Está en la página 1de 42

ESPECIALIDAD SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Dr. Francisco Javier Flor Montalvo

Sexta sesión presencial - Semana 6


Seguridad en instalaciones con riesgo de incendio y explosión
Índice
► Consideraciones Iniciales
► Química del incendio
► Clasificación y consecuencias de los incendios
► Medidas de prevención
► Medidas de protección: sistemas de detección y alarmas
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Agentes extintores
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Sistemas de
extinción
► Medidas de protección: evacuación
► Explosiones
► Métodos de evaluación del riesgo de incendio
► Ruegos y preguntas

2
Consideraciones Iniciales (I)
► En el presente tema, vamos a estudiar el riesgo de incendio y explosión.
► Dado que se trata de un tema extenso y con gran aplicación práctica, lo
desarrollaremos en dos sesiones de las cuales, esta primera, corresponderá
a las definiciones y conceptos básicos.

3
Índice
► Consideraciones Iniciales
► Química del incendio
► Clasificación y consecuencias de los incendios
► Medidas de prevención
► Medidas de protección: sistemas de detección y alarmas
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Agentes extintores
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Sistemas de
extinción
► Medidas de protección: evacuación
► Explosiones
► Métodos de evaluación del riesgo de incendio
► Ruegos y preguntas

4
Química del incendio (I)
► El incendio es el resultado de una reacción química de oxidación-reducción
fuertemente exotérmica que recibe el nombre de combustión.
► Para que tenga lugar un incendio se requieren cuatro elementos que forman
el conocido tetraedro del fuego

LA UNIÓN DE LOS CUATRO


REACCIÓN EN
ELEMENTOS DEL TETRAEDRO DEL CADENA: tiene
lugar cuando
FUEGO, PERMITE LA REACCIÓN DE
la energía derivada del
incendio se disipa en
calor y la restante calienta
COMBUSTIÓN prod. reaccionantes, aportando
energía de act. necesaria para que el
incendio continúe y se propague.

COMBUSTIBLE: Sustancia que es capaz de arder


(combinarse con oxígeno). Pueden ser sólidos,
líquidos y gaseosos. 5
Química del incendio (II)
COMBUSTIBLE

► Toda sustancia susceptible de combinarse con el oxígeno de forma


rápida y exotérmica.
► Entre sus características principales definimos:
❑ Punto de inflamación (temperatura mínima a la cual un combustible
desprende la suficiente cantidad de vapores para que en mezcla con el
aire se produzca la ignición mediante el aporte de una energía de
activación).
❑ Temperatura de autoignición (temperatura mínima a la cual la
sustancia ha de ser calentada para iniciar o causar su propia
combustión en ausencia de chispa o llama).
❑ Límites de inflamabilidad (porcentajes de mezcla combustible-
comburente en los que la reacción del combustible es factible).

► Tendremos también en cuenta otros


factores como la forma física del
combustible, el contenido de humedad del
mismo,...

6
Química del incendio (III)
COMBURENTE
► Toda mezcla de gases en la cual el oxígeno está en proporción
suficiente para que se produzca la combustión.
► Existen algunos casos especiales de reacciones de combustión como
la nitrocelulosa o algunos metales ligeros que aportan el comburente.

ENERGÍA DE ACTIVACIÓN
► Energía mínima necesaria para que se inicie
la reacción..
► Su origen puede ser:
❑ Térmicos: llamas de otros fenómenos de
combustión.
❑ Eléctricos: chispas, electricidad estática.
❑ Mecánicos: calentamiento por fricción,
compresión.
❑ Químicos: consecuencia de transmisión de
calor de reacciones químicas exotérmicas.
❑ Nucleares: la fisión nuclear, por la cantidad
de energía que libera.
7
Química del incendio (IV)
REACCIÓN EN CADENA
► Conjunto de sucesos, correlativos en el tiempo, que definen un
incendio.
► Etapas:
❑ Ignición: acción conjunta de los cuatro factores determinantes del fuego
❑ (combustible, comburente, energía de activación y reacción en cadena) en el
mismo lugar y tiempo de manera que se produzca la inflamación del
combustible..
❑ Propagación: evolución del incendio en el espacio (radiación, convección y
conducción) y en el tiempo (Combustión lenta, combustión simple,
combustión deflagrante, combustión detonante o explosión).
❑ Consecuencias: daños a bienes y lesiones a personas derivadas al
incendio y a la propagación de este.

8
Índice
► Consideraciones Iniciales
► Química del incendio
► Clasificación y consecuencias de los incendios
► Medidas de prevención
► Medidas de protección: sistemas de detección y alarmas
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Agentes extintores
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Sistemas de
extinción
► Medidas de protección: evacuación
► Explosiones
► Métodos de evaluación del riesgo de incendio
► Ruegos y preguntas

9
Clasificación y consecuencias de los incendios (I)
❑ Clase A: fuegos de materiales sólidos, generalmente de naturaleza orgánica,
cuya combinación se realiza normalmente con la formación de brasas.
Ejemplos: madera, carbón, papel, telas, etc.

❑ Clase B: fuegos de líquidos o de sólidos licuables. Ejemplos: disolventes


orgánicos destilados de hulla o petróleo como gasolinas, asfaltos, grasas.
disolventes sintéticos, pinturas, alcohol, etc.

❑ Clase C: fuegos de gases. Ejemplos: acetileno, metano, propano, gas natural,


etc.

❑ Clase D: fuegos de metales.


Ejemplos: aluminio en polvo, sodio,
uranio, magnesio, etc.

❑ Clase F: fuegos derivados de la


utilización de ingredientes para
cocinar (aceites y grasas vegetales
o animales) en los aparatos de
cocina.
Índice
► Consideraciones Iniciales
► Química del incendio
► Clasificación y consecuencias de los incendios
► Medidas de prevención
► Medidas de protección: sistemas de detección y alarmas
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Agentes extintores
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Sistemas de
extinción
► Medidas de protección: evacuación
► Explosiones
► Métodos de evaluación del riesgo de incendio
► Ruegos y preguntas

11
Medidas de prevención (I)
► Dividiremos las medidas destinada la prevención de incendios y
explosiones en 6 medidas que procedemos a desarrollara continuación:
a) Situación de la industria, diseño.
❑ Análisis detallado considerando → edificios próximos, condiciones climáticas,
abastecimiento de agua, etc.
❑ Los lugares peligrosos deben estar separados o, en caso de no ser posible,
disponer de sectores limitadores de incendios.

b) Organización interna.
❑ Determinar intensidad y duración
de incendio + velocidad y sentido
de propagación → medidas de
extinción adecuadas

c) Proceso de producción.
❑ Conocimiento del proceso
productivo → conocer zonas de
riesgo → adecuar cada zona con
medios de protección.
12
Medidas de prevención (II)
d) Estructura y tipo de material a utilizar.
❑ Materiales incombustibles/no inflamables: pueden inflamarse,
carbonizarse, ni reducirse a cenizas.
❑ Materiales difícilmente combustibles: necesitan un contacto directo
► Clasificación con llama. Después necesita aporte de calor para seguir ardiendo.
UNE 23-727 ❑ Materiales combustibles o medianamente inflamables: se inflaman
en contacto con llama t<20 s. Siguen ardiendo después sin aporte de calor.
❑ Materiales inflamables: se inflaman en contacto con llama t<20 s.

❑ Estables al fuego (EF): se exige estabilidad.


Según

❑ Estancos al fuego: estabilidad y estanqueidad.
❑ Parallamas (PF): estabilidad, estanqueidad y no emisión de gases
comportamiento
inflamables.
al fuego ❑ Resistentes al fuego (RF): además de todo lo anterior aislamiento
térmico. 13
Medidas de prevención (III)
❑ M0- incombustible: piedras naturales (granito, mármol, pizarra,…).
❑ M1- no inflamable: piedras artificiales (mortero, yeso, hormigones,…).
❑ M2- difícilmente inflamable: clases de PRFV, moquetas de lana
100%, poliolefinas ignifugadas,...
► Clasificación ❑ M3- medianamente inflamables: madera en listones y tablones
espesor > 10 mm, madera aglomerada e> 14 mm, poliamidas, resinas
industria
epoxi reforzadas con base incombustible, PVC estratificado, copolímero
construcción ABS,…
❑ M4- fácilmente inflamables: madera aglomerada e< 14 mm,
polimetacrilato de metilo, moquetas acrílicas, tejidos de revestimiento y
cortinajes acrílicos (100 %), espuma de poliuretano, poliestireno
expandido.

► Según término ❑ No ha permitido el paso del fuego a través suyo, conservando parte de
de resistencia su resistencia mecánica.
al fuego ❑ RF-30, RF-60, RF-90, RF-120, RF- 180, RF-240.

¿Podrías decirme que significa


la terminología RF -120?
14
Medidas de prevención (IV)
e) Medidas generales.
❑ Eliminación de los focos de ignición → protecciones, prohibiciones de fumar,
vigilancia, etc.
❑ Orden y limpieza.
❑ Creación de muros, pantallas y puertas cortafuegos → aislar zonas peligrosas.

f) Control de las fuentes de ignición.


❑ Fuentes de origen eléctrico.
❑ Fuentes de origen térmico.
❑ Fuentes de origen químico.

Dentro de las fuentes de


origen eléctrico Humedad relativa del aire > 60 %
encontramos la +
electricidad estática. Tª > 20 ºC
¿Cómo prevendrías estos
focos?
15
Índice
► Consideraciones Iniciales
► Química del incendio
► Clasificación y consecuencias de los incendios
► Medidas de prevención
► Medidas de protección: sistemas de detección y alarmas
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Agentes extintores
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Sistemas de
extinción
► Medidas de protección: evacuación
► Explosiones
► Métodos de evaluación del riesgo de incendio
► Ruegos y preguntas

16
Medidas de protección: sistemas de detección y
alarmas (I)
Detección → descubrir un incendio → fundamental para que el fuego no se propague

► Existen diferentes sistemas de detección:


a) Detectores humanos o recorridos de inspección.
❑ Vigilancia continua (recorridos o visitas) o vigilancia de operaciones con riesgo.
b) Detectores automáticos.
❑ Detectores de gases o iónicos
(detectan gases de combustión
visibles o invisibles).
❑ Detectores de humos visibles
(por absorción o por difusión de
luz en cámara de medida).
❑ Detectores de temperatura (de
Tª fija o termovelocímetros).
❑ Detectores de llama (detectan
las radiaciones infrarrojas o
ultravioletas).
17
Índice
► Consideraciones Iniciales
► Química del incendio
► Clasificación y consecuencias de los incendios
► Medidas de prevención
► Medidas de protección: sistemas de detección y alarmas
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Agentes extintores
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Sistemas de
extinción
► Medidas de protección: evacuación
► Explosiones
► Métodos de evaluación del riesgo de incendio
► Ruegos y preguntas

18
Medidas de protección: equipos y medios de
extinción. Agentes extintores (I)
¿Cómo extinguiremos un Actuar sobre los elementos del
incendio? tetraedro del fuego.

REACCIÓN EN CADENA:
ejemplo inhibición.

COMBUSTIBLE: Ejemplo → eliminar el


combustible.
19
Medidas de protección: equipos y medios de
extinción. Agentes extintores (II)
► Existen diferentes tipos de agentes extintores:
a) Agua
❑ Actúa como refrigerante y sofocante de los incendios.
❑ Se aplica bien a chorro o pulverizada.
❑ Inconvenientes: muchos daños y no aplicable a
incendios eléctricos.

b) Espumas
❑ Burbujas de aire o gas que flotan en la superficie
de los líquido → impiden que combustible entre en
contacto en aire.
❑ Puede utilizarse en fuego con brasa.
❑ Inconvenientes: es muy corrosiva y al tener agua,
no puede ser utilizado en fuegos eléctricos
(excepto la espuma de alta expansión).

c) Anhídrido carbónico
❑ Se almacena a alta presión (60 atmósferas) → descarga nieve carbónica.
❑ No tóxico, aplicable a fuegos eléctricos, no produce daños y no deja residuos.
❑ Inconvenientes: aunque no es tóxico, produce asfixia (por desplazamiento del O2)20
Medidas de protección: equipos y medios de
extinción. Agentes extintores (III)
► Existen diferentes tipos de agentes extintores:
d) Polvo
❑ Tipos
➢ Polvo normal B, C: buenas cualidades extintoras e
inhibidoras → sofocantes.
➢ Polvo antibrasa A, B, C (polivalente): además de
lo anterior son refrigerantes.
➢ Polvos especiales: se aplican a fuegos especiales.
❑ Aplicables a fuegos eléctricos y no tóxicos.
❑ Inconvenientes no poder utilizarse en máquinas o instalaciones delicadas y
peligro de reactivación una vez cesado el aporte de polvo.
e) Halones (hidrocarburos halogenados)
❑ Derivados de metano (CH4) y del etano (C2H6), con sustitución de átomos de
hidrógeno por derivados halogenados.
❑ Buenos inhibidores y buenos sofocantes, limpios, no corrosivos y no conducen la
electricidad.
❑ Se usa en instalaciones delicadas (museos) y en recintos pequeños.
❑ Inconvenientes: ligera toxicidad, no aplicación a fuegos con brasa, elevado coste y
deterioran la capa de ozono (hoy en día la venta e incluso la recarga con
hidrocarburos halogenados está prohibida). 21
Medidas de protección: equipos y medios de
extinción. Agentes extintores (V)

22
Índice
► Consideraciones Iniciales
► Química del incendio
► Clasificación y consecuencias de los incendios
► Medidas de prevención
► Medidas de protección: sistemas de detección y alarmas
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Agentes extintores
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Sistemas de
extinción
► Medidas de protección: evacuación
► Explosiones
► Métodos de evaluación del riesgo de incendio
► Ruegos y preguntas

23
Medidas de protección: equipos y medios de
extinción. Sistemas de extinción (I)
Equipos portátiles: extintores

► El Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el


Reglamento de instalaciones de protección contra incendios define:
“Un extintor de incendio es un equipo que contiene un agente extintor, que
puede proyectarse y dirigirse sobre un fuego, por la acción de una presión
interna. Esta presión puede producirse por una compresión previa permanente
o mediante la liberación de un gas auxiliar”.

► Los extintores pueden clasificarse en función de la carga en:

❑ Extintor portátil: ❑ Extintor móvil:


pueden ser llevados y Diseñado para ser
utilizados a mano. Masa transportado y accionado a
en condiciones de mano, está montado sobre
funcionamiento igual o ruedas y tiene una masa total
inferior a 20 kg. de más de 20 kg.
Medidas de protección: equipos y medios de
extinción. Sistemas de extinción (II)
Partes de un extintor
❑ 1. Cuerpo del extintor.
❑ 2. Agente extintor.
❑ 3. Agente impulsor.
❑ 4. Manómetro.
❑ 5. Tubo sonda de salida.
❑ 6. Maneta palanca de accionamiento.
❑ 7. Maneta fija.
❑ 8. Pasador de seguridad.
❑ 9. Manguera.
❑ 10. Boquilla de manguera.

Tipos de extintores según carga

25
Medidas de protección: equipos y medios de
extinción. Sistemas de extinción (III)
► El emplazamiento y distribución en un edificio depende de la extensión
y características del lugar.
❑ Deben ser fácilmente visibles y accesibles
❑ Estarán señalizados
❑ Estarán situados preferentemente sobre soportes fijos verticales,
quedando la parte superior del extintor situada entre 80 cm y 120
cm sobre el nivel del suelo.
❑ En general, la distancia máxima horizontal, desde cualquier punto
considerado origen de evacuación, hasta el extintor, no superará
los 15 m.
❑ Han de someterse a inspecciones periódicas.
❑ Se situarán extintores adecuados junto a equipos o aparatos con
especial riesgo de incendio.
❑ Se verificará < tres meses situación, accesibilidad y aparente
buen estado del extintor y sus inscripciones.
❑ Cada seis meses operaciones previstas fabricante ( en especial
control de peso y presión).
❑ Cada doce meses se realizará una verificación de los extintores
por personal especializado.
❑ Retimbrado y recarga → Reglamento de aparatos a presión» del
Ministerio de Industria y Energía (5años). → vida útil de 20 años.
Medidas de protección: equipos y medios de
extinción. Sistemas de extinción (IV)
Instalaciones fijas: tipos

► A) sistemas de columna seca


❑ Conducción normalmente vacía, que
partiendo de la fachada del edificio discurre
generalmente por la caja de la escalera
❑ Provista de bocas de salida en pisos y de
toma de alimentación en la fachada para la
conexión de los equipos del Servicio de
Extinción de Incendios.
❑ Uso exclusivo del Servicio de Extinción de
Incendios

► B) Sistemas de hidratantes exteriores:


columna hidrante exterior (CHE)
❑ Tomas de agua no equipadas a los que debe
incorporarse una manguera.
❑ Utilizados por los bomberos
❑ De columna seca o mojada, en función de que la
columna esté permanente llena de agua o no.
Medidas de protección: equipos y medios de
extinción. Sistemas de extinción (V)
Instalaciones fijas: tipos

► C) Sistemas de bocas de incendio equipadas (BIE)


❑ Instalación formada por una fuente de abastecimiento de agua, con mangueras de 25
o 45 mm de diámetro, alojada en un armario.
❑ En general, el uso previsto de la instalación es en zonas de riesgo especial.
Medidas de protección: equipos y medios de
extinción. Sistemas de extinción (VI)
Instalaciones fijas: tipos

► D) Sistemas de extinción por rociadores automáticos o sprinklers


❑ Son instalaciones fijas formadas por una red de tuberías extendida por la zona a
proteger y un conjunto de rociadores que distribuyen el agua en forma de lluvia,
cada uno cubre un área de entre 9 a 16 m2.
❑ Deben existir en todo edificio cuya altura de evacuación exceda de 80 m.
Índice
► Consideraciones Iniciales
► Química del incendio
► Clasificación y consecuencias de los incendios
► Medidas de prevención
► Medidas de protección: sistemas de detección y alarmas
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Agentes extintores
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Sistemas de
extinción
► Medidas de protección: evacuación
► Explosiones
► Métodos de evaluación del riesgo de incendio
► Ruegos y preguntas

30
Medidas de protección: evacuación (I)

► Tiempo de evacuación:
Tiempo empleado desde que se detecta el incendio hasta que la última persona haya
sido desalojada.
❑ Deben ser fácilmente visibles y accesibles
❑ Estarán señalizados

T evacuación = T detección + T alarma + T retardo + T pro.evacuación


► Caminos de evacuación:
Vía de evacuación: recorrido horizontal o
vertical que, a través de las zonas comunes de
la edificación, debe seguirse desde la puerta de
cada local o vivienda hasta la salida a la vía
pública o a espacio abierto y comunicado
directamente con vía pública.
No se considerarán como vías de evacuación,
los aparatos elevadores ni las escaleras
mecánicas.
Medidas de protección: evacuación (I)
► Señalización de las vías de evacuación:
Es necesario informar a las personas sobre qué vías han de utilizar en caso de emergencia.

Se utilizarán las señales de salida, de uso habitual o de emergencia, definidas en la Norma


UNE 23034: 1988.
Índice
► Consideraciones Iniciales
► Química del incendio
► Clasificación y consecuencias de los incendios
► Medidas de prevención
► Medidas de protección: sistemas de detección y alarmas
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Agentes extintores
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Sistemas de
extinción
► Medidas de protección: evacuación
► Explosiones
► Métodos de evaluación del riesgo de incendio
► Ruegos y preguntas

33
Explosiones (I)

► En función de su origen los podemos clasificar en:


❑ Químicas (voladura).
❑ Eléctricas (cortocircuito).
❑ Neumáticas (rotura recipiente por presión).
❑ Nucleares (fusión del átomo).

► En función del mecanismo que las produce las podemos clasificar en:
❑ Físicos (cambios bruscos en las condiciones de presión y temperatura, que
originan una sobrepresión en las paredes del recipiente).
❑ Químicos (motivadas por reacciones químicas violentas).
► Protección contra explosiones:
❑ Contención de la presión de la explosión.
❑ Separación de zonas y equipos.
❑ Respiraderos o venteo de alivio de explosiones.
❑ Aislamiento de personas o instalaciones.
❑ Fabricación según demanda.
❑ Utilización de herramientas y material adecuado.
❑ Colocación de pararrayos. 34
Explosiones (II)
► Según el tipo de sustancia peligrosa se clasifican en:
❑ Clase I gases o vapores inflamables.
➢ Zona 0: presencia permanente o durante largos periodos de tiempo.
➢ Zona 1: susceptible de formarse en condiciones normales de trabajo.
➢ Zona 2: presencia poco probable y por cortos periodos.

❑ Clase II polvo inflamable.


➢ Zona Z: nubes de polvo. puede haber polvo combustible durante las operaciones
normales de funcionamiento en cantidad suficiente para producir una atmósfera
explosiva.
➢ Zona Y: capas de polvo. Zona no clasificada como Z, pero pueden aparecer
acumulaciones de capas de polvo combustible.

❑ Clase III Fibras volátiles


➢ Zonas en las que el riesgo se debe
a fibras o materiales volátiles
fácilmente inflamables, pero
habitualmente en cantidades
insuficientes como para poder
producir atmósferas explosivas.

35
Explosiones (III)
► Equipos eléctricos aptos para zonas explosivas
❑ d = envolvente antideflagrante
❑ e = seguridad aumentada
❑ i = seguridad intrínseca
❑ p = sobrepresión interna
❑ o = inmersión en aceite
❑ q = aislante pulverulento
❑ m = encapsulado

► Clases de temperatura
❑ Máxima temperatura que pueden
soportar los materiales usados en
atm. Explosivas.

► Marcado
❑ Para indicar el tipo de protección que tiene un determinado equipo, se marcará
según el siguiente ejemplo: EEx de IIC T6.
❑ Material fabricado según norma europea, para ambientes potencialmente
explosivos, con el tipo de protección «d» y «e», para industrias distintas de
minas, para un gas del grupo C y clase temperatura T6. 36
Índice
► Consideraciones Iniciales
► Química del incendio
► Clasificación y consecuencias de los incendios
► Medidas de prevención
► Medidas de protección: sistemas de detección y alarmas
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Agentes extintores
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Sistemas de
extinción
► Medidas de protección: evacuación
► Explosiones
► Métodos de evaluación del riesgo de incendio
► Ruegos y preguntas

37
Métodos de evaluación del riesgo de incendio (I)
► La evaluación del riesgo de incendio determina:
❑ La posibilidad de que el incendio se inicie o se propague
❑ Las consecuencias materiales
❑ Las consecuencias humanas
► El inicio y la propagación de un incendio están condicionados por:
❑ Factores que potencian el inicio
❑ Factores que potencian la propagación
❑ Factores que limitan la propagación

¿Qué metodología escogeremos para evaluar el riesgo de incendios?

Existen distintos métodos, si bien será necesario utilizar el más apropiado, ya


que no existe ninguno que recoja todos los parámetros que pueden intervenir
en el inicio, propagación o extinción del fuego.
► Como una primera clasificación podemos
❑ Métodos cualitativos (métodos subjetivos que no emplean cálculos
matemáticos. Adecuados para locales de reducido tamaño y con riesgo bajo
de incendio, si la calificación exigida no es muy elevada).
❑ Métodos cuantitativos (ponderan los factores de riesgo y mediante
fórmulas matemáticas obtienen resultados numéricos) → Algunos métodos
cuantitativos son el método de coeficiente K, método de los factores alfa,
método del riesgo intrínseco, método Gretener,…
38
Métodos de evaluación del riesgo de incendio (II)
► A continuación explicaremos en detalle la aplicación del método Gretener:
R = riesgo potencial de incendio efectivo = B * A = P/M * A
❑ Dónde B=valor de peligro global y A=peligro de activación.
► P corresponde al producto de una serie de factores de peligro de incendio
del sector de incendio:
P=q*c*r*k*i*e*g
❑ q es la carga térmica mobiliaria.
❑ c es la combustibilidad.
❑ r es la formación de humos.
❑ k es el peligro de combustión / toxicidad.
❑ i es la carga térmica inmobiliaria.
❑ e es el nivel de la planta o la altura del establecimiento.
❑ g es la proporción del sector de incendio, su relación entre largo y ancho.
► M corresponde al producto de una serie de factores de peligro de incendio
del sector de incendio:
M=N*S*F
❑ N son las medidas normales de protección (extintores, hidrantes,…)
❑ S son las medidas especiales de protección (sistemas de detección, alarma,…)
F son las medidas de protección estructural (valores de resistencia al
❑ fuego de la estructura, separación entre plantas,…) 39
Métodos de evaluación del riesgo de incendio (III)
► nivel de riesgo de incendio aceptado Ru se calcula planteando un nivel de
riesgo normal Rn y corrigiéndolo por un factor que considere el mayor o menor
peligro para las personas PH, de tal forma que Ru = Rn * PH.

► Para la resolución del método Gretener, se procede a comparar el riesgo


potencial de incendio efectivo (R), con el riesgo de incendio aceptado (Ru).
► Al cociente Ru / R se le denomina coeficiente de seguridad contra incendio (γ).
❑ Si γ < 1 las condiciones de seguridad contra incendios son insuficientes.
❑ Si γ > 1 las condiciones de seguridad contra incendios son suficientes.

► El valor de riesgo de incendio normal es de Rn = 1,3, corrigiéndose por PH en


función de la exposición al riesgo de las personas, del nivel del piso y del
número de personas previstas en el sector de incendios.

Os dejo una hoja de cálculo que a buen seguro os facilitará la aplicación de la metodología.
Asimismo, en el siguiente enlace, podréis encontrar un ejemplo práctico de aplicación
del método.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=2ahUKEwjP9omAvP_mAhWx8u
AKHeRKANMQFjABegQIARAC&url=http%3A%2F%2Frepositorio.utp.edu.pe%2Fbitstream%2FUTP%2F22
99%2F1%2FJhon%2520Huamani_Mirella%2520Paucara_Tesis_Titulo%2520Profesional_2019.pdf&usg=A
OvVaw3BUfa4sbDFltdjQC5Suh2k 40
Índice
► Consideraciones Iniciales
► Química del incendio
► Clasificación y consecuencias de los incendios
► Medidas de prevención
► Medidas de protección: sistemas de detección y alarmas
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Agentes extintores
► Medidas de protección: equipos y medios de extinción. Sistemas de
extinción
► Medidas de protección: evacuación
► Explosiones
► Métodos de evaluación del riesgo de incendio
► Ruegos y preguntas

41
www.unir.net

También podría gustarte