Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN

REFLEXIÓN

Estudiante
Msc. Kenia Tovar

Profesora
Dra. Yaurelys Palacios

Caracas, enero de 2015


“El hombre creativo siempre será un ser
original y libre de espíritu”

“La creatividad motiva a los hombres a pensar


en grande y a ser novedosos en sus ideas”

“La creatividad es el ingenio que nutre a la


imaginación”

Kenia Tovar
2014

Hablar de creatividad es hablar de innovación, es pensar en todo aquello que a


nadie se le ha ocurrido pensar, es crear algo nuevo sobre lo que está establecido.
Lo mejor de todo es que la creatividad no es un artículo exclusivo de una persona,
sino que al contrario todos los seres humanos somos capaces de ir más allá con
nuestro ingenio y con nuestros pensamientos. La maravilla del ser humano es que
es capaz de generar ideas y pensamientos creativos sobre cualquier tema que se
le plantee y en cualquier situación de la vida.
La creatividad, es entonces, el arma más eficaz tanto para el desarrollo
personal como para el profesional de un individuo y es preciso que este, la utilice
en su máxima expresión, en una sociedad que vive en constantes cambios y que
al pasar los años esos cambios se aceleran a mayor velocidad, por lo que se ha
tornado cada vez más exigente.
Existen innumerables acepciones sobre la palabra creatividad y lo que ella
implica, sin embargo, mi reflexión se centra en el ámbito pedagógico, ya que
gracias al curso Teoría y práctica de la creatividad tuve la oportunidad de
adentrarme en este tema tan importante para mi carrera como docente
universitaria, pues es necesario que seamos creativos e implementemos
estrategias, métodos, técnicas de enseñanza que permitan la comprensión,
transformación, e innovación de los aprendizajes de manera significativa en
nuestros estudiantes.
El docente universitario debe ser, entonces el promotor y guía de los
aprendizajes, el que oriente y estimule el potencial creativo en los educandos. Ese
que busca innovar en cada clase con técnicas creativas que contribuyan a activar
los procesos cognitivos para que no se quede nadie sin comprender, debemos
educar en creatividad.
Esto conlleva a pensar que debemos promoverla, en el caso que me ocupa, es
una herramienta valiosísima que me ha servido para seguir promoviendo la lectura
entre mis educandos. Porque a mi parecer, existe una relación armoniosa entre la
lectura y la creatividad, es decir se encuentran íntimamente relacionadas, puesto
que la lectura permite conocer otros mundos, incrementar los conocimientos,
crecer intelectualmente mientras que la creatividad lleva al lector al mundo de la
imaginación y la fantasía, lo que enriquece su mente. Cultivar la mente nos
convoca a saber y a pensar con claridad, a conocer y a razonar. Cuando leemos
podemos discernir, tener criterios propios y defenderlos, dialogar con el texto para
luego dar nuestro punto de vista y de la misma forma apreciar el del otro.
Este binomio es ideal porque podemos aprovechar las aptitudes personales,
los intereses, la interacción que se propicie en las discusiones, las dinámicas y
técnicas creativas que nos ofrecen las teorías, así como el gusto por la lectura,
para lograr que nuestros estudiantes generen un acercamiento favorable al acto
de leer, propicien la ideación y la resolución de problemas. Además, la lectura
abre las puertas del pensamiento y desarrolla la creatividad.
Personalmente considero que al aplicar algunas técnicas creativas a los
contenidos programáticos de los cursos que facilito en este período, me ha
permitido crecer como profesional porque significa abrirme a nuevos horizontes, al
buscar otras vías para lograr el entendimiento y generar en mis alumnos interés
en lo que aprenden y lo que enseñan en su aulas de clase, es motivarlos a pensar,
a ir más allá de lo que nos dice el texto.

También podría gustarte