Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL RAMÓN CASTILLA UGEL LAMBAYEQUE


DIRECTORA LILIANA YERRÉN CALLACNÁ DOCENTE OBED SAMUEL PUICÓN
PUSMA
DURACIÓN 36 SEMANAS GRADO Y SECCIÓN CUARTO A, C
MEDIO PRESENCIAL CANAL DE COMUNICACIÓN AULA DE CLASE - WHATSAPP
PARA ACOMPAÑAMIENTO Y
RETROALIMENTACIÓN
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES (SITUACIONES)

RESUMEN DE LA SITUACIÓN COMPETENCIAS Y COMPETENCIAS ENFOQUES


UNIDA SITUACIÓN TÍTULO DE
PRESENTADA EN LA UNIDAD DE CAPACIDADES TRANSVERSALES TRANSVERSALES
D (EJE) LA UNIDAD
APRENDIZAJE
Ciudadanía y “Nos En la I.E. 10171 Mariscal Ramón Castilla del Lee diversos tipos de APRENDIZAJE DE Enfoque de
convivencia en reencontramos distrito de Olmos los estudiantes volverán este textos en su lengua MANERA búsqueda de la
0 AUTÓNOMA
la diversidad y 28 de marzo, luego de estar dos años alejados materna excelencia.
diagnosticamo de las aulas, con diferentes expectativas y  Obtiene información  Define metas de
s nuestros condiciones pero también con sentimientos aprendizaje
del texto escrito. Enfoque de
aprendizajes” encontrados debido al COVD19 cuyos efectos  Organiza
 Infiere e interpreta orientación al bien
han sido alarmante, el número de fallecidos a acciones
información del común
causa de esta enfermedad han dañado a estratégicas para
texto.
alcanzar sus
familias enteras, los efectos emocionales están  Reflexiona y evalúa metas de
latentes en cada ciudadano y más aún en las la forma, el aprendizaje
familias de la región Lambayeque y sobre todo contenido y contexto  Monitorea y
de nuestro distrito, por lo tanto tendremos que del texto. ajusta su
continuar protegiéndonos con los protocolos de
desempeño
bioseguridad. Escribe diversos durante el
Por otro lado el acceso a las vacunas ha tipos de textos en su proceso de
permitido frenar el incremento de esta lengua materna. aprendizaje.
enfermedad ahora que iniciamos las labores  Adecúa el texto a
escolares y saber cómo están nuestros la situación SE DESENVUELVE EN
estudiantes y sus familias, cuánto han
asimilado en la virtualidad 2021. Frente a esta comunicativa. ENTORNOS
situación nos planteamos las siguientes  Organiza y VIRTUALES
preguntas: ¿Qué acciones podemos desarrolla las APLICADOS A LAS
practicar desde nuestra comunidad ideas de forma TICS
educativa sin descuidar nuestra coherente y
bioseguridad? ¿Qué acciones podemos cohesionada. Personaliza entornos
realizar para retomar la socialización con  Utiliza virtuales
nuestros compañeros? ¿Cómo podemos convenciones del
diagnosticar cuanto hemos aprendido lenguaje escrito
durante el confinamiento social en tiempos de forma
de pandemia? pertinente.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
escrito.
Salud y “Fomentamos El agua es vital para los seres vivos. Uno de Se comunica APRENDIZAJE DE Enfoque de
conservación la defensa de ellos, el ser humano necesita agua potable oralmente en su MANERA derecho
nuestro para mantener su salud, sin embargo, en lengua materna AUTÓNOMA Enfoque ambiental
1 ambiental
derecho al muchos lugares del mundo no hay acceso o lo  Obtiene información  Define metas de Enfoque de
agua potable hay, pero restringido, a este tipo de agua. En del texto oral. aprendizaje orientación al bien
en pro de este sentido, es importante señalar que el  Infiere e interpreta  Organiza común
nuestra salud, acceso al agua es un derecho, pero que información del texto acciones
realizando muchas autoridades civiles están vulnerando oral. estratégicas para
 Adecúa, organiza y alcanzar sus
acciones ya que no realizan las gestiones para llevar
desarrolla las ideas de metas de
adecuadas agua a los lugares de su jurisdicción o para forma coherente y aprendizaje
para su buen mejorar la calidad del servicio que dan las cohesionada.  Monitorea y
uso”. entidades competentes en estas áreas. Este  Utiliza recursos no ajusta su
problema existe en nuestro distrito de Olmos. verbales y desempeño
Desde nuestra institución educativa buscamos paraverbales de forma
durante el
fomentar la defensa del derecho al agua estratégica.
proceso de
potable y la práctica del cuidado de la misma.  Interactúa
aprendizaje.
Esto traerá consigo mejoras en la salud estratégicamente con
integral de todos. Frente a esta situación nos distintos
SE DESENVUELVE EN
planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la ENTORNOS
acciones podemos realizar para fomentar en la
forma, el contenido y VIRTUALES
comunidad castilla la defensa del derecho al contexto del texto
agua? ¿Cómo podriamos dar a conocer a APLICADOS A LAS
oral.
nuestros estudiantes las acciones del cuidado TICS
del agua potable?
Lee diversos tipos Personaliza entornos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene información
del texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del
texto.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto.

Escribe diversos
tipos de textos en su
lengua materna.
 Adecúa el texto a
la situación
comunicativa.
 Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
escrito.
2 Salud y “Proponemos Olmos es una ciudad, ubicado al norte del Se comunica APRENDIZAJE DE  Enfoque
conservación formas oralmente en su MANERA
país, en zona de bosque seco, de clima cálido, AUTÓNOMA
orientación al
ambiental creativas de lengua materna
irrigada por ríos y canales que favorecen una  Define metas de bien común
prevención  Obtiene información
para el cuidado gran agricultura, de frutales, árboles, del texto oral. aprendizaje  Enfoque de
de la salud gramíneas, verduras, hortalizas, etc. Ciudad en  Infiere e interpreta  Organiza derecho
física, espiritual la que la población debe tener buena información del texto acciones  Enfoque
en el impacto oral. estratégicas para
alimentación y vivir saludablemente, sin  Adecúa, organiza y alcanzar sus
ambiental
ambiental y embargo, no es así debido a que la mejor  Enfoque
desarrolla las ideas de metas de
económico”
cosecha de estos productos, los venden a las forma coherente y aprendizaje intercultural
fábricas de procesamiento instaladas en ella o cohesionada.  Monitorea y
 Utiliza recursos no ajusta su
lo exportan, quedando lo mínimo, lo regular verbales y desempeño
y/o lo malo; viéndose entonces otra realidad, paraverbales de forma
durante el
una población con alto índice de desnutrición, estratégica.
proceso de
 Interactúa
diabetes y obesidad por la inadecuada estratégicamente con aprendizaje.
distintos
alimentación, propagación de enfermedades, interlocutores. SE DESENVUELVE EN
como el dengue, enfermedad viral, Reflexiona y evalúa la ENTORNOS
últimamente varios casos presentados e forma, el contenido y
VIRTUALES
incluso muertes por efectos de esta contexto del texto oral.
APLICADOS A LAS
enfermedad, que es producida por la picadura TICS
Lee diversos tipos
de un mosquito de la especie Aedes infectado de textos en su
(Ae. Aegypti o Ae. Albopictus), que se Personaliza entornos
lengua materna
desarrolla dentro de la vegetación y/o frutos  Obtiene información
en descomposición mal tratados por el del texto escrito.
agricultor (no la entierran), humedad, en  Infiere e interpreta
depósitos de agua limpia (población que información del
almacena agua) y a temperaturas climáticas texto.
 Reflexiona y evalúa
altas. Situación que está causando alarma en la la forma, el
población que trata de cuidarse de distintas contenido y contexto
formas y evitar contagiarse, para ello usan del texto.
tules o mosquiteros, aerosoles, queman
espirales dentro de sus habitaciones, astillas Escribe diversos
de madera (palo santo) o sahumerios, que tipos de textos en su
lengua materna.
desprenden humo afectando la salud de sus
 Adecúa el texto a
integrantes, al ambiente y al bienestar la situación
económico y así se plantean soluciones comunicativa.
creativas que pueden darse en las normas y  Organiza y
protocolos para el cuidado de la salud y saber desarrolla las
manejar responsablemente los recursos en ideas de forma
sus hogares. Ante esta situación los docentes coherente y
cohesionada.
de la I.E. 10171 Mariscal Ramón Castilla,
 Utiliza
asumen compromisos y se responsabilizan a convenciones del
realizar actividades adecuadas, que permitan a lenguaje escrito
los y las estudiantes descubrir formas de de forma
prevención de enfermedades sin perjudicar al pertinente.
ambiente, para ello se plantean la siguiente  Reflexiona y
pregunta ¿Qué acciones de prevención evalúa la forma,
el contenido y
debemos promover para evitar la propagación contexto del texto
de enfermedades, sin perjudicar al ambiente y escrito.
al bienestar familiar?
Ciudadanía y Promovemos El embarazo adolescente en el Perú es una Se comunica APRENDIZAJE DE Enfoque de
convivencia en una sexualidad causa preocupante y crucial por la que los y las oralmente en su MANERA
3 AUTÓNOMA
Derecho
la diversidad saludable para lengua materna
evitar el estudiantes dejan sus estudios inconclusos, ya  Obtiene información  Define metas de Enfoque
embarazo del texto oral. aprendizaje
que la responsabilidad que esto significa Ambiental
adolescente y  Infiere e interpreta  Organiza
conduce a los jóvenes a la deserción y asumir información del texto Enfoque de
enfermedades acciones
roles para el que aún no se encontraba oral. estratégicas para Orientación al Bien
preparado. La realidad en ámbitos rurales  Adecúa, organiza y alcanzar sus Común
desarrolla las ideas de
acrecienta está problemática, ya que, sea por forma coherente y
metas de Enfoque de
cuestiones culturales o idiosincrasia, los padres aprendizaje Sostenibilidad
cohesionada.
 Monitorea y
y madres de familia creen qué es un tema tabú  Utiliza recursos no Enfoque
verbales y ajusta su
al hablar de sexualidad y muchas veces dan desempeño Intercultural
paraverbales de forma
como un hecho “normal” y “común” en la vida estratégica. durante el Enfoque de
del adolescente.  Interactúa proceso de Igualdad de Género
estratégicamente con aprendizaje. Enfoque de
distintos
Así el diagnóstico realizado en la I.E. nos interlocutores. SE DESENVUELVE EN búsqueda de la
muestra una realidad que no difiere de muchas Reflexiona y evalúa la ENTORNOS Excelencia.
otras, ya que en él se ha encontrado casos de forma, el contenido y VIRTUALES
embarazo en adolescentes que han conllevado contexto del texto oral.
APLICADOS A LAS
a los y las estudiantes a dejar sus estudios para TICS
Lee diversos tipos
dedicarse al cuidado de su hijo y/o esposo
de textos en su Personaliza entornos
(conviviente) y por parte del estudiante lengua materna
prescindir de sus estudios y procurar un virtuales
 Obtiene información
trabajo para mantener a su nueva familia; otro del texto escrito.
factor es el trato que se le brinda a estas  Infiere e interpreta
estudiantes sí quieren seguir con sus estudios, información del
generando controversia en las comunidad texto.
 Reflexiona y evalúa
educativa.
la forma, el
contenido y contexto
Ante esta situación nos Planteamos las del texto.
siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las
causas del embarazo en adolescentes?, ¿Qué Escribe diversos
instrumento de comunicación escrita u oral tipos de textos en su
podemos realizar para promover la prevención lengua materna.
 Adecúa el texto a
del embarazo adolescente?, ¿Cuál es la razón
la situación
por la que promovemos la prevención del comunicativa.
embarazo en adolescentes?, ¿Qué actividades  Organiza y
pedagógicas podemos realizar? desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
escrito.

CALENDARIZACIÓN
UNIDADES DE INICIO TÉRMINO DURACIÓN
APRENDIZAJE
Semana de gestión 01 de marzo 25 de marzo 03 semanas
Unidad 0 28 de marzo 13 de abril 03 semanas
Unidad 1 18 de abril 13 de mayo 04 semanas
Semana de gestión 16 mayo 20 mayo 01 semana
Unidad 2 23 mayo 17 junio 04 semanas
Unidad 3 20 junio 22 julio 05 semanas
Semana de gestión 25 de julio 29 de julio 01 semana
Unidad 4 01 de agosto 02 de setiembre 05 semanas
Unidad 5 05 de setiembre 07 de octubre 05 semanas
Semana de gestión 10 de octubre 14 de octubre 01 semana
Unidad 6 17 de octubre 04 de noviembre 03 semanas
Unidad 7 07 de noviembre 25 de noviembre 03 semanas
Unidad 8 28 de noviembre 23 de diciembre 04 semanas
Semana de gestión 26 de diciembre 30 de diciembre 01 semana

TOTAL 36 SEMANAS
Para el estudiante: Para el docente:

Cuaderno de trabajo Programación


Hojas de aplicación (virtuales) Unidades de aprendizaje
Enlaces de interés Planificador de sesiones
Videos de interés Guías MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Papelotes y plumones Actividad virtuales
Celular Enlaces de interés
Laptop Audios
Audífonos Videos de interés
celular
Laptop
Audífonos
EVALUACIÓN
La evaluación será permanente, integral y diferenciada con el fin de identificar los logros y dificultades de los estudiantes, en relación con sus aprendizajes
propuestos, lo cual permitirá aplicar correctivos pertinentes durante el proceso de aprendizaje.
En cada unidad se evaluará competencias y capacidades previstas.
Se evaluará mediante situaciones de evaluación (evidencias: tareas o productos):
Se utilizará instrumentos de evaluación variados, de acuerdo a los desempeños.
Se aplicará heteroevaluación, autoevaluación y evaluación.
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del
DIAGNÓSTICA
grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución
FORMATIVA
de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz de usar sus capacidades
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en
SUMATIVA
cada unidad.
Mg. PEREZ GUERRERO ELVIS OMAR Mg. TUÑOQUE GALVEZ BLANCA ELENA
SUB DIRECTOR SUB DIRECTORA

Obed Samuel Puicón Pusma


Lic.
Docente

También podría gustarte