Está en la página 1de 2

Resumen de “El Decálogo del desarrollo”

El objetivo de este texto segú n el autor, es de llegar a la razó n que explica


la divisió n de poderes en los países del mundo.
Idea: No basta con tener los recursos y/o materiales suficientes. Uno
necesita de las actitudes de comportamiento adecuadas para llevar a cabo
el progreso deseado.

-Deseos Primarios de toda persona


Todos aspiramos ser má s felices, tener má s dinero, etc. pero sin embargo
a veces no actuamos debidamente para lograr nuestros objetivos.

-Países pobres y países ricos


País rico subdesarrollado: Es el país con recursos, pero con escasa
administració n para progresar eficientemente.
En los países ricos desarrollados, la producció n de alimentos, de bienes,
de servicios etc. Se lleva con gran una eficiencia de producció n haciendo
que parte de las necesidades del mismo sean cubiertas y, en consecuencia,
esto los hace má s independientes.

-Buscando el origen de la riqueza y de la pobreza


-El tiempo no influye en el crecimiento de un país, ejemplo claro es el de
china que, a pesar de que tiene miles de añ os de antigü edad, sigue siendo
un país subdesarrollado pobre.
-El territorio de un país no influye en el crecimiento del mismo, ejemplo
claro es el de el Perú , que a pesar de que tiene grandes riquezas
madereras, minerales, etc. Sigue siendo un país subdesarrollado rico.

-La impresión de un viajero del tercer mundo al mundo


industrializado rico
Los procesos de la producció n de automó viles le sorprendieron ya que los
hombres trabajaban con ayuda de robots de una manera fluida y rá pida.
-El orden:
Evita pérdidas de tiempo y el trabajo se realiza con mayor calidad.
-La limpieza:
La imagen limpia crea un ambiente positivo y de energía.
-La puntualidad:
Evita retrasos y mejora la fluidez y eficiencia de los trabajos a realizar.
Crea responsabilidad.
-El deseo de superación:
Innovació n de procesos, y de siempre tratar de lograr algo má s, crea un
ambiente positivo y de mayor progreso.
-La honradez:
La honestidad y honradez crean un ambiente relajado y de confianza.
-El respeto al derecho de los demás:
Esta actitud logra orden y rapidez en las filas de espera (dando un
ejemplo)
-El respeto a la ley y a los reglamentos:
Estos detalles hacen que una sociedad funcione de manera adecuada y sin
problema alguno.
-El amor al trabajo:
Este aspecto crea un ambiente de trabajo enriquecedor y ayuda a la
eficiencia en una empresa.
*Un país no será así cuando sea desarrollado, sino que tiene que ser así
para progresar y serlo en un futuro.

-Nacen los Puritanos


¿Por qué la gente de esos países desarrollados practica el decá logo del
desarrollo y, en cambio, en los países subdesarrollados, só lo lo practican
minoritariamente?
*Los Puritanos fueron las personas que empezaron a practicar a fondo el
decá logo del desarrollo en Inglaterra en el siglo XV.

-Inglaterra y sus Puritanos


A comienzos de los añ os de 1500, en Inglaterra se generalizó el concepto
de que Dios nos mando con el propó sito de aprovechar las riquezas de la
tierra y de esa forma, mejorar personalmente y ayudar a los demá s.

-Japón y el decálogo del desarrollo


Japó n siguió los pasos del decá logo del desarrollo a pesar de que se vio
frenado por el militarismo que entre los añ os 1640 y 1853 prohibieron el
trato con el extranjero.
En el siglo XX, Japó n se convierte en potencia mundial a pesar de que el
militarismo lo seguía frenando.

También podría gustarte