Está en la página 1de 36

Equilibrio Parcial

Bienestar

Camilo Acosta

Universidad EAFIT
5 de Junio de 2021

Microeconomía - Parte 2 1
1. Lectura

• Precios y Bienestar Individual: pp 179-183


• Eficiencia del Equilibrio Competitivo: pp 183-176
• Eficiencia y Maximización del Bienestar Total: pp 186-188

Nota 1: asumiremos que se conocen los conceptos de demanda Marshalliana, Hicksiana, función de gasto,
función de utilidad indirecta, identidad de Roy, Lema de Shephard, Ecuación de Slutsky, etc.

Nota 2: Solo nos enfocaremos en bienes normales.

Microeconomía - Parte 2 2
2. Equilibrio y Bienestar

Hasta ahora:
• Analizamos diferentes estructuras de mercado: cómo se comportan los agentes y
cómo se determinan precios y cantidades.
• Hemos asumido que los agentes buscan su propio beneficio y toman decisiones
óptimas condicionadas a la información disponible.
• Esto es lo que se llama un análisis positivo.

Ahora nos moveremos un poco hacia un análisis normativo: lo que “debería ser”.
• El “debería ser” es algo difícil de definir.
• ¿Qué es lo óptimo para la sociedad?
• ¿Podemos decir que un equilibrio es mejor que otro en una manera bien definida?

Microeconomía - Parte 2 3
Equilibrio y Bienestar

Una vez se define el “debería ser”, siempre existirán ganadores y perdedores.

Cuando el bienestar de un individuo es una consideración importante a la hora


de formular política pública, hay dos preguntas que nos debemos hacer:

1. ¿Cómo esta política afecta el bienestar del individuo? (Positiva)

2. ¿Cómo deberíamos ponderar los efectos sobre diferentes grupos y llegar a


una solución que le interese a la sociedad? (Normativa)

Microeconomía - Parte 2 4
3. Precios y bienestar individual

Analizaremos efectos en el bienestar de políticas simples: cambios de precios.

Marco de equilibrio parcial: efectos de una política de cambio en un precio


mientras que los demás precios se mantienen constante.

Igual que antes el bien y su precio están representados por (𝑞, 𝑝).
La función de utilidad indirecta es 𝑣 𝑝, 𝐩, 𝑦 .

Bajo equilibrio parcial, podemos dejar implícito a 𝐩, entonces notamos 𝑣 𝑝, 𝑦 .


También dejaremos implícito a 𝐩 en la función de gasto, en la demanda Hicksiana y
en la demanda Marshalliana.
Microeconomía - Parte 2 5
Notación adicional: bien compuesto

Definamos a un bien compuesto 𝑚 que represente el ingreso gastado en todos los otros
bienes excepto 𝑞:

𝑚 𝑝, 𝐩, 𝑦 = 𝑚 𝑝, 𝑦 = 𝐩 ∙ 𝐱 𝑝, 𝐩, 𝑦

donde 𝐱 𝑝, 𝐩, 𝑦 representa la demanda por el vector de todos los demás bienes.

Suponiendo que solo existen dos bienes en la economía, 𝑞 y 𝑚, el problema del


consumidor se reduce a:

max 𝑢ത 𝑞, 𝑚 𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑎 𝑝𝑞 + 𝑚 ≤ 𝑦
𝑞,𝑚

La utilidad máxima de este problema es: 𝑣 𝑝, 𝑦 .

Microeconomía - Parte 2 6
Paréntesis: 𝑢ത 𝑞, 𝑚
Desarrollen este ejercicio en casa

Ejercicio 4.16: Suponga que la función de utilidad, 𝑢 𝑞, 𝐱 , es continua, estrictamente


creciente y estrictamente cuasicóncava, y que el vector de precios 𝐩 es fijo. Defina 𝑚 como
el bien compuesto 𝐩. 𝐱, es decir, 𝑚 es el ingreso gastado en 𝐱. Defina la función de utilidad
𝑢ത sobre dos bienes 𝑞 y 𝑚 como sigue:

𝑢ത 𝑞, 𝑚 = max 𝑢 𝑞, 𝐱 𝑠. 𝑎 𝐩. 𝐱 ≤ 𝑚
𝐱

Muestre que 𝒖
ഥ 𝒒, 𝒎 es estrictamente creciente, estrictamente cuasicóncava y continua.

Microeconomía - Parte 2 7
Solución:
• La continuidad se puede garantizar por el teorema del máximo.

• Del teorema de la envolvente se deriva que:

𝜕𝑢ത 𝑞, 𝑚 𝜕ℒ 𝜕𝑢 𝑞, 𝐱(𝑞, 𝑚)
= = >0
𝜕𝑞 𝜕𝑞 𝜕𝑞
𝜕𝑢ത 𝑞, 𝑚 𝜕ℒ 𝜕𝑢 𝑞, 𝐱 𝑞, 𝑚
= = 𝜆 𝑞, 𝑚 = 𝐩−1 > 0
𝜕𝑚 𝜕𝑚 𝜕𝐱

Se garantiza que las desigualdades son ciertas a partir de los supuestos del problema. Entonces
𝑢ത 𝑞, 𝑚 es estrictamente creciente.

• Cuasiconcavidad en 𝒒:
Note que el problema de maximización es invariante ante cambios en 𝑞, ya que el conjunto de
𝜕𝐱 𝑞,𝑚
canastas alcanzables del resto de bienes 𝐱 solo depende de 𝐩 y 𝑚. Entonces: = 0.
𝜕𝑞

Microeconomía - Parte 2 8
De esto se desprende que
𝜕 2 𝑢ത 𝑞, 𝑚 𝜕 2 𝑢 𝑞, 𝐱 𝑞, 𝑚 𝜕𝑢 𝑞, 𝐱 𝑞, 𝑚 𝜕𝐱 𝑞, 𝑚
= +
𝜕𝑞 2 𝜕𝑞 2 𝜕𝐱 𝜕𝑞
𝜕 2 𝑢 𝑞, 𝐱 𝑞, 𝑚
= 2
<0
𝜕𝑞

•Cuasiconcavidad en 𝑚 (Microeconomic Analysis Varian, sección 7.3, 3rd edition): Suponga 𝑚 y 𝑚′ tal
que 𝑢ത 𝑞, 𝑚 < 𝑘 y 𝑢ത 𝑞, 𝑚′ < 𝑘. Si 𝑚′′ = 𝑡𝑚 + (1 − 𝑡)𝑚′, entonces queremos demostrar que
𝑢ത 𝑞, 𝑚′′ < 𝑘. Defina los conjuntos presupuestales:

𝐵 = {𝐱: 𝐩𝐱 ≤ 𝑚}
𝐵′ = {𝐱: 𝐩𝐱 ≤ 𝑚′}
𝐵′′ = {𝐱: 𝐩𝐱 ≤ 𝑚′′ }
Mostraremos que 𝐵′′ ⊂ 𝐵 ∪ 𝐵′. Para esto, asuma que ¬(𝐵′′ ⊂ 𝐵 ∪ 𝐵′). Esto es lo mismo que
decir: si 𝐩𝐱 ≤ 𝑚 y 𝐩𝐱 ≤ 𝑚′ entonces 𝐩𝐱 > 𝑚′′.
Microeconomía - Parte 2 9
Las dos primeras desigualdades se pueden reescribir como:
𝑡𝐩𝐱 ≤ 𝑡𝑚 𝑐𝑜𝑛 𝑡 ∈ (0,1)
1 − 𝑡 𝐩𝐱 ≤ 1 − 𝑡 𝑚′ 𝑐𝑜𝑛 𝑡 ∈ (0,1)
Sumando
𝐩𝐱 < 𝑡𝑚 +≤ 1 − 𝑡 𝑚′ = 𝑚′′ 𝑐𝑜𝑛 𝑡 ∈ (0,1)

Esto contradice nuestra hipótesis de partida. Entonces 𝐵′′ ⊂ 𝐵 ∪ 𝐵′ esto es cierto.


Ahora:
𝑢ത 𝑞, 𝑚′′ = max 𝑢(𝐱) 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝐱 ∈ B′′
𝑢ത 𝑞, 𝑚′′ ≤ max 𝑢(𝐱) 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝐱 ∈ 𝐵 ∪ 𝐵′
𝑢ത 𝑞, 𝑚′′ ≤ 𝑘 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑢ത 𝑞, 𝑚 < 𝑘 y 𝑢ത 𝑞, 𝑚′ < 𝑘

Microeconomía - Parte 2 10
Escenario de cambio de política:

• El gobierno local planea modernizar la planta de tratamiento de agua del municipio.


• Se espera mejorar la eficiencia y con ello reducir el precio del agua.

• El costo de las mejoras se pagará con un "impuesto al agua" por única vez.

¿Se debería emprender la mejora?

¿Cuánto estarían dispuestos a pagar los consumidores (en el impuesto


adicional) para obtener la reducción en el precio del agua?

Microeconomía - Parte 2 11
• Un economista con los datos apropiados podría dar respuesta a la pregunta anterior.
o Se conoce la curva de demanda Marshalliana de cada consumidor a su nivel de ingreso
actual.
o Note que la función de demanda Hicksiana es un poco más difícil de obtener (¿Por qué?
Se necesitaría observar diferentes niveles de 𝑦).

• Con esta información se puede calcular cuánto estaría dispuesto a pagar cada consumidor
por la reducción de precio.

• Trataremos comprender cómo hacer este cálculo con los instrumentos estudiados.

Ver: Dabiel Slesnick, 1998. Empirical Approaches to the Measurement of Welfare. Journal of Economic
Literature Vol. XXXVI (December 1998), pp. 2108–2165.

Microeconomía - Parte 2 12
Consideremos el caso de un individuo al azar con ingreso 𝑦 0 .
Notación adicional:
• 𝑝0 : precio inicial del agua
• 𝑝1 : precio del agua después de la política
• 𝑣 𝑝0 , 𝑦 0 : función de utilidad indirecta antes de la política
• 𝑣 𝑝1 , 𝑦 0 : función de utilidad indirecta después de la política

Variación Compensada (VC) – Hicks

Es el cambio en el ingreso que se requeriría para mantener la utilidad del consumidor


constante dado un cambio en el precio. Es decir, es el cambio en el ingreso que dejaría al
consumidor indiferente entre el antes y después del cambio del precio:

𝑣 𝑝1 , 𝑦 0 + 𝑉𝐶 = 𝑣 𝑝0 , 𝑦 0

La Variación Compensada será no positiva (≤ 0) ante reducciones de precios y no negativa


ante incrementos de precios (≥ 0).
Microeconomía - Parte 2 13
Considere el problema inicial con (𝑝0 , 𝑦 0 )
El punto 𝐴 resuelve el problema

max 𝑢ത 𝑞, 𝑚 s. a. 𝑝0 𝑞 + 𝑚 ≤ 𝑦 0
𝑞,𝑚

Solución: 𝑣 𝑝0 , 𝑦 0 = 𝑣 0 = 𝑢ത 𝐴

Cuando el precio cae a 𝑝1 (𝑝0 > 𝑝1 ), la curva


presupuestaria rota hacia afuera.
El punto 𝐵 resuelve el problema

max 𝑢ത 𝑞, 𝑚 s. a. 𝑝1 𝑞 + 𝑚 ≤ 𝑦 0
𝑞,𝑚

cuya solución es: 𝑣 𝑝1 , 𝑦 0 = 𝑢ത 𝐵

Microeconomía - Parte 2 14
¿Cuánto debe reducirse 𝑦 0 para que la solución regrese a la curva de indiferencia inicial
(dado el nuevo precio)?

Respuesta: 𝑦 0 + 𝑉𝐶.
La curva presupuestaria se traslada hacia
dentro. El punto 𝐶 resuelve

max 𝑢ത 𝑞, 𝑚 s. a. 𝑝1 𝑞 + 𝑚 ≤ 𝑦 0 + 𝑉𝐶
𝑞,𝑚

cuya solución es:

𝑣 𝑝1 , 𝑦 0 + 𝑉𝐶 = 𝑣 𝑝0 , 𝑦 0 = 𝑢ത 𝐶
= 𝑢ത 𝐴

Microeconomía - Parte 2 15
¿Cuál es el valor de VC?

Recuerden que en el óptimo (Teorema 1.8):

𝑒 𝑝0 , 𝑣 𝑝0 , 𝑦 0 = 𝑦0

Ahora considere el gasto si 𝑝 = 𝑝1 y la utilidad se mantiene en 𝑣 𝑝0 , 𝑦 0 :

𝑒 𝑝1 , 𝑣 𝑝 0 , 𝑦 0 = 𝑒 𝑝1 , 𝑣 𝑝1 , 𝑦 0 + 𝑉𝐶
= 𝑦 0 + 𝑉𝐶

Donde la primera igualdad se da por la definición de VC y la segunda por el Teorema 1.8.


Entonces:

𝑉𝐶 = 𝑒 𝑝1 , 𝑣 0 − 𝑒 𝑝0 , 𝑣 0
Microeconomía - Parte 2 16
PARTIAL EQUILIBRIUM

Note que la ecuación anterior se puede escribir de la siguiente m($)

forma:

𝑝1 y0
𝜕𝑒 𝑝, 𝑣 0
𝑉𝐶 = 𝑒 𝑝1 , 𝑣 0 −𝑒 𝑝0 , 𝑣 0 =න 𝑑𝑝 y0 CV
A
𝑝0 𝜕𝑝 C
B

v( p1, y0) u (B)


v0 v( p0, y0) u (A ) u (C )
Por el Lema de Shephard sabemos que la demanda Hicksiana es:
p0 p1 p1
q
𝜕𝑒 𝑝, 𝑣 0 0
y /p 0 0
y /p 1

= 𝑞ℎ 𝑝, 𝑣 0
𝜕𝑝
Entonces: Price

𝑝1 p0
𝑉𝐶 = න 𝑞ℎ 𝑝, 𝑣 0 𝑑𝑝
𝑝0 p1

q(p, y0)
La VC es la integral entre 𝑝0
y 𝑝1
de la curva de demanda q h(p, v 0)
Hicksiana cuando 𝑝1 > 𝑝0 . Si 𝑝1 < 𝑝0 , entonces es la negativa de q
la integral. q(p0, y0) q h(p0, v 0)

Figure 4.5. Prices, welfare, and consumer demand.


Microeconomía - Parte 2 17
• Si observáramos (en los datos) la curva de demanda Hicksiana, sería muy fácil calcular la
Variación Compensada.
• En la práctica rara vez observamos la cantidad demandada para diferentes niveles de ingreso de
cada individuo.
• Usualmente se observan datos de la cantidad demandada para un nivel de ingreso fijo: demanda
Marshalliana.

• ¿Entonces qué hacemos?

• ¡Sacar provecho de la ecuación de Slutsky!


o Demanda Marshalliana recoge el efecto total ante un cambio en el precio
o Demanda Hicksiana recoge únicamente el efecto sustitución
o Entonces la diferencia entre las dos es el efecto ingreso

• Podemos utilizar el concepto del Excedente del Consumidor (EC)

Microeconomía - Parte 2 18
p0 p1 p1
q
El Excedente del Consumidor, 𝐸𝐶 𝑝0 , 𝑦 0 , yes 0/p0 el área bajo yla
0/p1curva de demanda

(Marshalliana) y por encima del precio 𝑝0 . Similar para 𝐸𝐶 𝑝1 , 𝑦 0 .

Price

𝐸𝐶 𝑝0 , 𝑦 0
p0

𝐸𝐶 𝑝1 , 𝑦 0
p1

q(p, y0)
q h(p, v 0)

q
q(p0, y0) q h(p0, v0)

Otra definición: el excedenteFigure


de un4.5.consumidor es and
Prices, welfare, la diferencia entre su disponibilidad a
consumer demand.
pagar por el bien q y su precio (ganancia del consumidor de comprar el bien)
Microeconomía - Parte 2 19
Note que el área de interés
p0 (gris
p1 claro)p1 es aproximadamente igual a la diferencia entre
q
1 0 0
𝐸𝐶 𝑝 , 𝑦 y 𝐸𝐶 𝑝 , 𝑦 y /p0 0
(área gris clara +y área
0 0/p1
gris oscura) si el cambio en precios es
relativamente pequeño.
Price

Entonces, se podría calcular:

p0 𝑝1
∆𝐸𝐶 = 𝐸𝐶 𝑝1 , 𝑦 0 − 𝐸𝐶 𝑝0 , 𝑦 0 = න 𝑞 𝑝, 𝑦 0 𝑑𝑝
p1 𝑝0

q(p, y0)
q h(p, v 0)

q
q(p0, y0) q h(p0, v0)

Figure 4.5. Prices, welfare, and consumer demand.


Microeconomía - Parte 2 20
Importante: si en lugar de tener la curva de demanda para cada consumidor se tiene la
curva de demanda del mercado, entonces el cambio Excedente de los Consumidores será
una buena aproximación de la Variación Compensada agregada.

No obstante, esta información no nos permite hacer cálculos distributivos, pues no


sabemos cuánto está dispuesto a pagar cada individuo.

Ejemplo: puede ser que unos estén dispuestos a pagar más que otros y podríamos
distribuir pagos para que todos estén mejor … pero no sabríamos cómo.

Microeconomía - Parte 2 21
4. Eficiencia del equilibrio competitivo
Mejoras en el sentido de Pareto

Un resultado (outcome) puede tener una mejora en el sentido de Pareto cuando es posible
hacer que al menos un individuo esté mejor sin que nadie empeore.

Eficiencia en el sentido de Pareto

Un resultado (outcome) es Pareto eficiente si no hay manera de mejorar la situación de


alguien sin que al menos una persona empeore. En otras palabras, no se puede lograr una
mejora en el sentido de Pareto.

Microeconomía - Parte 2 22
Idea básica: un sistema funciona bien si, dada su distribución de recursos, no es posible
redistribuirlos de manera que resulte en una mejora de Pareto.

Si aceptamos que la eficiencia en el sentido de Pareto es una buena manera para medir
el buen funcionamiento de un mercado/economía, entonces en esta sección nos gustaría
responder la siguiente pregunta:

¿Qué duplas 𝑞, 𝑝 en la curva de demanda del mercado producen resultados Pareto-


eficientes?

Nos gustaría poder comparar las duplas 𝑞, 𝑝 generadas por la competencia perfecta, el
monopolio y el oligopolio.

En general poder estudiar cualquier asignación.


Microeconomía - Parte 2 23
Notación

• Sin pérdida de generalidad, vamos a suponer que existe únicamente un productor y un


consumidor.

• Funciones:
o Demanda Marshalliana: 𝑞 𝑝, 𝑦 0
o Demanda Hicksiana: 𝑞 ℎ 𝑝, 𝑣 0 , donde 𝑣 0 = 𝑣 𝑝0 , 𝑦 0
o Curva de costo marginal: 𝑐𝑚 𝑞

• Dado que solo tenemos una firma, la función de oferta de la firma es 𝑐𝑚 𝑞 .

• Asimismo, la curva de demanda del mercado es la curva de demanda del consumidor.

Microeconomía - Parte 2 24
• El equilibrio competitivo es eficiente en
el sentido de Pareto.
• Note que tanto el monopolio como el
oligopolio se ubicaran en algún lugar de
la curva de demanda del mercado.

• Vamos a investigar que pasa en


situaciones por encima y por debajo del
equilibrio competitivo.

• Para ello seleccione un punto en la curva


de demanda, y muestre que puede
obtener una mejora en el sentido de
Pareto.

Microeconomía - Parte 2 25
Analicemos la dupla 𝑞 0 , 𝑝0 , localizada p
por encima del equilibrio competitivo en
la figura. qh(p, v0)
mc(q)

p0
¿Es este punto eficiente en el sentido de A B
p1
Pareto? ¿Existe una mejora en el sentido
de Pareto (que al menos un agente C
mejore sin empeorar a nadie)?.
q(p, y0)
D
q
q0 q1
Suponga una reducción de precio de 𝑝0 Figure 4.6. Inefficiency of monopoly equilibrium.
a 𝑝1 . ¿Hay mejoras en el consumidor? El consumidor estaría dispuesto a pagar la VC
¿Hay mejoras en el productor? ¿Alguien 𝑝1
empeora? 𝑉𝐶 = න 𝑞 ℎ 𝑝, 𝑣 0 𝑑𝑝 = 𝐴 + 𝐵
𝑝0

Microeconomía - Parte 2 26
Suponga que recolectamos del consumidor 𝑉𝐶 = 𝐴 + 𝐵 y que la firma ahora produce 𝑞1 en
un nuevo equilibrio.

Note que el consumidor está igual que antes y ahora demanda 𝑞1 (por definición de VC)

Por el lado de la firma: su beneficio se ve afectado por

∆𝜋 = 𝜋 𝑞1 , 𝑝1 − 𝜋 𝑞 0 , 𝑝0

∆𝜋 = [𝑝1 𝑞1 − 𝑐 𝑞1 ] − 𝑝0 𝑞 0 − 𝑐 𝑞 0

= [𝑝1 𝑞1 − 𝑝0 𝑞 0 ] − 𝑐 𝑞1 − 𝑐 𝑞 0

𝑞1
= 𝑝1 𝑞1 − 𝑝0 𝑞 0 − න 𝑚𝑐 𝑞 𝑑𝑞
𝑞0
Microeconomía - Parte 2 27
of its average variable costs. (We have assumed that average variable costs are minimised
at q = 0.) 1 1 0 0 𝑞1
∆𝜋 = 𝑝 𝑞 − 𝑝 𝑞 − ‫𝑞׬‬0 𝑚𝑐 𝑞 𝑑𝑞
∆𝜋 = 𝐶 + 𝐷 + 𝑋 + 𝑌 − (𝐴 + 𝑋 + 𝑌) − 𝐷
p = 𝐶 − 𝐴 ><=0

qh(p, v0)
mc(q)
𝐴 queda restando

p0
Rectángulo 𝐶, 𝐷 quedan
formado por A B sumando
p1
𝑝0 𝑞 0

𝑝1 𝑞1 − 𝑝0 𝑞 0 C

Cancela esta 𝑞1 q(p, y0)


área D න 𝑚𝑐 𝑞 𝑑𝑞
𝑞0 q
q0 q1
Rectángulo
Figure
formado por4.6. Inefficiency of monopoly equilibrium.
𝑝1 𝑞1
Microeconomía - Parte 2 28
¿Qué llevamos?
- Consumidor mejora y está dispuesto a pagar 𝐴 + 𝐵 por la mejora.
- ¡Distribuyamos esos A+B!
- Que el consumidor se quede con A
- Pero, démosle B a la firma.

Pudimos mejorar a todos cambiando el precio de 𝒑𝟎 a 𝒑𝟏


- El nuevo equilibrio es una mejora en el sentido de Pareto.
- El anterior no era eficiente en el sentido de Pareto.
- Monopolio y oligopolio no son eficientes en el sentido de Pareto.

De forma similar se pueden analizar los puntos sobre la curva demanda por debajo del
equilibrio competitivo ¡Inténtelo ustedes en casa!
Microeconomía - Parte 2 29
5. Eficiencia y Maximización del Bienestar Total

Excedente del productor:


- Lo que gana la firma por unidad vendida = la
diferencia entre el precio por unidad y el costo de esa
unidad.

Bienestar social (W) = EC + EP

Bajo los supuestos de que la demanda tiene pendiente


negativa y los costos marginales de la firma son
crecientes, la eficiencia se alcanza cuando el bienestar
social se maximiza.

Microeconomía - Parte 2 30
La eficiencia se alcanza cuando el bienestar social (EC+EP) se maximiza.

¿No me creen? … ¡Muy bien! Demostrémoslo.

𝑊 = 𝐸𝐶 + 𝐸𝑃
𝑞
= න 𝑝 𝜉 𝑑𝜉 − 𝑝 𝑞 𝑞 + 𝑝 𝑞 𝑞 − 𝑐𝑣 𝑞
0

𝑞 𝑞
= න 𝑝 𝜉 𝑑𝜉 − 𝑐𝑣(𝑞) = න [𝑝 𝜉 𝑑𝜉 − 𝑐𝑚 𝜉 𝑑𝜉]
0 0

max 𝑊 (𝑞)
𝑞
CPO
(+Teorema Fundamental del Cálculo)
𝒑 𝒒 = 𝒄𝒎(𝒒)
Microeconomía - Parte 2 31
• Conclusión: siempre que el precio difiera del costo marginal, se puede buscar una mejora
en el sentido de Pareto.

• ¡OJO!
• Aunque eficiencia en el sentido de Pareto requiere que el bienestar social esté
maximizado, una mejora de Pareto no resulta simplemente porque el bienestar social
aumente.

• Es necesario que los ganadores compensen a los perdedores …

• La diferencia entre el bienestar social actual y el máximo bienestar social se conoce como
la Pérdida Irrecuperable de Eficiencia.

෤ = 𝑊 𝑞 ∗ − 𝑊 𝑞෤
𝑃𝐼𝐸(𝑞)
Microeconomía - Parte 2 32
Ejemplo 4.4: Considere el modelo de Cournot que vimos la clase anterior con demanda
lineal 𝑝 = 𝑎 − 𝑏𝑞 y 𝐽 firmas idénticas con costo marginal 𝑐 ≥ 0.

Bienestar total

𝑞
𝑊(𝑞) = 𝐸𝐶 + 𝐸𝑃 = න 𝑝 𝜉 𝑑𝜉 − 𝑐𝑣(𝑞)
0
𝑞 𝑞/𝐽
= න [ 𝑎 − 𝑏𝜉 𝑑𝜉] − 𝐽 න 𝑐𝑑𝜉
0 0
Integrando esta expresión

𝑏 2
𝑊 𝑞 = 𝑎𝑞 − 𝑞 − 𝑐𝑞
2

Microeconomía - Parte 2 33
𝑏 2
max 𝑊 𝑞 = 𝑎𝑞 − 𝑞 − 𝑐𝑞
𝑞 2

CPO
𝑎−𝑐 ∗
𝑎 − 𝑏𝑞 − 𝑐 = 0 ⇔𝑞 =
𝑏

CSO: −𝑏 < 0 … W(q) es cóncavo y ese óptimo es un máximo.

El máximo bienestar social en este caso es:

𝑎−𝑐 2
𝑊 𝑞∗ =
2𝑏

Microeconomía - Parte 2 34
Recuerden que la solución de Cournot-Nash es:

𝐶𝑁
𝐽(𝑎 − 𝑐)
𝑞 =
𝑏 1+𝐽
El bienestar social en este caso sería:
2
𝑎−𝑐 𝐽2 + 2𝐽
𝑊 𝑞 𝐶𝑁 =
2𝑏 𝐽+1 2

𝑎−𝑐 2
𝑃𝐼𝐸 = 𝑊 𝑞 ∗ − 𝑊 𝑞 𝐶𝑁 = 2
>0
2𝑏 𝐽 + 1

Noten que: 𝑞 𝐶𝑁 < 𝑞 ∗


El equilibrio de CN produce menor cantidad que la socialmente óptima y el bienestar es
menor. Además lim 𝑊 𝑞 𝐶𝑁 → 𝑊 𝑞 ∗ .
𝐽→∞
Microeconomía - Parte 2 35
• Más sobre bienestar social:

• Capítulo 6 de Jehle y Reny: Social Choice and Welfare.

• Arrow (1951). Social Choice and Individual Values. New York, John Wiley.

Microeconomía - Parte 2 36

También podría gustarte