Está en la página 1de 1

ORGANIZACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES

-Colonias de administración directa: la metrópoli organizaba la administración, imponiendo


sus funcionarios e instituciones.

-Protectorados: eran territorios donde se respetaba el gobierno indígena que se encargaba de


la actividad interior.

-Dominios: eran aquellos territorios, en donde la mayoría de la población eran colonos y el


resto indígenas, que consiguieron un amplio autogobierno.

-Territorios metropolitanos: eran la prolongación de la metrópoli.

-Concesiones: territorios cedidos o alquilados por estados independientes a la metrópoli.

 Norteamérica: los indios

A lo largo del siglo XIX se produjeron numerosas disputas entre los aborígenes indios y los
colonos. (causas). Pero estos conflictos empeoraron, y los indígenas norteamericanos
perdieron sus tierras. (consecuencias).

 En las metrópolis

Fueron las formaciones políticas y las intelectuales de izquierda los que denunciaron los
excesos cometidos sobre los pueblos sometidos y su posterior explotación.

También podría gustarte