Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES UNITARIAS

Reforzamiento y preparación para Examen Parcial II – Diseño de Reactores


Catalíticos.

Autor.

 Br. Fariñas Gaitán Fernando José # 2018-


1161U

Grupo de clase
4T3-IQ

Profesor.
Msc. Sergio Enrique Álvarez García.

Asignatura
Diseño de Reactores.

Managua, Nicaragua
20/11/2022.

Diseño de Reactores Catalíticos.

1. Catálisis heterogénea y reactores catalíticos heterogéneos

Catálisis heterogénea

Es un término químico que describe la catálisis cuando el catalizador está en una fase


diferente (es decir sólido, líquido y gas, pero también aceite y agua) a los reactivos.
Los catalizadores heterogéneos proporcionan una superficie en la que pueda tener
lugar la reacción.

Para que la reacción se produzca, uno o más de los reactivos debe difundir a la


superficie del catalizador y adsorberse en él. Después de la reacción, los productos
deben desorberse de la superficie y difundir lejos de la superficie del sólido. Con
frecuencia, este transporte de reactivos y productos de una fase a otra desempeña un
papel dominante en la limitación de la velocidad de reacción. La comprensión de
estos fenómenos de transporte y la química de superficies, como p. ej. la dispersión,
es un área importante de investigación de los catalizadores heterogéneos.

El área de la superficie del catalizador también puede ser considerado. Los silicatos


menos porosos, por ejemplo, han encontrado utilidad como catalizadores debido a que
sus áreas superficiales puede ser de más de 1000 m²/g, lo que aumenta la
probabilidad de que una molécula de reactivo en solución entre en contacto con la
superficie del catalizador y se adsorba. Si no se tienen en cuenta las velocidades de
difusión, las velocidades de reacción para varias reacciones en las
superficies depende únicamente de las constantes de velocidad y las concentraciones
de los reactivos.

La catálisis heterogénea asimétrica puede utilizarse para sintetizar


compuestos quirales enantiómeramente puros utilizando catalizadores heterogéneos.1
El campo es de la mayor importancia industrial y medioambiental. Ha atraído a
dos Premios Nobel: Irving Langmuir en 1932 y Gerhard Ertl en 2007.

Una clase de catalizadores heterogéneos son "imitadores de las enzimas", cuya


superficie reactiva imita el sitio activo de enzimas biológicas.

Reactores catalíticos heterogéneos


La velocidad de una reacción puede ser modificada por la presencia de unas
sustancias, que normalmente no son ni reactivos iniciales ni productos. Estas
sustancias reciben el nombre de catalizadores, y producen un aumento de la velocidad
de reacción. Los catalizadores pueden ser sólidos o líquidos. Los catalizadores sólidos
pueden perder su actividad catalítica con el tiempo. Un catalizador puede hacer variar
la velocidad de reacción de un proceso en miles o millones de veces, por lo que suele
ser muy interesante su utilización en procesos industriales (producción de ácido
sulfúrico, amoníaco, etc). Las características de un catalizador se podrían resumir en:
1. Selectividad de los catalizadores. Se refiere a la capacidad que tienen estas
sustancias de actuar en ciertas reacciones y de no hacerlo en otras distintas. 2. Un
catalizador aumenta la velocidad de reacción o favorece una reacción frente a otra,
pero en ningún caso determina el equilibrio o el punto final de la misma, que vendrán
condicionados siempre por cuestiones termodinámicas. 3. Para utilizar un catalizador
en una reacción determinada, se hace necesario llevar a cabo un número elevado de
ensayos y pruebas, hasta dar con el más adecuado, dentro de una lógica.

En presencia de un catalizador las moléculas reaccionantes sufren un debilitamiento


de sus enlaces o forman productos intermedios en las proximidades de la superficie
del sólido. Se han propuesto varios modelos que intentan explicar este
comportamiento.

a) el producto intermedio es una asociación de la molécula reactivo con una región de


la superficie del sólido

b) las moléculas de reactivo se encuentran bajo la influencia de las fuerzas de la


superficie, moviéndose en un entorno cercano a ella

c) se forman radicales libres en la superficie del catalizador, que se mueven hacia el


gas provocando una serie de reacciones, hasta que finalmente se destruyen; en esta
última teoría, la reacción va a tener lugar en el seno del gas, siendo la superficie del
catalizador un generador de radicales libres.

1.1. Comparación entre reacciones heterogéneas catalíticas y no catalíticas.

Las reacciones catalíticas

son reacciones químicas en las que un catalizador aumenta la velocidad de reacción.


El catalizador puede ser un compuesto biológico o un compuesto químico. Estos
compuestos aumentan la velocidad de reacción al reducir la energía de activación de
la reacción. El catalizador nunca se consume durante la reacción química. Por tanto,
podemos regenerar el catalizador. Por lo general, en estas reacciones, se forma un
complejo intermedio entre la etapa de reactivo y la etapa de formación del producto.

Las reacciones químicas son las conversiones de reactivos en productos por medios
químicos. Algunas reacciones químicas son espontáneas en condiciones normales,
mientras que otras no son espontáneas. Algunas reacciones químicas involucran un
catalizador para aumentar la velocidad de reacción. Estos catalizadores pueden ser
componentes biológicos o componentes químicos.

Este intermedio es un complejo temporal. Esta formación intermedia conduce a la


regeneración del catalizador. Los catalizadores pueden ser catalizadores homogéneos
o heterogéneos. Los catalizadores homogéneos están en la misma fase que los
reactivos mientras que los catalizadores heterogéneos están en una fase diferente a la
de los reactivos. Las enzimas son catalizadores biológicos.

Las reacciones no catalíticas

son reacciones químicas en las que un catalizador no interviene en el proceso de


reacción. Por lo tanto, en estas reacciones, la velocidad de reacción no aumenta por
ninguna influencia externa.

Hay dos tipos de reacciones no catalíticas; son reacciones homogéneas y reacciones


heterogéneas. En homogéneo reacciones no catalíticas, los reactivos y productos
están en la misma fase mientras que, en reacciones heterogéneas no catalíticas, los
reactivos y productos se encuentran en diferentes fases.

1.2. Características generales de la catálisis heterogénea

La importancia de la catálisis para la industria se debe al hecho del gran número de


aplicaciones en la industria química. Las reacciones que ocurren en ese ámbito son,
en general, heterogéneas y homogéneas. En la catálisis homogénea el catalizador se
ubica en la solución entre los reactivos, como por ejemplo sucede con la destrucción
de la capa de ozono.

El proceso catalítico heterogéneo involucra más de una fase, normalmente el


catalizador es sólido y los reactivos y productos están en forma líquida o gaseosa.
Un catalizador cambia la energía de activación presente en una reacción, Ea, porque
provee un camino alternativo para ella. La velocidad y la constante de velocidad k de
una reacción se relacionan a la Ea por la ecuación de Arrhenius.

k = A exp ( −Ea
RT )

1.3. Características generales de los cuatro reactores catalíticos heterogéneos

más comunes:

Lecho fijo; lecho fluidizado; lecho percolador; en suspensión.

 Lecho fijo

Los reactores catalíticos de lecho fijo son columnas cilíndricas empacadas con
partículas de catalizador. Estas partículas están inmovilizadas, y por tanto en contacto
unas con otras.

Las partículas permiten el paso tortuoso del fluido sin separarse unas de otras. Esto
hace que la altura del lecho se mantenga constante y por tanto la fracción de vacío en
el lecho (porosidad) se mantiene constante.

En esta etapa el fluido experimenta la mayor caída de presión del proceso. Las
partículas catalíticas pueden variar de tamaño y forma: • Granulares, cilíndricas,
esféricas. • Diámetro desde 2.5 a 5.0 mm Disposición de las partículas catalíticas

En un solo lecho

En diversos lechos horizontales soportados sobre bandejas • En varios tubos de


relleno paralelos dentro de un mismo cuerpo.

características principales

a) La reacción química se lleva a cabo en un sistema abierto.

b) Los reactantes y productos se añaden y descargan continuamente.

c) Operan a régimen estable.

d) La temperatura, presión y composición pueden variar con respecto al tiempo.


Funcionamiento El fluido se mueve a través de los espacios que hay entre las
partículas. Las partículas permiten el paso tortuoso del fluido sin separarse una de
otras. Finalmente salen los productos formados o transformados por el efecto
catalítico.

 Lecho fluidizado

Es el fenómeno por el cual un lecho de partículas sólidas se suspende en el seno de


un gas o un líquido adquiriendo un comportamiento semejante al de un fluido.
Fenómeno de fluidización Si un fluido en movimiento asciende a alta velocidad se
alcanza un punto donde todas las partículas se encuentran suspendidas por el flujo
ascendente de gas o líquido. En este punto la fuerza de fricción entre el fluido y las
partículas se equilibra con el peso de éstas. Este estado se denomina de lecho en
comienzo de fluidización.

Pueden distinguirse cinco regímenes de flujo del gas-sólido: 1) Lecho fluidizado a la


velocidad mínima de fluidización 2) Lecho fluidizado burbujeante 3) Lecho fluidizado
turbulento 4) Lecho fluidizado con fluidización rápida 5) Lecho fluidizado con transporte
neumático.

 Lecho percolador

El líquido percolado o lixiviado es una sustancia líquida que resulta del proceso de
putrefacción (descomposición) de materia orgánica. Este líquido se encuentra en
vertederos y rellenos sanitarios.

Es viscoso y tiene un olor muy fuerte y desagradable (con olor a podrido). El proceso
de tratamiento del líquido percolado es muy importante para el medio ambiente.

Si no es tratado, puede llegar a las aguas subterráneas, ríos y arroyos, llevando la


contaminación a los recursos hídricos. En este caso, los peces pueden estar
contaminados y, si se utiliza agua en riego agrícola, la contaminación puede
comprometer los alimentos (frutas, verduras…). Debido a la gran cantidad de materia
orgánica presente en el líquido percolado, es una fuente para las moscas que también
pueden transmitir enfermedades a los seres humanos.

 En suspensión

Reactores de suspensión Existen partículas pequeñas (100 μ) de catalizador


suspendidas en un líquido que se encuentra en movimiento.
Características

• La conductividad térmica de los líquidos incrementa el coeficiente de transferencia de


calor.

• Existe poco movimiento entre las partículas y el fluido.

• La velocidad de reacción disminuye cuando se reduce la concentración de los


reactantes.

• El coeficiente de transferencia de masa entre un fluido y un catalizador depende del


flujo y de la forma geométrica del reactor. Reactores de suspensión por borboteo

• Es un reactor de fase de burbuja que utiliza el catalizador como una suspensión fina
de sólidos en un líquido.

• Este puede operar en forma de semilotes o continua.

Características importantes

• Flujo de fase gaseosa (altas velocidades del gas).

• Dispersión axial en la fase líquida (o completamente mezclados).

• Isotérmica-debido al alto grado de mezcla líquida.

• El gas es uniforme en toda la longitud del reactor.

• Los reactores industriales de este tipo tienen volúmenes comprendidos entre 1 y 100
m3

• Dado que los tamaños de partículas empleados en las suspensiones son muy
pequeños, normalmente la eficacia suele ser mayor del 90%.

2. Catalizadores sólidos.

El diseño de un catalizador es una optimización de: propiedades físicas propiedades


químicas propiedades catalíticas, propiedades físicas, resistencia térmica, desarrollo
superficial y proceso, forma y tamaño, tamaño de partícula, densidad, tamaño de
poros, volumen de poros.

Propiedades químicas
composición química, centros activos, acidez, propiedades catalíticas, actividad,
selectividad, estabilidad.

2.1. Generalidades.

Consideraciones generales

Explicación de su acción, las moléculas que reaccionan se están modificando,


aumentado su energía o formando productos intermedios en las proximidades de la
superficie del catalizador.

Reduce la energía de activación, lo que aumenta la velocidad de reacción, puede


aumentar la velocidad de una reacción, pero nunca determina su equilibrio: afecta a
los parámetros cinéticos, pero no a los termodinámicos.

No se conoce bien el modo de seleccionarlo para promover una reacción específica:


en la práctica es necesario realizar ensayos para lograr un catalizador satisfactorio.

La reproducción de su composición química no es una garantía de que el sólido


obtenido tenga actividad catalítica. Lo que imprime actividad catalítica es su estructura
física.

2.2. Clasificación de los catalizadores.

Los catalizadores se clasifican de dos formas de acuerdo a la fase en la que se


encuentre junto con los reactivos, la primera es cuando se encuentra en la misma fase
y recibe el nombre de catalizador homogéneo.

La acción del catalizador es la de unirse a uno de los reactivos formando un


compuesto intermedio que hace que haya una reacción más rápida con el otro
reactivo.

La segunda es cuando el catalizador se encuentra en una fase diferente a la de los


reactivos y recibe el nombre de catalizadores heterogéneos
Existen sustancias que pueden aumentar la eficacia de los catalizadores y son
llamadas sustancias promotoras, como también existen aquellas que reducen la
eficiencia de los catalizadores denominadas venenos.
2.3. Propiedades físicas de los catalizadores sólidos: área superficial,
densidades del sólido y de la partícula, porosidad, distribución de volumen de
los poros.

Área superficial:

Es la superficie especial (incluida del exterior de los poros comprendida en un gramo


de solido).

Superficie micro-porosa.

Densidades del sólido:

Es la relación entre la masa y el volumen correspondiente al solido verdadero.

Densidad de la partícula:

Es la relación entre la masa y el volumen correspondiente a la partícula (incluyendo


poros)

Porosidad:

Tamaño de los poros

Macroporos (dp > 50nm)

Mesoporos (dp= 3-50nm)

Microporos (dp<3nm)

Distribución de volumen de los poros:

Siendo NA los kmol de A que hay dentro del reactor, y gA los kmoles generados/s en
este reactor, y por tanto es una propiedad extensiva.

nA+dnA-nA=dgA

siendo nA el flujo molar de entrada (kmol/s), nA+dnA el flujo molar de salida y dgA la
generación de A.

En sistemas catalíticos, se puede encontrar la velocidad de reacción expresada de


muchas formas.
1. Basada en la superficie externa del catalizador
rA = gA/S [kmoles reaccionados/m2 superficie externa catalizador·s]

siendo S la superficie externa del catalizador.

2. Basada en el peso de las partículas del catalizador


r'A = gA/M [kmoles reaccionados/kg de catalizador·s]

siendo M la masa de catalizador.

3. Basada en el volumen de la mezcla reactivo


r''A= gA/V [kmoles reaccionados/m3 mezcla react.s]

siendo V el volumen de la mezcla reactivo.

4. Basada en el volumen de las partículas de catalizador


r'''A= gA/Vp [kmoles reaccionados/m3 part.s] siendo Vp

el volumen de las partículas

A partir de las expresiones anteriores, despejando gA, se puede demostrar la siguiente


equivalencia:

gA= rAS = rA´W = rA´´V= rA´´VP

En catalizadores porosos, la reacción transcurre en toda la interfase sólidofluido tanto


en la superficie externa, como dentro de los poros de la partícula. Para deducir las
expresiones de las velocidades de reacción, es necesario tener en cuenta las distintas
etapas (tanto físicas como químicas) que tienen lugar en el proceso de reacción y que
pueden ofrecer resistencia a la misma, ya que según predomine una u otra de estas
etapas se tendrán distintas expresiones de la velocidad.

2.4. Preparación de catalizadores sólidos.

Se preparan comúnmente catalizadores sólidos usando procedimientos discontinuos.


La patente describe también un procedimiento en forma discontinua para fabricación
de catalizadores.
un catalizador preparado por formación de una emulsión, en la que los componentes
catalíticos están en la fase dispersada. Sin embargo, la diferencia esencial en la
química de preparación de D4 comparado con la presente solicitud es que en D4 la
fase dispersada no es inmiscible con la fase continua (TiCl4), y es la interacción entre
las dos fases lo que da como resultado la formación de la emulsión.
Sin embargo, el uso de reactores discontinuos causa problemas en los catalizadores
resultantes debido a variaciones en la concentración de diferentes componentes y en
las condiciones físicas en los reactores con el tiempo. Además, hay inconsistencias
entre los diferentes lotes preparados. Por otra parte, en un proceso discontinuo, los
volúmenes del reactor tienen que ser grandes si se tienen que preparar catalizadores
a escala comercial.
En la producción de catalizador sólido soportado en un portador externo por un
procedimiento por lotes, también hay problemas adicionales. Una solución para
resolver algunos de estos problemas durante la preparación de catalizadores de tipo
Ziegler-Natta soportados sobre un portador externo.

En el procedimiento descrito el compuesto de titanio es alimentado de manera


continua a un recipiente que contiene una suspensión de un sólido que comprende un
haluro de magnesio y además que descarga líquido del recipiente. Como resultado, se
obtiene un catalizador de tipo Ziegler-Natta sólido, típico, soportado sobre un portador
externo, que se usa especialmente en la polimerización de propileno.

Todas las temperaturas y condiciones de mezcla etc., se tiene que seleccionar muy
cuidadosamente para conseguir el producto deseado.

El procedimiento de esta publicación está, sin embargo, aún lejos de un procedimiento


continúo puesto que sólo describe un método continuo por el que sólo se puede
realizar una parte de una etapa de la preparación de catalizador de ZN a base de
MgCl2.
También se han preparado los catalizadores sólidos obtenidos por la tecnología de
emulsión líquido/líquido referido anteriormente por un procedimiento discontinuo que
comprende las siguientes etapas del procedimiento

Preparar una emulsión líquida/líquido que comprende al menos dos fases, en las que
una disolución de componente o componentes catalíticos en una disolvente forma la
fase dispersada en la forma de gotas y un medio líquido inmiscible con el mismo forma
la fase continua.

2.5. Desactivación de los catalizadores.


 La desactivación del catalizador se atribuye a cualquier interacción física o química
entre el catalizador y las impurezas presentes en la corriente de proceso, las cuales
bloquean los sitios activos o compiten con los reactantes para ocupar dichos sitios. En
el caso de los catalizadores de FCC se desactivan por la formación de coque en la
superficie externa o en las bocas de los poros.

Por ello, el propósito del presente artículo es proporcionar información científica y


aspectos teóricos sobre la disminución o pérdida de la actividad catalítica enfocada en
los mecanismos de desactivación de catalizadores heterogéneos y los factores que
participan en ella. Además, la desactivación de la fase activa, promotor o soporte de
los catalizadores, inicia por la formación e interacción física o química de
contaminantes sobre la superficie del catalizador; así como también la sinterización de
las partículas metálicas de escala nanométrica, las cuales son las responsables de la
disminución de la actividad catalítica.

3. Cinética de Reacciones Catalíticas Heterogéneas.

3.1. Etapas en la reacción catalítica heterogénea: Transporte de masa externo,


Transporte de masa interno; y Fenómeno de superficie.

3.2. Análisis de la ecuación de velocidad global de reacción: Desarrollo de la

ecuación de velocidad global por medio de la combinación de resistencias;

Simplificación de la ecuación utilizando el concepto de etapa controlante.

3.3. Diferencias entre la adsorción física y química de compuestos: Isotermas de

adsorción; Velocidad de adsorción.

3.4. Cinética de Langmuir-Hinshelwood para el fenómeno de superficie:

Adsorción de reactantes; Reacción superficial; Desorción de productos.


4. Procesos de transporte externo en reacciones heterogéneas en catalizadores
no porosos.

4.1. Análisis de los procesos de transferencia de masa y de calor involucrados.

4.2. Determinación de la ecuación y de la constante de velocidad global.

a expresión de la ecuación de velocidad es:

Velocidad = k [A]n[B]m

donde n y m se obtienen experimentalmente y representan el orden parcial de la


reacción respecto al reactivo A y al reactivo B. La suma m + n determina el orden total
de la reacción.

La constante de proporcionalidad se designa con la letra k y se denomina constante de


velocidad. Formalmente, es la velocidad de la reacción cuando las concentraciones de
todos los reactivos son la unidad.

La constante de velocidad es específica para cada reacción química y depende de la


temperatura.

La ecuación de velocidad puede determinarse de forma sencilla mediante el método


de la velocidad inicial, cuando las concentraciones de los reactivos son todavía
elevadas y puede medirse la velocidad instantánea. La estrategia consiste en estudiar
cómo se modifica la velocidad variando la concentración de uno de los reactivos,
manteniendo constante la del resto.

Variación de la concentración de Br2 en función del tiempo.

Las unidades de k vienen determinadas por el orden de la reacción y deben adaptarse


a la condición de que la velocidad debe expresarse en las unidades mol/l × s
(variación de la concentración por unidad de tiempo).

4.3. Variables que afectan la velocidad global: simplificaciones, determinación de

la etapa controlante, criterios para despreciar el transporte externo de masa y de calor.

Así que, para reaccionar, las partículas tienen que colisionar con la orientación
correcta y con la energía suficiente. Como las partículas están en constante
movimiento, no podemos controlar realmente su orientación, pero sí podemos influir en
otras dos cosas: la frecuencia o velocidad de las colisiones y la energía de las
partículas. Cualquier factor que afecte a estas dos variables afectará a la velocidad de
reacción.

Entre ellos se encuentran:

La temperatura.

La concentración.

La presión.

La naturaleza de los reactivos y área superficial.

La presencia de un catalizador.

4.4. Estimación y determinación experimental de coeficientes de transferencia de


masa y de calor.

Se describe un procedimiento de evaluación del coeficiente de transferencia de calor


en operaciones industriales. Se presenta un modelo matemático sencillo de
determinación del coeficiente convectivo de transferencia de calor usando el software
DCAL (Determinación de Coeficiente de Transferencia de Calor durante un
Calentamiento). Para validar el modelo se usaron datos experimentales de muestras
procesadas por tratamiento térmico, utilizando diferentes temperaturas y tiempos de
proceso. Los datos experimentales fueron procesados automáticamente por el
software, para la generación de gráficas y determinación de un coeficiente de
transferencia de calor optimizado. Se concluye que la metodología descrita sirve para
el cálculo del coeficiente convectivo cuando no hay resistencia interna a la
transferencia de calor.

4.5. Efecto de la transferencia de masa externa en la cinética observada.

Se observa como la temperatura y la concentración de la solución osmodeshidratante


tienen efecto sobre SS y H, siendo mayor la cantidad de sólidos que ingresa a la fruta
y menor la humedad, a mayor temperatura y concentración de la solución, lo cual se
puede explicar como ya se mencionó gracias al efecto que tanto la temperatura y el
gradiente de concentración tienen sobre la transferencia de masa en este proceso.

5. Procesos de transporte interno - difusión y reacción en catalizadores porosos.


Difusividad Efectiva:

Los poros de un catalizador no son necesariamente rectos, uniformes y cilíndricos,


más bien, estos son una serie de caminos interconectados y tortuosos de poros con
diferentes formas y aperturas y de variadas áreas de sección transversal. En ese
sentido, conviene definir un coeficiente de difusión efectivo, que relacione el promedio
de la difusión dentro de la estructura porosa en cualquier posición dentro del
catalizador. Por lo tanto, se considerará únicamente la variación radial en la
concentración y el flux radial será basado en el área total (vacío y sólido) normal a la
difusión de transporte (es decir). Deesta manera, se define la difusividad efectiva,
bajo las siguientes consideraciones:

 No toda el área en la dirección del flux está disponible para que las moléculas se
difundan.

 Los caminos son tortuosos

 Los poros están variando de área de sección transversal

5.1. Transferencia de masa intrapartícula:

Difusión en un poro cilíndrico recto;

Difusión en catalizadores porosos:

Difusividad efectiva: Como los poros de un grano de catalizador no son rectos ni


cilíndricos, más bien, son una serie de trayectos tortuosos, con interconexiones, que
consisten en cuerpos de poro y gargantas de poro con área de sección transversal
variable, no sería fácil describir la difusión individualmente dentro de cada poro. Por
ello definiremos un coeficiente de difusión efectivo para describir la difusión promedia
que ocurre en cualquier posición r dentro del granulo. Una ecuación que nos relaciona
la difusividad efectiva con la difusividad ordinaria  modelos de poros paralelos y de
poros en desorden.

5.2. Transferencia de calor intrapartícula: conductividad térmica efectiva, el


mecanismo de transferencia de masa, depende de la dinámica del sistema en
que se lleva a cabo. Hay dos modos de transferencia de masa:

1. Convectiva: La masa puede transferirse debido al movimiento global del fluido.


Puede ocurrir que el movimiento se efectúe en régimen laminar o turbulento.
2. Molecular o difusión ordinaria: La difusión molecular (o transporte molecular) puede
definirse como la transferencia (o desplazamiento) de moléculas individuales a través
de un fluido por medio de los desplazamientos individuales y desordenados de las
moléculas, debido a una diferencia de concentraciones.

Mientras que el transporte de calor transfiere mediante mecanismos de conducción,


convección y radiación, además este trasporte lo hace mediante un gradiente de
temperatura.

En conclusión: ambos mecanismos (convección y difusión) actúan simultáneamente.


Sin embargo, uno puede ser cuantitativamente dominante y por lo tanto, para el
análisis de un problema en particular, es necesario considerar solo a dicho
mecanismo.

5.3. Transferencia de masa con reacción química:

Factor de efectividad y módulo de Thiele

El tubo de Thiele es un instrumento cuya apariencia se asemeja mucho a un tubo de


ensayo, diferenciado al tener una especie de asa que sigue siendo parte del tubo (no
algo externo). Sin embargo, su función dista de la del tubo de ensayo, pues se utiliza
para determinar el punto de fusión y lo puedes encontrar en los laboratorios con
facilidad.

El tubo de Thiele es un instrumento cuya apariencia se asemeja mucho a un tubo de


ensayo, diferenciado al tener una especie de asa que sigue siendo parte del tubo (no
algo externo). Sin embargo, su función dista de la del tubo de ensayo, pues se utiliza
para determinar el punto de fusión y lo puedes encontrar en los laboratorios con
facilidad.

Si la función del tubo de Thiele es determinar el punto de fusión, este entonces sirve
para cambiar un elemento de estado sólido a líquido. Este procedimiento muchas
veces se da incluso de forma natural como puedes observar cuando el hielo en agua o
temperatura ambiente se derrite.

En sí, el tubo de Thiele sirve para calentar un baño de glicerina o aceite y mediante


esta acción determinar el punto de fusión. El tubo contiene también un tubo capilar y
un termómetro, en el tubo capilar va la muestra y el termómetro es para medir la
temperatura y así determinar el punto de fusión.

El tubo de Thiele debe contener aceite o glicerina, porque requiere de un líquido con


un punto de fusión elevado. Luego se procede a introducir el capilar con la muestra
dentro y el termómetro al lado. Un punto importante es no dejar que el tubo capilar o el
termómetro toque la pared del tubo de Thiele durante el ensayo, debe estar sumergido
sin entrar en contacto.

El último paso, es calentar el líquido aplicando el fuego, al brazo lateral del tubo. El
tubo de Thiele se usa también para determinar el punto de ebullición, este es cuando
se transforma el líquido en gaseoso, es decir, cuando comienza a hervir y el punto de
temperatura en el que hierve es tomado como punto de ebullición.

La forma del tubo Thiele hace que el aceite circule y la temperatura se mantenga
uniforme mediante las corrientes de convección que se dan. Estas corrientes
transportan calor y para realizar el proceso de forma adecuada la temperatura debe
aumentar de manera lenta y progresiva.

5.4. Estimación y determinación experimental del factor de efectividad.

Primero se planteara un modelo cinético para un catalizador poroso sin tener en


cuenta la transferencia de energía, para eso se pasa por unas etapas
(transporte de reactivo desde la superficie de la fase fluida hasta la superficie
externa del catalizador, difusión por los reactivos por los poros del catalizador,
absorción de los reactivos en los puntos activos de la superficie catalítica,
desadsorción de los productos desde los puntos activ0os de la superficie catalítica,
difusión de los poros del catalizador y por ultimo transporte de los productos desde la
superficie externa del catalizador hasta el fluido) de transporte externo, de reacción
superficial y de difusión interna.

Existen factores de corrección en el estudio de la difusión interna y el transporte


externo con esto se puede hacer un análisis de la reacción en la superficie del
catalizador.

Velocidad de reacción en la superficie del catalizador: etapas superficiales (adsorción,


reacción química y desadsorción). Se supone que toda la superficie del catalizador
posee la misma actividad para la adsorción, también que no hay interacción entre las
moléculas absorbidas, que la adsorción se limita a una capa monomolecular, la
adsorción se da mediante el mismo mecanismo durante un tiempo finito.

Rx: A + BR

Representar la velocidad usando el concepto de sitios vacíos.


Expresar la velocidad de ración con respecto a la concentración de
moléculas adsorbidas sobre la superficie

Definición del equilibrio Sacar la adsorción de A y de B junto a la velocidad neta de


desorción.

Control de reacciones químicas: se debe conocer las velocidades de adsorción y


reacciones nulas, luego sacar la concentración total de los centros activos y con esto
sacar la constante de equilibrio de la reacción total.

Control de adsorción y desorción: Se expresa la concentración de los reactivos y los


productos con el concepto de sitio vacío luego se organiza una ecuación donde se
introduzcan las expresiones de la concentración del reactivo con respecto a la
constante de equilibrio global con esto se llega a la obtención de la velocidad de
reacción.

5.5. Efecto de la transferencia de masa intrapartícula en la cinética observada.

La fórmula más popular utilizada en la literatura sobre cinética de adsorción


líquido/sólido para describir procesos controlados por la difusión es la ecuación de
difusión intrapartícula (DIP). Sin embargo, esta fórmula se introdujo originalmente par
difusión pura. No toma en cuenta de forma explícita el efecto de la adsorción (excepto
en el límite de concentración adsobida muy baja). En este trabajo, el problema de la
cinética controlada por la difusión se estudió mediante el uso de un modelo de
difusión-adsorción, que debe ser válido cuando la concentración del soluto en la
solución externa es bastante alta. El caso de una cantidad finita de soluto inicialmente
en el baño de solución está resuelto analíticamente. Para tiempos cortos, la fórmula
para la adsorción resulta tener la misma forma en función del tiempo como la ecuación
DIP. Sin embargo, predice una disminución de la fracción de adsorción con una
concentración inicial mayor, lo que ha sido observado experimentalmente en la
literatura, y enseña que el coeficiente de DIP es un parámetro agrupado que depende
de las condiciones experimentales. Estos resultados teóricos son utilizados para una
discusión de la ecuación DIP y para descripciones de resultados experimentales
tomados de la literatura.

5.6. Transferencia de masa y calor con reacción química:


transferencia de Masa con Reacción Se transfiere A del seno de fluido a la superficie
sólida y se lleva a cabo una reacción irreversible de primer orden. Dado que no es
posible acumular cantidades significativas de A en la región superficial, el flux de A
hacia la superficie es igual a la tasa de consumo por la reacción.

Si la partícula se consume Si consideramos un fluido A que reacciona sobre la


superficie de una esfera sólida de B, de acuerdo con la siguiente reacción: A(g ó l) + b.
B(s) = productos fluidos B = b A B= Velocidad de desaparición de moles de B/área
superficial de la partícula donde R es el radio de la esfera de B

Mientras el sólido se consume Si R 0 es el radio inicial de B, el tiempo para reaccionar


completamente la partícula es:

Mientras el sólido se consume Si R 0 es el radio inicial de B, el tiempo para reaccionar


completamente la partícula es:

Factor de efectividad no isotérmico


Su estimación y su determinación experimental.

La definición de catálisis surge de la necesidad de aprovechar el rendimiento


de las partículas para acelerar los procesos cotidianos que existen, gracias a esto
conocemos el mundo como es actualmente y permite la evolución de la materia prima
para el beneficio de la humanidad (de forma artificial). También existe este concepto
de manera natural y se da en distintos puntos biológicos como el cuerpo humano.
Sin embargo, este proceso de catálisis no podría llevarse a cabo sin un estudio previo
de las partículas y de las diversas condiciones que se presentan en una o varias
reacciones. Es por ello que, nuestro estudio en este apartado se enfocará en un
concepto específico: el factor de efectividad, aplicado en una partícula sólida catalítica.
Como definición este factor implica, en términos generales, la relación entre la
velocidad
de reacción real a través de toda la partícula porosa y la velocidad de reacción ideal en
la misma. Para esto, nuestro factor siempre está sometido a diferentes
condiciones que afectan nuestro comportamiento y esta literatura hablará de la
temperatura que varía a través de nuestra partícula.
Los dos primeros colaboradores expertos en el tema, Wheeler y Prater,
refirieron el diferencial de temperatura máximo entre la parte interna y externa con las
variables de conductividad térmica de la partícula, su entalpía, difusividad y
concentración en moles.
Esto nos indica que la temperatura depende de estas condiciones dadas en
nuestra partícula. Para su entalpía forzosamente debe ser negativa en su
ecuación debido a la liberación de energía que existe a través de la difusión, según
indican, siempre y cuando la reacción sea de primer orden e irreversible.
La definición de catálisis surge de la necesidad de aprovechar el rendimiento
de las partículas para acelerar los procesos cotidianos que existen, gracias a esto
conocemos el mundo como es actualmente y permite la evolución de la materia prima
para el beneficio de la humanidad (de forma artificial). También existe este concepto
de manera natural y se da en distintos puntos biológicos como el cuerpo humano.
Sin embargo, este proceso de catálisis no podría llevarse a cabo sin un estudio previo
de las partículas y de las diversas condiciones que se presentan en una o varias
reacciones. Es por ello que, nuestro estudio en este apartado se enfocará en un
concepto específico: el factor de efectividad, aplicado en una partícula sólida catalítica.
Como definición este factor implica, en términos generales, la relación entre la
velocidad
de reacción real a través de toda la partícula porosa y la velocidad de reacción ideal en
la misma. Para esto, nuestro factor siempre está sometido a diferentes condiciones
que afectan nuestro comportamiento y esta literatura hablará de la temperatura que
varía a través de nuestra partícula.
Los dos primeros colaboradores expertos en el tema, Wheeler y Prater, refirieron
el diferencial de temperatura máximo entre la parte interna y externa con las variables
de conductividad térmica de la partícula, su entalpía, difusividad y concentración en
moles.
Esto nos indica que la temperatura depende de estas condiciones dadas en
nuestra partícula. Para su entalpía forzosamente debe ser negativa en su
ecuación debido a la liberación de energía que existe a través de la difusión, según
indican, siempre y cuando la reacción sea de primer orden e irreversible.
La definición de catálisis surge de la necesidad de aprovechar el rendimiento
de las partículas para acelerar los procesos cotidianos que existen, gracias a esto
conocemos el mundo como es actualmente y permite la evolución de la materia prima
para el beneficio de la humanidad (de forma artificial). También existe este concepto
de manera natural y se da en distintos puntos biológicos como el cuerpo humano.
Sin embargo, este proceso de catálisis no podría llevarse a cabo sin un estudio previo
de las partículas y de las diversas condiciones que se presentan en una o varias
reacciones. Es por ello que, nuestro estudio en este apartado se enfocará en un
concepto específico: el factor de efectividad, aplicado en una partícula sólida catalítica.
Como definición este factor implica, en términos generales, la relación entre la
velocidad
de reacción real a través de toda la partícula porosa y la velocidad de reacción ideal en
la misma. Para esto, nuestro factor siempre está sometido a diferentes
condiciones que afectan nuestro comportamiento y esta literatura hablará de la
temperatura que varía a través de nuestra partícula.
Los dos primeros colaboradores expertos en el tema, Wheeler y Prater,
refirieron el diferencial de temperatura máximo entre la parte interna y externa con las
variables de conductividad térmica de la partícula, su entalpía, difusividad y
concentración en moles.
Esto nos indica que la temperatura depende de estas condiciones dadas en
nuestra partícula. Para su entalpía forzosamente debe ser negativa en su
ecuación debido a la liberación de energía que existe a través de la difusión, según
indican, siempre y cuando la reacción sea de primer orden e irreversible.
Para darle solución al modelo se debe volver el problema con valores en la frontera un
problema de valor inicial. Para esto se suponen valores iniciales de concentración y
Omega, se resuelve el sistema mediante un método de solución de ecuaciones
diferenciales que nos brinda el paquete de software Matlab.

6. Aplicación al diseño de reactores catalíticos heterogéneos.

Las reacciones químicas a nivel industrial (procesos unitarios) son las operaciones que
tienen por objeto redistribuir los átomos de las especies reactivas para formar los
productos de la reacción.

Las transformaciones químicas clásicas incluyen todas las que involucran


interacciones entre moléculas, aunque pueden extenderse a las provocadas
por los catalizadores enzimáticos (bioquímicas), interacciones entre radiación y
moléculas (fotoquímicas), y transferencias entre conductores electrónicos e iónicos
(electroquímicas). Pueden distinguirse también los sistemas homogéneos y los
heterogéneos (tales como los catalíticos, reacciones fluido-sólido y fluido-fluido).

Las reacciones químicas son por lo general las etapas más significativas de los
procesos, y las que deciden su viabilidad económica; la conjugación de los factores
puramente económicos y los aspectos químicos y físicos del problema constituye la
parte de la ingeniería más genuina del ingeniero químico, denominada diseño de
reactores químicos.

Así, la "Ingeniería de la Reacción Química" es la disciplina que, por si sola, hace que
la Ingeniería Química tenga una entidad propia dentro de la Ingeniería; el estudio de la
“operación unitaria química” tiene una importancia central en el curriculum del
ingeniero químico pues constituye el corazón de todos los sistemas de proceso (no
olvidemos que siempre estará presente en cualquier proceso químico -junto con las
correspondientes etapas físicas que en su caso la acompañen que aunque el reactor
sea un item menor en los costes de capital, su operación determina frecuente y
decisivamente la carga, tamaño y configuración de los equipos y
operaciones asociadas de preparación, acondicionamiento y separación).

La Ingeniería de la Reacción Química es una disciplina valiosa para la optimización,


sobre todo en combinación con los procesos de alta tecnología, aunque no
necesariamente con los productos de alto valor añadido; la razón puede ser simple: en
producir estos últimos, el cuello de botella está en la ciencia, los escalamientos son
pequeños y la eficiencia no es crítica debido a los altos márgenes de beneficio.

Aunque esta situación puede cambiar con la competitividad o ampliación de las


producciones actuales, lo que es claro es que la ingeniería de la reacción química es
una disciplina conectada especialmente con los procesos industriales más básicos.
Otras tendencias son su orientación hacia los procesos y su ligazón más fuerte con la
química y dinámica de fluidos, la producción flexible, reacción y separación
combinadas, sistemas expertos, etc.

Junto a los principios básicos, solo es posible enseñar normalmente algunos


desarrollos bien elegidos y valiosos; aunque desde un punto de vista en que la
ingeniería de la reacción química es una

disciplina madura, más importante que un desarrollo mayor de los principios, resulta su
aplicación a las nuevas tecnologías.

6.1. Análisis de los modelos de contacto para sistemas de dos fases.

El contacto de un reactivo gaseoso con un catalizador sólido se puede hacer de


diversas formas, cada una de las cuales posee ventajas y desventajas sobre el resto.
Según el tipo de contacto los reactores pueden dividirse en dos grandes grupos:

. Reactores de lecho fijo.

En los lechos fijos no se puede emplear un catalizador de un tamaño muy pequeño ya


que se formarían tapones y habría grandes pérdidas de presión; sin embargo, en
lechos fluidizados esto no ocurre y se pueden emplear catalizadores de pequeño
tamaño, lo que hace que se utilicen los mismos de una forma mucho más eficaz. Por
lo tanto, si la reacción química es muy rápida y las etapas lentas son la difusión
externa e interna, interesará que el catalizador sea lo más pequeño posible para que
exista la mayor superficie de reacción disponible y por tanto se debe usar lecho
fluidizado.

. Reactores de lecho fluidizado.

Si se comparan entre sí, se puede observar lo siguiente: La circulación de gases a


través de lechos fijos se aproxima al flujo en pistón, y es completamente diferente a la
circulación en lechos fluidizados, donde el flujo no está bien definido pero sí se sabe
que es muy diferente al flujo pistón y que puede presentar un gran bypass, debido a
que parte del gas pasa en forma de burbujas. Esto hace que el contacto no sea
efectivo necesitándose mucho catalizador si se quieren conversiones altas. Si para el
caso estudiado la eficacia del contacto es muy importante es mejor usar un reactor de
lecho fijo.
6.2. Reactores de lecho fijo.

Reactor con lecho fijo (en inglés reactor de lecho fijo) se refiere a un tipo particular de
reactores químicos, utilizados para la realización de las reacciones catalizadas, en las
que el catalizador se mantiene en un espacio cohesivo con el reactor (o en otras
palabras, las partículas del catalizador permanecen estacionarias, sin moverse): esta
característica otros tipos de reactores utilizados para reacciones catalíticas, tales como
reactores de lecho móvil, reactores de lecho de arrastre y reactores de lecho fluidizado
Debido al tamaño de las partículas de catalizador, los reactores de lecho fijo causan
pérdidas de presión, que se pueden evaluar utilizando la ecuación de Ergun.

6.3. Reactor de lecho fluidizado.

Si se comparan entre sí, se puede observar lo siguiente: La circulación de gases a


través de lechos fijos se aproxima al flujo en pistón, y es completamente diferente a la
circulación en lechos fluidizados, donde el flujo no está bien definido, pero sí se sabe
que es muy diferente al flujo pistón y que puede presentar un gran bypass, debido a
que parte del gas pasa en forma de burbujas. Esto hace que el contacto no sea
efectivo necesitándose mucho catalizador si se quieren conversiones altas. Si para el
caso estudiado la eficacia del contacto es muy importante es mejor usar un reactor de
lecho fijo.

Es difícil controlar la temperatura en los lechos fijos sobre todo si éstos son grandes
ya que su conductividad de calor es baja, por lo tanto, en reacciones muy exotérmicas
se formarán zonas calientes o frentes calientes móviles que pueden perjudicar al
catalizador e incluso desactivarlo. Esto no ocurre en los lechos fluidizados donde al
existir una mezcla rápida se puede igualar fácilmente la temperatura trabajando
prácticamente en condiciones isotermas. Si el problema en cuestión requiere un alto
control de la temperatura no pudiendo ésta variar mucho, lo mejor es usar un reactor
de lecho fluidizado.

En los lechos fijos no se puede emplear un catalizador de un tamaño muy pequeño ya


que se formarían tapones y habría grandes pérdidas de presión; sin embargo, en
lechos fluidizados esto no ocurre y se pueden emplear catalizadores de pequeño
tamaño, lo que hace que se utilicen los mismos de una forma mucho más eficaz.

Por lo tanto, si la reacción química es muy rápida y las etapas lentas son la difusión
externa e interna, interesará que el catalizador sea lo más pequeño posible para que
exista la mayor superficie de reacción disponible y por tanto se debe usar lecho
fluidizado.

Si el catalizador utilizado en el proceso se desactiva fácilmente y hay que regenerarlo


muy a menudo, es mejor usar lecho fluidizado ya que al comportarse los sólidos como
un fluido se pueden manejar mucho más fácilmente y puede haber una recirculación
de sólidos desde un lecho de reacción a un lecho de regeneración.

6.4. Reactor de lecho percolador.

Se puede considerar al reactor de lecho percolador como un tipo de reactor de cama


fija operando en tres fases solido(catalizador)-liquido-gas.
 Son utilizados en diversos campos como el petróleo, petroquímica y las industrias
bioquímicas.

Los reactantes de fase liquida y gas fluyen en dirección descendente sobre un lecho
de partículas de catalizador sólido.
La fase gas puede fluir hacia arriba o hacia abajo dependiendo del tipo de aplicación.
 La fase liquida siempre fluye o se filtra sobre el catalizador solido en dirección hacia
abajo.

6.5. Reactores de suspensión.

El reactor de suspensiones es un reactor multifásico en el cual es reactivos son


Burbujas de gas a través de una solución que contiene partículas sólidas de un
catalizador.
La solución puede ser un reactivo como en el caso de la hidrogenación de linoleato de
metilo, o inerte como el caso de la síntesis de metano por un método fischer-tropsch.
El reactor de suspensión puede ser operado por lotes o en modo continuo
una de las principales ventajas del rector de suspensiones el control de
temperatura y la fácil recuperación de calor.
Adicionalmente una actividad catalítica global constante puede ser
mantenida por la adición de pequeñas cantidades de catalizador durante
cada lote o con alimentación constante durante la alimentación continua.
recuperación de calor.
Un reactor Slurry o de Suspensión es un reactor multifásico en el cual el gas reactante
es burbujeado a través de una solución líquida que contiene las partículas del
catalizador sólido.

En los reactores con suspensión de sólidos, el sólido se mantiene en suspensión en el


seno de un líquido que puede ser reactante (hidrogenación, de aceites) o inerte
(síntesis del metano).

Las ventajas de estos reactores frente a los de lecho fijo son similares a las de los
lechos fluidizados de dos fases; Una temperatura más uniforme, mejor control de la
temperatura para la reacción es que tienden a ser muy exotérmicas y poca resistencia
de la difusión intra-partícula.

Los reactores catalíticos de dos fases son sistemas que involucran un sólido
catalizador y reactantes gaseosos y líquidos.

Reactores de lecho fijo: las dos fases fluidas circulan en un lecho de partículas
granulares estacionarias. En éstos, en general, el gas es la fase continua, mientras el
líquido se mantiene disperso.

Reactores de lecho en suspensión: el sólido catalítico, en forma de polvo, está


suspendido en el líquido por medio de la agitación mecánica o inducida por el burbujeo
de un gas. La suspensión de partículas de catalizador en el líquido constituye la fase
continua, mientras el gas está dispersado en el reactor.

También podría gustarte