Está en la página 1de 11

SUMILLA: SOLICITUD PARA CONCILIAR.

SEÑOR CONCILIADOR DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN


EXTRAJUDICIAL GANDHI
Ref. Agrupamiento Hipólito Unanue. Letra B. Número 100 - Lince

INVERSIONES LIFT TRUCKS S.A.C.,


identificada con RUC No 20603127154, con
domicilio en jirón Las Turmalinas No 114,
distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y
dapartamento de Lima, debidamente representada
por su gerente general MARÍA ROSARIO
TRINIDAD YANAYACO, identificada con DNI
No 10660805, a Ud., atentatamente me presento y
expongo:

I. INVITADA A CONCILIAR:
I.1. Por medio de la presente y de conformidad con el artículo 17° del Reglamento de la
Ley de Conciliación, SOLICITO se sirva a invitar a una audiencia de
conciliación a F&K MAQUINARIAS ALFARO S.A.C., a quien se deberá
notificar a su domicilio sito en CAL. 20 A.H. 20 DE ENERO. MZ. L; LOTE.
04. 2do PISO. PARADERO 5 Y MEDIO DE HUÁSCAR, DISTRITO DE
SAN JUAN DE LURIGANCHO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
LIMA.

II. PRETENSIÓN A CONCILIAR:


II.1. A efectos de que la invitada cumpla con pagar a mi representada la suma total de
S/ S/ 94,833.61 (Noventa y Cuatro Mil Ochocientos
Treinta y Tres Soles con Sesenta y Un Céntimos) por
concepto de gastos ocasionados por la reparación de nuestra montacarga que fue
arrendada a la invitada, honorarios profesionales soportados por mi representada y
por concepto de indeminización por daños y perjuicios.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:


III.1. En fecha 31DIC2022, INVERSIONES LIFT TRUCKS S.A.C entregó la
MONTACARGA TCM 3TN, MODELO FG30T3, SERIE 2B901855 (en
adelante, la maquinaria y/o montacarga) a F&K MAQUINARIAS ALFARO
S.A.C. El objeto del acuerdo era el otorgamiento de nuestra montacarga por
concepto de alquiler para labores consustanciales a la misma.

III.2. Cabe agregar que antes de la entrega formal de nuestra maquinaria, se


presentaron dos (02) personas a nuestro local ubicado en Jr. Las Turmalinas 114,
distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima. LA
VISITA DE SUS TRABAJADORES TUVO COMO FINALIDAD
DESPLAZAR NUESTRA MAQUINARIA A SU LOCAL ASÍ COMO LA
REVISIÓN MINUCIOSA Y EXHAUSTIVA DE LA MONTACARGA. En
efecto, uno (01) de ellos con experiencia en el manejo y conocimiento técnico del
desenvolvimiento de la montacarga, y el otro (01) personal técnico electricista
quien pudo revisar in situ el sistema eléctrico de la montacarga. Tan es así que el
lapso de revisión duró entre tres (03) a cuatro (04) horas, concluyendo su revisión
y sin mostrar alguna observación a la misma para lo cual accedieron a desplazarlo
para los fines por los cuales se contrató.
III.3. Es más, la gerenta gereral F&K MAQUINARIAS ALFARO S.A.C, al
momento de responder nuestra carta notarial, ha aceptado que estas dos (02)
personas estuvieron en nuestro domicilio fiscal; de manera que existe una
aceptación expresa del apersonamiento de su personal para la revisión técnica,
minuciosa y exhaustiva de nuestra montacarga.

III.4. Asimismo, es importante mencionar que los servicios de alquiler que ofrece
nuestra empresa NO termina con la sola dación del bien (montacarga) sino que
anexo a ella se ofrece el servicio de mantenimiento por un técnico especialista
integrante de nuestra empresa quien cautela – periódicamente- el buen
funcionamiento de nuestra maquinaria para asegurar un buen desenvolvimiento de
las labores. NO OBSTANTE, SU EMPRESA NOS SEÑALÓ QUE IBAN A
PRESCINDIR DE ESTE SERVICIO POR CUANTO EL PROPIO
PERSONAL DE “F&K MAQUINARIAS ALFARO S.A.C” SE
ENCARGARÍA DE DARLE EL MANTENIMIENTO RESPECTIVO Y POR
LO TANTO PRESCINDIRÍAN DE NUESTROS SERVICIOS EN ESE
EXTREMO.

III.5. Un dato no menor es que -durante y posterior a las tratativas de contratación- SE


LES INFORMÓ QUE LA DACIÓN DE LA MONTACARGA SE HARÍA
SIN EL EXTINTOR RESPECTIVO; SIENDO QUE SU EMPRESA
SEÑALÓ – EN TODO MOMENTO- QUE NO SERÍA ÓBICE PARA EL
ACUERDO Y QUE EL EXTINTOR IBA A CUENTA SUYA, y se entiende así
en tanto ustedes iban a sub-alquilar a un tercero y se infiere que esta le exigiría tal
elemento que resulta importante ante cualquier eventualidad; así que fue deber de
ustedes cautelar la presencia de un extintor durante el desarrollo de las actividades
por cuanto se lo estaban sub-alquilando a una empresa externa; y no por una
exigencia nuestra sino porque en todo momento USTEDES SE OBLIGARON A
COLOCAR UN EXTINTOR DURANTE EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES DE NUESTRA MONTACARGA.

III.6. Por tanto, hasta aquí expresado se tiene lo siguiente: 1) que mi representada
entregó una maquinaria en buenas condiciones, refrendada por los personales
técnicos enviados por su empresa que pudieron atestiguar que el cableado y los
accesorios se encontraban en condiciones óptimas; caso contrario, su personal
hubiera anoticiado in situ de algún desperfecto o eventualidad que incida en el
desempeño de nuestra montacarga; esta situación no se dio como tal por cuanto la
montacarga fue entregada con la revisiones nuestras y con las revisiones suyas; así
también se tiene la obligación de su empresa en el colocamiento de un extintor
durante el desarrollo de las actividades por cuanto se entiende que la empresa a la
cual le alquila le exige este elemento para cautelar cualquier eventualidad y; 2)
finalmente, su empresa se obligó a efectuar labores que aseguren el
mantenimiento ex post de las horas trabajadas para mayor desenvolvimiento de la
maquinaria. Esto no incluía la manipulación a título personal que altere o
modifique el desenvolvimiento de nuestra maquinaria.

III.7. Posteriormente, es importante señalar que el acuerdo se estableció por un lapso


de 03 (tres) meses; tiempo que iba de la siguiente manera: 1) el primer mes se
contabiliza del 01ENE2023 al 31ENE2023; 2) el segundo mes se contabiliza del
02FEB2023 al 28FEB2023; y 3) el tercer mes se contabiliza del 01MAR2023 al
30MARZ2023. Sin embargo, en fecha 17FEB2023, la gerente general de su
empresa se comunica con la nuestra informándonos que nuestra maquinaria
ha sufrido un siniestro producto de un corto circuito derivando en el
incendio e inoperatividad de nuestra maquinaria.

III.8. Desde un inicio la gerente de F&K MAQUINARIAS ALFARO S.A.C señalaba


– como si su oficio fuera la de un perito especialista en siniestros - que el suceso
se debió a un corto circuito atribuible a la maquinaria de mi empresa.
En ese sentido es que SOLICITAMOS ESTAR PRESENTE EN EL LUGAR
DE LOS HECHOS PARA QUE NUESTRO TÉCNICO PUDIERA
ADVERTIR LAS CAUSAS DE LOS HECHOS POR CUANTO – COMO YA
SE HA SEÑALADO EN LÍNEAS PRECEDENTES- SE ENTREGÓ UNA
MAQUINARIA EN ÓPTIMAS CONDICIONES LA CUAL FUE REVISADA
EXHAUSTIVAMENTE POR DOS (02) PERSONAS; SIN EMBARGO, SE
NEGÓ EL ACCESO A NUESTRA MAQUINARIA ASÍ COMO LA
POSIBILIDAD DE PERITAR – HASTA ESE ENTONCES- Y DE DAR CON
LAS REALES CAUSAS. EN TODO MOMENTO SU GERENTA GENERAL
HA MANEJADO UNA INFORMACIÓN CON MEDIAS VERDADES.

III.9. Es más, desde el 20FEB2023 he venido reiterando por todas las vías la
devolución de nuestra montacarga, expresando que la maquinaria se encuentra
inoperativa y que en los días corrientes estaría arribando al domicilio de su
empresa, ignorando que la dación del bien debe ser devuelto en el domicilio
donde ha sido entregado. Lo más grave aún es que su gerente general ha señalado
que ENTREGARÁ LA MAQUINARIA SINIESTRADA TAL Y COMO
ESTÁ, QUE ASUMAMOS EL COSTO DE LOS GASTOS DE
HOSPITALIZACIÓN DEL OPERARIO ASÍ COMO OTROS GASTOS
QUE HAN DERIVADO DEL SUCESO.

III.10. No conforme con esa aseveración, ha decidido – por deliberación propia y


nuevamente con desconocimiento de las reglas que regulan el arrendamiento-
dejar la maquinaria a la interperie en un lugar donde esta corría el riesgo de
sustraerse; es decir, frente al domicilio fiscal de la empresa F&K
MAQUINARIAS ALFARO S.A.C; es por estas razones que la gerente de
nuestra empresa se apersonó con auxilio policial a efectos de movilizar la
montacarga siniestrada generándose, por tanto, .la OCURRENCIA POLICIAL
de fecha 07MAR2023 suscrito por el S3 PNP Fernando Reyes Yovera
conjuntamente con el S2 Jorge Zamudio Santos; ambos de la Comisaría de Santa
Elizabeth de San Juan de Lurigancho.

III.11. Asimismo, HASTA LA FECHA DESCONOCEMOS DE ALGUNA


PERSONA QUE HAYA SUFRIDO QUEMADURAS; SIN EMBARGO,
DURANTE TODAS LAS CONVERSACIONES SU GERENTA SIEMPRE
SE HA REFERIDO A LA “EXISTENCIA DE UNA PERSONA CON
QUEMADURAS”.

III.12. En efecto, en la carta notarial de fecha 23FEB2023 la gerenta general señala –


textualmente- que “el operador estuvo operando, subiendo pallet y al
dar retro empezó a incendiarse por la parte de abajo, comenzó a salir
fuego, dañando al operador quien salió con quemaduras en las
piernas y manos, por lo que fue llevado de emergencia a la clínica y
se encuentra con descanso temporal” (sic); asimismo, en la parte final de
esta carta ha solicitado un pago de S/ 2,300.00 (Dos mil trescientos soles) por
daños causados al operador; es decir, ha pretendido que nosotros soportemos
económicamente un gasto ajeno a nuestra responsabilidad.

III.13. En similares términos, la carta notarial de fecha 03MAR2023 refiere que “el
17FEB2023 nos informan que el montacargas de 3TN TCM se había
incendiado, causando no solo daños materiales sino habiendo
causado lesiones al operador de montacargas, el cual en primer
momento fue llevado a un hospital público, teniendo su informe
médico, luego lo llevaron a una clínica en el cual le recetaron
medicamentos y descanso médico, gracias a dios solo tuvo
quemaduras de primer grado” (sic); finalmente, en el apartado final de esta
solicita el mismo monto exigido en su carta notarial primigenia.

III.14. Sin embargo, en fecha 01ABRIL2023 la gerente que suscribe el presente


documento conjuntamente con el Abg. José Antonio Alfaro Quispe con registro
de colegio de abogados de Lima No 91363, nos apersonamos a la empresa
GREENVIC PERÚ, ubicada en carretera panamericana sur, Ica. Km 11500;
hemos dado con el nombre de esta empresa por averiguaciones propias que distan
de la información que mantuvo oculta la gerente de F&K MAQUINARIAS
ALFARO S.A.C, pues ella en ningún momento nos facilitó información al
respecto pese a que teníamos todo el derecho de saber esa información como
reales propietarios.

III.15. LO RELEVANTE DE ESTA VISITA INOPINADA ES QUE HEMOS


TOMADO CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN QUE SE CONTRADICE
CON LOS ARGUMENTOS INICIALES DE SU GERENTE; PUES
DEJAMOS CONSTANCIA DE LOS ARGUMENTOS NECESARIOS PARA
SOLIDIFICAR LA DEMANDA POR INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y
PERJUICIOS SI SE PERSISTE EN EL DESCONOCIMIENTO DE
RESPONSABILIDAD.

III.16. Es más, inicialmente – cuando la gerenta movilzó la montacarga no al


domicilio de mi representada sino al lugar que a ella se le antojó- pudimos
apreciar que de manera empírica – sin evaluarla directamente por cuanto esto
sucedió cuando lo movilizamos a nuestro domicilio empresarial- los gastos
ascenderían a S/5,000.00 (Cinco Mil Nuevos Soles) o S/6,000.00 (Seis Mil
Nuevos Soles). Inicialmente este monto - sin evaluación técnica por una empresa
a fin a la marca de nuestra maquinaria- fue aceptado por su gerenta general quien
solicitó que se practique una COTIZACIÓN que permita plasmarlo
documentalmente

III.17. En efecto, mi representada solicitó la cotización por parte de la empresa


MAQUINARIAS quien luego de evaluar nuestra maquinaria ha concluido un
monto de US$ 5,975,96 (Cinco Mil Novecientos Setenta y Cinco Dólares con
Noventa y Seis Centavos de Dólar); la cual ha sido rechazada por su gerenta
general. Es más, hemos podido evidenciar que nuestra montacarga tiene restos de
arena y de tierra la cual corrobora nuestra hipótesis inicial: la montacarga ha
sido operada sin un extintor, y ante la ausencia de esta han recurrido a
cualquier elemento para paliar el siniestro.

III.18. Asimismo, su gerenta general pretende desconocer nuestro acuerdo contractual


vía RESOLUCIÓN UNILATERAL; los cuales luego de dejar inoperativa
nuestra montacarga tengo que soportar hasta la fecha los días que ha dejado de
producir económicamente los cuales hasta la fecha derivan en ochenta (80) días de
inoperatividad; siendo estos multiplicados por S/114, 06 (Ciento Catorce 00/06
Soles con Seis Céntimos) [monto que se genera de la división por día laborable
incluido IGV] ascenderían a un monto económico de S/9,124.80 (Nueve Mil
Ciento Veinticuatro Soles con Ochenta Céntimos)

III.19. Un dato no menor es que he tomado conocimiento mediante soporte


fotográfico – para sorpresa mía- que esta maquinaria sinisetrada y otras han
venido siendo operadas sin la colocación del extintor; lo cual evidencia la
conducta constante e irresponsabe de parte de ustedes que conlleva a una
NEGLIGENCIA y ahí desembocaría el meollo del presente asunto: han
contravenido el deber de cuidado y la debida negligencia y pretende ahora
desconocer su obligación a resarcir el daño.

III.20. Ahora bien, respecto al argumento falaz usado por su gerente general en el
extremo que señala que el siniestro se produjo por el mal estado de los cableados
del sistema eléctrico, pese a que dos (02) técnicos de su empresa se apersonaron
para la revisión del sistema eléctrico que ahora pretende atribuirnos como
responsabilidad nuestra. Estos argumentos resultar ser un contrasentido. Al
respecto, es necesario traer a colación el artículo 1679° del código civil cuya
redacción es de la siguiente manera:

ARTÍCULO 1679°
Entregado el bien al
arrendatario, se presume
que se halla en estado de
servir y con todo lo
necesario para su uso.
(resltado agregado)

III.21. Estando obligado el arrendador a entregar el bien en el estado pactado,


entonces, si en el momento de la entrega el arrendatario no hace ninguna
objeción, se presume que el bien reúne las condiciones pactadas, es decir,
reúne las condiciones óptimas de servir para la finalidad buscada por el
arrendatario, salvo que este último haga algún tipo de objeción. En el presente
caso NUNCA HUBO ALGUNA OBJECIÓN A LA MONTACARGA QUE SE
ENTREGÓ POR CUANTO FUE REVISADA DE MANERA
PORMENORISADA Y SIN NINGUNA OBSERVACIÓN QUE ANOTAR.

III.22. Es por ello importante que el arrendatario, antes de recibir el bien, se cerciore
que este se encuentra en óptimas condiciones o, en todo caso, en las condiciones
pactadas. De lo contrario, aunque el bien no se encuentre en las condiciones
pactadas se presume que sí los reúne, por lo que posteriormente el arrendatario no
podría reclamar.

III.23. Como bien señala, Diez – Picazo y Gullón respecto a la presunción del buen
estado del bien que se entrega:

(…) más a falta del detalle, y


recibida sin protesta por el
arrendatario, la ley
presume que la recibió en
buen estado, invirtiéndose
de este modo la carga de la
prueba, y correspondiendo al
arrendatario demostrar lo
contrario. (énfasis añadido)

III.24. En ese orden de ideas, y respecto al argumento de la gerente general que señala
que NO ASUMIRÁ NINGÚN GASTO ECONÓMICO PARA LA
REPARACIÓN DE NUESTRA MONTACARGA, es menester señalar que su
afirmación – como las otras que ha venido expresando- distan de nuestro
ordenamiento jurídico. En efecto, el artículo 1681°, inciso 1), 5) y 10) señalan que
es obligación del arrendatario (es decir, de su empresa), el cuidar diligentemente y
usarlo de manera correcta el bien objeto de arrendamiento; a permitirnos a
nosotros como empresa inspeccionar el bien (pedimento solicitado luego de la
comunicación del siniestro y negada en todos los términos por su empresa), y a la
devolución del bien en el estado que se le entregó, respectivamente.

ARTÍCULO 1681°.-
El arrendatario está obligado:

1) A recibir el bien,
cuidarlo diligentemente y
usarlo para el destino que
se le concedió en el
contrato o al que pueda
presumirse de las
circunstancias.
5) A permitir al arrendador
que inspeccione por causa
justificada el bien, previo
aviso de siete días.
10) A devolver el bien al
arrendador al vencerse el
plazo del contrato en el
estado en que lo recibió, sin
más deterioro que el de su
uso ordinario.

III.25. Sobre el primer inciso, el arrendatario debe no solo recibir el bien, sino
cuidarlo diligentemente. Ello no es sino el reflejo del principio general de
derecho en cuya virtud la diligencia exigida en el cumplimiento de los deberes.
El arrendatario no debe abandonar la cosa mueble o inmueble arriendado. Como
bien señala Max Arias Schreiber Pezet:

La recepción constituye la
contrapartida del deber de
entrega que es propio del
arrendador y tiene suma
importancia, pues a partir
de ella nacen para el
arrendatario diversas
responsabilidades y riesgos.
(énfasis añadido)

III.26. En virtud del quinto inciso, se norma el derecho de inspección que tiene el
arrendador cuya fuente de inspiración es el literal i) del artículo 38° del Decreto
Supremo No 052-77-VC de 25NOV1977. Este inciso tiene por objeto permitir que
el arrendador pueda constatar el estado de conservación del bien a fin de
comprobar si el arrendatario observa un uso diligente del bien arrendado, o en su
caso, si se han producido deterioro o daños en el bien y si se han efectuado las
reparaciones de mantenimiento ordinario a que está obligado el arrendatario.

III.27. En similar tenor, respecto al décimo inciso – base legal que su empresa
pretende groseramente desconocer- es el deber de devolver el bien al arrendatario
en el estado en que lo recibió sin más deterioro que el de su uso ordinario. El
arrendatario no es responsable solamente de la pérdida o deterioro del bien que
ocurran por causa imputable a él, sino por los ocasionados por causas
determinadas por personas que ha admitido, aunque sea temporalmente, a su uso.

III.28. La pérdida del bien dará lugar en estos casos, a que el arrendador pueda
solicitar la indemnización por los daños y perjuicios sufridos. El deterioro, en
cambio, le permitirá exigir, además, su reparación. Estos argumentos es lo que
se le ha venido señalando en todo momento a su gerente general, la misma que ha
evadido toda respuesta en esos términos dando a entender – como otros reclamos-
que también desconoce las reglas que se sujetan al presente caso.

III.29. En esa misma línea, Bigio Chrem resalta el deber de cuidado y la devolución
de los bienes en el estado en que se recepcionó, caso contrario frente alguna
pérdida deberá proceder el pago de una indemnización:

La obligación de conservar el
bien afecta tanto a la entrega
como a su restitución, por
aplicación del principio
general contenido en el
artículo 1134° del código
civil; es así que el
arrendatario está obligado a
conservarlo en buen estado
hasta su devolución al
arrendador. En otro orden de
ideas, es razonable suponer,
pues, que si el arrendatario
ha cuidado diligentemente el
bien arrendado, solo tendrá
como deterioro el
proveniente de su uso
normal. Por consiguiente,
todo daño que no provenga
del desgaste natural del
bien, debe ser indemnizado
por el arrendatario. (énfasis
agregado)

III.30. En similares términos, ya nuestro código sustantivo civil ha reconocido la


obligación por parte del arrendatario por la pérdida y detrioro del bien en el curso
del propio arrendamiento; es más, aún cuando estas deriven de un incendio;
asimismo, es co-responsable por la pérdida del bien por causas que se imputen a
quien ha admitido en el uso del bien (sub-alquiler). En efecto, en esa línea se
encuentra lo prescrito en el artículo 1683° del código civil, en los términos
siguientes:

ARTÍCULO 1683°.-
El arrendatario es
responsable por la pérdida
y el deterioro del bien que
ocurran en el curso del
arrendamiento, aun
cuando deriven de
incendio, si no prueba que
han ocurrido por causa no
imputable a él. Es también
responsable por la pérdida
y el deterioro ocasionados
por causas imputables a las
personas que ha admitido,
aunque sea
termporalmente, al uso del
bien. (énfasis añadido)

III.31. El numeral en mención contiene una presunción juris tantum de culpa del
arrendatario en los supuestos de pérdida o deterioro del bien materia del contrato
de arrendamiento. En consecuencia, en tales casos, toca al arrendatario probar,
en el proceso que corresponda, la ausencia de culpa a fin de eximirse de la
indeminización a que diera lugar la ocurrencia. En cuanto a la inclusión del
incendio como causal específica, debe anotarse que aun cuando puede
considerarse comprendida como causa de pérdida o deterioro de un bien, se
consideró adecuado mencionarlo, como lo hace su antecedente, a fin de referirse
al caso más frecuente.

III.32. Ergo, el expediente No 651-1995, ha reconcido este numeral expediendo la


sentencia y arribando a que es responsabilidad del arrendatario (carga) responder
por la pérdida del bien que ocurre en el curso del acuerdo (arrendamiento):

El arrendatario es
responsable por la pérdida
del bien que ocurre en el
curso del arrendamiento, si
no prueba que ha ocurrido
por causa no imputable a
él, de acuerdo al tenor de la
norma del artículo 1683°
del código civil. (énfasis
añadido)

IV. FUNDAMENTOS DE LA PRETENSIÓN A CONCILIAR.-


IV.1. En vista del siniestro acudimos a la empresa MAQUINARIAS ubicada en Av.
Tomás Valle 601, distrito de San Martín de Porres quiene evacuó la PROFORMA
No 20336675, la cual arrojó el monto por los repuestos neesarios para la
reparación de nuestra montacarga; así como la PROFORMA No 20350481,
referido al costo por mano de obra; finalmente, la cotización y los servicios
mismos de evaluación plasmados en la FACTURA ELECTRÓNICA No F002-
0004806; ambos documentos evacuados por la empresa en mención.

GRÁFICO 01:

CONCEPTO MONTO
COTIZACIÓN POR REPUESTOS US$ 5,975.96 (Cinco Mil Novescientos
Setenta y Cinco Dólares con Noventa y
Seis Centavos de Dólares Americanos).
COTIZACIÓN DE MANO DE OBRA S/5,484.97 (Cinco Mil Cuatrocientos
PARA REPARACIÓN Ochenta y Cuatro Soles con Noventa y
Siete Céntimos)
COSTO DE LA CONSULTA S/737.72 (Setecientos Treinta y Siete
Soles con Setenta y Dos Céntimos.

IV.2. Así también se tiene el costo que hemos asumido por la contratación de una grúa
que pudiera movilizar nuestra montacarga que fue dejada en la interperir ante la
negativa de ser devuelta al lugar donde se recogió. En ese sentido, se tiene la
FACTURA ELECTRÓNICA No F002-004379 emitido por SERVICIOS &
REPUESTOS MAXICAR’S cuyo costo por servicios es como se detalla:

GRÁFICO 02:

CONCEPTO MONTO
COSTO POR SERVICIO S/ 177.00 (Ciento Setenta y Siete Soles)

IV.3. En esa misma línea se tiene que desde el momento del siniestro hasta la fecha
hemos dejado de percibir un monto considerable de dinero por la dificultad de no
arrendar nuestra maquinaria por la razón de la ocurrencia que ha derivado en la
inoperatividad de nuestra montacarga. En ese sentido, siendo hasta la fecha de la
redacción de la presente invitación a conciliar, nuestra maquinaria – y en
consecuencia, nuestra empresa- ha dejado de percibir el siguiente monto
económico conforme se detalla:

GRÁFICO 03:

CONCEPTO MONTO
FACTOR ECONÓMICO QUE S/9,124.80 (Nueve Mil Ciento
COMO EMPRESA HEMOS Veinticuatro Soles con Ochenta
DEJADO DE PERCIBIR A RAZÓN Centavos) [Monto detallado en el
DE LA MONTACARGA punto 3.18]
SINIESTRADA.

IV.4. Asi también, los costos por asesoría legal y proyección de las cartas notariales y
de la presente invitación a conciliar los cuales fueron realizados por el ESTUDIO
PENAL RODRIGUEZ Y ABOGADOS SOCIEDAD CIVIL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA, ubicado en Av. La Paz 1104, primer piso,
distrito de Miraflores; asumiendo además los gastos derivados en las notarías en
el centro de conciliación extrajudicial:
GRÁFICO 04:

CONCEPTO MONTO
HONORARIOS POR ASESORÍA S/ 6,700.00 (Seis Mil Setecientos Soles)
LEGAL

IV.5. Finalmente, durante todo el proceso de conversación y de dialogo – entablado


siempre por mi representada para la búsqueda de soluciones que no impliquen
judicializar los temas- he venido recibiendo malos tratos, diatribas y gritos de la
gerente de F&K MAQUINARIAS ALFARO S.A.C; cuya persona desde un
momento ha querido sorprendernos exigiéndonos que seamos nosotros quienes
asumamos las cargas económicas de una obligación bilateral que ella ha tenido
con la empresa GREENVIC PERÚ; en ese sentido, plasmo el monto por
indemnización por DAÑOS Y PERJUICIOS; daño moral ocasionado a mi
persona y los perjuicios recibidos como empresa:

GRÁFICO 05:

CONCEPTO MONTO
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y S/ 50,000.00 (Cincuenta Mil Soles)
PERJUICIOS

IV.6. Ergo, en suma F&K MAQUINARIAS ALFARO S.A.C, deberá resarcir el daño
conforme a los montos señalados en líneas precedentes, los cuales suman un total
deS/ 94,833.61 (Noventa y Cuatro Mil Ochocientos
Treinta y Tres Soles con Sesenta y Un Céntimos)
conforme al siguiente detalle:

GRÁFICO 06:

CONCEPTO MONTO
COTIZACIÓN POR REPUESTOS US$ 5,975.96 (Cinco Mil Novescientos
Setenta y Cinco Dólares con Noventa y
Seis Centavos de Dólares Americanos);
siendo en soles el monto de S/ 22,589.12
(Veintidos Mil Quinientos Ochenta y
Nueve Soles con Doce Céntimos)
COTIZACIÓN DE MANO DE OBRA S/5,484.97 (Cinco Mil Cuatrocientos
Ochenta y Cuatro Soles con Noventa y
Siete Céntimos)
COSTO DE CONSULTA S/737.72 (Setecientos Treinta y Siete
Soles con Setenta y Dos Céntimos).
COSTO POR SERVICIO DE GRÚA S/ 177.00 (Ciento Setenta y Siete Soles).

MONTO ECONÓMICO DEJADO S/9,124.80 (Nueve Mil Ciento


DE PERCIBIR POR MONTACARGA Veinticuatro Soles con Ochenta
SINIESTRADA Céntimos).
HONORARIOS POR ASESORÍA S/ 6,700.00 (Seis Mil Setecientos Soles).
LEGAL
INDEMINIZACIÓN POR DAÑOS Y S/ 50,000.00 (Cincuenta Mil Soles)
PERJUICIOS
TOTAL: S/ 94,833.61 (Noventa y Cuatro Mil
Ochocientos Treinta y Tres Soles con
Sesenta y Un Céntimos)
POR LO EXPUESTO.-
Pido a usted señor Conciliador, acceder a mi solicitud
a fin de que se proceda conforme a la ley No 26872, Ley de Conciliador
Extrajudicial, motificada por la Ley No 27398, y su reglamento.

PRIMER OTROSÍ DIGO.- Que, ADJUNTO a la presente invitación a


conciliar los siguientes documentos en calidad de ANEXOS:

a) Copia simple de la partida registral


correspondiente a Inversiones LIFT
TRUCKS S.A.C.
b) Copia simple del Documento Nacional
de Identidad de María Rosario
Trinidad Yanayaco.
c) Copia simple de la FACTURA
ELECTRÓNICA No F002-0004806.
d) Copia simple de la FACTURA
ELECTRÓNICA No F002-004379
e) Copia simple de la PROFORMA No
20336675 elaborado por la
EMPRESA MAQUINARIAS.
f) Copia simple de la PROFORMA No 20350481
elaborado por la EMPRESA MAQUINARIAS
g) Copia simple de nuestra carta notarial
No 39014 recibida en fecha
03MAR2023.
Lima, 14 de abril de 2023.

……………………………………
…………………
MARÍA TRINIDAD YANAYACO
GERENTE GENERAL DE
INVERSIONES LIFT TRUCKS
S.A.C

15

También podría gustarte