidad, los valores, las opiniones,
los espacios y objetos personales y de trabajo. No debiendo sufrir
discriminación étnica o creencias religiosas.
 Dignidad. - Es deber de todos velar por la dignidad de cualquier
tratamiento inhumano, violento de ser así se deberá denunciar ante
autoridad competente.

70
Amparo y protección. - Este derecho comprende:
 A ser el primero que reciba protección y socorro en situación de peligro.
 A ser asistido y detenido en sus intereses y derechos ante cualquier
persona o autoridad.
f) DERECHO A LA EDUCACIÓN. - Que les permita el desarrollo integral de su
persona, para el ejercicio de la ciudadanía y trabajo asegurándoles:
 La igualdad de condiciones.
 El derecho a ser respetado por sus educadores.
 El derecho a impugnar criterios de evaluación.
 El derecho a organización y participación en entidades estudiantiles.
 El acceso a becas de estudio.
 Participar activamente como representante o representado en la junta
escolar.
 Derecho a su seguridad física.
• Prohibición. - Se prohíbe reclinar o expulsar a las estudiantes embarazadas
cualquiera sea su estado civil, debiendo permitir que continúe sus estudios
hasta culminarlos sin ningún tipo de discriminación.
• Deber del Estado. -
 La educación primaria obligatoria y gratuita inclusive para aquellos que en
tuvieron acceso en su edad.
 La progresiva cobertura en la educación secundaria.
 La enseñanza especial para aquellos que con dificultades especiales.
 La oferta de enseñanza en las condiciones del adolescente trabajador.
 La asistencia regular de los niños.
 Adoptar, mecanismos para evitar la deserción escolar.
• Derecho a la educación en el área rural. - Es Estarlo a través de las
prefectmas municipales y otros organismos está en la obligación de garantizar
la escolarización en áreas rurales y entre otras:
 Crear escuelas con la dotación de ítems.
 Adecuar el calendario escolar a la realidad local agropecuarios.
 Efectivizar campañas de igualdad de condiciones y oportunidades.
• Obligación de los responsables de educación. - Los responsables de
establecimientos de educación comunicaran a los padres o responsabiles,
junta escolar, o a la defensoría de la niñez los casos de:
 Reiteradas inasistencias injustificadas y deserción.
71

 Elevados niveles de reprobación.
 Maltrato o violencia dentro y fuera del establecimiento.
• Denuncia. En caso de incumplimiento de este derecho el afectado, sus padres,
representantes o terceras personas presentaran denuncia ante las
defensorías.
g) DERECHO A LA CULTURA Y AL ESPARCIMIENTO. - Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a:
 Participar en la vida cultural y artística de la comunidad.
 Que la información, espectáculos, productos y servicios respeten su
condición.
 Al descanso, esparcimiento, juegos, deportes actividades creativas
adecuadas a su edad.
• Responsabilidad de los gobiernos municipales. -
 Tomar las medidas para asegurar la igualdad la participación en programas
actividades culturales y de esparcimiento.
 Estimular la asignación de recursos humanos materiales y espacios cultural
deportivos a la niñez.
 Garantizar que en toda planificación urbana se incluya espacios suficientes
y adecuados a los requerimientos de los niños.
h) DERECHO A LA PROTECCIÓN EN EL TRABAJO. - Se considera
adolescente trabajador:
 Al que realiza actividad productiva o presta servicios de orden material
intelectual u otros percibiendo a cambio un salario.
 Al que desempeñe actividades a la satisfacción de necesidades básicas
permitan la sobrevivencia individual y familiar.
• Edad mínima para trabajar. - Se fija en 14 años de edad mínima, los
empleadores garantizarán que el trabajo no perjudique su salud física y mental
las defensorías protegerán la explotación económica.
• Autorización. - Todo, adolescente que sea trasladado de una localidad a otra
para realizar cualquier tipo de trabajo precisa de la autorización escrita de los
padres o responsables asimismo se comunicara a la defensoría.
• Prohibición. - Queda prohibido cualquier tipo de trabajo en el exterior, el juez
de la niñez podrá autorizar dicha contratación previa comprobación de la licitud
de la actividad.

72
Salario: En ningún caso será menor al salario mínimo nacional se procederá
en las mismas condiciones que a un adulto. Así mismo los incorporaran a
todos los beneficios establecidos por ley.
• Trabajo educativo. Se entiende por trabajo educativo, la actividad laboral
pedagógica relativa al desarrollo personal y social del educando sobre aspecto
productivo.
• Trabajos prohibidos. Los peligrosos, insalubres y atentatorios à la dignidad de
los adolescentes.
• Trabajos peligrosos e insalubres:
 El transporte, carga y descarga de pesos desproporcionados a la
capacidad. Física.
 Los realizados en canteras, subterráneos, bocaminas que representen
riesgos.
 La carga y descarga con el empleo de grúas, cargas mecánicas y
eléctricas.
 El trabajo como mecanicistas.
 El fumigado con herbicidas, insecticidas o manejo de sustancias.
 El trabajo.com/sierras circulares y otras máquinas de gran velocidad.
 La fundición de metales y videos.
 El transporte de materias incandescentes.
 Trabajos realizados en fronteras.
 Los realizados en locales de destilación de alcoholes.
 El trabajo en fábricas, talleres o locales que elaboren o depositen
explosivos.
 Los sitios de altas temperaturas o excesivamente húmedos o con poca
ventilación.
 El trabajo en actividades de recolección de algodón castaña y zafra de
caña  Trabajos atentatorios a la dignidad. -
 Salas y sitios de espectáculos obscenos, o talleres donde se graven
imprimen fotografían, filmen material pornográfico.
 Locales de diversión para adultos como cantinas, chucherías, tabernas
salas de juego.
 Propagandas, películas y videos que atenten contra la dignidad.
• Trabajos de adolescentes en régimen de dependencia. - Actividades que se
realizan por encargo de un empleador a cambio de una remuneración

73

económica. Los trabajadores y trabajadoras del hogar de manera continúan
para un solo empleador. En locales de servicio y comercio con fines lucrativos,
aunque estos se realicen en casa particular.

74

Garantías y derechos. –
 Derechos de prevención, salud, educación, deporte y esparcimiento.
 Tener un horario especial de trabajo y gozar de todos los beneficios
sociales.
 Ser sometidos periódicamente a exámenes médicos.
 Tener acceso y asistencia a la escuela en turnos compatibles.
 De los derechos individuales de libertad, respeto y dignidad.
 De los derechos laborales de organización y participación sindical.
 De protección de sufrir incapacidad fisca o mental.
 De capacitación.
• Capacitación para el aprendizaje. - Se considera aprendizaje a la formación
profesional o de un oficio. De 8 horas diarias.
• Formación técnica profesional. - Se rige bajo los siguientes principios:
 Acceso y asistencia obligatoria.
 Actividad adecuada con su desarrollo físico psicológico.
 Horario compatible para el ejercicio de sus actividades laborales y su
formación técnica.
• Seguridad social. - Será afiliado al régimen de seguridad social con todas las
prestaciones y derechos.
• Enfermedad y accidente. - El empleador está obligado a prestar los primeros
auxilios y trasladarlo inmediatamente a un centro dando parte del hecho a sus
padres o responsables y a la defensoría sufragando todos los gastos.
• Jornada de trabajo. - Es de 8 horas diarias de lunes a viernes la remuneración
serien los días hábiles durante las horas de trabajo y en moneda de curso legal
quera prohibido el pago en especie dotándoles de las papeletas de pago. En
cuanto a las retenciones indebidas el empleador no podrá deducir, retener,
compensar ni realizar descuento por concepto de alquiler, consumo de
energía, agua potable, atención médica o medicamentos, uso de herramientas,
daños ocasionados o multas, aunque alegue hurto o robo así mismo retener
sus beneficios sociales, efectos o documentos personales mientras no pruebe
ante autoridad tales hechos.
• Vacación. - Tiene derecho a gozar de 15 días de vacación anualmente de
preferencia coincidir con las de las vacaciones escolares.

75

Obligación de escolaridad. - Los empleadores que contraten adolescentes que
na hubieran terminado sus estudios están en la obligación de concedes el
tiempo necesario para concurrir a un centro educativo.
• Prohibición de horario nocturno. - Esta prohibió el trabajo en horario nocturno.

i) TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA. - Es aquel, sin formar parte del


trabajo familiar, sin subordinación, ni dependencia de ninguna empresa o patrón.

• Seguro social- Gozan del derecho de afiliación al sistema de seguridad social


las cotizaciones serán cubiertas por el Estado será fijado, considerando su
capacidad de pago y situación económica.
• Acceso al sistema educativo. - El Estado a través de las prefecturas, los
gobiernos municipales y la familia aseguran el acceso al sistema educativo.
j) REGIMEN DE TRABAJO FAMILIAR. - Es aquel que se desempeña
actividades orientadas a l satisfacción de necesidades básicas que permitan la
sobrevivencia individual y familiar tanto en el área rural y urbana. No está sujeto a
una remuneración, ni implica una relación obrero – patronal.

• Deber de los padres o responsables. - Cuidar el desempeño de estas


actividades que no sea nocivo para su salud física o mental y su educación
debiendo optar:
 Garantizar el acceso y permanencia en la escuela.
 Fijar un horario especial para sus actividades escolares.
 Brindar las condiciones necesarias: descanso, a la cultura y esparcimiento.
 Tal incumplimiento es considerado maltrato y será de conocimiento del
juez.

k) DEBERES FUNDAMENTALES. - Los niños, niñas y adolescentes tienen los


siguientes deberes:

• Asumir su responsabilidad como sujeto activo en la construcción de la


sociedad.
• Defender, cumplir y preservar sus derechos y de los demás.
• Respetar y preservar el patrimonio pluricultural y multiétnico que constituyen la
identidad nacional, defender y preservar las riquezas naturales y ecología del
país.

76
UNIDAD III EL MALTRATO INFANTIL
1.- CONCEPTO. - Constituye todo acto de violencia ejercido por padres,
responsables, terceros y/o. instituciones mediante abusos, acción, omisión o
supresiones de forma habitual u ocasional que les ocasione daños o perjuicios en su
salud física o emocional.
2.- CARACTERISTICAS. -

• Uso de la fuerza.
• Desarrollada por cualquier persona.
• Daños ya sean físicos o psicológicos.
3.- FORMAS DE VIOLENCIA. - Entre estas tenemos:
a) Violencia física. - Es aquella ejercida sobre o contra una persona.
b) Violencia moral o psicológica. - Es el empleo de cualquier medio lógico destinado a
inspirar temor o intimidación.
c) Abandono o negligencia. - Es la actitud de los padres o responsables que pueden
ser de diferente manera como el abandono material.
d) Abuso sexual. - Acto sexual en contra de la voluntad que resulta transcendente en
la capacidad física o psicológica.
e) Maltrato emocional. - Ofensa de hecho y de palabra a las obligaciones de afecto y
respeto que debe presidir.
4.- CLASIFICACION DESDE LOS PUNTOS DE VISTA MEDICO Y JURIDICO. -
a) Se le cause daño físico, psíquico, mental moral.
b) No se le provea alimentos, vestido, vivienda, educación o cuidado.

c) Se le emplee en trabajos prohibidos.


d) Se lo utilice como objeto de presión, chantaje.

e) Sea objeto de la indiferencia.


f) Sea obligado a prestar su servicio militar antes de haber cumplido la edad.

77

g) Se lo utilice o induzca su participación en huelgas de hambre actos violentos y
otras.
5.- OBLIGACION DE DENUNCIAR. - Los casos de malos tratos serán
obligatoriamente denunciados ante las defensorías de la niñez, fiscal de materia u
otra

78
autoridad competente quienes deberán presentar denuncia dentro de las 24 horas de
su conocimiento ante el juez de la niñez e indolencia:
a) Los familiares, convivientes, cónyuges o parientes.
b) Toda persona que tuviera conocimiento del maltrato.

c) Todo profesional o funcionarios.


Los informantes o denunciantes están exentos de responsabilidad penal o civil.

UNIDAD IV

LA FAMILIA SUSTITUTA GUARDA Y TUTULA


1.- LA FAMILIA SUSTITUTA. - Es la que no siendo la de origen, acoge en su seno a
un niño, niña o adolescente asumiendo la responsabilidad, obligándose a su cuidado
protección y asistencia material y moral.
2.- CARACTERES. -

• Prestación de asistencia.
• Obtenidas por guarda, tutela u adopción.
• Debe prestarse opinión.
• Se tomara en cuenta el grado de parentesco.
• Procede mediante resolución judicial y sin fines de lucro.
• Puede ser de acogimiento de entidades públicas o privadas.  No implica
privación de libertad.
3.- DIFERENCIA CON LA TENENCIA EN MATERIA FAMILAR. - Debemos señalar
que la diferencia más clara se encuentra en el parentesco.
4.- TRAMITE. - Este se efectiviza mediante la guarda, tutela, o adopción tomando en
cuenta los siguientes requisitos:
a) Edad, grado de madures y en todos los casos el adolescente deberá ser oído cuya
opinión será fundamental para la decisión de juez.
b) Se tomar en cuenta el grado de parentesco, la relación de afinidad.
c) Con el fin de evitar consecuencias emocionales y psicológicas se procurar la no
separación de los hermanos.

79
4.1.- Resolución judicial. - La integración a un hogar sustituto solo procederá
mediante resolución Judicial del juez de la niñez y adolescencia.
4. 2.- Prohibición de lucro. - Sujeta a disposiciones legales de este código.
5.- LA GUARDA. - Es una institución que tiene por objeto el cuidado, protección,
atención, asistencia integral a un niño niña y adolescente con carácter provisional y
es otorgada mediante resolución judicial a uno de los progenitores, en caso de
divorcio y separación o a terceras personas. La guarda confiere al guardador el
derecho de oponerse a terceras personas inclusive a los padres y de tramitar la
asistencia familiar.
5. 1.- Clases de guarda. – Tenemos:
a) La guarda en desvinculación familiar y que es conferida por el juez de familia.

b) La guarda legal que es conferida por el juez de la niñez y adolescencia a la


persona que no tiene tuición legal sobre los niños o adolescentes.
5.2.- Obligación de comunicar. - Toda persona que acoge a un niño está obligada a
comunicar a la autoridad competente dentro el plazo de 72 horas.
5.3.- Procedencia. - Para que proceda la guarda el juez ordenara la investigación
requerida para establecer la situación del amo, niño y adolescente La guarda será
evaluada durante 2 años cala 180 días y podrá convertirse en adopción.
5.4.- Prohibición. - Los responsables de la guarda, bajo ninguna circunstancia
pueden transferir a terceros cuya guarda le fue otorgada.
5.5.- Revocación. Mediante resolución judicial de oficio o a petición de parte
considerando los informes ordenados por el juez después de haber oido al
adolescente de acuerdo con la edad y grado de madurez.
5.6.- Caracteres. - Tenemos:

• Puede convertirse la guarda a la de adopción.


• Se presenta a causa del divorcio o separación.  Es
intransferible.
5.7.- Trámite y ejercicio. - Será tramitada ante el juez de la niñez y adolescencia y
será ejercida en el lugar de residencia del responsable de la guarda dentro el territorio
nacional.

80
5.- TUTELA. - Es la potestad que, por mandato legal, se otorga a una persona mayor
de edad, a efectos de proteger y cuidar a un niño, niña o adolecente cuando sus
padres fallecen, pierden su autoridad o están suspendidos con el fin de garantizarle
sus derechos y representarlo en los actos civiles y administrar sus bienes.
6.- CLASES DE TUTELA. - Existen dos:
a) Tutela Ordinaria. - Es una función de interés público ejercida por las personas
que designe el juez y de la que nadie puede eximirse sin causa legitima.
b) Tutela Superior. - Es la función pública ejercida por el Estado para todos los
niños, niñas y adolescentes que no tienen autoridad parental ni se encuentran sujetos
a tutela ordinaria. La tutela del Estado es indelegable y la ejerce por intermedio de la
Instancia Técnica Gubernamental así mismo suscribir convenios con instituciones
privadas sin fines de lucen para delegar la guarda de niños, niñas y adolescentes.
7.- TRÁMITE Y DEPOSITO. - La instancia técnica gubernamental correspondiente
tramitara la asistencia familia, subsidios y otros beneficios que las leyes reconozcan a
los niños, niñas y adolescentes bajo su tutela. Los montos asignados serán
depositados a nombre de los niños en una cuenta bancaria comprobándose mediante
libreta de ahorro o certificados de depósito ante el juez que conozca la causa.

UNIDAD V LA ADOPCION
1.- CONCERTO. - Es una institución jurídica mediante la cual se atribuye calidad de
hijo de adoptante al que lo es naturalmente de otras personas se establece en función
del interés superior del adoptado y es irreversible.
1.1.- Vínculos. - Los vínculos del adoptado con la familia de origen quedan
extinguidos
2.- CONDICIONES LARA LAS ADOPCIONES. - El Estado a través de la entidad
Técnica Gubernamental deberá constar y asegurar que:
a) las personas cuyo consentimiento sea requerido para la adopción to conceden en
estado de lucidez, sin que medie presión, promesa de pago ni compensación
b) Otro consentimiento por escrito y lo ratifiquen verbalmente en audiencia ante el
juez de la niñez y adolescencia.
c) Acredite de manera contundente el vínculo familiar que une al niño.

81
d) El consentimiento de uno o ambos cónyuges progenitores sea otorgado después
del nacimiento del niño. Es mulo el consentimiento antes de nacimiento.
e) El consentimiento no haya sido revocado
3.- REQUISITOS PARA LOS SUJETOS DE LA ADOPCION. - Tanto para
adopciones nacionales como internacionales se establecen los siguientes requisitos:
a) El sujeto de la adopción debe ser menor de 18 años salvo que si ya estuviera bajo
la guada o Lutela de los adoptantes
b) La resolución judicial que establezca la extinción de la autoridad de los padres que
acredite su condición de huérfano.
c) La constatación por parte del juez que el niño, niña y adolescente haya sido
asesorado y informado sobre las consecuencias de las adopciones.
d) El juez debe escuchar personalmente al niño niña y adolescente

e) El juez debe escuchar la opinión del responsable de la entidad que tuviera a su


cargo la guarda del niño.
3.1. Concesión de la adopción. - Solamente será concebida por el juez de la niñez y
adolescencia mediante sentencia.
3.2.- Término para el trámite. - No podrán exceder los 30 días computables a partir
de la admisión de la demanda hasta la sentencia.
3.3.- Periodo de convivencia pre adoptivo. - Esta será a determinación de la autoridad
competente observándose:

• En caso de adopción por extranjeros y bolivianos residentes o domiciliados


fuera del país la capa de convivencia debe ser cumplida en el territorio nacional
por un periodo no menor de 15 días.
• Podrá ser dispensado la convivencia solamente para adopciones nacionales.
3.4.- Prohibición. - Los ascendientes y hermanos mayores de edad de un niño, niña o
adolecente que haya sido adoptado por terceras personas no podrán ser adoptantes
de otros niños.
3.5.- Oposición. - El juez escuchará a la instancia técnica gubernamental y al
adoptarlo. Nadie podrá ser adaptado por más de una persona salvo que sean
esposos o convivientes se permite más de una adopción por un tiempo. El trámite de

82
adopción es absolutamente reservado salvo orden judicial a solicitud expresa de
partes interesadas, el tramite el expediente será archivado y puesto en seguridad.
3. 6.- Inscripción. - Concebida la adopción el juez ordenará en sentencia la
inscripción como hijo de los adoptantes en el registro civil, la partida antigua será
cancelada mediante nota marginal. Se dará prioridad a las adopciones nacionales y
extranjeros radicados por más de 2 años respecto a la de extranjeros y bolivianos
radicando en el exterior. Los juzgados de la niñez y adolescencia contaran con un
registro de los sujetos a ser adoptados que contenga edad, sexo condiciones de
salud y antecedentes y la respectiva resolución sobre la extinción a inexistencia de la
autoridad de los padres.
4.- ADOPCION NACIONAL. - Cando los adoptantes tienen nacionalidad boliviana y
residen en el país o siendo extranjeros tienen residencia parmente en el territorio
nacional por más de 2 años y los adoptados son bolivianos de origen.
4. 1.- Permisiones. - Las personas solteras y parejas que mantengan una unión
conyugal libre o de hecho podrán ser adoptantes previa comprobación en proceso
sumario seguido ante el juez instructor de familia.
4.2.- Desvinculación en trámite de adopción. - Si durante el trámite surge demanda
de separación, divorcio o desvinculación de la unión libre o de hecho los solicitantes
podrán adoptar conjuntamente al niño, niña y adolescente siempre que concuerden
sobre la guarda y el régimen de visitas.
4.3.- Requisitos para los adoptantes. -
a) Tener un mínimo de 25 años y ser 15 años mayor que el adoptado.
b) Tener un mínimo de 50 años de edad
c) Certificado de matrimonio.

d) Cuando se trae de uniones libres o de hecho mediante resolución judicial.


e) Gozar de buena salud física y mental acredita mediante certificado médico y
psicológico.
f) Acreditar el no tener antecedentes penales ni policiales.
g) Certificado de haber recibido preparación para padres adoptivos.

Los numerales 5, 6 y 8 se recurrirán a la instancia técnica gubernamental para


obtener certificados en el plazo de 30 días. De los solteros quedan excepto de 3 y 4.

83
4. 5.- Seguimiento. - El juez ordenará a la instancia técnica gubernamental o
municipal para realizar seguimiento periódico y la presentación de informes cada 6
meses durante 2 años.
5.- ADOPCION INTERNACIONAL. - Los casos en los cuales los solicitantes son de
nacionalidad extranjera y residen en el exterior o sido de nacionalidad boliviana y
tienen domicilio o residencia habitual fuera del país.
5. 1.- Excepcionalidad. - Es una medida excepcional que procede en atención al
interés superior del niño siempre y cuando se haya agotado todos los medios para
proporcionarle un hogar sustituto.
5.2.- Procedencia. - Es indispensable que existan convenios entre el estado boliviano
y el estado de residencia de los adoptantes ratificados por el órgano legislativo.
5.3.- Solicitud. - Presentaran su solicitud a través de representantes de los
organismos de la autoridad central quienes elevaran la solicitud al juez de la niñez y
adolescencia y no así de forma directa bajo pena de nulidad. La autoridad nacional y
organismos podrán actuar como intermediarios y seguimiento post adoptivo cada 6
meses durante 2 años los informes al juez e instancia técnica gubernamental. 5.4.-
Requisitos del adoptante. -
a) Certificado de matrimonio

b) Certificados de nacimiento de los cónyuges que acrediten tener más de 25 años y


ser 15 años mayor que el adoptado. c) Tener un mínimo de 50 años.
d) Certificados médicos.

e) En caso de duda el juez podrá disponer su homologación por profesionales


nacionales.
f) Certificado otorgado por autoridad competente del país de origen que acredite
solvencia económica.
g) Informe psicosocial.
h) Certificado de haber recibido preparación para padres adoptivos.

i) Pasaportes actualizados.
j) No tener antecedentes.

5.5.- Nacionalidad. - Los niños, niñas y adolescentes adoptados por extranjeros


mantienen su nacionalidad sin perjuicio de que adquieran la de los adoptantes.
84
UNIDAD VI PREVENCION. ATENCION Y PROTECCION
1.- POLITICAS DE PREVENCION. - Estado y la sociedad en su conjunto están en la
obligación de dar prioridad personal de niños, la inobservancia de las normas de
prevención importara responsabilidad a la persona natural o jurídica, la obligación de
reparar el daño ocasionado ya sea por acción u omisión.
1.1.- Obligación de comunicar. - Toda persona y los directores y maestros de
establecimientos educativos que detecten cualquier señal de violencia, explotación,
abuso, tenencia o consumo de bebidas o drogas, están obligadas a comunicar a los
padres, responsables y a la defensoría de la niñez y adolescencia de su jurisdicción.
2.- LA PREVENCION ESPECIAL. -
2.1.- Diversiones, medios de comunicación y espectáculos públicos. - Los gobiernos
municipales reglamentan las diversiones, espectáculos públicos y programaciones de
medios de comunicación y los horarios de presentación adecuada para niños y
adolescentes.
2.2.- Prohibición de venta. -

a) Armas, municiones y explosivos


b) Bebidas alcohólicas.

c) Farmacos
d) Fuegos artificiales

c) Revista, publicaciones y videos.


2.3.- Obligación de los medios de comunicación. - Sea oral, escrito y televisivo están
obligados emitir y publicar programas y secciones culturales, artísticos, educativos
dirigidos a los niños y adolescentes asimismo utilizar a estos en publicidad de
productos dañinos a la salud.
2.4.- Cintas de video. - Los gobiernos municipales realizaran la clasificación de cintas
de video, así como las empresas dedicadas a este, debiendo señalar o tener impresa
la información pertinente.
2.5.- Incautación y destrucción del material. - El ministerio público o la autoridad
competente del municipio dispondrán la incautación y destrucción inmediata de
material literario, cinematográfico, televisivo directamente o indirectamente incentiven

85
la drogadicción, al alcoholismo, violencia, así como la clausura de locales y
establecimientos bajo sanciones a los responsables.
2.6.- Obligación de comunicar. - Los propietarios o administradores de hoteles,
residencial s alojamientos, pensiones y similares tienen la obligación de denunciar de
niños y adolescentes que se encuentren solos o en compañía de personas que no
acrediten su calidad de padres o responsables.
2.7.- Autorización para viajar. - Los viajes al exterior serán expresamente autorizados
por el juez de la niñez y adolescencia en los siguientes casos:
a) Cuando el niño o adolescente viaje con uno solo de los padres previa autorización
del juez junto a dos garantes.
b) Cuando el niño o adolescente vieja sin sus padres previa autorización de ambos.

c) En el caso de viaje con ambos no se requiere autorización basta la presentación de


documentos Toda autorización esta excepto de pago alguno.
3.- ENTIDADES. -
3.1. - Entidad normativa. - La entidad normativa estatal de las políticas para la niñez y
adolescencia es el ministerio de desarrollo sostenible y planificación a través del Vice
ministerio de Asuntos de Género, Generacionales y familia y tiene las siguientes
atribuciones:
a) Identificar necesidades de la niñez y adolescencia

b) Aprobar e implantar políticas públicas considerando las propuestas del consejo


nacional.
c) Gestionar asistencia técnica y financiera de instituciones nacionales e
internacionales.
d) Coordinara con los órganos ejecutivo, legislativo y judicial para el cumplimiento y
de compromiso internacionales asumidos por el estado.
e) Constituirse en la autoridad competente en representación del estado en materia
de adopción internacional.
3.2.- Consejo nacional. - Se crea el concejo nacional de la niñez y adolescencia con
facultades prepositivas, de consulta y evaluación de las políticas y servicios. Entre su
conformación:

86
a) El vice ministerio de Asuntos de Genere y Generacionales y Familia en calidad de
secretario permanente.
b) Un representante del ministerio de salud.
c) Un representante del ministerio de educación.

d) Un representante del vice ministerio de prevención social.


e) 9 representantes de la comisión de la niñez y adolescencia de los consejos
departamentales del órgano ejecutivo f) Un representante de la iglesia
g) 4 representantes de organizaciones de la sociedad civil con personalidad jurídica y
trabaje en el área de la niñez y adolescencia.
Atribuciones.

a) Proponer estrategias y políticas públicas de atención a la niñez u adolescencia.


b) Proponer partidas presupuestarias para la ejecución de políticas

c) Proponer mecanismos de asistencia técnica y financiera para la organización y


funcionamiento de sistemas de atención.
d) Elaborar y aprobar su reglamento interno.

e) Convocara a personas o instituciones que estén relacionadas directamente con la


prevención y atención.
El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación convocara a sus integrantes en
forma ordinaria 2 veces al año y las veces necesarias extraordinariamente.
3.3.- Comisión de la Niñez y Adolescencia de los Consejos Departamentales de las
prefecturas. En cada consejo departamental de las prefecturas, funcionara una
comisión de la niñez y adolescencia, como instancia de carácter propositiva y
fiscalizadora de las políticas y servicios de atención a la niñez y adolescencia. Su
conformación está integrada por consejeros departamentales y representantes de la
sociedad civil. Atribuciones. -
a) Elabora el presupuesto departamental para la ejecución de las políticas y sistemas
de atención.

4.- PROGRAMAS DE ATENCIÓN. Se consideran programas de atención


a) Guarderías y centros infantiles integrales,

87
b) Servicio de orientación y apoyo socio-familiar

c) Servicios de apoyo socio-educativo.


d) Servicios de atención jurídica y psicosocial

e) Servicio de integración a familias sustitutas


f) Entidades de acogimiento.

g) Centros de orientación y tratamiento a la niñez y adolescencia dependientes de


drogas y alcohol.
h) Centros de privación de libertad.

Las entidades públicas y privadas de atención deberán proporcionar capacitación


técnica administrativa.
Las instituciones privadas no podrán iniciar actividades sin contar previamente con el
registro nacional ante la autoridad central de su razón social, programas y proyectos.
4.1. - Requisitos:
a) Preservar y recuperar los vínculos familiares y evitar la separación de hermanos.

b) Promover su integración en familia sustituta


c) Brindar una atención personalizada en pequeños grupos.

d) Desarrollar programas de estimulación temprana de apoyo escolar de capacitación


técnica. cultural, artística, deportivas y esparcimiento.
e) Participar y promover la participación de la niñez y adolescencia en la vida de la
comunidad.
f) Promover la participación de personas de la comunidad en los procesos educativos
Las instituciones de atención no podrán acoger a niños, niñas y adolescente sin
previa orden judicial.
4.2.- Obligaciones de los centros de privación de libertad para adolescentes. -
a) cumpla con los derechos y garantías de los adolescentes.

b) Tramitar certificado de nacimiento.


c) Ofrecer un ambiente de respeto y dignidad

d) Restablecer y preservar los vínculos familiares.

88
e) Otorgar atención médica, psicológica, odontológica y farmacéutica así como
vestimenta y alimentación.
f) Priorizar la escolarización y profesionalización.
g) Evaluar periódicamente con un intervalo máximo de 6 meses elevando informes a
la autoridad competente
h) Mantener archivo y registro personal de los ingresos.
5.- POLÍTICAS DE PROTECCIÓN. - Estas consideraran la situación de los niños y
adolescentes en forma general y en particular la situación de riesgo social que los
amenaza a estos por incumplimiento y violación a sus derechos
Los gobiernos municipales cumplen las funciones de protección en representación del
estado y la sociedad a través de las comisiones y las defensorías. Entre sus
estrategias tenemos.
a) Contar con la asignación y mantenimiento necesario de fondos para su ejercicio.

b) La creación de una comisión municipal de la niñez y adolescencia como úngano


consultivo y fiscalizador.
c) Como instancia promotora y defensora de los derechos.

d) Concientización y movilización de la ciudadanía a través de los medios de


comunicación con el objeto de lograr una amplia participación.
6.- ENTIDADES DE PROTECCIÓN. -
a) Comisión Municipal de la niñez y adolescencia. - En cada concejo municipal se
conformará una comisión municipal de la niñez y adolescencia como instancia
propositiva, consultiva y fiscalizadora de las políticas y acciones de protección en
favor de los niños y adolescentes Atribuciones
• Formular y poner a consideración del honorable concejo municipal políticas de
protección y defensa.
• Fiscalizar la ejecución de las políticas.
• Promover actividades de sensibilización.
b) Defensorías de la niñez y adolescencia-Son un servicio municipal gratuito de
protección y defensa socio - jurídica dependiente de cada gobierno municipal
Desconcentran sus funciones en oficinas distritales o cantonales de acuerdo con la
densidad poblacional Atribuciones.

89
• Presentar denuncia ante las autoridades competentes por infracciones delitos
e intervenir en su defensa en las instancias administrativas o judiciales sin
necesidad de mandato expreso.
• Derivar a la autoridad judicial los casos que no son de so competencia o
dejadas de serio.
• Disponer medidas de protección social.
• Conocer la situación de los niños y adolescentes que se encuentren en
instituciones públicas e privadas donde trabajen vivan o concurran.
• Brindar orientación interdisciplinaria a las familias.
• Promover reconocimientos voluntarios de filiación para su homologación por
autoridad competente.
• Promover que familias de su Jurisdicción alojen a niños y adolescentes como
familia sustituta.
• Intervenir en conflictos entre los hijos, paires a terceras personas.
• Promover, difundir la defensa de los derechos.
• Velar por el cumplimiento de las sanciones municipales a locales públicos
bares, centros de diversión espectáculos públicos.
• Expedir citaciones para el cumplimiento de sus atribuciones.
El gobierno municipal podrá delegar mediante convenio expreso aprobado por el
consejo municipal sus atribuciones a instituciones sociales, sin fines de lucro con
registro legal. El desempeño del cargo en las defensorías es incompatible con
cualquier otra función rentada pública o privada y el ejercicio libre de la profesión
7.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN SOCIAL- Son aplicables cuando los derechos están
siendo amenazados o sean violados:
a) Por acción u omisión de la sociedad o del estado.
b) Por acción u omisión de los padres responsables.

c) in razón de la conducta del niño o adolescente.


7.1.- Aplicación de medidas por defensorías de la niñez y adolescencia. -

a) Orientación, apoyo y acompañamientos temporales.


b) Derivación a programas a la familia

c) Inscripción y asistencia obligatoria del niño y adolescente a centros de enseñanza

90
d) Derivación a la atención médica, psicológica o psiquiátrica en régimen hospitalario
o ambulatorio.
e) Derivación a programas de atención sobre dependencia de alcohol, droga. Etc.
La responsabilidad de la atención y los gastos serán imputados a los padres, tutores o
guardadores de niño si no existir a las unidades de gestión
7.2.- Aplicación de medidas por el juez de la niñez y adolescencia. -
a) Ordenar por tiempo determinada la salida del agresor del domino familiar
pudiéndolo derivar a un centro de atención psicológico.
b) Prohibir el tránsito del agresor por los lugares que transita la víctima
c) Entrega del niño y adolescente a los padres o responsables previa suscripción del
compromiso
d) Colocación del hogar sustituto.
e) En el caso de que el agresor fuera funcionario público o privado enviar los
antecedentes y que se tomen medidas administrativas.

91

También podría gustarte