Está en la página 1de 4

Pregunta 1

Sin responder aún


Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De los elementos que a continuación se le presenta, seleccione cuales son los esenciales
para la existencia del contrato:

Seleccione una o más de una:


a. Elementos naturales
b. Capacidad
c. Elementos comunes
d. Consentimiento
e. Elementos especialísimos
f. Objeto
g. Elementos accidentales
h. Elementos especiales
i. Causas

Pregunta 2

Sin responder aún


Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De las definiciones que a continuación se le presentan diga cual pertenece a la


definición de contratos:
Seleccione una:
a. Es un negocio jurídico bilateral que consiste en la manifestación de voluntad de
dos o mas personas que coinciden en la determinación o solución de un asunto de
interés común. No requiere de la unanimidad de las partes intervinientes.
b. Es un negocio Jurídico bilateral integrado por varias voluntades identificadas en
la consecución de un fin u objeto jurídico. Es un acuerdo unánime de voluntades
destinadas a producir un efecto jurídico.
c. Es una exteriorización o manifestación unilateral o bilateral enmarcada en el
ordenamiento jurídico que produce o genera derechos a favor de una o mas personas,
también puede modificar o extinguir los derechos
d. Es una convención entre dos o mas personas para constituir, reglar, transmitir,
modificar o extinguir entre ellas un vínculo Jurídico

Pregunta 3

Sin responder aún


Puntúa como 3,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De las definiciones que a continuación se le presentan diga el nombre al principio que


pertenece:
.-Es el sistema según el cual para que surgiera un contrato era necesario el
cumplimiento de determinadas palabras rituales en los contratos verbis; la Prin.
redacción de un escrito en los contratos litteris. La simple manifestación de Formalista
la voluntad no era suficiente para generar contratos.
.-Es el que consiste en considerar que toda persona puede obligarse en
virtud de su propio querer libremente manifestado. Solo la voluntad de un Respuesta 2
sujeto de derechos es apta para producir obligaciones.
.-Este principio concibe al hombre como un ser libre e independiente, que
solo por su propia voluntad puede decidir limitarla, tal concepción nos lleva
necesariamente a la conclusión de que para que una persona se considere
Respuesta 3
obligada con otra, solo es necesario que exista entre ellos la simple
manifestación de su voluntad. Este principio es acogido por el derecho
Canónico y al Doctrina del Liberalismo Económico.

Pregunta 4

Sin responder aún


Puntúa como 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Seleccione la clasificación correcta de los actos jurídicos patrimoniales:

Seleccione una o más de una:


a. Conmutativos
b. Consensuales
c. Intervivos y Mortis Causa
d. Bilaterales
e. Principales y accesorios
f. Reales
g. Aleatorios
h. De administración y disposición
i. Gratuitos y Onerosos

Pregunta 5

Sin responder aún


Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Diga si las opciones que a continuación se le presentan pertenecen a los vicios del
consentimiento, de no ser así seleccione cuales pertenecen a estos:
Seleccione una o más de una:
a. Dolo
b. Falta de Capacidad
c. Violencia
d. Error
e. Coacción
f. Manipulación
g. Engaño
Saltar Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario


Pregunta 1 Esta página Pregunta 2 Esta página Pregunta 3 Esta página Pregunta 4 Esta
página Pregunta 5 Esta página
Terminar intento...
Tiempo restante 0:14:39

©2015 UDEFA

También podría gustarte