Está en la página 1de 18

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TAMAZUNCHALE


“Ingeniería Industrial”
Estadística Inferencial

Ing. Alejandro González


Materia: Estadística Inferencial
Practica Diseños Factoriales (Helicópteros de papel).
Equipo:
García Amador Emmanuel 19IIN084
Hernández Cruz Tomás 19IIN022
Hernández Pérez Miguel Ángel 19IIN040
Hernández Antonio Armando 19IIN051
Hernández Sánchez Víctor Adrián 19IIN024
Reyes Martínez Benjamín 19IIN031

CUARTO SEMESTRE
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
INTERMEDIO
Fecha: 05/07/2021
1
Índice

Contenido
Índice ................................................................................................................................................... 2
Introducción ........................................................................................................................................ 2
Descripción del material en forma de tabla ......................................................................................... 4
Ejercicio .............................................................................................................................................. 5
Interpretación de resultados. .................................................................................................... 10
Conclusiones ..................................................................................................................................... 16
Emmanuel: ................................................................................................................................. 16
Armando: .................................................................................................................................... 16
Tomás:......................................................................................................................................... 17
Miguel: ......................................................................................................................................... 17
Víctor: .......................................................................................................................................... 18
Benjamín: ................................................................................................................................... 18
Referencias ........................................................................................................................................ 18

Introducción

En el presente trabajo veremos la aplicación del método en este caso de un análisis


factorial, a comparación de nuestros experimentos pasados en el diseño de bloques
aquí por lo que hemos visto en sesiones de clase es un análisis más extenso y
donde tendremos hacer además de una mayor cantidad de veces el experimento,
más pruebas para el mismo, el ejercicio propuesto es sobre una cantidad de
helicópteros determinada sobre la cual trabajaremos con las diferentes variantes de
las medidas en sus puntos clave para ver cuales afectan y como puede llegar a ser
más optimo el proceso en cuestión de durabilidad del vuelo, algunos resultados
probables que nosotros esperamos es que entre más grandes tenga las hélices el
helicóptero durara más tiempo en el aire, mientras que las alas pequeñas y delgadas
lograrán que se desplome a una mayor velocidad ya que el aire tendrá posibilidades
de desviarlo y manipularlo fácilmente, con probabilidades incluso de voltearlos,
sacaos estas teorías basándonos en que por ejemplo en una analogía similar en

2
este caso utilizando aves nos damos cuenta de que las aves pequeñas como los
halcones al momento de volar en picada (como lo harán nuestros helicópteros)
debido a varios factores como su tamaño, el viento, la forma y posición de sus alas
llegan a alcanzar velocidades estrepitosas variando desde los 320 hasta los 360
Km/h, en cambio un animal más grande, pesado, con grandes alas y de enorme
envergadura como el cóndor alcanza velocidades muy bajas, ya que lo que hace es
que la gran dimensión de sus alas lo ayudan a planear, alcanzando como velocidad
máxima en picada 160 Km/h, por lo que nosotros especulamos que un helicóptero
con alas más grandes y gruesas puede tener más tiempo de durabilidad en el aire
ya que el viento lo puede favorecer en todos los sentidos, impulsando a sus alas a
planear un poco antes de caer al suelo por completo, mientras que un helicóptero
de alas pequeñas caerá con facilidad en caída libre ya que el peso y la complexión
de estos los vuelven más aerodinámicos al caer, y se irán con mayor facilidad hacia
el suelo, como un ave en picada.

3
Descripción del material en forma de tabla
Material/equipo Cantidad Función que desempeñara la
a utilizar de herramienta
equipo
Hojas de modelo 8 Para crear nuestros helicópteros los cuales
del helicóptero serán el objeto del experimento.
Cinta métrica 1 Para medir con certeza la altura de la cual
se van a desplegar los helicópteros.
Tijeras 1 Para recortar las hojas sobre las cuales se
trazaron los diseños.
Lápiz o lapiceros 3 Para registrar los datos obtenidos.

Cronómetro 1 Para medir los tiempos que estos demoran


en caer y organizarlos en una tabla.
Regla 1 Para hacer las medidas correspondientes
a cada helicóptero.
Clip 8 Para sostener el borde del rotor del
helicóptero y aplicar más peso, y
verticalidad en la caída del papel.
Libreta 1 Para apuntar nuestros registros de cada
tiempo tomado.
Laptop 1 Realizar las pruebas por medio de
softwares profesionales y redactar nuestra
práctica.

4
Ejercicio
Una empresa dedicada a la producción de helicópteros de papel desea saber cuáles
son los parámetros adecuados para maximizar el tiempo de vuelo de su producto.
Se asigna un equipo de trabajo para determinar si existe diferencia entre ocho
helicópteros de papel en su tiempo de vuelo después de dejarlos caer de una altura
definida por el mismo equipo. De acuerdo a su experiencia consideran que los
factores: largo de ala, ancho de ala y largo de rotor tienen influencia sobre el
tiempo de vuelo, por lo que consideran utilizar a estos como los tres factores en un
diseño de experimentos factorial 2^3 (dos a la tres)
Para este experimento el largo de ala tendrá en su nivel bajo 10 cm y en su nivel
alto 12 cm, el ancho de ala en su nivel bajo 2 cm y 3 cm en su nivel alto, finalmente
el largo de rotor en su nivel bajo tendrá 5 cm y en su nivel alto 7 cm.
En este experimento analizamos los tiempos que demoraban los distintos tamaños
de helicópteros desde una altura de 4,05 metros (medida con el flexómetro) y
veremos que factores influyen en el tiempo que tardan para bajar, y cual es la
medida de rotor, largo de ala y ancho de ala óptimas para el vuelo de estos, en la
siguiente tabla se muestran nuestros 3 factores de bloqueo y sus máximas y
mínimas dimensiones propuestas para usar el experimento, además anexamos
imágenes de la preparación de los helicópteros de papel y de las mediciones en el
lugar donde trabajaremos, después con nuestros datos comenzaremos a trabajar
en minitab, para realizar el experimento aleatorio.
Factor Nivel bajo Nivel alto
Largo de ala (A) 10 12
Ancho de ala (B) 2 3
Largo de rotor (C) 5 7

5
Ahora plantearemos las hipótesis a comprobar correspondientes para nuestro
problema:

𝐻0 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 (𝐴) = 0 𝐻1 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 (𝐴) ≠ 0


𝐻0 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 (𝐵) = 0 𝐻1 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 (𝐵) ≠ 0
𝐻0 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 (𝐶) = 0 𝐻1 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 (𝐶) ≠ 0
𝐻0 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 = 0
𝐻0 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = 0
𝐻0 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = 0
𝐻1 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 ≠ 0
𝐻1 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 ≠ 0
𝐻1 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 ≠ 0
𝐻0 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = 0
𝐻1 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎 ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 ≠ 0

Ya con todas nuestras hipótesis planteadas ahora vamos a crear nuestro diseño
factorial en Minitab yendo a la opción de estadística>DOE>diseño factorial, después
introduciremos todos nuestros datos correspondientes en el cuadro de diálogo que
obtuvimos.

6
Obtendremos la siguiente tabla, a la cual después agregaremos una tabla de
resultados que será en donde coloquemos los tiempos (en segundos) que
obtendremos en la práctica del lanzamiento de los helicópteros.

Con los resultados aleatorizados procedemos a realizar el experimento, lanzaremos


los 8 helicópteros según el orden obtenido y registramos su tiempo en segundos,
para no errar hemos numerado cada uno según nos propuso Minitab.

7
8
Ya con los resultados de los tiempos obtenidos en los 24 lanzamientos vamos a
realizar el análisis de nuestros datos en Minitab, en el apartado de
estadística>DOE>factorial>analizar diseño factorial y obtendremos el siguiente
cuadro de diálogo, ahí en la sección de términos seleccionaremos todos los
disponibles, en respuesta seleccionaremos nuestros tiempos obtenidos registrados

9
como tiempo de vuelo, y en la sección de gráficas seleccionaremos la de Pareto de
efectos estandarizados, y en las de resultados seleccionaremos la 4 en 1.

Interpretación de resultados.
Obtendremos estos resultados:

En esta gráfica que nos expone el diagrama de Pareto nos indican los aspectos que
pueden causar una anomalía en cuanto al tiempo de vuelo, nos muestra que
aspectos influyen directamente en el tiempo de vuelo para nuestro experimento, en
este caso notamos que influye el largo de rotor, el ancho de ala por el largo de rotor,
y el producto de el largo de ala, ancho de ala y largo del rotor. Aunque para esta
instancia ya podemos comenzar a identificar y declarar sobre las hipótesis nulas y
alternativas que planteamos previamente, vamos a esperar a ver el resultado del
análisis de varianzas de ANOVA para determinar no sólo gráficamente si no por
medio de nuestros resultados exactos la determinación de nuestros valores P para
cada aspecto, en comparación a nuestro valor α = 0.05.

10
Tabla de ANOVA

Análisis de Varianza
Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p
Modelo 7 29.0790 4.1541 5.75 0.002
Lineal 3 14.3127 4.7709 6.61 0.004
Largo de ala 1 0.2709 0.2709 0.38 0.549
Ancho de ala 1 1.2376 1.2376 1.71 0.209
Largo de rotor 1 12.8042 12.8042 17.74 0.001
Interacciones de 2 términos 3 10.9820 3.6607 5.07 0.012
Largo de ala*Ancho de ala 1 0.7315 0.7315 1.01 0.329
Largo de ala*Largo de rotor 1 2.8912 2.8912 4.00 0.063
Ancho de ala*Largo de rotor 1 7.3593 7.3593 10.19 0.006
Interacciones de 3 términos 1 3.7842 3.7842 5.24 0.036
Largo de ala*Ancho de ala*Largo de rotor 1 3.7842 3.7842 5.24 0.036
Error 16 11.5510 0.7219
Total 23 40.6300

En la tabla de ANOVA podemos corroborar lo que se nos había presentado en el


diagrama de Pareto, en este caso remarcamos con amarillo los factores que influyen
directamente en nuestro tiempo de vuelo que son los que ya habíamos mencionado
con anterioridad: Largo de rotor, el ancho de ala por largo de rotor y el producto de
los 3 factores de bloqueo, esto debido a que en nuestro análisis de ANOVA los
valores P de estos factores son menores a nuestro valor α, por lo que concluimos
en este caso que para estos 3 factores tenemos que rechazar Ho que nos dice que
no influyen directamente en el tiempo de vuelo, mientras que para los factores
restantes se acepta Ho ya que su valor P > α.

11
En esta gráfica ya conocida para nosotros de residuos cuatro en uno podemos
verificar los supuestos de normalidad, que en este caso para la de probabilidad
normal vemos que el supuesto se cumple debido a que los puntos están cerca de
la línea transversal, en la gráfica vs ajustes también se cumple al ver que los puntos
dispersos en la gráfica no siguen un patrón específico, y en la gráfica vs orden
también se cumple, al no seguir ningún patrón en específico.

Ahora obtendremos las gráficas factoriales, yéndonos al mismo apartado de


estadística>DOE>factorial>gráficas factoriales, en ese apartado obtendremos las
gráficas de efectos principales e interacción, pero para obtener la gráfica de cubos
nos desplazaremos al aspecto siguiendo en donde ya nos aparece la gráfica de

12
cubos, esto mediante el procedimiento estadística>DOE>factorial>gráfica de cubos.

Y obtendremos las siguientes gráficas.

Esta gráfica de efectos principales del tiempo de vuelo se analiza de acuerdo a las
pendientes que nos presenta, aquí va a depender de que mientras las pendientes
tiendan a ser más pronunciadas se convertirán en el factor que influya de mayor
manera en el tiempo de vuelo, independientemente de algún resultado muy cerrado
que se haya podido rescatar de la tabla de ANOVA, ya que en esta gráfica podemos
observar que el factor más influyente en el tiempo de vuelo de los helicópteros es el
largo del rotor, debido a que este aspecto cubre a la pendiente más pronunciada.

13
En esta gráfica el aspecto que influye se define mediante la determinación de que
factores tienen mayor intersección que en este caso es el largo de ala por ancho de
ala, ya que en nuestro caso son los únicos que se llegan a interceptar, por lo que
se determina que son los mas cercanos a formar una cruz en su intersección.

Para la gráfica de cubos primero necesitamos hallar el mayor tiempo en la gráfica,


que en este caso es 6.8 el cual fue el mayor tiempo de vuelo, esta tabla nos ayuda
a sacar las medidas óptimas para que nuestro helicóptero logre estar más tiempo
en el aire, interceptando los factores que se cruzan en nuestro tiempo objetivo que
en este caso es 6.8 y sus medidas óptimas para durar más tiempo en el aire serían
largo de ala: 12 cm., ancho de ala: 2 cm. y el largo de rotor: 7 cm.

14
Para la función de maximizar, utilizaremos el apartado de maximizar en
estadística>DOE>factorial>maximizar, esto para identificar lo más que podemos
explotar en cuanto al tiempo de vuelo en la primera gráfica mostraremos la
maximización de 4 a 6 segundos, después programamos los tiempos máximos de
vuelo y aceptamos para obtener la siguiente gráfica.

Con este resultado observamos que para las medidas atas y bajas, la combinación
ideal y las medidas óptimas que lograrán la mayor durabilidad en el vuelo de un
helicóptero de papel son de: largo de ala: 12 cm., ancho de ala: 3 cm. y el largo de
rotor: 7 cm; Lo cual también logramos apreciar en nuestro gráfico de cubos, hacer
este proceso de maximización también es una gran forma de verificación.

15
Conclusiones
Emmanuel:
Después de haber realizado la práctica anterior y en base a una pequeña
investigación particular podemos llegar a la conclusión que los diseños factoriales
completos son la estrategia experimental óptima para estudiar simultáneamente el
efecto de varios factores sobre la respuesta y sus interacciones. Por su potencia y
sencillez, su campo de aplicación es muy amplio:

-Identificar que variables influyen en una reacción, para luego poder optimizarlas
hasta alcanzar el rendimiento deseado, o para disminuir el tiempo de reacción.

-Decidir qué se debe ajustar en el nuevo proceso de fabricación para que no se


produzcan tantos productos fuera de especificaciones.

-Estudiar en qué condiciones el proceso es más robusto a pequeñas variaciones de


temperatura, humedad.

Cuando los factores que se va a investigar son numerosos, la principal desventaja


del experimento factorial 2k estriba en su tamaño y complejidad. Sin embargo, la
magnitud de la tarea puede reducirse teniendo en cuenta únicamente una sola
repetición para cada tratamiento. Hasta es posible obtener casi toda la información
deseada probando solamente una fracción (por ejemplo, la mitad o un cuarto) del
número total de combinaciones de tratamientos, aun cuando esto se haga con
ciertos riesgos.

Armando:
En estadística, un experimento factorial completo es un experimento cuyo diseño
consta de dos o más factores, cada uno de los cuales, con distintos valores o
niveles, cuyas unidades experimentales cubren todas las posibles combinaciones
de dichos niveles en todos los factores. Este tipo de experimentos permiten estudiar
el estudio del efecto de cada factor sobre la variable respuesta, así como el efecto
de las interacciones entre factores sobre dicha variable.

16
Por ejemplo, con dos factores y dos niveles en cada factor, un experimento factorial
tendría en total cuatro combinaciones de tratamiento, y se le denominaría diseño
factorial de 2×2.

Tomás:
De acuerdo a lo elaborado en esta práctica y de acuerdo con la teoría que nos
menciona de los temas en esta unidad entiendo de que un diseño factorial es un
tipo de experimento diseñado que permite estudiar los efectos que varios factores
pueden tener en una respuesta ya que, al realizar un experimento, variar los niveles
de todos los factores al mismo tiempo en lugar de uno a la vez, permite estudiar
las interacciones entre los factores. Así que Los diseños factoriales son a
ampliamente utilizados en experimentos en los que intervienen varios factores para
estudiar el efecto conjunto de estos sobre una respuesta y no solo eso pues existen
varios casos especiales del diseño factorial general que resultan importantes por
qué. Se usan ampliamente en el trabajo de investigación, y porque constituyen la
base para otros diseños de gran valor práctico.

Miguel:
Lo principal aprendido en esta actividad es que esta experiencia les ha
proporcionado un conocimiento más profundo de la esencia de la asignatura: la
intervención en todo el proceso del diseño y realización de un experimento, seguido
de la obtención de resultados y la extracción de conclusiones adecuadas a partir de
los mismos. El hecho de obtener los datos ellos mismos, el no haberlos transcrito
de un libro o unos apuntes, ha supuesto una motivación extra, los han sentido como
propios y les ha hecho implicarse con gran interés en el proceso, además de
despertar su interés y curiosidad sobre los posibles resultados finales que se podían
obtener (que, como se ha dicho, podrían ser muy variables y no eran el objetivo
principal del proyecto). Finalmente, creo que han entendido por sí mismos la
máxima ‘Pensar antes que actuar’, reconociendo la importancia que tiene la
realización de un buen diseño de experimentos antes de ponerse a tomar
observaciones.

17
Víctor:
En conclusión en esta práctica aprendimos mucho sobre la diferencia entre los
cálculos estadísticos factoriales y los de ANOVA, que fue el cambio más notorio y
significativo, fue entretenido realizarlo de está manera, y hasta un tanto divertido el
experimentar y recortar helicópteros de papel, la convivencia y apoyo entre
compañeros, pero sin duda alguna lo que más disfrute de esta práctica es hasta
cierto punto probar que nuestra teoría que teníamos desde el principio resultó ser
cierta, la analogía que hicimos con aves nos ayudó mucho a tratar de percibir sobre
que trataría y como deducir aproximadamente un resultado basándonos en hechos
que suceden cotidianamente en nuestro entorno.

Benjamín:
La conclusión que tengo al llevar acabo esta práctica es que fue muy interesante y
un poco tedioso al momento de hacer los objetos de helicópteros de papel pero sin
embargo entiendo que el diseño de factorial es un tipo de experimento diseñado
para permitir estudiar los efectos que varios factores pueden tener en una respuesta
para este caso aplicamos el diseño factorial en nuestra practica con la finalidad de
saber cuáles son los parámetros adecuados para maximizar el tiempo de vuelo de
del producto por ello nos apoyamos en la herramienta del software Minitab ya que
nosotros deseamos conocer las posibles combinaciones de los niveles de factores
en nuestra practica y al llevar acabo esta realización llevamos como aprendizaje
sobre la manera en cómo poder aplicar o cómo se comporta el diseño de los factores
dentro de un área de trabajo.

Referencias
Juan, J., & Peña, D. (1991). Analisis de diseños factoriales sin replicación. Trabajos de
estadística, 6(1), 63-80.

Humberto, G. P., & De La Vara, R. (2008). Análisis y diseño de experimentos. Editorial Mc Graw Hill.

Gutiérrez Pulido, H., & Vara Salazar, R. D. L. (2004). Análisis y diseño de experimentos.

18

También podría gustarte