Está en la página 1de 40

CAPÍTULO VI

GEOLOGÍA HISTÓRICA

6.1 LA VIDA SOBRE LA TIERRA

Todo ser que nace, crece, se reproduce y muere es un ser animado, es decir, un ser con
vida, un ser viviente; todo el espacio del planeta ocupado por organismos se llama
biosfera es decir que 1a biosfera incluye la tierra, los mares y el aire que poseen seres
vivos, la vida se encuentra prácticamente en todos los ambientes geológicos. Se han
encontrado bacterias tanto en zonas de la atmósfera como en el agua de formación de los
pozos petrolíferos, también existen seres vivientes en las profundidades de los mares
como en su superficie.

Los seres vivientes se adaptan así mismo a las diferentes temperaturas y medios
reinantes en la tierra, así se han encontrado organismos activos a – 4°C en los océanos
polares y a 85°C en las fuentes termales; en aguas dulces, saladas y salobres. Sin
embargo la mayor concentración de organismos está restringida en nuestro planeta en el
mar, la máxima cantidad de seres vivos se encuentra hasta la profundidad donde penetra
la luz, es decir 200 m.

Los seres vivientes químicamente están formados principalmente por compuestos


orgánicos y agua, se han determinado más de un millón de especies diferentes de
animales de los cuales se han extinguido alrededor del 13%. En términos de números la
cantidad de plantas y animales que han habitado la tierra en los últimos 600 millones de
años, es tan grande, que su volumen se calcula es semejante al volumen de la tierra, es
conocido que toda función vital requiere de energía para su actividad. En la tierra la
fuente natural principal de energía es el sol; así las plantas mediante la fotosíntesis,
producen compuestos químicos por la acción de la energía solar en presencia de
clorofila.

La fotosíntesis es la formación de carbohidratos, cono ser azucares, almidones y celulosa


y las plantas son las únicas capaces de realizarla, por esta razón son indispensables para
la llamada cadena alimenticia (ver fig. 6.1). Esta empieza con una planta que sirve de
alimento a un animal, el que a su vez puede servir de alimento a otro animal. Sin
embargo, seguramente quedarán restos de animales muertos que a su vez servirán para
que ciertos grupos especiales de organismos los descompongan y pasen a formar parte
del suelo de cuyos minerales se nutrirá la planta.

113
114
Fig. 6.1 Cadena Alimenticia – Fuente (Elaboración Propia)

6.2 CICLO GEOQUÍMICO

6.2.1 Ciclo del Carbono

Los elementos químicos, entre ellos el carbono sufren en la naturaleza un ciclo, es decir,
se encuentran en un ser inanimado, de éste pasan a un ser animado, para volver en
muchos casos al primero. En el carbono de manera simplificada se puede establecer el
siguiente ciclo mostrado en la fig. 6.2 en la cual el carbono por sedimentación al fondo
convirtiéndose en caliza después este pasa en forma de CO2 a la atmósfera.

Fig. 6.2 Ciclo del Carbono en la Naturaleza – Fuente (Elaboración Propia)

El carbono, pese a no ser uno de los elementos más abundantes de la corteza, es uno de
los más importantes, precisamente por que sus compuestos son esenciales en toda forma
de vida conocida. Está por otra parte estrechamente ligada con otros elementos
importantes de los organismos como: hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre.

6.3 LA VIDA DEL PASADO

La aparición de fósiles abundantes en el periodo Cámbrico añade numerosos detalles a la


historia geológica. Son los testimonios de la existencia de vida en el pasado.

La palabra fósil (del latín fossilis) significa "desenterrado", Al igual que los seres
vivientes, las plantas y animales fósiles son numerosos y variados, tanto en tipo, número
y tamaño. Pueden variar desde varios metros cono el diplodocus (dinosaurio fósil), hasta
microscópicos (microfósiles).
Los fósiles pueden ser directamente restos reales de animales y/o plantas o bien moldes,
huellas y señales dejados por los mismos, el término es antiguo y en su origen se
aplicaba a cualquier objeto curioso extraído de la tierra. En su sentido primero, la
palabra se refería por lo tanto a ejemplares minerales, a cristales, piedras raras y restos
petrificados de animales y plantas. Con el tiempo el término se fue restringiendo y hoy
solo se aplica a restos de organismos conservados de modo natural en la corteza
terrestre.

115
Existe una enorme diversidad de procesos de fosilización, es decir los cambios capaces
de convertir en fósil un organismo muerto, el tipo de conservación depende en gran parte
de la naturaleza del animal o de la planta, de sus hábitos y de las condiciones en que
murió y fue sepultado.

Dentro de las variadas condiciones requeridas, tálvez las más necesarias, aunque no
esenciales son la existencia de partes duras y el inmediato enterramiento, en efecto una
ostra es más fácil de fosilizar que un insecto y un animal sepultado en arena con agua se
fosiliza más fácilmente que un ser muerto en una pradera, donde pueden existir animales
necrófogos y putrefacción, sin embargo hay excepciones.

6.4 PROCESOS DE FOSILIZACIÓN

Existen muchas maneras por las cuales un animal se fosiliza. Entre ellas
mencionaremos:

⮚ Moldes y vaciados.
⮚ Petrificación.
⮚ Residuos carbonizados.
⮚ Rastros, huellas y surcos.
⮚ Restos helados y momificados.
⮚ Testimonios indirectos.

6.4.1 Moldes y vaciados

Es un proceso corriente de conservación, imaginemos el caparazón de un animal que se


entierra en un sedimento, ocurren muchas transformaciones al tiempo que el sedimento
se convierte en roca algunas veces los caparazones se disuelven por acción de aguas
circulantes y dejan tan solo un molde hueco que refleja la configuración externa del
animal sin indicar nada de su estructura interna.

Pueden existir dos tipos de moldes:

⮚ Externos.- Muestran la superficie exterior.

⮚ Internos.- Reproducen la superficie interior.

Bajo algunas circunstancias les huecos se rellenan con sustancias minerales y originan
de esta manera, los llamados vaciados.
Estos tampoco reflejan la estructura interna, el material de relleno es muchas veces de
composición diferente a la de la roca que lo contiene.

Este tipo de fosilización es muy común y existen numerosos casos en areniscas y calizas.

116
6.4.2 Petrificación

Existen casos en que materia mineral sustituye a las materias orgánicas dando lugar a
reproducciones pétreas del animal. Estas pueden ser más o menos perfectas y el proceso
ser total o parcial; en el primer caso, cuando el reemplazamiento es solo de las cavidades
internas o los conductos leñosos o de los caparazones, se habla de ejemplares
permineralizados. Cuando el proceso es completo se dice que el ejemplar está
holomineralizado.

Las soluciones de aguas circulantes son importantes para este proceso, los mas comunes
son sílice y calcita dando fósiles silicificados o calcificados.

Sin embargo existen otros agentes, aunque menos comunes tales como: pirita, marcasita,
dolomita, baritina.

6.4.3 Residuos carbonizados

Es especialmente importante para la conservación de hojas de plantas, intervienen la


presión y el poder absorbente del material circundante, que expulsan a los constituyentes
líquidos de un organismo, dejando una delgada lámina generalmente de carbono. En
éstas láminas es posible, a veces, estudiar hasta las nervaduras de las hojas.

Cuando no queda la lamina de carbono, suele quedar la impresión del objeto mineral.

6.4.4 Rastros, huellas y surcos

El desplazamiento de un organismo, generalmente produce marcas que indican su


recorrido. Si esas marcas se conservan, tendremos evidencias de la existencia de esos
individuos.

Los organismos se abren paso a través del barro en busca de alimentos o de protección,
estos canales a veces se conservan y pueden estar rellenados por sedimentos, muchas
huellas se graban en, sedimentos húmedos. El estudio de las huellas se ha convertido
hasta cierto punto en una especialización dentro de la paleontológica que se denomina:
INOLOGIA.

El estudio de las pisadas de los animales permite determinar el peso y dimensiones de


los mismos hasta la velocidad de desplazamiento.

En Bolivia son famosas las huellas de dinosaurios encontradas en sedimentos cretácicos


de la región de Toro Toro (ver fig. 6.18, 6.19).

6.4.5 Restos helados y momificados

117
Estos son casos raros pero espectaculares, son clásicos los hallazgos hacia el año 1900
efectuados en el rió Berezvoka en Liberia, de un mamut perfectamente conservado, aun
con sus partes blandas, que había habitado esas regiones hace unos 20.000 años.

Así mismo en las impregnaciones petrolíferas de Polonia se han hallado restos de un


rinoceronte lanudo, contemporáneo del mamut, el petróleo ha impedido la acción
bacteriana y la putrefacción.

También son famosos los insectos conservados en ambar donde se han conservado los
organismos íntegros, desafiando el ataque de los elementos y del tiempo.

6.4.6 Testimonios indirectos

Existen algunos objetos que no han sido jamás orgánicos, pero que de una manera u otra
han estado vinculados con seres vivos. Es el caso de los llamados gastrolitos, que son
piedras ingeridas por animales (Posiblemente para ayudar a la trituración de alimentos,
algo semejante al “buche” de las actuales gallinas) de distintos tipos y que luego se
depositan con sus huesos, muchos excrementos de animales, también se han conservado
por petrificación, son los llamados coprolitos.

Del estudio de los fósiles se encarga la ciencia llamada paleontología. La paleontología


actualmente se encuentra dividida en muchas ramas como: paleobotánica, paleontología
de vertebrados, paleontología de invertebrados y micropaleontología.

La paleontología es fundamental para poder interpretar la historia geológica de la tierra.

6.5 GEOLOGÍA HISTÓRICA

La geología histórica tiene por objeto establecer la sucesión de los acontecimientos


geológicos ocurridos a partir de la formación de los núcleos continentales y el papel que
han desempeñado en la elaboración de la morfología y estructura que la tierra exhibe
actualmente.

La historia de la tierra comienza con el origen de la misma, como hemos visto en los
capítulos anteriores, esta historia está llena de acontecimientos, ya que nuestro planeta
ha experimentado muchos cambios desde que se convirtió en cuerpo independiente. De
estos cambios algunos son rápidos (Ej. cambios de temperatura), otros son lentos tales
como el avance y retroceso de glaciares, de las costas, formación de montañas, petróleo,
etc, pero en todo ello se evidencia una continua evolución.

Al igual que cualquier historia, en geología es necesario interpretar los testimonios


dejados por la evolución terrestre y ordenar adecuadamente los acontecimientos
ocurridos, para ello existen algunas leyes o principios que son básicos para la ciencia
llamada estratigrafía y para la geología histórica. Tal vez la más importancia es la ley de

118
la superposición que explica que las camadas de rocas se van depositando sucesivamente
de manera que si tomamos en cuenta varias capas A, B, C, D, E, se deduce que E es la
más nueva, luego B-C, etc hasta llegar a la primera o más antigua capa llamada A.

6.5.1 Columna Geológica

La historia de la tierra puede subdividir en varios segmentos o fracciones sucesivas, que


llevan diferentes nombres. Primero dividimos todo el pasado de la tierra en dos Eones.
La palabra eon quiere decir que se trata de una enorme duración; que puede representar
desde 500 millones hasta varios billones de años.

El primero de ellos, el Eon Criptozoico (eon de la vida latente), ocupa la mayor parte de
la historia de nuestro planeta, algo como las primeras nueve décimas partes de su
pasado, es decir unos 4.500.000.000 (cuatro mil quinientos) millones de años.

El eon Fanerozoico (eon de la vida permanente o manifiesta), tiene una duración de solo
600.000.000 (Seiscientos millones) de años. El criterio para hacer tal separación se basa
en la presencia o ausencia de fósiles en las rocas pertenecientes a las dos grandes
unidades. Mientras que en las rocas del criptozoico no se encuentran fósiles, en las rocas
sedimentarias del eon fanerozoico encontramos fósiles con relativa abundancia, desde su
comienzo, hace 600 millones de años, hasta nuestros días, este momento decisivo ocurre
al principio del periodo llamado Cámbrico, y por ello el tiempo ocupado por el eon
criptozoico lo llamamos corrientemente eon Precámbrico.

Los dos eones se dividen a su vez en unidades menores, llamadas eras y estas
comprenden varios periodos cada una. Nosotros trataremos brevemente la historia del
precámbrico, pero discutiremos con mayor detalle los sucesos que han ocurrido después
del cámbrico hasta el presente. Con ese sistema comienza una nueva era, la era
Paleozoica, que comenzó hace unos 600 millones de años y termino hace unos 225
millones de años, esta era se divide en siete periodos, desde el mas viejo hasta al mas
joven, son los siguientes: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y
Pérmico.

La próxima era es la ERA MESOZOICA que comenzó hace 225 millones de años y
termino hace unos 70 millones. Esta se divide en tres periodos, en orden ascendente son
los siguientes: Triásico, Jurásico y Cretácico.

La tercera era es la ERA CENOZOICA que comenzó hace aproximadamente hace 70


millones de años y todavía sigue durante la época presente. Se divide en dos unidades
mayores, el periodo Terciario y el periodo Cuaternario. El primero se llama a veces
simplemente el TERCIARIO y al segundo el CUATERNARIO o el Pleistoceno.
Colocando estas unidades en una columna; ubicando las unidades más antiguas más
abajo y las más nuevas arriba obtenemos la columna geológica que ilustramos a
continuación:

119
120
Tabla 6.1 Columna geológica

Atrás
Peri Época reciente
odo 10 mil
10 mil años
Cua
tern Época del pleistoceno 3,5
ario 3,5 millones de años millones
ER Época del plioceno
A 10,5 millones de años
14 millones
CE Época del Mioceno
NO 12 millones de años
26 millones
ZOI Peri
Época del Oligoceno
CA odo 40 millones
Terc 14 millones de años
iario Época del Eoceno
15 millones de años
55 millones
Época del Paleoceno
10 millones de años
65 millones
  Periodo Cretácico 130
ER 65 millones de años millones
 
A
ME   Periodo Jurásico 180
ZO   50 millones de años millones
SOI   Periodo Triásico
CA 225
  45 millones de años millones
  Periodo Pérmico 275
  50 millones de años millones
Peri Periodo Pennsylvánico 310
odo 35 millones de años millones
Car
ER Periodo Mississípico 345
boní
A fero 35 millones de años millones
PAL   Periodo Devónico 405
EO   60 millones de años millones
ZOI
  Periodo Silúrico 435
CA
  30 millones de años millones
  Periodo Ordovícico 480
  45 millones de años millones
  Periodo Cámbrico 600
  120 millones de años millones
  Tiempo del Precámbrico
Alrededor de 4 billones de años
4,5 billones

Fuente: Leonardo Branisa: “Bolivia en el espacio y en el tiempo”

6.5.2 Historia del Precámbrico

121
Como hemos visto ya, el tiempo precámbrico ocupa casi las nueve décimas partes de la
historia de la tierra. Los geólogos dividen el cambrico en tres eras:

⮚ Proterozoica (Griego PROTEROS – Primero; ZOE – Vida).


⮚ Arqueozoica (Griego AREHATOS – Antiguo; ZOE – Vida).
⮚ Azoica (Griego A – Sin; ZOE – Vida).

6.5.2.1 Era Azoica

Es la más antigua y la más larga. Abarca esta unidad el intervalo de tiempo desde el
momento en que nuestra tierra empezó su existencia como un planeta independiente.
Durante muchos millones de años, la tierra era una bola de fuego, con altísimas
temperaturas; todos sus componentes se hallaban en fusión o en forma de gases, algo
como el sol actualmente. En tales condiciones la vida era imposible. Poco a poco esta
masa se fue enfriando y la parte superior de la masa se consolidaba formando una costra
sólida. Partes de esta costra se fundían de nuevo y de nuevo se consolidaban.

Después de millones de años estas primeras costras sólidas aumentaban de extensión y


profundidad formando unos núcleos extensos que llamamos escudos o Kratones.
Tales kratones fueron los primeros núcleos de los futuros continentes; estos contienen
las rocas más antiguas que se conocen.

En América tenemos varios de estos núcleos primitivos o Kratones:

⮚ El escudo Canadiense.
⮚ El escudo de las Guayanas.
⮚ El escudo Brasileño.

Los escudos están compuestos principalmente de rocas ígneas, como Granitos, Gabros,
Sienitas, etc... y de rocas metamórficas como Gneises bandeados, Micaesquistos,
Cuarcitas, etc. Las rocas de los escudos son generalmente muy ricas en minerales de
valor como Oro, Plata, Níquel, Cobre, Uranio, Hierro, Diamantes, etc.

Un momento decisivo fue cuando la temperatura de la tierra llego por debajo de los
100°C, hasta ese momento, el agua se encontraba en forma de vapores.

Al bajar la temperatura convenientemente, los vapores de agua se condensaron en gotitas


dando lugar a la primera lluvia. Y entonces comenzó a realizarse por primera vez el
ciclo circulatorio del agua en la naturaleza.

Cae la lluvia y después de tocar la tierra las gotas se reúnen en pequeños hilitos de agua
que, por la fuerza de gravedad, se mueven por pendientes, se unen en riachuelos y
arroyos y continúan bajando mientras existe un declive hasta que se llega a acumular en
las oquedades formando lagos y finalmente mares. Con el calor del sol el agua se

122
evapora, los vapores suben a la atmósfera donde se forman las nubes, al enfriarse el
vapor se condensa y cae otra vez como lluvia, repitiéndose el ciclo. El agua es uno de los
principales agentes de erosión, los cursos de agua han esculpido muestro paisaje actual,
han cavado los valles, arrastrado pedrones de los cerros; las piedras por el largo arrastre
y continuo desgaste se convierten en guijarros, arenas y arcillas, material que el agua
deposita en las partes mas bajas.

6.5.2.2 Era Arqueozoica

También esta era fue de una duración enorme, las rocas de este período son en su mayor
parte, semejantes a las de la era anterior. La actividad de los volcanes era muy fuerte,
entonces cantidades de lavas se esparcieron por la superficie de la tierra; por las
rajaduras de la primera costra subían magmas o material rocoso en fusión que se iba
consolidando, aumentando así el espesor de la primera corteza.

En esa época se han formado potentes cordilleras, las que por el constante desgaste de la
aguas, vientos y por la simple fuerza de gravedad perdían alturas hasta quedar reducidas
en planicies de donde se han conservado solo las raíces de montaña.

Con solo presente en esta era las aguas del mar se incubaron los primeros seres dotados
de vida, estos eran de aspecto muy modesto, insignificantes, formados de una sola
célula, microscópicos, algo parecido a las amibas o bacterias actuales.

Estos seres primitivos que dieron origen a las plantas y animales, no poseían ningún
esqueleto ni conchilla protectora de manera que al morir su cuerpo se desintegraba sin
dejar rastro, los fósiles son casi ausentes y la presencia de los seres vivos se deduce por
la presencia en ciertas capas de materia carbonosa o de grafito, puesto que el carbono en
la naturaleza es casi siempre de naturaleza orgánica.

6.5.2.3 Era Proterozoica

Las rocas de esta era se distinguen de las dos eras anteriores en que disminuyen
notablemente la cantidad de rocas ígneas y metamórficas.

Aparecen sedimentos poco alterados, en general las rocas Proterozoicas son menos
plegadas, menos perforadas por diques de rocas ígneas y por presentar ya los primeros
fósiles aunque no presentes y reducidos a ciertos lugares privilegiados, como por
ejemplo Australia.

Entre los raros fósiles prevalecen algas marinas, pero aparecen también los primeros
tipos de animales primitivos, como medusas, esponjas, vermes, etc.

6.5.3 Era Paleozoica

123
Como podemos ver en la columna geológica presentada en la figura anterior, después del
Precámbrico sigue un largo intervalo de tiempo, llamado la era Paleozoica, o
simplemente Paleozoica.

La era Paleozoica comenzó aproximadamente hace unos 600 millones de años y ha


durado unos 380 millones de años.

Se subdivide en seis unidades menores llamadas en forma ascendente:

⮚ Cámbrico.
⮚ Ordovícico.
⮚ Silúrico.
⮚ Devónico.
⮚ Carbonífero.
⮚ Pérmico.

Las rocas paleozoicas están ampliamente desarrolladas en la parte andina de Bolivia, es


decir en las cordilleras que se extienden desde la parte oriental del Lago Titicaca y del
altiplano hasta las llanuras del Beni y el Chaco.

Tales rocas son casi todas de origen marino y sedimentario, depositadas lentamente en el
fondo de los mares Paleozoicos. Se caracterizan por ser rocas estratificadas, o sea
compuestas de capas paralelas, capa sobre capa, en las que alternan camadas de
areniscas, lutita y en menor grados rocas calizas. Las rocas Paleozoicas son en general
de color más oscuro, negras, grises, verduzcas, etc.

6.5.3.1 Período Cámbrico

Ya en las primeras capas que se encuentran encima del limite entre el Precámbrico y el
Cámbrico se encuentran, fósiles bien conservados y con relativa frecuencia, lo que esta
en un fuerte contraste con las rocas de las eras anteriores.

Ya desde el comienzo del cambrico los fósiles están presentes casi siempre en las rocas
de períodos posteriores hasta nuestros días. Los fósiles constituyen un elemento muy
importante para la datación de las rocas.

Las rocas del Cámbrico no abundan mucho en Sud América. Son mas frecuentes en el
Hemisferio Norte, las rocas Cambrianas conocidas son todas de origen marino.

Los primeros fósiles bien conservados se encuentran en las sedimentitas del Cámbrico
inferior, los más abundantes y variados son los trilobites, un grupo ya extinguido de
artrópodos marinos, lejanos parientes de los actuales cangrejos, langostinos, etc. Los
trilobites predominaban en la fauna del Cámbrico, Ordovícico y Silúrico, son todavía
numerosos y variados en el Devónico, pero comienzan a escasear en el Carbonífero y los
últimos se extinguen antes de finalizar el Pérmico.

124
Los fósiles de los diferentes períodos son diferentes entre si por que fueron
evolucionando constantemente. Si no hubiera habido evolución en el mundo orgánico,
los fósiles de las diferentes épocas geológicas no presentarían diferencias entre si, y la
clasificación de las rocas por eras y periodos seria imposible. Pero por suerte, las formas
de vida han cambiado constantemente, surgiendo formas nuevas generalmente más
complejas, de manera que cada periodo presenta fósiles distintos y característicos, que
son llamados Fósiles Guías que nos indican mejor el periodo al que pertenecen.

Durante el período Cámbrico la mayor parte de Sud América se hallaba bajo el nivel del
mar. Solo emergían las regiones ocupadas por los escudos o kratones. En Bolivia
encontramos rocas Cámbricas en el sur del país, principalmente en el departamento de
Tarija, en las cordilleras llamadas Cadenas de Taxara (Sama) y la Cadena de Yanchara.
En Chuquisaca en la región de Culpina – Incahuasi e Impora, y en el Oriente Boliviano.

6.5.3.2 Período Ordovícico

Es el segundo de la Era Paleozoica, comenzó hace unos 480 millones de años y tuvo una
duración de 45 millones de años.

Las rocas Ordovícicas que se conocen son de origen marino y presentan una fauna fósil
mucho más abundante y más variada que el período Cámbrico precedente. Entre los
fósiles predominan todavía los trilobites, pero aparecen un grupo nuevo de diminutos
fósiles llamados Graptolites, que son animalitos coloniales provistos de unos flotadores
llenos de aire que circulaban a la deriva por los océanos de aquellas épocas.

Los moluscos, braquiópodos, como ser corales y briosos aparecen en mayor número y en
formas mas variadas y mas evolucionadas.

Bolivia se halla todavía sumergida bajo el nivel del mar junto con la mayor parte de Sud
América. Las rocas Ordovícicas tienen una vasta difusión en nuestro país, y se calcula
que el espesor sumado de las rocas ordovícicas aquí llega a los 8.000 metros por lo
menos; sedimentitas Ordovícicas están ampliamente representadas en la parte occidental
del departamento de Tarija y de Chuquisaca.

El departamento de Potosí, igual que el de Cochabamba, cuenta con vastísimas zonas


donde afloran rocas Ordovícicas casi exclusivamente. También el departamento de La
Paz cuenta con amplio desarrollo del Ordovícico en la provincia Caupolicán, en los
Yungas, etc.

Ricas faunas de fósiles ordovícicos han sido encontrados en Bolivia. Mencionaremos


solo algunas de las localidades más importantes. En Tarija: Cuesta de Sama, Iscayachi,
Guanacuno, Cuesta de Erquis, Sella, Tomayapo, Chaguaya, Pantipampa, etc. En
Chuquisaca: Rió Cachimayo, Culpina, Santa Elena, San Lucas, etc.

125
En Cochabamba: Serranía de San Pedro (ver fig. 6.3), Cordillera del Tunarí,
Cuchupunata, Arani, Mizque, Vila Vila, Etc. En Potosí: Vitichi, Tuctapari, Puna, Otavi,
Esquire, etc.

Dignomia boliviensis

Denominada anteriormente como lingula spp.,


actualmente todas las especies pertenecientes al
ordovícico fueron asimiladas en esta sola
especie.
Son braquiópodos inarticulados, de conchas
quitinofosfáticas.

Ordovícico superior, Cerro San Pedro


Cochabamba.

Fig. 6.3 Dignomia boliviensis. Ordovícico superior, Cerro San Pedro (Cochabamba)
Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

6.5.3.3 Período Silúrico

Después del Ordovícico siguió el período Silúrico, llamado a veces también Gotlándico.
Este periodo comenzó hace 435 millones de años y duro cerca de 30 millones de años.
Prevalecían los mares y solo hacia el final del período emergen tierras nuevas. En esas
partes hay sedimentos continentales.

En el Hemisferio Norte el clima era mucho mas caluroso que en el Hemisferio Sur. En el
norte se han depositado grandes espesores de roca caliza y existían arrecifes de corales
que prosperan solo en aguas tropicales. Al contrario, en la mayor parte de Sud América,
los mares del Paleozoico inferior y medio eran de aguas mas bien frías, las calizas faltan
casi por completo al igual que los corales y briosos y no se conocen arrecifes fósiles.

Al final del Silúrico el mar se retiro de la mayor parte de Norte América, solo al sur de
los grandes lagos quedo un mar interno sin comunicación con el océano, este mar se iba
evaporando poco a poco y dejo allí grandes depósitos de sal gema. El yacimiento de sal
abarca una zona de 250 kilómetros de ancho. Las capas individuales llegan a tener un
espesor de hasta 25 metros y en una sola localidad las varias capas totalizan hasta 75
metros de sal pura, las cataratas del Niágara están causadas por unas capas resistentes de
una dolomita de edad Silúrica.

La vida en los mares Silúricos era abundante y variada a demás de los trilobites que
llegaron a su culminación, existían los graptolites y se producen nuevas formas los
monograptus. Hubo abundancia de corales y aparecen los primeros Earypteridos o

126
escorpiones de mar, algunos de ellos tenían solo decímetros de largo, pero otros
alcanzaron tamaños de hasta 3 metros.

Hasta hace poco las rocas Silúricas en Bolivia eran poco conocidas y se confundían a
menudo con las rocas Ordovícicas y Devónicas, sus vecinas por tener aspecto similar,
tampoco sus fósiles son abundantes.

Hay tres localidades que han servido como modelos para el estudio de tales rocas en
Bolivia: Tarabuco en Chuquisaca, La zona minera de Uncia – Catavi – Huanuni y la
localidad de Pojo en el camino Cochabamba – Santa Cruz, otra localidad importante es
el Nevado de Chacaltaya cerca de La Paz (ver fig. 6.4, 6.5, 6.6, 6.7, 6.8).

Lindos Monograptus se han encontrado en Ushpa – Ushpa (8 Kilómetros) al este de


Cochabamba, en la localidad de Pojo, en el Paso Caliente (Camino Quillacollo –
Cocapata), Rió Carrasco (Caranavi – Bella Vista). Una sección completa y fosilífera el la
cuesta de Lampaya (Donde se encontraban dos estaciones de bombeo llamada Safari) en
el camino Cochabamba – La Paz.

Ofiuroideo indet.
Los asteroideos son poco frecuentes como
fósiles, este fósil presenta tres hileras de placas
en cada uno de sus cinco brazos, las placas
laterales y la placa dorsal. En la parte centra
puede observarse el disco donde convergen los
brazos. Un fósil bien preservado de un
asteroideo es el encontrado en Ventilla
(Carretera entre Oruro y Cochabamba) por el
padre Sempere del Colegio San Calixto, el que
se encuentra actualmente en la exposición del
Museo Nacional de Historia Natural en Ciudad
de La Paz.

Fig. 6.4 Ofiuroideo indet. Chacaltaya. Silúrico superior (La Paz)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

Leonaspis Chacaltayana (Kozlowski)

Cuerpo redondo. Céfalo que posee espinas


genales largas, provistas de pequeñas
espinitas. Las espinas de las pleuras son
oblicuas al plano sagital. El pigidio
intercala espinas medianas y cortas. Al
igual que en L. aracana posee hileras de
tubérculos

Fig. 6.5 Leonaspis Chacaltayana (Kozlowski). Chacaltaya. Silúrico superior (La Paz)
Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

127
Loxonema sp.

Concha turriculada, con


alturas de una vuelta que
disminuyen
proporcionalmente. Muy
abundante en
yacimientos silúricos.

Fig. 6.6 Loxonema sp. Chacaltaya. Silúrico superior (La Paz)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

Coral indet.

Coralitos coloniales muy


pequeños similares al
género Pleurodictyum.

Silúrico superior.
Chacaltaya - La Paz

Fig. 6.7 Coral indet. Chacaltaya. Silúrico superior (La Paz)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

Nuculites sharpei

Conchas pequeñas, las


que presentan una sutura
en la imagen al lado
izquierdo, líneas de
crecimiento visibles.
Silúrico superior.
Chacaltaya (La Paz)

Fig. 6.8 Nuculites sharpei. Chacaltaya. Silúrico superior (La Paz)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

128
6.5.3.4 Período Devónico

Rocas y fósiles de este periodo fueron estudiados por primera vez en la región Sud Oeste
de Inglaterra, en el condado de Devon, de allí viene su nombre, posteriormente fueron
estudiadas rocas equivalentes en Bélgica, Alemania, Bohemia y en el estado de Nueva
York.

Casi todas las rocas Devónicas conocidas en el mundo son de origen marino, solo en
contados lugares se encuentran rocas Devónicas de origen continental o sea depositadas
en la tierra firme.

El período Devónico se inicio hace unos 405 millones de años y tuvo una duración
aproximada de 60 millones de años.

El devónico fue llamado también el Era de los Peces, no por el hecho que los peces
fueran los más numerosos o los más característicos de este período, sino que allí
aparecen los primeros peces bien preservados y bastante variados, y principalmente, por
la importancia que se da al hecho de la aparición de estos primeros vertebrados
conocidos.

En las épocas anteriores predominaban los invertebrados, animales sin columna


vertebral, en su gran parte sedentarios, anclados por la vida a un solo sitio del fondo del
mar. Los peces, grandes nadadores, se desplazan rápidamente y en cualquier dirección
en busca de alimento. Los primeros peces “acorazados” ocurren en los sedimentos
continentales del norte de Inglaterra donde vivían en lagos y arroyos de agua dulce. Sólo
posteriormente invadieron los mares.

A fines del Silúrico se extinguieron prácticamente los graptolites. Los trilobites, aunque
todavía numerosos en cuanto a individuos, ya no presentaban la variedad de formas que
tuvieron en las épocas anteriores.

Los otros grupos de invertebrados marinos, como los briozoos, braquiópos, corales,
gastrópodos, pelecípodos y equinodermos experimentaron un gran desarrollo.

Las primeras plantas terrestres datan de este período. Anteriormente sólo hubo vida
vegetal en los mares en forma es algas marinas siendo un gran paso hacia adelante la
conquista de la tierra firme por las primeras plantas. Estas se desarrollaron en un
comienzo, en tierras húmedas y pantanosas, adaptándose posteriormente a otros
ambientes menos húmedos y alcanzando cada vez formas y tipos más variados. Eran
todavía plantas del tipo primitivo, no florecientes, del tipo de nuestros helechos, musgos
y “cola ce caballo”.

Entre los trilobites predomina la familia ce los Phacopidos (Dalmanites, Phacops,


Metacryphaeus, etc.). Entre los braquiópodos aparecen espiriféridos que llevan en su
interior dos espirales cónicas.

129
Las rocas devónicas tienen, un amplio desarrollo en el territorio de Bolivia. Son rocas
casi exclusivamente marinas y relativamente fosilíferas.

Comenzando desde el sur, encontramos rocas devónicas en el departamento de Tarija,


al este de la ciudad: Yesera, Polla, al este Sella, etc.

En Chuquisaca se han encontrado los primeros fósiles devónicos ya en el tiempo de


d’Orvigny, hace casi 150 años. La franja devónica comienza a la altura de Tarabuco –
Presto y va hasta al este de Padilla.

En Cochabamba hay rocas devónicas desde el puente Arce hacia Aiquile y de allí a lo
largo del camino antiguo Cochabamba – Santa Cruz, desde Totora hasta Comarapa,
Saipina, Pulquina, Pojo, etc.

Oruro y Potosí no presentan casi afloramientos devónicos.

En el departamento de La Paz tenemos el desarrollo más completo del devónico


alrededor de la población de Sicasica (ver fig. 6.9, 6.11), Belén, Pujravi, Patacamaya (ver
fig. 6.10), Ayo Ayo, Caracato, Sapahaqui, etc.

Hay otros afloramientos devónicos desde-Achacachi hacia Escoma, Italaque, Charazani.


La parte occidental de la Península de Copacabana y de la Isla del Sol también está
constituida por rocas devónicas.

Las rocas devónicas de Bolivia son muy fosilíferas y brindaron a los científicos las
faunas más ricas y variadas de toda la América del Sur.

Estas faunas se diferencian notablemente de las faunas devónicas del Hemisferio Norte,
ante todo de las de Bohemia, Renania, África del Norte y de Australia, pero tienen
elementos comunes con las faunas devónicas, de la Argentina, Brasil, Uruguay, Islas
Malvinas, Sud África y Antártida. Todo este último conjunto se llegó a llamar la
provincia Malvino - Kaffra, una comunidad biológica, que vivió en un mar que tenía
pocas comunicaciones con Europa, Norte América y con los otros mares coetáneos.

130
Metacryphaeus caffer

Céfalo ovalado, con los surcos bien


diferenciados y ocelos de tipo olocroal. En
conjunto la glabela, los surcos y los ocelos dan
la impresión de un rostro. Axis y pleuras
distribuidas uniformemente. Los pigidios en
este grupo se caracterizan por ser aserrados, en
el caso de M. caffer presentan 5 espinas. El
vértice del pigidio es recto.

Devónico medio
Sicasica (La Paz)

Fig. 6.9 Metacryphaeus caffer. Devónico medio Sicasica (La Paz)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

Ciathophyllum bolivianum

Coralitos salitarios pertenecientes a


los corales de tipo rugoso, los
septos son visibles exteriormente.
El crecimiento de la epiteca es
mayor a lo ancho que a lo largo.

Devónico inferior
Patacamaya - La Paz

Fig. 6.10 Ciathophyllum bolivianum Devónico inferior Patacamaya (La Paz)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

Australospirifer antarcticus

Fósil abundante durante el


devónico, las conchas son muy
ornamentadas, las costillas
determinan profundas
acanalaciones, y las líneas de
crecimiento son bien
diferenciadas.

Devónico medio
Sicasica (La Paz)

Fig. 6.11 Australospirifer antarcticus Devónico medio Sicasica (La Paz)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

131
6.5.3.5 Período Carbonífero

Comerlo hace unos 345 millones de años y tuvo una duración aproximada de 70
millones de años.
Se le dio este nombre en Inglaterra, porque dentro de sus rocas se explota los
yacimientos más ricos de hulla o carbón de piedra. También en muchos otros países del
Hemisferio Norte en las rocas de este periodo se encuentran yacimientos de hulla muy
ricos que han sido la base de una gran industria siderúrgica.

En Europa y el resto del mundo, excepto Norte América, se divide este período en dos
unidades: Carbonífero Inferior y Carbonífero Superior. En Norte América dieron al
Carbonífero Inferior el nombre de Mississípiano y al Carbonífero Superior el nombre de
periodo Pensilvaniano. Por el rió Mississipi y el estado de Pensilvania donde se hallan
mejor desarrollado.
Tanto el Carbonífero Inferior, como su equivalente el Mississipiano están representados
por sedimentos marinos que carecen de carbón de piedra (En Rusia ocurre lo contrario).

Mientras tanto el Carbonífero Superior o Pensilvaniano está formado por sedimentos


predominantemente continentales y es “productivo”, es decir que contiene capas
explotables de hulla.

En ningún otro período de la larga historia de la tierra hubo una acumulación semejante
de carbón de piedra como durante el Carbonífero Superior. Sin embargo, contrasta la
riqueza de carbón de piedra en el Hemisferio Norte con la relativa pobreza del
Hemisferio Sur, ambos hechos se deben a la presencia de condiciones ambientales
reinantes en ambos hemisferios.

Los geólogos y los biólogos coinciden en afirmar que la atmósfera de la tierra antes del
período Carbonífero estaba frecuentemente saturada de anhídrido carbónico (CO2), en
parte debido a la actividad volcánica. La presencia de la abundante vegetación durante el
Carbonífero fue eliminando ese gas dañino para la vida animal y enriqueciendo la
atmósfera con el oxigeno que fechaban las hojas de las plantas en el proceso continuo de
la fotosíntesis. De esta manera la tierra resulto más habitable para los animales.

Junto con el desarrollo extraordinario de las plantas, iba pareja la aparición y gran
desarrollo de los insectos. Se han encontrado numerosa cucarachas fósiles y grandes
libélulas, algunas de ellas miden hasta 20 cm. de ancho con las alas extendidas.

El desarrollo de rocas Carboníferas en Bolivia ocurre dentro de la Zona Subandina, es


decir en las cadenas frontales frente a las llanuras del Chaco y del Beni. Es esta la zona
petrolífera del país. Los geólogos llaman estas rocas con el nombre de “Gondwana”.

En la parte andina y en el Altiplano, las rocas Carboníferas se han conservados solo en


contados lugares, comúnmente protegidas por otras rocas más jóvenes. Generalmente
ocurren en los mismos lugares donde aparecen las rocas Pérnicas, afloramiento que no

132
presentan mucho espesor, son pobres en fósiles, pero a veces muestran plantas
fosilizadas como es el caso del helecho fósil de la fig. 6.12 encontrado cerca de la
localidad de Copacabana.

Helecho Fósil

Helecho fósil del


carbonífero de la
localidad Zampaya al
este de Copacabana en el
departamento de
La Paz

Fig. 6.12 Helecho Fósil Carbonífero Zampaya (La Paz)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

6.5.3.6 Período Pérmico

Este es el último período o sistema de la Era Paleozoica y también el ultimo en


describirse. Lleva el nombre de una provincia rusa llamada Perm, por que allí fue
reconocido por primera vez, entre el recodo del Rió Volga y los Montes Urales.

Comenzó este periodo hace unos 275 millones de años y duro unos 50 millones de años.
En el oeste de Europa este sistema esta desarrollado principalmente por rocas de origen
continental, mientras que en el lugar citado en Rusia esta constituido por rocas de origen
marino.

Tanto en su desarrollo terrestre como también marino este periodo es una continuación
del Carbonífero, hasta contienen en algunos lugares, cantidades explotables de carbón de
piedra. La flora y la fauna son bastante parecidas, razón por la cual algunos geólogos
propusieron unirlo junto al Carbonífero y llamarlo el período Antracolitico, cosa que no
prospero, reconociéndose hoy en día su categoría de periodo independiente.

Rocas de este sistema no tiene gran desarrollo en Europa. Más frecuentes son los
afloramientos en Asia (China, Japón, Isla de Timor) y en Australia.

El desarrollo tal vez completo se encuentra en los Estados Unidos, principalmente en el


Estado de Texas y el norte de México. En Sudamérica, son ante todo Perú y Bolivia que
cuentan con un buen desarrollo de este sistema, Argentina posee también un desarrollo
discreto del mismo.

133
Casi igual que durante el Carbonífero el clima del Pérmico era tropical circunstancia que
favoreció mucho al desarrollo de la vida.
En el ambiente continental se observa un cierto probrecimiento de la flora.
Muchas de las plantas arborescentes del periodo anterior desaparecen, pero notamos la
aparición de otras formas importantes.

Presenciamos en el Pérmico el primer desarrollo importante de los primeros reptiles.


Aunque muchos de estos seguían viviendo en o junto a los pantanos, los reptiles se
independizan notablemente del ambiente acuático. Su piel ya no se seca en el aire como
ocurre con los anfibios, como las ranas y sapos, ponen sus huevos no en el agua, sino los
entierran en la arena, sus crías carecen branquias, pues desde su nacimiento respiran el
aire.

En el ambiente marino la vida era igualmente abundante. Los trilobites van


desapareciendo hacia fines de este periodo sin dejar descendencia. Los braquiópodos
producen nuevas formas de tamaño bastante grande, llamados Productidos, muchos de
estos llenos de espinas. Los moluscos adquieren formas nuevas, sobre todo en los
cefalópodos y gastrópodos. En las aguas tropicales se formaron extensos arrecifes de
corales, formados no solamente de corales, sino de colonias de briozoos, algas calcáreas,
braquiópodos sedentarios, etc.

Es notable la proliferación de las Fusulinas durante el Pérmico son estas unos


foraminíferos que segregan una conchilla calcárea de forma alargada, más gruesa en
medio, que se asemeja a granos de trigo.

Las rocas pérmicas en Bolivia están en su vivo contraste con las rocas Paleozoicas
Pre-pérmicas. Las rocas más antiguas, es decir desde el Cámbrico hasta el Carbonífero
son casi exclusivamente clásticas o dentrícas que carecen completamente de rocas de
carbonatos, de origen químico.

Es decir antes del Pérmico no se presentan rocas calizas o dolomitas.


Esto se debe a que los mares del Paleozoico inferior y medio en Bolivia eran mares fríos
porque las calizas se forman solo en aguas calientes.

Los lugares donde afloran las rocas Pérmicas en Bolivia no son tan numerosos.

Citaremos la Isla del Sol y la Península de Copacabana, la Isla de Cumaná; Mina


Matilde, entre Escoma y Charazani; Yaurichambi (ver fig. 6.13), Colquencha; Yaco, El
Porvenir (Luribay) y otros en el departamento de La Paz. En Cochabamba: Apillapampa,
Pusa Pusa, Cerro Lamarani. Torotoro en Potosí y Zudañez en Chuquisaca completan el
cuadro.

Los primeros fósiles Pérmicos de Bolivia han sido hallados en la localidad de


Yaurichambi, allá por los años 1836 por el sabio naturista Alcides d’Orbigny. El lugar
esta a 46 kilómetros desde el Alto de La Paz a unos 300 metros del camino La Paz

134
Copacabana, y consiste de dos cerros a la izquierda del camino. En 1842 d’Orbigny
publico la descripción de casi treinta diferentes fósiles con sus ilustraciones, estos fósiles
bolivianos eran de los primeros que se publicaron en el mundo, de manera que sus
fósiles se utilizan por doquier. Los mas notables eran el Spirifer cóndor, hoy Neospirifer
cóndor (ver fig. 6.14) y el Productus cora, hoy Linoproductus cora (ver fig. 6.15).
Dos fábricas de cemento utilizan calizas Pérmicas para la elaboración de cemento: la
fabrica de cemento de Viacha, lleva la caliza de las canteras de Colquencha, y la de la
fabrica COBOCE de Apillapampa. Las calizas de Yaurichambi, de la Península de
Copacabana y de las otras localidades ya citadas mas arriba representan una valiosa
reserva para el futuro.

Spirifer cyclopterus
El cuerpo se diferencia del de los
demás espiriféridos por una
notoria forma globosa. La valva
peduncular normalmente se
conforma por 5 a 7 costillas, la
acanalación media se proyecta
ligeramente hacia adelante.
Pérmico inferior. Yaurichambi (La
Paz)

Fig. 6.13 Spirifer cyclopterus Pérmico inferior. Yaurichambi (La Paz)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

Neospirifer condor
Conchas típicas del pérmico,
las finas costillas y líneas de
crecimiento le proporcionan
una elegante ornamentación.
Al ser abundantes se puede ver
la ontogenia completa de esta
especie, desde los jóvenes que
miden escasos milímetros,
hasta los mas grandes que
superan los 10 cm. de
envergadura.
Pérmico inferior. Apillapampa
(Cochabamba)

Fig. 6.14 Neospirifer condor Pérmico inferior. Apillapampa (Cochabamba)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

135
Linoproductus  cora
Las conchas pueden ser
pequeñas o grandes, en las
formas adultas la valva
braquial es plana, mientras
que la peduncular es
convexa, posee varias líneas
de crecimiento marcadas, y
proyecciones laterales en la
valva peduncular sobre el eje
de la charnela.
Pérmico inferior. Irpa Irpa
(Cochabamba)

Fig. 6.15 Linoproductus  cora Pérmico inferior. Irpa Irpa (Cochabamba)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

6.5.4 Era Mesozoica

Después del Paleozoico comienza la Era Mesozoica o de la “Vida Media”. Se llama así
porque, desde el punto de vista de la evolución, los animales y plantas de esta época
ocupan un sitial intermedio entre los seres vicios del Paleozoico y los de las edades
modernas.

Comenzó la era Mesozoica hace 225 millones de años y duro 150 millones de años, los
continentes van adquiriendo contornos cercanos a su forma actual, pero por largas
temporadas los mares invaden las partes bajas en algunas partes. A fines del Paleozoico
se han extinguido grupos enteros de animales y plantas. Los trilobites, gran parte de los
braquiópodos, los cefalópodos del tipo primitivo han desaparecido de los mares y en la
tierra firme las plantas antiguas cedieron el lugar a tipos de plantas mas avanzadas, la
vida se estaba modernizando.

Dos son los animales que adquieren predominancia durante la Era Mesozoica: en los
mares son los Amonites y el los continentes son los Reptiles, predominando entre estos
últimos los Dinosaurios.

Los Amonites eran unos moluscos cefalópodos cuyo cuerpo blando estaba protegido por
una conchilla calcárea en forma de un disco, en el cual se ven muchas voluciones
adornadas con crestas transversales o tubérculos, que dan impresión de un cuerno de
carnero; se los llamo Amonites por el dios egipcio Amón, al cual se lo representaba con
cuernos de carnero.
Se divide el Mesozoico en tres períodos, los que en forma ascendente son:

⮚ Período Triásico.
⮚ Período Jurásico.

136
⮚ Período Cretácico.

6.5.4.1 Período Triásico

Este periodo comenzó hace 225 millones de años y duro 45 millones de años. Es una
época de transición, después de la extinción de grandes grupos de animales y plantas a
fines del periodo Pérmico, la vida quedo en algo empobrecida, pero quedaron
desocupadas muchos nichos ecológicos los que fueron ocupados progresivamente por
nuevos grupos de seres modernizados. Ya aparecen los primeros dinosaurios, pero de
tamaños moderados en comparación a sus sucesores del Jurásico y Cretácico.

Rocas del período Triásico no son muy abundantes en Bolivia, se reducen casi
exclusivamente ala parte sur de la Zona Subandina en las serranías al oeste de
Villamontes; y es a lo largo del camino a Villamontes – Tarija, donde se las puede
observar mejor. Los geólogos llaman a las rocas Triásicas de Bolivia como al grupo
Vitiacua y lo dividen en varias formaciones, como la formación Canzapi, Caliza Vitiacua
y la formación Ipaguazú.

La formación Caliza o Dolomita Vitiacua es de origen marino, sin embargo se conoce


muy pocos fósiles de ella y generalmente mal conservados. Un lugar donde se puede
observar la formación Vitiacua, es el oeste de Villamontes, el puente Ustárez sobre el rió
Pilcomayo se apoya en ambos extremos sobre la caliza - dolomita de esta formación.

De la formación Ipaguazú son de origen evaporitico, ya que en esa zona existía un


pequeño mar triásico aislado del océano, después de mucho tiempo se formaron grandes
cantidades de Yeso y de Salgema. En el valle de Entre Ríos y Salinas hay abundantes
yacimientos de sal, como la mina de San Simón.

Se han encontrado restos fósiles mal conservados en el estrecho de Tiquina como


muestra la fig. 6.16.

Restos Vegetales
Estos fósiles vegetales, normalmente
de pequeño tamaño y son frecuentes
en estas rocas oscuras llamadas
tufitas, esta roca proviene del
estrecho de Tiquina en el Lago
Titicaca en La Paz, y los sedimentos
se acumularon unos 300 millones de
años antes de la formación del lago,
durante el período Triásico

Fig. 6.16 Restos Vegetales Triásico. Estrecho de Tiquina (La Paz)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

137
6.5.4.2 Período Jurásico

Empezó este período hace 180 millones de años y termino hace 130 millones.
El desarrollo típico se halla en el Hemisferio Norte y fue estudiado primero en las
montañas Jura, entre Francia y Alemania; de allí viene su nombre.

El Jurásico marino es uno de los sistemas más ricos en fósiles por lo general
excelentemente preservados, y constituye un verdadero paraíso de los paleontólogos.
Abundan ante todo, los Amonites muy variados y toda clase de moluscos y
representantes de todos los grupos marinos.

En tierra firme abundan los reptiles, ante todo los grandes Dinosaurios entre ellos los
grande Diplodocus, Brontosauros, que llegaron a tener hasta 30 metros de largo y
pesaban hasta 40 toneladas. Sus esqueletos son el orgullo de los mejores museos del
mundo, muy conocido es el Estegosaurus, de menor talla, con las dos filas de
triangulares placas corneas a lo largo de su espinazo. Todos los dinosaurios nombrados
eran herbívoros y de marcha cuadrúpeda.

Existían otros que caminaban sobre sus piernas traseras y tenían una cola potente la cual
con las dos patas formaban un trípode el mas terrible es el Tyrannosaurus rex, que vivió
incluso en el Cretácico llegaba a tener hasta 16 metros de largo.

Rocas Jurásicas no fueron todavía reconocidas con certeza en el territorio de Bolivia


actual, tal vez por falta de fósiles y sin duda, debido a lo poco que se ha investigado
geológicamente una gran parte del país.

6.5.4.3 Período Cretácico

El tercer y último período del Mesozoico, el cual recibió su nombre da la palabra “creta”
que significa en latín tiza, porque se ha estudiado primero en el sur este de Inglaterra,
región conocida por los blancos acantilados verticales junto a Dover, en el estrecho de
Calais, que se componen de decenas de metros de tiza o creta impura, que es una forma
pulverulenta de caliza y sirve después de purificada y comprimida, para escribir en las
pizarras.

Comenzó el período Cretácico hace unos 130 millones de años y tuvo una duración muy
larga unos 65 millones de años.

Rocas cretácicas que afloran en todos los continentes son en parte marinas y en parte
continentales. Naturalmente, los sedimentos marinos, tienen una fauna diferente que los
sedimentos que se han depositado en el continente.

La vida en los mares cretácicos era abundante y muy variada. Predominaban todavía los
Amonites, y junto con ellos otros cefalópodos llamados Belemnites, parientes cercanos

138
de las actuales sepias o calamares. La parte que se conservó de ellos es el “hueso”
interno en forma de un cigarro o “puro” habano. Los moluscos, corno los caracoles
marino y los bivalvos presentan formas muy variadas, algunas muy grandes y ricamente
orna mentadas. Los erizos de mar llegan a su apogeo.

Sobre los continentes mantienen su hegemonía los reptiles, y ante todo los Dinosaurios.
Durarle todo el Mesozoico los Dinosaurios ocuparon casi todos los “nichos” biológicos
disponibles, en tierra, mar y aire. Ya hablamos de los dinosaurios terrestres, herbívoros
la mayor parte, y carnívoros los menos. Se supone que los más grandes eran semi
acuáticos o casi anfibios, porque el agua de los lagos, lagunas y pantanos sostenía la
mayor parte de su enorme peso y además les brindaba cantidades de plantas acuáticas.

Varios tipos de dinosaurios carnívoros se aventuraron al mar, donde hay siempre


provisiones inagotables de alimentos: peces, moluscos y otros habitantes marinos. Los
más conocidos de los dinosaurios marinos son los Plesiosaurus, de cuello y cola muy
largos y con un cuerpo rechoncho, y los Ichthyosaurus adaptados completamente a la
vida del mar, que presenta exteriormente la forma de un pez.

Los dinosaurios llegaron a dominar también el aire, conócenos restos de muchos tipos de
dinosaurios voladores, unos de tamaño de una paloma o de un cuervo, y otros de tamaño
mayor. Volaban por medio de una membrana extendida entre las extremidades delanteras
y las posteriores, en forma semejante como los actuales murciélagos.

El más conocido es el Pteranodon que media, con las alas extendida, hasta 3 metros de
ancho. Los restos de ese dinosaurio volador se encuentran en los sedimentos de ”creta”
que dejó en el estado de Kansas un mar interior cretácico.

Los dinosaurios más conocidos del Cretácico son sin duda, el Triceratops con tres
cuernos, de aspecto belicoso aunque en verdad era un pacifico herbívoro cuadrúpedo,
cuyas defensas eran contra su contemporáneo dinosaurio carnívoro, el temible
Tyrannosaurus rex.

A fines del Cretácico se extinguieron los dinosaurios por razones que ignoramos
¿Epidemias? ¿Sequías que han hecho desaparecer los pantanos y las plantas?
¿Inadaptabilidad a las nuevas condiciones climáticas?, no lo sabemos y nunca lo
sabremos.

De los tres sistemas Mesozoicos es el Cretácico que tiene más amplio desarrollo en
Bolivia. El conjunto de las rocas Cretácicas en nuestro país fue llamado por Gustavo
Steinmann “formación Puca” debido a la predominancia del color rojo, posteriormente
fue llamado “Grupo Puca”, “Grupo Pilcomayo” y “Grupo Potosí”, su equivalente en la
Zona Subandina y en el Chaco, fue llamado “Grupo Tacurú”, palabra que significa rojo
en Guaraní.

139
Rocas Cretácicas forman un amplio sinclinal que corre a lo largo del río San Juan de
Oro, desde Yavi (Norte Argentino) hasta su confluencia con el Rió Camblaya (Pilaya) y
desde allí por Las Carreras, Villa Abesia, Camargo hacia en norte. Al oeste de Potosí, las
rocas Cretácicas ocupan toda la cuenca de Miraflores, Tarapaya, y Cayara. La cuenca de
Miraflores sirvió como modelo para el estudio de estas rocas en Bolivia. Otra cuenca
Cretácica se extiende a lo largo del camino Potosí – Challapata entre las localidades de
Yocalla – Leñas – Agua Clara – Culta. Al este de Sevaruyo, en el Altiplano boliviano,
comienza otra cuenca Cretácica que continua casi hasta la altura de Uyuní.

Impresionantes afloramientos Cretácicos tenemos al Sud Oeste de Cochabamba, entre


Suticollo y Parotani, a lo largo del camino carretero y del ferrocarril.

Un desarrollo espectacular tienen las rocas Cretácicas en el sinclinal a lo largo del Rió
Caine, desde la localidad La Viña y Torotoro.

La fabrica de cemento de Sucre en el Calorkho esta utilizando rocas Cretácicas.

El clima en Bolivia era de tropical a Subtropical y bastante húmedo, de vegetación


abundante. Hubo una profusión de lagos, lagunas y pantanos en las que se depositaron
las Margas Multicolores.

Muchas de estas lagunas se comunicaban con el mar y por los ríos de poca pendiente se
remontaban desde la costa grandes “Peces Sierra”, unos tiburones que se alimentaban de
moluscos. Dientes de tales tiburones se han encontrado en Torotoro, junto con dientes de
otros peces sierra y numerosas rayas.

Numerosos caparazones de tortugas fósiles se han encontrado en Vila Vila


(Cochabamba), Torotoro y Miraflores, atestiguando un ambiente de lagunas y pantanos.
Las huellas encontradas en Torotoro, presentan a dos tipos de dinosaurios, huellas de
tamaño menor tridáctiles (De tres dedos) miden 20 cm., de la uña del dedo central al
talón, son de dinosaurios de unos 5 a 8 metros de longitud y de marcha bípeda, es decir,
que el animal caminaba apoyándose en las patas traseras. Huellas de dinosaurios mucho
más grandes, miden unos 40 cm. de largo son de animales de unos 20 metros de largo y
de marcha cuadrúpeda y seguramente herbívoros.

140
Melania potosinensis
Gasterópodos de agua dulce o salobre,
frecuentes en el cretácico en rocas
pertenecientes a la formación
Miraflores, pero vivieron en todo el
Mesozoico, por lo que no son buenos
fósiles guías

Cal Orck'o. Cretácico Superior


(Chuquisaca)

Fig. 6.17 Melania potosinensis  Cretácico Superior Cal Orck’o (Chuqisaca)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

Yacimiento : Toro Toro (Potosí)

Formación : Molino

Periodo : Cretácico 

Huellas de correspondientes a dinosaurio


con tres dedos.

Fig. 6.18 Huellas de Dinosaurio. Cretácico Toro Toro (Potosí)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

Yacimiento : Toro Toro (Potosí)


Formación : Molino
Periodo : Cretácico
Huella de un Iguanodóntido,
posiblemente del género
Iguanodon, caracterizada por la
marca de los 3 dedos no muy
abiertos.

Fig. 6.19 Huellas de Iguanodóntido. Cretácico Toro Toro (Potosí)


Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

6.5.5 Era Cenozoica

141
La Era Cenozoica significa periodo de vida moderna, en esta era desaparecen los grande
Dinosaurios y la mayor parte de los reptiles; en los mares se extinguieron los Amonites y
los Belemnites y también los peces mas anticuados, todos los animales y plantas
adquirieron formas mas evolucionadas, mas modernas y mas semejantes a los seres de
hoy.

La Era Cenozoica comenzó hace unos 65 (Según algunos 70) millones de años y dura
hasta ahora. Se divide en dos grandes unidades: el período Terciario (Duro entre 62 a 67
millones de años), y el periodo Cuaternario (Cuya duración se calcula en unos 3
millones de años).

Esta era es llamada también por algunos la era de los mamíferos, una evolución y una
dispersión inusitada ocupo casi todos los “nichos” ecológicos que quedaron vacantes
después de la desaparición de los Dinosaurios.

142
6.5.5.1 Período Terciario

Se divide este periodo en 5 unidades mayores que son de abajo hacia arriba:

⮚ Paleoceno.
⮚ Eoceno.
⮚ Oligoceno.
⮚ Mioceno.
⮚ Plioceno.

Durante el período Terciario los continentes fueron adquiriendo contornos cada vez más
cercanos a los actuales. Un aspecto muy interesante es que en el Terciario se han
formado las cordilleras más altas que existen hasta hoy. En Europa, los Alpes, los
Cárpatos, los Pirineos; el Himalaya y el Parir en Asia y en América del Norte la cadena
de montañas Rocallosas que va desde Alaska hasta América Central. En Sud América la
grandiosa cordillera de los Andes que viene desde el Norte de Colombia hasta la Tierra
de Fuego.

Estas cordilleras no han surgido por golpes sino en un proceso lento que duró millones
de años y que consistió en un plegamiento por compresión y un solevamiento paralelo
de toda la masa continental.

El Terciario fue el escenario de un enorme desarrollo de lo mamíferos, a comienzos de


este periodo eran de tamaños reducidos, los mas grandes del tamaño de un perro o zorro
y de aspectos semejantes, no muy diferenciados. De estos modestos comienzos se
origino la gran evolución del grupo que pronto produjo formas cada vez mas variada y
de tamaño mayor; hasta la talla gigante.

Los antecesores a nuestros caballitos comenzaron en el Eoceno con formas no mas


grandes que el zorro (Eohippus, “Caballito de la aurora”), igual que los proboscídeos
cuyo primer antecesor conocido en el Oligoceno del África, era de tamaño de un tapir y
con una trompa corta, como de este mismo animal, llamado anta. En las épocas
posteriores podemos presenciar, en los fósiles que se han hallado, un aumento continuo
de tamaño hasta llegar a los representantes del grupo como ser: Dinotherium,
Mastodonte, Mamut y los elefantes actuales.

La actividad volcánica fue notable durante este período, con la elevación de las cadenas
de montañas aumento notablemente la erosión. El material originado por el desgaste de
las serranías fue llevado a niveles más bajos por las aguas de los ríos.

Los magmas provenientes del interior de la tierra trajeron consigo muchos minerales
metalíferos que se han alojado en vetas y filones entre las fracturas de las rocas.

Las rocas Terciarias en Bolivia tienen un alto desarrollo, los afloramientos mas extensos
se encuentran en las llanuras del Beni, Pando y el Chaco y por toda la extensión del

143
Altiplano, afloramientos reducidos y desconectados se encuentran en los valles de la
cordilleras centrales.

Hasta ahora el Terciario mejor estudiado es el de la Zona Subandina y del Altiplano. La


región de Corocoro – Chacarilla, las serranías de Hayllamarca (Entre Toledo y Turco) y
la región a lo largo del ferrocarril La Paz – Arica figuran como lugares de referencia.

Se ha comprobado, con la ayuda de fósiles vertebrados, la edad geológica Oligocena,


Miocena y Pliocena, faltan todavía fósiles que comprueben la edad Paleocena y Eocena
en el Terciario de Bolivia.

Existen también algunos vegetales fósiles de este periodo que han sido encontrados
cerca del Lago Titicaca (ver fig. 6.20).

Piña fósil de una


gimnosperma

Vivió en el Terciario en las


proximidades del Lago
Titicaca, mucho antes de que
este se forme.
Se puede observar claramente
las escamas de la piña, así
como las semillas y otros
detalles

Fig. 6.20 Piña fósil de una gimnosperma. Lago Titicaca (La Paz)
Fuente: (Trazas Fósiles de Bolivia)

6.5.5.2 Período Cuaternario

Hace aproximada mente 3 millones de años el clima cambio notablemente y la tierra


empezó a sufrir los rigores de una edad glacial, debido tal vez, a alteraciones de las
manchas solares.

Cuatro veces los glaciales han cubierto vastas regiones de América, de Europa y de Asia
septentrional con una capa de hielo de varios centenares de metros de espesor. Cada una
de las épocas de glaciales fue seguida por una época interglacial, en el cual mejoro el
clima y el calor hizo derretir parte del hielo, retrocediendo el frente glaciar más hacia el
norte en su retroceso los heleros dejaron tras de si enormes masas de material detrítico
llamados morrenas, consiste en arcillas, arenas, cascajo y pedrones mezclados sin mayor
selección de tamaño. Los ríos que se alimentaban con el agua producida de deshielo
desparramaron aquel material morrénico y lo distribuyeron desde el pie de monte hasta
las llanuras mayores.

144
Con el avance de los hielos hacia el sur, avanzaban también los animales típicos de la
tundra fría, caracterizados por los renos, oso polar, los lobos y los zorros, en la época de
deshielo esa fauna retrocedía hacia el norte, mientras que otra fauna, propia mas de un
clima benigno avanzaba y retrocedía a la inversa. Esta fauna estaba caracterizada por los
grandes Mamuts, semejantes a los elefantes actuales pero con pelaje largo, por los
rinocerontes, también provistos de largo pelaje protector; por los osos de las cavernas.

Las condiciones de un clima benigno con abundantes lluvias, humedad que favorecía
con el crecimiento de grandes bosques y amplios pastizales en las llanuras y sabanas.

Tales condiciones favorecían el desarrollo de grandes manadas de animales herbívoros,


como los predecesores de les caballos, guanacos, llamas y vicuñas, como de los
gigantescos Mastodontes, parientes de los actuales elefantes, provistos de potentes
colmillos y una larga trompa. Todos los animales que acabamos de nombrar, llegaron a
Sud América como inmigrantes desde el norte, después que se formo el “puente” de
tierra firme en el istmo de Panamá al comenzar el período Cuaternario.

Recordemos que durante el período Terciario, Sud América era un continente - isla, sin
conexión por tierra con el resto de los comitentes.

Abundantes fósiles de animales de este periodo se han encontrado en las cuencas de


Tarija, Concepción y Padcaya, pero fueron también hallados en el altiplano boliviano
(Ulloma), en los valles de Cochabamba, Sucre y hacia Potosí (Betanzos, Mojotorillo) y
también en el Chaco, cerca de Carandaití y Capirenda (Ñuapua).

Pero lo importante para nosotros, es el hecho de la aparición del primer hombre durante
el periodo Cuaternario, ya que se trata de nuestro antepasado y del ser que mediante su
inteligencia supo dominar, modificar y hacer útil toda la naturaleza existente y quien
produjo todas las maravillas de la cultura, civilización y tecnología modernas,
constituyéndose en un indiscutido rey del mundo.

6.6 ESTRATIGRAFÍA

Esta rama de las ciencias naturales trata de la descripción de los estratos tal como se
encuentran en las secuencias de áreas locales, su correlación y su interpretación. Es la
parte de la geología histórica o sea el desarrollo de la litosfera a través del tiempo.

Habíamos mencionado en el subtitulo referente a geología histórica el principio de


superposición, tanto este principio, como el del actualismo son fundamentales para la
estratigrafía. Este último principio indica que todos los hechos del pasado geológico se
explican mediante los que se observan en la actualidad, con la única diferencia posible
de una mayor o menor intensidad.

145
Las diferentes capas o estratos que conforman una pila sedimentaria, se distinguen entre
si por su diferente litología. Pero pueden existir cambios laterales, a veces debidos a
ambientes de depositación diversos, aunque depositados en el mismo tiempo, esto
constituye las llamadas facies.

6.6.1 Columna estratigráfica

La secuencia de rocas que se formo durante el tiempo geológico esta representada en la


columna geológica la cual contiene una lista de rocas en orden a su edad: las más
antiguas se encuentran en la base de la columna y las más jóvenes encima.

Las rocas se agrupan en periodos que son nombrados de acuerdo con las áreas en las que
fueron estudiadas.

A continuación se presenta una columna estratigráfica realizada en el chapare (ver fig.


6.21), en esta se puede apreciar y reconocer rocas cuya edad varía desde Cámbrico hasta
el Terciario, es decir, una de las series más completas en el territorio boliviano .

Tiene además, características peculiares que distinguen a1 Paleozoico inferior de esta


zona de otras ya conocidas.

Fig. 6.21 Columna Crono Estratigráfica. Chapare (Cochabamba)


Fuente: (Piert Tomasi, Ramiro Suarez -1972)

146
6.7 INTERPRETACIÓN DE MAPAS GEOLÓGICOS 1

El mapa geológico es el lugar de coincidencia de cuantos utilizan las ciencias de la tierra


en sentido teórico o aplicado. También resulta ser el “documento”, más consultado por
quienes tienen que tener en cuenta a la tierra y sus cualidades en una determinada
acción.

6.7.1 Elementos generales del mapa geológico

El mapa, “Geológico”, es el más generalizado instrumento de representación de la


información (fundamental o aplicada) de índole geológica, referida a la zona superficial
o sub-superficial de la corteza terrestre, en general y de alguna parte de la misma, en
particular.

Resulta de proyectar sobre un plano (normalmente un plano topográfico, cuya orografía


y altimetría queda claramente matizada) los siguientes valores:

a) Extensión de los distintos materiales geológicos y grupos o agrupaciones de


los mismos.
b) Relaciones geológicas-diversas- existentes entre los mencionados materiales
y – eventuales- agrupaciones realizadas.

Estos datos (a,b) fueron, previamente, identificados en el terreno mediante


reconocimientos, prospecciones y estudios diversos; todos integrables, genéricamente,
dentro de la acción profesional denominada cartografía geológica.

Los elementos contenidos habitualmente en un Mapa geológico son los siguientes,


subdivididos en agrupaciones de clara funcionalidad.

- Infraestructurales: Base de representación – Escala.

- Conceptuales:
- Agrupaciones de los materiales geológicos representados y estructuración u
organización primaria o primordial.
- Matización de las características estructurales secundarias o tectónicas.
-
- Proyectivos: Trama proyectiva geológico-topográfica.

- Complementarios:
- Leyendas diversas.
- Esquemas o diagramas marginales.

1
J.A. Martinez & Alvarez : “ Mapas Geológicos ( explicación e interpretación )”

147
⮚ Base de representación

a) La base material: Es un papel soporte, con cualidades de no deformabilidad.


b) Sistema de representación: Permite destacar los valores propios de la superficie
natural del terreno e implantaciones humanas realizadas sobre la misma .Estos
son: Valores planimetricos, valores altimétricos, datos orograficos e
hidrográficos y datos de implantación humana y biofloristicos.
c) La representación orografica: De la forma extremadamente compleja de la
superficie del terreno. El sistema mas extendido de representación sobre un plano
de elementos topográficos y orograficos es el sistema de curvas de nivel.
d) Los datos hidrográficos: Se disponen con la ayuda de recursos simbologicos
superpuestos o entrelazados con la orografia.

⮚ Agrupación de los materiales geológicos

Para poder ser representados en el mapa geológico, los materiales reconocibles en una
determinada zona de la corteza terrestre tienen que agruparse en unidades características.

a) Agrupaciones litológicas: Los materiales geológicos tienen una identidad


mineralógica y petrográfica, que permite identificarlos tipificándolos y
diversificarlos, estableciendo clases de rocas ya sea ígneas, sedimentarias o
metamórficas.
b) Agrupaciones genéticas: La reunión de los minerales y otras sustancias que han
de constituir una roca así como la acumulación de rocas, es un hecho complejo y
diverso el cual tiene distintas modalidades, caracterizadas por las ciencias de la
tierra.
c) Agrupaciones cronológicas: Podemos diferenciar los materiales formados en
distintas épocas o los procesos habidos en distintos momentos y utilizarlos como
unidades características para ser trasladadas sobre un mapa.
d) Agrupaciones estructurales: La acumulación o formación de rocas de acuerdo
con los distintos procesos geológicos, se ponen de manifiesto por la aparición de
organizaciones o estructuras propias en las masas de rocas.

⮚ Leyendas y esquemas

La representación de algunos datos geológicos se hace en una forma que es necesario


explicar o precisar. Los condicionantes más característicos y ostensibles son:

a) Condicionantes de escala y agrupación: La escala establece el que la


representación de valores próximos o por debajo de sus límites de
representatividad sea imposible y muy imprecisa.
b) Condicionantes de complejidad y densidad: En bastantes casos la complejidad de
elementos geológicos representados y la densidad de datos diversos, hace
ineludible las aclaraciones sintéticas.

148
c) Condicionantes de dificultad para la expresión de valores profundos: Resulta un
hecho adquirido el que la cartografía geológica necesita utilizar sistemas
auxiliares de explicación de la organización profunda de los materiales y formas
geológicas de la corteza a representar. Estos están integrados en la base
cartográfica o constituyen elementos anexos próximos a la misma, como ser:
Corte geológico, columna estratigráfica y bloques de diagrama geológico.

6.7.2 Lectura interpretativa del mapa geológico

En un mapa geológico el objetivo perseguido es leer sus elementos constructivos y


simbologicos e interpretar estos en toda la extensión del documento cartográfico.

⮚ Lectura interpretativa fundamental

La utilización práctica del mapa geológico requiere actuar sobre el mismo en los
siguientes aspectos:

a) Identificación de hechos geológicos: Puestos en manifiesto por la cartografía;


cualificar para cada uno de ellos las principales características, como son
extensión dentro del ámbito cartográfico con sus posibles irregularidades y
particularismos fenomenológicos destacables.
b) Establecer la cronología de los hechos geológicos individuales: Mediante los
datos concretos citados en el mapa o partiendo de los que se van deduciendo del
estudio del mismo.
c) Secuenciar los diversos hechos geológicos: Destacando aquellos que se
manifiesten sucesiva e individualmente y correspondientes, los cuales aparecen
relacionados cronológicamente y superpuestos.

6.7.3 Mapas geológicos de Bolivia 2

Los mapas geológicos utilizados en Bolivia son editados por el Servicio Nacional de
Geología y Minería (SERGEOMIN), Ex-Servicio Geológico de Bolivia (GEOBOL), y
mapas especiales realizados por Instituciones Petroleras, Mineras y otras instituciones.

Los mapas que se manejan y están a la venta por SERGEOMIN, presentan a las
siguientes escalas:

⮚ Mapas geológicos generales muy sintéticos a Esc. 1: 1 000 000 hasta 500 000, que
muestran la geología general de Bolivia a nivel de sistemas, destinados a facilitar
visiones de conjunto en relación con la tierra, continentes, países y departamentos;
recogen aspectos muy generales o comunes de nexo geológica fundamental.

2
Julio Torrez Navarro : “Apuntes de Geología General”

149
⮚ Mapas geológicos a Esc. 1: 250 000, muestran la geología a nivel de sistemas, son
mapas generales.

⮚ Mapas geológicos a Esc. 1: 100 000 hasta 50 000, muestran datos geológicos
detallados a nivel sistema y formación de la ocurrencia geológica-litológica, siendo
los mas detallados de accesibilidad directa de las áreas que han sido mapeados por
SERGEOMIN, siendo los de Esc. 1: 50 000, la base de los trabajos de campo y de la
confección de los mapas a Esc. 1: 100 000.
⮚ Mapas geológicos Esc. 1: 10 000 a menores, utilizadas en las representaciones
geológicas de gran detalle y precisión. Llamadas escalas apropiadas a los proyectos
mineros, geotécnicos, hidrogeológicos, etc.

Los mapas geológicos más apropiados para Ingeniería Civil y Topografía, son los
de Escalas 1: 100 000 hasta 1: 10 000.

Fig. 6.22 Formato de un mapa geológico


Fuente (W.Griem & S.Griem-Klee: “Apuntes de Geología General”)

150
151
Referencias Bibliografía:

- W.Griem & S.Griem-Klee: “Apuntes de Geología General”, Chile - (1999, 2003),


Universidad de Atacama.

- F. G. H. Blyth and M. H. de Freitas: “Geología para Ingenieros”, México 2001 - Octava


Edición.

- Julio Torrez Navarro: “Apuntes de Geología general”, FCyT (Ingeniería Civil) – U.M.S.S

- Juan Carlos Ricaldez: “Apuntes de Geología general”, FCyT (Ingeniería Civil) – U.M.S.S

- Federico Ahlfeld & Leonardo Branisa: “Geología de Bolivia”, La Paz – Bolivia (1960)

- J.A. Martinez & Alvarez : “ Mapas Geológicos ( explicación e interpretación )” , Madrid – 1979

- Leonardo Branisa: “ Los fosiles guias de Bolivia”, La Paz – Bolivia (1965)

Biblioteca virtual:

- Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005. Microsoft Corporation

- www.espanol.geocities.com/fosilbol.

152

También podría gustarte