Foro Desheredamiento

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Foro: Analice si el desheredamiento tiene razón de ser en la legislación civil ecuatoriana

o puede ser suplido por causales de indignidad

Para empezar con el análisis correspondiente consideró pertinente citar a la Constitución de la

republica del Ecuador que en su artículo 69.- para proteger los derechos de las personas integrantes de

la familia; en el inciso Segundo dice que: Se garantizará el Derecho de testar y de heredar; y en el

inciso Quinto: El estado promoverá la corresponsabilidad materna y paterna, y vigilara el

cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre madres, padres, hijas e hijos. Y de la misma

manera en el art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y ecuatorianos, sin

perjuicio de otros previstos en la ley. (…) 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos.

Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a

las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten. Entonces la Constitución nos garantiza el

derecho de heredar y testar, pero también nos impone deberes que cumplir de manera corresponsable

y reciproca en función de la necesidad.

Por otro lado, el Código Civil en el Titulo V, del Libro Tercero, sobre las asignaciones

forzosas tipificadas en los art.1230, 1231, 1232 y 1234 nos indica que el Desheredamiento es un

disposición testamentaria en que se ordena que un legitimo heredero sea privado del derecho a su

legítima, si existen causales, conforme a las reglas previstas en el código civil art. 1231.- El

descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de las causas siguientes:

1. Por haber cometido injuria grave contra el testador, en su persona, honor o bienes, o

en la persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o

descendientes;

2. Por no haberle socorrido en el estado de demencia o desvalimiento, pudiendo;

3. Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar; y,

4. haber cometido un delito a que se haya aplicado alguna de las penas designadas en el

numeral 4o. del Art. 311, o por haberse abandonado a los vicios o ejercido granjerías

infames; a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del

desheredado.
Los ascendientes podrán ser desheredados por cualquiera de las tres primeras causas.

Entonces si bien es cierto que el desheredamiento es una facultad del testador, para su validez

debe estar expresa específicamente en el testamento, art. 1232 y 1233 del código civil y

adicionalmente estos causales deben ser probados judicialmente en vida del testador y en el art. 1234

se norma la forma en que podrá revocarse el desheredamiento.

Esta es la razón de ser de la desheredación; por lo tanto es un concepto de las asignaciones

forzosas, dispuestos en la legislación civil ecuatoriana, para garantizar lo mencionado en la

Constitución el art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y ecuatorianos, sin

perjuicio de otros previstos en la ley. (…) ,16.- Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos.

Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a

las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten; y de la misma manera en el art. 69.- para

proteger los derechos de las personas integrantes de la familia; en el inciso Segundo dice que: Se

garantizará el Derecho de testar y de heredar; y en el inciso Quinto: El estado promoverá la

corresponsabilidad materna y paterna, y vigilara el cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos

entre madres, padres, hijas e hijos. Y aunque los causales de indignidad son similares a los previstos

en el art. 1231, del código civil no pueden suplirse porque para el desheredamiento es necesario e

imprescindible la manifestación de la voluntad expresa del testador en el testamento.

Bibliografía y referencias bibliográficas

https://derechoecuador.com/desheredamiento/

https://abogadodenia.es/puedo-desheredar-a-un-hijo-segun-mi-libre-voluntad/

También podría gustarte