Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Nuevo León

Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas

Materia: Expresión Oral y Escrita


Maestro: Ricardo Guadalupe Vargas De La Cruz

Evidencia de aprendizaje Etapa 2


Texto en párrafos

Nombre: Brittany Citlalic Ruiz Marin


Grupo: 124
Matricula: 2069576
Un coronavirus que no había sido identificado antes, los
coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades
(desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias
más graves) y circulan entre humanos y animales. En este caso,
se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre
pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19.

Se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por


la Organización Mundial de la Salud. El virus infeccioso afectó de manera inicial a individuos en la
ciudad de Wuhan, sobre todo a personas que trabajaban o frecuentaban ciertos mercados de
animales.
En el caso del nuevo coronavirus, se piensa que saltó de murciélagos a un mamífero intermediario
(quizás pangolinos), y de ahí a los humanos.
La tasa de letalidad del nuevo coronavirus era una de las grandes incógnitas al inicio de la pandemia.
Esto se debe a que no todas las personas infectadas por el virus desarrollan síntomas y las que sí los
desarrollan lo hacen con diferentes grados de gravedad: desde síntomas leves y moderados hasta
enfermedad grave, neumonía, y muerte.

La gran mayoría de las muertes ocurren en personas mayores de 65 años y/o aquellas que ya
tenían alguna otra enfermedad o condición crónica. Los principales factores de riesgo incluyen
la hipertensión, la diabetes, la enfermedad cardiovascular y la obesidad. La población infantil es poco
susceptible a la enfermedad, aunque sí parece infectarse, pero aún no se sabe qué tanto
contribuye a transmitir el virus.
Mi conclusión sobre el Covid-19 es que a todos nos afectado de alguna manera ya sea
económicamente o porque personas cercanas pasaron por esa situación. No sabemos cuándo
terminará la pandemia, pero sí si sabemos que depende de la contribución de todos y cada uno de
nosotros para lograr detener la transmisión.

El sacrificio que hemos hecho de no ver a nuestros familiares, amigos, dejar de ir a la escuela, dejar
de hacer nuestras actividades diarias es algo que hemos tenido que hacer para reducir los contagios
y esperamos que algún día podamos salir de todo esto y seguir disfrutando de nuestra vida sin miedo
a algún contagio.

También podría gustarte