Está en la página 1de 34

PLAN DE RIESGO DE EL GRAN REMATE Nº 2

REPRESENTANTE LEGAL
CARLOS HUMBERTO RIOS CASTAÑO

ELABORÓ:
DIDIER ALEXANDER TOBÓN RENTERÍA

Firma: _______________________

Quibdó, Año 2022

1
INTRODUCCIÓN
En mayo de 2015, el Ministerio de Trabajo expidió el Decreto 1072 en el cual se compila
toda la reglamentación existente en el tema laboral, por lo que se le conoce como el Decreto
único reglamentario del sector trabajo, unificando las normas preexistentes. Este Decreto
establece todas las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar un Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), las cuales deben ser aplicadas
por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad
de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del
sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los
trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en
misión. Este sistema de gestión fomenta un entorno de trabajo seguro y saludable,
permitiendo a la organización identificar y controlar sus riesgos de salud y seguridad, para
la reducción de accidentes y enfermedades laborales, con el fin de mejorar el rendimiento
y la productividad de la misma.
Es así, como la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
se hace importante no sólo por ser de cumplimiento legal, sino como una oportunidad para
mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores, quienes implícitamente son
miembros activos del cambio generado para la prevención de accidentes y enfermedades
provocadas por su actividad dentro de la empresa. En tal sentido, todos los empleadores
deben adoptar un sistema de gestión acorde a las necesidades de la empresa, que permita
el control de los diferentes riesgos laborales, ya que es éste quien debe responsabilizarse
de llevar a cabo las medidas necesarias para prevenir la ocurrencia de una contingencia
de origen laboral.
Por consiguiente, el gran remate nº 2 , ha decidido ha decidido elaborar el siguiente Plan
de Riesgo con el que se fortalecerán las capacidades del personal para enfrentar cualquier
evento de multi-amenaza; con esta herramienta el personal del establecimiento conocerá
las vulnerabilidades existentes y las amenazas que se puedan dar en el transcurso del
servicio, así como las capacidades y recursos con los que se cuenta para enfrentar los
eventos y poder salvar vidas.

2
OBJETIVOS
Objetivo general
❖ Fortalecer y preparar las capacidades del personal de el gran remate nº 2, para
responder a eventos de multi-amenaza que se puedan presentar en el municipio de
Quibdó y en el establecimiento, optimizando los recursos Humanos y recursos
materiales para salvar vidas.

Objetivos específicos
❖ Definir responsabilidades al personal de manera que puedan responder de acuerdo
al evento que se presente.
❖ Establecer protocolos de traslado de conocimientos a nuevos empleados que
ingresen a las instalaciones.
❖ Brindar un servicio seguro y confortable
❖ Conocer las políticas de prevención y tomar acciones

3
DESCRIPCIÓN DE EL GRAN REMATE Nº 2
GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Información general de la empresa

Razón social: CARLOS HUMBERTO RIOS CASTAÑO

NIT: 15429779

Representante legal: CARLOS HUMBERTO RIOS CASTAÑO

Dirección: cra 5º

Ciudad: Quibdó-Chocó

Teléfono: Cra 5 Nº 25-80

Código actividad económica: 4771

Clase de riesgo: I (1,044%)

El establecimiento se encuentra ubicado en el Carrera 5a N°25–80 en la ciudad de Quibdó,


éste presta los servicios de comercio al por menor de prendas de vestir y sus accesorios
en establecimiento especializado, esta dotados con equipos y utensilios como son,
estanterías, lavamanos, ventilador, aires acondicionados canecas sanitarias tipo pedal, y
unidades sanitarias.

Es importante mencionar que el establecimiento cuenta con unas áreas las cuales se divide
en

➢ Zona de pago
➢ Área de oficina
➢ Zona de vistieres
➢ Zona de bodega
➢ Zona de aseo
➢ Zona de expendido
➢ Zona de unidades sanitarias

4
El establecimiento el gran remate nº 2, se encuentra construido en un 100% en material de
concreto, los pisos en todas las áreas disponibles al público, se encuentran en material de
sanitario (baldosa).
MARCO LEGAL DEL PLAN DE RIESGO

Normatividad del Plan de emergencias


La normatividad colombiana de emergencias y contingencias presenta un listado en el cual
solo ha sido actualizado en el 2019, donde se evidencia con claridad la gestión de riesgos
de desastres, las brigadas de emergencia, los botiquines de primeros auxilios, la
señalización de evacuación, las camillas de emergencia, los extintores y mucho más, esa
normatividad es la siguiente:
línea de tiempo.
6 de diciembre
Resolución 3316 de 2019
Establece los lineamientos para el uso del Desfibrilador Externo Automático - DEA en zonas
de alta afluencia de público. Aplica toda la norma.
13 de febrero
Resolución 0312 de 2019
Se definen los nuevos estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas pequeñas, medianas y grandes (deroga la
resolución 1111 de 2017). Articulo 9 Estándares Mínimos para empresas de 11 a 50
trabajadores. Articulo 16 Estándares Mínimos para empresas mayores de 50 trabajadores.
29 de Junio
Resolución 1209 de 2018
Expide la guía para elaborar los planes de contingencia para el transporte de hidrocarburos,
derivados y otras sustancias nocivas.
Aplica toda la norma especialmente para empresas que realice manejo, almacenamiento y
transporte de hidrocarburos y sus derivados.
20 de diciembre
Decreto 2157 de 2017
Establece los criterios para la elaboración de los planes de gestión del riesgo de desastres
en entidades públicas y privadas. Esta norma aplica para las siguientes entidades públicas
y privadas:
5
• Prestadores de servicios públicos.
• Construcción de obras civiles mayores.
• Desarrollo de actividades industriales.
• Transporte y almacenamiento de carga.
• Construcción bajo la categoría IV de alta complejidad.
2 de mayo
Ley 1831 de 2017
Regula el uso de los Desfibriladores Automáticos (DEA) en zonas de alta afluencia de
público y transportes asistenciales.
Esta norma aplica para los siguientes sectores:
• Transportes asistenciales públicos y privados.
• Terminales terrestre, fluvial y aéreo.
• Escenarios deportivos.
• Entidades públicas.
• Cárceles y centro penitenciarios.
• Sistemas de transporte masivo.
• Escenarios culturales y recreacionales públicos y privados (hoteles, museos,
bibliotecas, complejos turísticos, etc).
29 de julio
Ley 1801 de 2016 - Código de Policía
Se expide el Código de Policía.
Artículos 14 Poder extraordinario para prevención del riesgo o ante situaciones de
emergencia, seguridad y calamidad.
Artículo 29 Autorización de actos o eventos que involucren el uso y aprovechamiento de
artículos pirotécnicos de categoría tres.
Artículo 35 Comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las
autoridades.
26 de mayo
Decreto 1076 de 2015
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.

6
26 de mayo
Decreto 1072 de 2015
Expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
21 de octubre
Resolución 256 de 2014
Establece la reglamentación para la capacitación y entrenamiento de las brigadas
contraincendio de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial
en Colombia.
La brigada estará conformada como mínimo por el 20% de la población laboral.
Aplica toda la norma.
11 de julio
Resolución 221 de 2014
Expide los lineamientos para la revisión anual de sistemas de transporte vertical en
edificaciones.
Reglamento Distrital.
3 de abril
Resolución 92 de 2014
Define los lineamientos para realizar la revisión anual de los sistemas de transporte vertical
en edificaciones y puertas eléctricas en Bogotá D.C. así como el procedimiento para que el
IDIGER realice las verificaciones.
Reglamento Distrital.
26 de diciembre
Decreto 599 de 2013
Requisitos para registrar, evaluar y expedir autorizaciones para hacer actividades de
aglomeración de público en Bogotá D.C. – SUGA.

7
11 de septiembre
Decreto 1974 de 2013
Define el procedimiento para expedir y actualizar el plan nacional de gestión del riesgo
4 de diciembre
Resolución 4113 de 2012
Establece el reglamento técnico y de seguridad para las piscinas.
Aplica para a las piscinas de uso colectivo y de propiedad privada unihabitacional en toda
Colombia.

21 de agosto
Ley 1575 de 2012
Expide la Ley general de Bomberos en Colombia.
2 de agosto
Decreto 1640 de 2012
Expide la guía para la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas
hidrográficas – POMCAS.
24 de Abril
Ley 1523 de 2012
Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres.
28 de diciembre
Decreto 663 de 2011
Reglamenta el acuerdo 470 sobre la inspección anual de ascensores, escaleras mecánicas,
rampas eléctricas, plataformas elevadoras y similares en Bogotá D.C.
26 de diciembre
Ley 1493 de 2011
Expide la Ley para el control de los espectáculos públicos.
22 de diciembre
Resolución 177 de 2011

8
Establece las disposiciones sobre el uso, distribución y comercialización de los cilindros de
gas propano y otros envases de GLP.
3 de noviembre
Decreto 4147 de 2011
Crea la Unidad Nacional para la Gestión de Desastres.

MARCO TEÓRICO

El sistema general de riesgos profesionales


El Sistema de Riesgos Profesionales, existe como un conjunto de normas y
procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles
con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, además de
mantener la vigilancia parael estricto cumplimiento de la normatividad en Salud
Ocupacional.

Como características el sistema tiene:

• La afiliación es obligatoria para todos los que tengan cualquier tipo de contrato
de trabajo.
• Afiliación especial para estudiantes
• La selección de afiliación a una administradora de riesgos profesionales A.R.P
es libre y voluntaria por parte del empleador.
• La cotización es a cargo del empleador, dependiendo de la actividad
económica y el cumplimiento y ejecución del programa de salud ocupacional.

Reglamentación. El pilar de esta Legislación es Decreto Ley 1295 de 1994, cuyos


objetivos buscan:

• Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las


condiciones de trabajo y salud de los trabajadores.
• Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas
derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad
profesional.

9
• Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud
Ocupacional y el esquema de administración de Salud Ocupacional a través
de las ARP.

Dada la complejidad y magnitud de esta tarea, se hace necesario que los programas
de Salud Ocupacional sean entes autónomos, que dependandirectamente de una
unidad Staff de la empresa, para permitir una mejor vigilanciay supervisión en el
cumplimiento de cada una de las normas emanadas de la Legislación de Salud
Ocupacional.

Campo de aplicación del sistema general de riesgos profesionales. Con las


excepciones previstas en el Artículo 279 de la Ley 100 de 1993, el Sistema General
de Riesgos Profesionales se aplica a todas las empresas que funcione en el territorio
nacional y a los trabajadores, contratistas, subcontratistas de los sectores públicos,
oficial, semioficial en todos sus órdenes y en el sector privadoen general.

Conformación del Sistema General de Riesgos Profesionales. El Gobierno


Nacional determinó la organización y funcionamiento del Sistema General de
Riesgos Profesionales, el cual está integrado así:

a. El Ministerio de trabajo y Seguridad Social Y El Ministerio de Salud (Hoy


Fusionados Como Ministerio De Protección Social).

b. El Consejo Nacional de Riesgos Profesionales: Organismo de dirección del


Sistema conformado por miembros del ministerio, Entidades ARP, Trabajadores,
Empleadores y Asociaciones Científicas de Salud ocupacional.

c. El Comité Nacional de Salud Ocupacional: Órgano consultivo del Sistema


conformado por miembros de Salud Ocupacional del Ministerio y las ARP.

d. El Fondo de Riesgos Profesionales: Tiene por objeto desarrollar estudios,


campañas y actividades de promoción y divulgación para la prevención de Riesgos
Profesionales.

e. Las juntas de calificación de invalidez: Son organismos de carácter privado


creados por la ley. Sus integrantes son designados por el Ministerio de Protección
Social. A través del dictamen médico laboral, resuelven las controversias suscritas
frente a la determinación del origen y/o grado de la invalidez, incapacidad
permanente o parcial, enfermedad profesional, el accidente o muerte de los afiliados
al Sistema.

f. La Superintendencia Bancaria: Controlan, autorizan, vigilan y garantizan el


ejercicio de la libre competencia a las Entidades A.R.P.

10
g. Las entidades Administradoras De Riesgos Profesionales A.R.P: Compañías
Aseguradoras de Vida a las cuales se les ha autorizado por parte de la
Superintendencia Bancaria para la explotación del ramo de los seguros.

Deben cumplir las siguientes funciones:

• Afiliar a los trabajadores.


• Administrar las cotizaciones hechas al sistema.
• Garantizar el reconocimiento de prestaciones asistenciales y económicas por
parte de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
• Realizar actividades de prevención y promoción de los riesgos profesionales a
las empresas afiliadas.

Clasificación: En el momento de la vinculación de una empresa a una ARP ésta


asignará una tarifa de acuerdo con la actividad principal de la empresa y la
exposición a los factores de riesgo. Para ello se han determinado cinco clases de
Riesgo que contemplan las diversas actividades económicas de las empresas. Si
una empresa tiene más de un Centro de Trabajo podrá ser clasificada para
diferentes clases de riesgo, siempre que las instalaciones locativas, lasactividades
y la exposición a factores de riesgo sean diferentes.

Tabla 1. Clasificación de riesgos de las empresas por actividad económica


CLASIFICACIÓN TIPO DE RIESGO EJEMPLOS
Clase I Contempla • Mayor parte de actividades
actividades comerciales.
consideradas de • Actividades financieras.
riesgo mínimo. • Trabajos de oficina.
• Centros educativos.
• Restaurantes.
Clase II Actividades de riesgo • Algunos procedimientos
bajo. manufactureros como la
fabricación de tapetes, tejidos,
confecciones.
• Almacenes por departamentos.
• Algunas labores agrícolas.
Clase III Actividades de riesgo • Procesos manufactureros como
medio. fabricación de agujas, alcoholes,
alimentos, automotores, artículos
de cuero.
Clase IV De riesgo alto. • Procesos manufactureros como
aceites, cervezas, vidrios.
• Procesos de galvanización.
11
CLASIFICACIÓN TIPO DE RIESGO EJEMPLOS
• Transporte.
Clase V De riesgo máximo. • Areneras.
• Manejo de asbesto.
• Bomberos.
• Manejo de explosivos.
• Construcción.
• Explotación petrolera.
Fuente: Mateo Floria, Pedro, 2010.

Programa de Salud Ocupacional. Consiste en la planeación, organización,ejecución,


control y evaluación de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y
mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el fin de evitar accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales.

El principal objetivo de un Programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad,


protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.

El incremento en los accidentes de trabajo, alguno más serios que otros, debidos entre
otras cosas a los cambios tecnológicos o la poca capacitación de los empleados, a la
manipulación de materiales de uso delicado, infraestructurasinadecuadas y en alguna
medida por fallas humanas.

Se hacen necesario que toda empresa pueda contar con un manual que sirva de guía
para minimizar estos riesgos y establezca el protocolo a seguir en caso de accidentes.

Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básicos para
cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos generales de prevención de
accidentes, la evaluación médica de los empleados, la investigación de los accidentes
que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de las normas para
evitarlos.

12
POLÍTICA DE LA PREVENCIÓN
Principios en que se basa la acción preventiva
Antes de exponer los principios que la empresa tiene implantados, debemos que tener
presente que los artículos que expone la ley de Prevención de Riesgos Laborales presentes
en el marco legal exponen lo siguiente:
“Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de Seguridad y Salud en
el trabajo”.
Por ello, la empresa tiene que garantizar dicho derecho y para ello es imprescindible el
compromiso de asumir esta obligación tanto de los altos cargos de la empresa, del director
del establacimiento que al fin y al cabo será el que dirigirá las diferentes tareas y trabajos de
sus trabajadores. Además, este compromiso con la prevención y las responsabilidades que
se derivan afecta a todos los niveles que constituyen la empresa, ya que ninguno puede dejar
de asumir sus responsabilidades. Por lo que incorporando y aceptando esta política,
cumpliendo todos sus procedimientos en todas las actividades de la empresa, podremos
lograr este objetivo.
Por ello, es fundamental establecer toda la estructura organizativa de la empresa en una
valiosa política de prevención. Así, la dirección de la empresa, consciente de que la actividad
que desarrolla puede ocasionar daños a la seguridad y salud de los trabajadores y a las
terceras personas que pueden permanecer en sus instalaciones, ha determinado el desarrollo
de un sistema de gestión de la seguridad preventiva de riesgos laborales integrado en su
actividad, según los siguientes principios de la acción preventiva:
• La salud y seguridad de los trabajadores contribuye a la realización de la actividad
empresarial, protegiendo y desarrollando los recursos físicos y humanos, reduciendo
así las pérdidas y responsabilidades legales que se derivan de la materialización de
los riesgos laborales.
• La integración de la prevención en la organización de la empresa, la desarrollaremos
de forma que, cualquier trabajador que asuma o al que se le ordena la realización de
una tarea con mandos sobre otros, tiene la obligación de conocer, cumplir, hacer
cumplir y exigir las normas de seguridad y salud establecidas por la empresa.
• Informamos y formamos a los trabajadores sobre los riesgos inherentes a su trabajo,
así como de los medios y las medidas a adoptar para su prevención. Para ello,
dispondremos de los procedimientos necesarios para el desarrollo de las diferentes
actividades preventivas.
• La actividad preventiva, se dirigirá a evitar los riesgos y a evaluar aquellos que no se
hayan podido eliminar.

• La planificación de la prevención, buscará un conjunto coherente que integre la técnica,


la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la
influencia de los factores ambientales en el trabajo.

13
• Se asegurará el cumplimiento indicado en la normativa de aplicación y se valorará en
todo caso, los estándares de seguridad alcanzables conforman al nivel actual de la
técnica.

• Tabla 2: Registro de incidencias

Índice Índice Índice Índice


Objetivo 1º Objetivo 2 º Objetivo 3 º
Incidencia Incidencia 1º Incidencia 2 Incidencia 3
AÑO AÑO AÑO
Actual AÑO º AÑO º AÑO

Empresa

Piso 1
Piso 2

ÍNDICE DE INCIDENCIA Representa el número de accidentes con baja que se producen por cada cien trabajadores empleadosen
la empresa. Nos informa, pues, del tanto por cien de trabajadores que se accidentan en un período determinado. Su cálculo es:
Nº de accidentes x 100
𝐼𝐼 =
Nº de trabajadores
Obviamente, puede expresarse el tanto por mil de trabajadores que se accidentan en un período determinado sin más que
multiplicar por 1000, en lugar de por 100 la fracción anterior.

Objetivos estratégicos de la prevención y objetivos anuales:


Los objetivos que pretende alcanzar el gran remate nº 2, en tenor de la Política Preventiva,
con carácter general, son los que se exponen a continuación:
• Cumplir con los principios esenciales indicados anteriormente en el apartado de la
política preventiva de la empresa.
• Asegurar el cumplimiento de la normativa de aplicación, es decir, la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales vigente.
• Alcanzar el nivel de cero accidentes con baja en jornada de trabajo, o en su defecto un
índice de incidencia al interior del establecimiento.
• Con periodos anuales, se implantará para la organización la relación de objetivos de
carácter específico a alcanzar. Dichos objetivos, se distribuirán a los diferentes

responsables de la organización y con carácter periódico, se efectuará por la dirección un


seguimiento de los mismos.
En todo caso, la determinación de los objetivos de carácter específico, debe contribuir a
conseguir los objetivos de carácter general. Mientras que en aquellos casos en los que los
objetivos de carácter específico se relacionen con el desarrollo de actividades concretas,
14
éstas se incluirán en la programación anual de la empresa y en su caso en la del servicio de
la prevención.
Este manual es la herramienta donde se recoge la filosofía y directrices del programa de
prevención, las cuales se desarrollarán en las diferentes actuaciones a las que se hace
referencia.
ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN
Modalidad de organización preventiva elegida.
El gran remate nº 2 debe establecer la organización de la prevención según el número de
trabajadores que tiene la empresa y de la actividad que realiza. Las acciones preventivas
pueden ser dirigidas por: el empresario, uno o varios trabajadores elegidos, un servicio de
prevención propio o un servicio de prevención ajeno.
Así, la organización del sistema de prevención de la empresa, se concreta en el documento.
Asimismo, para la organización del sistema de prevención se ha optado por la siguiente
modalidad:
Servicio de Prevención Ajeno en las especialidades de Seguridad en el trabajo, Higiene
industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada, y Vigilancia de la salud de los trabajadores
con la sociedad de prevención, tal como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 3: Modalidad del sistema de prevención.

SEGURIDAD ERGONOMÍA Y
HIGIENE VIGILANCIA DE
EN EL PSICOSOCIOL.
INDUSTRIAL LA SALUD
TRABAJO APLICADA

Asunción por parte del empresario

Designación de trabajadores.

Servicio de Prevención Ajeno.

Servicio de Prevención Propio. X X X X


Servicio de Prevención
Mancomunado.
Fuente: Elaboración propia.

15
Principales Riesgos Económicos
Los principales factores de riesgo ergonómico, causantes de lesiones o enfermedades en la
empresa son:
• Resbalones y tropiezos como consecuencia de derrames de líquidos, restos de
alimentos y objetos depositados directamente sobre las zonas de paso.
• Sobreesfuerzo por el manejo manual de cargas y fatiga muscular por el mantenimiento
de la posición estática.
• Lesiones en la espalda por sobreesfuerzo.
• Caídas de personas al mismo nivel, resbalones, pisadas sobre objetos (material de
limpieza, etc.).
• Fatiga visual: picor ocular, aumento del parpadeo, lagrimeo, etc.
• Caída desde escaleras de mano o andamios tubulares.
Mientras que las posibles medidas a adoptar para evitar dichos riesgos serían:
• Mantener el orden y la limpieza de las áreas de trabajo, recogiendo los posibles
derrames de líquidos o los restos de alimentos que caigan en las zonas de paso.
• Evitar permanecer en posición estática durante periodos de tiempo prolongados. Si no
hay más remedio, se le ofrecerá al trabajador un soporte para mantener un pie
ligeramente más elevado que el otro y alternar periódicamente la postura.
• Al planchar, se deben asegurar que la altura de la tabla de planchar llegue a la altura
del ombligo o ligeramente por encima.
• Utilizar sillas adecuadas en el manejo de pantallas de visualización, con base y
respaldo regulable en altura e inclinación y, con cinco puntos de apoyo con ruedas.
• Antes de utilizar escaleras manuales, se debe verificar que se encuentra en buen
estado: Peldaños sin fisuras, apoyos con zapatas antideslizantes, etc.

16
PRIMEROS AUXILIOS.

En este ámbito se puede exponer que los primeros auxilios son la asistencia inmediata que
se ofrece a las víctimas de accidentes antes de la llegada del personal médico especializado.
Su objetivo es detener y, si es posible, revertir el daño ocasionado.
Consisten en una serie de medidas rápidas y sencillas como: liberar la vía aérea o aplicar
presión sobre las heridas sangrantes.
Además, los primeros auxilios de la empresa, se dispone de material, personal, formación,
protocolos de actuación en caso de accidente y organización para ofrecer una correcta y
segura atención de primeros auxilios a los trabajadores accidentados. Esto involucra que en
la empresa y los departamentos se instale:
• Un botiquín de primeros auxilios con el contenido adecuado a las lesiones que se
puedan producir durante el desarrollo del trabajo.
• Personal habilitado para la prestación de primeros auxilios, en un número y con un
nivel de formación adecuado a las necesidades de la empresa.
• Local específico de primeros auxilios, en caso de tratarse de un lugar de trabajo
utilizado por primera vez o que haya sufrido ampliaciones o transformaciones a partir
de la fecha de entrada y que conste de 50 trabajadores o más de 25, teniendo en
cuenta la peligrosidad y las dificultades de acceso al centro de asistencia más próximo,
si así lo determina la autoridad laboral
• La información sobre los lugares a donde acudir en caso de accidente laboral, y los
trámites administrativos para la notificación de los accidentes, será comunicado a todos
los trabajadores del establecimiento.

17
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Identificación de amenazas

Las amenazas se encuentran relacionadas con el peligro que significa la posible


ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o social y que puede
manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos
adversos a las personas, los bienes y al medio ambiente. El evaluar la amenaza es
pronosticar la ocurrencia de un fenómeno con base en el estudio de su mecanismo
generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de eventos en el tiempo.

En el gran remate nº 2 se identificaron las siguientes amenazas:

Identificación de amenazas

NATURALES TECNOLÓGICAS SOCIALES


Sismos Incendio Asalto-hurto
Vientos o vendavales Explosión Desorden civil - asonadas
Lluvias o granizadas Intoxicaciones
Epidemias y plagas Accidentes vehiculares
Accidentes de trabajo con
maquinaria

18
Identificación de recursos
Recurso Humano

Al establecer la Brigada de emergencia, el gran remate nº 2, contará con brigadistas y líderes


de evacuación, adicional a los grupos de apoyo externo.

Recursos Físicos y Técnicos

Cuadro 5. Recursos físicos

ELEMENTO CANTIDAD
Extintores 2
Gabinetes contra incendios 0
Botiquín 1
Camillas rígidas 1
Inmovilizadores cervicales 0
Sillas de ruedas 0
Kit anti derrames 0
Megáfono 0
Radio teléfonos 0

19
Recurso logístico

● Se cuenta con listado de centros asistenciales cercanos, con sus


respectivaslíneas de atención de emergencias y la identificación clara de su
ubicación.

● Se tienen visible las líneas de emergencias de los organismos de apoyo externo.

● Se realizará la señalización de rutas de evacuación y puntos de encuentro.

Ruta de evacuación

Las rutas de evacuación son los sitios por donde se va a desplazar el personal, desde
el área en donde se encuentran, hasta el punto de encuentro. Estas rutas de
evacuación se deben encontrar debidamente despejadas y señalizadas con láminas de
polietileno color verde para su rápida identificación.

Debido a que el gran remate nº 2 se encuentra en una zona bastante congestionada


y transitada, además de estar cerca de zonas de riesgo eléctrico, se identificó como
punto de encuentro la plaza de la catedral del municipio, puesto que la empresa se
encuentra a unos pocos pasos de ella y es una zona libre de cableado de energía
eléctrica y despejada de elementos que puedan constituir peligro para las personas.

20
MAPA DE RIESGO
Los mapas de riesgo tienen la finalidad de detectar y garantizar una buena aplicación del
riesgo y buena aplicación de la instalación de las señalizaciones o simbologías
adecuadamente, por eso se debe mirar el siguiente ejemplo.

Mapa de riesgo

21
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Organigrama del personal para la respuesta ante una emergencia

COORDINACIÓN DE EMERGENCIA
Persona designada

COMISION DE RESPUESTA
Persona designada

Primeros Conato de Evacuación


Auxilios incendios
Persona
Persona designada
Persona
designada
designada

Coordinador del Comité de Emergencia: Persona designada


Es quien coordina, planifica y monitorea de forma directa ante, durante y después de una
emergencia.
Sus Funciones Principales son:
En fase de Normalidad:
• Organizar Capacitaciones para el personal.
• Coordinar con la Comisión de respuesta para que se le informe sobre el
• contenido del Plan al personal nuevo.
• Monitorear y evaluar el desempeño del personal relativo a la respuesta ante
emergencias.
• Actualizar el Plan de Evacuación.
• Establecer alarmas de emergencia.
• Realizar las compras de insumos de respuesta para la emergencia.
• Toma las decisiones relacionadas a los rubros financieros en las
• compras relativas a la atención en las emergencias.

22
En fase de Emergencia:
• Dirigir y Coordinar al personal.
• Coordinar algunas acciones fuera del alcance del establecimiento con autoridades
presentes en el municipio (Cruz roja, Bomberos, Alcaldía, Codechocó).
Comisión de Respuesta: Persona designada
Es quien maneja directamente el Plan de Evacuación durante la emergencia, así como
su actualización y socialización en tiempos normales. Sus Funciones Principales son:
En fase de Normalidad:
• Dirigir y Coordinar Capacitaciones para el personal.
• Manejar el Plan de Evacuación.
• Entregar copia del Plan de Evacuación al personal del establecimiento
• Informar el contenido del Plan al personal nuevo.
• Monitorear y evaluar el desempeño del personal relativo a la respuesta ante
emergencias.
• Actualizar el Plan de Evacuación.
• Establecer alarmas de emergencia y darle mantenimiento.
En fase de Emergencias:
• Asumir la responsabilidad del Plan.
• Dirigir y Coordinar al personal.
• Dar la alarma y transmitirla al personal y clientes.
• Coordinar con el Coordinador del Comité algunas acciones fuera de alcance del
establecimiento con autoridades presentes en el municipio (Alcaldía, Codechocó
Bomberos y Cruz Roja).
Sub-Comisión de Primeros Auxilios: Persona Designada
Es la sub-comisión encargada de brindar los primeros auxilios al personal que se vean
afectados por un accidente o en momentos de un evento de multi-amenaza (terremoto,
vendaval, conato de incendio ó inundaciones); está bajo la supervisión de la Comisión
de Respuesta. Sus Funciones principales son:
En fase de Normalidad:
• Capacitarse para una mejor respuesta.
• Revisar periódicamente el contenido del botiquín.
• Informar al Coordinador del Comité de Emergencia de insumos que se necesiten
relativo a los primeros auxilios.

En fase de Emergencia:

23
• Brindar los primeros auxilios
• Manejar el Botiquín
• Coordinar acciones con las demás sub-comisiones.
• Coordinar el traslado a un centro asistencial al personal si fuese necesario.
Conato de Incendios: Persona designada
Es la sub-comisión encargada de dar la primera respuesta en caso de conato de incendio
dentro de las instalaciones del establecimiento, así como el uso respectivo de los
extinguidores y mantenimiento de los mismos. Está bajo la supervisión de la Comisión
de Respuesta. Sus funciones principales son:
En fase de Normalidad:
• Capacitarse para atender un conato de incendio.
• Revisión periódica de los extintores (fecha de vencimiento, medidor de presión,
obstrucción en la manguera).
• Ubicar los extintores en espacios accesibles.
• Manejar las llaves y los interruptores generales de los suministros de energía.
• Revisión periódica de conectores relacionados al suministro de gas propano.
• Mantener un recipiente con arena para atender conatos.
• Velar para que no se utilicen productos altamente inflamables o de lo contrario
ubicarlos en lugares seguros con ventilación y con llave.
• Instalar rotulación de no fumar en las habitaciones.
En Fase de Emergencia:
• Combatir los conatos de incendio
• Coordinar con las demás sub-comisiones
Evacuación: Persona designada
Esta sub-comisión se encarga de evacuar a clientes y personal del establecimiento y
ubicarlos en los lugares seguros identificados en el mapa de la evacuación de acuerdo
al evento que se pueda dar y que afecte en la seguridad y la vida de las personas. Está
bajo la supervisión de la Comisión de Respuesta. Sus Funciones Principales son:

En fase de Normalidad:
• Capacitarse para una mejor respuesta.
• Conocer las rutas de evacuación.
• Evitar los obstáculos en las salidas de emergencia identificadas en el
establecimiento.
• Manejo de los lugares seguros dentro y fuera de las instalaciones del
establecimiento
• Mantener libres las salidas de emergencia

24
• Mantener actualizado y en buen estado los mapas de evacuación y la señalización
en el establecimiento.
En fase de emergencia:
• Conservar la calma y procurar no incurrir en comportamientos que puedan
transmitir nerviosismo a los demás.
• Activar la alarma de emergencia en coordinación con la Comisión de Respuesta
de acuerdo al evento que se pueda dar.
• Evacuar a clientes y personal en caso de una emergencia.
• Coordinar acciones con las demás sub-comisiones.

ACCIONES A TOMAR EN CUENTA EN CASO DE LOS SIGUIENTES EVENTOS.


Ante terremotos
Acción Responsable
• Activar la alarma para evacuar al Persona designada
personal y los clientes del
establecimiento.

• Comunicación con las instituciones Persona designada


de primera respuesta ubicados en
el municipio como: Bomberos, Cruz
roja, Centro de Salud, Policía
nacional.
• Evacuar a todo el personal Persona designada

25
Ante Incendio
Acción Responsable
• Activar la alarma para evacuar a Persona designada
todo el personal y los clientes del
establecimiento.

• Comunicación con las instituciones Persona designada


de primera respuesta ubicados en
el municipio como: Bomberos, Cruz
roja, Centro de Salud, Policía
nacional.
• Evacuar a todo el personal Persona designada

26
ANEXOS
Integrantes de Comité de Emergencia
Nombres Comisión Teléfono
Persona designada Coordinación de Comité de
Emergencia.
Persona designada Comisión de Respuesta
Persona designada Evacuación
Persona designada Primeros Auxilios
Persona designada Conato de Incendios

Calculo de tiempo de Evacuación


TERREMOTO Las personas que laboran en el sitio y
clientes que frecuenten el ligar deben
evacuar en un rango de 6 minutos,
tomando en cuenta que la persona tome
lo necesario de elementos personales.

INCENDIO Por la estructura y material de


construcción del establecimiento en caso
de conato de incendio la evacuación se ha
estimado en 12 minutos.
Si fuese un incendio declarado se ha
estimado el tiempo de evacuación de las
personas de 07 minutos.

Acerca de los incendios


Existirá un sistema de protección contra incendios adecuado a la estructura y capacidad
del establecimiento, mediante la instalación en todas las dependencias generales y
plantas de habitaciones de los correspondientes dispositivos y extinguidores que
deberán encontrarse permanentemente en perfectas condiciones de funcionamiento a
cuyo efecto se realizarán periódicamente las revisiones oportunas. El personal debe
estar instruido sobre el manejo de los dispositivos y de las demás medidas que han de
adoptarse en caso de siniestro. Todos los edificios con niveles de 04 en adelante están
obligados a instalar escalera en el exterior del edificio, para ser usadas en caso de
incendio.

27
Triangulo del Fuego:
El triángulo de fuego es un modelo que describe los tres elementos necesarios para
generar un conato de incendio, cuando estos factores se combinan en la proporción
adecuada, el fuego se desencadena. Por otra parte, es igualmente posible prevenir o
atacar un fuego eliminando uno de ellos:

• Sin el calor suficiente, el fuego no puede ni comenzar ni propagarse. Puede


eliminarse echándole agua, o gases (coca-cola, Pepsi, etc.), arena o tierra.
• Sin el material combustible el fuego se detiene. Puede eliminarse naturalmente
retirando todo el material que esté cerca del conato, Este aspecto es muy
importante en la extinción de los conatos de incendios
• Al quitarle el oxígeno al conato impide al fuego comenzar y propagarse.
Clases de Incendios:

a. Material Combustible, como la madera, vestuario, papel son materiales que al


hacer combustión expiden el humo de color blanco que contienen un porcentaje
muy bajo en contaminante, puede combatirse con agua, arena y los extintores.

b. Materiales derivados del petróleo como el plástico, la gasolina; expiden el humo


de color negro altamente toxico, estos incendios pueden combatirse con espuma
de detergente, coca cola, arena y el extintor tipo ABC.
c. Corto circuito, se recomienda mantener la calma, luego bajar el conducto que
alimenta el fluido eléctrico (Flippon) y alejar los materiales de fácil combustión, el
humo que expiden estos materiales tiene un porcentaje alto de contaminación y
pueden combatirse con el extintor tipo ABC.

28
Como usar el extintor
Paso 1:
Descolgar el extintor de la pared y en el mismo lugar donde esté situado realizar las
siguientes comprobaciones
1. Quitar el pasador de seguridad (anilla extintor)
2. Efectuar un corto disparo para comprobar, en caso contrario recurrir a otro
extintor.
3. Dirigirse al lugar del Incendio

Fuente: Grupo profuego

Paso 2:
Como usar los extintores
En el lugar del incendio, habrá que actuar del siguiente modo tal y como marcan las
medidas de seguridad
• Habrá que tomar una distancia aproximada de un metro y medio a partir del
incendio para, después apretar la maneta de descarga del agente extintor y dirigir
el chorro del agente extintor a la base de las llamas, manteniendo el extintor
vertical y con la cabeza hacia arriba.
• Si el incendio se proyecta de forma horizontal, mover el agente extintor con la
manguera de un lado a otro de su superficie (sobre todo si el incendio es de origen
líquido).
• Si el incendio es de proyección vertical barrer de abajo a arriba en toda su longitud
(por ejemplo en el caso de un cableado vertical).

29
• Si se ha producido en un cuadro eléctrico, televisión, enchufe, etc, abrir con
cuidado la puerta del mismo si la hubiese, siempre después de cortar la corriente
al equipo, y proyectar el agente extintor al interior.

Recomendaciones sobre el uso del extintor:


El extintor es un auxiliar en el tema de los incendios podemos encontrar en el mercado
varias clases como por ejemplo el tipo A,B.C que es a base de polvo químico y es el más
comercial se utiliza para la mayoría de los incendios (papel, madera, plástico, materiales
derivados del petróleo, y corto circuito), existen otros como los de presión con agua y
nitrógeno líquido. Agitar semanalmente el recipiente del extintor para que el producto no
se compacte.
- Recordatorio, Una vez utilizado el extintor se tendrá que terminar todo el contenido
(No se puede guardar el resto).

30
Tabla 4: Lista de riesgo de accidente

Código Riesgo
01 Caídas de personas a distinto nivel
02 Caída de personas al mismo nivel
03 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento
04 Caída de objetos por manipulación
05 Caída por objetos desprendidos
06 Pisadas sobre objetos
07 Choque contra objetos inmóviles
08 Choques contra objetos móviles
09 Golpes por objetos o herramientas
10 Proyección de fragmentos o partículas
11 Atrapamiento por o entre objetos
12 Atrapamiento por vuelco de máquinas, tractores o vehículos
13 Sobreesfuerzos
14 Exposición a temperaturas ambientales extremas
15 Contactos térmicos
16 Exposición a contactos eléctricos
17 Exposición a sustancias nocivas
18 Contactos sustancias corrosivas o cáusticas
19 Exposición a radiaciones
20 Explosiones
21 Incendios
22 Accidentes causados por seres vivos
23 Atropellos o golpes con vehículos
24 Accidentes de tráfico
25 Causas naturales
26 Disconfort
27 Agentes químicos
28 Agentes físicos
29 Agentes biológicos
30 Otras Circunstancias
31 Condiciones Ergonómicas
32 Condiciones psicosociales

31
BOTIQUÍN BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS
(El botiquín deberá implementarse de acuerdo a la magnitud y tipo de actividades que
se realizan en el establecimiento, así como a la posibilidad de auxilio extremo tomando
en consideración su cercanía a centros de asistencia médica hospitalaria.)
MEDICAMENTOS QUE DEBEN HABER EN EL ESTABLECIMIENTO
DEACUERDO A LA NECESIDAD

ITEM PRODUCTO UNID. CANTIDAD


ANTIBIOTICOS
1 Amoxicilina 500mg tab. 300
2 Cotrimoxazol 800/160 tab. 300
3 Dicloxacilina 500mg cap. 400
4 Oxacilina 1gr amp. 50
ANALGESICOS ANTIPIRETICOS
5 Ibuprofeno 400mg tab. 400
6 Paracetamol 500mg tab. 400
7 Metamizol 1gr amp. 50
8 Aspirina 500mg tab. 50
9 Diclofenaco sodico 75mg amp. 150
10 Orfenadrina 60mg amp. 50
11 Orfenadrina 100mg tab. 200
12 Meloxican 15mg tab. 50
13 Neurobion 1000 amp. 20
ANTIESPASMODICOS ANTIULCEROSOS DISPEPSIAS
15 hioscina 20mg amp. 20
16 Ranitidina 150mg tab. 50
17 Sal de Andrews x 100 unidades caja 2
18 Ranitidina 50mg amp. 10
19 Frutenzima cap. 50
DERMICOS
20 Clotimazol tubo 40
22 fluconazol 150mg 5
23 Escaldex tubo 10
24 Reumasol 60g pote 15
26 Clorelase tubo 2
28 Bensoato de bencilo frasco 1
29 Jelonet 10x10x36 caja por 10 unidades caja 1
REHIDRATANTES
30 Sales de rehidratacion sobre 200
RESPIRATORIOS-ANTIGRIPALES-ANTIALERGICOS
31 Vick vaporub 100g pote 5
32 Dextrometorfano bromidrato jarabe frasco 5
33 Cetirizina 10mg tab. 50
34 DAYFLU blister x 8 CAJA 144 2
35 Hidrocortizona 250mg amp 5
36 dexametazona 4mg amp 50

32
37 prednisona 20mg tab. 20
OTROS
37 Alcohol 1litro frasco 3
38 Agua oxigenada 120ml frasco 5
39 Isodine espuma 120ml frasco 5
40 gasas esteriles 7.5x 5 cm exhib.x 100 sobres caja 2
41 Guantes quirurgicos 7.5 caja x 50 pares 2
42 gasa hospitalaria 100yardas unidad 1
43 esparadrapo transpore nexcare 2.5cmx4.5m unidad 1
44 algodón 100gr unidad 10
45 venda elastica 6pulgadas unidad 30
46 Cloruro de sodio 9% 1000cc frasco 20
47 Dextrosa 5% 1000 cc frasco 5
48 dextrosa 33.3% amp 20
49 agua destilada 10cc amp 50
50 termometro unidad 3
51 lamina porta objeto unidad 20
OFTALMICOS
52 eyemo gotas frasco 5
53 gentamicina oftalmica frasco 5
54 Framicort gotas frasco 5

33
Anexo

Instructivo del uso de la camilla

34

También podría gustarte