Está en la página 1de 7

I.

E “ALEJANDRO SÁNCHEZ ARTEAGA – HIGUERON


PAMPA
“Año de la unidad la paz, y el desarrollo”
INFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E. ALEJANDRO SÁNCHEZ ARTEAGA
NIVEL SECUNDARIA
GRADOS 1°, 2°, 3° ,4° y 5° SECCIONES Únicas
ÁREA COMUNICACIÓN
DOCENTE DEL ÁREA LUIS MANUEL LAMADRID TORRES
DIRECTOR CESAR CARRASCO OCAÑA
FECHA 17 DE ABRIL DEL 2023.

II. NIVEL DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNIÓSTICA


N° DE N° DE N° DE
GRAD
ESTUDIANT ESTUDIANT ESTUDIANT
OY
ÁREA DOCENTE DEL ÁREA ES ES QUE ES QUE NO
SECCI
EVALUADA MATRICULA RINDIERON RINDIERON
ON
DOS LA PRUEBA LA PRUEBA
1 COMUNICACIÓN LUIS MANUEL LAMADRID TORRES 18 15 3
2 COMUNICACIÓN LUIS MANUEL LAMADRID TORRES 15 13 2
3 COMUNICACIÓN LUIS MANUEL LAMADRID TORRES 14 12 3
4 COMUNICACIÓN LUIS MANUEL LAMADRID TORRES 21 19 2
5 COMUNICACIÓN LUIS MANUEL LAMADRID TORRES 18 16 2

TOTAL 86 75 12

III. ESTÁNDAR Y COMPETENCIAS DEL ÁREA EVALUADA


ÁREA COMPETENCIAS ESTANDAR DEL CICLO
SELECCIONADAS EN
LA
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
COMUNICACI  Resuelve Ciclo VI
ON 1°  Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información
 Resuelve problemas de contrapuesta que está en distintas partes del texto.
COMUNICACI cantidad Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido
ON 2°
 LEE DIVERSOS TIPOS DE global, valiéndose de otros textos.
TEXTOS ESCRITOS. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia.
Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a
partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.


 ESCRIBE DIVERSOS
Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes
TIPOS DE TEXTOS EN
de información complementarias.
LENGUA MATERNA
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y
subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos.
Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y
emplea vocabulario variado.
Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como
diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto.
Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que
escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir
diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
COMUNICACI  LEE DIVERSOS TIPOS DE Ciclo VII
ON 3° TEXTOS ESCRITOS.  Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado.
COMUNICACI Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto.
ON 4° Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido
global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos.
COMUNICACI ESCRIBE DIVERSOS
Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de
ÓN 5° TIPOS DE TEXTOS EN
poder que este presenta.
LENGUA MATERNA
Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de
estrategias discursivas y recursos textuales.
Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en
el que fue escrito.

 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.


Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de
fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto
histórico y sociocultural.
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos,
capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos.
Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos.
Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos
ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto.
Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión
de las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos
y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


ARE GRAD
A OY RESULTADOS CUANTITATIVOS DE LA RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA
/COMPETENCIAS SECCI EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EVALUADAS ÓN
1° 60 % se encuentra en el nivel inicio En la mayoría de estudiantes evidencian dificultades en la
20 % se encuentra en el nivel de desarrollo comprensión de textos y no logra resuelve de forma
“proceso” coherentes demostrando recursos propios de sus
LEE DIVERSOS TIPOS
20 % se encuentran en el nivel logrado. habilidades cognitivas
DE TEXTOS ESCRITOS

algunos estudiantes evidencian sus fortalezas en la


comprensión de textos y lo resuelve de forma coherentes
demostrando recursos propios de sus habilidades
cognitivas.

Muy pocos tienen un logro destacado


1° 60 % se encuentra en el nivel inicio Se evidencia dificultades, en el momento de la escritura
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN 30% se encuentra en el nivel de desarrollo no apropiado las pausas necesarias al momento de
LENGUA MATERNA “proceso” redactar sus textos. El 60% los estudiantes no han
10 % se encuentran en el nivel logrado. demostrado desarrollar sus habilidades al momento
de aplicar la evaluación.

El 30% si toman en cuenta las reglas de ortografía.

El 10 % logran las propias de la escritura en forma


coherente y cohesionada.

50 % se encuentra en el nivel inicio En la mitad de estudiantes evidencian dificultades en la


LEE DIVERSOS TIPOS DE
30 % se encuentra en el nivel de desarrollo comprensión de textos y no logra resuelve de forma
TEXTOS ESCRITOS
“proceso” coherentes demostrando recursos propios de sus
20 % se encuentran en el nivel logrado. habilidades cognitivas

algunos estudiantes se evidencian sus fortalezas en la
comprensión de textos y lo resuelve de forma coherentes
demostrando recursos propios de sus habilidades
cognitivas.

Muy pocos tienen un logro destacado


ESCRIBE DIVERSOS TIPOS 2° 45 % se encuentra en el nivel inicio Se evidencia dificultades, en el momento de la escritura
DE TEXTOS EN LENGUA
MATERNA 30 % se encuentra en el nivel de desarrollo no apropiado las pausas necesarias al momento de
“proceso” redactar sus textos. El 45% los estudiantes no han
20 % se encuentran en el nivel logrado. demostrado desarrollar sus habilidades al momento
de aplicar la evaluación.

El 30% si toman en cuenta las reglas de ortografía.

El 20 % logran las propias de la escritura en forma


coherente y cohesionada.
45% se encuentra en el nivel inicio En la mayoría de estudiantes evidencian dificultades en la
25 % se encuentra en el nivel de desarrollo comprensión de textos y no logra resuelve de forma
“proceso” coherentes demostrando recursos propios de sus
30 % se encuentran en el nivel logrado. habilidades cognitivas
3
LEE DIVERSOS TIPOS DE algunos estudiantes evidencian sus fortalezas en la
TEXTOS ESCRITOS
comprensión de textos y lo resuelve de forma coherentes
demostrando recursos propios de sus habilidades
cognitivas.

Muy pocos tienen un logro destacado


3” Se evidencia dificultades, en el momento de la escritura
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS 45% se encuentra en el nivel inicio no apropiado las pausas necesarias al momento de
DE TEXTOS EN LENGUA
MATERNA. 25 % se encuentra en el nivel de desarrollo redactar sus textos. El 45% los estudiantes no han
“proceso” demostrado desarrollar sus habilidades al momento
30 % se encuentran en el nivel logrado. de aplicar la evaluación.

El 25% si toman en cuenta las reglas de ortografía.

El 30 % logran las propias de la escritura en forma


coherente y cohesionada. utilizando recursos gramaticales.
4 En la mayoría de estudiantes evidencian dificultades en la
LEE DIVERSOS TIPOS DE 40% se encuentra en el nivel inicio comprensión de textos y no logra resuelve de forma
TEXTOS ESCRITOS
45% se encuentra en el nivel de desarrollo coherentes demostrando recursos propios de sus
“proceso” habilidades cognitivas
15 % se encuentran en el nivel logrado.
algunos estudiantes evidencian sus fortalezas en la
comprensión de textos y lo resuelve de forma coherentes
demostrando recursos propios de sus habilidades
cognitivas.

Muy pocos tienen un logro destacado


4 40% se encuentra en el nivel inicio Se evidencia dificultades, en el momento de la escritura
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS 45 % se encuentra en el nivel de desarrollo no apropiado las pausas necesarias al momento de
DE TEXTOS EN LENGUA
MATERNA. “proceso” redactar sus textos. El 40% los estudiantes no han
15 % se encuentran en el nivel logrado. demostrado desarrollar sus habilidades al momento
. de aplicar la evaluación.

El 45% si toman en cuenta las reglas de ortografía.

El 15 % logran las propias de la escritura en forma


coherente y cohesionada. utilizando recursos gramaticales.

LEE DIVERSOS TIPOS DE 5° 30 % encuentran en nivel inicio En la mayoría de estudiantes evidencian dificultades en la
TEXTOS ESCRITOS
60% encuentran en nivel de proceso comprensión de textos y no logra resuelve de forma
10% se encuentran en el nivel logro previsto coherentes demostrando recursos propios de sus
habilidades cognitivas

algunos estudiantes evidencian sus fortalezas en la


comprensión de textos y lo resuelve de forma coherentes
demostrando recursos propios de sus habilidades
cognitivas.

Muy pocos tienen un logro destacado


ESCRIBE DIVERSOS 30 % encuentran en nivel inicio Se evidencia dificultades, en el momento de la escritura
TIPOS DE TEXTOS
EN LENGUA 5° 60% encuentran en nivel de proceso no apropiado las pausas necesarias al momento de
MATERNA. 10% se encuentran en el nivel logro previsto redactar sus textos. El 30% los estudiantes no han
demostrado desarrollar sus habilidades al momento
de aplicar la evaluación.

El 60% si toman en cuenta las reglas de ortografía.

El 10 % logran las propias de la escritura en forma


coherente y cohesionada, utilizando recursos gramaticales.

VI. COMPROMISOS

 Acompañar al docente en el desarrollo de las estrategias planteadas.


 Realizar GIAs por grado para reflexionar acerca del trabajo realizado, recogiendo experiencias exitosas y
DIRECTIVOS promoverlas.
 Acompañar a los docentes en la elaboración del instrumento de evaluación del plan de mejora

 Preparar actividades de acuerdo a la necesidad de los estudiantes.


 Evaluar al desarrollo de la competencia.
DOCENTES  Tomar en consideración los estilos de aprendizaje.
 Mejorar progresivamente el nivel de logro de los estudiantes.
 Realizar la retroalimentación virtualmente y presencial.
ESTUDIANTES Preguntar a los estudiante sobre el compromiso ente el área.
PADRES Y
MADRES DE
FAMILIA
_____________________
LUIS MANUELLAMADRID TORRES
DOCENTE DEL AREA DE
COMUNICACIÓN.

También podría gustarte