Está en la página 1de 9

PERIODO 1

LITERATURA COLOMBIANA LENGUA

Literatura precolombina Ortografía: Cartilla 50% y tema del libro

Literatura de Descubrimiento y la Conquista Semántica y pragmática: temas del libro

Literatura del Barroco y el Neoclasicismo LECTURA CRÍTICA

Cuentos para contar Cuentos populares


colombianos
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Textos propios
Texto discontinuo - expositivo/informativo (Infografía)
Evaluación
40% 20%

5 Evaluaciones Exposición

Notas de seguimiento (Sellos)


Quices de ortografía
Carpeta (Actividades libros -
Frizo evaluaciones y correcciones de la
Bitácora (Estética - forma) evaluación)

Bitácora (Estética - forma)


Cronogramas iniciales
Libro Cartilla ortografía
Secuencia 1 parte 1 miércoles 25
Temas 1, 2 y 3 viernes 27
No elaborar puntos 5(página 3) y 9 (Pág 4)

Secuencia 1 parte 2 martes 31


Cuentos para contar Cuentos populares
colombianos

Cuento 1 al 4 Lunes 6 (Una sola bitácora)


Bitácora

1. Obras

2. Artistas y personajes

3. Temática
Toma de apuntes

Método de Cornell
Bitácora

1 Crear página inicial libre. Frase y expresión 2 Frase asignada, creación artística que
artística relacionada con la lectura. reflexiona o simboliza dicha frase.

http://www.eraseunavezqueseera.com/2017/05/03/frase
s-divertidas-sobre-libros-y-lectura/

3 Separar en tres secciones y elaborar hoja 4 Una hoja de índice (Título - página)
de separación acorde con los títulos de
cada sección. Facilitar la ubicación de esta
separación.
OBRA

Impresión Apartados
general significativos

Argumentos Fragmentos del


que justifique texto que nos
la calificación, llamaron la
disfrute y atención
facilidad.

Producción personal
Autor Nombre:

Año de nacimiento y muerte:

Ocupaciones:

Nacionalidad:

Croquis con la ubicación:

Foto:

Dibujo:

Frase célebre:

Explicación y opinión de dicha


frase:
Tema Escojo un tema de cada
lectura y hago un texto
explicativo, argumentativo,
narrativo, discontinuo que
se relacione con dicho tema.

También podría gustarte