Está en la página 1de 2

MÚSICA MEDIEVAL Y RENACENTISTA

MÚSICA MEDIEVAL
- Canto llano o monodia religiosa (canto gregoriano): música religiosa, vocal, de
ritmo libre, texto latino y escrita a una sola voz.
- Música profana o música de trovadores: de escritura monódica y vocal, de
temática amorosa, con acompañamiento instrumental y compás definido.
- Polifonía: música escrita a varias voces. Ars antiqua y Ars nova.
- Compositores: Perotín, Leonín, Guillaume de Machaut, Francesco Landini,
Guido d´Arezzo.
- Ejemplo de música medieval: Himno a San Juan Bautista – Guido d´Arezzo
https://www.youtube.com/watch?v=3iR3bJKk1Xc

MÚSICA RENACENTISTA
- Suave sonoridad y progresivo aumento del número de voces.
- Música de textura polifónica.
- Música religiosa: misa (composición coral que traslada la música a secciones
fijas de la liturgia) y motete (pieza polifónica de texto sacro y en latín).
- Música vocal profana: villanella, fottola y madrigal (Italia), romance, ensalada y
villancico (España), y chanson (Francia).
- Música instrumental: flautas de pico, violas da gamba, sacabuches, chirimías,
etc.
- Compositores: Josquin des Prez, Andrea Gabrielli, Giovani Pierluigi Palestrina,
Orlando di Lasso, Tomas Luis de Victoria.
- Ejemplo de música renacentista: Gloria de Magnificat Tertii Toni – Giovani
Palestrina https://www.youtube.com/watch?v=DyUQPBDX6sM

JUGLARES Y TROVADORES

JUGLARES
- Artistas ambulantes de la Edad Media que ofrecían su espectáculo callejero en
plazas públicas a cambio de dinero o comida

TROVADORES
- Músicos y poetas medievales que componían sus obras (principalmente en
idioma occitano y de temas amorosos) y las interpretaban o las hacían
interpretar por juglares en las cortes señoriales de Europa.

También podría gustarte