Está en la página 1de 4

ARQUITECTURA BARROCA ITALIANA

SAN CARLOALLE QUATTRO FONTANE: Francesco Borromini


San Carlino es una iglesia barroca diseñada por Francesco Borromini en el siglo XVII. Este edificio fue diseñado con el aspecto matemático y analítico del barroco. La
calidad espacial es la característica principal del edificio debido a lo limitado del terreno y definido por la geometría y las líneas curvas. Otro obstáculo que atravesaba
Borromini era el bajo presupuesto de la obra y además tenia que diseñar su propuesta adaptando su diseño a las cuatro fuentes que ya existían desde 1593. Debido al
bajo presupuesto, el espacio interior se transformó en un punto principal del edificio. La fachada ondulada está compuesta por formas cóncavas, convexas y enormes
columnas corintias dividas por un gran entablamento creando dos alturas y tres secciones horizontales. Otras columnas de menor tamaño enmarcan nichos, esculturas y
ventanas. Sobre la puerta se encuentra el emblema del Vaticano y el de la Orden Trinitaria. El interior esta conformado por tres zonas: la base, la cúpula y la zona de
transición. En el eje principal esta el altar mayor y en su contraparte la entrada. Alrededor tenemos 16 columnas corintias que sostienen el gran entablamiento. Sobre el
entablamiento se encuentran los cuatro arcos que conforman la base de la cúpula.

FACHADA PLANTA INTERIOR


Sant 'Andrea al Quirinale : Gian Lorenzo Bernini
Esta iglesia barroca esta ubicada en la colina del Quirinal en Roma, Italia, fue diseñada por Gian Lorenzo Bernini y Giovanni de Rossi en el siglo XVI. El concepto de esta
edificación une diferentes formas artísticas (arquitectura, pintura y escultura) para unificarlas armónicamente y relatar de cierta manera la historia de San Andrés para
transmitir espiritualidad a los feligreses. En esta obra destacan el uso del color en los materiales y el uso de la luz para crear un efecto dramático que respalda el trasfondo
de la historia de San Andrés. La planta tiene una forma elíptica que esta organizada por su eje corto, y los espacios están compuestos por formas curvas alargadas y
líneas rectas. La fachada se encuentra un poco retirada de la calle siendo este espacio cerrado por unos muros curvos. La iglesia tiene dos entradas, siendo la entrada
de la izquierda la secundaria que da a los jardines y la de la derecha la entrada principal que tiene un gran frontón que se recuesta entre dos grandes columnas corintias y
bajo ella la entrada enmarcada por un porche semicircular con dos columnas jónicas antepuestas por unos escalones debido al desnivel del piso. En el centro de la
fachada un escudo heráldico de la familia Pamphili que esta recostado sobre el porche y detrás del escudo un arco bajo el cual esta una ventana que deja ingresar la luz
hacia el interior de la iglesia. . Además, unas grandes volutas rematada con tejas unen la cúpula con la base de la iglesia. El interior esta delimitado por un altar mayor
que se encuentra retirado del espacio de la congregación enmarcado por grandes columnas corintias y alrededor capillas poco iluminadas ocasionando que el altar mayor
tenga gran protagonismo debido a la fuente de luz natural que lo ilumina.

FACHADA PLANTA INTERIOR


ARQUITECTURA MANIERISTA
VILLAROTONDA: Andrea Palladio
La Rotonda tiene una planta circular (cúpula) dentro de un cuadrado formando un diseño simétrico con un pórtico tradicional delante de la fachada. El concepto del edificio
es la funcionalidad y el modelo de un panteón romano, con elementos medievales religiosos, donde Dios es el centro de todo. Con su diseño armoniza la arquitectura con
el paisaje, inspirado por el Cinquecento veneciano. Cada fachada tiene seis columnas jónicas de acceso que sostienen un clásico porche de templo romano antepuesto
por unas escalinatas que dan acceso al desnivel de la entrada. Las cuatro escaleras conducen a las terrazas de la planta cuadrada que alberga los dormitorios en las
esquinas y en el centro una enorme sala circular cubierta por una gran cúpula.

FACHADA PLANTA INTERIOR

Referencias:
https://es.wikiarquitectura.com/
LINEA DE TIEMPO:
ROCOCÓ:
ROCOCÓ, BARROCO, pensamiento
MANIERISMO mundano
MANIERISMO:
Pone en crisis
RENACIMIENTO: BARROCO: la iglesia y la
los sistemas
pensamiento corona establecen el
sociales del
antropocéntrico sistema de poder
renacimiento

1420 1520 1600 1730 1750 1760


Gian Lorenzo Bernini :
Sant 'Andrea al
Quirinale 1670
Andrea Palladio: Villa Georg Wenzeslaus :
Rotonda Palacio de Sanssouci
1567-1570 1745-1747

También podría gustarte