Está en la página 1de 113

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS, MENCIÓN EN
INGENIERÍA AMBIENTAL

“RENDIMIENTO DE BIOGÁS Y BIOFERTILIZANTE EN LA


DIGESTIÓN ANAEROBIA DE ESTIÉRCOL DE ANIMALES Y
RASTROJOS EN LAMBAYEQUE”

TESIS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


MAESTRO EN CIENCIAS, CON MENCIÓN EN
INGENIERÍA AMBIENTAL

AUTOR

Ing. MERCEDES MARISOL TAY LEÓN

ASESORA

Dra. CARMEN ROSA CARREÑO FARFÁN

LAMBAYEQUE-PERÚ
2016
“RENDIMIENTO DE BIOGÁS Y BIOFERTILIZANTE EN LA
DIGESTIÓN ANAEROBIA DE ESTIÉRCOL DE ANIMALES Y
RASTROJOS EN LAMBAYEQUE”

___________________________ ___________________________
Ing. Mercedes Marisol Tay León Dra. Carmen Rosa Carreño Farfán
AUTOR ASESORA

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS, CON MENCIÓN EN


INGENIERÍA AMBIENTAL

APROBADO POR:

___________________________ ___________________________
Dr. Manuel Millones Chuman Dr. Juan López Cubas
PRESIDENTE SECRETARIO

___________________________
M.sc. Victoria Lora Vargas
VOCAL

LAMBAYEQUE-PERÚ
2016
ÍNDICE

RESUMEN ................................................................................................................. 1
ABSTRACT ................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO ............................................................................... 6
1.1 Antecedentes de la investigación ................................................................... 6
1.2 Base teórica ................................................................................................. 10
1.2.1 Residuos sólidos ................................................................................... 11
1.2.2 Digestión anaerobia .............................................................................. 12
1.2.3 Marco legal ........................................................................................... 15
CAPÍTULO II. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................. 18
2.1 Tipo de estudio y diseño de contrastación de hipótesis ................................ 18
2.1.1 Ubicación del lugar de muestreo ........................................................... 18
2.2 Condiciones meteorológicas ........................................................................ 21
2.3 Población y muestra de estudio ................................................................... 21
2.4 Materiales .................................................................................................... 21
2.5 Variables en estudio..................................................................................... 21
2.6 Métodos y procedimientos para la recolección de datos .............................. 24
2.6.1 Caracterización físico-química del estiércol de animales y rastrojos ..... 24
2.6.2 Fitotoxicidad ......................................................................................... 24
2.6.3 Formulación de cuatro mezclas de estiércol de animales-rastrojo en una
relación C30:N1 .................................................................................... 26
2.6.4 Proceso fermentativo para la producción de biogás en digestores a escala
de laboratorio ......................................................................................... 27
2.6.5 Proceso fermentativo para la producción de biogás en digestor con sistema
discontinuo ............................................................................................ 40
2.7 Análisis estadístico de los datos .................................................................. 65
CAPITULO III. RESULTADOS ................................................................................. 67
CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN ..................................................................................... 77
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES.............................................................................. 81
CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES .................................................................... 82
CAPÍTULO VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................... 83
ANEXOS .................................................................................................................. 87
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tratamientos para seleccionar la mezcla de estiércol-


rastrojos con la mayor presión generada por el 19
biogás………
Tabla 2. Valores promedio de temperatura (°C) en Lambayeque,
agosto-diciembre, 2015…………………………………………. 23
Tabla 3. Características físico-químicas de estiércol de aves de
corral, cuy, porcino, vacuno y rastrojos de Zea mays 68
L……..............
Tabla 4. Índice de germinación de semillas de Raphanus sativus L.
“rabanito” y nivel de toxicidad de estiércol de aves, cuy,
porcino y vacuno…………………………………………………. 68
Tabla 5. Mezclas de estiércol de animales-rastrojo formuladas con
una relación carbono:nitrógeno 30:1………………………….. 68
Tabla 6. Presión (cm H2O) generada por biogás producido por
digestión anaerobia de estiércol de animales y rastrojos,
2015……………………………………………………………….. 69
Tabla 7. Presión (bares) de biogás producido por digestión anaerobia
de estiércol de animales y rastrojos, 2015……………………. 71
Tabla 8. Presión acumulada (bar) del biogás producido por digestión
anaerobia de estiércol de animales y
rastrojo………………………………………………. 73
Tabla 9. Volumen (L) de biogás por producción y acumulado en
digestión anaerobia de estiércol de vacuno y rastrojo………. 73
Tabla 10. Rendimiento de biofertilizante líquido obtenido por digestión
anaerobia de estiércol de vacuno-rastrojo……………………. 75
Tabla 11. Características físico-químicas y microbiológicas de
biofertilizante líquido obtenido por digestión anaerobia de
estiércol de vacuno-rastrojo……………………………………. 76
Tabla 12. Inhibición del incremento de raíces de bulbos de Allium
cepa L. “cebolla” por efecto de biofertilizante líquido en
ensayo de Toxicidad 76
Aguda………………………………………………….
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación del lugar de muestreo en el distrito de


Jayanca, distrito de la provincia de Lambayeque, región
Lambayeque. Marzo, 2013 (http://maps.google.
com.pe/maps?hl=es&tab=ii)……………………………………. 19
Figura 2. Rastrojo de Zea mays L. “maíz”……………………………….. 20
Figura 3. Deshidratación de estiércol de aves de corral, cuy, porcino y
vacuno…………………………………………………………….. 20
Figura 4. Vertido del sobrenadante en estiércol de Cavia porcellus….. 25
Figura 5. Semillas de Raphanus sativus L. en estiércol de Cavia
porcellus…………………………………………………………... 25
Figura 6. Fragmentado de rastrojo de Zea mays L……………………… 28
Figura 7. Pesaje de rastrojo de Zea mays L……………………………... 28
Figura 8. Homogenización de mezcla estiércol de vacuno-rastrojo…… 29
Figura 9. Adición de solución de cal a la mezcla estiércol de
vacuno-rastrojo…………………………………………………... 29
Figura 10. Mezclado de solución de cal con estiércol de
vacuno-rastrojo…………………………………………………... 30
Figura 11. Cobertura de mezcla de estiércol de vacuno-rastrojo con
solución de cal………………………………………………………. 30
Figura 12. Homogenización de mezcla de estiércol de vacuno-rastrojo
con solución de cal……………………………………………… 31
Figura 13. Envases de polietileno tereftalato para la digestión
anaerobia…………………………………………………………. 31
Figura 14. Pintado de envases de polietileno tereftalato………………… 32
Figura 15. Envases de polietileno tereftalato para condicionamiento de
digestores………………………………………………………… 32
Figura 16. Armado de dispositivos anexos a los digestores, a. Tubos
de cobre, b. Aplicación de silicona, c. Mangueras de
policlorulo de vinilo, d. Inserción de tubo de cobre en
manguera…………………………………………………………. 34
Figura 17. Dispositivos para la salida y medición de la presión de
biogás, a. Perforación de tapa de polipropileno, b, Tapas
perforadas, c. Aplicación de silicona al interior, d. Aplicación
de silicona al exterior, e. Vista exterior, f. Dispositivo 35
terminado………………..
Figura 18. Pegado de cinta teflón en el exterior de la abertura del
digestor……………………………………………………………. 36
Figura 19. Doblado de manguera de cloruro de polivinilo en dispositivo
de salida y medición de paso de biogás………………………. 36
Figura 20. Digestor para la fermentación anaeróbia de mezcla de estiércol
de aves-rastrojo……………………………………………………. 37
Figura 21. Fermentación anaerobia de mezclas de estiércol-rastrojo a
escala de laboratorio…………………………………………….. 37
Figura 22. Tubo de policloruro de vinilo adherido en varilla de soporte
universal…………………………………………………………….. 38
Figura 23. Extremo inicial de cinta métrica adherida a la varilla de
soporte universal………………………………………………… 39
Figura 24. Extremo final de cinta métrica adherida a la varilla de soporte
universal……………………………………………………………. 39
Figura 25. Dispositivo para manómetro artesanal, a. Agujeros en tapa
de polipropileno, b. Manguera insertada parcialmente, c.
Abrazadera metálica y niple escamado de cobre
acondicionado en extremo de manguera……………………... 41
Figura 26. Manguera de policloruro de vinilo insertado totalmente…….. 42
Figura 27. Solución de colorante vegetal rojo en botella de polietileno… 42
Figura 28. Mangueras de policloruro de vinilo y agujeros de tapa de
polipropileno selladas…………………………………………… 43
Figura 29. Manómetro artesanal para la medición de la presión del
biogás……………………………………………………………... 44
Figura 30. Dispositivo para la salida y medición de la presión
insertado en niple escamado………………………………… 45
Figura 31. Columna de solución de colorante rojo en manguera de
manómetro artesanal……………………………………………. 45
Figura 32. Envase de polietileno de alta densidad……………………….. 47

Figura 33. Orificio lateral en envase de polietileno de alta densidad…… 47


Figura 34. Dispositivo para la toma de muestra, a. Cementado en zona
del “hilo”, b. Adhesión de retén, c. Retén adherido, d.
Dispositivo en el interior del digestor, e. Adhesión de retén
en el exterior, f. Cementado en el exterior del 48
retén……………..
Figura 35. Acoplado de llave de paso de policlocuro de vinilo………….. 49
Figura 36. Orificio central en tapa de digestor…………………………….. 49
Figura 37. Acondicionamiento de la parte externa del dispositivo para
la inserción del manómetro, a. Cinta teflón, b. Anillo de
fierro, c. Retén, d. Cemento, e. Inserción, f. Vista externa….. 50
Figura 38. Acondicionamiento de la parte interna del dispositivo para la
inserción del manómetro, a. Cementado, b. Retén,
c. Contratuerca, d. 51
Sellado……………………………………..
Figura 39. Dispositivo para la inserción del manómetro en tapa de
digestor……………………………………………………………. 52
Figura 40. Acondicionamiento del manómetro en “T” de fierro
galvanizado, a. Bushing, b. Manómetro, c. Niple, d. Válvula
esférica……………………………………………………………. 53
Figura 41. Acondicionamiento de la llave de control para la salida del
biogás, a. Niple b. Reducción H/H, c. Niple escamado,
d. 54
Enroscado…………………………………………………...……
Figura 42. Manómetro y llave de control de gas instalado en tapa de
digestor……………………………………………………………. 55
Figura 43. Digestor anaerobio con manómetro y llaves de salida………. 55
Figura 44. Acondicionamiento del dispositivo parar el control de biogás,
a. Niple, b. Niples, c. Manguera, d. Manguera en 57
pitón………
Figura 45. Gasómetro o contenedor para almacenamiento de biogás…. 58
Figura 46. Unión de la manguera de jebe y lona al biodigestor…………. 59
Figura 47. Unión de manguera de jebe y lona al contenedor para el 59
almacenamiento del biogás……………………………………..
Figura 48. Digestor anaerobio y contenedor para el almacenamiento de
biogás……………………………………………………………... 60

Figura 49. Vertido de la mezcla prefermentada para la digestión


anaerobia…………………………………………………………. 60
Figura 50. Adición de contenido ruminal para la digestión
anaerobia…………………………………………………………. 61
Figura 51. Adición de solución de agua de cal para la digestión
anaerobia…………………………………………………………. 61
Figura 52. Inicio de la digestión anaerobia de mezcla rastrojo-estiércol
vacuno…………………………………………………………….. 62
Figura 53. Filtrado de biofertilizante líquido: Biol……………………………. 64
Figura 54. Ensayo de toxicidad del biofertilizante líquido en bulbos de
Allium cepa L. “cebolla”, a. Biofertilizante 100%, b. control
negativo, c. Crecimiento de raíces, d. Medición de raíces…. 66
Figura 55. Volumen (L) acumulado de biogás producido por digestión
anaerobia de estiércol de vacuno y rastrojos………………… 73
Figura 56. Biogás almacenado en gasómetro…………………………….. 75
Dedicatoria
Agradecimiento
RESUMEN
Las actividades agrícolas y pecuarias generan estiércol y rastrojos de cosecha,
material orgánico que puede ser aprovechado para la producción de biogás,
evitando la contaminación que genera su descomposición. El objetivo de la
investigación fue determinar el rendimiento de biogás y biofertilizante en la
digestión anaerobia de estiércol de animales y rastrojos en Lambayeque. En
unidades agropecuarias se colectaron estiércoles de aves de corral, Cavia
porcellus “cuy”, Bos taurus “vacuno”, Sus scrofa domesticus “porcino” y
rastrojos de Zea mays L. “maíz”, se realizó la caracterización físico-química y
se determinó la fitotoxicidad. Se formularon cuatro mezclas con una relación
C30:N1 con 50% de sólidos totales, se prefermentaron 1 mes a temperatura
ambiente y luego se fermentaron con líquido ruminal como inóculo en
digestores de 3,5 L de capacidad, a escala de laboratorio. La mezcla de
estiércol-rastrojos con la que se alcanzó la mayor presión de biogás, se llevó a
digestión anaerobia en un biorreactor tipo tanque de 75 L de capacidad,
durante 90 días, determinándose el volumen de producción del biogás y
biofertilizante producidos. El estiércol presentó 38,7 – 48,9% de carbono;
1,98-3,78% de nitrógeno; 11,5 – 19,5 relación C:N y 26,2 – 82,2% de sólidos
totales. La mezcla de estiércol de vacuno y rastrojos fue seleccionada porque
alcanzó la mayor presión manométrica: 28,690 bares, durante 27 días. La
digestión anaerobia de esta mezcla produjo 790 L de biogás durante 3 meses,
con un volumen de producción de 0,013 m3 Kg-1 y un rendimiento de biol de
81,57%. Se demostró la producción de biogás y biofertilizante por la digestión
anaerobia de estiércol de animales y rastrojos.

Palabras clave: Rendimiento de biogás, biofertilizante, digestión, anaerobia,


estiércol de animales y rastrojo.

1
ABSTRACT
Agricultural and livestock produce manure and crop residues, organic material
that can be exploited for the production of biogas, avoiding the pollution
generated by decomposition. The objective of the research was to determine
the performance of biogas and bio-fertilizer in anaerobic digestion of animal
manure and crop residues in Lambayeque. In agricultural units of poultry
manure, Cavia porcellus "cuy", Bos taurus "beef", Sus scrofa domesticus "pig"
and stubbles of Zea mays L. "corn" were collected, the physico-chemical
characterization was performed and it was determined phytotoxicity. Four
mixtures were formulated with a ratio C30:N1 with 50% total solids, were pre-
fermented 1 month at room temperature and then fermented with ruminal fluid
as inoculum in digesters capacity 3.5 L, laboratory scale. The mixture of
manure-crop residues with the increased pressure of biogas was reached, it
was anaerobic digestion in a bioreactor type tank 75 L capacity, for 90 days,
determining the volume of production of biogas and bio-fertilizer produced.
Manure present 38,7 to 48,9% carbon; 1,98 to 3,78% nitrogen; 11,5 to 19,5 C:N
ratio and 26,2 to 82,2% total solids. The mixture of cow dung and crop residues
was selected because it reached the highest gauge pressure: 28,690 bars for
27 days. Anaerobic digestion of this mixture yielded 790 L biogas for 3 months,
with a production volume of 0,013 m3 kg-1 and a yield of 81, 57% biol. the
production of biogas and biofertilizer was demonstrated by the anaerobic
digestion of animal manure and crop residues.

Keywords: Biogas yield, biofertilizer, digestion, anaerobic, animal manure and


stubble.

2
INTRODUCCIÓN
Las actividades agrícolas y pecuarias generan residuos como el estiércol y
rastrojos de cosecha (Aguilar & Botero, 2006). Esta materia orgánica puede
ser incorporada directamente al suelo; sin embargo, es una práctica poco
recomendable porque el estiércol presenta microorganismos como los
coliformes fecales que producen enfermedades infecciosas y los rastrojos
albergan células viables o estructuras de resistencia de fitopatógenos, además
del tiempo que requiere su transformación en compuestos asimilables por las
plantas a través de los procesos de mineralización y humificación (Benavides
& Plascencia, 2012).
Los bioprocesos utilizados por los humanos para acelerar la estabilización
de los residuos orgánicos pueden ser aerobios o compostaje y anaerobios o
metanogénesis. La digestión anaerobia es un proceso biológico a través del
cual, en ausencia de oxígeno, la materia orgánica es transformada en biogás,
compuesto por 55 – 70% de metano (CH4), 30 – 45% de dióxido de carbono
(CO2) y pequeñas cantidades de nitrógeno (N 2), sulfuro de hidrógeno (H2S),
vapor de agua, amoniaco (NH3), hidrógeno (H2) y otros compuestos traza. Más
del 90% de la energía disponible por oxidación directa se transforma en
metano, consumiéndose solo 10% de la energía en el crecimiento bacteriano,
en comparación con el 50% correspondiente a un sistema aerobio (Varnero,
2011). Con la digestión anaerobia se obtiene biogás, utilizado principalmente
como combustible y lodo residual con características de biofertilizante
(Soria et al., 2001; Viracucha & Suquilande, 2008)
La producción de biogás permite la obtención de energía renovable y
también contribuye a mitigar el cambio climático, reduciendo las emisiones de
metano de la descomposición anaerobia del estiércol y disminuyendo el uso de
fertilizantes nitrogenados sintéticos. Los sistemas de biogás reducen los olores
desagradables en lugares donde se producen grandes cantidades de estiércol.
El uso del metano como combustible disminuye la deforestación,
principalmente en zonas rurales donde se quema la madera, con emisión de

3
gases que deterioran progresivamente la salud de los seres vivos (Varnero,
2011; Rodríguez, 2012)
El biogás debe contener más de 45% de metano para que sea inflamable
(Rodríguez, 2012); no obstante, cuando los sustratos no presentan las
características requeridas o el proceso de digestión no es monitoreado
periódicamente, se obtiene biogás que no puede ser utilizado como
combustible, perdiéndose insumos, con efecto negativo en la economía.
Asimismo, la materia orgánica estabilizada líquida o sólida, que puede
constituir los biofertilizantes biol y biosol carece de la calidad sanitaria
requerida, descartándose su uso en la agricultura.
La asociación sin fines de lucro “Educar Sembrando” de Lima, con filial en
Lambayeque es una agrupación comprometida con la educación, especial de
las zonas rurales, con menos ingreso económico, que promueve la equidad y
prosperidad con desarrollo sustentable. La elaboración de biogás y biol con
estiércol de animales, forma parte de su línea estratégica con sostenibilidad
ambiental; sin embargo, el proceso no se desarrolla científicamente, ni se
monitorea regularmente y los productos no han sido investigados en sus
características físico-químicas y biológicas, como un requisito para validar
científicamente la tecnología utilizada.
Por estas razones se ejecutó la presente investigación, en la cual se
planteó el siguiente problema: ¿Cómo es el rendimiento de biogás y
biofertilizante en la digestión anaerobia de la mezcla de estiércol de animales y
rastrojos en Lambayeque? El objetivo general fue determinar el rendimiento de
biogás y biofertilizante en la digestión anaerobia de la mezcla de estiércol de
aves de corral, estiércol de Cavia porcellus “cuy”, Bos taurus “vacuno”, Sus
scrofa domesticus “porcino” y rastrojos en Lambayeque. Los objetivos
específicos fueron: determinar las características físico-químicas de los
estiércoles de aves de corral, cuy, vacuno, porcino y rastrojos, formular cuatro
mezclas de estiércol de animales – rastrojos con una relación C30:N1, producir
biogás en digestores a escala de laboratorio, seleccionar la mezcla de
estiércol-rastrojo con la que se alcance la mayor presión manométrica, diseñar
y acondicionar un biodigestor anaerobio tipo tanque con sistema discontinuo,
producir biogás con la mezcla seleccionada y determinar el rendimiento de
biogás y biofertilizante producido. La hipótesis planteada fue: La digestión

4
anaerobia de estiércol de vacuno y rastrojos alcanza el mayor rendimiento de
biogás y biofertilizante.
Los resultados de la presente investigación permitirán validar una
tecnología de producción de biogás dándole un valor agregado a los residuos,
mejorando las condiciones sanitarias mediante el control de la contaminación,
generando energía renovable y suministrando materiales estabilizados o
biofertilizantes para los cultivos agrícolas. Con los resultados obtenidos se
estandarizará una metodología para la obtención de biogás y biofertilizante,
con la perspectiva que los productores puedan adoptarla y practicarla,
generando mano de obra y recursos económicos, además de evitar la
contaminación por los residuos agropecuarios.

5
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
1.1 Antecedentes de la investigación
El estiércol de cerdo y un biodigestor tipo FAO se investigaron para la
producción de biogás. El digestor consistió de una caja de entrada, caja de
salida y polietileno tubular calibre 800. Las dimensiones del tubular fueron de
1,25 m de diámetro y 12 m de largo, con una válvula de salida del biogás y se
construyó una pila de protección con bloques. El digestor se cargó con
excretas líquida conteniendo 1672 mgL-1 de sólidos sedimentables (SSed),
9x1011 UFC coliformes mL-1 de muestra; pH 7,6; conductividad eléctrica (CE)
5,8 dSm-1; demanda química de oxígeno (DQO) de 2640,8 mgL -1 y demanda
bioquímica de oxígeno (DBO) de 543 mgL-1. El prototipo del digestor probado
funcionó adecuadamente y después de 4 días de ser llenado, aumentó el
volumen debido al biogás producido, con incremento de temperatura de hasta
56 ºC y un tiempo de producción de 50 días. Al término del proceso, se obtuvo
un efluente con 210 mgL-1 de SSed, ausencia de coliformes, pH 7, CE 4 dSm-1,
DQO 1399 mgL-1 y DBO de 172 mgL-1 (Soria et al., 2001).
En la tecnología de biogás se han desarrollado diferentes diseños de
plantas, como el modelo hindú, con una campana flotante o el modelo chino,
de campana fija para el almacenamiento de biogás; sin embargo, estos
digestores en zonas tropicales han tenido problemas, por la aparición de
grietas en el concreto usado. Una alternativa es el biodigestor de polietileno
(BDP), de bajo costo de instalación y mantenimiento. Un digestor de término
promedio para una familia rural tiene un volumen de 7,2 m3, con una fase
líquida de 5,1 m3 (75% del total de su capacidad) y 1,8 m3 para el
almacenamiento de biogás (25% del total de su capacidad). El BDP recibe una
carga diaria de 21,6 kg de excretas frescas mezcladas con 86,4 kg de agua
(1:4), lo cual representa una carga anual de 7885 kg de excretas frescas y
31,536 kg de agua, con una concentración de sólidos de 3 - 4%. Ocho cerdos
adultos o una vaca lechera adulta (confinada a tiempo completo) pueden

6
producir la cantidad necesaria por día, equivalente a 58,4 kg de N; 36,5 P y
55,2 kg de K, obteniéndose 590 709 - 693 502 L de biogás por año (Aguilar y
Botero, 2006).
En la producción de biogás y bioabonos, mediante un proceso de digestión
anaerobia se investigaron cuatro sustratos orgánicos: S1=Porcino, S2= Bovino,
S3= Desechos de cocina y S4= Mezcla de sustratos, a tres dosis: d1: Baja=20kg,
d2: Media=25kg y d3: Alta=30kg, empleando un diseño completamente al azar
con arreglo factorial 4x3, con tres repeticiones. En los biodigestores de 80L/40
días, con estiércol de cerdo se obtuvo la mayor cantidad de biogás (4,47 L),
con desechos de cocina la mayor cantidad de biosol (15,71 kg) y con estiércol
bovino la mayor cantidad de biol (40,50 L). Con excretas de porcino se obtuvo
bioabono rico en fósforo (150 ppm) y con excretas de bovino se obtuvo un
bioabono rico en potasio (42,19 molkg-1). Se concluyó que para la producción
de biogás el sustrato con el mejor beneficio/costo fue estiércol porcino con
2,44; para Biosol fue desechos de cocina con 12,63 y para biol fue el estiércol
bovino con 23,75 (Viracucha y Suquilanda, 2008).
Con el objetivo de darle valor agregado a los residuos pecuarios, se
investigó la producción de biogás con excretas de conejo, cerdos, carnero,
vacuno y gallina. Se acondicionaron 25 botellas de plástico como
biodigestores, con manómetros de columna de agua, para determinar la
presión interna del biogás producido en 8 días. El inóculo se obtuvo con las
excretas frescas diluidas en agua (1:1-3), como sustrato común se utilizaron
residuos de arroz cocinado previamente molidos, hasta obtener una pulpa y en
cada biorreactor se depositan 200 g de inóculo y 200 g de pulpa. Todas las
excretas fermentaron la pulpa residual después de 24 horas. La presión superó
los 800 mm, después de 24 horas con las excretas de conejo, 48 horas con
cerdo y 96 horas con carnero. Con excretas de vacuno se alcanzaron 704 mm
después de 72 horas y con gallina 720 mm después de 120 horas. Con
excretas de cerdo se alcanzó la mayor presión en un periodo de 168 horas,
concluyéndose que son las más efectivas para la producción de biogás
(Marichal, 2010).
Para la producción de biogás y biol, se investigaron estiércol de vacuno y
torta de Jatropha curcas L “piñón blanco”, un subproducto obtenido durante el
proceso de extracción del aceite. Se construyeron siete biodigestores modelo

7
chino, seis con sistema de cultivo discontinuo y uno continuo. Cuatro
tratamientos consistieron de una mezcla de estiércol y torta más agua y dos
tratamientos de torta más agua, siendo evaluados durante 70 días. El modelo
continuo se inició con estiércol de ganado, se alimentó por 1 mes con la
cantidad diaria de 2 L de una dilución de 30% de estiércol y 70% de agua y
posteriormente con una dilución de torta con agua (30:70) cada 2 a 3 días. En
los biodigestores con estiércol se obtuvieron 12 L de biogás durante 60 días;
sin embargo, con torta no se evidenció la producción, debido a que la actividad
de las bacterias metanogénicas fue afectada por las sustancias tóxicas. El
contenido de nitrógeno, fósforo y potasio en el biol de torta de J. curcas fue
mayor que el de estiércol de ganado; no obstante, presentó un alto contenido
de coliformes totales y mal olor, por lo que se concluyó que la torta de J.
curcas no tiene potencial para la producción de biogás y biol (Oyuela, 2010).
Los residuos de los caficultores, constituidos por pulpa de café, aguas
mieles y estiércol de ganado, generan contaminación del ambiente, pero
también pueden ser utilizados para la producción de biogás. Se realizaron
doce pruebas con cuatro repeticiones de T1 mezcla de 40% de estiércol, 20%
de agua miel y 40% de pulpa de café; T2 mezcla de 40% de estiércol, 20% de
agua y 40% de pulpa de café y T3 mezcla de 70% de estiércol con 30% de
agua. El registro de datos se inició 15 días después del llenado de los
digestores y se continuó durante 32 días, con un tiempo de retención de 47
días. La producción promedio diaria de biogás fue de 0,03 mm3 con T1 y T3,
así como 0,04 mm3 con T2, no encontrándose diferencias significativas entre
los tratamientos. Se alcanzaron 126,88 L de biogás por kg de estiércol, 128 L
por kg de pulpa de café y 126,98 L por litro de agua miel, con una remoción de
la DQO de 18% con T2 y 69% con T3. Se demostró que la producción de
biogás es una alternativa para reducir la contaminación en el proceso de
producción de café (Balseca & Cabrera, 2011).
Se realizó una investigación para obtener biogás a partir de excretas de
cuy en dos mezclas de sustratos previamente fermentados. La mezcla “1”
constituida por 30 L de excretas de cuy y 60 kg de rastrojo de alimento vegetal
del cuy, ambos secados al ambiente se depositó en un balde de polietileno
abierto junto con 90 L de agua de caño y se dejó a la intemperie por 26 días,
agregando agua y mezclado hasta observar un material de fácil

8
desmoronamiento. La mezcla “2” consiste de 30 kg de excretas de cuy, 30 kg
de rastrojo y 30 kg de residuos de grass, se prefermentó de igual manera. El
prefermentado se introdujo en los digestores y se verificó la producción de
biogás después de 80 y 157 días, respectivamente. El volumen total de biogás
producido fue de 104 L durante 7 meses y 6 días en la mezcla “1” y 452 L
durante 7 meses y 19 días en la mezcla “2” (Castillo & Tito, 2011).
En una investigación, se diseñó, construyó, y evaluó el funcionamiento de
un biodigestor familiar de 2 m3, tipo manga de polietileno, utilizando adobe en
las paredes de la zanja, acolchonado por una manta de sacos y revestido por
un cobertor negro, para mantener en promedio 20-30°C. El biodigestor se
alimentó con 14 L de estiércol fresco de ganado bovino y 42 L de agua y el
biogás se cuantificó a través del método indirecto del gasómetro de campana
flotante. El tiempo de retención inicial fue de 30 días, produciéndose
posteriormente biogás, con un promedio de 400 Ldia-1 y 40 Ldía-1 de Biol. Se
demostró que el estiércol de oveja constituye una materia prima para la
producción de combustible y fertilizante (Salazar et al., 2012).
El bagazo cervecero con un volumen de producción del 85% en relación al
total de los residuos de la industria, se investigó para la producción de biogás.
Se trabajó en digestores anaerobios de 70 L de capacidad, dispuestos en una
piscina de contención para mantener constante 30°C. Los tratamientos fueron
bagazo acondicionado (BA) con cal y estiércol de bovino (EB) como testigo. Se
determinó un tiempo de retención hidráulica de 144 días para BA y 98 días
para EB, volúmenes máximos de biogás de 27,7 L para BA y 21,5 L para EB,
volumen promedio de 650,14 L a los 144 días con BA y 392 L después de
98 días con EB, representando volúmenes de producción de 0,0144 m3kg-1 y
0,0087 m3kg-1, respectivamente. Para EB, la concentración de gases fue 55%
de CH4 y 45% de CO2; con valores no significativos de O2, H2S y CO. Para BA
la concentración de CO superó los 500 ppm y el gas no combustionó. Se
concluyó que la concentración de CH4 se encuentra por debajo de 50%,
requiriéndose un proceso de codigestión, correspondiente a las fases
hidrolítica y acidogénica en un primer digestor y fases acetogénica y
metanogénica en un segundo digestor (Rodríguez, 2012).

9
1.2 Base teórica
El desarrollo sostenible, según la Declaración de Río sobre El Medio
Ambiente y el Desarrollo (1992) se define como: “satisfacer las necesidades de
las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro
para atender sus propias necesidades”. Para lograr dicho desarrollo es
necesario mejorar las tecnologías empleadas actualmente, buscando la
manera de reducir la contaminación generada y el aprovechamiento máximo
de los recursos (Gutierrez et al., 2012).
La volatilidad de los precios de los combustibles fósiles, los efectos del
cambio climático sobre la agricultura, las exigencias medioambientales de los
mercados de destino, los avances tecnológicos observados en las energías
renovables no convencionales (ERNC), el costo interno de la energía y el
impacto no previsto de la radiación nuclear destacan la necesidad de innovar o
incorporar elementos de energías renovables en los procesos productivos,
como factores de competitividad frente a una matriz energética “carbonizada” y
a una demanda creciente de productos con indicadores ambientales positivos
(Traub, 2011; Rodriguez, 2012).
Las energías renovables se caracterizan porque en sus procesos de
transformación y aprovechamiento en energía útil no se consumen ni se
agotan, en una escala humana. En los ERNC se consideran la energía
hidráulica a pequeña escala, energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz y
las derivadas de la biomasa. La biomasa residual se genera como
consecuencia del consumo de biomasa y producción de residuos en
explotaciones agrícolas, forestales, ganaderas, industriales y núcleos urbanos
(Rodriguez, 2012).
La comunidad microbiana desempeña un papel importante en el flujo de
energía, transformación de nutrientes y reciclaje de alimentos en el ambiente
(Filip, 2002). La Teoría de la Infalibilidad Microbiana sostiene como que todo
compuesto orgánico biológicamente sintetizado puede ser descompuesto por
los microorganismos (Alexander, 1994). En este contexto, los residuos
orgánicos de las diferentes actividades de los seres vivos pueden ser
transformados, con impacto positivo o negativo en el ambiente.

10
1.2.1 Residuos sólidos
La Ley General de Residuos Sólidos, Nº 27314, en su artículo 14, define a
los residuos sólidos como aquellas sustancias, productos o subproductos en
estado sólido o semisólido, de los que su generador dispone, o está obligado a
disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los
riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a través de
un sistema que incluya según corresponda las siguientes operaciones o
procesos: minimización de residuos, segregación en la fuente,
reaprovechamiento, transferencia y disposición final. Los residuos sólidos se
clasifican según su origen en: domiciliario, comercial, limpieza de espacios
públicos, establecimiento de atención de salud, industria, actividades de
construcción, agropecuario y de instalaciones o actividades especiales. Los
residuos domiciliarios o de las actividades domésticas están constituidos por
restos de alimentos, periódicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas,
cartón, pañales descartables, restos de aseo personal y otros similares. Los
residuos de limpieza son aquellos generados por los servicios de barrido y
limpieza de pastos, veredas, plazas, parques y otras áreas públicas y los
residuos agropecuarios son provenientes de las actividades agrícolas y
pecuarios (Ley Nº 27314).
El Decreto Legislativo N° 1065, estableció que la ley General de Residuos
Sólidos se enmarca dentro de la política Nacional del Ambiente y los principios
establecidos en la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. Con la creación
del Ministerio del Ambiente (MINAM) se reemplazó al Consejo Nacional del
Ambiente (CONAM), manteniendo las competencias que la ley señalaba y
agregando una nueva que es la de aprobar la política nacional de Residuos
Sólidos. La gestión y el manejo de éstos son normados, evaluados,
fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos reguladores o de
fiscalización correspondientes, sin perjuicio de la funciones técnico – normativas y
de vigilancia que ejerce la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del
Ministerio de Salud y las funciones que ejerce el Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental del Ministerio del Ambiente. Por tanto, los residuos
sólidos son competencia de la autoridad de Salud, Ministerio de Salud a través
11
de DIGESA, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gobiernos
Regionales y Municipalidades (DL Nº 1065).
Los residuos sólidos son definidos como aquellos desperdicios que no son
transportados por el agua y que han sido rechazados porque ya no serán
utilizados. En el caso de los residuos sólidos municipales, a los residuos de
alimentos putrescibles (biodegradables) se les llama basura y a los residuos no
putrescibles se les designa como desechos. Los desechos incluyen diversos
materiales que pueden ser combustibles (papel, plástico, textiles) o no
combustibles (vidrio, metal, mampostería). En los residuos municipales no se
incluyen sólidos que normalmente no constituyen responsabilidad municipal
como cenizas de plantas generadoras de electricidad alimentadas con carbón,
plantas de tratamiento de aguas municipales, residuos de predios de crianza
de animales y desechos de minas. A su vez, el término “residuos urbanos”
agrupa los residuos generados por cualquier actividad en los núcleos de
población y sus zonas de influencia. Incluye los residuos domiciliarios,
comerciales y de servicios, sanitarios, limpieza diaria, zonas verdes y
recreativas, animales muertos abandonados, enseres, residuos industriales de
construcción, agrícolas y ganaderos (Benavides & Plasencia, 2012).

1.2.2 Digestión anaerobia


La digestión anaerobia es un proceso complejo, donde en ausencia de
oxígeno se transforma la materia orgánica en biomasa y compuestos
inorgánicos volátiles como dióxido de carbono, amoniaco, sulfuro de
hidrógeno, nitrógeno y metano. Naturalmente ocurre en el tracto digestivo de
animales y debajo de aguas estancadas o pantanos, pero también puede
realizarse en depósitos cerrados herméticamente, llamados biodigestores.
Éstos se utilizan cuando se quiere captar todos los productos (gases y sólidos)
de la descomposición anaerobia. En estas condiciones, el nitrato se transforma
en amonio, el fósforo queda como fosfato y los iones férricos y manganeso son
reducidos (Soria et al., 2001).
Los procesos importantes en la digestión anaerobia de la materia orgánica
son hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis. La etapa de
hidrólisis es un proceso extracelular, donde las bacterias hidrolíticas excretan
enzimas para la catálisis de moléculas orgánicas complejas como proteínas,

12
celulosa y lípidos, formando unidades más simples como aminoácidos,
glucosa, ácidos grasos y glicerol. En la segunda etapa, las bacterias
fermentadoras acidogénicas convierten los compuestos orgánicos solubles de
la hidrólisis en ácidos orgánicos como el acético, propiónico, butírico y
alcoholes como metanol. En la tercera etapa, los ácidos grasos y alcoholes
son convertidos en ácido acético, hidrógeno y dióxido de carbono. A su vez, el
metanol, ácidos propiónico y butírico son transformados en ácido acético por
las bacterias acetogénicas. Finalmente, en la cuarta etapa o metanogénesis se
produce el metano (CH4) a partir del ácido acético o de mezclas de hidrógeno y
dióxido de carbono, así como también de otros sustratos como ácido fórmico y
metanol (Riquelme, 2009).
Estructuralmente los metanógenos son células procariotas, que presentan
diversos tipos de paredes celulares, que incluyen la pseudomureína de
Methanobacterium y relacionados, la metinocondroitina de Methanosarcina y
las glicoproteínas de Methanococcus y Methanoplanus. Fisiológicamente, los
metanógenos son anaerobios estrictos y la mayoría son mesófilos, aunque
también se ha descrito extremófilos presentes en lugares con alta temperatura
y salinidad. Se encuentran en los sedimentos de lagos, así como en el rumen
de vacas, ovejas, camellos; en el cecum de caballos y conejos; en el intestino
grueso de animales monogástricos y en el tubo digestivo de insectos
celulolíticos como termitas (Madigan et al., 2004).
Entre los sustratos utilizados para la metanogénesis se incluyen los de tipo
dióxido de carbono (CO2), sustratos metílicos y acetato. En primera la clase el
dióxido de carbono es reducido hasta metano, utilizando el hidrógeno como
fuente de poder reductor. Aquí también se incluye el formiato y monóxido de
carbono. En la segunda clase, están los sustratos con grupo metilo, como el
metanol, en los que las moléculas orgánicas son reducidas por el hidrógeno
como una fuente externa de electrones. Alternativamente, en ausencia de
hidrógeno una pequeña cantidad de metanol es oxidado hasta dióxido de
carbono para generar los electrones necesarios y reducir estas moléculas de
metanol hasta metano. En la tercera clase de sustratos se forma metano y
dióxido de carbono por ruptura del acetato (Parés & Juares, 1997;
Madigan et al., 2004).

13
Las bacterias metanogénicas estrictamente anaerobias convierten los
ácidos orgánicos en metano y dióxido de carbono. Las más importantes son
las que transforman los ácidos poropiónico y acético y son denominadas
metanogénicas acetoclásticas. También existen los metanogénicos
hidrogenófilos, que consumen el hidrógeno generado en las primeras
reacciones y lo convierten en biogás. Este grupo de bacterias son
fundamentales para el equilibrio de las condiciones ambientales de la reacción,
puesto que una acumulación de hidrógeno alteraría la digestión de la materia
orgánica (Madigan et al., 2004).
Las diversas materias primas que se puede utilizar en la metanogénesis
puede ser residuos de origen animal: estiércol, orina, guano, camas, residuos
de mataderos, vísceras de pescado; residuos de origen vegetal: malezas,
rastrojo de cosecha, pajas, forraje en mal estado, residuos de origen humano:
heces, basura, orina; residuos agroindustriales: salvado de arroz, orujos,
melazas; residuos forestales: hojas, ramas, cortejas y residuos de cultivos
acuáticos: algas, jacintos y malezas (Varnero, 2011).
Los sustratos para la metanogénesis se puede definir en función de su
apariencia física, nivel de dilución, grado de concentración y características
cuantitativas: porcentaje de sólidos totales (ST), sólidos volátiles (SV) y
demanda química de oxígeno (DQO). Los sustratos clase 1 sólidos: basura
doméstica, estiércol sólido y residuos de cosecha con >20% ST pueden
degradarse eficientemente en digestores discontinuos o por lotes. Los
sustratos clase 2 lodos altamente contaminados, viscosos: heces animales con
5-10% ST son degradados en digestores de operación continua. Los sustratos
clase 3 fluidos con alto contenido de sólidos suspendidos: heces animales de
cría y levante diluidas con agua de lavado con 3-17gL-1 DQO deben tratarse en
digestores de filtro anaerobio. Los sustratos clase 4 fluidos, muy contaminados
con sólidos en suspensión: aguas residuales de agroindustrias y aguas negras
con 5-8 gL-1 DQO y 4-500 gL-1 DQO, respectivamente deben ser degradados
en digestores continuos (Varnero, 2011).
Los biodigestores son considerados como una de las tecnologías para el
aprovechamiento de los residuos que se generan en las diferentes actividades
humanas. Según su modo de operación, pueden ser de régimen estacionario,
discontinuo o “Batch”; de régimen semicontinuo; horizontales de

14
desplazamiento y de régimen continuo. Los de régimen estacionario consisten
de tanque herméticos con una salida de gas, se cargan una sola vez y se
descargan cuando han dejado de generar gas. Los de régimen semicontinuo
se construyen enterrados, se cargan por gravedad una vez al día y en la parte
superior flota una campana, donde se almacena el gas. Los horizontales de
desplazamiento también se construyen enterrados semejantes a un canal, se
operan a régimen semicontinuo, entrando la carga por un extremo y saliendo el
efluente por el extremo opuesto del biodigestor. A su vez, los biodigestores de
régimen continuo se utilizan principalmente para el tratamiento de aguas
negras y generalmente son de tipo industrial (Soria et al., 2001).

1.2.3 Marco legal


Constitución Política del Perú, promulgada en 1993, que en el artículo 2
numeral 22, establece: “toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”. El artículo 67 dispone: “El
estado determina la política nacional del ambiente y promueve el uso
sostenible de los recursos naturales”.
Ley General de Salud Nº 23842 del 20 de julio de 1997, en la cual se
reconoce la responsabilidad del Estado frente a la protección de la salud
ambiental. En el Artículo 96 del Capítulo IV, se menciona que en la disposición
de sustancias y productos peligrosos deben tomarse todas las medidas y
precauciones necesarias para prevenir daños a la salud humana o al
ambiente. Los artículos 99, 104 y 107 del Capítulo VIII, tratan sobre los
desechos y la responsabilidad de las personas naturales o jurídicas de no
efectuar descargas de residuos o sustancias contaminantes al agua, el aire o
al suelo.
Ley General de Residuos Sólidos No 27314 del 21 de julio de 2000 y su
modificatoria Decreto Legislativo Nº 1065 del 28 de junio de 2008, establecen,
dentro de las competencias del Ministerio del Ambiente: “Incluir en el Informe
Nacional sobre el Estado del Ambiente en el Perú, el análisis referido a la
gestión y el manejo de los residuos sólidos, así como indicadores de
seguimiento respecto de su gestión” e “Incorporar en el Sistema Nacional de
Información Ambiental, información referida a la gestión y manejo de los
residuos sólidos”. En el artículo 7° se establece que “el Ministerio de Salud es

15
competente, para normar los aspectos técnicos - sanitarios del manejo de
residuos sólidos, incluyendo los correspondientes a las actividades de
reciclaje, reutilización y recuperación”.
Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 057-04-PCM, del 24 de julio de 2004, en el
artículo 6 establece que “la autoridad de salud de nivel nacional para los
aspectos de gestión de residuos previstos en la Ley, es la Dirección General
de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud y en el nivel regional,
son las Direcciones de Salud (DISA) o las Direcciones Regionales de Salud,
según corresponda”.
Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente del 13 de junio de 2005, en el
artículo Nº 1 menciona que “Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir
en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de
la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger
el ambiente, así como sus componentes”. En el artículo 67 menciona que: “Las
autoridades públicas de nivel nacional, sectorial, regional y local priorizan
medidas de saneamiento básico que incluyan la disposición de excretas y de
los residuos sólidos en las zonas urbanas y rurales, promoviendo la
universalidad, calidad y continuidad de los servicios de saneamiento”. El
artículo 119 en su inciso 1 menciona que “La gestión de los residuos sólidos de
origen doméstico, comercial o que siendo de origen distinto presenten
características similares a aquellos, son de responsabilidad de los gobiernos
locales”.
Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental del 20 de abril de 2011, en su artículo 5, inciso b, establece que
para los efectos de la clasificación de los proyectos de inversión que queden
comprendidos dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la
autoridad competente deberá ceñirse, entre otros, al criterio de “la protección
de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la incidencia
que puedan producir el ruido y los residuos sólidos y líquidos”.
Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, en su artículo 80, inciso 3 y
3.1, indica que es una función exclusiva de la municipalidades distritales
“Proveer el servicio de limpieza pública, determinando las área de acumulación
de desechos, rellenos sanitarios” y en el inciso 1 y 1.1 establece como una

16
función exclusiva de las municipalidades provinciales “Regular y controlar el
proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos
industriales en el ámbito provincial”.
Ley Nº 28245, Ley marco del Sistema de Gestión Integral y su Reglamento
DS Nº 008-2005 PCM, en la que se establece que el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar,
evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y
acciones destinados a la protección del ambiente así como contribuir a la
conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

17
CAPÍTULO II
DISEÑO METODOLÓGICO
2.1 Tipo de estudio y diseño de contrastación de hipótesis
El trabajo de investigación fue descriptivo para determinar las
características físico-químicas de cuatro tipos de estiércol de animales y
formular cuatro mezclas de estos estiércoles con rastrojos de maíz, en una
relación C:N de 30:1. La investigación fue experimental para seleccionar la
mezcla de estiércol-rastrojos con la que se alcanzó la mayor presión generada
por el biogás. Los tratamientos fueron cuatro, correspondientes al rastrojo
como sustrato común y cuatro tipos de estiércol: T1: aves de corral más
rastrojos, T2: cuy más rastrojos, T3: porcino más rastrojos y T4: vacuno más
rastrojos. Las repeticiones fueron tres por tratamiento, totalizando 12 unidades
experimentales (Tabla 1). La hipótesis se contrastó con el diseño de Goode y
Hatt (1986) mencionado por Vásquez et al. (2012), en la investigación
descriptiva y el diseño completamente aleatorio en la investigación
experimental (Hernández et al., 2003).

2.1.1 Ubicación del lugar de muestreo


El estiércol de animales se colectó en el Centro Poblado La Viña, distrito
Jayanca, de la región Lambayeque (Figura 1). Jayanca está ubicado entre los
paralelos 06° 39´ 08´´ latitud sur, 79° 22´ 19´´ longitud oeste, a 61 msnm. Su
temperatura media normal es 22ºC, con un máximo de 35ºC en verano y un
mínimo de 10,5ºC en invierno (Municipalidad Distrital de Jayanca, 2010).
El rastrojo constituido por tallos deshidratados de maíz (Figura 2) y los
estiércoles, colectados manualmente, se depositaron en sacos de polietileno
debidamente identificados y se llevaron al invernadero de la Facultad de
Ciencias Biológicas en Lambayeque. Los estiércoles se extendieron (15 cm de
altura) sobre mantas de polietileno negro (Figura 3), para su deshidratación por
15 días, removiendo y mezclando el material cada 2 días (Castillo & Tito,
2011).

18
Tratamientos Biogás (bares)
r1 r2 r3
T1:Estiercol aves de corral más rastrojos x x x
T2:Estiercol de cuy más rastrojos x x x
T3: Estiércol de porcino más rastrojos x x x
T4: Estiércol de vacuno más rastrojos x x x
Tabla 1.Tratamientos para seleccionar la mezcla de estiércol-rastrojos con
la mayor presión generada por el biogás

Figura 1. Ubicación del lugar de muestreo en el distrito de Jayanca,


distrito de la provincia de Lambayeque, región Lambayeque. Marzo,
2013 (http://maps.google. com.pe/maps?hl=es&tab=ii).

19
Figura 2. Rastrojo de Zea mays L. “maíz”.

Figura 3. Deshidratación de estiércol de aves de corral, cuy, porcino y vacuno.

20
2.2 Condiciones meteorológicas
Durante la prefermentación y fermentación se registraron las temperaturas
máxima, mínima y media, datos obtenidos por la Estación Meteorológica de la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, ubicado en el fundo “El Ciénago” en
Lambayeque. La temperatura media mínima fue de 21,0 °C en agosto y la
máxima 23,9 °C en diciembre (Tabla 2).

2.3 Población y muestra de estudio


La población estuvo constituida por el estiércol de aves de corral, cuy,
porcino, vacuno y rastrojos de las unidades agropecuarias del Centro Poblado
Viña en Jayanca y se investigó una muestra no probabilística, por
conveniencia de 50 Kg de cada uno de los cuatro tipos de estiércol y 100 Kg
de rastrojos, colectados durante el 25-30 de mayo de 2015.

2.4 Materiales
Estiércol de animales y rastrojos, contenido ruminal de vacuno y semillas
de Raphanus sativus L. "rabanito".

2.5 Variables en estudio


Independiente: Estiércol de animales y rastrojos.
Dependiente: Rendimiento de biogás y biofertilizante.

21
2.5.1 Operacionalización de las variables

Sub
Variables Tipo Indicadores Índice Técnica
indicadores
Biogás Dependiente Rendimiento Calidad Color de llama Escala convencional (Castillo & Tito, 2011)
de fuego
Cantidad Presión manométrica (Marichal, 2010)
Biofertilizante Dependiente Rendimiento Cantidad Volumen Volumétrica (Rodríguez, 2012)
Índice de Biológica (Rodríguez, 2012)
fitotoxicidad

Humedad Porcentaje Gravimétrica (Oyuela, 2010)


Ceniza Porcentaje Incineración (Reupo & Vásquez, 2001)
Características Dependiente Materia orgánica Porcentaje Cálculo matemático (Reupo, & Vásquez 2001)
físico-químicas Carbono Porcentaje Cálculo matemático (Arrieta & Pacheco, 2000)
Nitrógeno Porcentaje Kjeldahl (Cajo & Nizama, 2008)
Sólidos totales Porcentaje Gravimetrica (Barreto & Córdova, 2012)
Relación C:N Cálculo matemático (Benavides & Plasencia, 2012)
Fitotoxicidad Índice de Biológica (Rodríguez, 2012)
fitotoxicidad

22
Tabla 2. Valores promedio de temperatura (°C) en Lambayeque,
agosto-diciembre, 2015

Temperatura (°C)
Meses
Máxima Mínima Media

Agosto 24,5 17,5 21,0

Setiembre 25,6 17,1 21,9

Octubre 25,9 18,4 22,2

Noviembre 26,0 20,8 23,4

Diciembre 26,8 21,0 23,9

23
2.6 Métodos y procedimientos para la recolección de datos
2.6.1 Caracterización físico-química del estiércol de animales y rastrojos
El análisis físico-químico de los residuos orgánicos se realizó en el
laboratorio de Bromatología de la Facultad de Ciencias Biológicas,
determinándose los contenidos de humedad, ceniza, materia orgánica,
carbono, nitrógeno, sólidos totales y relación C:N. La humedad (%) se
determinó por el método gravimétrico de la estufa (Oyuela, 2010) y la ceniza
(%) por el método de incineración (Reupo & Vásquez, 2009). El contenido de
materia orgánica se calculó con la resta de los porcentajes de materia seca y
ceniza (Reupo & Vásquez, 2009) y el valor resultante se dividió entre 1,8 para
obtener el porcentaje de carbono (Arrieta & Pacheco, 2000).
El nitrógeno (%) se determinó por el método de Kjeldahl (Cajo &
Nizama, 2008) y después se calculó la relación C:N, dividiendo los
porcentajes de carbono y nitrógeno (Benavides & Plasencia, 2012). A su
vez, el porcentaje de sólidos totales se determinó por el método
gravimétrico (Barreto & Córdova, 2012).

2.6.2 Fitotoxicidad
La toxicidad de los estiércoles investigados, se determinó por triplicado en
submuestras de 10 g. Se utilizaron semillas de rabanito a las que previamente
se les determinó el porcentaje de germinación. En cinco placas de Petri, con
papel esterilizado y humedecido con agua destilada esterilizada, se depositaron
20 semillas por placa, se taparon y se mantuvieron a temperatura ambiente
(28 °C) humedeciéndolas interdiariamente, hasta obtener el máximo de
germinación, que fue 99% después de 120 horas.
En tres frascos de vidrio de 250 mL de capacidad conteniendo 90 mL de
solución salina esterilizada (NaCl 0,85% p/v), se depositaron 10 g del estiércol
y se homogenizaron durante 20 minutos, obteniéndose suspensiones. En
simultáneo, en doce placas de Petrí, se depositaron 10 g del estiércol
correspondiente, se vertieron 12 mL del sobrenadante de la suspensión
previamente obtenida y con una pinza se depositaron 25 semillas en cada
placa (Figuras 4, 5).

24
Figura 4. Vertido del sobrenadante en estiércol de Cavia porcellus.

Figura 5. Semillas de Raphanus sativus L. en estiércol de Cavia porcellus.

25
Las placas se cubrieron con papel bond durante 120 horas, a 28 °C y
después de 48 horas, se vertieron 3 mL adicionales del sobrenadante, para
mantener la humedad requerida. A las 120 horas se contaron las semillas
germinadas y se midió la longitud de las radículas emergidas. El porcentaje de
germinación relativo (PGR), crecimiento relativo de radícula (CRR) e índice de
germinación (IG) fueron calculados según las siguientes fórmulas:

Donde:
PGR = Porcentaje de germinación relativo
CRR = Crecimiento relativo de radícula
IG = Índice de germinación

La fitotoxicidad se determinó con el criterio de interpretación mencionado


por Rodríguez (2012) según el cual: IG ≥ 80% indica que no hay sustancias
fitotóxicas o están en muy baja concentración, 80% >IG >50% se interpreta
como presencia moderada de estas sustancias y un IG ≤ 50% indica una fuerte
presencia de sustancias fitotóxicas, criterios correspondientes a niveles de
fitotoxicidad bajo, moderado y severo, respectivamente
(Purisaca & Quevedo, 2015)

2.6.3 Formulación de cuatro mezclas de estiércol de animales-rastrojo en


una relación C30:N1
El contenido (%) de C y N de los cuatro tipos de estiércol y rastrojos,
previamente determinado, se utilizó para calcular la cantidad de estos sustratos
requerida para obtener mezclas con una relación C:N de 30:1, con 50% de
sólidos totales y un volumen útil de 80% en digestores de 3,5 L de capacidad
(Anexo1), según la formula FAO (1986), mencionada por Benavides y
Plasencia (2012):

26
Donde:
ST1= % sólidos totales del estiércol
ST2= % sólidos totales del rastrojo

2.6.4 Proceso fermentativo para la producción de biogás en digestores a


escala de laboratorio
Las mezclas de estiércol de animales–rastrojos se llevaron a una
prefermentación en aerobiosis y fermentación con anaerobiosis, en digestores a
escala de laboratorio, seleccionándose la mezcla con la que se alcanzó mayor
producción de biogás.

a) Prefermentación o digestión aerobia


El rastrojo de maíz se picó (Figura 6), con un machete en fragmentos de 2-3 cm
y al igual que los estiércoles se pesaron (Figura 7), según los cálculos respectivos,
correspondientes a 0.4243 kg de estiércol de aves con 1,155 kg de rastrojo;
0,8806 kg de estiércol de cuy con 0,7692 kg de rastrojo; 0,5420 kg de estiércol de
porcino con 1,3723 kg de rastrojo y 0,4842 kg de estiércol de vacuno con 1,4021 kg
de rastrojo (Anexo 1). El material orgánico pesado y requerido para cada tratamiento
(tres repeticiones) se depositó en cuatro prefermentadores, constituidos por tinas de
polipropileno de 40 L de capacidad (aproximadamente la mitad del contenido: 20 L,
se homogenizó manualmente (Figura 8), se humedeció con 24 L de solución 2% de
cal o yeso comercial (Figura 9) y se mezcló para facilitar la hidratación (Figura 10).
Los prefermentadores se cubrieron con tocuyo (Figura 11), para evitar el ingreso de
insectos y se destaparon para homogenizar la mezcla con una palana (Figura 12),
cada 2 días, para favorecer la aireación, a temperatura ambiente (18-25°C), durante
1 mes, hasta alcanzar una apariencia de “mermelada” (Castillo & Tito, 2011)

b) Fermentación o digestión anaerobia


La digestión anaerobia de las mezclas prefermentadas se realizó en doce
digestores, durante 1 mes. Los digestores a escala de laboratorio estuvieron
constituidos por envases de polietileno tereftalato (PET) de 3,5 L de capacidad
(Figura 13), pintados de color negro (Figuras 14, 15), acondicionados según
Marichal (2010), modificado por el autor.
27
Figura 6. Fragmentado de rastrojo de Zea mays L.

Figura 7. Pesaje de rastrojo de Zea mays L.

28
Figura 8. Homogenización de mezcla estiércol de vacuno-rastrojo.

Figura 9. Adición de solución de cal a la mezcla estiércol de vacuno-rastrojo.

29
Figura 10. Mezclado de solución de cal con estiércol de vacuno-rastrojo.

Figura 11. Cobertura de mezcla de estiércol de vacuno-rastrojo con solución de cal.

30
Figura 12. Homogenización de mezcla de estiércol de vacuno-rastrojo con
solución de cal.

Figura 13. Envases de polietileno tereftalato para la digestión anaerobia.

31
Figura 14. Pintado de envases de polietileno tereftalato.

Figura 15. Envases de polietileno tereftalato para condicionamiento de


digestores.

32
Para el armado de los dispositivos anexos a los digestores, en uno de los
extremos de doce tubos de cobre de 8 cm de largo y 0,6 cm de diámetro se
depositó silicona para vidrio e inmediatamente se insertó en una manguera de
policloruro de vinilo (PVC) de 0,6 cm de diámetro y 15 cm de longitud (Figura
16). Después del secado, este dispositivo se insertó a presión en el orificio
central de las tapas de polipropileno (PP) y para evitar la pérdida de gas se
aplicó silicona alrededor del borde del tubo, tanto en el exterior, como en el
interior. De esta manera, quedaron listos los dispositivos (Figura 17) para la
salida y medición de la presión del biogás producido.
Para la fermentación o digestión anaerobia, en cada digestor se depositó la
mezcla prefermentada, utilizando bolsas de polietileno y las manos para facilitar
el llenado de 2 L de capacidad. Inicialmente se vertió 1 L de la mezcla
prefermentada, rápidamente se adicionó 20% (0,560 L) del inóculo constituido
por contenido ruminal (Carhuando, 2012), se vertió 1 litro de la mezcla restante y
se completó el volumen con 0,8 L de solución 2% de cal, requeridos para
alcanzar 50% de sólidos totales, en un volumen total del 80% del digestor,
correspondiente a 2,8 L. Los digestores se taparon herméticamente, colocando
cinta teflón alrededor de la abertura (Figura 18) y sobre ella el dispositivo para la
salida y medición de la presión del biogás. Para evitar la fuga del biogás la
manguera de PVC se dobló sobre si misma dos veces y se aseguró con un
pabilo alrededor, de tal manera que la abertura quedó hacia arriba para facilitar
la medición correspondiente (Figuras 19, 20, 21).
La presión del biogás producido por las cuatro mezclas de estiércol-rastrojo
fue medida mediante un manómetro artesanal, acondicionado según
(Bulmaro, 2011), modificado por el investigador. El manómetro artesanal estuvo
constituido por un soporte universal en cuya varilla cilíndrica, a 28 cm de base o
pie rectangular se pegó un tubo de PVC de 110 cm de longitud por 1” de
diámetro (Figura 22). Asimismo, se acondicionó una cinta métrica en el extremo
inicial (0 cm) en la base del pie rectangular y el extremo final (114 cm) en el
borde de la varilla (Figuras 23, 24)

33
(a) (b)

(c) (d)

Figura 16. Armado de dispositivos anexos a los digestores, a. Tubos de cobre,


b. Aplicación de silicona, c. Mangueras de policlorulo de vinilo,
d. Inserción de tubo de cobre en manguera.

34
(a) (b)

(c) (d)

(e) (f)

Figura 17. Dispositivos para la salida y medición de la presión de biogás, a.


Perforación de tapa de polipropileno, b, Tapas perforadas, c.
Aplicación de silicona al interior, d. Aplicación de silicona al exterior, e.
Vista exterior, f. Dispositivo terminado.

35
Figura 18. Pegado de cinta teflón en el exterior de la abertura del digestor.

Figura 19. Doblado de manguera de cloruro de polivinilo en dispositivo de


salida y medición de paso de biogás.

36
Figura 20. Digestor para la fermentación anaeróbia de mezcla de estiércol de
aves-rastrojo.

Figura 21. Fermentación anaerobia de mezclas de estiércol-rastrojo a escala


de laboratorio.
37
Figura 22. Tubo de policloruro de vinilo adherido en varilla de soporte universal.

38
Figura 23. Extremo inicial de cinta métrica adherida a la varilla de soporte
universal.

Figura 24. Extremo final de cinta métrica adherida a la varilla de soporte universal.

39
En la tapa de PP de una botella de PET, de 1L de capacidad, se realizaron
dos agujeros de 0,6 cm de diámetro. En uno de ellos se insertó una manguera
de PVC de 50 cm de longitud por 0,6 cm de diámetro, de tal manera que los 5
cm de uno de los extremos queden dentro de la botella. En el extremo opuesto
de la manguera (45 cm) se colocó una abrazadera metálica y luego se insertó a
presión un “niple escamado” de bronce de ¼” x ¼” (Figura 25).
En el otro agujero se insertó una manguera de PVC transparente de 162 cm
de longitud por 0,6 cm de diámetro, cuyos extremos finales llegaran a la base de la
botella (Figura 26) y el extremo final del tubo de PVC, previamente acoplado al
soporte universal. La botella de PET de 1 L de capacidad se llenó con 245 mL de
una solución de colorante vegetal rojo, alcanzando 6 cm de altura (Figura 27),
delimitados por un fragmento de 7 cm de cinta métrica adherida a la pared externa
de la botella. La unión de las mangueras de PVC y la tapa de la botella se selló
externamente con soldimix (Figura 28) para evitar la pérdida de gas. La manguera
de 162 cm se aseguró con silicona de vidrio al tubo de PVC y la botella se fijó con
pabilo a la varilla cilíndrica, constituyendo el manómetro artesanal (Figura 29).
Para el funcionamiento del manómetro, cada 24 horas, en el “niple escamado”
se insertó el dispositivo para la salida y medición de la presión del biogás de cada
digestor (Figura 30). El biogás liberado desplazó por presión la solución de
colorante, generándose una columna de líquido en la manguera de PVC (Figura
31), e inmediatamente se leyó la altura total desde la base del soporte universal.
Al valor obtenido se le restó la altura del líquido restante en la botella,
constituyendo la presión del biogás en centímetros de líquido desplazado. Para el
cálculo correspondiente se realizó la conversión de “centímetros de columna de
agua” a “bares” (Anexo 2).

2.6.5 Proceso fermentativo para la producción de biogás en digestor con


sistema discontinuo
La mezcla de estiércol-rastrojo con la que se alcanzó la mayor presión de
biogás se llevó a una digestión anaerobia, en un biorreactor tipo tanque que
presentó lateralmente un dispositivo para la toma de muestra y en la tapa un
manómetro y una llave de control para la salida del biogás (Castillo &Tito, 2011).

40
(a) (b)

(c)

Figura 25. Dispositivo para manómetro artesanal, a. Agujeros en tapa de


polipropileno, b. Manguera insertada parcialmente, c. Abrazadera
metálica y niple escamado de cobre acondicionado en extremo de
manguera.

41
Figura 26. Manguera de policloruro de vinilo insertado totalmente.

Figura 27. Solución de colorante vegetal rojo en botella de polietileno.

42
Figura 28. Mangueras de policloruro de vinilo y agujeros de tapa de
polipropileno selladas.

43
Figura 29. Manómetro artesanal para la medición de la presión del biogás.

44
Figura 30. Dispositivo para la salida y medición de la presión insertado en
niple escamado.

Figura 31. Columna de solución de colorante rojo en manguera de manómetro


artesanal.

45
a) Diseño y acondicionamiento de digestor tipo tanque con sistema
discontinuo
El digestor tipo tanque estuvo constituido por un envase de polietileno de
alta densidad (PEAD) de color azul de 75 L de capacidad (Figura 32), en el cual
se hizo un orificio de 3,1 cm de diámetro a 18 cm de su base (Figura 33). El
dispositivo para la toma de muestra del contenido del digestor correspondió a
un “adaptador macho” de PVC de 1”, en cuya zona del “hilo” se depositó una
capa de cemento para PVC y se adhirió un “retén” de jebe. En el digestor,
internamente se insertó este dispositivo, a presión y se selló con cemento para
PVC, en el orificio realizado previamente. Externamente se depositó cemento
para PVC, se adhirió un segundo retén de jebe y se acopló y selló con
cemento una “llave de paso” de PVC de 1” (Figuras 34, 35).
El manómetro estuvo ubicado en la tapa giratoria del tanque de PEAD, en
cuya parte central se realizó previamente un orificio (Figura 36) de 1,9 cm de
diámetro, donde se insertó y sello con cemento un “niple” de bronce de ½” x 1”
al que se le acondiciono un “anillo” de fierro y un “retén" en su extremo
adyacente a la tapa (Figura 37). Por debajo de la tapa, el ”niple” se aseguró y
selló con un “retén” y una “contratuerca” de bronce de ½”, adicionando
cemento en todo el dispositivo para asegurar el sellado y evitar la fuga del
biogás (Figuras 38, 39)
En el extremo superior de una “T” de hierro galvanizado de ½” se enroscó
un “bushing” de hierro galvanizado de ½” x ¼” sobre el se insertó un
manómetro FIMET de 0-2,5 bar. En el extremo lateral de la “T” se enroscó un
“niple” de acero inoxidable de ½” x 1” al que se le unió una “válvula esférica”
de bronce de ½”, seguida de un “niple” de acero inoxidable de ½” x 1½”, una
“reducción H/H” de bronce de ½” x ¼” y un “niple escamado” de ¼” x ¼” para
la salida del biogás. Antes de enroscar cada una de las piezas, los “hilos” se
envolvieron con “cinta teflón” de ½”, obteniéndose finalmente la instalación del
manómetro y la llave de control para la salida del biogás (Figuras 40, 41). Este
manómetro se enroscó en el dispositivo previamente instalado en la tapa del
digestor (Figuras 42, 43).

46
Figura 32. Envase de polietileno de alta densidad.

Figura 33. Orificio lateral en envase de polietileno de alta densidad.

47
(a) (b)

(c) (d)

(e) (f)

Figura 34. Dispositivo para la toma de muestra, a. Cementado en zona del


“hilo”, b. Adhesión de retén, c. Retén adherido, d. Dispositivo en el
interior del digestor, e. Adhesión de retén en el exterior, f.
Cementado en el exterior del retén.

48
Figura 35. Acoplado de llave de paso de policlocuro de vinilo.

Figura 36. Orificio central en tapa de digestor.

49
(a) (b)

(c) (d)

(e) (f)

Figura 37. Acondicionamiento de la parte externa del dispositivo para la


inserción del manómetro, a. Cinta teflón, b. Anillo de fierro,
c. Retén, d. Cemento, e. Inserción, f. Vista externa.

50
(a) (b)

(c) (d)

Figura 38. Acondicionamiento de la parte interna del dispositivo para la


inserción del manómetro, a. Cementado, b. Retén, c.
Contratuerca, d. Sellado.

51
Figura 39. Dispositivo para la inserción del manómetro en tapa de digestor.

52
(a) (b)

(c) (d)

Figura 40. Acondicionamiento del manómetro en “T” de fierro galvanizado,


a. Bushing, b. Manómetro, c. Niple, d. Válvula esférica.

53
(a) (b)

(c) (d)

Figura 41. Acondicionamiento de la llave de control para la salida del biogás,


a. Niple b. Reducción H/H, c. Niple escamado, d. Enroscado.

54
Figura 42. Manómetro y llave de control de gas instalado en tapa de digestor.

Figura 43. Digestor anaerobio con manómetro y llaves de salida.

55
El contenedor para el almacenamiento de biogás o gasómetro estuvo
constituido por una cámara de neumático 7.00/650-16 (altura/ancho, diámetro),
en cuyo pitón se acoplo un dispositivo para el control del biogás. Para su
acondicionamiento, en una “válvula esférica” de bronce de ¼” se acoplaron por
ambos extremos dos “niples escamados” de bronce ¼” x ¼” (sellados con
cinta teflón). En uno de los extremos se acopló una “manguera” de jebe y lona
de ¼”, la cual se aseguró con una “abrazadera” metálica. A su vez, la
manguera se unió al “pitón” de la cámara y se aseguró con una “abrazadera”
metálica (Figuras 44, 45). El contenedor para el almacenamiento del biogás se
unió al digestor a través de 2 m de una “manguera” de jebe y lona de ¼”
asegurada en ambos extremos con “abrazaderas” metálicas de ¼” (Figuras 46,
47). De esta manera, se acondicionó el digestor anaerobio con dispositivo para
el almacenamiento de biogás (Figura 48).

b) Proceso fermentativo para la producción de biogás


El proceso fermentativo para la producción de biogás consistió de una
prefermentación y una fermentación propiamente dicha en un digestor de 75 L
de capacidad. Los sustratos rastrojo y estiércol de vacuno requeridos para la
digestión anaerobia se calcularon en forma similar al ítem 2.6.2,
correspondiendo 29,8281 kg de rastrojo y 10,2992 kg de estiércol de vacuno
(Anexo 3). Éstos se prefermentaron en cuatro tinas de polipropileno o
prefermentadores (volumen promedio de 20 L por tina), durante 1 mes con
96 L de solución 2% de cal (ítem 2.6.3.) y luego se tomaron tres muestras
representativas de 100 g cada una, para determinar el contenido de sólidos
totales a 75°C y calcular la cantidad de solución de cal requerida para alcanzar
50% de sólidos totales.
Para la digestión, inicialmente se vertieron 24 L de la mezcla
prefermentada (Figura 49), rápidamente se adicionó el inóculo (20% o 12 L) de
contenido ruminal o bazofia (Figura 50) y luego se vertió el volumen restante
(23 L) de la mezcla. A continuación, se completó el volumen con 1 L de
solución de cal al 2% (Figura 51), requeridos para un volumen total del 80% del
digestor, correspondiente a 60 L. El digestor se tapó herméticamente
(Figura 52) durante 90 días.

56
(a) (b)

(c) (d)

Figura 44. Acondicionamiento del dispositivo parar el control de biogás, a.


Niple, b. Niples, c. Manguera, d. Manguera en pitón.

57
Figura 45. Gasómetro o contenedor para almacenamiento de biogás.

58
Figura 46. Unión de la manguera de jebe y lona al biodigestor.

Figura 47. Unión de manguera de jebe y lona al contenedor para el


almacenamiento del biogás.

59
Figura 48. Digestor anaerobio y contenedor para el almacenamiento de
biogás.

Figura 49. Vertido de la mezcla prefermentada para la digestión anaerobia.

60
Figura 50. Adición de contenido ruminal para la digestión anaerobia.

Figura 51. Adición de solución de agua de cal para la digestión anaerobia.

61
Figura 52. Inicio de la digestión anaerobia de mezcla rastrojo-estiércol vacuno.

62
c) Producción de biogás y biofertilizante
La producción de biogás se consideró iniciada cuando al golpear con los
nudos de los dedos de la mano en la superficie superior y superficie lateral del
digestor se escuchó un sonido seco, no vibrante, a diferencia del sonido no
seco y vibrante del inicio de la fermentación (Castillo & Tito, 2011).
Inmediatamente después, se abrieron las llaves de los dispositivos para el
control de gas y éste se desplazó hacia el contenedor, se acondicionó un
mechero Bunsen y se comprobó la combustión cuando el biogás originó una
llama de fuego al estar en contacto con la llama de un encendedor.
Después de iniciada la producción de biogás, cada 10 días durante 60 días
se abrieron las llaves respectivas para su desplazamiento hacia el contenedor y
se midió el volumen del biogás (L) mediante el método del desplazamiento de
volumen de agua (Barreto & Córdova, 2012; Castillo y Tito; 2011). El dispositivo
para el control del gas del contenedor se introdujo en el interior de una probeta
graduada invertida y llena con 2 L de agua, cuyo extremo inferior estaba
ligeramente sumergido en el agua contenida en un balde de 20 L de capacidad
y luego se abrió la llave de control para que el biogás ingresara a la probeta y
desplazara el agua hacia el balde. Al completar 2 L, la llave se cerró y las
mediciones se repitieron hasta agotar el biogás, para lo cual se presionó
manualmente el contenedor. Asimismo, se determinó la calidad del biogás
según el color de la llama de fuego, mediante la escala utilizada por Castillo &
Tito (2011). El biogás fue de buena calidad cuando originó una llama azul clara
constante, de regular calidad con una llama azul naranja y de mala calidad con
una llama color naranja – rojizo.
Terminada la producción de biogás, el sobrenadante del contenido del
biodigestor, se colectó en un recipiente de polietileno de alta densidad (PEAD),
se filtró a través de un tocuyo (Figura 53), se determinó el volumen para calcular el
rendimiento del biofertilizante o Biol, se tapó herméticamente y se almacenó bajo
sombra. A continuación, se tomó una muestra representativa para realizar el
análisis físico, químico, microbiológico y evaluar la toxicidad correspondiente.
En el análisis físico-químico se determinó el pH, conductividad eléctrica
(CE: dSm-1), sólidos totales (gL-1), nitrógeno total (mgL-1), fósforo total (mgL-1) y
potasio total (mgL-1). En el análisis microbiológico (Anexo 4) se determinó el

63
Figura 53. Filtrado de biofertilizante líquido: Biol.

64
número bacterias coliformes totales y fecales mediante el método de tubos
múltiples de fermentación-Número Más Probable, NMP, según el método estándar
para examen de agua y agua residuales 9222 B (APHA, 2005) (Benavides &
Plasencia, 2012). Con el biofertilizante obtenido también se realizó un ensayo
de toxicidad aguda (Figura 54, anexo 5), mediante la evaluación de la inhibición
del crecimiento promedio de raíces con bulbos de Allium cepa L. “cebolla”
(Mendoza & Ramírez, 2008)

2.7 Análisis estadístico de los datos


Los datos obtenidos fueron ordenados en tablas y figuras que permitieron
analizar la producción de biogás y biofertilizante. Se realizó el análisis de
varianza de los valores de presión manométrica (Hernández et al., 2003). Se
utilizaron los programas Microsoft Office Word y Excel versión 2010.

65
(a) (b)

(c) (d)

Figura 54. Ensayo de toxicidad del biofertilizante líquido en bulbos de


Allium cepa L. “cebolla”, a. Biofertilizante 100%, b. control negativo,
c. Crecimiento de raíces, d. Medición de raíces.

Control
Positivo

66
CAPITULO III
RESULTADOS
El estiércol presentó 38,7 – 48,9% de carbono; 1,98 – 3,78% de nitrógeno;
11,5 – 19,5 relación C:N y 26,2 – 82,2% de sólidos totales (Tabla 3). El mayor
contenido de carbono correspondió al estiércol de vacuno y los mayores
contenidos de nitrógeno y sólidos totales al estiércol de aves. El rastrojo de
maíz presentó 51,9% de carbono; 0,94% de nitrógeno; 55% en la relación C:N
y 90,8% de sólidos totales. En cuanto al nivel de toxicidad fue bajo en todos los
estiércoles (Tabla 4).
Las mezclas de estiércol de animales y rastrojos fermentados se
formularon con una relación carbono 30: nitrógeno 1, pesándose 0,4243 –
0,8806 kg de estiércol y 0,7692 – 1,4021 kg de rastrojo (Tabla 5). La digestión
anaerobia de todas las mezclas produjo biogás, demostrado por la presión
registrada en un manómetro de 1140 mm de H 2O (Tabla 6, anexo 6).
La presión del biogás se registró a partir de los 4 días (estiércol de
porcino), 5 días (estiércol de vacuno) y 7 días (estiércoles de cuy y aves).
Durante los 27 días de digestión se acumularon en promedio 29254,8 cm H2O
con el estiércol de vacuno; 28815,8 cm H2O (estiércol de porcino), 28393,2 cm
H2O (estiércol de aves) y 28117,3 cm H2O (estiércol de cuy), valores
correspondientes a una presión bar de 28,690; 28,260; 27,845 y 27,575
respectivamente (Tabla 7, anexo 7). La prueba F del análisis de varianza no
demostró significancia (p>0,0128); sin embargo, numéricamente la mayor
presión correspondió al estiércol de vacuno.
La mezcla de estiércol de vacuno-rastrojo, con la que se alcanzó la mayor
presión de biogás se seleccionó para determinar el rendimiento de biogás y
biofertilizante. La producción de biogás se inició trascurrido 1 mes, de la
digestión anaerobia, comprobándose seis producciones más cada 10 días en
los siguientes 2 meses (Tabla 9, figura 55).

67
Tabla 3. Características físico-químicas de estiércol de aves de corral, cuy,
porcino, vacuno y rastrojos de Zea mays L.
Estiércol Rastrojo de
Características
Aves Cuy Porcino Vacuno maíz

Carbono (%) 48,9 38,7 40,5 42,7 51,9


Nitrógeno (%) 3,78 1,98 3,35 3,71 0,94
Relación C:N 12,9 19,5 12,1 11,5 55,0
Sólidos totales (%) 82,2 80,0 28,4 26,2 90,8

Tabla 4. Índice de germinación de semillas de Raphanus sativus L. “rabanito” y


nivel de toxicidad de estiércol de aves, cuy, porcino y vacuno
Estiércol Índice de germinación (%) Nivel de toxicidad
Aves 80,12 Bajo
Cuy 84,97 Bajo
Porcino 83,21 Bajo
Vacuno 85,10 Bajo

Tabla 5. Mezclas de estiércol de animales-rastrojo formuladas con una


relación carbono:nitrógeno 30:1
Mezclas Estiércol (kg) Rastrojo (kg)
Estiércol aves-rastrojo 0,4243 1,1550
Estiércol cuy-rastrojo 0,8806 0,7692
Estiércol porcino-rastrojo 0,5420 1,3723
Estiércol vacuno-rastrojo 0,4842 1,4021

68
Tabla 6. Presión (cm H2O) generada por biogás producido por digestión anaerobia de estiércol de animales y rastrojos, 2015

Presión (cm H2O)


Tiempo
Aves Cuy Porcino Vacuno
(días)
A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3 D1 D2 D3
1 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0
2 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0
3 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0
4 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1046,5 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0
5 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1054,2 1052,8 1033,0 1033,0 1040,8 1038,6
6 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1033,0 1069,1 1073,2 1038,0 1036,1 1053,1 1045,7
7 1039,8 1037,4 1035,0 1035,4 1035,0 1038,0 1074,0 1094,0 1035,3 1048,2 1094,0 1100,0
8 1044,1 1039,1 1042,8 1035,9 1042,4 1040,0 1073,1 1103,1 1039,3 1078,8 1143,1 1132,2
9 1053,9 1047,7 1049,3 1037,1 1046,5 1046,0 1072,4 1115,6 1044,7 1122,9 1169,7 1174,1
10 1076,7 1057,0 1072,9 1038,6 1047,3 1051,3 1073,2 1143,9 1049,2 1137,6 1173,0 1171,9
11 1060,8 1065,6 1078,5 1040,5 1048,7 1038,6 1076,6 1132,7 1051,5 1142,6 1046,8 1060,8
12 1052,0 1058,5 1055,4 1035,8 1037,6 1036,1 1080,7 1099,8 1049,8 1116,8 1054,3 1095,5
13 1044,9 1049,0 1040,8 1034,6 1037,6 1036,1 1066,8 1085,9 1040,9 1085,7 1055,3 1088,6
14 1059,9 1056,7 1063,2 1035,8 1036,0 1036,1 1077,5 1097,1 1041,2 1100,0 1040,2 1098,5
15 1051,1 1052,1 1069,1 1038,9 1039,1 1037,1 1079,3 1102,7 1042,2 1112,1 1051,9 1108,6
16 1055,6 1049,6 1076,2 1039,8 1039,9 1038,9 1071,7 1110,2 1049,6 1109,1 1053,1 1093,1
17 1048,3 1048,0 1083,8 1043,7 1042,7 1039,5 1075,6 1113,1 1040,9 1133,6 1048,6 1134,1

69
Tabla 6. Continuación

18 1065,6 1038,7 1094,8 1044,2 1047,3 1040,3 1073,6 1126,4 1047,5 1173,0 1046,9 1169,0
19 1050,3 1048,0 1061,3 1045,0 1038,7 1036,9 1066,5 1124,8 1052,1 1122,6 1062,5 1135,0
20 1058,6 1042,4 1061,9 1047,7 1055,9 1036,7 1079,3 1083,9 1054,5 1135,0 1068,1 1124,8
21 1055,6 1038,0 1062,8 1046,7 1047,1 1038,8 1079,0 1067,8 1054,2 1073,6 1066,4 1077,9
22 1059,7 1047,8 1052,1 1045,6 1044,4 1042,9 1074,5 1072,6 1062,8 1080,2 1073,8 1082,1
23 1063,1 1054,6 1054,3 1051,3 1049,8 1049,7 1075,9 1077,1 1069,6 1083,9 1084,2 1089,1
24 1071,2 1066,9 1051,7 1057,1 1050,0 1055,6 1072,7 1094,1 1083,4 1086,2 1093,7 1088,5
25 1055,2 1076,4 1066,0 1059,1 1059,6 1048,4 1065,0 1083,4 1074,2 1071,6 1083,1 1098,6
26 1052,0 1068,8 1068,6 1055,4 1054,1 1044,8 1061,9 1080,7 1068,1 1074,8 1082,0 1088,8
27 1050,8 1068,1 1065,4 1060,3 1055,1 1042,7 1055,6 1067,1 1065,8 1080,9 1067,1 1082,9
Total 28367,2 28308,4 28503,9 28126,5 28152,8 28072,5 28780,2 29347,5 28319,8 29370,3 28883,7 29510,4
Promedio 28393,2 28117,3 28815,8 29254,8

70
Tabla 7. Presión (bares) de biogás producido por digestión anaerobia de estiércol de animales y rastrojos, 2015

Presión (bar / estiércol)


Tiempo
Aves Cuy Porcino Vacuno
(días)
A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3 D1 D2 D3
1 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013
2 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013
3 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013
4 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,026 1,013 1,013 1,013 1,013
5 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,034 1,032 1,013 1,013 1,021 1,019
6 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,013 1,048 1,052 1,018 1,016 1,033 1,026
7 1,020 1,017 1,015 1,015 1,015 1,018 1,053 1,073 1,015 1,028 1,073 1,079
8 1,024 1,019 1,023 1,016 1,022 1,020 1,052 1,082 1,019 1,058 1,121 1,110
9 1,034 1,027 1,029 1,017 1,026 1,026 1,052 1,094 1,025 1,101 1,147 1,151
10 1,056 1,037 1,052 1,019 1,027 1,031 1,052 1,122 1,029 1,116 1,150 1,149
11 1,040 1,045 1,058 1,020 1,028 1,019 1,056 1,111 1,031 1,121 1,027 1,040
12 1,032 1,038 1,035 1,016 1,018 1,016 1,060 1,079 1,030 1,095 1,034 1,074
13 1,025 1,029 1,021 1,015 1,018 1,016 1,046 1,065 1,021 1,065 1,035 1,068
14 1,039 1,036 1,043 1,016 1,016 1,016 1,057 1,076 1,021 1,079 1,020 1,077
15 1,031 1,032 1,048 1,019 1,019 1,017 1,058 1,081 1,022 1,091 1,032 1,087
16 1,035 1,029 1,055 1,020 1,020 1,019 1,051 1,089 1,029 1,088 1,033 1,072
17 1,028 1,028 1,063 1,024 1,023 1,019 1,055 1,092 1,021 1,112 1,028 1,112

71
Tabla 7. Continuación

18 1,045 1,019 1,074 1,024 1,027 1,020 1,053 1,105 1,027 1,150 1,027 1,146
19 1,030 1,028 1,041 1,025 1,019 1,017 1,046 1,103 1,032 1,101 1,042 1,113
20 1,038 1,022 1,041 1,027 1,036 1,017 1,058 1,063 1,034 1,113 1,047 1,103
21 1,035 1,018 1,042 1,026 1,027 1,019 1,058 1,047 1,034 1,053 1,046 1,057
22 1,039 1,028 1,032 1,025 1,024 1,023 1,054 1,052 1,042 1,059 1,053 1,061
23 1,043 1,034 1,034 1,031 1,030 1,029 1,055 1,056 1,049 1,063 1,063 1,068
24 1,051 1,046 1,031 1,037 1,030 1,035 1,052 1,073 1,062 1,065 1,073 1,067
25 1,035 1,056 1,045 1,039 1,039 1,028 1,044 1,062 1,053 1,051 1,062 1,077
26 1,032 1,048 1,048 1,035 1,034 1,025 1,041 1,060 1,047 1,054 1,061 1,068
27 1,031 1,047 1,045 1,040 1,035 1,023 1,035 1,047 1,045 1,060 1,047 1,062
Total 27,820 27,762 27,954 27,584 27,609 27,531 28,225 28,781 27,773 28,803 28,326 28,941
Promedio 27,845 27,575 28,260 28,690

72
Tabla 8. Presión acumulada (bar) del biogás producido por digestión
anaerobia de estiércol de animales y rastrojo

Tratamientos Biogás (bares)


Vacuno 28,690
Porcino 28,260
Aves 27,845
Cuy 27,575

Tabla 9. Volumen (L) de biogás por producción y acumulado en digestión


anaerobia de estiércol de vacuno y rastrojo

Tiempo de Biogás por Biogás


N° de
fermentación producción acumulado
producción
(días) (L) (L)
1 30 60 60
2 40 70 130
3 50 80 210
4 60 120 330
5 70 140 470
6 80 140 610
7 90 180 790

900

800

700
Volumen acumulado (L)

600

500

400

300

200

100

0
20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo (días)
Figura 55. Volumen (L) acumulado de biogás producido por digestión
anaerobia de estiércol de vacuno y rastrojos.
73
El volumen de biogás producido (Figura 56) cada 10 días osciló entre 60 y
180 L acumulándose un total de 790 L de biogás, que representó un volumen
de producción de 0,013 m3kg-1 (Anexo 7). El biogás producido combustionó con
una llama de color azul claro constante.
El volumen de biofertilizante o Biol fue de 52 L, correspondiente a 81,57%
de rendimiento (Tabla 10). El Biol presentó 320 mgNL-1; 329,12 mgPL-1;
4012 mgKL-1; menos de 1,8 NMP coliformes totales/100 mL, menos de
0,18 NMP coliformes fecales/100 mL (Tabla 11) y en el ensayo de toxicidad
aguda, el biol en diluciones de 0,01 – 10% no inhibió el crecimiento de las
raíces de bulbos de cebolla (Tabla 12).

74
Figura 56. Biogás almacenado en gasómetro.

Tabla 10. Rendimiento de biofertilizante líquido obtenido por digestión


anaerobia de estiércol de vacuno-rastrojo

Parámetros Valores
Volumen inicial (L) 60,00
Volumen final (L) 52,00
Rendimiento (%) 86,67%

75
Tabla 11. Características físico-químicas y microbiológicas de biofertilizante
líquido obtenido por digestión anaerobia de estiércol de
vacuno- rastrojo
Características Valores
pH 5,98
-1
CE(dSm ) 5,40
-1
Sólidos total (gL ) 40,30
-1
Nitrógeno total (mgL ) 320,00
-1
Fósforo total (mgL ) 329,12
-1
Potasio total (mgL ) 4012,00
Coliformes totales (NMP/100 mL) < 1,8
Coliformes fecales (NMP/100 mL) < 0,18

Tabla 12. Inhibición del incremento de raíces de bulbos de Allium cepa L.


“cebolla” por efecto de biofertilizante líquido en ensayo de
Toxicidad Aguda

Biol Inhibición
(%) (%)
100,00 23,52
10,00 0
1,00 0
0,10 0
0,01 0

76
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN
La mayor presión acumulada por el biogás correspondió al estiércol de
vacuno, resultado que ha permitido evidenciar el cumplimiento de la hipótesis,
en el sentido que la digestión anaerobia de la mezcla de estiércol de vacuno y
rastrojo, alcanzó el mayor rendimiento de biogás y biofertilizante, lo cual ha
sido corroborado por el análisis de varianza. Este residuo pecuario
considerado adecuado para la biogénesis por Aguilar & Botero (2006), Oyuela
(2010), Balseca & Cabrera (2011) y Rodríguez (2012); no obstante, también se
han reportado como óptimos los residuos de cuy (Castillo & Tito, 2011), porcino
(Soria et al., 2001; Aguilar & Botero, 2006; Villanueva & Suquilandia, 2008). La
presión generada por el biogás se evidenció después de 4 – 7 días; no
obstante, Marichal (2010) registró presión después de 1 día con estiércoles de
vacuno, gallina, cerdo, conejo y carnero.
La digestión anaerobia del estiércol de vacuno-rastrojos alcanzó un
rendimiento de 0,013 m3 biogás kg-1, superando 0,0087 m3kg-1 obtenido por
Rodríguez (2012) durante 90 días; no obstante, Varnero (2011) reportó un
rendimiento promedio de 0,04 m3kg-1 estiércol y Marichal (2010)
0,030 – 0,043 m3kg-1 estiércol. En cuanto al biofertilizante líquido se obtuvo un
rendimiento de 86,67%, valor superior a 75% obtenido por Benavides &
Plasencia (2012). Dependiendo del tipo de material a fermentar y de las
condiciones de fermentación, aproximadamente al 90% del material que
ingresa al digestor se transforma en biol, abono orgánico de muy alta calidad
orgánica que mejora la absorción de nutrientes y promueve el crecimiento de
raíces, tallos y frutos (Aparcana & Jansen, 2008).
El biogás obtenido se combustionó, ardiendo con una llama azul clara
constante, coincidiendo con Marichal (2010), Castillo & Tito (2011), Valencia et
al. (2011) y Rodríguez (2012). El biogás está compuesto por 55 – 70% metano,
30-45% dióxido de carbono, gases nitrógeno (N2), hidrógeno (H2), sulfuro de
hidrógeno (H2S), monóxido de carbono (CO), oxígeno (O2), vapor de agua
(H2O), amoniaco (NH3) y elementos trazas como mercaptanos, silaxanos,
sulfuro de carbonilo y disulfuro de carbono (Varnero, 2011). El metano
constituye el componente económicamente más importante y su concentración

77
determina el valor energético del biogás (Magaña et al, 2006). El biogás es
inflamable cuando tiene más de 45% de metano (Varnero, 2011; Rodríguez,
2012).
Los residuos agropecuarios estiércol de animales junto al rastrojo de
maíz fueron los sustratos investigados para la producción de biogás,
coincidiendo con Magaña et al., 2006 (estiércol de caprino), Castillo & Tito,
2011 (cuy), Salazar et al., 2012 (ovino), Balseca & Cabrera, 2011; Rodríguez,
2012 (vacuno) y Marichal, 2010 (conejo, carnero, cerdo, vacuno, gallina). Los
materiales que se pueden utilizar para la producción microbiana de biogás son
residuos orgánicos de origen vegetal, animal, agroindustrial, forestal, y
doméstico, entre otros. El proceso microbiológico requiere fuentes de carbono,
nitrógeno y sales minerales. En este contexto, los estiércoles presentan
carbono, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y en la composición
química se encuentran proteínas, lípidos, celulosa, hemicelulosa, lignina y
cenizas (Varnero, 2011).
El contenido de carbono fue de 40,5 – 48,9% para los estiércoles de
porcino, vacuno y aves y 38,7% para el de cuy, valores diferentes a los
reportados por Varnero (2011) con 25% (porcino); 30% (vacuno) y 35% (aves).
En cuanto al nitrógeno fue de 3,35 – 3,78% para los estiércoles de porcino,
vacuno y aves y 1,98% para el de cuy, valores diferentes a los reportados por
Varnero (2011) con 1,3% (vacuno) y 1,5% (porcino y aves). La composición del
estiércol es muy variable, dependiendo de factores como la especie, edad y
alimentación del ganado, así como también del uso de camas, inclusión o
exclusión del excremento líquido, magnitud de los procesos de descomposición
y lavado durante el almacenaje (Rodríguez, 2012).
El contenido de sólidos totales fue de 80 – 82% (estiércoles de cuy y
aves) y 26 – 28% (vacuno y porcino), valores en el rango registrado por
Varnero (2011) para vacunos (13,54 – 52,2%), porcinos (15 – 49%) y aves
(26 – 92%). La relación C:N fue 11,5 – 19,5 para los estiércoles y de 55 para el
rastrojo de maíz, valores que evidenciaron la presencia mayoritaria de
nitrógeno y carbono, respectivamente. La relación C:N requerida para iniciar la
digestión anaerobia es 30:1 y cuando no se tiene esta relación es necesario
realizar mezclas de los materiales en las proporciones adecuadas para
alcanzar la relación óptima (Varnero, 2011). El bioproceso se mejora con la

78
mezcla de varios sustratos, debido al efecto sinérgico, es decir que un residuo
puede aportar algo que el otro no tiene (Riquelme, 2009; Barreto & Córdova,
2012).
Las mezclas de estiércoles de animales-rastrojo se formularon con una
relación C30:N1 coincidiendo con Marichal (2010). El balance de nutrientes se
estima por la relación C:N, ambos requeridos por las bacterias responsables de
la degradación anaerobia. El carbono además de ser constituyente básico es la
fuente de energía y el nitrógeno se requiere para la formación de nuevas
células. La relación C:N óptima para la producción de biogás es 30:1 porque
los metanógenos consumen carbono aproximadamente 30 veces más rápido
que el nitrógeno (Barreto & Córdova, 2012). Una mayor relación dejará carbono
todavía disponible después que el nitrógeno se ha consumido y ante la
escasez, las bacterias morirán. Asimismo, se acumularán los ácidos volátiles,
disminuirá el pH y el proceso se ralentizará. Por el contrario, si la relación es
menor, el proceso terminará al consumirse el carbono, el exceso de nitrógeno
se acumulará como amoniaco y se reducirá la calidad del efluente o bioabono
(Marichal, 2010; Barreto & Córdova, 2012).
Los sustratos fueron prefermentados o sometidos a una descomposición
aerobia o cogestión (Rodríguez, 2012), durante 1 mes para favorecer las
etapas hidrolítica y acidogénica como lo demostraron Castillo & Tito (2011) y
Rodríguez (2012). En la descomposición anaerobia de la materia orgánica se
consideran cuatro fases: hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis, y
metanogénesis, las dos primeras en aerobiosis y las siguientes en anaerobiosis
(Riquelme, 2009). En la hidrólisis las moléculas complejas son hidrolizadas por
enzimas extracelulares microbianas resultando compuestos solubles más
sencillos como los aminoácidos, azúcares y ácidos grasos que serán
metabolizados por las bacterias acidogénicas, con formación de los ácidos
grasos, acético, fórmico, propiónico, butírico, valérico y láctico; alcoholes;
hidrógeno y dióxido de carbono. Durante la fermentación, las bacterias
responsables facultativas y anaerobias obligadas eliminarán cualquier traza de
oxígeno disuelto en el sistema para favorecer las siguientes etapas
acetogénica y metanogénica (Riquelme, 2009; Marichal, 2010).
La digestión del estiércol-rastrojo se realizó en biorreactores de sistema
discontinuo. Los digestores son clasificados según su modo de operación con

79
relación a su carga o alimentación en continuos, semicontinuos y discontinuos.
Estos últimos, denominados bach o de régimen estacionario se cargan con las
materias primas en un solo lote y después de un periodo fermentativo, cuando
el sustrato y biogás disminuyen los digestores se vacían completamente y se
alimentan para iniciar una nueva fermentación (Castillo & Tito, 2011; Valencia
et al., 2011). Este tipo de digestores es recomendado para sustratos de clase 1
que incluyen estiércoles sólidos, restos de cosecha y basura doméstica, todos
con más de 20% de sólidos totales y 40-70% de fracción orgánica. Para
sustratos más diluidos y fluidos se requieren digestores de operación continua,
filtros anaerobios y aerobios intensivos (Varnero, 2011).
Algunos productos de la acidogénesis como el hidrógeno y ácido acético
son metabolizados directamente por los metanógenos y otros como el etanol y
ácidos grasos volátiles deben ser transformados a hidrógeno y acetato por las
bacterias acetogénicas y acetato por las bacterias homoacetogénicas.
Finalmente, el metano es formado por dos grupos de bacterias: las
hidrogenotróficas que consumen hidrógeno, dióxido de carbono y ácido fórmico
y las acetoclásticas que consumen acetato, metanol y algunas aminas
(Varnero, 2011). Se ha demostrado que 70% del metano producido en los
reactores anaerobios se forma por descarboxilación del ácido acético. El resto,
proviene del ácido carbónico, fórmico y metanol (Varnero, 2011). En este
contexto, la digestión anaerobia de los estiércoles de aves, cuy, porcino y
vacuno produjo biogás, evidenciado por la presión registrada en un manómetro
de agua. De igual manera Marichal (2010) demostró la producción de biogás
con estiércoles de carnero, conejo, cerdo, pollo y vacuno mezclados con
residuos de arroz cocinado.

80
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES
4.1 Las mezclas de estiércol de animales y rastrojos afectaron el
rendimiento de biogás y biofertilizante en su digestión anaeróbica,
siendo mayor en la de estiércol de vacuno y rastrojos.

4.2 La digestión anaerobia de la mezcla estiércol de vacuno y rastrojos


alcanzó un volumen de producción de biogás de 0,013 m3kg-1 y un
rendimiento de biol de 86,67%.

4.3 El estiércol de animales presentó 38,7 – 78,9% de carbono; 1,98 –


3,78% de nitrógeno; 11,5 – 19,5 relación C:N y 26,2 – 82,2% de sólidos
totales.

81
CAPÍTULO VI
RECOMENDACIONES
 Determinar el contenido de metano del biogás producido por digestión
anaerobia de estiércol de vacuno y rastrojos.
 Determinar el efecto del biofertilizante líquido en el desarrollo vegetativo y
rendimiento de cultivos agrícolas.

82
CAPÍTULO VII
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, F. & Botero, R. (2006). Los beneficios económicos totales de la


producción de biogás utilizando un biodigestor de polietileno de bajo
costo. Tierra Tropical, 2 (1), 15-25.
Alexander, M. (1994). Introducción a la Microbiología del Suelo. México:
Editorial AGT SA.
Aparcana, S. & Jansen, A. (2008). Estudio sobre el valor biofertilizante de los
productos del proceso de fermentación anaeróbica para producción de
Biogás. Perú: German ProfEC, GmbH.
Arrieta, I. & Pacheco, Y. (2000). Determinación de carbono orgánico en
muestras de suelos mediante dos procesos analíticos. Revista
Venesuelos, 6 (1), 9-13.
Balseca, D. & Cabrera, J. (2011). Producción de biogás a partir de aguas
mieles y pulpa de café. (Tesis de Licenciatura). Escuela Agrícola
Panamericana, Honduras.
Barreto, G. & Cordova, I. (2012). Bacterias aisladas del Dren 4000 para la
obtención de proteína a partir de metano producido con excretas de
Cavia Porcellus “cuy” y residuos lignocelulósicos en Lambayeque,
2011. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,
Perú.
Benavides, A. & Plasencia, C. (2012). Caracterización físico-química y biológica
del abono líquido Biol obtenido por digestión anaerobia de tres
sustratos orgánicos en Jayanca, Lambayeque. (Tesis de Licenciatura).
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú.
Bulmaro, A. (2011). Como hacer un manómetro casero. Recuperado de:
http://comohacer.eu/como-hacer-un-manometro-casero

83
Cajo, L. & Nizama, L. (2008). Concentración de inóculo levaduriforme y sustrato
vinasa-melaza en la producción de biomasa con cepa nativa de
Candida utilis. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo, Perú.
Carhuando, F. (2012). Aprovechamiento del estiércol de gallina para la
elaboración de Biol en biodigestores tipo bach como propuesta de
manejo de residuo avícola. (Tesis de Ingeniería). Universidad Nacional
Agraria La Molina, Perú.
Castillo, D. & Tito, C. (2011). Obtención de Biogás a Partir de Excremento de
Cuy en Condiciones Ambientales en Tacna Perú. Ciencia y Desarrollo,
13, 84-91.
Filip Z. (2002). International approach to assessing soil quality by ecologically
related biological parameters. Agriculture, Ecosystems & Environment
88, 169–174.
Gutiérrez, G., Mondaca, I., Meza, M., Félix, A., Balderas, J. & Gortáres, P.
(2012). Biogás: una alternativa ecológica para la producción de
energía. Ide@s CONCYTEC, 7(85), 881-894.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la
Investigación. México: Editorial Mc Graw.
Ley General del Ambiente Nº 28611 del 13 de junio de 2005.
Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental Nº 27446 del
20 de abril de 2011.
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 del 27 de mayo de 2003.
Ley Marco del Sistema de Gestión Integral y su Reglamento Nº 28245 y su
reglamento DS Nº 008-2005 PCM.
Ley Nº 1065 Modificatoria de Ley GRS 27314 del 28 de junio de 2008.
Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314 del 21 de julio de 2000.
Ley General de Salud Nº 23842 del 20 de julio de 1997.
Madigan, M., Martinko J. & Parker, J. (2004). Biología de los Microorganismos.
10ma ed. España: Pearson Educación.
Magaña, J., Torres, E., Martínez, M., Sandoval, C. & Hernández, R. (2006).
Producción de biogás a nivel de laboratorio utilizando estiércol de
cabras. Acta Universitaria, 16 (2), 27-30.

84
Mendoza, A. & Ramírez, P. (2008). Ensayos toxicológicos para la evaluación
de sustancias químicas en agua y suelo. La experiencia en México.
México. Instituto Nacional de Ecología.
Marichal, G. (2010). Evaluación preliminar de excretas animales como inóculos
para la producción de Biogás. (Tesis de Licenciatura). Universidad de
La Habana, Cuba.
Ministerio del Ambiente, MINAM (2009). Informe anual de residuos sólidos
municipales en el Perú, Gestión 2009. Lima, Perú. Recuperado de:
http://www.redrrss.pe/material/20101021020345.pdf
Municipalidad Distrital de Jayanca, 2010. Historia y descripción del Distrito de
Jayanca. Página web disponible en http://www.munijayanca.gob.pe/
Oyuela, F. (2010). Evaluación de la producción de biogás y biol a partir de la
torta de Jatropha curcas L. (Tesis de pregrado). Universidad de
Zamorano, Honduras.
Parés, R. & Juares, A. (1997). Bioquímica de los Microorganismos. México:
Editorial Reverté, S.A.
Purisaca, D. & Quevedo, H. (2015). Eficiencia de la biorremediación de suelos
contaminados con petróleo por Actinobacterias nativas de la provincia
de Talara, región Piura. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo, Perú.
Riquelme, J. (2009). Problemas de estimación y observación en procesos de
biodigestión anaerobia. Congreso Ingelectra, Santiago, Chile.
Reupo, J. & Vásquez, A. (2001). Bromatología Analítica. Perú: Universidad
Nacional Pedro Ruíz Gallo.
Rodríguez, C. (2012). Producción de biogás a partir del bagazo cervecero.
(Tesis de Ingeniería). Universidad de Chile, Chile.
Salazar, J., Amusquivar, C., Llave, J. & Rivasplata, C. (2012). Producción de
biogás y biol a partir de excretas de ganado: experiencias en la ciudad
Tacna. XIX Simposio Peruano de Energía Solar y del Ambiente
(XIX-SPES), Puno, 11, 14-17.
Soria, M., Ferrera, R., Etchevers, J., Alcantar, G., Trinidad, J., Borges, L. &
Pereyra G. (2001). Producción de biofertilizante mediante biodigestión
de excretas líquidas de cerdo. Terra, 19 (4), 1-35.

85
Traub, A. (2011). La agroenergía en la encrucijada energética de la Agricultura.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA.
Valencia, E., Valenzuela, E., Gonzáles, S. & Vargas, C. (2011). Digestión
anaerobia de rumen de bovino en laboratorio y determinación química
pre y post tratamiento. Livestock Research for Rural Development,
23 (2), 1-12.
Varnero, M. (2011). Manual de Biogás. Roma. Chile: Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).
Viracucha, J. & Suquilanda, M. (2008). Evaluación de cuatro sustratos
orgánicos para la producción de biogás y bioabono mediante un proc
eso de digestión anaerobia. Recuperado de
http://www.uce.edu.ec./upload/20090617020911.pdf

86
ANEXOS

87
ANEXO 1
Cálculo de la cantidad de sustratos requerida para obtener mezclas con
una relación C:N de 30:1 (Benavides & Plasencia, 2012)

Balance de materia C:N

Dónde:
C1: % de carbono en el estiércol
C2: % de carbono en el rastrojo
N1: % de nitrógeno en el estiércol
N2: % de nitrógeno en el rastrojo
X1: Cantidad de estiércol seco (kg)
X2: Cantidad de rastrojo seco (kg)

50 % de sólidos totales (Sistema discontinuo)

Donde:
ST1: % de sólidos totales del estiércol
ST2: % de sólidos totales del rastrojo

88
Cálculo de los componentes de mezcla estiércol de aves-rastrojo (C30:N1)
para 3,5 L de volumen total

Estiércol de aves Rastrojo


% de carbono : 48,9 % de carbono : 51,9
% de nitrógeno : 3,78 % de nitrógeno : 0,94
% de sólidos totales: 82,2 % de sólidos totales: 90,8

a) Balance de materia C:N

b) 50 % de sólidos totales

c) Reemplazo de X2 en ecuación (a)

89
Cálculo de los componentes de mezcla estiércol de cuy-rastrojo (C30:N1)
para 3,5 L de volumen total

Estiércol de cuy Rastrojo


% de carbono : 38,7 % de carbono : 51,9
% de nitrógeno : 1,98 % de nitrógeno : 0,94
% de sólidos totales : 80 % de sólidos totales : 90,8

a) Balance de materia C:N

b) 50 % de sólidos totales

c) Reemplazo de X2 en ecuación (a)

90
Cálculo de los componentes de mezcla estiércol de porcino-rastrojo
(C30:N1) para 3,5 L de volumen total

Estiércol de porcino Rastrojo


% de carbono : 40,5 % de carbono : 51,9
% de nitrógeno : 3,35 % de nitrógeno : 0,94
% de sólidos totales: 28,4 % de sólidos totales: 90,8

a) Balance de materia C:N

b) 50 % de sólidos totales

c) Reemplazo de X2 en ecuación (a)

91
Cálculo de los componentes de mezcla estiércol de vacuno-rastrojo
(C30:N1) para 3,5 L de volumen total

Estiércol de vacuno Rastrojo


% de carbono : 42,7 % de carbono : 51,9
% de nitrógeno : 3,71 % de nitrógeno : 0,94
% de sólidos totales : 26,2 % de sólidos totales: 90,8

a) Balance de materia C:N

b) 50 % de sólidos totales

c) Reemplazo de X2 en ecuación (a)

92
ANEXO 2
Calculo de la presión de gas de los digestores a escala de laboratorio
(Bulmaro, 2011)
Fórmula de la presión de gas:

Donde:

: presión de gas
: presión atmosférica (1033 cm de H2O)
: presión hidrostática (cm de H2O)
: peso específico del agua (H2O) por altura (cm)

Conversión de presión de gas en “cm de H2O” a Bar (bar)


1 atm = 76 cmHg = 1033 cm de H2O = 101300 Pa = 1013 bar
1 cm de H2O = 0,0009807 bar

Ejemplo:
Altura de columna de agua 36,1 cm
Presión atmosférica en “cm de H2O” 1033 cm de H2O
Peso específico del agua (H2O) 1

Reemplazar en la fórmula de presión de gas:

1,033 cm de H2O + (1) (36,1 cm de H2O)


1069,1 cm H2O

Convertir presión de gas en “cm H2O” a “bar”


1 cm de H2O 0,0009807 bar
1069,1 cm de H2O X
X = 1,048 bar

93
ANEXO 3

Cálculo de los componentes de mezcla estiércol de vacuno- rastrojo


(C30:N1) para 75 L de volumen total

Estiércol de vacuno Rastrojo


% de carbono : 42,7 % de carbono : 51,9
% de nitrógeno : 3,71 % de nitrógeno : 0,94
% de sólidos totales: 26,2 % de sólidos totales: 90,8

a) Balance de materia C:N

b) 50 % de sólidos totales

c) Reemplazo de X2 en ecuación (a)

94
ANEXO 4
Análisis Microbiológico: Numeración de coliformes totales y fecales,
Método de fermentación de tubos múltiples – Número Más Probable, NMP
(según American Public Health Association, 2005)

1. Toma de muestra
- Se colectaron muestras de 500 mL de Biol, en frascos de vidrio
limpios y previamente esterilizados. Inmediatamente se llevaron al
laboratorio en un contenedor isotermo con hielo, para mantener la
cadena de frio y evitar la multiplicación de las bacterias.
2. Prueba presuntiva
- Se prepararon tres series de cinco tubos, conteniendo 10 mL de
caldo lauril sulfato de sodio, doble concentrado para la primera serie
y concentración simple para las otras dos.
- En la primera serie de tubos se inocularon 10 mL de la muestra de
Biol, en la segunda 1 mL y en la tercera 0,1 mL.
- Luego se incubó a 35 °C ± 1 por 24 a 48 horas.
- Pasadas las 24 horas se examinaron los tubos para determinar la
presencia de gas. Se incubaron los tubos negativos por 24 horas
adicionales.
3. Prueba confirmativa de microorganismos coliformes totales
- De cada tubo positivo obtenido durante la prueba presuntiva, se
tomaron dos asadas y se inocularon en tubos de 16 x150 mm con
caldo bilis verde brillante (Brila), con campana de Durham. Los tubos
se agitaron para su homogenización.
- La incubación se realizó a 35 2C durante 24 a 48 horas. Se
registraron como positivos aquellos tubos en donde se observó
turbidez (crecimiento) y producción de gas después de un período de
incubación de 24 a 48 horas.
- En la tabla del NMP se determinó el número más probable de
organismos coliformes totales/100 mL.

95
4. Prueba confirmativa de microorganismos coliformes fecales
- De cada tubo positivo obtenido durante la prueba presuntiva, se
tomaron dos asadas en tubos de 16 x150 mm, con caldo EC, con
campana de Durham. Los tubos se agitaron para su
homogeneización.
- La incubación se realizó a 44,5 0,1C en un baño de agua durante
24 a 48 horas.
- Se registraron como positivos aquellos tubos en donde se observó
turbidez (crecimiento) y producción de gas después de un período de
incubación de 24 a 48 horas.

96
5. Lectura de NMP de coliformes fecales

En la tabla del NMP se determinó el número más probable de


organismos coliformes fecales/100mL.

97
ANEXO 5
Ensayo de toxicidad aguda con bulbos de Allium cepa L. “cebolla” mediante
la evaluación del crecimiento promedio de raíces (Mendoza & Ramírez, 2008)

a. Procedimiento
a.1. Preparación de diluciones
Se empleó una serie de cinco concentraciones, un control negativo y un
control positivo. Para su preparación se empleó el método de dilución en forma
secuencial aplicando una serie de diluciones logarítmicas: 100; 10; 1; 0,1; 0,01,
lo cual permitió establecer el intervalo de concentración conveniente para la
determinación de la concentración inhibitoria.
a.2. El control positivo estuvo constituido por 0,25 g/L CuSO 4 y el control
negativo por agua de caño.
a.3. Ensayo
Como se trabajó con bulbos de diámetro pequeño, las pruebas se
realizaron en tubos de ensayo de 10 cm de longitud x 1,5 cm de ancho. En la
prueba se utilizaron cinco concentraciones de la muestra, un control negativo, y
un control positivo, cada una con doce réplicas. El ensayo se inició con el
llenado de los tubos con cada una de las diluciones y controles. Este llenado
se hizo hasta el borde del tubo. A continuación, se colocaron los bulbos limpios
sobre la boca del tubo, cuidando que la zona radicular quede inmersa en el
líquido.
Los tubos se ubicaron en una gradilla, sobre una mesa sin vibraciones, a
temperatura ambiente (20 °C) durante 72 horas. Se evitó la iluminación directa.
Dos veces al día durante el periodo de prueba se restableció el volumen
perdido por evaporación o absorción, usando la dilución correspondiente,
inclinando el bulbo sin sacar las raíces del tubo y adicionando cuidadosamente
el volumen con ayuda de una pipeta Pasteur.

b. Expresión de resultados
Al término del periodo de exposición se determinó la longitud promedio de
las raíces, con ayuda de una regla con escala en milímetros. La medición se
llevó a cabo colocando la escala en el margen del tubo, se ubicó el valor de
longitud mínimo y máximo donde incide la mayoría de las raíces y el punto

98
medio se definió como el promedio. Se efectuó la estimación en cada tubo y se
obtuvo el promedio matemático de diez réplicas (los dos valores más extremos
se descartaron). Para obtener el porcentaje de efecto de inhibición se realizó la
siguiente operación:

(Longitud del control-longitud de la muestra) x 100/longitud del control


Con los valores obtenidos se elaboró una tabla de concentración en función del
porcentaje de inhibición y se calculó la concentración inhibitoria.

99
ANEXO 6
Lectura de altura (cm) de columna de agua generada por biogás
producido por digestión anaerobia de estiércol y rastrojo, 2015

Presión (cm H2O / Estiércol)


Tiempo
Aves Cuy Porcino Vacuno
(días)
A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3 D1 D2 D3
1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 13,5 0,0 0,0 0,0 0,0
5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 21,2 19,8 0,0 0,0 7,8 5,6
6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 36,1 40,2 5,0 3,1 20,1 12,7
7 6,8 4,4 2,0 2,4 2,0 5,0 41,0 61,0 2,3 15,2 61,0 67,0
8 11,1 6,1 9,8 2,9 9,4 7,0 40,1 70,1 6,3 45,8 110,1 99,2
9 20,9 14,7 16,3 4,1 13,5 13,0 39,4 82,6 11,7 89,9 136,7 141,1
10 43,7 24,0 39,9 5,6 14,3 18,3 40,2 1109 16,2 104,6 140,0 138,9
11 27,8 32,6 45,5 7,5 15,7 5,6 43,6 99,7 18,5 109,6 13,8 27,8
12 19,0 25,5 22,4 2,8 4,6 3,1 47,7 66,8 16,8 83,8 21,3 62,5
13 11,9 16,0 7,8 1,6 4,6 3,1 33,8 52,9 7,9 52,7 22,3 55,6
14 26,9 23,7 30,2 2,8 3,0 3,1 44,5 64,1 8,2 67,0 7,2 65,5
15 18,1 19,1 36,1 5,9 6,1 4,1 46,3 69,7 9,2 79,1 18,9 75,6
16 22,6 16,6 43,2 6,8 6,9 5,9 38,7 77,2 16,6 76,1 20,1 60,1
17 15,3 15,0 50,8 10,7 9,7 6,5 42,6 80,1 7,9 100,6 15,6 101,1
18 32,6 5,7 61,8 11,2 143 7,3 40,6 93,4 14,5 140,0 13,9 136,0
19 17,3 15,0 28,3 12,0 5,7 3,9 33,5 91,8 19,1 89,6 29,5 102,0
20 25,6 9,4 28,9 14,7 22,9 3,7 46,3 50,9 21,5 102,0 35,1 91,8
21 22,6 5,0 29,8 13,7 14,1 5,8 46,0 34,8 21,2 40,6 33,4 44,9
22 26,7 14,8 19,1 12,6 11,4 9,9 41,5 39,6 29,8 47,2 40,8 49,1
23 30,1 21,6 21,3 18,3 16,8 16,7 42,9 44,1 36,6 50,9 51,2 56,1
24 38,2 33,9 18,7 24,1 17,0 22,6 39,7 61,1 50,4 53,2 60,7 55,5
25 22,2 43,4 33,0 26,1 26,6 15,4 32,0 50,4 41,2 38,6 50,1 65,6
26 19,0 35,8 35,6 22,4 21,1 11,8 28,9 47,7 35,1 41,8 49,0 55,8
27 17,8 35,1 32,4 27,3 22,1 9,7 22,6 34,1 32,8 47,9 34,1 49,9

100
ANEXO 7
Presión (bares) generada por el biogás obtenido por digestión anaerobia
de estiércol de animales-rastrojos

Tratamientos Biogás (bares)


r1 r2 r3
T1:Estiercol aves de corral más rastrojos 27,820 27,762 27,954

T2:Estiercol de cuy más rastrojos 27,584 27,609 27,531

T3: Estiércol de porcino más rastrojos 28,225 28,781 27,773

T4: Estiércol de vacuno más rastrojos 28,803 28,326 28,941

101
ANEXO 8
Cálculo del rendimiento de biogás producido por digestión anaerobia de
estiércol de vacuno y rastrojos

Biogás Mezcla fermentada


Volumen total (L) : 790 Volumen total (L) : 60

Rendimiento en m3Kg-1

102

También podría gustarte