Está en la página 1de 44

Cuando la AOP no se encuentre en AP y se tenga el OSC constituido

El procedimiento es el siguiente:

Representante Sobre la base del


PPM-PASA Legal remite en Anexo C-1 del D.S.
formato digital al Nº 3549
OSC

OSC cuenta con El Dictamen


OSC 10 días para Técnico Legal es el
emitir el Dictamen fundamento para la
Técnico Legal emisión de la LA

Observaciones OSC puede Observaciones son


realizar por única vez
No observaciones
Si

RL Plazo de 10 días

OSC cuenta con 8


OSC días para emitir
Dictamen Técnico
Legal

Si persisten las
Observaciones observaciones el El OSC procederá a
OSC proceda a la la remisión del
Si No devolución del Dictamen Técnico
trámite al RL para Legal a la AAC
Reinicio de reinicio
trámite
En caso de
AAC observaciones
La AAC tiene 5 devolverá y dará 5
días de plazo días de plazo al RL.
Observaciones para emitir el CD El requerimiento de
o LA aclaraciones,
Si No complementaciones
o enmiendas es por
RL CD única vez

AAC Subsanada las En caso de no


observaciones , la subsanarse las
AAC tiene 5 días observaciones la
Observaciones de plazo para AAC devolverá el
emitir el CD o LA trámite
Si
No
Reinicio de CD
trámite
Cuando la AOP no se encuentre en AP y el sector al que pertenece no ha
constituido un OSC

En los casos en los que la AOP pertenece a un sector que no cuenta con OSC y su
ubicación no es dentro de un AP, el procedimiento se simplifica en cuanto al número de
entidades que participan de la revisión, donde solo participa la AAC sea esta nacional o
departamental en función a las competencias establecidas para estas autoridades, en
el siguiente esquema se muestra lo citado:

Representante
Sobre la base del
Legal remite en
PPM-PASA Anexo C-1 del D.S.
formato digital a la
Nº 3549
AAC
La AAC cuenta
AAC con 10 días de
plazo para emitir
el CD o LA

En caso de
LA AAC puede observaciones
Observaciones
No realizar serán por única vez
Si observaciones y dará 15 días de
plazo al RL para las
RL No
CD aclaraciones,
complementaciones
AAC o enmiendas

Subsanada las En caso de no


Observaciones ob servaciones , la subsanarse las
No
Si A AC tiene 8 días observaciones la
de plazo para AAC devolverá el
Reinicio de CD emitir el CD o LA trámite
trámite

Cuando la AOP sea de competencia departamental y el sector al que pertenece no


ha constituido un OSC

Este procedimiento fue establecido en el D.S. Nº 3856, si se observa el procedimiento


no presenta ninguna modificación con relación al escenario “cuando la AOP no se
encuentre en AP y el sector al que pertenece no ha constituido un OSC”
desarrollado previamente, el cual fue establecido en el D.S. Nº 3549, obsérvese esta
afirmación en el desarrollo del siguiente procedimiento:
Representante Sobre la base del
Legal remite en Anexo C-1 del D.S.
PPM-PASA formato digital a la Nº 3549
AACD

La AACD cuenta
con 10 días de
AACD plazo para emitir
el CD o LA

En caso de
LA AACD puede observaciones
Observaciones No realizar serán por única vez
Si y dará 15 días de
observaciones
RL CD plazo al RL para las
aclaraciones,
complementaciones
AACD o enmiendas

Subsanada las En caso de no


Observaciones observaciones , la subsanarse las
Si AACD tiene 8 observaciones la
No días de plazo AAC devolverá el
Reinicio de para emitir el CD trámite
CD o LA
trámite
Cuando la AOP se encuentre en AP y el sector al que pertenece no ha constituido
un OSC

Representante Sobre la base del


Legal remite en Anexo C-1 del D.S.
PPM-PASA formato digital al Nº 3549
SERNAP

SERNAP cuenta El Dictamen


SERNAP con 10 días para Técnico Legal es el
emitir el Dictamen fundamento para la
Técnico Legal emisión de la LA

Observaciones SERNAP puede Observaciones son


Si realizar por única vez
No observaciones

RL Plazo de 10 días

SERNAP cuenta
SERNAP con 8 días para
emitir Dictamen
Técnico Legal

Observaciones Si persisten las El SERNAP


observaciones el procederá a la
Si No SERNAP procede remisión del
a la devolucióndel Dictamen Técnico
Reinicio de trámite al RL para Legal a la AACN
reinicio
trámite
En caso de
AACN observaciones
devolverá y dará 5
La AACN tiene 5 días de plazo al RL.
Observaciones días de plazo El requerimiento de
Si
No para emitir el CD aclaraciones,
o LA complementaciones
o enmiendas es por
RL CD única vez

AACN Subsanada las En caso de no


observaciones , la subsanarse las
AACN tiene 5 observaciones la
Observaciones días de plazo AACN devolverá el
para emitir el CD trámite
Si No
o LA
Reinicio de CD
trámite

3.6.2.1. PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL EEIA

Al igual que en el caso del PPM-PASA el procedimiento de revisión y aprobación del


EEIA considera 5 posibles escenarios, los que se exponen a continuación:
Cuando la AOP se encuentre en AP y pertenezca a un sector con OSC constituida

Representante Sobre la base del


EEIA Legal remite en Anexo B y E del
formato digital D.S. Nº 3549
OSC y SERNAP
SERNAP cuenta SERNAP emite
con 15 días de Dictamen Técnico y
pl azo y remite al OSC emite
OSC SERNAP O SC, quien Dictamen Técnico
cuenta con 18 Legal fundamento
días de plazo para LA

Observaciones OSC y SERNAP Observaciones son


pueden realizar por única vez
No observaciones
Si

RL Plazo de 20 días

SERNAP cuenta OSC cuenta con 10


SERNAP OSC con 8 días de días para emitir
plazo y remite al Dictamen Técnico
OSC Legal

Observaciones El OSC será quien


El OSC seráquien proceda a la
Si No proceda a la remisión Dictamen
devolución del Técnico Legal a la
Reinicio de trámite al RL AACN
trámite

En caso de
AACN observaciones
devolverá y dará 5
días de plazo al RL.
Observaciones La AACN tiene 5 El requerimiento de
días de plazo aclaraciones,
Si para emitir la DIA complementaciones
No
o LA o enmiendas es por
RL DIA única vez

AACN Subsanada las En caso de no


observaciones , la subsanarse las
AACN tiene 5 observaciones la
Observaciones días de plazo AACN devolverá el
Si para emitir la DIA trámite
No o LA
Reinicio de
trámite DIA

Cuando la AOP no se encuentre en AP y se tenga el OSC constituido


Representante Sobre la base del
EEIA Legal remite en Anexo B y E del
formato digital al D.S. Nº 3549
OSC

OSC cuenta con El Dictamen


15 días para Técnico Legal es el
OSC emitir el Dictamen fundamento para la
Técnico Legal emisión de la LA

Observaciones OSC puede Observaciones son


realizar por única vez
Si No observaciones

RL Plazo de 20 días

OSC cuenta con 8


OSC días para emitir
Dictamen Técnico
Legal

Observaciones Si persisten las El OSC procederá a


Si observaciones el la remisión del
No
OSC proceda a la Dictamen Técnico
Devolución devolución del Legal a la AAC
de trámite trámite al RL

AAC En caso de
observaciones
devolverá y dará 5
Observaciones La AAC tiene 20 días de plazo al RL.
días de plazo El requerimiento de
Si para emitir la DIA aclaraciones,
No
o LA complementaciones
RL DIA o enmiendas es por
única vez

AAC Subsanada las En caso de no


observaciones , la subsanarse las
AAC tiene 5 días observaciones la
Observaciones de plazo para AAC devolverá el
Si emitir la DIA o LA trámite
No

Reinicio de
trámite DIA

Cuando la AOP no se encuentre en AP y el sector al que pertenece no ha


constituido un OSC
Representante Sobre la base delAnexo
EEIA Legal remite en B y E D.S. Nº 3549
formato digital a la
AAC
La AAC cuenta
con 20 días de
AAC plazo para emitirla
DIA o LA
En caso de
Observaciones LA AAC puede observaciones serán
Si No realizar por única vez y dará 20
observaciones días de plazo al RL
para las aclaraciones,
RL AAC DIA complementaciones o
enmiendas

Observaciones Subsanada las En caso de no


Si No observaciones , la subsanarse las
AAC tiene 15 días observaciones la AAC
Reinicio de trámite DIA de plazo para devolverá el trámite
emitir la DIA o LA

Cuando la AOP sea de competencia departamental y el sector al que pertenece no


ha constituido un OSC

Representante Sobre la base del


Legal remite en Anexo B y E del D.S.
EEIA formato digital a la Nº 3549
AACD
AACD cuenta con
AACD 20 días para emitir
la DIA o LA
En caso de
Observaciones LA AACD puede observaciones serán
realizar por única vez y se
Si No
observaciones dará 5 días de plazo
RL al RL para las
DIA aclaraciones,
AACD complementaciones
o enmiendas
Subsanada las En caso de no
Observaciones observaciones, la subsanarse las
Si No AACD tiene 5 días observaciones la
de plazo para emitir AAC devolverá el
Reinicio de trámite DIA el CD o LA trámite
La AACD dentro de
los siguientes 5 días La AACD será la
AACN de emitida la DIA la responsable de la
remitirá a la AACN emisión de la DIA
para su
homologación
La AACN efectuará La AACN podrá
el acto en un plazo realizar inspecciones
DIA HOMOLOGADA de hasta 20 días y dar recomenda-
ciones a la AACD
Cuando la AOP se encuentre en AP y el sector al que pertenece no ha constituido
un OSC
Representante Sobre la base del
Legal remite en Anexo B y E del
EEIA formato digital al D.S. Nº 3549
SERNAP

SERNAP cuenta El Dictamen


SERNAP con 15 días para Técnico Legal es el
emitir el Dictamen fundamento para la
Técnico Legal emisión de la LA

Observaciones SERNAP puede Observaciones son


realizar por única vez
Si No observaciones

RL Plazo de 20 días

SERNAP cuenta
SERNAP con 8 días para
emitir Dictamen
Técnico Legal

Observaciones Si persisten las El SERNAP


observaciones el procederá a la
Si SERNAP procede remisión del
Devolución a la devolucióndel Dictamen Técnico
trámite al RL Legal a la AACN
de trámite

En caso de
AACN observaciones
devolverá y dará 5
La AACN tiene 20 días de plazo al RL.
Observaciones días de plazo El requerimiento de
Si No ara emitir la DIAo
p aclaraciones,
LA complementaciones
o enmiendas es por
RL DIA
única vez

AACN Subsanada las En caso de no


observaciones , la subsanarse las
AACN tiene 5 observaciones la
Observaciones días de plazo AACN devolverá el
Si No para emitir el CD trámite
o LA
Reinicio de trámite DIA

3.6. PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN DE INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN POR


SECTORES

En este apartado se revisaran los instrumentos del sector minero, aprovechamiento de


áridos y el sector industrial

3.6.1. INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN DEL SECTOR MINERO


3.6.1.1. PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL
FORMULARIO DE PROSPECCIÓN MINERA (PM)

Solo el Formulario de Prospección Minera es considerado como un instrumento


exclusivo de prevención

PM RL presenta 2 Sobre la base del


copias del PM a la Anexo III del RAAM
Gobernación
El sello de
AACD Sello de recepción es
recepción considerado como
CD-CA

CD-C4

El RL debe presentar el formulario PM completo, incluir solamente las actividades


señaladas en el artículo 6° del RAAM y realizar únicamente las actividades que señale
en el formulario PM presentado ante la autoridad ambiental competente. En caso de
incumplimiento de lo señalado procederá la nulidad del CD-C4.

3.6.1.2. PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL


FORMULARIO DE EMAP

El formulario EMAP es utilizado de forma Indistinta para aprobar proyectos nuevos y en


ejecución, relacionados con la exploración y actividades mineras menores establecidas
en los artículos 73 y 93 del RAAM. El procedimiento de revisión y aprobación es el
siguiente:

FORMULARIO EMAP RL presenta 1 copia a Al OSC, dentro de los


la AACD diez (10) días hábiles
siguientes a su
presentación ante la
AACD
La AACD deberá La AACD dentro de
AACD OSC otorgar el CD-C3 en los 15 días puede
15, caso contrario el interrumpir el plazo y
sello de recepción realizar
tiene carácter de CD- observaciones
C3

CD-C3

Dentro del plazo previsto para la emisión del CD-C3, la AACD podrá rechazar el
formulario EMAP cuando:

1) incluya actividades diferentes a las señaladas en los artículos 73° o 93° del RAAM;
2) las actividades que se pretenden realizar se encuentren en áreas protegidas; o
3) cuando el formulario EMAP se presente incompleto en la parte que corresponda a
las actividades mineras que se pretende realizar o en los datos generales del
peticionario.

En los casos de los incisos 1) o 2) la AACD, dentro del mismo plazo señalado en el
artículo 119°, emitirá un proveído indicando el trámite que corresponde al concesionario
minero para obtener su LA. En el caso del inciso 3) el concesionario u operador minero
presentará nuevamente el Formulario EMAP completando las partes faltantes.

3.6.2. INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN DEL SECTOR INDUSTRIA

3.6.2.1. PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL REGISTRO


AMBIENTAL INDUSTRIAL (RAI)

Como se ha manifestado previamente el RAI determina la categoría de las unidades


industriales nuevas y en operación, de acuerdo a esta categoría se establece cual será
el siguiente documento a ser presentado para el licenciamiento ambiental, debiéndose
considerar el siguiente procedimiento:

Representante
FORMULARIO RAI Legal recaba el
Formulario de la
IAGM
La IAGM revisa el
RL y Consultor formulario en el plazo
Llenado y presentación del RENCA llenan el de 5 días para
Formulario RAI y industrias en
Formulario RAI se presenta al proyecto y 10 días
IAGM para industrias en
operación

Aprobación y Registro IAGM

Industrias Nuevas

Categoría 1 y 2 Categoría 3 Categoría 4 Solo


EEIA+PMA DP+PMA requiere el registro

3.6.2.2. PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL ESTUDIO DE


EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL+PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
(EEIA+PMA)

El EEIA+PMA debe ser presentado cuando el RAI establezca que a la AOP le


corresponde la categoría 1 o 2, considerando el siguiente procedimiento:
Representante Legal Sobre la base de los
EEIA+PMA remite 4 ejemplares en Anexos 3 y 7 del
medio digital y una copia RASIM. un impreso
magnética, con constancia de
recepción es para el RL
Elabora y remite informe Este informe contendrá
de revisión de acuerdo al la recomendación para
IAGM contenido del Anexo 8en aprobar o rechazar el
el plazo de veinte (20) EEIA y PMA
días
IAGM puede realizar Observaciones son por
observaciones única vez cuando no se
Observaciones
cumpla el contenido
Si No Anexos 3 y 7
Plazo de 60 días, Si el RL no atiende las
RL presenta 4 ejemplares observaciones reinicia
corregidos, trámite
IAGM remitirá a la IADP Las aclaraciones y/o
IAGM en 10 días el informe de complementaciones
revisión, un ejemplar del presentadas por el RL
EEIA y PMA. debe también enviarse
a la IADP
El Gobernador con base El Gobernador
IADP en el informe de revisión notificará al RL de la
de la IAGM expedirá o industria su decisión y
negará la (DIA) en el remitiendo una copia
DIA plazo de cinco (5) días de la DIA a la IAGM

La IADP cuando decida no otorgar la DIA debe elaborar un informe de revisión con
recomendación de no otorgar la DIA, sin embargo la negación será solo en los siguientes
casos:

a) Cuando se proyecte localizar en contravención al Plan de Ordenamiento Urbano y


Territorial del Municipio.
b) Cuando se encuentre información adulterada.
c) Cuando persista la probabilidad de que se produzcan radiaciones ionizantes no
controladas o se generen impactos irrecuperables sobre la salud o el medio
ambiente, al no haberse incorporado medidas de prevención y mitigación en las
aclaraciones y/o complementaciones solicitadas.
d) Cuando no hayan sido aclaradas y/o complementadas las observaciones solicitadas.

Asimismo, el Gobernador podrá negar la DIA, en los siguientes casos:

a) Cuando así lo recomiende el informe de revisión de la IAGM;


b) Cuando se verifique la inexistencia de la documentación de respaldo mencionada en
el informe de revisión.

4. AUTOEVALUCIÓN

A. La Constitución Política del Estado ha establecido en su Art. 345 que las políticas
de gestión ambiental se basaran entre otros en los sistemas de evaluación de
impacto ambiental y el control de calidad ambiental, sin excepción y de manera
transversal a toda actividad de producción de bienes y servicios que use, transforme
o afecte a los recursos naturales y al medio ambiente.
Verdadero Falso
B. La Ley de los Derechos de la Madre Tierra tiene como objeto:

• Reconocer los Derechos de la Madre Tierra


• Establecer los deberes y obligaciones de la sociedad
• Crear la Defensoría de la Madre Tierra
• Todas
• Ninguna

C. La Ley Nº 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien
promulgada el 15 de octubre de 2012, se constituye en el marco para regular la
relación entre la y .

D. Marque cuales son los instrumentos básicos de planificación establecidos en La Ley


de Medio Ambiente:
• La formulación de planes, programas y proyectos a corto mediano y largo plazo,
a nivel nacional, departamental y local.
• El Sistema de Planificación Integral del Estado articulando el PDES con los PTDI
de las Entidades Territoriales Autónomas.
• El manejo integral y sostenible de los recursos a nivel cuenca y otra unidad
geográfica.
• Los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental.
• Los Planes de Uso del suelo.

E. Señale cual de los reglamentos de la Ley de Medio Ambiente ha sido derogado


Respuesta

F. El RPCA regula la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y el Control de la Calidad


Ambiental (CCA), indique cual es la diferencia entre estos dos ámbitos de
regulación estableciéndose la siguiente diferencia
Respuesta

G. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua en coordinación con las ahora


gobernaciones, y deben diseñar un
programa permanente de monitoreo de la calidad del aire.

H. La norma si bien permite la descarga de efluentes, estos deben ser realizados en


cumplimiento al anexo A-2 del RMCH y si el cuerpo de agua está clasificado, las
descargas deben cumplir los límites establecidos por la clasificación.

Verdadero Falso

I. Son consideradas sustancias peligrosas aquellas que presenten o conlleven entre


otras, las siguientes características intrínsecas; corrosividad, explosividad,
inflamabilidad, patogenicidad o bioinfecciosidad, radioactividad, reactividad y
toxicidad, de acuerdo a pruebas estándar, es decir las que cumplen el criterio
CRETIB.

Verdadero Falso

J. El RASH considera los mismos IRAPS, establecidos en los Reglamentos Generales


de la Ley únicamente prevé una reducción de plazos, que en los hechos y en el
marco del referido reglamento no se cumplieron.
Verdadero Falso

K. Señale cual es el reglamento sectorial que estableció dos tipos de auditorías, la


primera la Auditoría Ambiental de Línea Base (ALBA), como instrumento que
permite establecer o deslindar responsabilidades sobre los daños ambientales que
se hubieran generado dentro de sus áreas de operación antes de la Ley de Medio
Ambiente y la segunda auditoría, está dirigida a examinar el post-cierre para
verificar que este se hubiera realizado de manera favorable.
Respuesta

L. Indique cual fue el reglamento sectorial que establece IRAPs específicos para el
sector tanto de prevención como de control
Respuesta

M. El RRA prevé diferentes categorías de aprovechamiento de áridos, siendo estos:


• Aprovechamiento artesanal o actividad menor de áridos y agregados
• Aprovechamiento del sector hidrocarburos o actividad mayor de áridos y
agregados
• Aprovechamiento familiar, comunitario y de orden social
• Aprovechamiento o actividad mayor de áridos y agregados para la construcción
de carreteras
• Aprovechamiento industrial o actividad mayor de áridos y agregados

N. El RAST establece que el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Viencenda a


través del es el
Organismo Sectorial Competente

O. El D.S. Nº 3549 elimina la FA y determina que el nivel de categorización se realiza


a partir de Listas de Categorización por sectores y el llenado del
.

P. Indique cuantas Autoridades Ambientales Competentes existen

Q. Marque quienes participan de la revisión de los EIA cuando la AOP se ubica o afecte
áreas protegidas que integren formalmente el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP) y sus zonas de influencia
• Alcalde del Gobierno Municipal
• SERNAP
• Autoridad Ambiental Competente Departamental
• Autoridad Ambiental Competente Nacional

R. La EIA se encuentra definida en el Art. 24 de la Ley Nº 1333 en los siguientes


términos:
“Artículo 24. Para los efectos de la presente Ley, se entiende por Evaluación
de Impacto Ambiental (EIA) al conjunto de procedimientos administrativos,
estudios y sistemas técnicos que permitan estimar los efectos que la
ejecución de una determinada obra, actividad o proyecto pueden causar sobre
el medio ambiente”.

Verdadero Falso

S. Todos los IRAPs previstos en la normativa ambiental para la obtención de la LA de


una AOP nueva forman parte de la EIA; de acuerdo al nivel de categoría establecido
estos serán más o menos profundos en su elaboración.
Verdadero Falso

T. El RPCA regula la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y el Control de la Calidad


Ambiental (CCA), en el primer caso se tienen a las actividades que al momento de
la aprobación de la Ley y sus reglamentos se encontraban en operación y en el
segundo a las AOP nuevas

Verdadero Falso
U. Relacione los siguientes niveles de categoría ambiental con los IRAPs que deben
realizarse
1) Categoría 4 a) EEIA-AI
2) Categoría 2 b) No presenta ningún IRAP
3) Categoría 1 c) PPM-PASA
4) Categoría 3 d) EEIA-AE

V. La y el CD tienen carácter de
Licencia Ambiental, constituyéndose en el documento técnico administrativo
otorgado por la Autoridad Ambiental Competente (AAC) al Representante Legal
(RL) que avala el cumplimiento de todos los requisitos previstos en la Ley y
reglamentación correspondiente, en lo que se refiere a los procedimientos de
prevención y control ambiental.

W. Indique cual de los siguientes instrumentos son considerados Licencia Ambiental:


a) Certificado de Dispensación (CD)
b) Ficha Ambiental (FA)
c) Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA)
d) Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA)
e) Plan de Manejo Ambiental (PMA)
f) Certificado de Aprobación (CA)
g) Registro Ambiental Industrial (RAI)

X. El FNCA junto con las por sectores establecidas en


el Anexo A del Decreto Supremo Nº 3856 son los instrumentos que marcan el inicio
del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y, permiten establecer
el Nivel de Categoría Ambiental de una AOP.

Y. El Representante Legal realizó la presentación del EEIA-AI, señale si puede iniciar


actividades.

Z. Los plazos para la presentación del EEIA es de meses una vez aprobado
el FNCA, el D.S. Nº 3856 en el artículo 10 indica que cuando la AOP pertenece a la
categoría 1 o 2, en caso de que el RL no pueda presentar el EEIA dentro del plazo
de los meses, se debe comunicar a la AAC esta situación, solicitando
se otorgue por única vez un plazo adicional, el cual en ningún caso podrá exceder
los meses, la solicitud debe efectuarse previo al cumplimiento de plazo
de presentación del EEIA.

AA. El RAAM establece que las actividades de levantamiento topográfico, cateo, mapeo
geológico, prospección geoquímica y aérea se incorporan a las listas de losartículos
17° y 101° del Reglamento de Prevención y Control Ambiental aprobado mediante
D.S. N° 24176 de 8 de diciembre de 1995 y que la licencia ambiental para la
realización de las precitadas actividades mineras es el
, que se tramitará presentando el
que se constituye en un
instrumento de Prevención Ambiental del sector minero.

BB. El RAI se constituye en un instrumento de regulación de alcance particular para el


registro y conjuntamente con el Anexo 1 del RASIM, permiten establecer la
categorización de las unidades industriales del sector industrial manufacturero

Verdadero Falso

CC. El EEIA y el PMA deben ser presentados de manera separada y una vez aprobado
por la AACD se otorgará la DIA que tiene rango de LA

Verdadero Falso

5. BIBLIOGRAFIA

• Constitución Política del Estado de 7 de febrero de 2009.


• Ley Nº 071 de Derechos de la Madre Tierra de 21 de diciembre de 2010.
• Ley Nº 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien de15 de
octubre de 2012.
• Ley Nº 1333 de Medio Ambiente de 27 de abril de 1992.
• Decreto Supremo Nº 24176 de 8 de diciembre de 1995.
• Decreto Supremo Nº 24335 Reglamento Ambiental para Actividades
Hidrocarburíferas de 19 de julio de 1996.
• Decreto Supremo Nº 24782 Reglamento Ambiental para Actividades Mineras de 31
de julio de 1997.
• Decreto Supremo Nº 26736 Reglamento Ambiental para el Sector Industrial
Manufacturero de 30 de julio de 2002.
• Decreto Supremo Nº 91 Reglamento Ambiental para el Aprovechamiento de Áridos
y Agregados de 22 de abril de 2009.
• Decreto Supremo Nº 3129 el Reglamento Ambiental para el Sector
Telecomunicaciones de 29 de marzo de 2017.
• Decreto Supremo Nº 3549 de 08 de mayo de 2018.
• Decreto Supremo Nº 3856 d 03 de abril de 2019.
SEGUNDA UNIDAD
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL

• INTRODUCCIÓN

El Análisis de Sensibilidad Ambiental (ASA) se constituye en un instrumento de apoyo


para la Evaluación del Impacto Ambiental, su desarrollo considera las condiciones
ambientales en cuanto a su capacidad de asimilar, contener o atenuar los posibles
efectos ocasionados por el proyecto o la intervención. Si bien esta respuesta depende
de las condiciones intrínsecas de los factores ambientales que componen el medio, la
necesidad de realizarlo es de vital importancia porque permitirá establecer de manera
inicial la profundidad que debe tener un determinado estudio o un plan sea de
prevención, mitigación /yo control o de relacionamiento comunitario. Al mismo tiempo,
permitirá establecer las necesidades financieras que tiene el proyecto para su ejecución
o en su defecto su no realización.

El ASA responde a las acciones perturbadoras de tipo dinámico de duración e intensidad


variable, causados siempre por agentes externos, cuya magnitud e intensidad puede
modificar el equilibrio del ambiente donde ocurren y ello puede determinar un problema
o impedimento para el Proyecto.

Si bien no existe un criterio generalizado sobre los distintos métodos que pueden ayudar
a desarrollar el ASA, si se tienen coincidencias de su necesidad de abordarlo
considerando distintos factores: desde el medio físico-natural y socioeconómico como
por ejemplo la geomorfología, suelos, aguas superficiales, aguas subterráneas,
vegetación, condiciones de vida de la población e infraestructura, los cuales son
seleccionados a partir de la elección del sitio de emplazamiento del proyecto. El ASA
puede determinar que el proyecto se ejecute bajo determinadas condiciones o
simplemente contribuye a establecer la inviabilidad del proyecto desde la perspectiva
ambiental, aunque también puede determinar que las condiciones del ambiente pueden
responder favorablemente al proyecto.

En todos los casos la elaboración del ASA responde al desarrollo de matrices con
valoraciones asignadas y el establecimiento de rangos los cuales se establecen de
acuerdo con una escala ponderada e indican una estimación cualitativa más que una
cantidad, por ello y al igual que el EIA es importante que el ASA sea desarrollado por un
equipo multidisciplinario, toda vez que los atributos, valoraciones, rangos
corresponderán a diferentes factores no solo naturales, sino también físicos y sociales,
en ese caso el equipo multidisciplinario determinara la mejor selección sobre la base de
su experiencia y porque no del juicio experto sistematizado.

En los últimos años los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en
herramientas ineludibles para el ASA agilizando los procesos de análisis porque
manejan múltiples variables dentro de un mismo espacio, combinándolas de múltiples
maneras. Sin embargo, los SIG por sí solo no constituye una garantía de eficiencia y
efectividad en el análisis espacial, debiéndose reforzar la capacidad técnica de los
geógrafos y de todos los especialistas ambientales para intentar comprender y explicar,
las complicadas relaciones hombre – naturaleza, y así permitir la mejor toma de
decisiones.

• OBJETIVO DE LA UNIDAD
Establecer las directrices que debe tener el ASA para permitir identificar los niveles de
sensibilidad ambiental y de esta manera instrumentar la determinación de la intensidad
en la evaluación de los impactos ambientales.

• DESARROLLO DE LA UNIDAD

3.1. DEFINICIÓN DEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Sandia y Henao (S/f) han señalado que el análisis de Sensibilidad Ambiental permite
conocer el potencial de afectación traducido como la transformación o cambio que
pueden sufrir los componentes ambientales como resultado de la alteración de los
procesos físicos, bióticos y socioeconómicos debido a las actividades de intervención
antrópica del medio o debido a los procesos de desestabilización natural que
experimenta el ambiente. O en su caso como consecuencia del desarrollo de un
proyecto.

Los mismos autores manifiestan que la valoración de los grados de sensibilidad


ambiental de un área pueden ser establecidos a través de dos criterios básicos, que
son:

• “La evaluación de la capacidad de respuesta que poseen los distintos


componentes ambientales para aceptar la incidencia de las actividades
humanas sin sufrir transformaciones o cambios. Tal es el caso de las zonas de
fuerte pendiente en las cuales los procesos de erosión o de pérdida de suelos
pueden acelerarse a través de las actuaciones humanas.
• De acuerdo a los niveles de susceptibilidad que pueden tener los componentes
ambientales al desarrollo de procesos de desestabilización natural en los que
no intervienen acciones antrópicas de manera directa. Por ejemplo, la
sismicidad de un área tiene que ver con las características propias de la
estructura geológica de la región y en la cual, la actuación humana está
ausente”.

Es decir, en el primer caso el criterio emergente está relacionada con una actuación
antrópica en un determinado medio, en tanto menos resguardos sean consideradas en
las acciones que se desarrolla, los impactos pueden ser mayores, en cuyo caso es la
acción humana la que debe imponerse limites. En el segundo caso es el componente
natural el que impone límites a las actuaciones del hombre, es decir el medio puede no
ser apto para el desarrollo de una intervención o de un proyecto debido a características
propias del lugar, en este caso debe tomarse la mejor decisión.

Por su parte Benitez (2007) se ha referido al Análisis de Sensibilidad Ambienta (ASA),


como la “susceptibilidad del ambiente a ser afectado en su funcionamiento y/o
condiciones intrínsecas por la localización y desarrollo de cualquier proyecto y
sus áreas de influencia”. En ese sentido el ASA evalúa la susceptibilidad y resiliencia
de las variables características del ambiente, por efecto de las acciones previstas en la
fase preliminar del proyecto. Por lo expresado se hace necesario construir tres modelos,
el primero que considere todos los aspectos biológicos y físicos del medio, el segundo
la infraestructura existente y el tercero los aspectos de carácter legal.

Oyarzun & Pérez y Pérez (1996), indican que las consideraciones de sensibilidad
ambiental son fundamentales en la gestión de los recursos naturales, especialmente en
el análisis de las interacciones entre la sociedad y los ecosistemas. A pesar del uso
común del término sensibilidad, no existe una definición universal de la sensibilidad
ambiental y no hay consenso sobre la mejor manera de aplicarla a todas las
Evaluaciones de Impacto Ambiental. En la literatura sobre evaluación de impacto se
destacan diversos aspectos y componentes del entorno receptor y, de hecho, del
concepto de sensibilidad. Algunos apuntan a los atributos específicos de un sistema
ecológico que lo hacen más o menos susceptible a los peligros, también considerados
como el factor de riesgo interno o intrínseco de un sistema; mientras que otros hacen
hincapié en la propensión de un sistema a sufrir daños por tensiones externas.

En ese sentido Benitez (2007) plantea que en un ASA se debe tener en cuenta que el
medio puede ser muy susceptible, sea por condiciones intrínsecas o por que las
intervenciones del proyecto son en extremo negativas, en este caso se deberán
desarrollar mayores esfuerzos a través de una serie de medidas sean de prevención o
mitigación ambiental, situación que puede repercutir en el coste del proyecto. El medio
puede tener una resiliencia no sólo para enfrentarse a los cambios, naturales o
artificiales, sino para sobrevivir a éstos.

Es también importante analizar la integración que tiene la sociedad local hacia los
distintos niveles y enclaves donde se constituye el proyecto o la intervención, en este
caso se traduce la sensibilidad ambiental como susceptibilidad porque toda
intervención) trae aparejado un estatuto de influencia y determinación que se han
constituido históricamente como parte de la estructura social de los asentamientos
emplazados en el área del proyecto. En este caso los grados de susceptibilidad se
determinan por los niveles de influencia que las acciones de intervención del
proyecto puedan generan sobre la condición actual de los factores que componen
el sistema social de los grupos. Esta susceptibilidad socioeconómica y cultural
se define, en primer lugar, por los ámbitos inestables capaces de generar
imposibilidad y conflictividad por la existencia del proyecto; y, por la medición del
grado de vulnerabilidad del factor afectado (Nieto s/f).

3.2. IMPORTANCIA DEL ASA

La Guía para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (SAyDS, 2019). A


establecido la importancia de encarar el análisis de sensibilidad ambiental a
continuación, se describen los puntos más destacados:

• El ASA permite determinar el grado de sensibilidad ambiental el cual dependerá del


nivel de conservación o degradación del ecosistema y sobre todo de la presencia de
acciones externas (antrópicas) concurrentes.
• La calificación de la sensibilidad ambiental de cada componente sobre unidades
territoriales de análisis genera áreas cuasi homogéneas de sensibilidad que tienen
una expresión espacial, representada cartográficamente a través de los mapas de
sensibilidad ambiental.
• Es importante el análisis de sensibilidad ambiental ya que permite focalizar los
receptores más sensibles del área de estudio a determinadas perturbaciones. Facilita
los procesos de síntesis y comprensión del área de estudio. Permite analizar áreas
de gran extensión. Traduce a un lenguaje común los resultados de la caracterización
ambiental.
• Una vez asignada la sensibilidad de cada componente del medio, puede asociarse a
unidades de paisaje que comprendan a dicho componente, y realizarse mapas de
sensibilidad, que serán una herramienta útil tanto para la evaluación como la revisión
de la autoridad ambiental. En algunos casos se complementan con gráficos de
proyección radial, especialmente cuando se quiere representar el peso de los
distintos subcomponentes en el total.
• Los análisis de sensibilidad pueden ir desde muy simples, con pocos atributos de
sensibilidad y pocos componentes, hasta muy complejos con diferentes atributos de
sensibilidad y componentes del medio receptor, incluso desagregados en distintas
actividades potencialmente perturbadoras del medio. Cuando se realizan
zonificaciones terrestres o cuando se analizan proyectos complejos, se suelen utilizar
programas específicos para determinar índices de sensibilidad que se utilizan para
cartografiar unidades de paisaje.
• Los mapas de sensibilidad ambiental permiten en forma directa tener la
representación digitalizada de aspectos ambientales clave, que fueron generados a
través del ASA.
• Los mapas de sensibilidad ambiental facilitan la evaluación de la extensión de los
impactos potenciales y la determinación de los atributos que deben considerarse en
la evaluación, como así también la determinación de medidas de gestión de los
impactos.

3.3. NIVELES DE SENSIBILIDAD

La determinación de la sensibilidad en el componente físico y biológico puede considerar


la siguiente escala de caracterización (Walsh, 2010):

Sensibilidad muy baja: se reconocen aquellos criterios cuyas condiciones originales


toleran sin complicaciones las acciones del proyecto donde la recuperación podría
ocurrir en forma natural.

Sensibilidad Baja: Se reconocen aquellos criterios cuyas condiciones originalestoleran


sin problemas las acciones del Proyecto donde la recuperación si bien no podríaocurrir
en forma natural, puede darse con la aplicación de alguna medida relativamentesencilla.

Sensibilidad Media: Se agrupan aquellos criterios donde existe un equilibrio ecológico


o social frágil. Por lo que su recuperación y control exige al momento de ejecutar un
proyecto, la aplicación de medidas que involucran alguna complejidad.

Sensibilidad Alta: se destacan aquellos criterios donde los procesos de intervención


modifican significativamente sus condiciones originales y donde es necesario la
aplicación de medidas complejas de tipo mitigantes.

Sensibilidad Muy Alta: Se destacan aquellos criterios donde los procesos se


intervención modifican irreversiblemente sus condiciones originales y donde es
necesaria la aplicación de medidas complejas de tipo compensatorias.

Cabe señalar que el establecimiento de niveles de sensibilidad no se constituye en un


estándar, estos niveles dependen de las características de las variables estudiadas, del
proyecto y delas condiciones naturales del ecosistema.

En el caso de la sensibilidad social autores como Nieto (s/f) prefiere no referirse a la


sensibilidad social, sino mas bien a la susceptibilidad y en ese marco la determinación
del estado de sensibilidad en la esfera social debe considerar tres niveles de
susceptibilidad:

Susceptibilidad baja: Efectos poco significativos sobre las esferas sociales


comprometidas. No se producen modificaciones esenciales en las condiciones de vida,
prácticas sociales y representaciones simbólicas del componente socioeconómico.
Estas son consideradas dentro del desenvolvimiento normal del proyecto.

Susceptibilidad media: El nivel de intervención transforma, de forma moderada, las


condiciones económico-sociales y se pueden controlar con planes de manejo
socioambiental.
Susceptibilidad alta. Las consecuencias del proyecto implican modificaciones
profundas sobre la estructura social que dificultan la lógica de reproducción social de los
grupos intervenidos.

3.4. COMPONENTES PARA EL ASA

3.4.1. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL DEL COMPONENTE FÍSICO

Como sensibilidad ambiental se entiende a la capacidad del medio para asimilar las
alteraciones de un proyecto y en el componente físico está referido principalmente a la
relación indirecta con la estabilidad del suelo. En ese sentido, la sensibilidad del espacio
geográfico está determinada por la extensión, intensidad y frecuencia de procesos
geomorfológicos activos que modelan el paisaje y por su potencial erosivo condicionado
por las características geológicas, geomorfológicas, climáticas y vegetacionales del
medio, que propician el desarrollo de estos procesos para un determinado espacio y
momento.

Los niveles de sensibilidad por lo general son determinados por el método heurístico
multivariable de combinación de criterios, que corresponden principalmente a aspectos
fisiográficos (pendiente, altura y amplitud del terreno) y geotécnicos (compacidad y
capacidad portante del terreno). A los atributos particulares de estos criterios se asigna
un valor referido a una serie de datos representativos y cuantificables. En el caso de la
pendiente, altura y amplitud del terreno, se consideran los valores de altitud y ubicación
espacial de las curvas de nivel. La compacidad puede ser determinada por ensayos de
penetración ligera-DPL y la capacidad portante, La zonificación cartográfica de la
sensibilidad física tiene como unidad de referencia la delimitación de las formas del
relieve del área de estudio, luego estas unidades son agrupadas, evaluadas y
categorizadas.

3.4.1. FACTORES DE LA SENSIBILIDAD FÍSICA

La evaluación de la sensibilidad física depende básicamente de las condiciones


intrínsecas de los principales factores ambientales: clima, vegetación, hidrología,
fisiografía y geología. La selección de los aspectos físicos que pueden ser considerados,
deben ser seleccionados de acuerdo a las características de la intervención y pueden
tenerse en cuenta aspectos, criterios y atributos. Estos factores determinan una serie
de aspectos físicos, siendo los más relevantes los fisiográficos y geotécnicos, cuando
por ejemplo se quiere reflejar la aptitud del terreno para tolerar actividades exógenas.
Véase como ejemplo la Tabla Nº 1

Tabla Nº 1. Factores de sensibilidad física representativos para determinar la


aptitud del terreno
Aspectos Criterios Atributos Descripción Valor
Plana 0 - 4% 1
Plana-ondulada 4,1 - 8% 2
Ligeramente
Pendiente 8,1 – 25% 3
inclinada
Fisiografía Inclinada 25,1 – 75% 4
Muy inclinada 75,1% a más 5
Muy bajo 0 – 10 m 1
Altura Bajo 10,1 – 20 m 2
Medio 20,1 – 50 m 3
Alto 50,1 – 70 m 4
Muy alto 70,1 m a más 5
Terrazas Extendida 1
Amplitud del Cimas amplias 5 a 10 m 3
terreno Cimas abovedadas 2a5m 4
Cimas afiladas Menor a 2 m 5
No se puede atravesar
Densa con DPL 1
Media Se atraviesa difícilmente 2
Compacidad
Suelta Se atraviesa fácilmente 4
Más de 10 cm con un
Muy suelta golpe 5
Geotécnia
Muy bueno GW 1
Capacidad Bueno GP, GM 2
portante Media GC, SW, SP, SM, SC 4
(SUCS) ML,CL, OL, MH,BCH,
Baja OH 5
Fuente; Walsh Perú S.A.

3.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL DEL COMPONENTE BIOLÓGICO

Cuanto mejor se conozcan los elementos involucrados, más posibilidades se tendrá de


prevenir o revertir los efectos nocivos de las actividades que afectan los elementos
sensibles de los sistemas afectados. (Boltovskoy y otros, 2008). La sensibilidad
ambiental del componente biológico tiene diferentes patrones de medición y se utilizan
distintas medidas y parámetros para cuantificarla, siempre dependiendo de las
características de la intervención. En líneas generales, pueden sintetizarse los
siguientes tres tipos de condiciones que podrían cumplir con la mayoría de los requisitos
necesarios para considerar un área como ecológicamente sensible:

• Áreas con condiciones ambientales inestables y/o particularmente


desfavorables para la producción biológica y la recolonización. Entre éstas se
incluyen las afectadas por contaminación de diverso origen.
• Áreas con especies amenazadas.
• Áreas que tienen algún valor ecológico particular y son sensibles a las
perturbaciones naturales y antrópicas, áreas con especies clave o que albergan sitios
o procesos fundamentales desde el punto de vista ecológico. Esta categoría es
relativamente ambigua. Frecuentemente se trata de áreas importantes para las
especies migratorias, y su ubicación puede variar de un año a otro.

El análisis de sensibilidad biológica tiene como propósito identificar las especies y


sectores más sensibles a los impactos que se generan durante las actividades del
proyecto. En el caso de la sensibilidad de las especies de flora de acuerdo a su estado
de conservación, distribución geográfica, uso del recurso y movilidad, estos pueden ser
calificados con la ayuda de revisión bibliográfica pertinente. En cuanto a la fauna, los
sitios son categorizados de acuerdo al número de especies sensibles registradas en
cada tipo de bosque.

Por lo tanto, se considera un área de sensibilidad aquellos lugares donde cualquier tipo
de impacto negativo, promueva el cambio drástico de las condiciones adecuadas que
permite el desarrollo de la flora y/o fauna del lugar.

Es importante cuando se realiza el análisis de sensibilidad del componente biológico


considerar la definición de criterios biológicos y juicio experto, los cuales se determinan
y evalúan sobre la base de registros cuantitativos de las especies identificadas en
campo, las unidades de vegetación y el análisis a nivel de paisaje. Como ejemplo véase
la tabla Nº 2

Tabla Nº 2. Criterios empleados para la para la Definición de Sensibilidad Biológica


a Nivel Ecosistema
Valor
Variable Criterio Atributo Potencial
de cambio
Muy alta 1
Alta 2
Perturbación Media 3
Baja 4
Muy baja 5
Resistencia Muy alta o constancia 1
Intervención Alta resistencia o constancia 2
del Resiliencia Mediana resistencia o constancia 3
ecosistema Baja resistencia o constancia 4
Muy baja resistencia o constancia 5
Muy alta elasticidad 1
Alta elasticidad 2
Elasticidad Mediana elasticidad 3
Baja elasticidad 4
Muy baja elasticidad 5
Dispersión muy baja (80-100%) 1
Dispersión Baja (60-80%) 2
Conectividad Dispersión Dispersión media [40-60%] 3
Dispersión Alta (20-40%) 4
Dispersión Muy Alta (0-20%) 5
Fuente; Walsh Perú S.A.

Cuando se realiza el análisis de sensibilidad de la fauna se deben evaluar las especies


clave considerando aquellas que brindan importantes servicios al ecosistema como
polinizadores, dispersadores de semillas, las incluidas en categorías de conservación
en listas nacionales e internacionales; la importancia de las especies para las
comunidades locales (por ejemplo alimentación, medicina, etc.), la extensión del rango
de distribución de las especies y su especialización por hábitat.

El análisis de sensibilidad biológica debe identificar todas las unidades de vegetación


que se encuentran en el área de estudio y deben ser evaluadas en campo,
cuantificándose los parámetros considerados como indicadores de la fragilidad de los
ecosistemas: endemismos, riqueza, importancia para la conservación (índice de
importancia nacional e internacional) y particularidad de la biota (% de especies
presentes en una sola de las unidades de vegetación) con base en las especies
registradas durante las dos temporadas de evaluación en campo (húmeda y seca).

3.5. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL DEL COMPONENTE


SOCIOECONÓMICO

El desarrollo de un proyecto no solo genera modificaciones a nivel físico o biológico, es


posible que se produzca alteraciones en el ámbito socioambiental para un espacio
determinado cuando ocurre una variación en su normal funcionamiento debido
precisamente a los cambios en sus procesos físicos y bióticos.
La sensibilidad socioeconómica está asociada a la vulnerabilidad de la población ante
la presencia de factores exógenos que puedan alterar o por lo menos comprometer sus
condiciones de vida. Una sociedad o comunidad es vulnerable cuando, merced a sus
condiciones sociales y ambientales, no tiene la capacidad de actuar frente a esos
factores perturbadores o no puede reaccionar a un impacto, esta situación determina el
nivel en el que la vida y la subsistencia quedan en riesgo.

Para desarrollar el análisis socioeconómico de la población se deberán tomar en cuenta:

El uso actual del suelo: el cual se analiza a partir de las coberturas vegetales y se
establece como la actividad que se está ejerciendo en las diferentes áreas de la
ejecución del proyecto y se determina su importancia a nivel socioeconómico para la
comunidad, los valores pueden ser alto, medio o bajo como ejemplo se tiene:

Tabla Nº 3. Sensibilidad/importancia por uso de suelo


Uso actual Sensibilidad/i
del suelo Criterio Importancia Sensibilidad mportancia
Área con presencia de
Urbano viviendas y locales Media Media Media
comerciales
Protección Áreas asociadas a reserva
y/o forestal, áreas protegidas, Media Media Media
conservación bienes y servicios
Áreas o zonas de cultivos
de uso intensivo del suelo,
Agroforestal Media Alta Alta
incluyendo los cultivos
agroforestales
Áreas o zonas de cultivos
forrajeros o forrajes
Ganadero Media Media Media
naturales de uso intensivo
del suelo
Áreas o zonas de cultivo
Agrícola Media Alta Alta
de uso intensivo de suelo
Fuente:

La densidad poblacional: donde a mayor población establecida en el área del proyecto


mayor será la presión que esta ejerce sobre los recursos de la zona

Tabla Nº 4. Sensibilidad/importancia por densidad poblacional


Densidad Sensibilidad/i
Criterio Importancia Sensibilidad
poblacional mportancia
Comunidad 1 > 1 hab/ha Alta Alta Alta
Comunidad 2 Entre 0 a 1 hab/ha Baja Baja Baja

La presencia de territorios indígenas: En este caso se determinará su ausencia o


presencia

Tabla Nº 4. Sensibilidad/importancia por presencia de pueblos indígenas


Sensibilidad/impo
Criterio Importancia Sensibilidad rtancia
Presencia de Pueblos Indígenas Muy Alta Muy Alta Muy Alta
Sin presencia de Pueblos indígenas Muy Baja Muy Baja Muy Baja

• AUTOEVALUACIÓN
a) El ASA responde a las acciones perturbadoras de tipo dinámico de duración e
intensidad variable, causados siempre por agentes externos, cuya magnitud e
intensidad puede modificar el equilibrio del ambiente donde ocurren y ello puede
determinar un problema o impedimento para el Proyecto.
Verdadero Falso

b) En todos los casos la elaboración del ASA responde al desarrollo de matrices con
valoraciones asignadas y el establecimiento de rangos los cuales se establecen de
acuerdo con una escala ponderada e indican una estimación cualitativa más que una
cantidad, por ello y al igual que el EIA es importante que el ASA sea desarrollado por
un Ing. Ambiental.
Verdadero Falso

c) En los últimos años los se han


convertido en herramientas ineludibles para el ASA agilizando los procesos de
análisis porque manejan múltiples variables dentro de un mismo espacio,
combinándolas de múltiples maneras. Este instrumento por sí solo no constituye una
garantía de eficiencia y efectividad en el análisis espacial, debiéndose reforzar la
capacidad técnica de los geógrafos y de todos los especialistas ambientales para
intentar comprender y explicar, las complicadas relaciones hombre – naturaleza, y
así permitir la mejor toma de decisiones.

d) Sandia y Henao (S/f) han señalado que el Análisis de Sensibilidad Ambiental permite
conocer el potencial de afectación traducido como la transformación o cambio que
pueden sufrir los componentes ambientales como resultado de la alteración de los
procesos , y debido a las
actividades de intervención antrópica del medio o debido a los procesos de
desestabilización natural que experimenta el ambiente. O en su caso como
consecuencia del desarrollo de un proyecto.

e) Benitez (2007) plantea que en un ASA se debe tener en cuenta que el medio puede
ser muy , sea por condiciones intrínsecas o por que las
intervenciones del proyecto son en extremo negativas, en este caso se deberán
desarrollar mayores esfuerzos a través de una serie de medidas sean de prevención
o mitigación ambiental, situación que puede repercutir en el coste del proyecto. El
medio puede tener una no sólo para enfrentarse a los cambios,
naturales o artificiales, sino para sobrevivir a éstos.

f) El ASA permite determinar el grado de sensibilidad ambiental el cual dependerá del


nivel de conservación o degradación del ecosistema y sobre todo de la presencia de
acciones externas (antrópicas) concurrentes.
Verdadero Falso

g) la sensibilidad del espacio geográfico está determinada por la extensión,


y de procesos geomorfológicos activos
que modelan el paisaje y por su potencial erosivo condicionado por las características
geológicas, geomorfológicas, climáticas y vegetacionales del medio, que propician el
desarrollo de estos procesos para un determinado espacio y momento.

h) La sensibilidad ambiental del componente biológico tiene diferentes patrones de


medición y se utilizan distintas medidas y parámetros para cuantificarla, esto no
depende de las características de la intervención.
Verdadero Falso
i) Cuando se realiza el análisis de sensibilidad de la fauna se deben evaluar las
especies clave considerando aquellas que brindan importantes servicios al
ecosistema como polinizadores, dispersadores de semillas, las incluidas en
categorías de conservación en listas nacionales e internacionales; la importancia de
las especies para las comunidades locales (por ejemplo alimentación, medicina, etc.),
la extensión del rango de distribución de las especies y su especialización por hábitat.
Verdadero Falso

j) El análisis de sensibilidad biológica debe identificar todas las unidades de vegetación


que se encuentran en el área de estudio y deben ser evaluadas en campo,
cuantificándose los parámetros considerados como indicadores de la fragilidad de los
ecosistemas: endemismos, riqueza, importancia para la conservación (índice de
importancia nacional e internacional) y particularidad de la biota (% de especies
presentes en una sola de las unidades de vegetación) con base en las especies
registradas durante las dos temporadas de evaluación en campo (húmeda y seca).
Verdadero Falso

k) La sensibilidad socioeconómica está asociada a la vulnerabilidad de la población ante


la presencia de factores exógenos que puedan alterar o por lo menos comprometer
sus condiciones de vida. Una sociedad o comunidad es vulnerable cuando, merceda
sus condiciones sociales y ambientales, tiene la capacidad de actuar frente a esos
factores perturbadores o no puede reaccionar a un impacto, esta situación determina
el nivel en el que la vida y la subsistencia no están en riesgo.
Verdadero Falso

l) Para desarrollar el análisis socioeconómico de la población se deberán tomar en


cuenta:
• El costo del proyecto
• La densidad poblacional
• La Licencia Ambiental
• La presencia de territorios indígenas
• El uso actual del suelo

• BIBLIOGRAFÍA

• BENÍTEZ, J. 2007 Estudios de Impacto Ambiental, Notas de clase. Universidad


Simón Bolívar. Caracas, Venezuela.

• ESCOBAR, P, M.E. Análisis de la sensibilidad ambiental por su importancia de la


cuenca alta del arroyo Jotomahana en el municipio de Albania Guajira. Universidad
Militar Nueva Granada. Trabajo Final para optar al grado de Especialista en
Geomática.

• MÁRQUEZ, K.; DELGADO, F.; PÉREZ J.; OCHOA J.; 2013**. Sensibilidad
Ambiental: Una aproximación metodológica para validar Estudios de Impacto
Ambiental. Caso de estudio: San Felipe II, estado Trujillo, Venezuela. In
Environmental Impact Assessment. Case Study: San Felipe II, Trujillo State,
Venezuela.

• NIETO, O. (s/f). Estudio de Impacto Ambiental Área Minera FPO. Ecuador.

• Oyarzun D. A. & L. Pérez y Pérez (1996) Gestión de espacios naturales: la demanda


de servicios recreativos. Mc. Graw Hill, España.
• SANDIA, R, L.A. HENAO, A. (s/f). Sensibilidad Ambiental y Sistemas de
Información Geográfica. In https://www.google.com.bo/search?hl=es-
BO&gbv=2&sxsrf=APwXEddOFG3EebxZzCeJvIqN4m-
r8MilPw%3A1680032269668&q=referencias+bibliograficas+sobre+analisis+de+se
nsibilidad+ambiental&oq=referencias+bibliograficas+sobre+analisis+de+sensibilid
ad+ambiental&aqs=heirloom-srp..

• SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. 2019. Guía para


la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
Buenos Aires Argentina.

• WALSH PERÚ. 2010. Estudio de Impacto Ambienta Vía Expresa Línea Amarilla
TERCERA UNIDAD
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de un proyecto se cimienta sobre el territorio y el uso de de recursos sobre


los cuales se ejerce una importante presión, estas acciones deben ser gestionadas para
prevenir, mitigar y corregir las ineludibles consecuencias ambientales, de lo contrario se
presentarán impactos negativos de manera acelerada y en muchos casos el ambiente
por sí solo no podrá revertir la situación y para el proyectista será más difícil y costoso
manejar estos impactos.

Evaluar ambientalmente los impactos que puede generar una intervención es


fundamental para ejercer un verdadero control, por tal razón las herramientas de la
Evaluación de Impacto Ambiental se constituyen en instrumentos operativos que
permiten la identificación de impactos y su gestión. Su incorporación en los proyectos
de manera temprana y oportuna facilitará el evaluar, evitar, corregir, mitigar y/o
compensar los efectos de las acciones humanas. La Evaluación de Impacto Ambiental
tiene un enfoque a largo plazo y permite garantizar una visión completa e integrada de
las variables físicas, químicas, biológicas y; de los procesos socioeconómicos, culturales
y paisajísticos, que serán afectados significativamente por el proyecto o actividad.

Conocer el impacto ambiental, su comportamiento, los efectos directos e indirectos, los


impactos primarios, su magnitud, temporalidad, localización, etc. contribuirán en la
evaluación del proyecto desde su concepción hasta su cierre y establecerá las bases
para generar diferentes tipos de planes de acuerdo a la necesidad que imponen los
efectos generados por el proyecto.

Resulta necesario aprender a detectar e interpretar los efectos que generan los
proyectos, seleccionando la mejor herramienta para la Evaluación de Impacto
Ambiental, que permita identificar los impactos, valorarlos para posteriormente
establecer medidas ambientales. Si bien muchas de las herramientas metodológicas
destinadas a la identificación de impactos también se basan en la elaboración de
matrices, con rangos y valores cualitativos dependientes de equipos multidisciplinarios,
todo esto exige un amplio compromiso ético y una valiosa preparación para diseñar
medidas acordes con el impacto o en su defecto determinar la imposibilidad de plantear
un proyecto debido a las características de los impactos generados.

2. OBJETIVO DE LA UNIDAD

Aprender a evaluar desde una perspectiva integral los impactos en el ambiente que se
producen por las acciones establecidas por los proyectos, aplicando herramientas que
permitan la valoración del impacto y posibiliten la gestión ambiental planificada, de
acuerdo a los estándares y normas establecidas.

3. DESARROLLO DE LA UNIDAD

3.1. ASPECTOS BÁSICOS DE LA EIA

La comprensión de la EIA está sujeta al conocimiento de definiciones básicas que


facilitaran el acercamiento al tema:

Medio Ambiente
Es el conjunto de factores físicos, químicos, biológicos, sociales, culturales, estéticos y
económicos capaces de causar efectos entre sí, con el individuo y con la comunidad en
la que vive, determinando su forma, carácter, relación y supervivencia.

Medio físico o natural

Sistema constituido por los elementos y procesos del ambiente natural tal como se los
encuentra en la actualidad y sus relaciones con la población.

Se proyecta en tres subsistemas:

Medio Inerte o Medio Físico propiamente dicho: Aire, Tierra y Agua.


Medio Biótico: Flora y Fauna.
Medio Perceptual: Unidades de paisaje (cuencas visuales, valles y vistas).

Medio Socio-económico

Sistema constituido por las estructuras y condiciones sociales, histórico culturales y


económicas en general, de las comunidades humanas o de la población de un área
determinada.

Factores ambientales

Son los distintos componentes del Medio Ambiente entre los cuales se desarrolla la vida
en el planeta. Pueden ser modificados por las acciones humanas, en ocasiones,
provocando grandes alteraciones que pueden ocasionar problemas de magnitud
generalmente difíciles de valorar. Se pueden considerar como factores ambientales los
siguientes:

• El hombre, la flora y la fauna.


• El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje.
• Las interacciones entre los anteriores.
• Los bienes materiales y el patrimonio cultural.

El RGGA y el RPCA definen el factor ambiental como cada una de las partes integrantes
del medio ambiente.

Gestión ambiental

Conjunto de acciones dirigidas a la administración, uso y manejo de los recursos y a la


conservación, preservación, mejoramiento y monitoreo del medio ambiente sobre la
base de una coordinada información y con la participación ciudadana.

3.1.1. CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

3.1.1.1. IMPACTO AMBIENTAL

Sanz (1991), señala que el Impacto Ambiental (IA) se define como la alteración
producida en el medio natural donde el hombre desarrolla su vida, ocasionada por el
desarrollo de un proyecto o actividad. Indudablemente el IA tiene una clara connotación
de origen humano, debido a que son las actividades, proyectos y planes desarrollados
por el hombre, los que inducen las alteraciones mencionadas, las cuales pueden ser o
bien positivas, cuando impliquen mejoramiento de la calidad ambiental, o bien negativas
cuando ocurra la situación contraria.
La alteración, modificación o cambio en el ambiente, o en alguno de sus componentes
de cierta magnitud y complejidad o producido por los efectos de la acción o actividad
humana. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, o una
disposición administrativo-jurídica con implicaciones ambientales. Debe quedar
explícito, sin embargo, que el término impacto no implica negatividad, ya que éste puede
ser tanto positivo como negativo. El impacto ambiental es cambiante en el tiempo y en
el espacio; varía en el tiempo porque cambia la propia alteración, pero también porque
la percepción social lo hace; en la medida en que aumenta la exigencia social de calidad
ambiental, por otro lado, la percepción es diferente para situaciones y culturas distintas.
Esto tiene grandes repercusiones en la valoración de los impactos y en la prioridad con
que se debe intervenir para prevenirlos o evitarlos. En ese contexto el impactoambiental
se origina en una acción humana y se manifiesta según tres facetas sucesivas(Cruz et al,
2009).

• “La modificación de alguno de los factores ambientales o del conjunto del


sistema ambiental.
• La modificación del valor del factor alterado o del conjunto del sistema
ambiental.
• La interpretación o significado ambiental de dichas modificaciones, y en último
término, para la salud y el bienestar humano. Esta tercera faceta está
íntimamente relacionada con la anterior ya que el significado ambiental de la
modificación del valor no puede desligarse del significado ambiental del valor
de que se parte”.

3.1.1.2. NATURALEZA Y ATRIBUTOS DEL IMPACTO AMBIENTAL

Para Cruz et al 2009; el impacto ambiental se identifica a partir del efecto de una acción
simple de una actividad sobre un factor ambiental y, ambos elementos: acción y factor,
deben quedar explícitos en la definición que se haga del impacto. En una situación y
momento dado, la esencia de un impacto ambiental queda determinado por dos
elementos: su signo y su valor, estos junto a otros dos: tiempo y espacio, se añaden
después y completan el diagnóstico del impacto, determinan la oportunidad de intervenir
sobre un impacto actual o potencial y la prioridad con que debe hacerse.

El signo se refiere al carácter benéfico (positivo) o perjudicial (negativo) del impacto,


en ocasiones, el conocimiento de que se dispone no permite asegurar el carácter
positivo o negativo del efecto, entonces se atribuye un signo “X”. El valor, mide la
gravedad del impacto cuando es negativo y al grado de bondad cuando es positivo; en
uno y otro caso, el valor se refiere a la cantidad, calidad, grado y forma en que un factor
ambiental es alterado y al significado ambiental de dicha alteración. Se puede concretar
en términos de magnitud y de incidencia de la alteración (Ibidem):

Magnitud: representa la cantidad y calidad del factor modificado, en términos relativos


al marco de referencia adoptado.

Incidencia: se refiere a la severidad en cuanto al grado y forma de la alteración, la cual


está definida por la intensidad y por una serie de atributos de tipo cualitativo que
caracterizan dicha alteración, y que son los siguientes:

• Intensidad: grado de incidencia de la alteración.


• Extensión (escala): área de influencia del efecto en relación con el total del entorno
considerado.
• Momento: lapso de tiempo que transcurre entre la acción y la aparición del efecto.
• Inmediatez: dependencia directa de una acción o indirecta a través de un efecto.
• Persistencia: tiempo de permanencia del efecto.
• Continuidad: manifestación de forma constante en el tiempo.
• Periodicidad: manifestación de forma cíclica o recurrente en el tiempo.
• Regularidad: manifestación de forma regular, predecible, o impredecible.
• Acumulación: incremento continuo de la gravedad cuando se prolonga la acción que
lo genera.
• Sinergia: reforzamiento de efectos simples, se produce cuando la coexistencia de
varios efectos simples produce un efecto superior a su suma simple.
• Reversibilidad: posibilidad de ser asimilado por el medio, de tal manera que éste,
por sí solo, es capaz de recuperar las condiciones iníciales una vez producido el
efecto.
• Recuperabilidad: posibilidad de recuperación mediante intervención externa.

3.1.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Se tienen diversas formas de clasificar los impactos con criterios y pesos diferentes para
cada variable utilizada esta es una de las dificultades de la evaluación de impacto
ambiental, ya que se carece de metodologías universalmente aceptadas y de uso
común. Por ello es muy importante detallar los procedimientos utilizados y los alcances
de la técnica usada en cada caso.

No obstante, los impactos ambientales individualizados pueden ser clasificados de la


siguiente manera:

Tabla Nº 1. Clasificación de impactos ambientales


Criterio Clase
Positivos: son aquellos que significan beneficios
ambientales, tales como acciones de saneamiento o
Por el carácter recuperación de áreas degradadas.
Negativos: son aquellos que causan daño o deterioro de
componentes o del ambiente global.
Primarios: son aquellos efectos que causa la acción y
que ocurren generalmente al mismo tiempo y en el
mismo lugar de ella; a menudo éstos se encuentran
asociados a fases de construcción, operación,
Por la relación causa- mantención de una instalación o actividad y
efecto generalmente son obvios y cuantificables.
Secundarios: son aquellos cambios indirectos o
inducidos en el ambiente. Es decir, los impactos
secundarios cubren todos los efectos potenciales de los
cambios adicionales que pudiesen ocurrir más adelante
Latente: aquel que se manifiesta al cabo de cierto
tiempo desde el inicio de la actividad que lo provoca.
Inmediato: aquel que en el plazo de tiempo entre el
Por el momento en que inicio de la acción y el de manifestación es prácticamente
se manifiestan nulo.
Momento Crítico: aquel en que tiene lugar el más alto
grado de impacto, independiente de su plazo de
manifestación.
Por la
Impacto simple: aquel cuyo impacto se manifiesta
interrelación de
sobre un sólo componente ambiental, o cuyo modo de
acciones y/o
acción es individualizado, sin consecuencias en la
alteraciones
inducción de nuevas alteraciones, ni en la de su
acumulación ni en la de su sinergia.
Impactos acumulativos: son aquellos resultantes del
impacto incrementado de la acción propuesta sobre
algún recurso común cuando se añade a acciones
pasadas, presentes y razonablemente esperadas en el
futuro.
Puntual: cuando la acción impactante produce una
alteración muy localizada.
Parcial: aquel cuyo impacto supone una incidencia
apreciable en el área estudiada.
Por la extensión
Extremo: aquel que se detecta en una gran parte del
territorio considerado.
Total: aquél que se manifiesta de manera generalizada
en todo el entorno considerado.
Temporal: aquel que supone una alteración no
permanente en el tiempo, con un plazo de manifestación
Por la
que puede determinarse y que por lo general es corto.
persistencia
Permanente: aquel que supone una alteración
indefinida en el tiempo
Irrecuperable: cuando la alteración del medio o pérdida
que supone es imposible de reparar.
Irreversible: aquel impacto que supone la imposibilidad
o dificultad extrema de retornar, por medio naturales, a
Por la
la situación anterior a la acción que lo produce.
capacidad de
Reversible: aquel en que la alteración puede ser
recuperación
asimilada por el entorno de forma medible, a corto,medio
del ambiente
o largo plazo, debido al funcionamiento de los procesos
naturales.
Fugaz: aquel cuya recuperación es inmediata tras el
cese de la actividad y no precisa prácticas de mitigación.

Cuando se trata de caracterizar los impactos se deben considerar algunascircunstancias


colaterales, que son importantes para explicar el comportamiento de determinados
fenómenos. Por ejemplo: algunos de los elementos del medio no son susceptibles de
recibir impactos de las acciones, como es obvio en el caso de la altitud u otros
parámetros fisiográficos. Sin embargo, puede ser necesario tenerlos en cuentaporque
actúan como amplificadores de alteraciones sobre otros elementos del ambiente. Esta
consideración es particularmente importante en el caso del paisaje: un mismo impacto
visual tendrá mayor o menor gravedad según la superficie desde la quepueda ser visto
y del lugar en que se produzca; construir un edificio en la cima de un monte siempre es
más llamativo que hacerlo en la ladera (Sanz, 1991),

3.1.1.4. DIAGNÓSTICO DEL IMPACTO

Diagnosticar un impacto significa conocerlo e interpretarlo en todos sus términos; sólo


después de tener un diagnóstico certero podrá plantearse sólidamente la posibilidad,
oportunidad y premura de la intervención sobre un impacto, así como los instrumentos-
preventivos, mitigadores, remediación, rehabilitación, control y compensatorios más
adecuados para su tratamiento. La interpretación de un impacto exige atender a todos
los aspectos implicados en el proceso de degradación (o de mejora, en su caso) y
expresarlos de tal forma que sean fácilmente entendidos por las personas implicadas,
particularmente aquellos de quienes depende la decisión de intervenir. Para ello se
puede usar el esquema representado en la figura Nº 1 (Cruz et al 2009):
Los elementos más importantes del diagnóstico son:

• La manifestación del impacto se refiere al síntoma en que se expresa el efecto sobre


el medio.
• Las causas o cadenas de causas, es decir, todos aquellos elementos que originan el
impacto.
• Los efectos o cadenas de efectos, es decir, las repercusiones en las personas, en la
biocenosis, en el espacio o en las actividades de los síntomas detectados.
• Los agentes implicados tanto en las causas como en los efectos; por agente se
entiende las personas físicas o jurídicas implicadas en el impacto, tanto si es a través
de las causas como de los efectos; habrá por tanto agentes causales, por acción u
omisión, y agentes receptores.
• La localización, es decir la identificación del espacio donde residen las causas y
donde se manifiesta los efectos, incluido el que se adopta como central.
• La gravedad del impacto para los de signo negativo y el grado de bondad para los
positivos viene representada por el valor.
• La evolución o tendencia en el tiempo hacia su agravamiento o resolución.

Figura Nº 1: Elementos del diagnóstico de un impacto ambiental

Fuente: Cruz et al 2009

• La sensibilidad de los agentes implicados, de la administración y de la población en


general, y la consiguiente disposición a intervenir.
• La percepción del problema por parte de la población afectada, es decir, la
sensibilidad ante el impacto, y la disposición a presionar y participar en la solución al
problema.
• La relación directa o indirecta con otros impactos, incluyendo los posibles efectos de
sinergia.
• Las posibilidades de intervención sobre causas, efectos, agentes, población, etc.
• La oportunidad de la intervención, en la idea de que en ocasiones la situación podría
no estar ‘madura’, o que la intervención pudiera originar otros problemas peores que
el que se desea resolver.
• La urgencia o prioridad con que se debe intervenir.
• El nivel de responsabilidad o administrativo más adecuado para su resolución y
control, siempre de acuerdo con el principio de subsidiariedad, que indica cómo los
problemas deben tratarse al nivel de responsabilidad más bajo posible, y sólo deben
intervenir el nivel superior cuando no lo haga el inferior.
• Los objetivos a cubrir en su tratamiento preventivo o correctivo, dentro del principio
de mejora continua y progresiva, es decir según la espiral de mejora que marca uno
de los principios básicos de gestión ambiental: la gestión debe plantearse objetivos
concretos, limitados y alcanzables y, una vez conseguidos, plantearse otros más
ambiciosos, para ir así mejorando poco a poco.

3.1.2. METODOLOGÍAS ESPECÍFICAS PARA LA EIA

3.1.2.1. LISTAS DE CHEQUEO O VERIFICACIÓN

Este método consiste en una lista ordenada de factores ambientales que son
potencialmente afectados por una acción humana. Su principal utilidad es identificar las
posibles consecuencias ligadas a la acción propuesta, asegurando en una primera etapa
de la EIA que ninguna alteración relevante sea omitida (Conesa, 1995).

Una lista de chequeo debe contener los siguientes rubros: agua, suelos, atmósfera, flora,
fauna, recursos naturales, culturales, etc. Existen diversos tipos de listados, los más
importantes son:

• Listados simples. Contienen sólo una lista de factores o variables ambientales con
impacto, o una lista de características de la acción con impacto o ambos elementos.
Permite asegurarse que un factor particular no sea omitido del análisis.

Tabla Nº 2: Ejemplo de lista de chequeo para identificar impactos


ambientales en zonas de acumulación de desechos mineros
Etapa del proyecto
Impactos generados
Diseño Construcción Operación Cierre
1. Sobre el agua
1.1. Contaminación X
1.2. Disminución del caudal X
1.3. Cambio de uso del suelo X
2. Sobre el aire
2.1. Contaminación X
2.2. Incremento del ruido X
2.3. Presencia de malos olores X
3. Sobre el suelo
3.1. Pérdida de suelos X
3.2. Acidificación X
3.3. Salinización X
3.4. Problemas de drenaje X
4. Sobre la vegetación y fauna
4.1. Pérdida de la biodiversidad X
4.2. Extinción de especies X
4.3. Alteración sobre especies
X
endémicas
4.4. Alteración sobre especies
protegidas X
6. Sobre la población
6.1. Pérdida de base de recursos X
6.2. Alteraciones culturales X
6.3. traslado de población X
Fuente:
• Listados descriptivos. Estos listados dan orientaciones para una evaluación de
los parámetros ambientales impactados (p.ej. posibles medidas de mitigación, datos
sobre los grupos afectados, etc.).
• Cuestionarios. Se trata de un conjunto de preguntas sistemáticas sobre categorías
genéricas de factores ambientales. Analizando las respuestas se puede tener una
idea cualitativa de la importancia relativa de un cierto impacto, tanto negativo como
positivo (Estevan, 1981).

Tabla Nº 3: Ejemplo de un listado-cuestionario parcial de impactos para un


proyecto de desarrollo forestal
¿Hay algún ecosistema terrestre de los tipos que se indican más abajo que
pudiera ser clasificado como significativo o único por su tamaño, abundancia
o tipo?
Bosque Sí X No No sabe
Sabana Sí No X No sabe
Estepa Sí No X No sabe
Desierto Sí No X No sabe
¿Cómo calificaría a estos ecosistemas?
Prístinos Sí X No No sabe
Moderadamente degradados Sí No X No sabe
Muy degradados Sí No X No sabe

¿Hay una tendencia actual hacia la alteración de estos ecosistemas por corta,
quema, etc. a fin de transformar el suelo para usos agrícolas,industriales,urbanos,
etc.?
Sí No No sabe _X

¿Utiliza la población estos ecosistemas para su provecho? Por ejemplo en:


Alimentación Sí X No No sabe
Plantas medicinales Sí No X No sabe
Madera Sí No No sabe _X
Fibras Sí No No sabe _X
Pieles Sí No X No sabe
Alimento para animales Sí X No No sabe

Las ventajas de las listas de chequeo están dadas por su utilidad para:

a) Estructura las etapas iníciales de una EIA,


b) Ser un instrumento que apoye la definición de los impactos significativos de un
proyecto,
c) Asegurar que ningún factor esencial sea omitido del análisis, y
d) Comparar fácilmente diversas alternativas del proyecto (Espinoza, 2007).

Sus deficiencias o limitaciones son:

a) Ser rígidos, estáticos, unidimensionales, lineales y limitados para evaluar los


impactos individuales,
b) No identifican impactos indirectos, ni las probabilidades de ocurrencia, ni los riesgos
asociados con los impactos,
c) No ofrecen indicaciones sobre la localización espacial del impacto, y
d) No permiten establecer un orden de prioridad relativa de los impactos.
3.1.2.2. DIAGRAMA DE FLUJOS

Se utilizan para establecer relaciones de causalidad lineal entre la acción propuesta y el


ambiente afectado (Conesa, 1993). También se utilizan para analizar impactos
indirectos.

Tienen la ventaja de ser fáciles de construir y de proponer la relación de causalidad; sin


embargo, no facilitan la cuantificación de impactos y se limitan a mostrar las relaciones
causa-efecto (su utilización se hace compleja al incrementarse las acciones e impactos
ambientales involucrados). Estas metodologías se utilizan para establecer relaciones de
causalidad, generalmente lineales, entre la acción propuesta y el medio ambiente
afectado. También son usados para discutir impactos indirectos. Los diagramas de flujo
tienen la ventaja de ser relativamente fáciles de construir y de proponer una relación de
causalidad que puede ser útil. Sin embargo, no facilitan la cuantificación de impactos y
se limitan a mostrar relaciones causa-efecto de carácter lineal, por eso su utilización se
ha restringido y es útil cuando hay cierta simplicidad en los impactos involucrados. Estos
diagramas deben ser complementarios de las metodologías matriciales u otras más
cuantitativas.

Figura Nº 1: Ejemplo de un diagrama de flujo de la descarga de aguas residuales

ACCIÓN PROBLEMAS IMPACTOS

3.1.2.3. REDES

Las redes son una extensión de los diagramas de flujo, su finalidad es incorporar
impactos de largo plazo. Los componentes ambientales están generalmente
interconectados, formando tramas o redes y a menudo se requiere de aproximaciones
ecológicas para identificar impactos secundarios y terciarios. Las condiciones causantes
de impacto en una red son establecidas a partir de listas de actividades del proyecto. El
desarrollo de una red requiere indicar los impactos que resultan de cada actividad del
proyecto. Se utilizan, en orden jerárquico, los impactos primarios, los impactos
secundarios y terciarios, y así sucesivamente hasta obtener las interacciones
respectivas.

Su ventaja es su utilidad como guías en el trabajo de evaluación de impacto ambiental


para detectar impactos indirectos o secundarios; en proyectos complejos o con muchas
componentes pueden ser muy importantes para identificar las interacciones mutuas.
Además proporcionan resúmenes útiles y concisos de los impactos globales de un
proyecto. Su principal desventaja es que no proveen criterios para decidir si un impacto
en particular es importante o no. Cuando la red es muy densa, se genera confusión y
dificultad para interpretar la información.

Tabla Nº 4. Ejemplo de Identificación de impactos basada en la utilización de


redes
Impactos primarios Impactos secundarios Impactos terciarios
1. Deforestación de 1.1. Pérdida de suelos 1.1.1. Sedimentación de cauces
laderas 1.1.2. Embancamiento de puertos
1.2. Mayor escurrimiento 1.2.1. Inundaciones de sitios
de agua ribereños
1.2.2. Falta de agua en períodos
sin lluvia
2. Disminución del 2.1. Falta de agua para 2.1.1. Pérdidas agrícolas
caudal ecológico consumo 2.1.2. Pérdida de la calidad de
agua consumida
2.2. Pérdida de hábitat 2.2.1. Disminución de peces
2.2.2. Disminución de la
diversidad biológica
3. Contaminación 3.1. Pérdida del paisaje 3.1.2. Insatisfacción por calidad
del aire por del entorno
partículas 3.2. Enfermedades 3.2.1. Ausencia laboral
respiratorias

3.1.2.4. PANEL DE EXPERTOS

Este método proporciona directrices para la evaluación de impacto y, principalmente, se


basan en la consulta sistemática a expertos para:

• La identificación de los impactos, en sus áreas de conocimiento, que sobre el


ambiente puede provocar un proyecto.
• Determinar las medidas correctivas.
• Asesorar en la implementación de procedimientos de seguimiento y control.

Por lo tanto, estos métodos presentan una gran dependencia del grado de conocimiento
y experiencia de los participantes, así como de su disponibilidad.

Además, los equipos de expertos deben ser formados para cada tipo de proyecto, siendo
su principal desventaja el establecimiento de paneles de expertos representativos para
el análisis de todos los factores ambientales. Su ventaja se debe aque son métodos
rápidos y fáciles de llevar a la práctica, permitiendo su adaptación a las necesidades
particulares del proyecto (Canter, 2002).
3.1.2.5. CARTOGRAFÍA AMBIENTAL

Estos métodos han estado vigentes en diversas categorías de análisis ambiental,


principalmente en la proyección espacial. El procedimiento más utilizado es la
superposición de transparencias, donde diversos mapas que indican impactos
individuales sobre un territorio son sobrepuestos para indicar un impacto global. Los
mapas permiten identificar una característica física, social o cultural que resulta de un
impacto ambiental especifico y le asignan un valor relativo a dichos impactos (Estevan,
1981).

Para la elaboración de los mapas se utilizan elementos como fotografías aéreas, mapas
topográficos, observaciones en terreno, opiniones de expertos y actores sociales. Este
método es útil cuando existen variaciones espaciales de los impactos (que no son
posibles con matrices) y adquieren relevancia cuando se trata de relaciones ambientales
con indicadores de salud o socioeconómicos (ductos, carreteras, etc.).

Actualmente, se han desarrollado una amplia gama de paquetes computaciones, como


los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que surgen como herramientas para el
manejo de los datos espaciales, aportando soluciones a problemas geográficos
complejos, lo cual permite al usuario una mejor toma de decisiones en investigación,
planificación y desarrollo. Con un SIG son posibles muchos tipos de análisis, entre ellos
está la combinación matemática de capas, operaciones booleanas y con programas
externos usando SIG como base de datos, simulaciones complejas. La estructura de un
SIG contiene software para desplegar mapas, gráficas e información tabular sobre una
variedad de medios de salida, esto permite al usuario maximizar el efecto de la
presentación de resultados (Uribe-Malagamba et.al., 2002).

3.1.2.6. MATRICES DE CAUSA EFECTO

El uso de matrices puede llevarse a cabo con una recolección moderada de datos
técnicos y ecológicos, pero requiere en forma imprescindible estar familiarizado con el
área afectada por el proyecto y con la naturaleza del mismo. Para este cometido es
fundamental un ejercicio de consulta a expertos, al personal involucrado, a las
autoridades responsables de la protección ambiental y al público involucrado. Todos
pueden contribuir a una rápida identificación de los posibles impactos.

Las matrices de causa-efecto consisten en un listado de acciones humanas y otro de


indicadores de impacto ambiental, que se relacionan en un diagrama matricial. Son muy
útiles cuando se trata de identificar el origen de ciertos impactos, pero tienen limitaciones
para establecer interacciones, definir impactos secundarios o terciarios y realizar
consideraciones temporales o espaciales.

Tabla Nº 5. Ejemplo de matriz de causa-efecto, incluyendo la identificación y


valoración de impactos ambientales

Acciones del Proyecto


Diseño Construcción Operación Abandono
Impacto ambiental
Aire Calidad A A I A
Ruido A A A A
Agua Calidad A A A I
Cantidad A I A A
Suelo Erosión A I C A
Productividad A I C A
Flora Abundancia A I C A
Representatividad A I C C
Fauna Abundancia A I I A
Representatividad A I I A
Paisaje Belleza A I A I
Visual A I A A
Población Relocalización A C C C
Costumbres A C C C
Otros Ecosistemas A A A C
Calificación del impacto: I = Inaceptable C = Crítico A = Aceptable

3.1.3. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE IMPACTO

1) La elaboración de la matriz de impacto debe considerar dos componentes


principales: a) las ACCIONES del proyecto o del emprendimiento, que
generalmente se colocan en las COLUMNAS de la matriz, y por el otro, b) los
FACTORES AMBIENTALES o COMPONENTES AMBIENTALES seleccionadas en
el estudio como aquellas más representativas del ambiente donde se aplicará el
proyecto o dónde se desarrolla el mismo las que deben ser colocadas en las FILAS.

Acciones
Factores Acción 1 Acción 2 Acción 3 Acción 4
Componente ambiental A
Componente ambiental B

Componente ambiental n

Es importante identificar los impactos por etapas del proyecto. Como ejemplo se
tiene una matriz de identificación de impacto de un proyecto de extracción de
agregados de un río.

Acciones Fase de
Acciones Fase de Ejecución Acciones Fase de operación
Cierre
Transport
Acondiciona-
Acondicionamie e de Procesado
miento y Proceso
nto y operación material y del Retirad Rehabili
Factores operación del de
del sitio de deposito material, a de -tación
terreno para el extracción
extracción de en el sitio apilamient instala- del
sitio de de
materiales en el de oy ciones medio
procesamiento o materiales
río apilamient entrega
apilamiento
o
Contaminación de
la calidad del aire
Aire
Incremento de la
intensidad sonora
Cambio de uso de
suelo
Suelo Contaminación
por generación de
desechos sólidos
Modificaciones en
el drenaje pluvial
Contaminación de
Acuíferos
Agua
Elevación del
Nivel freático
Contaminación
por generación de
desechos líquidos
Pérdida de la
fauna y flora
terrestre
Flora/Fauna
Pérdida de la
fauna y flora
acuática
Condiciones
Generación de
Socioeconó-
empleo
micas
Modificaciones del
Paisaje
paisaje

2) Una vez conocidos los impactos se debe colocar en cada una de las cuadrículas
según el grado de detalle y de orientación del estudio los impactos ambientales,
determinando si una determinada VARIABLE se ve o no afectada por la ACCIÓN,
a través de una marca en la casilla o una X.
Acciones Fase de
Acciones Fase de Ejecución Acciones Fase de operación
Cierre
Transport
Acondiciona-
Acondicionamie e de Procesado
miento y Proceso
nto y operación material y del Retirad Rehabili
Factores operación del de
del sitio de deposito material, a de -tación
terreno para el extracción
extracción de en el sitio apilamient instala- del
sitio de de
materiales en el de oy ciones medio
procesamiento o materiales
río apilamient entrega
apilamiento o
Contaminación de
X X X X X X
la calidad del aire
Aire
Incremento de la
X X X X X X
intensidad sonora
Cambio de uso de
X X X
suelo
Suelo Contaminación
por generación de X X X X X X
desechos sólidos
Modificaciones en
X X X X
el drenaje pluvial
Contaminación de
X X X X
Acuíferos
Agua
Elevación del
X X X X
Nivel freático
Contaminación
por generación de X X X X X
desechos líquidos
Pérdida de la
fauna y flora X X X X X X
terrestre
Flora/Fauna
Pérdida de la
fauna y flora X X X X X X
acuática
Condiciones
Generación de
Socioeconó- X X X X X X X
empleo
micas
Modificaciones del
Paisaje X X X X X
paisaje

3) Como resultado se tendrá una MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, muy simple,


fácilmente legible, de elaboración sencilla y de rápida identificación de los impactos,
pero los mismos carecen tanto de una CALIFICACIÓN como de una
CUANTIFICACIÓN. Esto significa que todos los impactos establecidos en la matriz
poseen las mismas cualidades, es decir, todos se presentan a un mismo nivel. Por
ello se debe avanzar para analizar en profundidad los impactos identificados,
otorgando atributos a los mismos, es decir, definirle cualidades, que a modo de
ejemplos pueden ser:
• SIGNO, existen acciones que pueden resultar beneficiosas para el medio
ambiente o para algunos componentes ambientales, por lo que el signo del
impacto debe ser POSITIVO. o por el contrario si la acción causa perjuicios al
menos una acción el impacto es NEGATIVO.

Acciones Fase de
Acciones Fase de Ejecución Acciones Fase de operación
Cierre
Transport
Acondiciona-
Acondicionamie e de Procesado
miento y Proceso
nto y operación material y del Retirad Rehabili
Factores operación del de
del sitio de deposito material, a de -tación
terreno para el extracción
extracción de en el sitio apilamient instala- del
sitio de de
materiales en el de oy ciones medio
procesamiento o materiales
río apilamient entrega
apilamiento o
Contaminación de
- - - - - - +
la calidad del aire
Aire
Incremento de la
- - - - - -
intensidad sonora
Cambio de uso de
- - - + +
suelo
Suelo Contaminación
por generación de - - - - -
desechos sólidos
Modificaciones en
- - - - - +
el drenaje pluvial
Contaminación de
- - - - +
Acuíferos
Agua
Elevación del
- - - - +
Nivel freático
Contaminación
por generación de - - - - - - +
desechos líquidos
Pérdida de la
fauna y flora - - - - - - +
terrestre
Flora/Fauna
Pérdida de la
fauna y flora - - - - - - +
acuática
Condiciones
Generación de
Socioeconó- + + + + + + +
empleo
micas
Modificaciones del
Paisaje - - - - - + +
paisaje

4) A partir de esto, resta completar cada cuadrícula con los valores cualitativos que
identifiquemos a través del estudio, otorgándole a cada impacto su SIGNO (si es
positivo o negativo), su MAGNITUD (si es alto, medio o bajo), su ALCANCE (si es
restringido, local o global) y su PERSISTENCIA (corto, mediano o largo).Ccc
• MAGNITUD del impacto es decir si el impacto es ALTO (MA), MEDIO (MM) o
BAJA (MB).
• EFECTO, si es DIRECTO (ED) o INDIRECTO (EI)
• PERSISTENCIA donde se debe determinar su PERMANENCIA (PP) cuando se
presentan en todo el periodo de duración del proyecto y, TEMPORAL (PT)
cuando están presentes en algunas actividades o fases del proyecto.
• ALCANCE del mismo si es RESTRINGIDO (AR), LOCAL (AL) o GLOBAL (AG).
• REVERSIBILIDAD (R) posibilidad de ser asimilado por el medio o
IRREVERSIBLES (IR) la solo participación de la naturaleza es incapaz de
recuperarlo
• RECUPERABLE (RE) cuando se pueden realizar medidas correctivas viable que
aminoren o reviertan el efecto o IRRECUPERABLES (IRE) cuando no es posible
la práctica de ninguna medida correctiva de mitigación o mejoramiento.

Acciones Fase de
Acciones Fase de Ejecución Acciones Fase de operación
Cierre
Transport
Acondiciona-
Acondicionamie e de Procesado
miento y Proceso
nto y operación material y del Retirad Rehabili
operación del de
Factores del sitio de deposito material, a de -tación
terreno para el extracción
extracción de en el sitio apilamient instala- del
sitio de de
materiales en el de oy ciones medio
procesamiento o materiales
río apilamient entrega
apilamiento
o
-
Contaminación de +MM,ED
-MB, ED,PT -MB,ED,PT -MB,ED,PP -MA,ED,PP -MA,ED,PP MB,ED,
la calidad del aire ,PP
PT
Aire
-
Incremento de la
-MB,ED,PT -MB,ED,PT -MB,ED,PP -MA.ED,PP -MA.ED,PP MB,ED,
intensidad sonora
PT
Cambio de uso de +MB,ED +MB,ED
-MB,ED,PT -MB,ED,PP -MB,ED,PP ,PT ,PP
suelo
Suelo Contaminación -
- -
por generación de -MB,ED,PT -MB,ED,PP MB,ED,
MM,ED,PP MM,ED,PP
desechos sólidos PT
-
Modificaciones en - - +MA,ED
-MM,ED,PP -MM,ED,PP MB,ED,
el drenaje pluvial MM,ED,PP MM,ED,PP ,PP
PP
Contaminación de +MA,ED
-MB,EI,PP -MM,EI,EP -MM,EI,PP -MM,EI,PP ,PP
Agua Acuíferos
Elevación del +MA,ED
-MB,ED,PP -MM,ED,PP -MM,EI,PP -MM,EI,PP ,PP
Nivel freático
Contaminación -
- +MA,ED
por generación de -MB,ED,PP -MB,ED,PP -MB,ED,PP -MB,ED,PP MB,ED,
MM,ED,PP ,PP
desechos líquidos PP
Pérdida de la -
- +MB,ED
fauna y flora -MB,ED,PP -MM,ED,PP -MB,ED,PP -MB,ED,PP MB,ED,
MM,ED,PP ,PP
terrestre PP
Flora/Fauna
Pérdida de la -
- +MB,ED
fauna y flora -MB,ED,PP -MM,ED,PP -MB,ED,PP -MB,ED,PP MB,ED,
MM,ED,PP ,PP
acuática PP
Condiciones
Generación de +MB,ED,P +MB,ED,P +MB,ED,P +MB,ED +MB,ED
Socioeconó- +MB,ED,PT +MB,ED,PT
empleo P P P ,PT ,PT
micas
Modificaciones del - +MM,E +MA,ED
Paisaje -MB,ED,PP -MM,ED,PP -MM,ED,PP -MB,ED,PP ,PP
paisaje MM,ED,PP D,PP

4. AUTOEVALUACIÓN

a) Es el conjunto de factores físicos, químicos, biológicos, sociales, culturales,


estéticos y económicos capaces de causar efectos entre sí, con el individuo y con
la comunidad en la que vive, determinando su forma, carácter, relación y
supervivencia. Esta definición corresponde a:
• Factor ambiental
• Pachamama
• Medio ambiente
• Impacto ambiental

b) Los son los distintos componentes del


Medio Ambiente entre los cuales se desarrolla la vida en el planeta. Pueden ser
modificados por las acciones humanas, en ocasiones, provocando grandes
alteraciones que pueden ocasionar problemas de magnitud generalmente difíciles
de valorar.

c) Sanz (1991), señala que el Impacto Ambiental (IA) se define como la alteración
producida en el medio natural donde el hombre desarrolla su vida, ocasionada por
el desarrollo de un proyecto o actividad. Indudablemente el IA tiene una clara
connotación de origen humano, debido a que son las actividades, proyectos y
planes desarrollados por el hombre, los que inducen las alteraciones mencionadas,
las cuales pueden ser o bien positivas, cuando impliquen mejoramiento de la calidad
ambiental, o bien negativas cuando ocurra la situación contraria.
Verdadero Falso

d) El impacto ambiental se identifica a partir del efecto de una acción simple de una
actividad sobre un factor ambiental y, ambos elementos: acción y factor, deben
quedar explícitos en la definición que se haga del impacto.
Verdadero Falso

e) Relacione los siguiente criterios e impacto

1. Por la capacidad de a. Temporal


recuperación del
ambiente
2. Por la persistencia b. Negativo
3. Por la relación causa c. Directo
efecto
4. Por el carácter d. Irreversible
5. Por el momento en que e. Latente
se manifiestan

f) El impacto en el que la alteración puede ser asimilada por el entorno de forma


medible, a corto, medio o largo plazo, debido al funcionamiento de los procesos
naturales es el:
• Impacto fugaz
• Impacto irrecuperable
• Impacto irreversible
• Impacto recuperable
• Impacto reversible

g) Diagnosticar un impacto significa conocerlo e interpretarlo en todos sus términos;


sólo después de tener un diagnóstico certero podrá plantearse sólidamente la
posibilidad, oportunidad y premura de la intervención sobre un impacto, dejando de
lado los instrumentos-preventivos, mitigadores, remediación, rehabilitación, control
y compensatorios más adecuados para su tratamiento.
Verdadero Falso

h) Identifique los métodos que permiten identificar impactos ambientales

• Método Delphi
• Redes
• Sensibilidad Ambiental
• Factores Ambientales
i) Los tienen la ventaja de ser fáciles de
construir y de proponer la relación de causalidad; sin embargo, no facilitan la
cuantificación de impactos y se limitan a mostrar las relaciones causa-efecto (su
utilización se hace compleja al incrementarse las acciones e impactos ambientales
involucrados).

j) El trata de un conjunto de preguntas sistemáticas sobre


categorías genéricas de factores ambientales. Analizando las respuestas se puede
tener una idea cualitativa de la importancia relativa de un cierto impacto, tanto
negativo como positivo.

k) ¿Cuál es el método que proporciona directrices para la evaluación de impacto


basándose en la consulta sistemática a expertos, siendo su ventaja que son
métodos rápidos y fáciles de llevar a la práctica, permitiendo su adaptación a las
necesidades particulares del proyecto?
Respuesta.-

l) ¿Cómo se llama el método cuyo procedimiento más utilizado es la superposición de


transparencias, donde diversos mapas que indican impactos individuales sobreun
territorio son sobrepuestos para indicar un impacto global, permitiendo identificaruna
característica física, social o cultural que resulta de un impacto ambiental especifico
y asignando un valor relativo a dichos impactos?
Respuesta.-

m) Las matrices de causa-efecto consisten en un listado de acciones humanas y otro


de indicadores de impacto ambiental, que se relacionan en un diagrama matricial.
Son muy útiles cuando se trata de identificar el origen de ciertos impactos, pero
tienen limitaciones para establecer interacciones, definir impactos secundarios o
terciarios y realizar consideraciones temporales o espaciales.
Verdadero Falso

n) Una vez que hemos asignado el signo positivo o negativo a una impacto, es
necesario avanzar en el análisis de la profundidad de estos otorgándoles atributos,
es decir, definirle cualidades.
Verdadero Falso

5. BIBLIOGRAFÍA

CANTER, L.W. (2002). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la


elaboración de Estudios de Impacto. Traducción al español de Ignacio Español. Madrid:
McGraw Hill.

CONESA, V. (1995). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental.


Madrid, España: Mundi-Prensa.

CRUZ, M, V.; GALLEGO, M, E.; GONZALES DE PAULA, L. 2009. Sistema de


Evaluación de Impacto Ambiental. Tesis de Grado para optar al grado de Informático.
Universidad Complutense de Madrid.

ESPINOZA, G. 2007. Gestión y fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental.


Santiago-Chile:Banco Interamericano de Desarrollo- BID y Centro de Estudios para el
Desarrollo-CED.
ESTEVAN, M.T. 198). Las Evaluaciones de Impacto Ambiental.
Criterios y metodologías. Boletín informativo del medio ambiente.
Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.

URIBE-MALAGAMBA, J. P. et. al. 200). La Evaluación de Impacto Ambiental en el

También podría gustarte