Está en la página 1de 1

Informe 3

El masaje es un procedimiento en el que se utilizan las manos como un efecto


mecánico sobre el cuerpo amasando, presionando, golpeando, etc., principalmente
para relajar los músculos tensos, aliviar el dolor y curar posibles daños en los tejidos
(músculos, ligamentos, o tendones) además de promover la salud y el bienestar físico
de la persona a la que se le realiza.
La investigación sobre los beneficios del masaje ha demostrado que puede: Ayuda a
reducir el estrés Reduce el dolor y la tensión muscular Aumenta la relajación Mejora la
función inmunológica
Cuando hablamos del masaje deportivo es una técnica de fisioterapia especialmente
dirigida a deportistas cuyo objetivo es mejorar su rendimiento deportivo, cuidar su
cuerpo y acelerar la recuperación tras lesiones así como su prevención.
También el propósito del masaje previo a la competencia es preparar al atleta para la
competencia y su propósito es aumentar el tono muscular, la circulación sanguínea, la
temperatura muscular y la elasticidad de los tejidos y reducir la mialgia (dolor
muscular). En otras palabras, conseguimos retrasar la aparición de la fatiga del
deportista, evitando lesiones y activaciones musculares y psicológicas. A veces se
utilizan cremas o geles generadores de calor (estos deben probarse antes del día de la
carrera)
Por otro lado los deportistas de alto rendimiento se enfrentan a largas jornadas de
entrenamiento que les llevan al cansancio. La fatiga es la dificultad del organismo para
desarrollar un determinado nivel de actividad, que se debe al debilitamiento de la
actividad muscular como consecuencia de la carga de entrenamiento. Según Scherrerr
(1991:37), la fatiga se expresa como una valoración subjetiva del propio deportista, de
sus sentimientos y, en su caso, en manifestaciones objetivas observadas como
consecuencia del entrenamiento (disminución del rendimiento, falta de coordinación o
errores.. .).
Podemos hablar de varios tipos: la fatiga aguda, que se produce al realizar un trabajo
físico; la fatiga subaguda, que se produce después de una o más sesiones de ejercicio,
y la fatiga crónica, que resulta del proceso de ejercicio y conduce a un estado de fatiga
permanente que correspondería a la condición excesiva de un atleta.

También podría gustarte