Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA 1

Líder en la Amazonía

FACULTAD DE AGRONOMÍA

MONOGRAFÍA
Plagas insectiles en el cultivo del algodón (Gossypium)
ESTUDIANTE: Santos Burga Melvin Alexei

CURSO:

Entomología Tropical

DOCENTE:

M. Sc. Gil Bacilio José Luis

TINGO MARÍA- PERÚ


2023
2
Contenido
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
2.1. Objetivos.........................................................................................................................................3
3. REVISIÓN DE LITERATURA........................................................................................................3
3.1. TAXONOMÍA DEL ALGODÓN.............................................................................................3
3.2. FENOLOGÍA.............................................................................................................................3
3.3. PLAGAS MÁS IMPORTANTES.............................................................................................4
2.3.1. PICUDO PERUANO (Anthonomus vestitus Boheman).................................................4
2.3.2. ARREBIATADO DEL ALGODÓN (Dysdercus peruvianus)..........................................6
2.3.3. GUSANO ROSADO DEL ALGODONERO (Pectinophora gossypiella Saunders)......7
2.3.4. GORGOJO DE LA CHUPADERA (eutinobothrus gossypii)........................................11
2.3.5. Mosca Blanca (Bemisia Tabaci)......................................................................................14
Ciclo de vida.....................................................................................................................................15
2.3.6. SPODÓPTERA FRIGIPERDA......................................................................................17
4. MATERIALES Y MÉTODOS.......................................................................................................19
5. RESULTADOS................................................................................................................................19
6. CONCLUSIONES...........................................................................................................................19
7. REFERENCIAS..............................................................................................................................20
1. INTRODUCCIÓN 3

El algodón está presente en el día a día del ser humano alrededor del mundo, no
solamente en materia prima para textiles como todos lo conocen, si no también en otros
derivados como aceites, cosméticos e incluso biocombustibles.
El algodón es considerado el textil natural más importante del mundo. Por ello, debido a
su demanda en el marcado mundial se cultiva en América, Europa, Asia, Oceanía y África.
Pero como todo cultivo, la producción del algodón se ve afectada por plagas y
enfermedades; para lo cual, el hombre a lo largo del tiempo ha ido adoptando mecanismos de
control de estos factores negativos. En el presente artículo, se describen las principales plagas
insectiles causadas por insectos en el cultivo del algodón, los cuales tienen mucha importancia
económica, y los mejores mecanismos de control.

2.1. Objetivos
 Identificar plagas principales en cultivo del algodonero, conocer su
biología daños y control.
 Revisar diferentes documentos bibliográficos y conocer más sobre las
plagas insectiles que atacan el cultivo del algodón.

3. REVISIÓN DE LITERATURA
3.1. TAXONOMÍA DEL ALGODÓN
Según (Gutiérrez, et al., 2022, pág. 294) el algodón tiene la siguiente clasificación
taxonómica:
 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Orden: Malvales
 Familia: Malvaceae
 Género: Gossypium
3.2. FENOLOGÍA
Durante el ciclo fenológico del algodón se distinguen tres fases:
La primera, denominada vegetativa, se inicia con la emergencia y aparición de la tercera
4
y quinta hojas verdaderas.
La segunda etapa, denominada reproducción, se inicia con la aparición de los primeros
botones florales y finaliza con la formación y desarrollo del fruto.
La tercera se da con la maduración, que se inicia con la apertura de la cápsula y finaliza
con la formación de fibras.
El ciclo fenológico es importante porque, dependiendo de los factores ambientales,
aparecen flores que producen hilos de colores en color blanco, otras en tonos crema, morado,
marrón, sepia y verde que son atractivos tanto en el mercado nacional como en el mundial.
requiere un solo color, pero el uso de este tipo de fibra no es popular (G (Gutiérrez, Bonoso,
Gavilanes, & Zamora, 2022)utiérrez, et al., 2022, págs. 294- 295).

Época de cosecha entre 135 y 160 días.

3.3. PLAGAS MÁS IMPORTANTES


2.3.1. PICUDO PERUANO (Anthonomus vestitus Boheman)
Anthonomus vestitus, es uno de los insectos de mayor importancia económica en el
cultivo de algodón. Es una plaga importante en el cultivo de algodón en Perú y vecinos. En el
Perú se reportan reducciones de rendimiento cercanas al
10%. Ataca a los botones florales, los cuales presentan
“picaduras” de color bruno o marrón (picaduras de
alimentación y de oviposición). En nuestras condiciones, la
hembra cuando ovipone
corta el botón floral por el pedúnculo, el cual después de
secarse cae al suelo (MINAM, 2018).
Ciclo biológico
5
Anthonomus vestitus puede tener 14 generaciones al año, y su longevidad puede llegar en
verano hasta 86 días, en invierno se acorta a 30 días (Herrera, Laberry, & Varona, 1988).

Daño

El mayor daño lo realiza en los botones florales, en unos casos solo presentan
“picaduras” de color marrón, en otros casos esta picadura está rodeadas de una hinchazón
(picadura de ovoposición), los botones dañados se amarillenta con las brácteas “acampanadas” y
se marchitan y caen al suelo (MINAM, 2018).

Control

Control cultural

Acortar el periodo de las siembras, respetar las fechas de siembra, realizar


siembras oportunas y con distanciamientos apropiados, sembrar variedades precoces,
realizar el despunte o capado para evitar alargar el ciclo vegetativo de la planta, recoger y
destruir los “puchos” y botones caídos, evitar la alta humedad del campo, eliminar
6
malezas (MINAM, 2018).

Control biológico

Entre los enemigos naturales se puede mencionar: Bracon (Triaspis vesticida),


Heterolaccus (Catolaccus) towsendii, Eurytoma piurae y E. tylodermatis (MINAM, 2018).

Control químico

Uso de cebos tóxicos utilizando melaza al 5% más insecticida (arseniato de plomo al


1%), en franjas cada 4 a 5 surcos dirigida a los terminales, ¡para el control de adultos (INIA,
2007).

2.3.2. ARREBIATADO DEL ALGODÓN (Dysdercus peruvianus)


Llamado también culi- culi y se alimenta de las semillas de algodón. Ataca bellotas en
cualquier estado de desarrollo. Estos chinches se identifican porque con frecuencia están
copulando en parejas (TRIGOSO, 2014, pág. 13).
Ciclo biológico
La hembra pone sus huevos generalmente en el suelo, buscando las grietas u hojas, en
grupo (70 - 400), pero aislados, apenas salen las ninfas en los dos primeros estadios, permanecen
en agrupaciones, al tercer estadio comienza a dispersarse y treparse a la planta, picando los
órganos:
Pasa por 5 estadios finales, y su
ciclo biológico es:
Huevo 5-6 días
Ninfa 18 - 22 días
Adultos 7 - 20 días
Haciendo un total de 30 - 38
días el ciclo completo y si la
temperatura es menos de 18 ºC se alarga a 46 días (TRIGOSO, 2014, págs. 13- 14).
Descripción morfológica
El adulto es un chinche de color variable, pero en el fondo es un amarillento anaranjado u
en terminal puede ser negro, en tamaño las hembras son más grandes que los machos: (hembras
= 15 mm, machos = 12 mm), huevos ovales al comienzo amarillento, luego anaranjado, ninfas de
7
color amarillento al primer estudio, y en los últimos estadías de color rojizo (TRIGOSO, 2014,
pág. 13).
Daño
Atacan las bellotas en cualquier estado de desarrollo, cuando pican los botones y bellotas
chicas estos se caen. El ataque de las plantas se reconoce cuando en las partes de afuera de las
bellotas se ven puntitos negros, que son picadura de chinche (TRIGOSO, 2014, pág. 13).
Control
 Campo limpio eliminando
motas del suelo.
 Siembra temprana, dentro de
fechas fijadas para los valles agrícolas.
 No dejar semillas al
descubierto durante la siembra.
 Eliminar de las acequias y
bordes toda la planta silvestre que sea.
 Hospedera, alternante como malváceas, rabo de zorro.
 Efectuar recojo a mano (TRIGOSO, 2014, pág. 14).
 Emplear trampas a base de cebos tóxicos mezclando 20 kg de semilla
machacada + 1 litro de aceite vegetal + 100gr de Lannate (50 gr de esta mezcla por
trampa o cebo), cada 10 surcos a distancia de 20 metros entre cebos.
 Recojo manual de adultos de las primeras poblaciones.
 Eliminación de plantas hospederas: Pichana o escoba.
 Control químico con insecticidas a base de Thiacloprid a dosis de 75 cc/cil
de 200lts. dirigido al tercio inferior de la planta.
Arrebiatado atacando bellota abierta.
 Realizar el uso responsable del
control químico, para evitar la eliminación de insectos benéficos (Luis & Domingo,
2013).
2.3.3. GUSANO ROSADO DEL ALGODONERO (Pectinophora gossypiella
8
Saunders)
Ciclo biológico
P. gossypiella posee metamorfosis completa, pasa por los estados de huevo, larva, pupa y
adulto. Los huevos a los 10 días aproximadamente eclosionan. El periodo larval dura de 20 a 30
días y la etapa de pupa dura 10 días. Los adultos pueden vivir uno o dos meses. Sin embargo, la
duración del ciclo biológico está determinado por condiciones ambientales (Galván, et al., 2016,
págs. 5- 6).
Descripción morfológica
 Huevo
Recién ovipositado es de color blanco aperlado, posteriormente se torna de color rojizo-
anaranjado; es de forma alargada, esférica y esculpido; mide 0.4 a 0.6 mm de longitud y 0.2 a 0.3
mm de ancho. Cuando el huevo está próximo a la eclosión se puede observar la cápsula cefálica
de la larva (Galván, et al., 2016, pág. 5).
 Larva
Pasa por cuatro instares:
En el primer instar mide 1 a 2 mm de largo; cuerpo de color blanco cristalino amarillento,
cuerpo formado por 12 segmentos y presenta tres pares de patas verdaderas.
El segundo instar es un poco más grande que el instar anterior; de color blanco cremoso o
amarillento.
Tercer instar su tamaño alcanza hasta 10 mm de longitud, iniciándose la coloración rosa
con franjas en cada segmento, pero sin cubrir totalmente el mismo.
Cuarto instar mide de 12 a 15 mm; el color rosa es más acentuado y cubre casi todos los
segmentos, de aquí su nombre común de gusano rosado (Galván, et al., 2016, págs. 5- 6).
9

Larva de Pectinophora gossypiella. A: Primer instar; B: Tercer instar; C: Cuarto instar.

 Pupa
De color rojizo-marrón y mide de 8 a 13 mm de longitud por 2.4 mm de ancho, presenta
pubescencia fina (Galván, et al., 2016, pág. 6).
 Adulto
Los adultos son pequeñas palomillas de color marrón oscuro miden de 7 a 10 mm;
expansión alar de 15 a 20mm (Galván, et al., 2016, pág. 6).

Adulto de Pectinophora gossypiella. A. flecos en alas anteriores y posteriores. B. En


posición de reposo.

Daño
Cuando las larvas recién emergidas se encuentran en las flores, unen los pétalos con seda
para protegerse formando la llamada “flor rosetada”, la cual no abre adecuadamente, es muy útil
para descubrir invasiones de campo.
Cuando la larva recién emergida ataca a la bellota, penetra por la parte media del fruto o
por el ápice, en un lapso de 20 a 30 minutos. El orificio de entrada no es visible en un principio
desde el exterior, pero en la parte interna de la pared de la bellota se desarrolla un callo o
verruga. Las larvas barrenan la superficie de la pared interna de la bellota antes de entrar a la
10
fibra, dejando una mina característica, que puede ser evidencia del daño de gusano rosado. La
larva se alimenta de la fibra para llegar a la semilla, objetivo de alimentación principal, ya como
larva de segundo instar. Una vez que la larva completa su período de alimentación, deja la
bellota mediante un característico orificio de salida en el carpelo de la pared (Galván, et al.,
2016, pág. 7).
También ocasionan pérdidas en la viabilidad, peso de la semilla y calidad del aceite. En
promedio, una larva puede destruir de dos a cinco semillas durante su desarrollo y puede afectar
por completo el lóculo de la bellota (Reyes, 2015).
Control
 Un método de control cultural es la siembra tardía donde el fin es que las larvas al
momento de emerger no tengan alimento necesario por la reciente aparición de la bellota.
 También es recomendable la defoliación de los cultivos; desecación de la cosecha
al final de la temporada; la eliminación de las cápsulas inmaduras de fines de temporada y el
uso de variedades de ciclo corto.
 Otro método de control cultural incluye la preparación de la tierra, riego, control
de malezas, fertilización, el uso de cultivos trampa.
 Control autocida o genético, el cual consiste en liberar adultos estériles al campo,
lo cual evitará la reproducción y aumento de la población de los insectos.
 Para el control del gusano rosado se requiere la aplicación de feromona
gossyplure. Se deberán instalar 550 emisores /ha cuando el cultivo presenta la quinta hoja
verdadera. El emisor se colocará a la altura media de la planta, liberará hasta por 90 días
feromona gossyplure, misma que en el ambiente provocará una confusión del macho,
evitando que encuentre a la hembra y en consecuencia no habrá apareamiento.
 El control con insecticidas se ve limitado ya que las larvas se alimentan en
el interior de las capsulas, además, desarrollan resistencia a los insecticidas, por lo que es
más caro que otros métodos (Galván, et al., 2016, págs. 10- 11).
Depredadores
11

parasitoi

de
2.3.4. GORGOJO DE LA CHUPADERA (eutinobothrus gossypii)
12
El gorgojo de la chupadera es uno de los coleópteros que no vuela y camina muy poco,
siendo su medio de transporte la paja seca con el agua de riego, implementos agrícolas y
eldesahíje.
Ciclo biológico
El huevo es de forma oval, de color crema y mide menos de 1 mm. El período de
oviposición es de alrededor de 160 días y coloca un huevo por día. El período de incubación es
de 6 a 10 días hasta que nacen las larvas. Las larvas son de color crema y sin patas, completan su
desarrollo alimentándose en el interior del tallo, ya sea debajo de la corteza o en la médula,
alcanzan una longitud de 5 a 7 mm en un lapso de 55 a 65 días (FOGAR & SIMONELLA,
2016).
El período prepupal es de unos 4 días y el pupal de 15 días. El adulto es un pequeño
insecto parecido a un gorgojo, de color pardo claro recién nacido,
y un color más oscuro próximo a emerger de la celda pupal.
Completan el ciclo de huevo a adulto en 70 a 75 días. Luego, los
adultos viven unos 200 días, pasan el invierno protegido en los
restos del cultivo o se refugian en sectores no trabajados del
terreno, como alambrados, montes circundantes, o en rastrojos de
siembra directa (FOGAR & SIMONELLA, 2016).

(Sosa & Scarel, 2012)

Ciclo de Vida

Identificación
El adulto que perfora la raíz es un escarabajo de tinción de color marrón oscuro que mide
13
alrededor de 5 mm de longitud. La hembra con sus mandíbulas rompe la corteza de las plantas
nuevas y allí deposita sus huevos. El huevo, de color blanco cremoso, demora alrededor de 10
días para desarrollarse y formar la larva. El gorgojo es uno de los coleópteros que no vuela y
camina muy poco, siendo su medio de transporte el agua de riego, el viento, implementos
agrícolas, etc. (Villegas, 2011)

Daño

Las larvas del gorgojo de la chupadera empiezan su alimentación realizando aperturas en


la zona de los vasos leñosos de las plantas.

Las larvas de este insecto barrenan el tallo, destruyen los vasos conductores de sabia,
debilitan la planta, causan descortezamiento, por lo cual permite el ingreso de patógenos que
generan pudrición y muerte (Villegas, 2011).

Muestra de perforación de raíz por Primeros daños por la larva recién


el adulto. emergida.
14

marchitamiento y necrosis de la
Daños en el tallo.
planta.

Control
Según (Villegas, 2011) se dice que:
 Las principales medidas preventivas de control incluyen: la correcta preparación
del suelo (el uso de cal desfavorece la plaga), la siembra concentrada en la época
recomendada, araduras profundas, el tratamiento de las semillas, la eliminación de plantas
hospederas (plantas de la familia de las Malvaceae, tales como el Hibisco y Okra) y la
destrucción de plantas voluntarias.
 Las plantas trampa se pueden utilizar para atraer a los individuos sobrevivientes.
Aplicaciones de insecticidas en estas bandas pueden suprimir a la población evitando así
daños económicos al cultivo. Los hongos entomopatógenos presentes en el suelo ejercen el
control biológico natural en las zonas desequilibradas en las que poblaciones de los insectos
encuentran condiciones de aumentar.
 El uso de semillas tratadas con insecticidas sistémicos ayuda a prevenir la
explosión demográfica. En las zonas con antecedentes de ocurrencia, los pesticidas aplicados
en surcos han demostrado un efecto moderado.
 La rotación de cultivos en áreas infestadas con el insecto, mínimo dos años, se
considera como altamente eficaz.
Enemigos naturales
en algunas oportunidades se han encontrado larvas parasitadas por himenópteros.
Dos especies de bracónidos parasitoides Hesperospillus haliday y Nealious mason, fueron
obtenidos en colectas quincenales de enemigos naturales de algodón infestado con broca
15
en Brasil (Sosa & Scarel, 2012).
Se han mencionado otros enemigos naturales de la broca del algodón,
Himenóptera Ichneumonoidea y Chalcidoidea. Las familias y especies citadas fueron:
Braconidae: Heterospilus gossypi,, Chalcididae: Conura perplexa, Eupelmidae: Eupelmus
cushmani, Eurytomidae: Eurytoma sp., Pteromalidae: Lyrcus incertus, y Pteromalus
townsendi (Sosa & Scarel, 2012).
2.3.5. Mosca Blanca (Bemisia Tabaci)
La mosca blanca es un insecto picador chupador. El huevo, las ninfas y las pupas se
encuentran en la cara inferior de las hojas. El adulto es el único que puede volar para buscar
nuevas plantas.
Ciclo de vida
16
Su ciclo de vida dura entre 20 y 50 días dependiendo de las condiciones climáticas y del cultivo

hospedero (MINAM, 2018).

Daños

Los cultivos de algodón pueden ser atacados desde muy pequeños. Los adultos y ninfas
se alimentan chupando la savia de las hojas por la cara inferior (envés), donde causan lesiones.

Debido a sus secreciones de mielecilla que se depositan en la cara superior de las hojas
(haz), se desarrolla un hongo negruzco llamado fumagina, que afecta la capacidad fotosintética
de la planta.

Control

Barreras vivas

Consiste en la siembra de plantas que dificulten la llegada de la plaga al cultivo como


maíz y sorgo, que a su vez favorecen el incremento de enemigos naturales, se deben sembrar
rodeando al cultivo.

Cultivos trampas

Son plantas preferidas por el insecto para su desarrollo como el frijol y pepinillo, en esta
planta se concentran las aplicaciones de insecticidas.

Control Etológico
Uso de trampas amarillas pegajosa, reducen la población de moscas adultas y contribuyen
17
a preservar los enemigos naturales ya que el agricultor evitará hacer aplicaciones de insecticidas,
estas trampas se pueden colocar en los bordes del campo, dentro del campo.

Esta labor se complementa con la “pasada de mantas” que debe untarse con aceite
comestible para evitar quemaduras en el follaje.

Control biológico

Tanto los adultos como de mosca blanca poseen una gran diversidad de enemigos
naturales.

Parasitoide

Son avispitas muy pequeñas que parasitan los últimos estadios ninfales de la mosca
blanca, como Encarsia sp., Eretmorerus sp.

Control químico

No se recomienda la aplicación de insecticidas orgánicos de síntesis, en especial del


grupo de los Piretroides, ya que, en lugar de controlar, incrementan la población de las “moscas
blancas” dado que modifican la anatomía de las hojas de algodón haciéndolas más favorables
para su alimentación e incrementan la capacidad reproductiva puesto que ponen una mayor
cantidad de huevos por hembra; además que son sumamente letales para la fauna benéfica.

Es recomendable usar productos poco tóxicos que a continuación se indican:

Insecticidas biológicos: Entomophtora virulenta, Beauveria bassiana, Verticillium lecanii.

- Insecticidas vegetales: Rotenona, Rotenona + Piretro

- Insecticidas selectivos: Buprofezin (inhibidor de quitina).

- Aceites vegetales, minerales y detergentes agrícolas.

Depredadores

Son insectos benéficos tales como crhysopas, coccinélidos, chinches, tijeretas y arañas
que se alimentan de las ninfas de la mosca blanca. También encontramos otra mosca que caza y
mata al vuelo a los adultos de la mosca blanca y arañas que también se alimentan de adultos.
Patógenos
18
Son microorganismos, como los hongos que causan enfermedades a ninfas y adultos de la
mosca blanca, entre ellos tenemos a Paecilomyces fumosoroseus, Beauveria bassiana,
Verticillium lecanii.

2.3.6. SPODÓPTERA FRIGIPERDA


Ciclo biológico

Descripción
La hembra puede colocar hasta 1.500-2000 huevos durante su vida, generalmente en
grupos de hasta 200 huevos. El período de incubación es de cerca de 3 días y las larvas recién
emergidas miden cerca de 1,0 a 1,5 mm de largo, presentando una coloración blanca cremosa a
verdosa con una muy visible cabeza negra que permite ubicarlos con facilidad. Estas pequeñas
larvas comienzan a alimentarse consumiendo tejido
foliar y se mantienen todas juntas en forma gregaria.
Luego a medida que van creciendo secretan por su boca
una especie de hilo que les sirve para la dispersión
(Mondino, 2018).
Daño Larva en su último estadio. 19
Cuando atacan en la emergencia actúan como cortadoras
causando la pérdida de la pequeña plántula por corte del tallito a
nivel del suelo, siendo también conocida en esta etapa como
oruga militar tardía.
En estados más avanzados del cultivo, las larvitas recién
emergidas permanecen
Daño en flor del algodonero.
juntas y se alimentan
raspando las hojas comiendo el parénquima foliar sin
ingerir la epidermis dejando pequeñas áreas de tejido
transparentes fácilmente observables; en los estadios
(instares) siguientes comienzan a dispersarse segregando
un fino hilo por su boca hasta localizarse sobre las
brácteas de las cápsulas y/o botones florales raspándolas y Daño en fruto.

provocando orificios por los que penetran al interior de las estructuras, siendo bastante común
encontrar orugas en el interior de las flores y cápsulas. Al ser molestada se deja caer
arrollándose, apoyando la cabeza sobre el cuerpo. Cuando completan su desarrollo en el interior
de las cápsulas, perforan la base de los frutos y se tiran al suelo para empupar (Mondino, 2018).
Control
Sembrarse con maíz u otras gramíneas en los bordes de los campos, evitar las siembras
muy tardías que son las más atacadas por este género ya que los daños son directos sobre las
flores y cápsulas maduras, la destrucción inmediata del rastrojo y de las malezas para evitar la
posibilidad de refugio, etc.
Las chinches predadoras (Hemiptera: Pentatomidae) pueden ser enemigos naturales de las
diferentes especies de Spodopteras.
Las larvas son susceptibles a la infección por el hongo Beauveria bassiana (Mondino,
2018).
4. MATERIALES Y MÉTODOS 20

4.1. Materiales
 Laptop o PC
 Software Word
 Libreta de apuntes
4.2. Metodología
Para la realización y recopilación de la información citada, se recurrió al buscador
automático Google, en la cual se buscó y seleccionó artículos científicos, tesis, revistas, etc,
relacionados al tema, seguidamente, todo se estructuró y se plasmó en el presente artículo.
Para una información más dinámica, se agregaron imágenes.

5. RESULTADOS
Se obtuvo información de algunas de las plagas insectiles más importantes en el cultivo
del algodonero, en las cuales, se reconoció los mecanismos de control que el hombre a
desarrollado a lo largo del tiempo.

A partir de los daños que el insecto causa en la plantación, se toman medidas de control,
es diferente un insecto que ataca hoja otro que ataca flor o fruto.

En los métodos de control se tiene al método cultural, método biológico y químico, el


cual es usado de acuerdo con la gravedad de infestación de la plantación, con previa evaluación.

6. CONCLUSIONES
Se concluye que, en el cultivo del algodonero, hay muchas plagas que afectan, al igual
que en todo cultivo, pero al parecer, el algodón por ser un cultivo más industrializado, se han
estudiado mucho sobre el control de sus plagas, para así satisfacer la demanda del mercado
internacional de materia prima, en especial del algodón pima, el cual es considerado el mejor del
mundo.
21
7. REFERENCIAS
FOGAR, M. N., & SIMONELLA, M. A. (19 de enero de 2016). Aspectos biológicos y pautas para el
control de la “Broca del Algodonero” Eutinobothrus braziliensis Hambl. (Coleoptera:
Curculionidae). Obtenido de https://inta.gob.ar/documentos/aspectos-biologicos-y-pautas-para-
el-control-de-la-broca-del-algodonero-eutinobothrus-braziliensis-hambl.-coleoptera-curculionidae
Galván, I. R., Avila, C. d., Pérez, D. B., Salinas, A. Q., Pablo, S. H., & Anastasio, J. G. (2016). Gusano
rosado del algodonero. México. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/171912/Ficha_T_cnica_Gusano_Rosado.pdf
Gutiérrez, J. P., Bonoso, K. M., Gavilanes, F. Z., & Zamora, R. B. (19 de febrero de 2022). EFECTOS
DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN EL CULTIVO DE ALGODÓN (GOSSYPIUM
HIRSUTUM). Biotempo. doi:10.31381/biotempo.v19i2.5252
INIA. (2007). Cultivo del algodonero, plagas de la bellota y su control. Chiclayo, Perú. Obtenido de
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/20.500.12955/1248/1/CULTIVO%20DEL
%20ALGODONERO%20-%20PLAGAS%20DE%20LA%20BELLOTA%20Y%20SU
%20CONTROL.pdf
Luis, C. S., & Domingo, S. E. (Diciembre de 2013). Control del Arrebiatado en Algodon. (Plantwise, Ed.)
Perú. Obtenido de https://www.plantwise.org/FullTextPDF/2016/20167800543.pdf
MINAM. (Diciembre de 2018). IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS A EVENTOS APILADOS DE
OVM EN ALGODÓN. Obtenido de
https://bioseguridad.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/apilados_algodon_2018.pdf
MINAM. (Diciembre de 2018). IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS A EVENTOS APILADOS
DE OVM EN ALGODÓN. Perú. Obtenido de
https://bioseguridad.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/apilados_algodon_2018.pdf
Mondino, M. (2018). Cuantas Spodopteras pueden atacar el algodón santiagueño. Tucuman. Obtenido
de https://inta.gob.ar/sites/default/files/spodopteras_en_algodon.pdf
Reyes, C. (abril de 2015). Gusano rosado - Pectinophora gossypiella. panorama-agro. Obtenido de
https://panorama-agro.com/?p=1670
Sosa, A. M., & Scarel, D. V. (Marzo de 2012). "Broca del algodonero": Aspectos biológicos, daños y
control. Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-broca_del_algodonero.pdf
TRIGOSO, E. N. (2014). EFECTO DE EXTRACTO DE SEMILLA DEL ÁRBOL DE PARAÍSO (Melia
azedarach) EN EL CONTROL DE ARREBIATADO (Dysdercus ruficollis) EN ALGODONERO
EN JUANJUÍ - SAN MARTÍN. 13. Tarapoto, Perú. Obtenido de
https://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/555/1/TFCA_08.pdf
Villegas, A. T. (Noviembre de 2011). MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DEL ALGODONERO,
Programa Nacional de Medios y Comunicación Técnica - INIA. Lima, Perú. Obtenido de
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/20.500.12955/750/1/T%C3%A1vara-
Manejo_integrado_cultivo_algodonero.pdf
22
8. ANEXOS
23

Ilustración 1: Fenología del algodón.

Ilustración 2: Modelo de evaluación de plagas en algodonero.

Ilustración 3: Parasitoides de plagas en algodonero.

También podría gustarte