Está en la página 1de 6

Observaciones:

Nota:

10.00
Secciones:

1 .-
Imaginemos que en un área determinada se extingue una especie como el
lince ibérico y desde las instituciones con competencias en materia de
conservación se liberan individuos de lince boreal con la idea de que estos
desempeñen la función ecológica que realizaba el lince ibérico en ese área.
¿Cómo se denomina a este tipo de traslocación que tiene un claro fin de
conservación?
(una única respuesta correcta) Puntuación acierto: 1 Puntuación fallo: -.3
Sustitución ecológica.

Colonización asistida.

Refuerzo poblacional.

Reintroducción.

Nota:

1.00
Observaciones:

2 .-
El desarrollo de bancos de semillas de la Centaura de Somiedo (Cetaurium
somedanum), especie incluida en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas (CEEA) o el establecimiento de microrreservas botánicas como el
Sabinar de Cabo Cope en la Región de Murcia _____.
(una única respuesta correcta) Puntuación acierto: 1 Puntuación fallo: -.3
son parte de los objetivos propuestos por la Estrategia Mundial para la Conservación de las
Especies Vegetales para fomentar la sensibilización hacia la diversidad vegetal

son parte de los objetivos propuestos por la Estrategia Mundial para la Conservación de las
Especies Vegetales relativos a la conservación de la diversidad vegetal

son parte de los objetivos propuestos por la Estrategia Mundial para la Conservación de las
Especies Vegetales relativos uso sostenible de la diversidad vegetal

formarían parte de los objetivos propuestos por la Estrategia Mundial para la Conservación de las
Especies Vegetales para documentar la diversidad vegetal

Nota:

1.00
Observaciones:

3 .-
De los grupos indicados a continuación y relacionado con la flora alóctona
(xenoflora) ¿cuál de ellos presenta una mayor representación en el territorio
nacional?
(una única respuesta correcta) Puntuación acierto: 1 Puntuación fallo: -.3
Solanaceae

Cucurbitaceae

Rosaceae

Cactaceae

Nota:

1.00
Observaciones:
4 .-
Indique cuál de las siguientes proposiciones es CIERTA.
 
(una única respuesta correcta) Puntuación acierto: 1 Puntuación fallo: -.3
Una especie considerada amenazada es aquella que muestra una pequeña extensión geográfica,
una elevada especificidad del hábitat, una reducida abundancia local y una alta ocupación del
hábitat.

Una especie considerada indicador es aquella que muestra una pequeña extensión geográfica, una
restringida especificidad del hábitat, una elevada abundancia local y una baja ocupación del
hábitat.

Una especie considerada localmente amenazada es aquella que muestra una amplia extensión
geográfica, una restringida especificidad del hábitat, una reducida abundancia local y una baja
ocupación del hábitat.

Una especie considerada dispersa es aquella que muestra una amplia extensión geográfica, una
restringida especificidad del hábitat, una reducida abundancia local y una alta ocupación del
hábitat.

Nota:

1.00
Observaciones:

5 .-
Atendiendo al riesgo de extinción de una especie, señale cuál de las siguientes
series presenta el orden CORRECTO.
(una única respuesta correcta) Puntuación acierto: 1 Puntuación fallo: -.3
En Peligro Crítico>En Peligro>Vulnerable>Casi Amenazado.

Extinto en Estado Silvestre>Vulnerable>Preocupación Menor>Casi Amenazado.

En Peligro>Extinto>Casi Amenazado>Vulnerable.

En Peligro Crítico>Vulnerable>En Peligro>Preocupación Menor.

Nota:

1.00
Observaciones:
6 .-
¿Cuál de las siguientes opciones enumera únicamente ejemplos de áreas
protegidas por instrumentos internacionales atendiendo a la LPNB?
(una única respuesta correcta) Puntuación acierto: 1 Puntuación fallo: -.3
Las Reservas de la Biosfera UNESCO, las áreas protegidas OSPAR y los Parques Regionales.

Los Geoparques UNESCO, los Humedales de Importancia Internacional y las áreas ZEPIM.

Las Microrreservas de Flora, los Geoparques UNESCO y las Reservas de la Biosfera UNESCO.

Las áreas ZEPIM, las Reservas Naturales y los Humedales de Importancia Internacional.

Nota:

1.00
Observaciones:

7 .-
La marsopa (Phocoena phocoena), en el área del golfo de Cádiz ha visto
reducida su población en un 65% en el periodo 2012-2022. No obstante, su
población actual en edad de reproducción, unos 160 ejemplares, ocupa un
área de unos 350 km2. Estos datos nos indican que la marsopa en este área
puede ser considerada como una especie de cetáceo _____.
(una única respuesta correcta) Puntuación acierto: 1 Puntuación fallo: -.3
En Peligro

En Peligro Crítico

Vulnerable

Casi Amenazado

Nota:

1.00
Observaciones:
8 .-
¿Qué se puede decir acerca de los instrumentos básicos de planificación de los
espacios naturales protegidos?
(una única respuesta correcta) Puntuación acierto: 1 Puntuación fallo: -.3
La vigencia de las medidas especificadas en los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales
de los espacios naturales protegidos está limitada a diez años.

La aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión de un espacio natural protegido debe realizarse
con anterioridad a la declaración del mismo.

Entre todos los instrumentos de planificación de los espacios naturales protegidos el papel
preponderante es asumido por los Planes Rectores de Uso y Gestión.

Las medidas relacionadas con la salvaguarda de la conectividad ecológica dentro de un espacio


natural protegido deben estar contenidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del
mismo.

Nota:

1.00
Observaciones:

9 .-
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los planes de recuperación de
especies vegetales es CIERTA?
(una única respuesta correcta) Puntuación acierto: 1 Puntuación fallo: -.3
Las administraciones valenciana y balear presentan planes de recuperación en vigor para distintas
especies del género Euphorbia.

Las administraciones aragonesa y castellanomanchega presentan planes de recuperación en vigor


para distintas especies del género Borderea.

Las administraciones canaria y castellanomanchega presentan planes de recuperación en vigor


para distintas especies del género Sideritis.

Las administraciones murciana y aragonesa presentan planes de recuperación en vigor para


distintas especies del género Astragalus.

Nota:

1.00
Observaciones:

10 .-
¿Cuál de las siguientes categorías de gestión de áreas protegidas puede
aplicarse al Pinsapo de las Escaleretas, un abeto cuya edad ronda los 350-550
años que se localiza en el Parque Natural Sierra de las Nieves (Málaga)?
(una única respuesta correcta) Puntuación acierto: 1 Puntuación fallo: -.3
Área de gestión de hábitats.

Reserva Natural Estricta.

Monumento natural.

Paisaje terrestre protegido.

Nota:

1.00
Observaciones:

También podría gustarte