Está en la página 1de 1

Saúl Axel Peruyero Martínez 18281091

Gimnasio 2.3

Supongamos que queremos validar el proceso de oxidación del ferroceno en solución acuosa
ácida a diferentes temperaturas y concentraciones. Podemos buscar en la literatura científica y
encontrar el artículo "Kinetics and mechanism of the oxidation of ferrocene in acidic aqueous
solution" de M. L. Furst y H. Taube, publicado en la revista Journal of the American Chemical
Society en 1968.

En este artículo, los autores describen los experimentos que realizaron para estudiar la cinética
de la oxidación del ferroceno en solución acuosa ácida a diferentes temperaturas y
concentraciones. También proporcionan los valores experimentales de las constantes cinéticas
y los parámetros termodinámicos, así como una discusión detallada de los mecanismos de la
reacción.

Podemos utilizar estos datos experimentales y teóricos para validar el proceso de oxidación del
ferroceno. Por ejemplo, podríamos simular la cinética de la reacción utilizando las constantes
cinéticas y los parámetros termodinámicos proporcionados en el artículo y comparar los
resultados de la simulación con los datos experimentales.

También podríamos utilizar la simulación para predecir cómo la cinética de la reacción


cambiaría a diferentes concentraciones y temperaturas, y luego comparar estas predicciones
con datos experimentales adicionales.

En resumen, para validar un proceso fisicoquímico real con temperatura, concentraciones y


constantes reales, necesitamos buscar un artículo o libro científico que proporcione datos
experimentales y teóricos sobre el proceso y utilizar estos datos para simular el proceso y
comparar los resultados de la simulación con los datos experimentales.

También podría gustarte