Está en la página 1de 6

ECONOMÍA

MÓDULO 2

EVIDENCIA 2

PROF.: Alejandro Maturino Calvo

Karla Vanessa Rosas López

FECHA DE ENTREGA: 28 de marzo de 2023


EVIDENCIA 2
Instrucción para el alumno:

1. Lee las siguientes noticias que se presentan a continuación:

Coca-Cola aumentó de precio de sus productos

En las “tienditas”, se observó un aumento en alrededor de un peso en la presentación de un litro, según


comentaron diversos tenderos. En la cadena de autoservicios Walmart, la presentación de tres litros se
incrementó de 33 pesos en enero del 2019, a 37.50 pesos en marzo. Por su parte, la Coca-Cola sin
azúcar de tres litros subió de 23 a 27 pesos. El aumento al precio de la Coca-Cola en México ha sido
provocado por el aumento en el costo de los insumos para producirlo, como el plástico PET y el azúcar
(EL ECONOMISTA, 2019).
De acuerdo con Euromonitor, consultora que ofrece inteligencia de negocios estratégica, el consumo
por persona de refrescos en México durante 2018 fue de 105.4 litros. Si bien la cifra es alta, comparada
con 2013 presentó una reducción del 6.22%, cuando se consumían 112.4 litros. En 2017, Coca-Cola
ocupó el primer lugar del ranking “Las 100 Principales Mega Marcas Globales" que realiza Euromonitor,
pues sus ventas fueron de entre 35 y 40 billones de dólares a nivel mundial y su principal mercado en
América Latina es México, siendo las dos principales embotelladoras de Coca-Cola en México FEMSA
y Arca Continental (EL FINANCIERO, 2019).

2. Una vez leídas y reflexionadas las noticias, realicen lo siguiente justificando tus
respuestas.

a. Enumera 10 aspectos por los que la demanda de Coca-Cola va en aumento en


nuestro país. Explica cada uno.

1. Su logo se ha quedado marcado en la mente de los consumidores, debido


a que es muy identificable por su figura y colores, además de que su
embotellamiento es distintivo ya que es transparente y el liquido de la Coca
Cola es visible.
2. Es la marca preferente de los consumidores, ya que de acuerdo con
encuestas, su sabor es mejor que el de la competencia.
3. La publicidad de Coca Cola ha creado planes con buenas estrategias de
marketing para una mayor persuasión del consumidor.
4. Sus productos siempre tienen presencia en el mercado a nivel
internacional, tratándose de una de las marcas con mejor posicionamiento
debido a su trayecto a través de los años dentro del comercio.
5. El precio de sus productos están por debajo de la competencia, esto
siendo uno de los aspectos que favorece la demanda de la marca.
6. La diversidad de sus nuevos productos a tentado al cliente a que sean
probados y por ende, se ha vuelto uno de los productos mayormente solicitados
a lo largo de los años.
7. Coca Cola se reconoce por tener productos de calidad logrando la
lealtad y confianza del consumidor para que este siga adquiriendo sus
productos.
8. Su popularidad es factor importante para que la marca se haya convertido en
una de las más demandadas, ya que esto ayuda a que su reconocimiento tenga
un mayor alcance por todo el país.
9. En las temporadas decembrinas la demanda de la Coca Cola se ve más
reflejada debido a que son días en donde el consumo de refrescos es mayor.
10. Satisface necesidades al ser un producto bebible para el gusto de la sed de
los consumidores.

b. Investiga cómo ha evolucionado durante los últimos 3 años los precios de su


principal producto. Presenta los precios ya sea en tabla o en gráfico. No olvides
realizar interpretación de estos.

De acuerdo con las tablas, podemos notar que el precio de cada uno de los productos
ha aumentado sólo $1 y sólo la Coca Cola Light de 2 litros Pet NR aumentó $2.

c. De acuerdo con los precios presentados en el punto anterior, explica cómo esta
evolución ha impactado en su demanda.

Coca Cola ha creado estrategias de marketing para no tener perdidas en sus ingresos,
y gracias a ello, son pocas las ocasiones en las que su demanda se ha visto en declive.
La marca no se ve afectada al elevar los precios, debido a que la implementación de
nuevos productos, lo recompensa de forma que los consumidores incrementan la
demanda de Coca Cola.
d. Con base en los precios proporcionados en el punto 1, calcula y determina la
elasticidad de la demanda de las diferentes presentaciones de Coca-Cola.
Justifica tu respuesta.

Coca Cola 500 ml VR RET

E= 0.73

Se trata de una elasticidad inelástica ya que el aumento de sus precios no produce


cambios significativos, es decir, la reducción de su demanda no es tan grave como para
afectar a la empresa.
Este y la mayoría de sus productos ocasionan una elasticidad inelástica debido a que
la elasticidad de su demanda esta por debajo de 1 significando esto, que el aumento
de sus precios no afecta a la empresa, siendo el motivo que Coca Cola satisface las
necesidades de los consumidores.

e. Investiga 5 aspectos distintos a los planteados en las noticias que están


afectando los costos de producción y, por ende, se están viendo afectados los
precios de sus productos. Explica y justifica cómo afecta a la oferta
principalmente.

 Por estrategia: Los costos de producción se elevan dependiendo al producto,


ya que esto ayuda a que como consumidor, puedas identificar que productos
son clásico y cuales premium.
 Por estrategia de negocio: Los precios de los productos se ven afectados
debido a que muchas empresas elevan los costos como arma para no dejar
huecos de oportunidad para otras empresas, bloqueando la entrada a la nueva
competencia.
 Recuperar más de la inversión: Esto con fin de invertir en nuevos proyectos de
la empresa y tener de donde obtener un capital para estos mismos.
 Aumentar la participación: De esta forma la empresa se hace reconocer ante
el mercado y sus competidores.

f. Establece el tipo de mercado al que pertenece la empresa y enumera 8


características que presenta para clasificarlo en este mercado.

La empresa Coca Cola se caracteriza por pertenecer al mercado de competencia


monopolística porque:

1. Es una de las marcas que comparte competencia con muchas otras marcas que
ofertan al mercado el mismo producto.
2. Sus productos son heterogéneos, es decir, Coca Cola se distingue ante las
demás marcas de productos gaseosos por los elementos diferenciadores que
componen su marca.
3. La marca se destaca ya que los consumidores ya la tienen grabada en sus
mentes como un producto de calidad y de superioridad ante la competencia.
4. Coca cola no tuvo complicaciones mayores para poder salir al mercado, es
decir, contó con facilidad para iniciar su negocio en el mercado de bebidas
gaseosas.
5. La demanda de sus productos es frecuente a lo largo del tiempo tratándose de
un producto de consumo.
6. Es fácil para la empresa persuadir al consumidor para que estos, adquirieran sus
productos, ya que el consumidor no tiene el conocimiento del producto en su
totalidad, por ende, se crean campañas de marketing donde se vuelve más fácil
marcar las diferencias con otras marcas.
7. Se nota el beneficio económico al instante, debido a la demanda del
consumidor.
8. La empresa cuenta con un total control sobre sus precios, gracias a el porcentaje
de retorno de inversión es alto y esto beneficia el poder controlar los precios de
sus productos.

g. Propón 5 estrategias para que la oferta y la demanda de la empresa no se vean


afectadas por el aumento en sus costos de producción.

1. Hacer un análisis sobre su segmentación potencial donde identifiquen los gustos


y preferencias del cliente.

2. Determinar las fortalezas y debilidades que tiene la empresa hacia competencia


y fortalecer las debilidades.

3. Aliarse con la competencia más fuerte para mantenerse en el mercado.

4. Tener un sustento económicamente claro, por si recaen sus ventas, recuperar


tantito de lo ahorrado.

5. Dar publicidad que le atraiga a su cliente potencial pero a la vez no exagere


en lo que comenta la empresa.

h. ¿De qué forma las políticas de impuestos y subsidios federales han impactado de
manera positiva o negativa a la empresa?

De acuerdo con el estudio realizado por Kantar Worldpanel, a pesar de que Coca
Cola paga por impuestos equivalentes a un peso por litro de refresco, la demanda de
los consumidores fue mayormente por mexicanos con un 99%, considerando que
aproximadamente cada consumidor consumió en promedio 82 ocasiones alguna de las
presentaciones de refresco de Coca Cola.
Para la empresa no se ha vuelto un problema el pagar impuestos, ya que no es fácil
recuperar dicha pérdida.

3. Incluye conclusiones en donde integres lo aprendido, así como posibles soluciones


adicionales.

Hay muchos aspectos que la mayoría de las personas no nos damos cuenta de que se estudian
para poder determinar el mercado, precios, estrategias de marketing, entre otros aspectos
importantes que definen todo lo que hay detrás de una empresa exitosa.
Esta evidencia me hizo aprender que muchas veces se pierde y otras se ganan como empresa,
lo importante es que la empresa no deje de darse a reconocer ante el mercado para obtener
mayor demanda y aumentar también la oferta.
Para todas aquellas empresas que no han logrado posicionarse en un v nivel alto dentro del
mercado, yo propondría usar estrategias de marketing que alienten y persuadan más al
consumidor de querer comprar el producto o servicio de su marca.

También podría gustarte