Está en la página 1de 2

hijo (del latín filius) o una hija es el descendente directo de un animal o de una persona. Los


hijos pueden ser biológicos o fruto de la adopción. Si hay más de un hijo en la misma familia,
se denominan hermanos entre ellos.1
En algunas poblaciones, es la máxima distinción honorífica que se puede otorgar a sus
conciudadanos. Dependiendo de si se otorga a una persona natural o no de la localidad, el
título se denomina «hijo predilecto» o «hijo adoptivo». Normalmente, a ambos se les confiere
el mismo rango.2

Índice

 1Contexto social
 2Usos particulares del término «Hijo»
o 2.1Símbolo religioso
o 2.2El hijo pródigo
o 2.3Honores y distinciones
o 2.4Presencia en los apellidos
 3Véase también
 4Referencias
 5Bibliografía

Contexto social[editar]
En muchas sociedades preindustriales y en algunos países actualmente con una economía
basada en la agricultura, se asignaba —y todavía hoy en día— un valor más alto a los hijos
más que a las hijas, teniendo estos un estatus social mayor.3
En las sociedades que practican la primogenitura, los hijos acostumbran a heredar antes que
las hijas.3

Usos particulares del término «Hijo»[editar]


También se usa el término «hijo» en otros contextos. Por ejemplo, una persona respecto a
su país o su ciudad natal, una obra producto del ingenio o como expresión de afecto entre
personas que se estiman mucho.1

Símbolo religioso[editar]
En el cristianismo, «el Hijo» hace referencia a Cristo, por ser «Hijo de Dios».4

El hijo pródigo[editar]
Se denomina así al hijo que vuelve al hogar paterno, tras haberla abandonado durante un
tiempo tratando de independizarse.5

Honores y distinciones[editar]
En algunas poblaciones otorgan como máxima distinción de honor y distinción el título de
«Hijo Predilecto» o «Hijo adoptivo» dependiendo si el agraciado es natural o no de la
población.2

Presencia en los apellidos[editar]


En muchas culturas, el apellido de la familia tiene el significado de «hijo de», que indica
parentesco.

 En árabe: ibn. Ejemplo: "Ibn Sina" (hijo de Sina), "Ibn Khaldun" (hijo de Khaldun).
 En danés: -sen. Ejemplo: "Henriksen" (hijo de Henrik), "Jensen" (hijo de Jens),
"Andersen" (hijo de Anders).
 En español: -ez. Ejemplo: "González" (hijo de Gonzalo), "Enríquez" (hijo de
Enrique), "Fernández" (hijo de Fernando), "Rodríguez" (hijo de Rodrigo).6
 En inglés: -son. Ejemplo: "Jefferson" (hijo de Jeffrey), "Wilson" (hijo de William),
"Edson" (hijo de Edward).
 En irlandés o gaélico escocés: Mac-. Ejemplo: "MacThomas" (hijo de Thomas),
"MacDomhnall" (hijo de Donald), "MacLean" (hijo de Lean).
 En neerlandés: -zoon. Ejemplo: "Janszoon" (hijo de Jans).
 En noruego: -son. Ejemplo: "Magnusson" (hijo de Magnus); "Sigurdsson" (hijo de
Sigurd), "Odinson" (hijo de Odin) y -sen. Ejemplo: "Henriksen" (hijo de Henrik),
"Ambjørnsen" (hijo de Ambjørn), "Christensen" (hijo de Christen), etc.
 En persa: -pur (-pour) o -zadeh (-zadé). Ejemplo: "Amanpour",
"Mohammadizadeh".
 En portugués: -es. Ejemplo: "Gonçalves" (hijo de Gonçalo), "Henriques" (hijo de
Henrique), "Fernandes" (hijo de Fernando), etc.

Véase también

También podría gustarte