Está en la página 1de 11

Vicerrectorado de

Investigación

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Título del Informe estadístico


Las agresiones psicológicas y el impacto que genera en la mujer

AUTOR(ES):
Montalvo Acosta, Junior Aldair (0000-0003-4370-2216) – Escuela Profesional
Psicología

ASESOR(A)(ES):
De la Cruz Vega, Sleyther Arturo (0000-0003-0254-301X).

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN UCV:


Violencia.

LINEA DE INVESTIGACIÓN RSU


Enfoque de género, inclusión social y diversidad cultural.

LÍNEA DE ODS:
Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades – Perú


2022

1
RESUMEN
La violencia de pareja es un fenómeno universal que abarca con los estatus
sociales sin importar la edad y mucho menos el sexo, esta violencia es ejercida
dentro de una relación por parte de uno de los cónyuges de manera física, sexual
y psicológica al margen de su orientación sexual o estado civil, además se debe
considerar que estas agresiones se pueden presentar en todo tipo de parejas, en
distintas etapas de la relación como en el inicio, la consolidación y ruptura. En los
últimos tiempos ha crecido de manera alarmante la violencia psicológica en las
mujeres lo cual provoca constantemente escenarios de violencia, baja autoestima
y humillaciones, soportando las actitudes y el mal comportamiento de sus
agresores.

ABSTRACT
Intimate partner violence is a universal phenomenon that covers social
statuses regardless of age and much less sex, this violence is exercised within a
relationship by one of the spouses physically, sexually and psychologically
regardless of their sexual orientation or marital status, it should also be considered
that these aggressions can occur in all types of couples, at different stages of the
relationship such as at the beginning, consolidation and breakup. In recent times,
psychological violence against women has grown alarmingly, which constantly
causes scenarios of violence, low self-esteem and humiliation, enduring the
attitudes and bad behavior of their aggressors.

RESUMO
La violencia de pareja es un fenómeno universal que abarca con los estatus
sociales sin importar la edad y mucho menos el sexo, esta violencia es ejercida
dentro de una relación por parte de uno de los cónyuges de manera física, sexual
y psicológica al margen de su orientación sexual o estado civil, además se debe
considerar que estas agresiones se pueden presentar en todo tipo de parejas, en
distintas etapas de la relación como en el inicio, la consolidación y ruptura. En los
últimos tiempos ha crecido de manera alarmante la violencia psicológica en las
mujeres lo cual provoca constantemente escenarios de violencia, baja autoestima
y humillaciones, soportando las actitudes y el mal comportamiento de sus
agresores.

2
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la violencia se ha convertido en una problemática social
muy latente en nuestro país, acrecentándose día a día por los estragos del
confinamiento por la pandemia de la COVID – 19. Miles de personas mueren cada
año por causas atribuidas a la violencia; la muerte de estas solo es el factor más
visible, puesto que también se podría atribuir como consecuencias de la violencia,
decenas o centenares de lesiones de diversa gravedad, incluso se podría decir que
cuando se observa el uso de la fuerza para conseguir un fin como dominar o
imponer algo sobre otra persona, se habla de “violencia. Por lo que se puede afirmar
que la pandemia solo sirvió para darnos cuenta de la gravedad del asunto y hasta
dónde puede llegar a alcanzar, en que cuya actitud evoca inquietud en la sociedad,
porque está presente en todas partes y más cuando se trata de relaciones en
parejas.

En el siguiente trabajo de investigación se indaga sobre las actitudes de


violencia psicológicas hacia la mujer, analizando este tipo de agresiones a través
de diversas fuentes de información, que permiten reflejar esta problemática que
sigue persistiendo en nuestra sociedad. En la que se puede observar que el grupo
más afectado ha sido el femenino, debido a múltiples factores sociales e
individuales. Sin embargo, para desarrollar este tema, se debe preparar el terreno
donde se va a construir, por ende, se comenzará a definir las variables y la
problemática en la que se centrará el presente trabajo.

La violencia ejercida por la pareja o expareja es una de las formas más


comunes de violencia que afectan a las mujeres y se manifiesta en violencia física,
sexual, psicológica, económica y patrimonial. Al mismo tiempo, esta modalidad de
violencia fue hasta hace poco un problema poco visualizado, debido a que se
trataba este tipo de violencia como un asunto privado y normal; por lo que no debía
ser ventilado públicamente. Es por ello, que podemos tener un mayor enfoque en
cuanto al comportamiento y actitudes del agresor en cuanto a la violencia que
ejercen a las víctimas indefensas que se niegan a denunciar y alzar su voz de
protesta para poder contrarrestar los niveles de violencia que se ha generado en
pleno siglo XXI.

3
Según Garcia y Rodríguez (2015) en su tesis Violencia psicológica y
autoestima en mujeres: Una revisión sistemática. Tiene como objetivo evidenciar la
relación sobre la autoestima de la mujer y la violencia psicológica ejercida en ellas
afectando la salud mental en la víctima. En síntesis, las agresiones y el deterioro
de la salud mental en las mujeres violentadas afectan de manera severa en la
autoestima a consecuencia del abuso constante que sufren por parte de sus parejas
que van desencadenando un abuso desmedido de humillaciones, miedo y sobre
todo desvalorización a raíz de la poca aceptación de sus parejas. Las victima
refieren que las agresiones verbales y psicológicas son aquellas que aumentan de
manera progresiva y van ahogando cada vez más la relación provocando
desenlaces crueles en un ambiente lleno de violencia y humillaciones.

La violencia psicológica hacia la mujer es una experiencia que genera


lesiones gravemente y tienen un impacto severo en la autoestima, provocando
sentimientos internos de culpa, autorresponsabilidad e inestabilidad emocional,
Además, según Arcas (2014) indica que estos actos hacen decaer la autoestima de
la mujer y sobre todo psicológicamente ocasionando sentimientos de
desvalorización y humillaciones por las diversas situaciones de agresiones que
sufren de parte de su pareja.

Gonzales (2016) en su tesis Prevención de la violencia contra la mujer entre


familias del programa social juntos a través del arte. Tiene como objetivo evidenciar
el problema social que viven muchas mujeres en su entorno familiar ahogada en
agresiones y humillaciones, pero este problema no es solo enfocado en la familia
sino la falta de compromiso que tiene el gobierno como autoridades locales o
municipales que evaden responsabilidades para tratar de resguardar el bienestar y
el desarrollo social. Por ello que se deduce que la violencia contra las mujeres no
es solo un problema que abarca al entorno familiar sino un enfoque de importancia
e interés social, que tienen como objetivo tratar de brindar y solventar una ayuda
directa ante las diversas agresiones que puede sufrir en su núcleo familiar, con
mejoras en su bienestar y salud mental.

Asimismo, hay diversos factores influyen según Safranoff (2015), afirma que
el abuso psicológico en las victimas logran tener en el transcurso del tiempo

4
secuelas que repercute en los niveles bajos de autoestima y el impacto al maltrato
psicológico que genera el agresor en su victima provocando sentimientos de
desvalorización, inestabilidad emocional y múltiples humillaciones soportando las
agresiones. Cabe mencionar que en los últimos años se ha tenido el centro de
atención que las agresiones era el contacto físico, los golpes y los daños
ocasionados que evidenciaban la terrible violencia que vivía la mujer, ahora los
datos proporcionados por la Oficina de Violencia Domestica de la corte Suprema
de Justicia (2014), nos hace referencia que el impacto de la violencia psicológica
tiene un elevado porcentaje a diferencias del resto de agresiones. Esto ocasiona
en la victima un desorden y desequilibrio en su autoestima y sobre el estrés
postraumático.

Costa (2015), en su tesis La violencia psicológica como delito contra la mujer


o miembros del núcleo familiar y su inadecuada tipificación en el código orgánico
integral penal. Tiene como objetivo defender y buscar una rectificación en la
integridad y salvaguardar la salud mental de la víctima. En síntesis, la violencia
familiar que vivencia las parejas con los agresores cada vez alcanza una mayor
escala en los efectos de violencia física y secuelas negativas en la autoestima de
las víctimas. Es por ello que el código Penal tiene que tener mayor enfoque en
sobre salvaguardar y ser más severo en las decisiones que toma respecto al
enfoque que viene evidencia como malestar social.

Para finalizar, los objetivos del presente trabajo de investigación están


basados en describir el concepto de violencia en pareja y sus tipos. Asimismo,
reconocer las actitudes del agresor y víctima de violencia en una pareja,
reconociendo sus causas y consecuencias para proponer estrategias de solución
que ayuden a concientizar a la población, de tal forma que se pueda lograr un
cambio en las actitudes de las parejas, buscando la prevención de violencia.

5
II. MÉTODO:
La siguiente investigación utilizó el diagrama de flujo PRISMA, que
indica la identificación, cribado e incluidos (Figura 1). El producto de la búsqueda
en la base de datos utilizados fue de 4777 publicaciones, detallando a continuación
lo que se encontró en cada base de datos: 154 de SCOPUS. Del total de
investigaciones de acuerdo con la base de datos SCOPUS que se indagó, se
descartaron 4623 artículos que no corresponden a lo que se quiere encontrar,
ya que fueron excluidos por el título, año, y por área temática. De los 62 que
quedaron se descartaron 52, debido a que estos no cumplían con los
criterios establecidos en el resumen. Resultando de tal manera 10
artículos seleccionados

6
Vicerrectorado de
Investigación

III. DESARROLLO Y DISCUSIÓN

La violencia es de los mayores problemas de la actualidad que viene


preocupando a la sociedad, el cual se manifiesta en las convivencias, religiones,
crianza en el hogar, etc. Según la OMS (2018), señala que la agresión en la pareja
se desarrolla de distintas maneras, desde el maltrato físico hasta el psicológico, por
ello se tiene que saber las formas de producirse sea mediante gritos, lesiones,
abuso sexual o daños psicológicos que pueden traer como consecuencia la muerte.

La violencia con relación al contexto de pareja, el Observatorio Nacional


(2018), nos dice que "la violencia es de un modo influenciada por las mismas
parejas o incluso las exparejas, manifestándose como la violencia patrimonial,
económica, sexual, psicológica y física, pues estas son los tipos de violencia más
frecuentes que va afectando en la mayoría de las veces, las mujeres. Estas
modalidades de violencia fueron recientemente un problema de poca visibilidad, ya
que subsistían en las creencias siendo tratado como asunto privado y normalizado,
manteniéndola de una u otra manera en la clandestinidad. Por medio de las
Encuestas Demográficas y las de la Salud Familiar (Endes), se puede decir que el
68.2% de las mujeres de nacionalidad peruana fueron víctimas de violencia por sus
parejas, sea de forma psicológica, física o sexual."

Según Lara (2019), nos indica que la autoestima en las mujeres que sufren
de violencia psicológico de parte de su pareja, lo cual en múltiples ocasiones logran
tener una correlación en que puedan sufrir depresión y baja autoestima. El rechazo
que vienen teniendo las mujeres que son agredidas de manera verbal y psicológica
logran evidenciar un alto índice que las autoridades no logran poner el foco de
atención para poder contrarrestar estos niveles que sufren de manera cotidiana.
Los escenarios de violencia tienen un margen de inestabilidad y agresión que se
vienen suscitando en el hogar, donde las agresiones se salen de descontrol y
terminan en homicidios o acoso a la integridad física de la víctima.

En el transcurso de las últimas décadas, la violencia familiar ha tenido un


crecimiento notorio, dejando secuelas más evidentes y problemas severos en el

1
comportamiento y rendimiento escolar de los estudiantes del Perú. Sin embargo,
para poder definir con claridad la violencia familiar, Safranoff (2017), nos refiere que
la violencia familiar es una responsabilidad de alta prioridad para el Estado, debido
a que esto afecta de manera directa a la sociedad y tiene graves implicaciones en
los niños y adolescentes, que se ven envueltos en un torbellino de agresiones
provocando en ellos inestabilidad emocional, trastornos de conducta y deficiencia
en su desarrollo en su aprendizaje. El problema ante la sociedad refiere que la
violencia que se ejerce hace sumisas a las personas que sufren la violencia
psicológica y física lo cual se ven amenazas de manera directa que buscan
salvaguardar el bienestar de sus hijos y evitar generar un caos en el ambiente
familiar.

Por otro lado, Ortiz (2018) nos indica que la violencia familiar se basa en
las agresiones como daño psicológico y físico, ejerciendo en las víctimas el
dominio y control, todo ello lo evidencian aquellos menores ya que provocan en
ellos futuras consecuencias como traumas y bajo rendimiento escolar. Sin
embargo, Pomahuali y Rojas, (2017) nos indica que la violencia familiar se
emplea a través de aquella fuerza física o moral, así como aquellas omisiones
graves que afecta a estos menores, ya que ellos son los que visualizan este
tipo de violencia en su entorno familiar, tal acto atenta contra su propia
integridad física o psicológico, mostrando en su entorno estudiantil conductas
agresivas y poco progreso en su aprendizaje escolar. Respecto a la
comparación de diversos autores acerca de la violencia familiar estos refieren
que es un acto severo que genera un desequilibrio emocional en los menores
de edad, ocasionando diversos problemas psicológicos que perjudica de
manera directa su rendimiento escolar.

Por lo tanto, analizando la comparación de ambos autores, se logra


obtener ideas fundamentales y semejantes, respecto a cómo se percibe la
violencia en el hogar desde temprana edad, ya que este acto de agresividad
perjudica el desempeño de los menores, durante el desarrollo de su
aprendizaje, de modo que desde el primer momento que lo perciben no va a
saber cómo manejarlo ya que es algo nuevo, sin embargo, cuando va creciendo
aprende a identificar dicha situación.

2
IV. CONCLUSIONES

• Como conclusión podemos decir que luego de haber sustentado los puntos
como las consecuencias, causas, definiciones, realizamos aquellos
estudios previos de dicha problemática, logrando empezar con la respuesta
hacia el objetivo propuesto en el presente ensayo. Por esta razón, se
considera que la violencia familiar es una problemática el cual afecta a los
estudiantes en su rendimiento académico, planteamos concientizar a los
padres sobre cómo afecta de manera directa el aprendizaje de sus hijos, lo
cual repercute de una forma drástica en el proceso de formación académica
de los estudiantes.

• El presente trabajo busca fomentar el apoyo a las víctimas de violencia


reconociendo los factores que influyen en dicho comportamiento además
se abarcará los tipos de conducta tanto de la agredida como el agresor.

• Los escenarios de violencia contra las féminas tienen un alto nivel de


preocupación en la población debido a que los índices y negatividad de
acceso y orientación de justica no brindan ni frenan la violencia en su
contra. Toda esa problemática radica en el seguimiento y el apoyo de las
autoridades de poder brindar y frenar las agresiones y los actos de violencia
con las aceptaciones de las denuncias brindado así el seguimiento del
proceso de investigación con mayor eficacia e impidiendo la impunidad.

3
V. REFERENCIAS

Costa, A. (2015). “La violencia psicológica como delito contra la mujer o miembros del
núcleo familiar, y su inadecuada tipificación en el código orgánico integral penal”.
Universidad Nacional de Loja.
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9016/1/AUGUSTO%20EDU
ARDO%20COSTA%20COSTA.pdf

Estela, G. y Garcia, M. (2021). Violencia psicológica y autoestima en mujeres: Una revisión


sistemática. [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/63271/Estela_RG
E-Garcia_VM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Echeburúa, E y Muñoz, J. (2016). c Anuario de Psicología Jurídico 26 (2016) 2 – 12.


Universidad del País Vasco.
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1133074015000355?token=3394378B
4E5FCF04C225C0569C3781989F2A816AD0EDF926E6F2B69754CCF044CB89411D3
1B0251E2591871A6FF20E89&originRegion=us-east-
1&originCreation=20220923040207

Gonzales, B. (2016). Prevención de la violencia contra la mujer entre familias del programa
social juntos a través del arte. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural.
Universidad de Piura.
http://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v13n4/1851-8265-sc-13-04-00611.pdf

Lara, E. (2019). Autoestima en las mujeres víctimas de violencia por la pareja íntima.
Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad de Almería
https://revistas.unphu.edu.do/index.php/aula/article/view/116/118

4
Safranoff, A. (2017). Violencia psicológica hacia la mujer: ¿cuales son los factores que
aumentan el riesgo de que exista esta forma de maltrato en pareja. Salud Colectiva
Universidad Nacional de Lanus.
http://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v13n4/1851-8265-sc-13-04-00611.pdf

También podría gustarte