Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de la Ciudad de

México.

Teoría Política II.

Profesora: Laura Evelia Anguiano Flores.

Alumno: Alejandro Guadalupe Hernández

Pacheco.

Maquiavelo parte 1.
1) Para Maquiavelo las dos formas de gobierno que se rigen son las repúblicas y los
principados. En la lectura comenta las diferentes formas de principados, las cuales son
hereditarios ya sea porque la familia ha tenido bastante tiempo el poder o de igual
manera se pueden agregar nuevos.
2) Existen dos tipos de principados, los cuales son los hereditarios y nuevos. Aunque
conforme avanzamos en la lectura debela que dentro de los principados nuevos hay
principados mixtos, civiles y eclesiásticos.
 Los principados hereditarios son aquellos que son gobernados por un príncipe, de
esta manera no hay que hacer ningún cambio a las formas de gobernar, solo se
debe seguir los conceptos antes aplicados y aunque en un momento se pierda la
estabilidad del mandato se dice que en un momento se regresara a esta
estabilidad. Y como su nombre lo indica el príncipe es el que hereda o nombra a
sucesor.
 Los principados nuevos pueden ser agregados a otro reino ya existente o ser
completamente nuevos, se puede considerar que aquellos que son agregados en
un principado que se puede llegar a gobernar mediante la forma de la virtud ,bajo
sus propias armas , por medio de la riqueza y por el apoyo de los ciudadanos. De
esta manera podemos llegar a que los principados mixtos se agregaron al estado
mediante la conquista. Los factores que mayormente influyen en que se llegue a
este nuevo principado sobre la tierra conquistada son las formas culturales,
religiosas y políticas, ya que si se comparten con el nuevo principado será una
consolidación más fácil, gracias a que no será un cambio tan radical. A diferencia
de cuando llega un principado a un lugar donde los hábitos culturales, religiosos y
políticos son diferente es cuando hay conflicto porque habrá puntos de choque
por las diferentes maneras de pensar, aquí se puede llegar a dos soluciones. Las
cuales pueden ser que se borre totalmente las costumbres del antiguo principado
o la otra opción es que se complementen tanto la antigua como la nueva para que
se lleve paulatinamente el cambio y de esta manera evitar las rebeliones y
choques con sus ciudadanos.
Los principados civiles más que un principado se puede ver como una manera de
alcanzarlo, en este caso el principado se puede lograr mediante el apoyo del
pueblo o de los acaudalados. Las formas para llegar al principado son las mismas
mediante el apoyo, pero los propósitos no lo son. Ya que si el pueblo decide a el
príncipe será para tratar de erradicar los abusos y buscar una igual de
circunstancias, a cambio de que si el principado lo eligen los acaudalados sus
intereses serán mantener privilegios y seguir generando riquezas solo para ellos.
Los principados eclesiásticos se basan en el tipo de gobierno que es definido por
alguna institución religiosa, en pocas palabras es la iglesia quien gobierna, estos
tipos de gobierno en su mayoría mantienen una tranquildad y paz, debido a que
los ciudadanos no se rebelan al estar en armonía con sus pensamientos religiosos.

3) Una de las principales estrategias como ya lo mencione, es eliminar rastro alguno del
antiguo gobierno pero sin aumentar los impuestos y seguir las leyes que con anterioridad
se regían. Otra es que el principado nuevo juegue un rol de mezcla del antiguo principado
con el actual para evitar los choques y tratar a la consolidación del nuevo principado.
Y por ultimo se pueden mandar colonias a los nuevos territorios conquistados, ya que es
factible que tus súbditos resguarden y te sean fiel en el nuevo territorio adquirido. De
igual manera el mismo gobernante podría llegar al nuevo territorio para así establecer el
orden y poder consolidar el nuevo territorio.

4)
https://www.monografias.com/trabajos15/maquiavelo/
maquiavelo.shtml#:~:text=Se%20consideran%20varias%20estrategias
%20para,leyes%2C%20ni%20aumentar%20los%20impuestos.

También podría gustarte