Está en la página 1de 3

MENCIONE LOS NOMBRES DE 3 EMPRESAS EN TUMACO QUE PERTENEZCAN AL GRUPO 1,2, Y 3 (3

NOMBRES PPOR GRUPO.

R/

GRUPO 1.:

 INVERSIONES MERCA Z. Posee una planta de personal superior a 200 trabajadores


 PETROLEOS Y DERIVADOS DE COLOMBIA S.A. (PETRODECOL)
 ECOPETROL.

GRIPO 2.:

 ROMERO Y BURGOS & CIA SCS.


 IPS PUENTE DEL MEDIO.
 DROGUERÍA EL PROGRESO.

GRUPO 3.:

 CONFECCIONES Y BORDADOS JIREH.


 NUTRICION Y BELLEZA.
 CALZADO EL PIPA.

6. Cuál es la diferencia de los conceptos bajo NIIF de activos, pasivos, patrimonio, ingresos costos y
gastos.

R/

ACTIVOS.

El activo son los recursos, bienes y propiedades que tiene la empresa de los cuales espera obtener
un beneficio económico futuro.

La esencia de todo activo es su capacidad para generar beneficios futuros, cualquiera sea su
forma, ya sea un activo tangible, intangible, derechos, etc.

Un activo requiere que el derecho o la propiedad de la que se espera un beneficio futuro, estén
controladas por la empresa, es decir, que por sí misma tenga la capacidad de obtener beneficios
futuros de ese activo.

PASIVO.
El pasivo es la obligación que la empresa tiene para con terceros, producto de acciones u
operaciones pasadas.

El pasivo supone la necesidad de prescindir o de recursos económicos para cumplir con el


compromiso adquirido.
Mientras el activo tiene la capacidad de generar beneficios económicos, el pasivo supone la
obligación de transferir beneficios económicos futuros a terceros producto de eventos pasados.
Es decir que, el pasivo transfiere a terceros los beneficios económicos futuros que los activos
generan.

Un ejemplo son las obligaciones financieras, las deudas con proveedores, los impuestos
adeudados, salarios por pagar a trabajadores, etc.

PATRIMONIO.

Las NIIF definen al patrimonio como la parte residual de los activos una vez se han descontados los
pasivos.

En realidad, el patrimonio de la empresa no es más que el activo al cual se le descuentan los


pasivos.
El patrimonio es el valor neto de lo que se tiene luego de deducir las deudas adquiridas.

La participación de los socios o inversores se define como residual, en razón a que estos no
pueden exigir a la sociedad la transferencia de recursos o beneficios futuros como sí lo puede
hacer un acreedor.

El socio sólo puede recibir transferencia de recursos futuros bajo ciertas condiciones muy
especiales, como que se haya generado utilidad y además se haya aprobado su distribución por
parte del máximo órgano social.

INGRESOS.
El ingreso representa el incremento del beneficio económico de la empresa, producto de las
actividades de operación propias del objeto social de la empresa, o la utilidad o ganancias
obtenidas por la venta de activos como propiedad, planta y equipo, inversiones etc.

Los ingresos básicamente se obtienen por la venta de los bienes y servicios producidos u ofrecidos
por la empresa.

El ingreso también puede provenir de una disminución de pasivos que implica un incremento del
beneficio económico de la empresa.
GASTOS.

El gasto es considerado como un decremento o disminución del beneficio económico de la


empresa, producto de las erogaciones en que se incurren en el giro normal de la empresa.

Se considera gasto toda disminución o salida del valor de los activos o el incremento de los
pasivos, dando como resultado una disminución del patrimonio.
Los gastos incorporan toda perdida en la venta de activos, que, como ya se indicó, contribuyen a
disminuir el patrimonio.
En el gasto están incluidos los costos de producción y venta, aunque la norma no lo señala
expresamente.

COSTO
El costo es el valor de los recursos entregados (o que se deben entregar) a un tercero en
contraprestación por haber adquirido un producto, o por haber percibido un servicio.
Por ejemplo, el párrafo 13.5 de la NIIF para pymes establece el costo de los inventarios como
todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darles su
condición y ubicación actuales. Es decir, el valor del efectivo equivalente al efectivo u otros
recursos entregados para adquirir el inventario, transformarlo, transportarlo, etc.

También podría gustarte