Está en la página 1de 2

FICHA DE MARCO TEÓRICO

Responsable: Aquino Chávez, Melissa Alexandra.


TEMA: La violencia familiar y contra la mujer en la actualidad.
SUBTEMA MAYOR: La violencia
SUBTEMA MENOR: La violencia hacia la mujer y sus consecuencias
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Yugueros, A (2014). La violencia contra las mujeres: conceptos y causas. Barataria
Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales. 1(18), 147-159.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322132553010

CITA TEXTUAL:
“Es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda
tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así
como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si
se produce en la vida pública como en la vida privada”. (Yugueros, 2014, p. 3)

CITA PARÁFRASIS:
La violencia hacia la mujer en efecto trae consecuencias graves como daños físicos y
emocionales y muchas veces se sienten intimidades por el agresor ocasionando una
privación de su libertad tanto en el ámbito personal cómo el social. (Yugueros, 2014, p.
3)

COMENTARIO:
En efecto, la violencia contra la mujer no tiene límites, puesto que para el agresor no
es suficiente con maltratarla si no también llegan al punto de matarlas. Es por ello que
las comunidades o estados deben de implementar acciones que den solución a este
problema y frenar este gran porcentaje de violencia que con el pasar de los años se
vuelve peor. Es necesario buscar una salida optima a todo esto y empoderar a la
mujer y fortalecer su carácter para que le dé frente a este problema.
FICHA DE MARCO TEÓRICO

Responsable: Aquino Chávez, Melissa Alexandra.


TEMA: La violencia familiar y contra la mujer en la actualidad
SUBTEMA MAYOR: La violencia.
SUBTEMA MENOR: La violencia familiar y situación de la mujer.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Mayor, S. y Salazar, S. (1 de abril del 2019). La violencia intrafamiliar Un problema de
salud actual. Gaceta Médica Espirituana, 21(1),96-105. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1608-89212019000100096&lng=es&tlng=es.

CITA TEXTUAL:
Consideramos la violencia familiar como el conjunto de actitudes o de comportamientos
de abuso de un miembro de la familia contra otro, en la que se afecta su integridad física
y psicológica, tiene como objetivo el control del familiar violentado, que presenta un
carácter sistemático y se encuentra en su base el establecimiento de relaciones
interpersonales deficientes, sin un sistema de comunicación adecuado y con patrones de
comportamientos aprendidos en su subjetividad típicos de violencia (Mayor y Salazar,
2019).

CITA PARÁFRASIS:
La violencia en la familia se da de algún integrante a otro en donde se ve afectada la
salud física y emocional y una de las causas es la falta de comunicación y compresión
interna además de comportamientos violentos aceptados que nunca han sido detenidos
por algún miembro, además de falta de valores y principios (Mayor y Salazar, 2019).

COMENTARIO:
Podemos observar cómo se da la violencia familiar en donde se nota la deficiencia de
valores en esta y de actitudes o comportamientos violentos que se crean desde un
ambiente que carece de amor o compresión. Debido a este tipo de violencia la sociedad
se ha visto infestada de un bajo porcentaje de valores, y a su vez una ola de críticas
hacia la actitud del hombre a causa de las agresiones. Esta situación cada vez es peor y
no puede seguir así, por esa razón se debería implementar un plan de concientización
desde los más pequeños y fortalecer sus valores como parte futura de la sociedad.

También podría gustarte