Está en la página 1de 6

Laboratorio Electricidad y Magnetismo

APELLIDOS Y NOMBRES: Cuchuyrumi Condori CUI: 20210621


Edgar

ESCUELA PROFESIONAL: Ingeniería Mecánica FECHA: 6/10/2022

HORARIO: 7:00-8:40

PROFESOR (A): Dra. Roxana Torres NOTA:

PRÁCTICA Nº 3:
CARGA ELÉCTRICA ELEMENTAL
A. COMPETENCIA
Determina el valor de la carga eléctrica elemental utilizando el simulador de
la ley de Coulomb valorando su importancia en el campo de la electricidad.

B. INFORMACIÓN TEÓRICA
B.1 Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia a la que se le
atribuye las interacciones electromagnéticas.
B.2 Ley de Coulomb
La magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales es
directamente proporcional al producto de las cargas, e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. En términos
matemáticos la ley de Coulomb quedaría expresada con la siguiente
ecuación:

𝑞1 𝑞2 (1)
𝐹=𝑘
𝑟2

Donde:
• 𝑘: es una constante de proporcionalidad 8,987551787 𝑥109 N ∙ m2 /C2
• 𝑞: es el valor de la carga que interactúa
• 𝑟: es la distancia de separación entre las cargas
En esta práctica virtual se usará como valor de las cargas el valor de la carga
elemental de un electrón. (−1,602176565 𝑥 10−19 C)

1
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

C. MATERIALES Y ESQUEMA
01 programa de simulación de laboratorio de electricidad (Phet.Colorado).
https://phet.colorado.edu/sims/html/coulombs-law/latest/coulombs-
law_es.html

D. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Acceda al link proporcionado en el apartado C y seleccione “Escala
Atómica”.
2. Seleccione en los valores de carga eléctrica ambos en -1e.
3. Distancie ambas cargas en 𝟏𝟎 𝐩𝐦 para cada medición como se
muestra en el esquema y anótelos en la siguiente tabla.

Tabla N°1: fuerza entre cargas en relación con la distancia

𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟 𝑥 10−12 (m) 𝐹 ( N ) 𝑥10−7 1


( m−2 ) 𝑥1021
𝑟2

1 10 23.1 10

2 20 5.77 2.5

3 30 2.56 1.11

4 40 1.44 0.625

5 50 0.923 0.4

2
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

E. ANÁLISIS DE DATOS
1. Con los datos de la tabla 1 grafique 𝑭 en función de 𝒓 e interprete.

𝟏
2. Con los datos de la tabla 1 grafique 𝐹 en función de , determine la
𝒓𝟐
ecuación de la recta, pendiente e intercepto.

3
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

Ecuación: 𝑌 = 0.0231𝑋 + 0.0003


Intercepto:2.81𝑥10−10
Pendiente: 2.31𝑥10−28
2. Usando los parámetros obtenidos de la ecuación de la recta.
Determine el valor de la carga eléctrica elemental.

|𝑞1 ||𝑞2 |
𝐹=𝑘 +𝐴
𝑟²
1
𝐹 = (𝑘)(𝑞𝑒 ) ( 2 ) + 𝐴
𝑟

𝐵 = (𝑘)(𝑞𝑒 )2 = 2.31𝑥10−28

(8,987551787 𝑥109 )(𝑞𝑒 )2 = 2.31𝑥10−28

2.31𝑥10−28
(𝑞𝑒 ) = √ → 𝑞𝑒 = 1.6032𝑥10−19 𝐶
8,987551787 𝑥109

F. COMPARACION
1. Compare el valor de la carga eléctrica elemental obtenida en la
gráfica 2 con el valor teórico.
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛(%) = 𝑥100%
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜

1.6021𝑥10−19 − 1.6032𝑥10−19
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛(%) = | | 𝑥100%
1.6021𝑥10−19

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛(%) = 0.067%

• Se obtuvo un error porcentual de 0.0.67%, la cual nos interpreta


que hay una precisión exacta y sin ninguna variación considerable
en los resultados obtenidos.

G. CONCLUSIONES

4
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

• Se pudo determinar la magnitud de la fuerza eléctrica


experimentalmente y teóricamente a diferentes distancias que se
encuentran separadas las cargas.
• Se llegó a la conclusión que la carga eléctrica es la unión de
átomos, protones, electrones cambiando su energía de positiva a
negativa o viceversa y determina su electromagnetismo. Las
cargas positivas y negativas se repelen por su deferencia y se
atraen.

H. CUESTIONARIO FINAL
1. Explique qué sucedería si se hace la simulación con las siguientes
interacciones. (Protón – electrón, Protón - Protón).
• INTERACCIÓN: Protón – Electrón
En esta simulación, la fuerza eléctrica que ejerce el protón sobre
el electrón o viceversa es de atracción debido a la interacción de
una carga positiva (protón) y una carga negativa (electrón). Se
logra observar que la fuerza eléctrica de atracción disminuye
conforme más separado están las cargas.

• INTERACCIÓN: Protón – Protón


En esta simulación, la fuerza eléctrica que ejerce el protón sobre
otro protón es de repulsión debido a la interacción de una carga
positiva (protón) con otra carga positiva (protón) Se logra
observar que la fuerza eléctrica de repulsión disminuye conforme
más separado están las cargas.

5
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

2. ¿Cuántos protones se necesita para obtener una carga total de


+𝟏 𝐂. ¿y cuántos electrones se necesita para obtener una carga de
−𝟏 𝐂?.
• Se necesitan 6.241 509 074 460 763 × 1018 protones para
obtener una cargar total de +1C pasa lo mismo en los protones,
tienen la misma carga que los electrones, pero positiva así que
solo se necesitarán la misma cantidad de
6.241 509 074 460 763 × 1018 electrones para obtener una carga
de -1C.

3. ¿Por qué se obtiene dos valores para la carga eléctrica elemental a


partir de la regresión lineal?
• En el primer valor se obtiene la carga eléctrica elemental a partir
de la interpretación de un plano en el que F está en función de r y
en el segundo resultado que también se obtiene por regresión
lineal se obtiene porque usamos los mismos datos de la tabla,
1
solo que esta vez ponemos a F en función de 𝑟 2.

I. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
Autor Título Edición Año
Raymond.A.Serway Física 5 2001
Young, Hugh D. Física universitaria con 12 2009
Freedman, Roger fisca moderna
A.

Halliday D. Física volumen 2 4 1999


Resnick R.
Krane K.

J. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
1. Guías de Laboratorio de Física Básica, Departamento Académico de Física
UNSA, Año 2016.
2. Physics Education Technology (PhET) Interactive Simulations, University of
Colorado Boulder. https://phet.colorado.edu/

También podría gustarte