Está en la página 1de 3

EMOCIONES ESPECIFICAS

ASIGNATURA:
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

DOCENTE:
Mg. CACHAY AGURTO DORIS JANNET

INTEGRANTES_ GRUPO PACIENCIA


1. • SERNAQUÉ CALLE NANCY
2. • DUQUE CASTILLO ANA CECILIA
3. • FLORES REYNALTE BRENDA MARÍA
4. • SUAREZ ECHEVARRIA TREYSI DANIELA
5. • MANDUJANO SALAZAR LEONARDY DIEGO
6. • GUERRERO CASTILLO MARGARITA YOLANDA
7. • ALMANDROZ COLOS, ANDIE NIKHOLL
8. • ALEJO LIPA NAYELI
9. • YAMUNAQUE YARLEQUE NANCY
10. • ZARZOSA OBREGÓN JHENY VANESSA
ASPECTO POSITIVO: ASPECTOS POSITIVOS:
➢ Estar enamorado mejora el estado Es positiva desde otro punto
de tu corazón. Plutchik (1980). Son aquellas que de vista, ya que nos avisa de
➢ Reduce el estrés crónico y el riesgo ENAMORAMIENTO surgen como consecuencia de las ENVIDIA que algo no está funcionando
de sufrir enfermedades emociones primarias, dependiendo a la correctamente, por otro lado se
cardiovasculares. situación a la que nos estemos surge como una competencia
Existe dolor o desdicha
➢ El motivo es que la dopamina,
El enamoramiento enfrentando. de progreso.
(Yela,2000)supon
por no poseer uno
oxitocina y norepinefrina son e un acercamiento mismo lo que tiene el
sustancias buenas para el corazón. otro, sea en bienes, ASPECTO NEGATIVA: Esa
a otra persona se
favorece si aquella cualidades superiores u que lleva a desear ‘maldades’
ASPECTOS NEGATIVOS: Es la resulta seductora. a otros o, incluso, a ponerle
otra clase de cosas

EMOCIONES
desilusión, imaginarse y crear una idea zancadillas para que no
tangibles e intangibles.​​
de que todo puede salir tan perfecto consiga o no se mantenga
como se lo imaginan dando lugar a algo

ESPECIFICAS
dónde nosotros queremos
que no pasará, esto mismo puede llevar estar. O simplemente le
al individuo a una baja autoestima, deseamos lo peor porque
dificultad para sentirse valiosa/o en lo consideramos que no se
profundo de si misma/o y por tanto merece aquello que ha
digna de ser amada por alguien. conseguido.

ASPECTOS POSITIVOS: ASPECTOS POSITIVOS:


➢ A través de los celos se comunica el ➢ Al tener empatía es ponerse
compromiso de la pareja. en la condición de otra
ORGULLO
➢ Según un estudio de la Universidad EMPATIA
persona como apoyarla a la
de Arizona esta sensación de CELOS persona felicitarla u
molestia indica si tu relación está muestra soberbia, altivez, vanidad, orientarla.
lista para formalizar. arrogancia, e incluso puede mostrar es la capacidad de ➢ La persona con empatía se
Es un sentimiento
➢ Las personas se sienten halagadas un desprecio hacia otras personas ponerse en la posición siente consigo misma al
de posesión y
cuando se disputa su atención. de los demás y saber sentirse que brinda apoyo.
lucha por no
ASPECTO POSITIVO: El ASPECTOS NEGATIVOS: qué Sienta, incluso lo
perder aquello que
ASPECTO NEGATIVO: orgullo sano es aquel ➢ -Creerse superior a los que pueda estar ASPECTO NEGATIVO: Produce
consideramos
Los celos, forman parte del ser humano. que nos conecta con la demás pensando. en ellos estrés y ansiedad, lo
como propio. admiración por nosotros
Sentir celos de forma moderada no es ➢ -Incapacidad para cual afecta considerablemente
sinónimo de estar trastornado, pero se mismos y nos permite reconocer errores su salud generando una
convierte en algo patológico cuando la reconocer lo que somos. ➢ -No toleran las criticas sobreproducción de cortisol
sensación de malestar es tan Nos hace estar en el (hormona del estrés vinculada
absorbente que interfiere negativamente centro de nuestra propia directamente con el desarrollo
en la relación de pareja y en el bienestar vida, lo que no es de múltiples enfermedades,
personal egoísta como nos han entre ellas, el Síndrome de
hecho creer. Cushing)
REFERENCIAS
Rubio, N. M. (2021). Emociones positivas: tipos, características y efectos en la mente humana. Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/psicologia/emociones-positivas

Vygotsky, L. S. (2004). Teoría de las emociones: estudio histórico-psicológico (Vol. 230). Ediciones Akal.

Silgado, S. (2021) ¿Cuál es la diferencia entre EMOCIONES PRIMARIAS y SECUNDARIAS? - 5 claves.


psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/cual-es-la-diferencia-entre-emociones-primarias-y-
secundarias-5513.html

Freud, S. (1915). Sobre el amor de transferencia. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 14.

CREDITS: This presentation template was


created by Slidesgo, including icons from
Flaticon, and infographics & images by Freepik

También podría gustarte