Está en la página 1de 21

CIENCIA MODERNA Y LA

CIENCIA CONTEMPORÁNEA
Ciencia Moderna Ciencia Contemporánea

Inicio s. XI-XII, auge s. XIII- XIX. Inicia en s. XX con las guerras mundiales
Asume el positivismo y convierte en 1914-1919 y 1939-1945.
modelo los logros y éxitos de la física Se inicia con la revolución Einsteniana de
Newtoneana. física de la relatividad, la física cuántica y la
Entra crisis gradual 1920-1950, y se termodinámica.
mantiene. Continúa con aparición de la genética, la
ecología, biología molecular y desarrollo de
la cibernética, la teoría de la información y T.
de sistemas
Reafirma por fracaso del positivismo lógico
del círculo de Viena, las revoluciones en la
epistemología, nuevas lógicas, nuevas
algebras y los planteamientos de las teorías
de complejidad.

PRIMER GRAN SUPUESTO EPISTEMOLÓGICO PROBLEMA DE LA FUNDAMENTACIÓN

Ciencia Moderna Ciencia Contemporánea

Fundamentación fuerte conocimiento El desarrollo mismo de la ciencia ha


articulado gracias a un punto estativo y cuestionado esa idea de fundamento fuerte,
absoluto (Arquímedes) de “piso firme”, al hacerse imposibles las
Punto llamado axioma, ley principio, separaciones entre sujeto – objeto,
estructura de la “naturaleza, ajeno al observación – teoría, el conocimiento
sujeto. consistente del conocimiento inconsistente
y paradójico.

Karl Popper Thomas Kuhn, Lakatos, Heinserberg: Godel:


Feyerabend:
“La ciencia no puede Mantienen que todo Principio de Principio de
ofrecer una verdad fundamento incertidumbre. completud, la teoría
absoluta” científico es histórico, En el acto de no puede ser
No existe método social y políticamente observación, el consistente (todas sus
determinado expresiones
inductivo, ni observador altera lo
verdaderas) y
deductivo que lo observado.
permita lo que hace completa (puede ser
una elección racional probadas)
entre conjeturas y La prueba empírica
refutando las menos es paradójica al igual
racionales. que la prueba teórica
porque son
autorreferentes
SEGUNDO GRAN PRESUPUESTO EPISTEMOLOGICO (problema de la representación)

La percepción era como un receptáculo que recibía impresiones del mundo y enviaba esa
información a la mente que se encargaba de procesarla y formar un retrato de la realidad.
Existen los siguientes supuestos:
a) Supuesto ontológico.- se refiere al realismo ingenuo de pensar que existe una realidad
externa posible de conocer, y que ella es simple, ordenada, estática y lineal, tal como lo
muestra la física newtoneana.
b) Supuesto lógico.- correspondencia lógica entre la realidad y el conocimiento de esa
realidad. La lógica del conocimiento de esas leyes es simple y lineal.
c) Supuesto psicológico.- las percepciones y las ideas metódicamente logradas podían ser
reflejo de lo real y podían aportar certezas.
d) Supuesto metodológico.- la investigación debe procurar ignorar al sujeto observador y
todo su contexto, y para ello, el método es el encargado de lograr la neutralidad del
investigador y despojar al conocimiento científico de las contingencias del sujeto.
Está conformado por un conjunto de reglas y procedimientos que si se cumplen
rigurosamente producen el conocimiento objetivo.
Popper cuestionaba este supuesto de distintas maneras al evidenciar lo que se encuentra
"detrás de la observación”.
Hanson se encuentra una popular argumentación de lo que él denomina “la carga teórica
de la observación”.

SITUACIONES RELACIONADAS CON LOS SUPUESTOS EN LA CIENCIA CONTEMPORÁNEA.

a) La ciencia moderna tiene una opción metafísica por una ontología del orden, la nueva
ciencia en cambio es la “organización”.
b)Los aportes de las nuevas algebras, nuevas geometrías , nuevas lógicas, junto a la
generalización de los sistemas adaptativos han acabado con la idea de que la lógica del
conocimiento de la realidad está constituida por lo regular, lo ordenado, lo lineal, lo unívoco.
c )La fenomenología, la hermenéutica, el constructivismo, la psicología del Gestalt y la
Psicología cognoscitiva contemporánea, muestran la autorreferencia entre los datos que
recibe la realidad y lo datos que construye el sujeto en torno a la realidad.
d) La epistemología contemporánea ha introducido el contexto socio-histórico en el
conocimiento científico y en otros campos se ha producido el retorno del
observador-conceptuador.
e) Se ha dado un paso de la epistemología de la objetividad a la epistemología de la
reflexividad.
f) En la epistemología contemporánea para lograr la ciencia pura , puede aislar el
conocimiento científico de las contingencias y particularidades del sujeto.

TERCER GRAN PRESUPUESTO EPISTEMOLÓGICO: VISIÓN DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Ciencia Moderna Ciencia Contemporánea

Creyó que la ciencia tenía una evolución Esta idea es refutada por:
lineal, acumulativa y progresiva. Maneja La teoría de sistemas. Entendiendo por
dos suposiciones: sistema a un conjunto de elementos que
a) El conocimiento de la totalidad se funciona como un todo, los elementos
produce a través del conocimiento de interrelacionan entre sí. Por ejemplo, cada
la suma de las partes, o la totalidad es órgano del cuerpo humano afecta su
la suma de las partes. funcionamiento global. La característica
esencial de una totalidad es la "sinergia" se
refiere a que la totalidad del fenómeno no es
igual a sus partes, sino algo diferente y
superior, por lo que, si queremos conocer y
analizar un fenómeno sistémico, tendremos
que mirar no a sus partes una por una, sino a
su organización y a las resultantes que de
ella surjan.
Ciencia Moderna Ciencia Contemporánea

La psicología de la Gestalt. Principio que


afirma que las personas no percibimos las
cosas como una suma de partes
individuales, sino que elaboramos una
imagen global del conjunto de esas partes y
esta imagen global tiene un significado más
amplio. Ejemplo Percibió movimiento en las
luces navideñas encendiéndose de forma
intermitente y repetida. Tenemos la
sensación de que las luces se mueven, la
sensación de movimiento sería el “todo” y las
luces parpadeando serían las “partes”. El
todo es mayor que la suma de sus partes
porque percibimos movimiento y no
percibimos luces encendiéndose de forma
caótica.

b) El conocimiento es progresivo, Esta idea es refutada por:


acumulativo Poper y la epistemología post-poperiana han
explicado como la ciencia no cambia por
acumulación de verdades. Popper considera
el progreso científico no como la
acumulación de observaciones, sino como
"el repetido derrocamiento de teorías
científicas y su reemplazo por otras mejores
o más satisfactorias". Tal derrocamiento no
acaece de súbito, sino gracias a los esfuerzos
de los científicos por diseñar experimentos y
observaciones interesantes con el fin de
corroborar las teorías, especialmente las
teorías nuevas
La epistemología Kuhniana y post-Kuhniana
ha constatado que la ciencia no es
acumulativa y progresiva, ni en su lógica ni
en su contenido.
Kuhn intenta explicar qué es la ciencia y
cómo progresa y avanza, no de una manera
acumulativa, sino por medio de cambios de
paradigmas, a lo que él llama revolución,
cómo término opuesto al acumulativo.
El progreso de Kuhn dice que en la ciencia
influye todo: política, educación... La ciencia
no avanza de un modo perfecto, sino que
avanza también con las anomalías que
aparecen a lo largo del proceso, es más, esas
anomalías son las que hacen que los
instrumentos y teorías cambien, dando lugar
a una crisis, que a su vez dará lugar a nuevos
paradigmas que hacen las revoluciones.
La transición de un paradigma en crisis a
otro nuevo, no se produce por medio de un
proceso acumulativo, es decir, de ampliación
del antiguo paradigma. Es más bien una
reconstrucción del campo por medio de
nuevos descubrimientos.
Tipo de explicación científica que se desprenden de los anteriores supuestos

Ciencia Moderna Ciencia Contemporánea

a) La realidad mecánica → I. Otro tipo de explicaciones científicas que


Explicaciones científicas mecanicistas. parten de la sistémica, las teorías de la
autoorganización y la 2ª cibernética →
b) La ciencia es determinista → clausuran la explicación mecanicista (que
Determinismo epistemológico excluye al sujeto y su contexto).
correlativo al determinismo
ontológico. II. Constata un indeterminismo ontológico →
la interacción entre lo ordenado y lo
c) La ciencia debe reducir y simplificar desordenado autoorganizan nuevos ordenes
lo complejo. (orden a partir del desorden, sensibilidad a
las condiciones iniciales, posibilidad de la
incertidumbre en los sistemas, y la
posibilidad de bifurcaciones) → NO rechaza
un cierto determinismo, pero sólo con
carácter procedimental y metodológico.

III. El conocimiento científico → aproximativo,


provisional y contingente ante la
complejidad de lo real → es imposible de
capturar completamente (rechazando los
conocimientos reduccionistas
simplificadores → teorías de la complejidad)

Críticas a la inducción

Popper:
Cuestiona la inducción como proceso válido de conocimiento
Inducción: procedimiento lógico que va de enunciados particulares a universales
Inferencia inductiva: inferencia de casos observados repetidamente para concluir
de ellos casos aún no observados.
Ejemplo: “cada cisne es blanco” = “ todos los gansos son blancos”
NO son enunciados lógicos, son productos de una creencia.
Para Popper la inducción se basa en dos creencias:
Realismo de sentido común: mundo real fuera de nuestras sensaciones.
Teoría del conocimiento común: nuestros sentidos son las únicas fuentes de
conocimiento.

Dos problemas:
Lógico: repetidas instancias (particularidades) de las que tuvimos experiencia no
nos llevan a instancias que no hemos tenido experiencia.
Psicológico: las personas se conforman con por costumbre o hábito a creer en las
experiencias de otras personas.

Se creía que tener mayor contenido empírico y más afirmaciones empíricas era la mejor
teoría científica.

Falsacionismo:
Podemos hacerle caso y explorar la experiencia siendo deductivistas, falsacionistas.
Negar un aspecto da la posibilidad de afirmar los demás aspectos.
Propone escoger una teoría NO por lo que afirma, sino por su capacidad para
responder a negaciones hacia ella misma y negar cosas de otras teorías.
Critica a la verificación:
Dos procedimientos deductivos: conclusiones son consecuencia de las premisas
Ambos son procedimientos hipotético-deductivo que parten de una hipótesis y de
manera lo relacionan con lo empírico.
Verificación: confirmar la hipótesis para llegar a un conocimiento verdadero
Falsación: Refutar hipótesis, para descartarla o corroborarla, no como conocimiento
verdadero, sino confiable.
1. Idea de correspondencia entre lo teórico y observable.
2. Idea de correspondencia para llegar a la verdad.
3. Las teorías se evalúan de manera independiente o sin compararse con las demás
teorías rivales.
4. No permite diferenciar entre conocimiento científico del menos científico (teoría
astrológica que predice la influencia de la posición de los astros sobre la vida de las
personas que pueden verificar con bastantes casos).

El falsacionismo como forma de conocimiento:


La lógica del falsacionismo: “si no hay manera de demostrar de forma definitiva e
independiente la teoría más científica, entonces demostremos, de forma
comparada entre varias teorías, buscando críticas o poniendo pruebas, cual es la
teoría más científica y descartarla”
Dos maneras para practicar el falsacionismo
1. Forma general de conocimiento o forma de ejercer la racionalidad
2. Metodología científica
La verificación no es prueba suficiente de la verdad científica

Antecedentes del falsacionismo:


Se construía la ciencia, antes de Popper, desde el empirismo, inductivismo o el
verificacionismo
El empirismo se afirma desde una creencia muy fundada en el sentido común en
que el conocimiento verdadero es el que corresponde con las sensaciones que
llegan a nuestros sentidos
El inductivismo esta fundado en un empirismo y de una manera muy simple
plantea que la ciencia comienza por la observación de los hechos y desde allí se pasa
a la formulación de la teoría.
El empirismo era una posible característica de conocimiento que se opone a
términos generales lo que se conoce como racionalismo.
Inductivismo y verificacionismo no son características sino procedimientos
distintos.
La filosofía anterior a Popper pensaba que a través de INDCTIVISMO Y
VERIFICACIONISMO se podía llegar a certezas de una teoría que garantizaba a la
teoría Evidencia empírica suficiente, sin necesidad de comparaciones con teorías
rivales.

Popper va a demostrar que:


Ambos procedimientos no garantizan esa evidencia empírica suficiente
Piensa que la ciencia produce conjeturas que es una empresa falible y solo puede
garantizar su racionalidad.
Presenta el método FALSACIONISTA el que permite desde la ARGUMENTACION
RACIONAL diferenciar o seleccionar entre varias conjeturas cual es la más aceptable
y de esa forma la ciencia no cae en RELATIVISMO O IRRACIONALIDAD
Popper empleó esta posibilidad de "falibilidad" como característica esencial que
servía para separar las creencias, explicaciones y teorías en dos categorías:
científicas y pseudocientíficas.
El nuevo enfoque de Karl Popper fue ganando adeptos y hoy la comunidad
científica lo toma como el "test" que diferencia, separa y distingue la ciencia de la
pseudociencia.

Para Popper:
Ya no bastaba con la aplicación del método científico en la teoría, sino que sería
necesario COMPARALA con otra y seleccionar la mejor.
Realiza el FASACIONISMO de manera NEGATIVA que consiste en:
REFUTAR
Cada teoría quedando
DESCARTAR en pie la más científica

FALSEAR

Las teorías no se pueden falsear o refutar ante el primer problema sino persistir en
ensayar soluciones diferenciando la entre 2 maneras ingenua y metodológica ( la
segunda acoge Popper.
Los intentos de refutar una teoría no provienen de fuera o de teorías rivales, para
Popper el científico que asume el racionalismo, critico es el que está sometiendo
sus teorías a críticas.
Las teorías se evalúan o refutan en ultimo termino por su corroboración o
refutación, pero mientras no sean refutadas se evalúan por su poder explicativo y
principalmente por su poder predictivo.
- Hipótesis auxiliares. Replantean o dudan de las condiciones o procedimiento de
la prueba experimental o de cualquier otra prueba, son justificaciones de por qué
las pruebas parecen falsear la hipótesis inicial.
-Hipótesis ad-hoc. Incluyen en el análisis un aspecto que no se había incluido o
tenido en cuenta o que se supone que no influiría en el experimento.

La revolución Kuhniana en la metodología científica:


Pretende integrar aspectos “externos a la racionalidad científica.
El desarrollo de la ciencia se da por construcciones vivas, nacen determinadas por
un contexto histórico, se desarrollan y mueren.
La evolución de la ciencia no es lineal.
Hacking afirmó que los filósofos antes de Kuhn habían hecho de la ciencia una
“momia”.
La ciencia nace de presupuestos y prejuicios que están dados por condiciones
histórico-sociales.

Se centra en aspectos internos: mantener la


coherencia y la lógica interna de las “teorías”.
Antes de
Kuhn Deshistorizada, una “momia” que debe
mantenerse inmutable a través del tiempo.

Se centra en aspectos externos: nace de


compromisos ideológicos valores que son
Después considerados “paradigmas” que cambian junto
a la “comunidad científica...
de Kuhn
Estos paradigmas están dentro de un contexto
histórico que cambia constantemente.
Ciencia Moderna Ciencia Contemporánea

Los contenidos se dan de manera Representa un cambio de 180 grados,


acumulativa. cambian los “presupuestos” de la ciencia.

No se cuestiona la racionalidad de la Constituye un cambio de paradigma.


ciencia misma.

En este contexto se da la enseñanza Rompen y cuestionan la continuidad


escolar. racional y se imponen de manera histórica y
social

El falsacionismo como metodología

El procedimiento falsacionista es una manera de razonar natural muy antigua.NO son


enunciados lógicos, son productos de una creencia.

Claude Bernard propuso la aplicación del falsacionismo en la investigación


científica. Propone comenzar la investigación desde la teoría y no desde la
experiencia, luego, contrastar con experimentos lo afirmado por la teoría para
comprobarla y corregirla, o finalmente, después de muchos intentos, abandonarla.
Popper definió el falsacionismo como una metodología científica, pero no como
una psicología del conocimiento o lógica pura, sino como un proceso de
justificación. Su idea es que no exista un método lógico para tener nuevas ideas,
sino sólo para justificarlas.

Se creía que tener mayor contenido empírico y más afirmaciones empíricas era la mejor
teoría científica.

1. La investigación comienza con un problema.


2. Se convierte en hipótesis.
3. Se establecen conclusiones.
4. Se someten a un proceso de prueba:
• Se refiere a las relaciones lógicas que existen entre las conclusiones.
• La forma lógica general de la teoría.
• La relación con las conclusiones de otras teorías.
• Las aplicaciones empíricas que se derivan de ellas.
5. Si la hipótesis o teoría no pasa la prueba en sentido interno se corrige. Después de
pasarla, se concentra en la prueba en sentido externo o en la relación con otras
hipótesis o teorías.
6. Si se presenta anomalías se busca modificar alguna premisa interna o refutar
alguna de las premisas rivales, para resolver esa anomalía.
7. Si la modificación de la premisa interna afecta seriamente la teoría, entonces,
desde la hipótesis propia se diseñan pruebas lógicas o empíricas para refutar la
premisa de la hipótesis rival.
8. Si no se puede refutarla premisa de la teoría rival, la anomalía se asume como
propia de la teoría en construcción y se debe buscar su resolución.
9. Tomar la decisión de considerar refutada la hipótesis o teoría.
10. La refutación o falsación de una hipótesis o teoría, conlleva a la corroboración de
la otra hipótesis o teoría rival que salió mejor librada.
El modelo de cambio científico de Thomas Kuhn

Kuhn: “considero a los paradigmas como realizaciones científicas Universalmente


reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones
a una comunidad científica”

Los paradigmas son un marco o perspectiva bajo la cual se analizan los problemas y
se trata de resolverlos.
Modelo o patrón aceptado.
Otorga a los Conocimiento a priori como presupuestos sociales e históricos relativos
Puede ser establecido como:
- Valores o creencias compartidas que son compromisos de la comunidad
científica.
- Logros o éxito que se convierte en ejemplos destinados a orientar la práctica
científica.

Rasgos del paradigma


- Conceptualizar el campo del fenómeno bajo estudio.
- Conocer algunos aspectos empíricos y teóricos, relacionados con el conjunto de
creencias.
- Generan la peculiar actividad de resolución de rompecabezas.
- Los paradigmas son altamente inmunes a la refutación.

Componentes básicos

Leyes básicas o principios fundamentales


Generaciones Generaciones empíricas
simbólicas Filtran y concentran aspectos relacionados
con el paradigma

Expresa modelos científicos para representar


Compromisos el campo de estudio
ontológicos Función heurística
Carácter analógico

Adecuación Alcance
Valores Simplicidad Consistencia
metodológicos Fecundidad Predicciones

Ejemplos Soluciones ejemplares para determinado


paradigmáticos problema
El avance de la ciencia según Kuhn

Ciencia Ciencia, que se desarrolla de manera previa


preparadigmática al establecimiento de un paradigma.

Ciencia que se encuentra enmarcada


dentro de un paradigma.
Ciencia
normal La meta es aumentar el alcance y precisión
que se aplica dentro del enfoque teórico del
paradigma.

Ciencia que se desarrolla de manera previa


Ciencia
al establecimiento del siguiente paradigma.
extraordinaria
Sale de los esquemas del paradigma actual.

La ciencia normal se desarrolla evitando la búsqueda de novedades que impliquen el


cuestionamiento de supuestos básicos y se concentra en la active idad concervadora de la
resolución se problemas que completan u desarrollan los planteamientos relacionados con
el paradigma vigente, problemas que el mismo paradigma selecciona y formula (e.g.
objeto de estudio).

Preparadigma Preparadigma Crisis Revolución


Antecedente dominante paradigmática científica
Presente Transición Futuro

• Método Dialéctica (Marx)


• Teoría de la Relatividad (Einstein)
• Principio de incertidumbre (Heisenberg)
• Teoría de Sistemas (Bertalanfy)
• Teoría del Caos (Lorenz)
• Teoría de las Catástrofes (Tohm)
• Pensamiento Complejo (Morin)
• Transdisciplinariedad (Nicolescu)

Crisis en la ciencia
Cuestionamiento de lo establecido y el surgimiento de algo nuevo, es decir, dos
aspectos de condiciones de la crisis
La resolución de la crisis se da desde una lógica racional expresable en una
determinada metodología
Es una racionalidad más compleja y amplia.
Síntomas de crisis en la ciencia:
Los científicos que defienden el paradigma establecido como ciencia normal, no
reconoce la crisis.
Se da una relación con presencia de anomalías cada vez más fuertes y numerosas.
o Descubrimientos que obligan a transformar o abandonar a un paradigma
o Cuestiona el paradigma vigente, implica ver desde un paradigma alternativo
o Es un nuevo desarrollo o un problema en la ciencia que exige cambios
o Punto de partida para una crisis científica
o Anomalía, crisis y paradigma alternativo tienen relación
o Se presentan en contextos de ciencia pre-normal o pre-paradigmática
o Con una anomalía es posible un nacimiento de un paradigma
o Son problemas no resueltos que pueden romper con la misma racionalidad
establecida.
El fracaso con un problema nuevo, decepcionante; pero nunca sorprendente.
En los intentos de solución de anomalías se da una proliferación de teorías alternas.
El uso de las teorías suele ser instrumental, las teorías se convierten en fines en sí
mismos incuestionables, con una forma lógica.
Se da una mayor énfasis e importancia a las normas como árbitros porque las
normas se desprenden de los paradigmas en crisis cuestionadas.
Para defender la teoría se emplea con frecuencia a la argumentación a partir de la
autoridad de la ciencia normal.
En la crisis algunos problemas que se consideraban resueltos en la ciencia normal
reaparecen como no resueltos definitivamente.

Revolución científica

Revolución científica es cuando un paradigma es reemplazado


completamente o en parte por otro nuevo.

Cuando los paradigmas entran en debate sobre su elección,


para Kuhn, su función necesaria es cricular y sostiene que, sea
cual fuere su fuerza va a ser cambiada.

Las razones por las cuales una nueva teoría científica debe
exigir el rechazo de un paradigma más antiguo, es para no caer
en el mal funcionamiento que puede conducir a la crisis o a
una previa revolución.

Los cambios de paradigmas hacen que los científicos vean el


mundo de la investigación, que les es propio - de manera
diferente.

Una revolución científica es por lo tanto una ruptura violenta.


Es un epísodio de desarrollo traumático a través del cual la
comunidad científica decide rechazar un modelo y aceptar
otro.

Para Kuhn, la ciencia es el resultado de un proceso sucesivo y en constante


evolución, dentro del cual, se ubican fenómenos, a los que este filósofo denominó
como: paradigmas, comunidad científica, crisis, revolución científica.
Teorías sistémica, cibernética, complejidad

A. Teoría de los Sistemas


Ludwig von Bertalanffy (inicios ss. XX)
- Explicación sistémico-cibernética
- Padre de la Teoría General de Sistemas

Postura y conceptos básicos


a) El concepto de ser vivo como un todo, en contraposición con el planteamiento
analítico y aditivo.
b) El concepto dinámico, en contraposición con el estático y el teórico mecanicista.
c) El concepto del organismo como actividad primaria, en contraposición con el
concepto de su reactividad primaria.

SISTEMA – SUBSISTEMAS – SUPRASISTEMA (INTERACCIONES Y RELACIONES)


No estructuras ni componentes a priori (estructura y funcionamiento se subordinan al
sistema).

Entropía / neguentropía
La ley de la entropía sostiene que toda la energía de un sistema aislado o cerrado se mueve
de un estado ordenado a otro desordenado; la neguentropía, en cambio, considera la
energía como un medio que tiende a regular el comportamiento de la materia —hacia una
mayor complejidad— para provocar en ésta una tendencia al orden.
Totalidades
Relacionadas, irreductibles (por más relacionados no pierden su unidad, identidad y
autonomía en la medida en que tengan una organización interna), dinámicas (mantienen
equilibrio por neguentropía y adaptación), adaptables y cambiantes (propiedades
emergentes lo mantienen en permanente cambio).

B. Cibernética

• Ashhy Cibernética: Teoría de las máquinas, pero no estudia objetos sino modos de
comportamientos.
• Permiten lograr procesos cada vez más automáticos en las máquinas, similares a los de
los organismos vivos.
• Los comportamientos automáticos se entienden como procesos de cambio, y el objeto de
estudio de la cibernética es el cambio.
• “La ciencia del control del cambio”, pues a través de ella establecemos lo que cambia y a
partir de ella podemos comenzar a buscar un control del cambio.

La cibernética

Norbert Wiener (1894-1964) Griego Kybernetes para referirse a cierto tipo


de control.

Aborda los procesos de la organización y control (retroalimentación) y trasmisión de


información (comunicación) en maquinas y organismos vivos.

En contextos tecnológicos neurofisiológicos

“desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la
comunicación en general”.
Causalidad circular y retroalimentación. Ejemplo:
Causa: El jefe agrede verbalmente a su empleado. Este, para no perder su trabajo, se
calla.
Efecto: Al llegar a casa, el empleado maltratado grita a su mujer y a sus hijos sin razón
aparente.
Ley de transformación: Esto se debe a la transferencia de agresividad.

Retroalimentación (feedback)

Procesamiento de información que Ir y venir permanente de


permite a la máquina o sistema vivo regular información, que actualiza
su comportamiento de acuerdo con su esa información y permite
funcionamiento real y no en relación con lo comportarse de acuerdo con
que se espera. un propósito actualizado.

Continuidad Control Organización

Wiener-Bertalanffy
Las máquinas cibernética Reciben información del Inputs y Outputs
son sistemas cerrados entorno y actúan sobre
organizacionalmente y este.
abiertos
informacionalmente.

Las teorías de la Información y la comunicación

Inicios de la teoría de la información

Surgió a partir del trabajo de Shannon y Warren Weaver.

En principios se considero 5 elementos para producirse una comunicación: Fuente de


información, transmisor, canal, receptor y destino.

Mas tarde la fuente de información fue dividida en fuente y


mensaje para un mayor campo de aplicabilidad,
considerándose 6 elementos: Fuente, encodificador, mensaje,
canal, decodificador y receptor.

Shannon incorporo a este modelo la “fuente de ruido” en relación a la interferencia o


perturbación en la claridad de la transmisión de la información.

Uno de los objetivos de esta teoría era encontrar la relación


entre información y ruido, este ultimo fue asociado a la entropía
(desorden). A ello se contrapuso la redudancia, asociado al
concepto de neguentropía (modificación-cambio).
El paso hacia una teoría de la comunicación

Heinz von Se incorporo el concepto de Para mayor comprensión


Foerster retroalimentación positiva de de las complejas
la cibernética a los procesos comunicaciones
de comunicación interpersonales

Sino que también Se pudo pasar de la teoría de la


se puede generar información a la circular, en
orden por ruido. donde no solo el ruido afecta el
estado de la comunicación

C. La teoría de complejidad

La teoría de
complejidad

Década de los 80 / “Complejidad” Etimológicamente complejidad es


nuevos tipos de teorías asociadas de origen latino.
con desarrollos de la ciencia Complectere= trenzar.
contemporánea. Com= dualidad

Complejo= compuesto Lo complejo afirma la En castellano complejo


Componentes son unidad de principios aparece en 1625.
irreductibles. constituyentes sin complexus = que abarca.
Simple=reducir negar la multiplicidad Se deriva complejidad y
complexión= 1250 =
ensambladura o conjunto.

Posibilidad de revelación e inclusión.


Revelación: aspectos como la pluralidad de relaciones, lo contradictorio, la incertidumbre, lo
aleatorio, lo singular. Son aspectos reales que se manifiestan sin embargo no quiere decir que se les
otorgue alguna función dentro del sistema. Marcan el límite de la ciencia.

La inclusión no se reduce solo a Integración de aspectos incómodos


constatar su existencia si no que para el pensamiento. Lo
Nueva filosofía
busca reconocer su función en el compuesto-no reducible o
natural
sistema o su papel pero de manera contradictorio, la incertidumbre, lo
transitoria. aleatorio y lo eventual.

La complejidad busca abrir las puertas a una tercera posibilidad: la integración.


Es decir que el pensamiento complejo posibilita una función constituyente y
permanente de esos aspectos en el sistema.
La complejidad promete ser la continuación y ampliar los alcances de estas
teorías.

Relacionar con las teorías de sistemas, cibernética y teoría de la información.

Los desarrollos de 2do orden en la medida que asumen el concepto de


autooganización logran avanzar hacia la integración pero no la consolidan en la
medida que solo llegan a ella y no parten de ella o no la toman como
presupuesto.

En la comprensión sistémico-cibernético- informacional o la del 1er orden se


revelan y se incluyen el desorden, incertidumbre, contradicción etc. Pero no se
integran como aspectos permanentes y constitutivos si no como aspectos
ocasionales y transitorios del sistema que cumplen un papel en su
transformación.

La complejidad seria posible si lograra integrar esos aspectos en las


explicaciones de la ciencia, es decir, se les asigne un papel constituyente,
generativo y permanente y no solo transitorio.

La complejidad busca integrar la incertidumbre como constitutiva y enfrentar


teóricamente el devenir de los sistemas como formas del der o como la
sucesión de estados o de ordenes.

La teoría de la complejidad buscan hacer posible a través de la idea de


autoorganización desarrollada en varios contextos como en la teoría de la
cibernética y sistemas. Por ejemplo en la autoorganización aspectos en
desorden interactúan con lo ordenao y generan u organizan un nuevo orden
que no liquida esos aspectos.

La teoría de la complejidad harían posible que en todos los sistemas físico y/o
mentales, el desorden genere orden sin renunciar al desorden, los contrarios
puedan complementarse sin dejar de ser contrarios, se logre la unidad sin
renunciar la pluridad se posibilite la totalidad sin deja la singularidad.

Cibernética = retroalimentación. Negativo: para


conservar el estado actual de los sistemas y
positivo para transformar el estado actual del
sistema.

En general, con la noción de La autoorganización no se ha podido


complejidad califica hoy un nuevo comprender como un fenómeno
tipo de conocimiento, sin embargo lo Autoorganización reproducible controlable, si no con
sugestivo de la noción no un carácter emergente,
corresponde con la claridad en su contingencial.
definición.

La complejidad puede reconocerse como el anuncio


de una posibilidad pero no una nueva forma de
determinación de la realidad.
Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad

La multidisciplinariedad (MDR en adelante) es la práctica de investigación basada en la


yuxtaposición de modelos teóricos y metodológicos pertenecientes a diferentes disciplinas
para abordar una pregunta de investigación específica; en este enfoque, cada especialista
trabaja por separado, existiendo poca o ninguna sinergia entre los investigadores de los
diferentes campos involucrados.
La interdisciplinariedad (IDR en adelante) es una práctica de investigación que se
diferencia de la MDR en que aborda una pregunta de investigación específica mediante el
diálogo, la coordinación, la colaboración y la transferencia de modelos y herramientas
metodológicas entre las diferentes disciplinas involucradas.
La transdisciplinariedad (TDR en adelante) es una práctica de investigación basada en la
articulación de varias disciplinas en torno al estudio de una pregunta específica,
llegándose a generar una nueva parcela de conocimiento, la cual surge como resultado de
la superación de los límites de algunas/todas las disciplinas involucradas.

Paradigmas del pensamiento científico en la filosofía contemporánea

I. Fundamentos del escepticismo

La certeza
La certeza no es condición necesaria y suficiente para el conocimiento.
Se ha presentado como una propiedad del conocimiento, un grado de
conocimiento referida a lo que no puede ser falso.

Cinco tipos de certeza:


1. Estado mental, lo psicológicamente indudable, seguro.
2. Lo lógicamente necesario.
3. Lo que se autoriza a sí mismo, como el cogito cartesiano (El cogito es la primera
verdad en el orden del conocimiento; y ello en dos sentidos: por una parte porque es
la primera verdad a la que llegamos cuando hacemos uso de la duda metódica, y en
segundo lugar porque a partir de ella podemos fundamentar todas las demás).
4. La proposición incorregible, inmejorable.
5. Lo que está más allá de una duda razonable.

Certeza absoluta y Certeza relativa (es proporcional a las razones disponibles).


La noción de certeza que presuponen los escépticos (radicales) es la de certeza absoluta.
Descartes intento a través del método orientado por la duda de fundar un conocimiento
infalible basado en certezas absolutas, sus planteamientos condujeron a un nuevo tipo de
certeza radical.

El Escepticismo:
Es la negación de la posibilidad del conocimiento como creencias justificadas, verdaderas
y ciertas.
El escéptico es escéptico de las condiciones tradicionales del conocimiento: creencia,
justificación y verdad.
El requisito de creencia es el más básico, una duda sobre ella funda el escepticismo más
radical.
Tiende a suponer como oponente una definición exigente de conocimiento.
Para evitar el escepticismo la posición común del filósofo debe evitar tanto una concepción
idealista del conocimiento como una muy limitada.
Los aportes de Moore y Wittgenstein
Moore y Wittgenstein coinciden en que hay certeza sobre aspectos cotidianos de los
que da cuenta el sentido común, aunque no se puede ofrecer pruebas.
Para ambos la certeza a posteriori es posible.
Strawson analiza las condiciones trascendentales (condiciones de posibilidad) de la
certeza como estado mental, plantea que no se pueden adscribir estados de
conciencia propios si no es capaz de adscribirlos a otros.
El problema es el hecho de querer “dar pruebas”.

Moore
• La certeza debe hallarse sólo en el conocimiento directo de entidades mentales
privadas, sobre aspectos de los que el ciudadano corriente en ningún momento
pone en duda.
• Conocimiento parcial infalible.
• Existe una diferencia entre certeza y conocimiento y el conocimiento es condición
necesaria de la certeza.
• Puede haber certeza absoluta en el sentido de proposiciones contingentes.

Wittgenstein
• Consideró que los conceptos de certeza y conocimiento son lógicamente
independientes.
• La certeza no es proporcional, no pertenece al campo de proposiciones cognitivas
o propiamente al campo del conocimiento.
• Parece ser la que mejor elude las consecuencias escépticas.
• Al comprender la duda de un modo natural, postula a la inversa que sin certezas no
hay duda.

II. Naturalización de la epistemología


Tipos de naturalización de la epistemología

Simetría metodológica

Ana
Estany

Analogía Traspasamiento

Naturalización por
Naturalización por simetría Naturalización por analogía
traspasamiento

Métodos de la filosofía no Tomar una ciencia en Consiste en traspasar las


tienen que ser distintos de los particular como modelo funciones de la epistemología
métodos utilizados en las analógico para analizar a una ciencia
ciencias particulares problemas filosóficos. particular(psicología,
sociología)
Utilizar los mismos métodos Ejemplo Bohr el sistema solar
de análisis que en las ciencias Puede ser total o parcial
Un defensor de este tipo de
naturalización es LAUDAN

Se habla de reducción de la epistemología a una ciencia particular, pudiendo llegar a la


eliminación de la epistemología Total

Abandonar los criterios apriorísticos para la fundamentación del conocimiento.


Aceptar que toda norma epistémica puede ser compatible con lo que las ciencias Parcial
empíricas nos dicen sobre las capacidades cognitivas del ser humano.
III. El existencialismo

Se da el nombre de existencialismo a la corriente filosófica surgida en el siglo XX a raíz de


la crisis espiritual desencadenada por las catástrofes históricas representadas por las dos
guerras mundiales que sumieron a la humanidad en el desconcierto, la inseguridad,
angustia y fracaso.
El existencialismo es otra de las importantes corrientes filosóficas de nuestra época; centra
sus reflexiones en la existencia concreta del hombre y parte de la experiencia de éste como
ser individual, en lugar de basarse en conceptos o leyes generales como otras filosofías.
Hablar del existencialismo como movimiento intelectual significa que había personas que
adoptaron como propia una cierta posición ante la vida, que consistía en asumir que ésta
es absurda y carente de sentido. Pensaban que sólo al hombre le corresponde definir su
vida, pues sólo en la medida en que es libre y consciente puede existir en un sentido pleno
y completo. A partir de estas premisas, el existencialista es sobre todo un sujeto
individualista, que mantiene en la mayoría de los casos una actitud de pesimismo y
desasosiego frente a la existencia.
En su intento por explicar la existencia auténtica, Kierkegaard nos habla de los tres estados
de la existencia, los cuales surgen (a partir de saltos existenciales) cuando los individuos
eligen cierto tipo de vida.

a) El estadio estético. En éste el hombre vive de manera irresponsable, persiguiendo


afanosamente la sensualidad y el goce inmediatos. El individuo pierde el propio
dominio de sí mismo y se convierte en prisionero de la búsqueda del momento
placentero, un momento que nunca puede realizar a plena satisfacción. Este
estadio se representa por personajes como Don Juan, Fausto y Ahsaverus, el judío
errante.
b) El estadio ético. Surge cuando el hombre opta por supeditarse a las normas y
principios éticos. Si en el estadio estético el hombre y la mujer desembocan, al
buscar lo meramente placentero, a la desesperación, en la esfera ética se vuelven
disciplinados al modelar su vida de acuerdo con los valores éticos (perfección
moral). En la vida social el estadio ético se manifiesta al seguir una profesión
(médico, abogado, maestro, etc.) o en el matrimonio, donde implica deberes. La vida
ética está representada por la filosofía socrática (ejemplo el Diálogo de Critón o del
deber, donde Sócrates sacrifica su vida en aras del deber).
c) Estadio religioso. El estadio ético, pese a los valores que entraña, no logra plasmar
la existencia auténtica (plenamente individual y concreta). Kierkegaard reacciona
contra el intento racionalista presente en la ética de despersonalizar a Dios, al darle
más importancia al deber que a la fe y al amor. En realidad, los moralistas acaban
por reducir a Dios en un mero deus ex machina.

La filosofía de Unamuno no aspira a construir un sistema filosófico a la manera de los


filósofos racionalistas, kantianos o positivistas. El autor Del sentimiento trágico de la vida
parte de una reflexión existencial en la cual se pone en juego el destino humano. En este
sentido, su punto de partida no es un principio abstracto sino el hombre concreto: el
hombre que sufre, quiere y sobre todo muere.
En El ser y el tiempo, Heidegger se propone replantear el problema metafísico del ser.
Formula la pregunta fundamental que interroga por el ser. Esta crucial investigación sobre
el ser terminará orientándose hacia el hombre, precisamente quien se hace esta pregunta
y quien tendrá que revelar al ser como sujeto que habla y se comunica. Por medio del habla
se deberá, entonces, revelar la estructura del ser. Heidegger fue creador de muchos
términos o neologismos extraños. Por ejemplo, sustituye el término hombre por el de
dasein (ser ahí), para indicarnos que el hombre tiene que habérselas con el mundo
mediante el trabajo y la creación cultural.
Sartre desarrolla claramente un tipo de existencialismo ateo, el cual se manifiesta en el
clima de opresión y disolución de la Segunda Guerra Mundial. De la idea de que Dios no
existe van a emerger importantes conclusiones de su filosofía. Por ejemplo, la idea de que
la trascendencia o ser en sí (ser absoluto) no es ya el fundamento de las cosas, sino el
sistema global de la realidad bruta; la totalidad del ser inmediato que, aunque debiese
fundamentarse a sí mismo, no lo podría hacer sino mediante la conciencia de este ser para
sí que es el hombre, el cual tiene la insoportable tarea de fundamentar y darle sentido a la
totalidad del mundo. Sometiendo la filosofía de Husserl a una rigurosa crítica, Sartre
intentará construir una teoría fenomenológica de la conciencia.
IV. El estructuralismo

El estructuralismo es un movimiento de pensamiento antes que escuela filosófica, surgió


en Europa, con especial arraigo en Francia, en la década de 1960. Se caracterizó por buscar
una unidad teórica para las ciencias humanas, estaba basada en el hecho de que el
lenguaje sería un fenómeno común a todas ellas y, por tanto, un objeto central en sus
reflexiones. Ferdinand de Saussure con su distinción entre lengua y habla, así como su
insistencia en el estudio de los elementos estructurales del lenguaje al construir un
sistema, habría sido el inspirador del movimiento. Se entiende por estructura al modo en
que las partes de un todo se conectan entre sí. Para descubrir la estructura, es necesario
hacer un análisis interno de la totalidad, al distinguir los elementos y el sistema de sus
relaciones. Entonces aparece la estructura como el esqueleto del objeto o su armadura, el
cual nos permite distinguir entre lo esencial y lo accesorio, el conjunto de sus líneas de
fuerza y, a veces, el mecanismo de su funcionamiento propio. Es importante destacar que,
para el estructuralismo, un sistema no está constituido por la suma de las partes; más bien,
el sentido del conjunto es inmanente en cada uno de sus elementos constituidos (es decir,
si falta un elemento, se deshace el sistema).intentará construir una teoría fenomenológica
de la conciencia.

V. La posmodernidad

El término posmodernidad no es muy claro. Podríamos decir que se toma prestado de


otros campos del saber. El término posmoderno no se debe identificar con algo riguroso y
científico. Definir, pues, este término tal vez no sea lo más importante, sino lo que éste
sugiere; el sentido en que se toma es de alertar sobre algo que anda mal en la sociedad y
que requiere ser objeto de nuestra atención. En fin, el concepto nos indica una atención
especial en algo que cambia drásticamente o que va a cambiar.
Bibliografía:

Caro Saiz, J., Díaz de la Fuente, S., Ahedo, V., Zurro Hernández, D., Madella, M., Galán, J.M.,
Izquierdo, L.R., Santos, J.I. y del Olmo, R. (2020). Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad,
transdisciplinariedad. Terra Incognita: Libro blanco sobre transdisciplinariedad y nuevas
formas de investigación en el Sistema Español de Ciencia y Tecnología, 15-20.
http://hdl.handle.net/10261/220557

Cueva Perus, M. (2007). Cuarenta años de crisis: entropía, neguentropía y recomposición


capitalista. Problemas del desarrollo, 38(149), 203-218.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362007000200010&ln
g=es&tlng=es.

Moreno Ortiz J.C. (2009). Módulo de Epistemología.


https://epistemologiaunad.files.wordpress.com/2009/03/modulo_de_epistemologia-unad-
2009-1.pdf
Navarro Chávez, J.C.L. (2015). Epistemología y metodología. México D.F, Mexico: Grupo
Editorial Patria. https://elibro.net/es/ereader/udla/39400?

También podría gustarte