Está en la página 1de 1

CONCEPTO A FAVOR DE LA UNIFICACION CODIGO CIVIL Y CODIGO DE COMERCIO

El proyecto de unificación del código Civil y mercantil, teniendo en cuenta la utilidad de


actualizar conceptos del código de comercio que data del siglo IXX, el cual fue publicado en
1987 y que actualmente tiene vigencia y muchos conceptos que están en los códigos y que
generan vacíos jurídicos o lagunas, las cuales se eliminarían si se unifican los dos códigos
actualizándolos a la nueva normatividad y a los diferentes tratados internacionales de
comercio de los cuales Colombia hace parte.
La unificación es viable y se puede referenciar en otros países como Argentina, Francia
Alemania, Italia, este último país cuando unifico sus códigos experimento una tendencia en
la expansión de sus relaciones comerciales lo que implicó un predominio del derecho
comercial respecto al derecho civil en la vida de las personas y la sociedad, con la
unificación se evitaría la fragmentación jurídica legislativa que existe actualmente entre los
dos códigos y lo ideal es codificar la norma en una sola ley.
Poder consolidar en un solo código todas las normas que se encuentran dispersas en una
sola para no tener que interpretar en forma independiente lo civil, lo mercantil, la
jurisprudencia, la doctrina, sino que ya se pueda tener una sola norma que agrupe este
ordenamiento jurídico, el derecho civil y mercantil y ajustada a nuestra realidad.
La facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, quien el pasado 30 de
junio presentó el proyecto de un Nuevo Código Civil, con el propósito de dejar atrás a una
norma que cumple 134 años rigiendo las relaciones civiles de los colombianos, y que
modificaría y absorbería la norma mercantil la cual, para algunos comerciantes, es tan
moderna y atinada a las realidades negociales actuales.
Por otro lado, uno de los factores por los que se ha acogido de buena manera el proyecto
del Nuevo Código Civil, ha sido la participación de académicos, escuelas de juristas y
grupos económicos y sociales que ha permitido abarcar aspectos de su interés. Este
proyecto, dirigido por doctrinantes de la talla de José Alejandro Bonivento, Pedro Lafont
Pianetta y Fredy Andrei Herrera, pretende a través de sus 2069 artículos recoger, actualizar
y ampliar las normas del Código Civil, las atinentes a contratos y obligaciones y las de
derecho mercantil. Para ello, se acogen directrices jurisprudenciales modernas y algunos
elementos propios de instrumentos internacionales que pretenden evitar los riesgos de
imponer las estrictas solemnidades civiles a las dinámicas consensuales, consuetudinarias,
ágiles y flexibles de los negocios comerciales.
Bibliografia:https://gomezpinzon.com/proyecto-del-nuevo-codigo-civil-colombiano-y-

absorcion-del-codigo-de-comercio/

Proyecto de Unificación Código Civil y Código de Comercio de Colombia


https://www.youtube.com/watch?v=0keXOCka4XA

También podría gustarte