Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Física 1

FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA 2023

Guía de Estudio 2.5


Interpretación de gráficos.

Bibliografía de consulta:
Para el desarrollo de la actividad se sugiere consultar la siguiente bibliografía entre otras e internet:
- Serway - Jewett, Física para ciencias e Ingeniería, 9º Edición
- Sears - Zemansky, Física Universitaria, 13º Edición
- Burbano de Ercilla et al, Física General
- Sistema Internacional de Unidades (SI-Brochure-9-Fr-En.pdf)
- BIPM. Sistema Internacional (2006). Traducción al español
- https://www.bipm.org/en/home

Objetivos:
• Interpretar los modelos de análisis.
• Aplicar el método de resolución de ejercicios.

Consigna:
Desarrollar el temario que se propone a continuación y subirlo al Aula Virtual en formato pdf. En caso
de hacerlo manuscrito, digitalizarlo y compaginar todo en un único archivo pdf; en caso de hacerlo en
computadora, pasar el archivo a pdf.

Temario:
1. Leer el siguiente material (puede complementarse con otro), extraer las ideas claves y realizar una
síntesis, mapa conceptual o cuadro sinóptico sobre los sistemas de unidades:
a. Apartado 1.2 modelo y representaciones alternativas del Serway.

2. ¿Para qué nos sirve representar un método de visualización?

3. Qué parámetros o que información puede obtener de la siguiente gráfica:

4. En la siguiente gráfica, relacione cada grafica de v(t) y a(t)


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Física 1
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA 2023

5. Las siguientes tablas recogen los tiempos y las distancias recorridas por dos ciclistas que parten en
el mismo instante desde el mismo origen y en el mismo sentido en línea recta:

Dibujar las gráficas que corresponden a los datos para responder a las siguientes preguntas:

a. ¿las velocidades son constantes o los movimientos son acelerados?


b. calcular la velocidad media de cada ciclista.
c. ¿qué ciclista habrá recorrido una distancia mayor transcurridas 3 horas desde el instante de la
salida?

6. La siguiente gráfica representa la velocidad (km/h) en función del tiempo de un automóvil. Calcular
la distancia que recorre el automóvil sin hacer uso de las ecuaciones del movimiento ya que se
trata de un movimiento con velocidad no constante.

7. De la siguiente grafica encontrar la velocidad y la aceleración de cada móvil. ¿Qué velocidad


tiene el móvil 2 cuando se encuentran? (Referencias: móvil 1 azul, móvil 2 naranja)
35
DISTANCIA EN KM

30
25
20
15
10
5
0
0 2 4 6 8
TIEMPO EN HS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Física 1
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA 2023

8. Del gráfico, obtener la velocidad promedio.


80
70
70

60
50 50
VELOCIDAD (KM/H)

50 45 45

40

30 25

20

10
0
0
0 10 20 30 40 50 60 70
TIEMPO (S)

Aclaraciones:
- Las síntesis, mapas conceptuales o cuadros sinópticos no deben exceder media carilla de exten-
sión.
- Los problemas deben contener el planteo con la correspondiente fundamentación teórica.
- Toda producción del alumno (informes, tareas, exámenes, etc.) reviste el carácter de Documenta-
ción Técnica y debe adecuarse a las normas correspondientes (caligrafía, ortografía, claridad, pro-
lijidad, formato, etc.) lo que será tenido en cuenta en la calificación.

Pensamiento:
“El aprendizaje es un tesoro que te seguirá donde vayas”

También podría gustarte