Está en la página 1de 3

Nombre del trabajo: Clonación y sus clasificaciones

Fecha de entrega:03/11/2021

Campus: UVM Villahermosa

Carrera /Prepa: Preparatoria

Semestre/Cuatrimestre: 4to Cuatrimestre

Grupo: Único

Nombre del maestro: Julio Horacio Figueroa Meza

Nombre de la estudiante:
• Nayma Julie Conteras Molina
Y sus clasificaciones

¿Qué es?
La clonación describe los procesos utilizados para crear una réplica genética
exacta de otra célula, tejido u organismo. El material copiado, que tiene la
misma constitución genética que el original, se denomina clon. El clon más
famoso fue una oveja escocesa llamada Dolly.
El término clonación describe una
variedad de procesos que pueden
usarse para producir copias
genéticamente idénticas de un ente
biológico. El material copiado, que
tiene la misma composición
genética que el original, se conoce
como clon. Los investigadores han
clonado una gran variedad de materiales biológicos, entre ellos genes, células,
tejidos e incluso organismos enteros, tales como una oveja.

Clasificación
Existen tres tipos distintos de clonación:
• La clonación genética, que crea copias de genes o segmentos de ADN.
La clonación consiste en hacer copias idénticas de un organismo, célula o
secuencia de ADN. La clonación molecular (de ADN) es un proceso que usan los
científicos para amplificar una secuencia concreta de ADN (es decir, obtener
muchas copias de ella).
• Clonación reproductiva, que crea copias de animales completos.

En la clonación reproductiva, los investigadores extraen una célula somática


madura, tal como una célula de la piel, de un animal que se desee copiar. Luego,
transfieren el ADN de la célula somática del animal donante a un óvulo, u
ovocito, al que se le ha extraído su propio núcleo que contiene ADN.
• Clonación terapéutica, que crea células madre embrionarias.
Consiste en crear un embrión clonado para el único propósito de producir
células madre embrionarias con el mismo ADN que la célula donante. Estas
células madre pueden usarse en experimentos realizados con el objetivo de
entender enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades.
Bibliografía
Castillo Rauw, M. I. (2019, 22 octubre). Clonación. Clonación Biologia. Recuperado 12 de

enero de 2020, de

https://medlineplus.gov/spanish/cloning.html#:%7E:text=La%20clonaci%C3%B3n

%20describe%20los%20procesos,el%20original%2C%20se%20denomina%20clon.

NHGRI. (2019, 9 marzo). Clonación. Genome.gov. Recuperado 22 de octubre de 2021, de

https://www.genome.gov/es/about-genomics/fact-

sheets/Clonaci%C3%B3n#:%7E:text=La%20clonaci%C3%B3n%20terap%C3%A9

utica%20consiste%20en,desarrollar%20nuevos%20tratamientos%20para%20enfer

medades.

También podría gustarte