Está en la página 1de 5

Universidad libre

Catedra unilibrista

Alumnos:
Garay Cabarcas Fabiana
García Borrero Pilar Sofía
González Medina Eliana Vanessa
Iturriago Silva Ely Jireth
Rada cuevas Danna Nataly
Wilson Viloria Alexa
Torres rodríguez Jesús
Rodríguez insignares Jesús

Grupo: AD-DD

Profesor: Rubén Martínez Pure

Tema: antecedentes y fundación de la universidad libre – las ideas liberales de


benjamín herrera

2023
Barranquilla, Atlántico
las ideas liberales de benjamín herrera

Benjamín Herrera fue un importante pensador liberal colombiano del siglo XX, y sus ideas
influyeron significativamente en la fundación y la filosofía de la Universidad Libre. A
continuación, se presentan algunas de las principales ideas liberales de Benjamín Herrera:

Libertad individual: Herrera creía en la libertad individual como un valor fundamental


que debía ser protegido por el Estado. Según él, el Estado debía garantizar que los
ciudadanos tuvieran la libertad de tomar sus propias decisiones y de expresar sus opiniones
sin temor a represalias.

Democracia: Herrera también era un defensor apasionado de la democracia, y creía que el


gobierno debía ser elegido por los ciudadanos a través de elecciones libres y justas.
Además, defendía la participación activa de la sociedad civil en la vida política del país.

Igualdad: Otro valor importante para Herrera era la igualdad. Creía que todas las personas
debían tener las mismas oportunidades, independientemente de su origen social, raza o
género. En este sentido, defendía la educación como un medio para lograr la igualdad de
oportunidades.

Laicismo: Herrera también era un defensor del laicismo, es decir, la separación entre la
Iglesia y el Estado. Para él, la religión debía ser una cuestión privada, y no debía influir en
la política o la educación pública.

Autonomía universitaria: Por último, Herrera defendía la autonomía universitaria como


un medio para garantizar la libertad académica y la independencia de pensamiento. Creía
que las universidades debían estar libres de la influencia política o religiosa, y debían ser
capaces de investigar y enseñar sin restricciones.

Estas ideas liberales fueron fundamentales para la creación de la Universidad Libre, y han
influido en su filosofía y en su compromiso con la libertad académica y la responsabilidad
social.
Antecedentes y fundación de la universidad libre

La Universidad Libre es una institución de educación superior con sede en Colombia. Fue
fundada en 1923 por un grupo de intelectuales y políticos liberales, liderados por Benjamín
Herrera.

Los antecedentes de la Universidad Libre se remontan a la década de 1910, cuando el


gobierno colombiano decidió crear una serie de instituciones de educación superior en todo
el país. Sin embargo, estas instituciones estaban bajo la influencia y el control de los
partidos políticos tradicionales y la iglesia católica, lo que limitaba la libertad académica y
la independencia de pensamiento.

Benjamín Herrera, un abogado y político liberal, lideró el movimiento para crear una
universidad independiente y autónoma, que permitiera la libre expresión del pensamiento y
la investigación científica sin restricciones políticas o religiosas.

La universidad fue constituida en 1923, gracias al impulso que le dio el General Benjamín
Herrera, quien, en la convención Liberal de 1922 reunida en Ibagué, hizo aprobar un
acuerdo mediante el cual los liberales se comprometieron prestarle un decidido apoyo. Fue
así como la Institución inició en Bogotá actividades con las facultades de Derecho y
Ciencias Políticas, Ingeniería, las escuelas de Ciencias, Artes y Oficios.

En la actualidad es una Universidad con diversas sedes a nivel nacional, ya que brinda
educación a más de 30.000 estudiantes en sus secciónales de Santa fe de Bogotá, Cali,
Pereira, Cúcuta, El Socorro, Cartagena, y Barranquilla. Desde su fundación, la Universidad
se ha regido por los principios de la libertad de enseñanza y aprendizaje, el pluralismo
ideológico, la igualdad, la fraternidad y la democracia estos valores se reflejaron en la
filosofía y la estructura de la universidad, que se basaba en la libertad académica, la
participación estudiantil y la autonomía universitaria.

Hoy es una corporación de interés social y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es impartir
educación en todos los niveles y campos del saber, para formar profesionales que
sobresalgan por su entereza moral y excelencia académica, guarden respeto y tolerancia por
las creencias y derechos de los demás.
En Barranquilla la seccional se inició con la facultad de Derecho, en 1956, años después, en
1974 se abrió con la facultad de Medicina y en 1993 se abrió con la facultad de Contaduría.
Con la apertura en 1994 de los programas de Fisioterapia, Bacteriología, Microbiología
industrial e Instrumentación Quirúrgica. A partir del segundo semestre de 1998 se inicia la
Facultad de Ingeniería empezando con el programa de Ingeniería Industrial, años más tarde,
en el año 2008 inicia el Programa de Ingeniería de sistemas y en el año 2014 se obtienen los
registros de los postgrados de Especialización en Logística y cadena de suministros,
Especialización en Gestión ambiental, Especialización en Gestión de proyectos, Maestría
en Sistemas Integrados de Gestión y en el 2015 se obtuvo registro de los programas de
maestría en Ingeniería Industrial y especialización en Ingeniería de la Calidad.

La Universidad Libre a través de su Rectoría Seccional Barranquilla sembró la inquietud,


en cabeza del rector Daniel Villanueva Torregrosa en crear el programa de Ingeniería
Industrial desde 1995, después de muchas reunión y exámenes el Consejo Directivo de la
Universidad Libre Seccional Barranquilla, en su reunión del 16 de abril de 1996, aprobó la
apertura del programa de Ingeniería Industrial. Y es el cinco de agosto del año 1998 siendo
rector Pedro Aragón Canchila se inició el Programa con 33 estudiantes.

Debido a los cambios trascendentales en la última década del siglo veinte que se dieron en
Colombia, que repercutieron en los ámbitos económicos, políticos, científicos y culturales
se produjo una manera diferente de ver las cosas, la resultante de esto, fue la constitución
del 1991, la ley 115 de educación, la ley 30, la apertura económica y los inicios de la
globalización.

Ampliado el mercado, las exportaciones y el comercio, la educación tenía que responder a


las necesidades y exigencias del momento para mantener el equilibrio en la oferta y
demanda, es allí, donde la Educación Superior toma la autonomía para ofrecer servicios y
programas educativos que estén de acuerdo con las exigencias del momento y del entorno;

Desde su fundación, la Universidad Libre ha sido un centro de pensamiento crítico y


compromiso social en Colombia. Ha formado a miles de estudiantes en todas las áreas del
conocimiento, y ha contribuido al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la cultura en el
país.
Bibliografía

Reseña histórica. Recuperado


de:https://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/index.php/programas-academicos/
pregrado/fac-de-ingenieria-2/ingenieria-industrial/61-pregrado/industrial/647-resena-
historica#:~:text=La%20Universidad%20Libre%2C%20fue
%20constituida,comprometieron%20prestarle%20un%20decidido%20apoyo

También podría gustarte