Está en la página 1de 414

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL

PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO


Gu ías de Cons e r v aci ón y S al v ag uar d ia

MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO


DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

LA PAZ - BOLIVIA - 2018


SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO
GESTION 2015 - 2016 GESTION – 2017
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
Pablo Cesar Groux Canedo Wilma Alanoca Mamani
Marko Machicao Bankovic Ministra de Culturas y Turismo
Ministros de Culturas y Turismo
Feliciano Vegamonte Vergara
Ignacio Soquere Tomicha Viceministro de Interculturalidad
Jhonny Tola Mullisaca
Viceministros de Interculturalidad Ma. Leonor Cuevas Verduguez
Directora General de Patrimonio Cultural
Marcos Rodolfo Michel López
Sonia Avilez Loayza Flavio Escobar Gonzales
Directores Generales de Patrimonio Cultural Jefe Unidad de Monumentos y Sitios Históricos y Bienes Culturales
Flavio Escobar Gonzales Luis Castedo Zapata
Jefe Unidad de Monumentos y Sitios Históricos y Bienes Culturales Jefe Unidad de Patrimonio Inmaterial
Ma. Lupita Meneses Peña Jose Luis Paz Soria
Jefe Unidad de Patrimonio Inmaterial Jefe Unidad de Arqueologia y Museos
Julio Ballivian Torrez AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL
Jefe Unidad de Arqueologia y Museos PARA EL DESARROLLO AECID
Consultoria Sistema de Gestión de Patrimonio Cultural Enrique Ojeda Vila
Gisela R. Paredes Verastegui Embajador de España
R.Gissel Villarroel Villazón
Jaqueline E. Bellido Terán Francisco Sancho López
Coordinador General AECID
AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL
PARA EL DESARROLLO AECID Vanessa Fanjul Marié
Angel Vásquez Diaz de Tuesta
Embajador de España

Sergio Martin Moreno Llanso


Coordinador General AECID

Martha Rubio Marin


Consuelo Tome Virseda
Responsables del Programa de Patrimonio AECID
1. Sistema de gestión del patrimonio cultural 04

2. Guía para la declaratoria de patrimonio cultural 43

3. Guía de conformación de Comisiones/Comités/Consejos y Entidades gestoras de


sitios y/o manifestaciones patrimoniales 71

4. Guía de supervisión de obras de bienes patrimoniales 85

5. Guía de mantenimiento de inmuebles patrimoniales 145

6. Guía de salvataje del patrimonio cultural material 173

7. Guía de conservación preventiva en zonas arqueológicas 187

8. Guía para la presentación de proyectos de intervención en bienes muebles culturales 205

9. Guía de seguridad y conservación preventiva de bienes culturales 275

10. Guía de administración de bienes muebles culturales 303

11. Guía técnica de análisis en laboratorio de bienes inmuebles y muebles 323

12. Guía de elaboración de proyectos de investigación del patrimonio cultural inmaterial 365

13. Guía de presentación de proyectos de intervención en inmuebles patrimoniales 387


PRESENTACION
El concepto de ”gestión” apareció relativamente tarde en los 40 años de historia de la Convención del Patrimonio Cultural Mundial. Pero la necesidad
de alcanzar los productos y resultados de una gestión exitosa – identificación, protección, conservación, preservación, salvaguardia y transmisión a
las generaciones futuras –ha estado ahí desde el inicio. Con el transcurrir el tiempo, alcanzar esos fines se ha ido haciendo más complejo por las
características del mundo moderno y la dinámica de los nuevos conceptos del Patrimonio Cultural. En este sentido la comunidad involucrada con el
Patrimonio Cultural, ha reconocido la necesidad de adoptar nuevos enfoques de preservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural que reflejen y
faciliten una interacción positiva con el entorno más amplio en el que existen sus bienes, prestando especial atención a las comunidades locales.

El ámbito estratégico en el que se inserta el presente sistema de gestión es el Plan Nacional de Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, enmarcado
en la Estrategia Nacional “Bolivia Digna”, el cual determina la Cultura como una política y estrategia generadora de identidad; donde se “plantea el
trabajo en conservación, restauración y puesta en valor de los bienes culturales para el acceso, uso y disfrute del patrimonio cultural como elemento
identitario, de autoestima, de bienestar, multiplicador de la economía local y de proyección de la imagen internacional”.

En este marco conceptual El Ministerio de Culturas y Turismo ha trabajado con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID) en la ejecución del proyecto “Fortalecimiento del Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional Boliviano”. Con el objetivo de
contribuir a fortalecer la gestión del patrimonio nacional como generador de desarrollo en las comunidades depositarias del mismo. Para lograr este
objetivo el Ministerio de Culturas ha generado herramientas legales y metodológicas que permitan mejorar la protección y gestión del patrimonio a
nivel nacional.

Con este modelo de Sistema de Gestión propuesto se busca incorporar a todos los niveles del Estado, con competencias en la gestión del patrimonio,
para facilitar la articulación, coordinación y desarrollo de una gestión ágil, con la finalidad de que la población boliviana en su conjunto pueda ejercer
el cumplimiento de sus derechos culturales de acceso, uso y disfrute del patrimonio cultural, al contar con mecanismos adecuados que contribuyan a
la gestión, especialmente de aquellas comunidades, municipios y gobernaciones que carecen de estrategias planificadas para reconocer y gestionar la
conservación y revalorización de su patrimonio cultural que les permita contribuir a una mejora en sus condiciones de vida.

Asimismo los Gestores de Conservación del Patrimonio Cultural; funcionarios públicos de los diferentes niveles del Estado Plurinacional de Bolivia que
están directamente relacionados con la conservación y revalorización del Patrimonio Cultual del Estado Plurinacional de Bolivia podrán diseñarán de
manera más sistemática políticas relacionada a la Gestión del Patrimonio Cultural de su Jurisdicción.

Lic. Wilma Alanoca Mamani


Ministra de Culturas y Turismo
I. Introducción
El patrimonio cultural no se restringe a los testimonios materiales del pa-
sado, sino que comprende también las formas vivas en que esos valores
se representan en la actualidad. Por eso, aunque distintas en la naturaleza
de su acción y en su complejidad, la conservación y salvaguardia del patri-
monio cultural material e inmaterial, dan su justa dimensión al patrimonio
cultural de un pueblo como el gran acervo de obras, testimonios, valores
y tradiciones que forman su cultura viva enriquecida con la creatividad del
presente para constituir el legado para las generaciones futuras.

En este sentido, es conveniente mirar el campo de la conservación y sal-


vaguardia del patrimonio cultural, no en su acepción restringida a los bie-
nes materiales, sino en su dimensión íntegra, que comprende también la
compleja realidad del acervo inmaterial de elementos culturales.

El concepto de patrimonio cultural no es estático, y lo conforman las re-


presentaciones que los pueblos hacen de su cultura en los diferentes mo-
mentos de su historia. Lo que una sociedad considera que es su patrimonio
cultural, es algo que va cambiando con el tiempo, tanto en su definición
04 como en sus contenidos, y se encuentra estrechamente ligado a los proce-
sos históricos y sociales.

La teoría relativa a patrimonio en su gran mayoría trata temas de conser-


vación y salvaguardia, muy poca investigación se ha dedicado a dilucidar
el tema de la gestión, lo que conlleva la obligación de pensar y crear una

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


metodología propia, adecuada a cada sitio o manifestación que permitirá: nes y complementaciones de gestores y técnicos de sitios y manifestacio-
nes culturales del país.
1) Implantar o reconocer un mecanismo de gestión.

2) Evaluar la gestión de sitios y manifestaciones, a partir del mecanismo


II. Diagnóstico General del Patrimonio Cultural
creado. El diagnóstico de la gestión de los sitios patrimonio mundial y las manifes-
taciones incluidas en la lista representativa del patrimonio inmaterial de la
Lo primero se logra con la identificación de los componentes del mecanis-
humanidad, como modelos de estudio, permitió tener una imagen previa
mo y su posterior aceptación por parte de los responsables de ponerlo en
de la gestión integral del Patrimonio Cultural.
práctica. El trabajo de identificar, interpretar y documentar esos compo-
nentes, constituye la primera función de los comités/consejos/comisiones El diagnóstico consistió en la recopilación de información para conocer
y los entes gestores ejecutores, encargados de establecer los Modelos de mejor la realidad, analizar la existencia de debilidades y fortaleza, las rela-
Gestión en base de las orientaciones que se entregan en estas guías. ciones entre los distintos actores sociales que se desenvuelven en un de-
terminado medio. Se ordenó la información recolectada, se la interpretó,
El segundo objetivo se logra con la revisión permanente, a lo largo de
para así obtener conclusiones que permitan entender y prever posibles
los procesos, de los resultados que arrojan los distintos componentes del
reacciones dentro del sistema frente a acciones de intervención o cambios
mecanismo sugerido, para su ajuste, revisión y/o complementación.
en algún aspecto de la estructura del patrimonio estudiado.
El Sistema de gestión del Patrimonio Cultural pretende convertirse en un
Se establecieron los problemas y potencialidades para establecer órdenes
instrumento de desarrollo, vinculando la actuación sobre el patrimonio,
de importancia o prioridades, como así también, que problemas son cau-
no solo al ámbito cultural, sino también y de forma integral a dimen-
sa de otros y cuales consecuencia, para poder proponer cambios, identifi-
siones sociales, económicas e institucionales, de forma que contribuya
car alternativas y decidir las acciones a proponer.
a la mejora de las condiciones de vida de la población que lo detenta,
favoreciendo al desarrollo de las capacidades culturales, la preservación 1. Centros Históricos /Conjuntos Patrimoniales
de la identidad y diversidad cultural, componentes básicos del desarrollo
humano integral. Los centros históricos /conjuntos patrimoniales, son los espacios de me-
moria, lugares que reflejan la evolución histórica, cultural y social, trans-
La Gestión es un proceso continuo, en el cual la planificación supone una formación de la ciudad; evidenciado en su gente, en sus manifestaciones,
herramienta dinámica esencial para una utilización eficaz de los recursos, 05
en sus espacios urbanos y naturales, así como en su arquitectura y su
logrando que el Patrimonio Cultural sea sostenible y sustentable. emplazamiento en un determinado territorio, como tal requieren de un
tratamiento particular que les devuelva su capacidad de responder a las
Los instrumentos guía propuestos, incluyen orientaciones para la gestión
necesidades de sus habitantes, sin desvirtuar su esencia en un marco de
del Patrimonio cultural cuentan con las opiniones, sugerencias, indicacio-
sostenibilidad. Estas acciones impedirán su degradación, la pérdida de

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


los elementos que lo constituyen, o un uso inadecuado que prive a las
generaciones futuras de la posibilidad de disfrutar de estas riquezas y
traiga como consecuencia la ausencia del sentido de pertenencia y del
reconocimiento del valor testimonial y cultural que poseen. La destrucción
del patrimonio implica la destrucción de la memoria.

La revitalización de estos sitios se enfrenta a la responsabilidad de prote-


ger el legado histórico, cultural y natural para lograr su adaptación a las
necesidades funcionales y sociales contemporáneas.

1.2 Problemáticas de los Centros Históricos / Conjuntos Patrimoniales

Los centros históricos /conjuntos patrimoniales, están cargados de valores


históricos, culturales, sociales, simbólicos y urbanísticos, representa la me- Entre los muchos problemas se pueden citar:
moria colectiva de quienes lo habitan, lo recorren, lo disfrutan, es decir de
todos aquellos que de una manera u otra lo viven. a. Edificios en situación de riesgo

Se trata de espacios donde conviven una multiplicidad de funciones cuya b. Pérdida de población residente
diversidad enriquece su vida urbana donde interactúan las actividades:
residenciales, comerciales, culturales, sociales y/o recreativas, entre otras. c. Escasa oferta de espacios verdes
Esta mezcla de funciones es la que debe defenderse y fomentarse, tra- y lugares de recreación
bajando sobre la movilidad, los equipamientos y los servicios, es decir
dotando a estos espacios de las condiciones de confort necesarias para d. Deterioro del espacio público
mantenerlos vivos.
e. Contaminación ambiental, sonora y visual
El Centro Histórico / Conjuntos patrimoniales son el reflejo del patrimo-
nio, de la identidad de una sociedad, pero a su vez, se trata de espacios f. Adaptación a la vida contemporánea
06 con distintos problemas sociales y funcionales de adaptación a las nece-
sidades de hoy, que deben ser tratados en un modo integral, evitándose
las soluciones puntuales o solamente con fines turísticos, que ponen en
peligro su integridad e identidad.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


a. Edificios en situación de riesgo Se hace imprescindible entender que la recuperación de un edificio desde
su reutilización, se encuentra estrechamente ligada a su entorno, al lugar
Se puede observar un alto porcentaje de edificios degradados producto y a las necesidades donde éste se encuentra emplazado. De nada sirve
del abandono, de la imposibilidad económica o del desinterés por parte la realización de intervenciones puntuales que no están acompañadas de
de los propietarios y/o de los inquilinos en realizar las tareas de manteni- planes de revitalización del sector. Esto es lo que permite conservar su
miento y conservación necesarias para preservar estos edificios en buen carácter y garantiza que toda intervención, desde la rehabilitación, tanto
estado, generando condiciones de habitabilidad de baja calidad y ponien- edilicia como urbana, sea realizada en un todo de acuerdo con las nece-
do en riesgo la conservación de este patrimonio. sidades del sector y con el respeto por el edificio y por el área donde se
interviene.
b. Pérdida de la población residente
d. Deterioro del espacio público
Uno de los problemas más importantes es la pérdida de población, especial-
mente en manos de la tercerización y de una inadecuada o escasa dotación La degradación del espacio público se relaciona con la insuficiente in-
de servicios indispensables para satisfacer las necesidades que la población versión pública y privada, pero además, por la falta de compromiso del
hoy día exige y que genera el traslado de sus pobladores hacia nuevas áreas privado para con el cuidado del mismo y el poco o nulo mantenimiento,
que puedan ofrecer mejores respuestas a estas necesidades. Centros histó- elemento fundamental para alargar la vida útil de estos espacios que son
ricos / conjuntos patrimoniales sin su gente, son espacios muertos. altamente utilizados por los residentes y los visitantes ocasionales.

c. Edificios desocupados o en situación de propiedad irregular La recuperación del espacio público, su mejora y su valorización, garan-
tizan un mejor disfrute por parte de todos y mejora sustancialmente la
Las malas condiciones de habitabilidad, traen como consecuencia el calidad de vida de los usuarios.
abandono de los edificios de vivienda por parte de sus residentes origi-
nales y de importantes edificios contenedores de servicios que dejan de e. Contaminación ambiental, sonora y visual
funcionar convirtiéndose en una cadena de deterioro, abandono, lo que
conlleva a la aparición de síntomas de marginación. La contaminación ambiental, sonora y visual, degradan la calidad de los
espacios y ponen en riesgo, no solo a su herencia cultural, sino a la socie-
Los edificios que se encuentran en los centros históricos/ conjuntos pa- dad que los vive y usa.
trimoniales, vacíos, subutilizados, mal utilizados o con obsolescencia fun-
cional, pueden convertirse en excelentes espacios para dar respuesta a
La estrechez de las aceras y calzadas, el exceso de equipamiento y la 07
falta de una reglamentación adecuada en lo que respecta a la publicidad,
las necesidades de vivienda, equipamiento y servicios que la población
traen como consecuencia el degrado de la calidad ambiental en algunos
necesita y a su vez, a través de una adecuada gestión e intervención, se
sectores del los centros históricos / conjuntos patrimoniales, en especial
logra la revitalización del sector y la protección del patrimonio edificado,
rescatándolo del deterioro en el que se encuentra. en aquellos sitios donde el tránsito vehicular es muy intenso o donde

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


no existe una normativa que limite el tipo de publicidad o de mobiliario sus entornos territoriales, así como su integración en la vida social, cultural
urbano a ser colocado en el sector. y económica propia del tiempo que se vive.

f. Adaptación a la vida contemporánea Las intervenciones deberán garantizar el respeto al patrimonio material e
inmaterial, así como la calidad de vida de los habitantes y la salvaguarda,
Las necesidades actuales obligan frecuentemente a la adaptación de los o recuperación de los valores del contexto históricos de los edificios. Solo
antiguos edificios y de los espacios urbanos, siendo ésta una necesidad pueden realizarse desde su recuperación para usos y actividades actuales
imperiosa, entendiendo que toda intervención debe ser respetuosa y que que puedan desarrollarse con los adecuados niveles de calidad funcional
debe aportar valores que potencien y enriquezcan el conjunto sin destruir y arquitectónica, basándose en las posibilidades de utilización real de los
o poner en peligro aquellas características que merecen ser conservadas. edificios, adecuando las intervenciones a sus características tipológicas y
Estas acciones, no deben desvirtuar la esencia de la obra ni del entorno y funcionales. Sólo de ésta manera puede conservarse la memoria, los edi-
deben estar concebidas desde la sostenibilidad. ficios y espacios de valor patrimonial sin momificarlos en su esencia.

El objetivo de la intervención en centros históricos /conjuntos patrimonia- Las propuestas de intervención deben considerar el tejido histórico, el
les es proponer principios y estrategias aplicables a las intervenciones en lenguaje del entorno circundante, su morfología y las tipologías existentes
poblaciones rurales y áreas urbanas históricas. Estos principios y estrate- que darán patrones claros de intervención, convirtiéndose en el nexo en-
gias deberán salvaguardar los valores de las poblaciones históricas y de tre lo existente y la nueva actuación.

08

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


Las causas que propician el saqueo y tráfico ilícito se basan
en los siguientes factores:

a. La demanda del mercado nacional e internacional.

2. Pat ico b. La debilidad de las instituciones encargadas de velar por


el patrimonio cultural.
Las amenazas se determinan en función de los elementos culturales de
conservación identificados, las cuales afectan no sólo a un único elemen- c. La necesidad económica de las comunidades asentadas
to, sino dos o varios elementos a la vez. Las principales amenazas que cerca de sitios arqueológicos.
afectan la integridad del patrimonio arqueológico se derivan de la inter-
vención antropogénica, factores naturales, debilidad en las políticas y ma- d. El prestigio social que otorga a los coleccionistas el po-
nejo del patrimonio arqueológico. seer piezas de gran valor histórico. Su clasificación se
divide en saqueos arqueológicos, profesionales y de
2.1 Saqueo arqueológico o “Huaqueo” aficionados. La acción se realiza en forma individual y/o 09
colectiva a través de grupos y bandas organizadas.
Esta actividad consiste en la excavación clandestina con el propósito de
obtener, del contexto arqueológico, piezas de valor excepcional para ser
vendidas posteriormente en el mercado negro, constituyéndose en tráfico
ilícito de bienes culturales. Este es uno de los problemas más serios.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


Estos bienes culturales son encontrados con el paso del tiempo en museos y colecciones privadas, en el territorio nacional como en el exterior.

Esta amenaza, por ser una amenaza activa históricamente ha sido una acción que contunúa causando deterioros a causa de los daños que provoca, no
sólo con la extracción de bienes culturales, sino también con la destrucción de los sitios arqueológicos: inestabilidad estructural, el colapso de arqui-
tectura, pérdida de información, del valor científico y de conectividad con el pasado. Amenaza la integridad de bienes muebles descubiertos “in situ” y
descontextualizado, al ser estraidos de los conjuntos originales.

Las zonas o sitios arqueológicos son abundantes en Bolivia y presentan tres debilidades para mitigar esta amenaza, siendo éstas:

a. Poco o ningún personal operativo, por asignación presupuestaria

b. Debilidad en el control y vigilancia, especialmente en los sitios arqueológicos de la zona periférica

c. Escasa documentación periódica del estado de los sitios arqueológicos

2.2 Intemperismo, crecimiento no controlado de vegetación y abandono institucional

Los sitios arqueológicos en su mayoría, gracias a estar cubiertos, adquieren cierto equilibrio y estabilidad con su medio. El problema del deterioro, en
muchos casos se inicia cuando se exponen a un ambiente distinto, se liberan de tierra y de los escombros o de vegetación y se dejan expuestos. Tanto
los factores climáticos (agua, sol, aire) como el crecimiento no controlado de la vegetación, influyen en el deterioro y destrucción de los vestigios arqueo-
lógicos. Sumado al efecto de estas fuerzas naturales, su abandono, ya sea por falta de interés o de recursos, hace que no se implementen las medidas
necesarias para contrarrestar las causas y efectos de su destrucción.

2.3 Manejo inadecuado de la actividad turística


10
Paralelamente a las investigaciones y al proceso de conservación, la apertura turística al público se dio en procesos progresivos en lagunos sitios. El flujo
de visitantes aumenta y este flujo turístico debería reportar los recursos necesarios para un adecuado manejo de los visitantes. Sin embargo, la negligen-
cia y falta de capacidad institucional en el manejo del flujo creciente de visitantes tiene como consecuencias, la erosión de monumentos y calzadas, la
aparición de grafiti moderno en muchas de las edificaciones, el manejo inadecuado de desechos sólidos, entre otras agresiones. La falta de planificación

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


turística, junto con el hecho de que mientras el personal disminuye, la cantidad de turistas aumenta, da como resultado que se carezca de la capacidad
de minimizar los impactos negativos.

2.4 Intervenciones inadecuadas de conservación y restauración

Existen intervenciones que por su conservación y/o restauración, presentan daños causados como resultado de la misma acción que destruyeron rasgos
arquitectónicos, quedando –en algunos casos– los informes e interpretaciones del personal que ejecutó las acciones.

2.5 Proyectos arqueológicos sin conservación

Los métodos y técnicas de la arqueología han cambiado enormemente a través del tiempo, por lo que algunos tipos de intervenciones que se realizaron
hace algunos años, ahora se consideran inapropiadas. Además, la mayoría de los proyectos de investigación no completaron acciones de conservación
ni de mantenimiento, teniendo como resultado un deterioro significativo de muchas edificaciones, incluso con riesgo de colapso. Asimismo, se restau-
raron muchos monumentos, sin que se hubiesen realizado acciones de mantenimiento especializado. Esta situación no debe repetirse en el futuro, y
es necesario normar las actividades arqueológicas y de conservación, para que esta situación no se repita.

2.6 Amenazas sobre los bienes muebles

Las colecciones de piezas arqueológicas tanto en cerámica, madera, lítica y material óseo y de metales, son únicas. Para propósitos de análisis general,
los bienes se clasificaron como bienes muebles in situ descubiertos, bienes muebles in situ cubiertos, bienes muebles depositados en museos y/o
bodegas, así como el material documental.

En cuanto a los bienes muebles in situ cubiertos y depositados en bodegas de almacenamiento, el crecimiento no controlado de vegetación y el aban-
dono, son los factores que están provocando destrucción en algunos casos. Los agentes químicos y biológicos sumados a los factores ambientales no
controlados, y el resguardo inadecuado provocan acciones dañinas a los objetos depositados tanto en los museos como a los objetos resguardados en
las bodegas. Esto significa que las instalaciones no son adecuadas para mantener en custodia esos objetos tan valiosos. La falta de control de humedad,
los rayos del sol, la mala infraestructura para colocar o disponer las piezas provoca la alteración, desintegración y decoloración de las piezas. Por otro
lado, la proliferación de insectos, murciélagos y otros agentes biológicos, impregnan la superficie de los objetos, alterándolos.
11
Se desconocen los registros que existen y el estado actual de los objetos muebles que se encuentran en museos y bodegas. La carencia memorias
escritas e informáticas, constituyen una limitante en la toma de decisiones para guiar el manejo y conservación del área. Resulta de suma importancia
iniciar un inventario y diagnóstico de los mismos, como parte del sistema nacional de registro del Patrimonio Cultural.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


3. Patrimonio Mueble
Bolivia, cuya riqueza cultural excede todavía la capacidad de conocimien-
to, defensa, interpretación y difusión del mismo; no ha desarrollado aún
una conciencia colectiva que valorice éste valioso legado del pasado.

Este patrimonio cultural mueble viene siendo afectado por la siguiente


problemática:

3.1 Robo sacrílego

Hurtos realizados en iglesias, conventos y lugares de culto en general don-


de se las despoja de todo lo que constituye su legado material, espiritual y
religioso; y más aún, la forma en que como, estos evolucionaron y cómo
se integraron a la vida de los pobladores.

3.2 Saqueo

La actividad ilegal y altamente destructiva que extrae clandestinamente


los bienes culturales, destruyéndolos y alterándolos, roban trozos que son
episodios del pasado.

3.3 Tráfico ilícito de bienes culturales

Alimentados por el “huaqueo” y el robo sacrílego, promueven la compra y


venta, así como la salida ilegal del país del patrimonio mueble.

3.4 Fenómenos naturales


12 Los terremotos, inundaciones, lluvias torrenciales, así como otros fenóme-
nos naturales exacerbados por el fenómeno del cambio climático, hacen
que los bienes culturales se hallen expuestos a una situación de riesgo de
pérdida irreparable, dependiendo de las características particulares de la
localidad geográfica en donde se encuentran.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


3.5 Vandalismo

Las acciones de vandalismo presentan muchas formas y pueden ser inten-


cionales o no, pero los daños que causan pueden llevar a la destrucción
del bien (grafitis, inscripciones, raspaduras, manipuleo, invasiones, ocupa-
ciones) las que suelen ser particularmente destructivas.

4. Patrimonio Cultural Inmaterial


El Patrimonio Inmaterial está vivo, es decir, ha recorrido un largo camino
para poder ser, todavía hoy, celebrado, vivido o rememorado por diferen-
tes personas y grupos. Se trata de manifestaciones sociales, dinámicas así
como, procesuales y como tal, responden a prácticas en continuo cambio,
protagonizadas por diferentes individuos y grupos. Estas manifestaciones
han sobrevivido hasta hoy porque, gracias a su componente cultural in-
terno de naturaleza inmaterial, son capaces de autoregularse y generar
mecanismos de adaptación a entornos sociales, económicos, tecnológicos
y culturales, siempre cambiantes e imprevisibles. Como consecuencia, la
mayor dificultad para su salvaguardia es la imposibilidad de tratarlo de la
misma manera que, desde el siglo XIX, se hace con los bienes materiales.
Lo inmaterial no se puede proteger con disposiciones legales convencio-
nales, porque cualquier pretensión “conservadora” impediría su autorre-
gulación interna que caracterizan el dinamismo y la vitalidad de este tipo
de Patrimonio1.

Una gran mayoría de las manifestaciones inmateriales están perdiendo


el arraigo que tenían hasta hace pocas décadas. Las formas de vida local
eran sustancialmente diferentes entre sí, incluso si se las comparaba con 13
las vecinas. Sin embargo, los procesos de globalización, las migraciones
que van produciendo una sociedad más homogénea, la generalización y

1
Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. España. Octubre de 2011.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


desarrollo de los medios de comunicación, alteraron sustancialmente la El valor del Patrimonio Inmaterial reside en las manifestaciones en sí, y
idea que hasta ahora se tenía de “especificidad cultural”. Las tecnologías también en sus contextos de desarrollo, entendidos estos como los mar-
de la comunicación proponen mensajes que homogeneízan las pautas de cos espaciales y temporales acotados y conocidos por los participantes.
vida, las relaciones sociales, los conocimientos, las técnicas y las mentali-
dades. Esta homogeneización beneficia la multiculturalidad, pero puede Para la salvaguardar las manifestaciones culturales se hacen necesarios pla-
restar especificidad, y por tanto valor diferencial, a las manifestaciones nes de salvaguardia, que serán propuestos con acuerdos sociales, de quie-
culturales locales. Las maneras de vivir tradicionales que dieron lugar a nes participan de la manifestación, orientado a garantizar la viabilidad con la
lo que ahora se considera Patrimonio Cultural, evolucionaron y se aproxi- participación de las autoridades locales y de las instituciones, con variables
administrativas, mediante las cuales se establecen directrices, recomenda-
maron a los estándares impuestos por la cultura urbana. Por esta razón,
ciones y acciones, que permitan investigar, transmitir, proteger, difundir para
constituye un reto para las autoridades culturales identificar y contribuir
valorar las manifestaciones que hacen a la identidad de cada pueblo.
a perpetuar el bagaje cultural propio y de las distintas áreas culturales. Es
evidente que la salvaguardia de este acervo cultural se debe a una volun- 5. Definiciones
tad colectiva de autoreconocimiento sociocultural y de admiración por la
creatividad y habilidad desarrolladas por generaciones anteriores a la hora La Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, in-
de contribuir a la cultura. Es necesario que a las manifestaciones culturales telectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social y es con-
se le faciliten las vías para su salvaguardia y para que no desaparezcan, ya siderada como eje principal de inclusión social y de desarrollo donde el ser
que muchas de las prácticas sociales como los conocimientos y vivencias humano es protagonista, que crea, es portador y transmisor de la Cultura.
son más vulnerables al no cumplir las funciones tradicionales que justifi-
Patrimonio es el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una
caban y estimulaban su perpetuación.
persona, comunidad, física o jurídica. Históricamente la idea de patrimonio
Otra de las razones para formular estrategias de salvaguardia del patrimo- estaba ligada a la herencia. La palabra es también utilizada para referirse a
nio inmaterial, es la escasez de estudios previos que han tenido en cuenta la propiedad de un individuo, independientemente como sea que la haya
las manifestaciones culturales inmateriales que se desarrollan en los espa- adquirido.
cios de celebración y de trabajo objeto de una intervención arquitectónica,
El Patrimonio Cultural, por lo tanto, es la herencia cultural del pasado de
perdiéndose así una información básica sobre su carga simbólica. Tanto el
una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y que se transmite a las
marco espacial, sus límites y la sintaxis del recorrido de una manifestación
14 generaciones presentes y futuras, marcar identidad a un grupo/comunidad
con valor cultural, como los mecanismos de señalización sonora usados
y constituye la base para la construcción de la memoria del grupo.
(música, percusión, campanas, pirotecnia, ruidos especiales, entre otros)
comportan por sí mismos una multiplicidad de símbolos y de significados Es un activo útil a las sociedades que documenta sobre la cultura material e
que deberán analizarse. inmaterial del pasado y del presente, que sirve a distintos propósitos. En mate-

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


ria de desarrollo humano, se reconoce una importancia estratégica a la reha- Sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados
bilitación económica y social, estrechamente vinculada al rescate patrimonial. que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (en-
trada) datos, realiza, ejecutan, actúan y proveen (salida) beneficios para
Gestión se define como la transformación y optimización de recursos que la comunidad.
cambian una situación en otra, utilizando el conocimiento como meca-
nismo de mejora continua, no se centra en la jerarquía, sino en la capa- Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema
cidad de promover, innovación sistemática del saber y su aplicación a la puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte
producción o el resultado, con un conjunto de acciones realizadas por de un supersistema.
individuos, grupos o instituciones, en el marco de un territorio, un sitio
concreto, una manifestación, sobre una comunidad o sector de la misma, Los sistemas tienen límites o fronteras que los diferencian de otros. Ese
con la finalidad principal de satisfacerlas necesidades, deseos y demandas límite puede ser físico (límite de un sitio, manifestación) o conceptual. Si
para favorecer la participación activa de sus integrantes en el proceso de hay algún intercambio entre el sistema y el entorno a través de ese límite,
su propio desarrollo social y cultural. el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

Gestión del Patrimonio Cultural, es el conjunto de herramientas y meto- El Sistema de gestión del Patrimonio Cultural permite crear una estruc-
dologías empleadas en el diseño, producción, administración y evaluación tura de soporte para la creación y administración, manejando varias
de planes, proyectos, programas o cualquier otro tipo de intervención, variables que pueden utilizarse de manera independiente o colectiva,
que dentro del ámbito de la cultura, genere riqueza cultural o potenciar por parte de la comunidad, las autoridades, los administradores y de-
su desarrollo cultural en general. más roles. El sistema contempla un conjunto de estrategias para facilitar
un adecuado acceso al patrimonio cultural por parte de la sociedad,
Los pilares de la gestión cultural son: Trabajar con el colectivo (sociedad), a través de herramientas y metodologías que orientan la formulación,
con modelos de desarrollo determinados y velando por la autenticidad. liderazgo, administración de recursos, y evaluación de proyectos, pro-
gramas, planes o cualquier otro tipo de intervención dentro Patrimonio
Una buena Gestión del Patrimonio Cultural elabora, ejecuta, gestiona Cultural.
planes, programas y proyectos; apoyando y fortaleciendo los procesos
significativos de integración y desarrollo comunitarios, dimensionando El Sistema de Gestión de Patrimonio Cultural tiene como principios prio-
procesos constantes de evaluación, creatividad y liderazgo, para alcanzar ritarios: generar desarrollo económico, fomentar el desarrollo cultural
los objetivos y las metas. Trabaja por el desarrollo de la comunidad, esto que redundará en el progreso de la sociedad y servirá como instrumen- 15
implica que debe enriquecer el capital cultural y social para operar los to fundamental para potenciar la responsabilidad y el capital social, la
proyectos, lo que le permite planear, realizar y evaluar, con el fin único de inclusividad democrática y equidad, innovación social y la experimenta-
aportar y caminar junto con la comunidad en la que trabaje, para alcanzar ción de nuevos recursos simbólicos para la consecución de objetivos a
el desarrollo humano, social y cultural. corto y largo plazo que permitan llevar a cabo una planificación integral.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


6. Necesidad de un Sistema de Gestión
Para una adecuada Gestión del Patrimonio Cultural, se requiere de sistemas, mecanismos e instrumentos, que permitan la salvaguardia y conservación del
Patrimonio Cultural, por lo que el Sistema de Gestión pretende:

• Fortalecer los valores de identidad y reconocimiento nacional a partir de la conservación, salvaguardia, investigación, difusión y desarrollo del Patrimo-
nio Cultural.

• Proteger el patrimonio heredado, rehabilitándolo y salvaguardándolo, mediante instrumentos de gestión integrales y continuos, instrumentos
que se proponen una sumatoria de gestión participativa e integral para la planificación, conservación y salvaguardia del patrimonio cultural.

• Lograr desarrollo integral cofinanciado que haga recuperable y productiva la inversión en el patrimonio.

• Evitar el desplazamiento de la población local, estableciendo adecuadas densidades y calidad de vida.

7. Elementos de la estructura
7. Componentes del SistemadeldeSistema
GestióndedelGestión
Patrimonio Cultural
En el Sistema de Gestión se identifican nueve características básicas (o “mínimos comunes denominadores”) que están pre¬sentes en
Para que el Sistema de Gestión cumpla con sus objetivos, requiere tener los contactos adecuados con los principales implicados, para encontrar inte-
todos los sistemas de gestión del patrimonio (o sea, los componentes críticos que se encuentran en todos los ejemplos). A continuación se
reses comunes, sin perder de vista los objetivos por lo que:
agrupan las nueve características se agrupan en tres elementos (marco jurídico, marco institucional y recursos), tres procesos (planificación,
ejecución y monitoreo) y tres resultados (productos, resultados y mejoras) .

MARCO PARA EL SISTEMA DE GESTION DEL PATRIMONIO CUTURAL


3 CATEGORIAS 9 COMPONENTES
1) Marco Jurídico
1° Categoría: ELEMENTOS 2) Marco Institucional
3) Recursos
16 4) Planificación
2° Categoría: PROCESOS 5) Ejecución
6) Monitoreo
7) Productos
3° Categoría: RESULTADOS 8) Resultados
9) Mejoras del Sistema de Gestión

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


7.1. Primera categoria: Definición de los tres elementos
En todo sistema primario de gestión del patrimonio hay tres elementos esenciales que son interdependientes. Esto es así tanto si se trata
de un sistema nacional de gestión del patrimonio como si el sistema se ocupa únicamente de un grupo de bienes, o incluso de uno solo:
1. Marco Jurídico
En cada país existe un mandato, de una u otra forma, para definir,
identificar, proteger y conservar el patrimonio cultural y facilitar el
acceso al mismo. La forma del mandato puede ir desde un corpus
legislativo formal hasta tradiciones no escritas que se trasmiten
de gene¬ración en generación. También puede ser una fusión de
la normativa de las convenciones y cartas internacionales con la
legislación nacional, reglamentaciones regionales, ordenanzas locales
o marcos de planificación espacial. Sea cual fuere su forma, ello
constituye un marco jurídico que define la existencia de un sistema de
gestión y faculta a sus participantes a actuar.

2. Marco Institucional.

Los elementos de organización y adopción de decisiones que son


necesarios para gestionar el patrimonio cultural dan lugar a la creación
de marcos institucionales. Estos marcos comprenden la planificación
y ejecución de las medidas y el examen y mejora conti¬nuos de los
métodos de trabajo.

Las facultades de los marcos institucionales proceden de la legislación


formal o de las prác¬ticas acreditadas en el tiempo, o de una 17
combinación de las dos. El marco puede proporcio¬narlo una sola
organización o múltiples organizaciones contribuyentes. Este último
caso se dará probablemente en las áreas geográficas extensas, los
bienes de múltiples propietarios (como los centros urbanos o los
paisajes) o los bienes del Patrimonio Mundial.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


3. Recursos

Los recursos son la base de la capacidad operativa y se presentan


en tres formas: recursos humanos, recursos financieros y recursos
intelectuales. Los recursos habilitan al marco insti¬tucional para
que pueda cumplir el mandato definido en el marco jurídico, y
es probable que estén sujetos a cambios más frecuentes que los
marcos institucionales o jurídicos

7.2 Segunda categoria: Definicion de los tres procesos


Los tres elementos descritos constituyen conjun¬tamente una función del sistema de gestión, y proporcionan resultados. Algunos de los
procesos comunes a los sistemas de gestión del patrimonio son los siguientes:

1. Planificación

El proceso de planificación consiste en identificar los efectos deseados para el bien y sus grupos de interés (en otras palabras, fijar
los objetivos del sistema de gestión), y determi¬nar los productos específicos que deben obtenerse y que en conjunto permitirán
alcanzar esos efectos. En la fase preparatoria la planificación define los procesos del patrimonio y los productos requeridos en
términos de alcance, calidad, costo y plazos, de manera que se facilite la comunicación con los demás y se comprueben los avances
18 conseguidos en cada fase.

1Este análisis se realizó en el contexto de un proyecto de investigación del ICCROM con el Centro del Patrimonio Mun¬dial y los otros Organismos Consultivos, titulado ‘Better Defining Appropriate Management
Systems for World Heri¬tage Sites’ (Definir mejor los sistemas de gestión adecuados para los sitios del Patrimonio Mundial) (2009).

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


La planificación propiamente dicha es un ciclo que debe comprender
las etapas siguientes, que a menudo se superponen: participación,
consulta, redacción, revisión y actualización. En el patrimonio cultural
estas fases se pueden definir en más detalle, como por ejemplo (aquí
también las etapas se superponen): identificación de los grupos de
interés y compi¬lación de información; identificación y clasificación del
patrimonio y análisis de la situación presente; definición de visiones,
objetivos y acciones; redacción de los planes; ejecución; revisión, y
actualización.

2. Ejecución

Los enfoques de la ejecución varían mucho porque están muy


influenciados por los marcos jurídicos e institucio-nales y por las
prácticas locales de manejo y despliegue de los recursos. Como
ocurre con el proceso de planifi-cación, muchos sistemas de gestión
del patrimonio están evolucionando hacia nuevos enfoques de
19
la ejecución. Esto significa que algunas de las “bases comunes”
indi¬cadas más abajo serán menos aplicables a los bienes de
algunos Estados Partes, pero podrían ser pertinentes en el futuro.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


3. Monitoreo

El monitoreo comprende la recolección y el análisis de datos con


fines específicos, y su evaluación para:

• Comprobar si el sistema de gestión funciona eficazmente


(lo que requiere el monitoreo de los procesos del patrimonio y
otros aspectos del sistema de gestión);

• Comprobar si el sistema de gestión obtiene los resultados


correctos (productos y resulta¬dos) para lo cual, entre otras cosas,
deberá monitorearse el propio bien;

7.3 Tercera categoria: Definición de los tres resultados del Sistema de Gestión

La conjunción de tres elementos (marco jurídico, marco institucional y recursos,) facilita colectivamente los procesos del patrimonio (las
acciones del sistema de gestión) que fijan los objetivos y los plasman en acciones y resultados. Estos resultados varían tanto como las
expectativas de todos los participantes en el proceso de gestión, pero generalmente pueden dividirse en tres tipos: “resultados (u objetivos)”,
“productos” y “mejoras en el sistema de gestión”. Todos ellos, y particularmente los resultados y los productos, constituyen el foco central de
la fase de planificación. La terminología procede de la cultura del trabajo de la “gestión por objetivos” utilizada en la industria y el comercio;
20
en el apéndice A figura una descripción en el contexto de la preparación de un plan de gestión.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


1. Resultados (Logro de Objetivos)

En general, el sistema de gestión trata de alcanzar ciertos


objetivos, denominados “resultados”. Los resultados
suelen ser rea-lizaciones inmateriales relacionadas
con los valores del patrimonio, o repercusiones en la
sociedad (conocidas cada vez más como “beneficios
del patrimonio”). Por lo general son una consecuencia
de los productos, las acciones específicas realizadas o
los produc¬tos materiales y los servicios resultantes de
los procesos del patrimonio

2. Productos (Productos Materiales Y Servicios).

La finalidad de los procesos del patrimonio es obtener


resultados. Las acciones efectuadas y los servicios
prestados en respuesta a los efectos establecidos se
denominan productos. Los productos son resultados
materiales que pueden compartirse con la comunidad
local y otros interesados y a menudo proporcionan 21
apoyo directo al patrimonio, a las comuni-dades y a
los interesados. En conjunto contribuyen al logro de
los efectos, que es el ob¬jetivo general del sistema de
gestión

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


3. Mejoras en el Sistema de Gestión

La finalidad de los sistemas de gestión es conseguir efectos mediante diversas acciones ex¬presadas en forma de productos. Los tres
elementos y los tres procesos antes mencionados deberían proporcionar el apoyo necesario para conseguir los resultados y los productos de
manera eficiente. En los anteriores capítulos dedicados a los elementos y los procesos hemos explicado cómo los sistemas secundarios de
gestión ayudan a los administradores a conse¬guir los resultados y productos necesarios. Si no se consiguen esos resultados y productos, una
gestión adecuada introducirá cambios que mejoren el sistema de gestión y permitan alcanzarlos. En la presente sección se explica el modo en
que las mejoras pueden traducirse en cambios a largo plazo de los sistemas de gestión.

La introducción de mejoras potenciales parte de la identificación de las insuficiencias de los tres elementos y los tres procesos del sistema
de gestión, y la adopción de medidas correc-tivas. Las mejoras pueden efectuarse monitoreando los procesos del patrimonio, evaluando los
productos y los resultados y determinando la idoneidad de los tres elementos. Pueden consistir en pequeños cambios de los componentes
existentes o ser de origen externo, en forma de un fortalecimiento substancial proveniente de sistemas secundarios de gestión.

22

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


7.4 Sistema “Completo” de Gestion del Patrimonio Cultural
Los nueve componentes descritos forman en conjunto un sistema completo de gestión del patrimonio (SG), como puede verse en el
diagrama que figura a continuación.

La división de los sistemas de gestión del patrimonio en nueve atribuciones legales para supervisar tareas básicas como son la
componentes proporciona un marco común de referencia para identificación y registro de bienes del patrimonio. Pero su idoneidad
todos los usuarios de los sistemas: los profesionales del patrimonio se pone a prueba cuando se gestiona un bien (conservación,
que gestionan bienes, los responsables de las políticas que definen interpretación, gestión de visitas, enlaces con el desarrollo, etc.), a
los marcos institucionales y las comunidades y las redes que, para menudo con el apoyo de aportaciones externas. Entonces es cuando 23
intervenir en el patrimonio, necesitan que la adopción de decisiones suele ser necesario el apoyo de los sistemas secundarios de gestión
sea transparente. (o sus componentes). En esta sección del manual se explica el modo
de documentar y evaluar la idoneidad de los sistemas primarios de
El Sistema de Gestión del Patrimonio, en su condición de sis¬tema gestión del patrimonio, y el papel de los sistemas secundarios de
primario que funciona a nivel nacional o regional, puede tener gestión.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


8. Componentes del Sistema de Gestión del Patrimonio Cultural
Para que el Sistema de Gestión cumpla con sus objetivos, requiere tener los contactos adecuados con los principales implicados, para
encontrar intereses comunes, sin perder de vista los objetivos por lo que:
Generar
Permite: beneficio

Cumple: Funciones

Administrativas
Actividades Actores Líder
Se asocia con:
Sociedad
ACTIVIDADES organizada
Lo conforma: Elementos
Evaluación
Formulación ACTORES
Metodologías; Guías de
Accede: planificación, conservación y
salvaguardia Administradores
Autoridades

Herramientas
SISTEMA DE GESTIÓN
ACCESO Recursos
DEL
Metodologías PATRIMONIO
ELEMENTOS
CULTURAL
Procesos
Productos
Desarrollo
económico

Fomento al Normativas
24 desarrollo cultural GENERA
de servicio
Autonomía
FUNCIONES
Equidad
Coordinación
Educación
de fomento

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


8.1 Genera a. Fomento al desarrollo cultural. Para reconocer y estimular el desarro-
llo cultural, valorando, conservando, salvaguardando, comunicando y
difundiendo experiencias institucionales o de la sociedad, dignas de
ser aprovechadas local o regionalmente. Ayudará a la recuperación de
ciudades históricas, edificios patrimoniales, manifestaciones culturales
tradicionales, formación de especialistas en temas patrimoniales o cual-
Sostenible/sustentable
quier otra área de expresión cultural, que beneficie al desarrollo, tanto
Vivienda digna
Seguridad individual como comunal y sobre todo al patrimonio cultural, para que
Ciudadana
Desarrollo
sea sostenible y sustentable.
económico
Integración al
contexto Territorial Inversión b. Desarrollo económico. Es entendido como un proceso donde las con-
diciones de bienes y servicios se encuentran en estado creciente y al
Bienes y servicios alcance de todos los grupos sociales que conforman la comunidad.
Comunicación Una sociedad donde existe un buen desarrollo económico presenta
Fomento al
características de integración económica y social, así tendría menos per-
desarrollo
Difusión
GENERA Inclusión social
Voloración de sonas viviendo en la marginalidad y generando bienes, abundancia e
cultural identidades
inversión tanto del estado como de privados para permitir:
Valoración Democrática Autonomía Ciudadanía
activa • El acceso a una vivienda digna es un derecho humano inalienable,
Justicia
Diversidad
Pluralismo
ya que un techo inadecuado atenta de forma directa contra la salud
sociocultural
física y mental. La accesibilidad física, la inclusión de servicios básicos
Equidad
(como el agua potable, el gas y la electricidad), el respeto por las
Igualdad social tradiciones culturales y la seguridad, deben formar parte del derecho
a la vivienda.

• La Seguridad Ciudadana, un conjunto de medidas sistematizadas de


carácter preventivo, tendientes a eliminar o por lo menos disminuir
posibilidades de generar conflictos o violencia y ofrecer a las perso- 25
nas amplias garantías de seguridad moral y física que garanticen su
vida y sus bienes.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


• La integración con el contexto territorial hace referencia a que toda • Innovación social. Resulta hoy un factor clave para mejorar la com-
la planificación y los proyectos, deberán respetar el entorno donde petitividad. Este factor es tenido en cuenta y aplicable a todos los
se encuentran, tanto físico (urbano-arquitectónico) como inmaterial sectores culturales, instituciones y organismos, ya sean subvencio-
(manifestaciones), para que la identidad de cada pueblo se salva- nados, públicos o privados, donde la vinculación y el compromiso
guarde y se difunda de generación en generación. con la innovación social deben ser esenciales para el desarrollo de
los estados o sociedades en busca del bienestar y la eficiencia social.
• Bienes y Servicios entendiendo que los bienes están representados
en objetos materiales, cuya utilidad permite satisfacer una necesidad La innovación social, va ligada indiscutiblemente con la economía
de un modo directo o indirecto. Los servicios están considerados social, también llamada tercer sector o economía solidaria. Se con-
en aquellos trabajos que otras personas realizan para satisfacer las creta con el acto de designar una parte de la economía estatal
necesidades. de sector público, así como de la economía privada, a la realidad
social dentro del sector no lucrativo, buscando hacer un mundo
• Inversión entendida como la colocación de capital para obtener una más justo, con una mejor calidad de vida de los ciudadanos/as y
ganancia futura. Esta colocación supone una elección que resigna un aportando soluciones, generando conocimiento y formando a las
beneficio inmediato por uno futuro. personas.
• El desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conser- Los valores de la innovación social (democracia, interés social, jus-
va y protege los Recursos Culturales y Naturales para el beneficio de las ticia distributiva) quedan impresas en las distintas formas sociales
generaciones presentes y futuras, tomando en cuenta las necesidades de las entidades que integran este sector, hace referencia a nuevas
sociales, políticas y culturales del ser humano, al cual trata de llegar formas organizativas y de gestión cultural dentro de la economía so-
el desarrollo sostenible. Es el proceso mediante el cual se satisfacen cial, considerando que la economía social diferencia en los poderes
las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un públicos en sus políticas, normas y por supuesto, profesionales del
medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la sector, especialmente sus estructuras representativas.
satisfacción de las mismas a las generaciones futuras.
• Democracia, sistema que permite organizar un conjunto de indivi-
c. Autonomía. Facultad o poder de una entidad territorial integrada en duos, en el cual el poder no radica en una sola persona, sino que se
otra superior para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y or- distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se
26 ganismos, además de establecer un estado y condición de la persona toman según la opinión de la mayoría.
o del grupo de personas que no dependen de otros en determinados
aspectos, para lograr diversidad sociocultural, pluralismo, democracia, • La diversidad sociocultural refiere a la convivencia e interacción en-
inclusión social que permitirá una diversidad sociocultural para valorar tre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está conside-
las identidades. rada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su 8.2 Funciones
cultura sea respetada tanto por otras personas como por autoridades.

• Pluralismo es un concepto que tiene aplicaciones en diversos ámbi-


tos y que está vinculado a la pluralidad y convivencia de cosas muy Entre los diferentes
niveles del estado
distintas entre sí. Un sistema plural es aquél que acepta, reconoce y
tolera la existencia de diferentes posiciones o pensamientos. Coordinación Genera alianzas
público - privadas

• La ciudadanía activa hace referencia a la participación de los indi- Reglamentos Leyes


Organizaciones
viduos en la vida y los asuntos públicos. Esto puede tener lugar a Normativas sociales Meteriales e
inmateriales
nivel local, nacional o internacional. Se refiere a los ciudadanos y Otros
Heterogéneos

ciudadanas que son conscientes de su pertenencia a una comunidad Guías instrumentos de servicio
local y global y se involucran activamente en la vida comunitaria, FUNCIONES Peresible
debatiendo sobre sus problemas, promoviendo y apoyando cambios
Protección
y mejoras o confrontando cambios no deseados. Auxilio Sensibilización Currículas
regionalizadas
• La valoración de identidades permitirá respetar, conocer, apropiar y Salvaguardia de
fomento Preservación
Educación
difundir el conjunto de rasgos propios de un sujeto o de una comu-
Impulso Amparo
nidad. Estas características diferencian a un individuo o a un grupo Difusión
Capacitación

de los demás.

d. Equidad hace referencia a la igualdad. El concepto se utiliza para men-


cionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la indivi-
dualidad. La equidad representa un equilibrio. El sistema de gestión del Patrimonio Cultural generará, fundamentalmen-
te, cinco tipos de funciones:
La tendencia a juzgar con imparcialidad y haciendo uso de la razón
también se conoce como equidad y también se define como: otorgar a a. Normativas, hacen referencia a las regulaciones de la relación entre
cada sujeto lo que se merece. el sitio o la manifestación y el entorno en que se desarrolla, con leyes,
reglamentos, guías y otros instrumentos que sean pertinentes para una
27
La equidad debe alcanzarse en diversos ámbitos de la vida. En el aspec- adecuada gestión.
to económico o financiero, se conoce como equidad a la distribución
justa de la riqueza entre los miembros de una sociedad, equidad cultu- b. De servicio; regulan las relaciones peresibles entre hechos culturales y
ral, equidad de género. sus usuarios que pueden ser inmateriales, heterogéneos e inseparables.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


c. De fomento: consisten en establecer métodos y condiciones adecuadas • La Currícula regionalizada, con el objetivo de lograr una intracultu-
para la interacción entre los diversos agentes implicados en la gestión ralidad para recuperar y fortalecer la identidad del país, y así formar
del Patrimonio Cultural. nuevas generaciones como sujetos activos, solidarios, democráticos,
ecologistas, justos y equitativos, respetosos de su patrimonio cultu-
d Coordinación: disposición metódica de una determinada cosa o el es- ral, pero al mismo tiempo modernos; tecnológica y científicamente
fuerzo realizado para llevar a cabo una acción común de protección, competentes y gerencialmente eficaces, capaces de construir una
auxilio, ampara e impulso de patrimonio cultural. nueva sociedad anclada en su cosmovisión originaria, pero compati-
ble con la cultura universal.
e. Educación: proceso de socialización de los individuos. Al educarse,
una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también 8,3 Actividades
implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas
generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y va-


Planes Programas
lores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en
el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos Formula, evalúa
valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.
Registros Proyectos
• Sensibilización: concienciación e influencia sobre una o un grupo Transmite
de personas que recapaciten y reciban el valor y la importancia del Económicos Humanos
patrimonio inmaterial y material. Dirige
ACTIVIDADES Recursos
• Capacitación, o desarrollo de personal, es la actividad realizada en Conduce
Guía
Técnicos
una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca me-
jorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de personas Administra
(estudiantes, técnicos, profesionales) que interviene de una u otra Identificar

manera en la gestión, planificación, conservación, salvaguarda y di-


Información
28 fusión del patrimonio cultural. Documentar
Difundir
• Difusión cultural, es la extensión de los valores culturales de una colec- Comunica
tividad, denominada emisora, a otra que asimila los usos y costumbres.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


El sistema de gestión establece actividades: Son diseñadas para contar con un estándar contra el cual anali-
zar, evaluar, estimar o demostrar el desarrollo de la gestión, con
a. Administrativas
respecto a metas establecidas, facilitan el reparto de insumos, y
b. Formulación: de registros, planes, proyectos y programas alcanzar objetivos.

c. Evalúa • Indicadores de eficiencia

d. Lidera las actividades relacionadas a la planificación, conservación y • Obtener productos de calidad con menos recursos
salvaguardia
• Mide capacidad racional
a. Administrativas
• Lograr que los atributos del producto satisfagan los deseos y deman-
• Recursos: Técnicos, Humanos y Económicos das de la comunidad

• Información: Que identifica, documenta, difunde y comunica • Número de veces que el usuario o el que realiza una manifestación
o utiliza un edificio o un área patrimonial, está satisfecho, sobre el
b. Formulación. La formulación es la etapa centrada en el diseño de las dis-
número de productos realizados
tintas opciones, lo que significa sistematizar, un conjunto de posibilidades
técnicamente viables, para alcanzar los objetivos y solucionar el problema • Mide capacidad de innovación
que motivó su inicio. A través de la formulación se orienta el proceso de
producir y regular la información más adecuada, que permita avanzar de • Indicadores de efectividad
manera eficaz, en su ejecución. Implica adecuarse a una presentación o
“El resultado del proceso para alcanzar los objetivos propuestos y la uti-
formato que se exija para tal fin, contenido de toda la información nece-
lización óptima de los recursos”. Impacto de los productos en el objetivo
saria, para su posterior gestión o ejecución.
cobertura, calidad, sostenibilidad y posicionamiento; en cada variable se
c. Evaluación. De los procesos de planificación, conservación y sal- deben aportar datos cuantitativos y su respectivo análisis cualitativo.
vaguardia del Patrimonio Cultural que pueden ser definidos con
• Indicadores de Accesibilidad
Indicadores de gestión, herramientas cualitativas o cuantitativas
para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impac- Se refieren a la situación de acceso de la población a los bienes y servi- 29
tos. Son medidas verificables de cambio resultado, que facilitan cios relacionados con el patrimonio cultural. Se entiende por cobertura el
estudiar dónde se está y hacia dónde se dirige el plan, proyecto número de personas, instituciones y organizaciones que hacen parte del
o programa, con respecto a determinados objetivos y metas, así proyecto, los participantes y beneficiarios del mismo. Dependiendo del
como, determinar su impacto. objetivo de la actividad la cobertura puede ser directa o indirecta.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


La cobertura siempre genera debate pues se considera que es el indicador de un proceso con calidad durante un periodo de tiempo y la posibilidad
de la relación costo – beneficio, analizando el desarrollo de un proceso. de cumplir los objetivos.

• Indicadores de calidad La sostenibilidad no está fundamentada en la capacidad de trabajo de un


líder, ni en la permanencia de un nombre en los diferentes sitios, la soste-
Calidad es el conjunto de propiedades y características de un producto o nibilidad estaría representada en la conservación, salvaguardia, y difusión
servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expre- de la cultura y en los factores económicos, motivacionales, creativos y
sadas o implícitas”. (Norma UNE-66001). de conocimiento que se revierten en la elaboración de una propuesta
cultural.
Es la variable más difícil de determinar pues toca los campos estéticos, de
percepción, sentimiento, gusto. Se podrían establecer áreas de calidad en • Indicadores de posicionamiento
la producción (parte técnica y logística), identificación y la calidad en lo
educativo, por ejemplo. Es un concepto tomado de las teorías del marketing que hace referencia
a la percepción del mercado (público) frente a un producto. En el caso
Es posible que la calidad en los proyectos de gestión del patrimonio de la gestión cultural, hace referencia al nivel de aceptación de la gente
cultural esté determinada por el gusto y el disfrute de los beneficiarios. frente a la salvaguardia y conservación, pues no existiría el patrimonio, sin
También aparece la calidad de la participación, en ese sentido, es respon- la apropiación de su comunidad.
sabilidad de los gestores asegurar parámetros de calidad basados en su
formación patrimonialista, cultural y social. Aquí entran variables como la credibilidad en los gestores, de las acciones
para salvaguardia, conservación y difusión del patrimonio cultural nacional.
• Indicadores de sostenibilidad
• Indicadores de equidad
La sostenibilidad se estudia y maneja a varios niveles de tiempo - espa-
cio y en muchos contextos de organización económica, cultural, social y Equidad vinculada a la justicia, imparcialidad e igualdad social con aporte
ambiental. Se enfoca desde la sostenibilidad económica, bienes, servicios, y beneficio para toda la sociedad y los bienes, así como las manifestacio-
ocupaciones, estilos de vida, entre otros. nes culturales.

En los procesos culturales locales se convertirán en una tradición de eter- La equidad está dada por la participación en el aporte de usos, represen-
30 no inicio, es muy importante el factor de la sostenibilidad como un indica- taciones, expresiones, conocimientos y técnicas inmateriales, inmuebles,
dor de gestión cultural, entendida como la capacidad real de permanencia muebles, y en la participación del beneficio para la comunidad.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


8.4 Actores artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, científico mate-
rial e inmaterial a su cargo.2
Orgánicos Circunstanciales
• Gobiernos Autónomos Municipales: Formular y ejecutar políticas de
Sociedad protección, conservación, recuperación, custodia, salvaguardia y difu-
organizada
a través de sus sión del patrimonio cultural municipal. Elaborar y desarrollar normativas
representantes
municipales para la declaración, protección, conservación y difusión del
Comunitarios patrimonio histórico, documental, artístico, monumental, arquitectónico,
arqueológico, científico material e inmaterial a su cargo.3
Asamblea Gobiermos
plurinacional departamentales
ACTORES • Gobiernos indígena originario campesino autónomos: Formular y
Ministerios involucrados:
Autoridades Iglesia Católica Educación, Salud, Medio ejecutar políticas de protección, conservación, recuperación, custo-
ambiente, Urbanismo y vivienda,
Gobiernos Naciones
indígenas Policía
Planificación, entre otros dia, salvaguardia y difusión del patrimonio cultural municipal. Elabo-
Municipales
originarias
Órgano técnico-judicial
rar y desarrollar normativas para la declaración, protección, conser-
Ministerio de Comisiones/consejos/ Administradores
Culturas y comité de patrimonio vación, salvaguardia y difusión del patrimonio histórico, documental,
Turismo cultural Entidad gestora artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, científico mate-
Recursos humanos
relacionados Universidades rial e inmaterial a su cargo.4

• Asamblea Plurinacional: Coadyuvando las acciones de su departa-


mento, ciudad o población en la investigación, conservación, salva-
a. Autoridades: guardia del Patrimonio Cultural.
• Ministerio de Culturas y Turismo, como cabeza de sector, definirá las b. Actores sociales - culturales, alude a la capacidad de los grupos hu-
políticas estatales de protección, conservación, promoción, recupe- manos organizados para gestionar procesos vinculados a intereses que
ración, defensa, preservación, salvaguardia, investigación, difusión y afectan directamente, es un concepto utilizado en el desarrollo de polí-
prácticas culturales, de yacimientos, monumentos o bienes arqueo- ticas públicas en beneficio del Patrimonio Cultural.
lógicos y control de patrimonio cultural material e inmaterial.
El control social se desarrollará por la sociedad organizada, a través 31
• Gobernaciones, tienen como competencias: Formular y ejecutar de sus representantes, para participar en la formulación, seguimiento a
políticas de protección, conservación, recuperación, custodia, salva- la ejecución y evaluación de políticas públicas del Estado Plurinacional,
guardia y difusión del patrimonio cultural departamental. Elaborar y
desarrollar normativas departamentales para la declaración, protec-
2
Ley Marco de Autonomías y descentralización “Andrés Ibáñez]” Ley N° 031 de 19 de Julio de 2010.
3
Idem 2
ción, conservación y difusión del patrimonio histórico, documental, 4
Idem 2

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


de acuerdo a su propia organización y de conformidad a sus normas, c. Administradores
procedimientos propios y formas de gestión. 
• Iglesia Católica: Al ser uno de los custodios importantes del patrimo-
La Participación y Control Social colectivo se ejercerá a la gestión territorial nio cultural inmueble, mueble e inmaterial de la nación, son parte
y/o funcional, en los niveles nacional, departamental, municipal y regional. de la administración, para establecer las medidas para la protección,
conservación, salvaguardia y difusión del Patrimonio cultural.
Se desarrolla por entidades territoriales autónomas departamentales, re-
gionales, municipales, e indígena originario campesinas, garantizarán la • Policía: cumplirá funciones de carácter público, esencialmente pre-
inclusión de la Participación y Control Social en sus respectivos Estatutos, ventivas y de auxilio, fundada en los valores sociales de seguridad,
Cartas Orgánicas y en la normativa correspondiente, en el marco de la paz, justicia y preservación del ordenamiento jurídico que en forma
Constitución Política del Estado, la presente Ley y demás normas aplicables. regular y continua, asegura el normal desenvolvimiento de todas las
actividades de la sociedad.
Los actores que se involucran en la gestión pueden ser:
• Universidades: son los centros donde se educa a los ciudadanos de
• Orgánicos. Son aquellos que corresponden a sectores sociales, jun- la sociedad del conocimiento y se transfiere el mismo para apoyar
tas vecinales y/o sindicales organizados, reconocidos legalmente. al desarrollo cultural, económico, social y político y por todas las
funciones que cumplen, serán uno de los principales aliados para la
• Comunitarios. Son aquellos que corresponden a las naciones y
conservación, salvaguardia y difusión del Patrimonio Cultural.
pueblos indígena originario campesinos, las comunidades intercul-
turales y afrobolivianas, y todas las reconocidas por la Constitución • Órgano técnico – judicial. Toda actuación que suponga la comisión
Política del Estado, que tienen su propia organización. de un delito, en este caso contra el patrimonio cultural, tiene que ser
sujeto a proceso penal. Al efecto, El Ministerio Público a través de la
• Circunstanciales. Son aquellos que se organizan para un fin de-
fiscalía iniciará la investigación y luego, si de las pruebas obtenidas
terminado, y que cuando el objetivo ha sido alcanzado, dejan de
en esa investigación, el fiscal encargado realiza la imputación formal
existir5.
por la comisión de determinados delitos, se proseguirá el proceso
De acuerdo a las características del patrimonio cultural podrán ser: Asocia- penal correspondiente hasta que se dicte sentencia ejecutoriada.
ciones civiles como colegios profesionales, cámara hotelera, asociaciones
32 • Ministerios y Viceministerios involucrados: Educación, desarrolla e
de guías. Juntas vecinales relacionadas directamente con la manifestación
implementa principios, normas, políticas y estrategias del sector edu-
o el bien. Asociaciones gremiales que de una u otra forma son parte de
cativo. Promueve actividades para el desarrollo de la investigación y
la gestión del patrimonio cultural. Para motivas a la participación de la
de la ciencia y tecnología en el ámbito de competencias. Supervisar
población y de sus representantes.
y evaluar el desarrollo de los procesos educativos en temas de Patri-
Ley 341. Ley de Participación y control social.
5
monio Cultural y la identidad de cada una de las naciones. Turismo:

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


Delinea acciones, planes, proyectos y otras actividades orientadas a ciones culturales, entre otros, que necesitan una adecuada y espe-
la efectiva implementación de la política turística nacional. Establecer cífica gestión. Se constituirán en un comité técnico descentralizado,
mecanismos efectivos para la promoción y desarrollo del turismo bajo tuición del Gobierno Autónomo Municipal como parte de su
tanto interno como receptivo. Ministerio de planificación tiene con jurisdicción, por lo tanto conocen a los detentores del patrimonio,
la visión de planificación integral estatal para lograr los objetivos de usuarios, necesidades, intereses, hábitos, entre otros.
desarrollo económico social, a través de la definición de lineamien-
tos estratégicos, priorización de la inversión pública y gestión de su Sus funciones serán:
financiamiento. Medio ambiente y aguas, desarrolla y ejecuta políti-
1. Proponer las estrategias y políticas de conservación, salvaguardia
cas públicas, normas, planes, programas y proyectos, para la conser-
y difusión del patrimonio cultural.
vación, adaptación y aprovechamiento sustentable de los recursos
ambientales, así como el desarrollo de riesgo y saneamiento básico 2. Establecer oportunidades y amenazas.
con enfoque integral de cuencas, preservando el medio ambiente
que permite garantizar el uso prioritario del agua para la vida, res- 3. Incluyen una visión dimensión expresiva y creativa de una diná-
petando usos y costumbres para vivir bien. Urbanismo y vivienda. mica de desarrollo.
Promueve y gestiona el acceso universal y equitativo de la pobla-
4. Proponen y/o ponen en marcha los planes estratégicos, de ac-
ción boliviana a obras y servicios de calidad, en telecomunicaciones, ción y operativos para la planificación, conservación y salvaguar-
transportes y vivienda, en armonía con la naturaleza. dia del patrimonio Cultural.
• Comisiones / concejos / comités: Su denominación dependerá de 5. Realizan el programa anual de trabajo y actividades progra-
cada uno de los sitios, centros históricos, manifestaciones cultura- madas que se implementen y presupuesten, determinando
les, entre otros, que necesitan una adecuada y específica gestión, prioridades y apegándose a los lineamientos que establezcan
por poseer valores históricos, formales, tecnológicas, relación con el los criterios de conservación, salvaguardia y difusión del Patri-
entorno y el conjunto de representaciones, manifestaciones, conoci- monio Cultural.
mientos y saberes que las comunidades, grupos e individuos reco-
nocen como parte integral de su identidad. Establecer las políticas 6. Proponer y poner en marcha los reglamentos y guías de gestión,
que en materia de salvaguarda, conservación, administración, uso, procedimientos y operación.
formación, capacitación y difusión del Patrimonio Cultural. 7. Determinan la administración de recursos y funciones.
Las comisiones/concejos/comités, tendrán una junta directiva,
cuya labor seria la dirección y la toma de decisiones orientadas a
8. Elaboraran y dan a conocer los estados financieros, balances y 33
demás informes a las comisiones/concejos/comités.
la conservación, salvaguardia y difusión del patrimonio cultura y
supervisión directa a la/s entidades gestoras. 9. Garantizara la vinculación con las instituciones que conforman el
comité directivo.
• Entidades Unidades gestoras. Su denominación dependerá de cada
uno de las áreas patrimoniales, sitios, centros históricos, manifesta-

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


8,5 Elementos El sistema se conforma de los siguientes elementos:
a. Recursos
• Materiales e inmateriales
• Tecnología
• Talento humano
Meteriales e
inmateriales
Económicos • Medios logísticos
• Métodos y sistemas
Tecnología Recursos Medios logísticos
• Instrumentos

Talento humano
• Económicos
Métodos y Calidad
sistemas
b. Proceso
Cumplimiento

ELEMENTOS Productos
Costo El proceso es el conjunto de actividades para lograr productos o resultados
con características, insumos o recursos que trabaja con tres variables:
Oportunidad
Garantía de
• Etapas:
Planear Hacer o ejecutar confiabilidad
- Planear
Procesos - Hacer o ejecutar
Ajustar - Verificar
Verificar
- Ajustar
• Características:
34 - Dinámicas
- Flexibles
- Continuas
- Ágiles

- Interdependientes

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


• Atributos de los resultados: 8.6 Acceso

- Confiabilidad Plan Maestro


Planes de
Manejo
- Habitabilidad
Metodología de Planes de
- Oportunidad planificación Salvaguardia

- Cumplimiento Planes de
Sensibilización Generales Patrimonio
Inmaterial
- Garantía
ACCESO Guías de
conservación y
- Calidad salvaguardia
Patrimonio Material
- Costo Patrimonio Material
Muebles
Inmuebles

c. Productov

Bien o servicio que sirve para algo qué es útil. El producto posibilitará el
mejoramiento de una situación A en una situación esperada B. El produc-
to será de: Permite conocer instrumentos guía, para planificar la conservación y salva-
guardia y una adecuada gestión del Patrimonio Cultural.
- Oportunidad
• Metodologías de planificación
- Cumplimiento
Permite sistematizar los procedimientos y técnicas que se requieren
- Garantía y confiabilidad para concretar el desafío metodológico de investigación cualitativa y
cuantitativa. La metodología también puede ser comparativa (anali-
- Calidad za), descriptiva (expone) o normativa (valora):
- Costo 1. Planes de Acción: Plan maestro de áreas patrimoniales, planes de 35
manejo del patrimonio material, Plan de salvaguardia de patrimo-
nio inmaterial.

2. Planes Operativos: Conservación, Uso, Difusión, Emergencia, Segu-


ridad, Administración, Investigación, Transmisión local, Protección.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


3. Plan de sensibilización como transversal y de permanente formula- culturales, territoriales, entre otros) relacionados con el Patrimonio
ción, ejecución y evaluacíon. Cultural.

• Herramientas guías • Desarrolla una visión de futuro, apoyada en el patrimonio como ven-
taja competitiva y principal elemento de identidad de cada sitio y/o
Las herramientas guía son documentos elaborados a fin de facilitar manifestación inmaterial.
la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación,
donde se explicitan los conceptos y la lógica del proceso que permiti- La principal aportación del Plan de Gestión es proponer mecanismos para
rán al “facilitador” orientar los talleres dentro de cada organismo ges- la protección de los valores culturales, y sobre todo establecer pautas que
tor: Guías generales, para patrimonio inmueble, mueble e inmaterial. permitan la incorporación de dichos valores al desarrollo cultural, social, te-
rritorial y económico, logrando la sostenibilidad y sustentabilidad del legado
8. Plan de gestión cultural del que deberían disfrutar las generaciones presentas y futuras.
Los planes de Gestión son los instrumentos de planificación destinado a La estrategia propuesta por el Plan de Gestión debe enmarcarse en una
la ejecución efectiva de las labores de conocimiento, preservación, salva- directriz principal ligada al patrimonio Cultural, donde se desarrollan los
guardia y difusión de los valores patrimoniales de los sitios y manifesta- objetivos y propuestas directamente vinculadas a la identificación, protec-
ciones inmateriales. ción, rehabilitación, salvaguardia y transmisión de los valores culturales
de los sitios y manifestaciones inmateriales del país. Relacionando con la
El plan de gestión está destinado a la administración del patrimonio cul-
directriz y de manera transversal, se deberán desarrollar cuatro ejes estra-
tural de un modo integral e integrado, coordinado y orientando objetivos,
tégico, correspondiente a otros tantos sectores con vinculación directa con
actuaciones y agentes implicados en la conservación y salvaguardia del
el Patrimonio Cultura y que en conjunto dan cabida a la totalidad de los
Patrimonio Cultural. No es un mecanismo de intervención o protección
factores que influyen:
directa, pero si establece el marco general de actuaciones de los instru-
mentos destinados a tal fin. Tiene un carácter de instrumento estratégico • Cultura y Patrimonio • Sociedad y Patrimonio
con las siguientes premisas:
• Territorio y Patrimonio • Economía y Patrimonio
• Centra esfuerzos de ordenar, orientar y coordinar líneas de actuación
y establece las que puedan desarrollarse en el futuro. La planificación de la Gestión del Patrimonio Cultural, debe traducir los
36 acuerdos sociales y administrativos mediante los cuales se establecen ac-
• Tiene carácter transversal y multisectorial, abordando, desde la ópti- ciones y lineamientos encaminados a garantizar la protección, sostenibili-
ca del patrimonio cultural, aquellos factores (sociales, económicos, dad y aprovechamiento del patrimonio cultural.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


La gestión tiene que partir de:

El sistema de gestión del patrimonio cultural boliviano deberán estructurarse en:

a. Planes estratégicos

Define la visión, los objetivos y las estrategias, considerando los aspectos culturales, sociales, económicos,
medioambientales para lograr una sostenibilidad del Patrimonio Cultural.

b. Planes de acción

Define las acciones para el logro de los objetivos, estableciéndose qué cosas y como se quiere implementar el
plan estratégico, cuenta con mecanismos o métodos de seguimiento y control, así también, considera las posibles
restricciones, las consecuencias de las acciones y las futuras revisiones que puedan ser necesarias.
37
c. Planes Operativos

Define quien debe ejecutar los planes, quienes son los beneficiarios, determina plazos y los otros actores que
coadyuven al cumplimiento de objetivos. Son de corto plazo.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


Los planes relacionados con el patrimonio cultural tienen que ser parte de la planificación estratégica nacional, departamental y municipal, para que tenga
una propuesta e implementación dentro de una política general que valore la importancia del patrimonio para el desarrollo de los detentores de sitios y
manifestaciones inmateriales.

Plan de Gestión

Plan de Ordenamiento Plan de Ordenamiento


Territorial
Plan de Integral de Desarrollo sostenible

Territorial

Plan de Desarrollo Departamental

Plan de Desarrollo Municipal


Plan Nacional de desarrollo económico
y social - Bolivia Digna

Planes Estratégicos
Plan de Ocupación del Plan de Ocupación del
Territorio Territorio

Agenda Patriótica 2025

Plan de Uso de suelo Plan de Uso de suelo

38

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


Gestión del Patrimonio Cultural

Planes de Acción Planes Operativos


Conservación

Uso

P Plan de Manejo de Difusión


l Patrimonio Material
Emergencia
a
n
Planes estratégicos

Seguridad

Administración
M Monitoreo y
Plan de Manejo de evaluación
a Paisajes Culturales
e
s Investigación
t
r Transmisión local
o Plan de Salvaguardia
Protección
de Patrimonio
Inmaterial Difusión

Emergencias
39
Plan de sensibilización

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


Gestión del Patrimonio Cultural

Generales Patrimonio Patrimonio Patrimonio


Inmueble Mueble Inmaterial
Guía para la Guía de supervisión Guía para presentación de
declaratoria de Guía de proyectos
de obras proyectos en bienes
patrimonio cultural inmateriales
muebles
Guía de mantenimiento
de inmuebles de valor Guía de salvaguardia
Guía para control y
Conservación y salvaguardia

patrimonial Guía conservación urgente


cumplimiento de preventiva en bienes
normas culturales
Guía de salvataje de
patrimonio edificado
Guía elaboración de
Guía de administración de
proyectos TESA Guía de prodedimiento bienes muebles
frente al hallazgo fortuito
Guía de denuncia de
actos contra Guía para la
Guía de arqueología
patrimonio cultural reproducción de obras
preventiva
de arte
Guía de
Guía de presentación
interpretación para
de proyectos de
guaje
intervención

Guía de organización de
40 comisiones/comités/
Guía técnica para análisis en laboratorio bienes
inmuebles y muebles
consejos y entes de
gestores ejecutores

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


Nota. Es seguro que se necesitaran más guías de planificación, conservación y salvaguardia del patrimonio cultural de acuerdo a las necesidades de cada
sitio y manifestación inmaterial. En esta etapa se desarrollaron 14 guías de planificación y 12 guías para la conservación y salvaguardia, instrumentos
que servirán como modelo en temas específicos y las que faltan deberán ser desarrolladas de acuerdo a las necesidades de la propuesta de Gestión del
Patrimonio Cultural de acuerdo a sus propias características.

9. Conclusiones
La cultura es un producto humano, lleno de experiencias que se externalizan y se objetivizan y se fueron sedimentando, que al transmitirse de generación
en generación dan lugar a las tradiciones.

El sistema de gestión, con todos sus componentes, permitirá contar con las variables y herramientas que permitan a los gobiernos departamentales,
municipales, entidades gestoras y a la sociedad organizada, pueda gestionar su patrimonio cultural para salvaguardarlo y transmitirlo de generación en
generación.

La protección y defensa del patrimonio cultural es una tarea que compete no solo al personal de las instituciones gestoras, sino también a cada ciudadano.

La tarea más importante es lograr un cambio de actitud en la comunidad en general y sensibilizar a la población en torno a la importancia de nuestro le-
gado: los restos precolombinos, aquella viejas iglesias coloniales, edificios republicanos, modernos, o los antiguos y amarillentos papeles, los copones, las
esculturas, los cuadros, entre muchos otros, son importantes vestigios del pasado y lo que hace más fuerte a la identidad de cada pueblo, su patrimonio
inmaterial, con el conjunto de representaciones, manifestaciones, conocimientos y saberes que las comunidades, grupos e individuos reconocen como
parte indisoluble de su ser, por lo que todos debemos contribuir a resguardar la memoria y el patrimonio vivo y dinámico del país.

41

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


Bibliografía
Ministerio de Cultura y Deportes- dirección de Patrimonio Cultural y Natural – Parque Nacional Tikal. Plan Maestro del Parque
nacional de Tikal 2003-2008. Edición: Chan Rosa María, Estuardo Secaira, María Elena Molina. Guatemala - Julio 2003.

Programa Habitat. Secretaría de Desarrollo Social. Centros históricos: patrimonio de la humanidad. Ciudades con Pasado y
proyecto de Futuro. México 2005.

Fundación Territori i Paisage. Caixa Catalunya. Manual de Planes de Gestión. Eurosite. ETC/NC – Paris – Diciembre 1998.

Laura Elena Román García. Una revisión teórica sobre la gestión cultural. Revista Digital de Gestión Cultural. Año 1, numero
1, junio 1 de 2011. www.gestioncultural.org.mx.

EPYPSA, Instituto Hondureño de Turismo. Plan de Manejo de Omoa. Tegucigalpa, Honduras 2009.

Ministerio Coordinador del Patrimonio. Introducción a la Gestión del Patrimonio Cultural en Ciudades del Ecuador. Docu-
mento de gestión de las ciudades Patrimoniales. Vol 1. Junio 2010.

Roonald D. Poppe Ponce. Gestión cultural, visiones y conceptos. Reunión Anual de Etnografía y folklore. La Paz, Bolivia 2011.

Principios de La Valeta para la salvaguardia y gestión de las poblaciones y área urbanas históricas. Adoptado por la XVII
Asamblea General de ICOMOS el 28 de Noviembre de 2011.

Programa Puesta en Valor del Patrimonio. Gobierno Regional. Región de los Ríos. Diagnostico del Patrimonio Cultural. Ed.
Ministerio de Obras Públicas. Chile 2010.
http://definicion.de
http://developmentnnedscitizens. Wordpress.com
42 www.minedu.gob.bo
www.planificacion.gob.bo
www.oopp.gob.bo

SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE


PATRIMONIO CULTURAL
I. Introducción 1.2.2. Criterios Patrimonio Inmaterial

1. Objetivos 1.3. Beneficios del patrimonio cultural

1.1. Objetivo general 1.4. Clasificación del patrimonio cultural

1.2. Objetivos específicos 1.4.1. Patrimonio Cultural Material

1.4.2. Patrimonio Cultural Inmaterial

II. Contenido 2. Procedimiento para la elaboración de los expedientes

1. Concepto de “Patrimonio Cultural” 3. Procedimiento para la declaración

1.1. Características del Patrimonio Cultural 3.1. Ley Municipal de declaratoria de Patrimonio Cultural

1.1.1. Patrimonio Inmaterial 3.2. Ley Departamental de declaratoria de Patrimonio Cultural


1.1.2. Patrimonio Material 3.3. Ley de declaratoria de Patrimonio cultural del Estado
1.2. Criterios de selección de Patrimonio Plurinacional de Bolivia

Cultural del Pueblo Boliviano 4. Declaratoria por excepción

1.2.1. Criterio Patrimonio Material 5. Postulación ante UNESCO 45

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


I. Introducción
Bolivia es reconocida por su diversidad cultural; conformada por una
infinidad de bienes y de manifestaciones en todo su territorio, pero no
todos pueden ser considerados como patrimonio cultural, entonces surge
la pregunta: ¿cuándo estos pueden ser considerados Patrimonio Cultural?,
¿Cuándo se hace evidente que los individuos o las comunidades los re-
conocen como parte de su identidad?. Para dar realce a este patrimonio
orgullo de su comunidad, precisan que sea declarado como patrimonio
cultural por el municipio, el departamento o por el Estado central, estos
procedimientos son muchas veces desconocidos, por lo que está guía
pretende dar a conocer los procedimientos y documentos respectivos que
se requieran para cada caso.

Tener un bien o manifestación cultural declarado como patrimonio cul-


tural, sin duda aumentará la autoestima de toda su población, luego de
la declaratoria, además se expresará que algunos de estos bienes o ma-
nifestaciones son inalienables, imprescriptibles e inembargables; y que
el Estado debe incluir en los planes de desarrollo (a nivel municipal, de-
partamental y nacional) y en los medios de fomento a la cultura, crear
incentivos y estímulos para quienes la desarrollen y que tiene potestades
de intervenir en la actividad económica de los particulares, en defensa del
interés general que gravita entorno al patrimonio.

Antes de describir los procedimientos para la declaratoria, es preciso


conocer que es patrimonio cultural y muchos otros conceptos más que 47
serán aclarados en la primera parte del contenido de esta guía, teniendo
claro estos conceptos será más fácil preparar el expediente de declarato-
ria, cuyos requisitos se encuentran igualmente detallados, por último se
explica el procedimiento de declaratoria en las distintas instancias: Muni-
cipio, Gobernación y Estado Plurinacional de Bolivia.

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


Esta guía podrá ser consultada por toda persona pública o privada, indivi-
dual o colectiva que tenga la iniciativa de la nominación a una declaratoria
patrimonial legalmente reconocida por el Estado Boliviano.

1. Objetivos
1.1. Objetivo general

El objeto de la presente guía es establecer el procedimiento y requisitos


respecto a la declaratoria del Patrimonio Cultural en Bolivia.

1.2. Objetivos específicos

Son objetivos de la presente guía:

• Dar a conocer las categorías de patrimonio cultural en consideración


a parámetros reconocido.

• Regular los procedimientos para la declaratoria de patrimonio cultu-


ral en sus diversas categorías, ante las instancias correspondientes.
• Establecer compromisos que se deberán asumir por el sector públi-
co: en los niveles municipal, departamental y nacional, referidas a las
declaratorias patrimoniales.

• Dar a conocer las obligaciones y competencias de la sociedad civil en


cuanto al patrimonio cultural de Bolivia.

II. Contenido
48
1. Concepto de “patrimonio cultural”
Para entender que es patrimonio cultural, primero es necesario tener una
noción de lo que es patrimonio, para esto se debe establecer que le gusta
y tiene cualquier persona: música, fotos, libros, chistes, ropa o guitarra.

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


Todos cuidan estas cosas porque son importantes para su vida y le traen
recuerdos, se identifican frente a los demás o son útiles. Estas cosas y los
recuerdos forman parte del patrimonio personal.

Patrimonio es todo aquello que implica pertenencia porque ha sido


heredado o construido. Los objetos o las tradiciones que integran el
patrimonio familiar, serán la herencia de hijos o nietos.

Ahora que se tiene noción sobre lo que es patrimonio, será más fácil
entender que es patrimonio cultural. Este es el legado del pasado, es el
presente y también la herencia de futuras generaciones, para que ellas
puedan aprender, maravillarse y disfrutar de él.

Los conocimientos heredados de los antepasados hacen de la cultura, rica


y admirada por propios y extraños; además Bolivia es única frente al resto
del mundo, la lengua, las danzas, las viviendas, las fiestas, las procesiones,
pero no todo puede ser considerado como patrimonio, pues ya se sabe
que está vinculada a un sentimiento y conocimiento de pertenencia; una
parte de la sociedad siente ese bien como suyo y por ello el patrimonio
cultural está estrechamente vinculado con la identidad, es decir este bien
o manifestación identifica a personas individuales o en grupo, pero por
sobre todo trasciende en el tiempo, no es una moda pasajera y por últi-
mo y no menos importante tiene un valor excepcional.

“Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes muebles e inmuebles, ma-


teriales e inmateriales, de propiedad de particulares o de instituciones u
organismos públicos o semipúblicos que tenga valor excepcional desde
el punto de vista de la historia, del arte, de la ciencia y de la cultura y por 49
lo tanto sean dignos de ser considerados y conservados para la nación”.
UNESCO 1997.

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


1.1. Características del patrimonio cultural

1.1.1. Patrimonio Inmaterial

Dentro del patrimonio cultural se encuentran frutos de la creatividad


humana que aparecen y desaparecen, que se pueden sentir, contar,
imaginar, pensar, disfrutar, enseñar. Estos son los recuerdos, las histo-
rias, los gustos, los valores, los conocimientos y las destrezas. Es una
herencia de las comunidades por medio de la palabra, escuchada o
leída. Es la herencia que está dentro de cada persona: en la mente.

La definición de la Unidad de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de


Culturas y Turismo es: “El Patrimonio Cultural Inmaterial es el conjunto
de representaciones, manifestaciones, conocimientos y saberes que
las comunidades, grupos e individuos reconocen como parte integral
de su identidad. Se trasmite de generación en generación y está vincu-
lado a procesos y técnicas, que incluyen instrumentos, objetos, artefac-
tos y espacios culturales y naturales que le son inherentes.”

1.1.2. Patrimonio Material

El Patrimonio Material está constituido por objetos que tienen sus-


tancia física y pueden ser conservados y restaurados por algún tipo de Culturas y Turismo. Ejemplo de ello son: pinturas, esculturas, libros,
intervención; son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos maquinaria, equipo de laboratorio, objetos domésticos, objetos de
materiales productos de la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, trabajo y objetos rituales, entre otros.
la artesanía, entre otros.
b. Bienes inmuebles: “Son los bienes que no se pueden mover de un
a. Bienes muebles: “Son los productos materiales de la cultura, lugar a otro, expresión o testimonio de la creación humana y por
50 susceptibles de ser trasladados de un lugar a otro. Es decir, todos tanto tiene un valor arqueológico, histórico, artístico, científico y/o
los bienes materiales móviles que son expresión o testimonio técnico” de acuerdo a la Dirección General de Patrimonio Cultural
de la creación humana que tienen un valor arqueológico, an- del Ministerio de Culturas y Turismo. Ejemplo de ello son: un acue-
tropológico, histórico, artístico, científico y/o técnico” de acuerdo ducto, un molino, una catedral, un sitio arqueológico, un edificio
a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de industrial, el centro histórico de una ciudad, entre otros.

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


1.2. Criterios de selección de patrimonio cultural del Pueblo Boliviano 1.2.2. Criterios para Patrimonio Inmaterial1

1.2.1. Criterios para Patrimonio Material 2


R.1. Elemento es patrimonio cultural inmaterial, en el sentido del Artículo
2 de la Convención.
Para ser declarado Patrimonio, un sitio debe tener un “valor excepcional”
y debe satisfacer al menos uno de los siguientes criterios de selección Artículo 2. Definiciones
establecidos por la UNESCO:
Se entiende por “patrimonio inmaterial” los usos, representaciones, ex-
ii. Por atestiguar un intercambio de influencias considerables, durante presiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, obje-
un periodo concreto en un área cultural del mundo, en los ámbitos tivos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes –que las
de la arquitectura o tecnología, artes monumentales, urbanismo o comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan
diseño del paisaje. como parte integrante de su patrimonio cultural–. Este patrimonio cul-
tural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es re-
iii. Por dar un testimonio único o al menos excepcional, sobre una creado constantemente por las comunidades y grupos en función de su
tradición cultural o una civilización viva o desaparecida. entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un
iv. Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio, conjunto o sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover
de paisaje que ilustre(a) una etapa significativa(s) en la historia al respeto de la diversidad cultural y de creatividad humana.
humana arquitectónica o tecnológica. El patrimonio cultural inmaterial será compatible con los instrumentos inter-
v. Ser un ejemplo excepcional de asentamiento humano tradicional, nacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto
uso de la tierra o del mar, el uso, que es representativo de una mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.
cultura(o culturas), o de la interacción humana con el medio am- El “patrimonio cultural inmaterial”, se manifiesta en particular en los ám-
biente, especialmente cuando se ha vuelto vulnerable por el im- bitos siguientes:
pacto de un cambio irreversible.
a. Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo
vi. Estar asociada directa o tangiblemente con acontecimientos o tra- del patrimonio cultural inmaterial.
diciones vivas, con ideas o con creencias, con obras artísticas y
literarias de significado universal excepcional. b. Artes del espectáculo. 51
(El Comité considera que este criterio debe utilizarse preferentemente en 1
Criterios definidos por la UNESCO en la Convención de 2003.
conjunción con otros criterios). 2
Definiciones de la convención 2003. UNESCO.

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


c. Usos sociales, rituales y actos festivos varios inventarios del patrimonio cultural inmaterial presente en su
territorio. Dichos inventarios se actualizan regularmente.
d. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo
1.3. Beneficios del patrimonio cultural
e. Técnicas artesanales tradicionales
El patrimonio cultural ayuda a fortalecer la sociedad, ayuda a recordar la
R.2. La inscripción del elemento contribuir a dar a conocer el patrimonio
historia y adaptar la cultura a los nuevos tiempos, a la vez, permite tener
cultural inmaterial, a lograr que se tome conciencia de su importancia y
a propiciar el dialogo, poniendo así de manifiesto la diversidad cultural a un desarrollo propio y no impuesto, ni copiado.
escala mundial y dando testimonio de la creatividad humana.
El patrimonio cultural permite ser parte de un grupo y arraiga a un terri-
R.3. Se elaboran medidas de salvaguardia que podrán proteger y pro- torio. Posibilita la comunicación para recibir y transmitir conocimientos.
mover el elemento. El patrimonio cultural es el conocimiento acumulado por muchas
generaciones que se adaptaron al entorno, para dar solución a sus
R.4. La propuesta de inscripción se ha presentado con la participación necesidades y anhelos.
más amplia posible de la comunidad, el grupo o, si procede, los indi-
viduos interesados y con su consentimiento libre, previo e informado. 1.4. Clasificación del patrimonio cultural

R.5. El elemento figura en un inventario del patrimonio cultural Inma- 1.4.1. Patrimonio Cultural Material
terial presente en el (los) territorios (s) de (los) Estados (s) Partes (s)
solicitantes (s) de conformidad con los artículos 11, 12 de la Convención. a. Patrimonio Cultural Mueble:

Artículo 11: Funciones de los Estados Partes • Documentales.

a. Adoptar las medidas necesarias para garantizar la salvaguardia • Arqueológicos (objetos, material cultural movible).
del patrimonio cultural inmaterial presente en su territorio.
• Etnográficos.
b. Entre las medidas de salvaguardia, identificar y definir los distin-
• Histórico Artísticos.
tos elementos del patrimonio cultural inmaterial presentes en su
territorio, con participación de las comunidades, los grupos y las • Tecnológicos e Industriales.
52 organizaciones no gubernamentales pertinentes.
b. Patrimonio Cultural Inmueble
Artículo 12: Inventarios
• Arquitectura.
1. Para asegurar la identificación con fines de salvaguardia, cada Es-
tado Parte confeccionará con arreglo a su propia situación uno o • Centros urbanos y rurales.

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


53

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


• Paisaje cultural y/o espacio cultural.

• Obras de Ingeniería.

• Conjuntos.

• Sitios.

1.4.2. Patrimonio Cultural Inmaterial

• Prácticas y formas de expresión.

• Oficios, técnicas y modos de hacer.

• Rituales y actos festivos.

• Cosmovisión y saberes.

• Formas y sistemas de organización.

1.5. Procedimiento para la declaratoria de patrimonio cultural

La idea de pensar en el patrimonio como algo material de forma aislada


de lo inmaterial es obsoleta, el patrimonio es una mezcla extraordinaria
de ambos, por lo tanto la declaratoria de patrimonio cultural, deben con-
templar ambas expresiones, tanto las manifestaciones culturales, como el
patrimonio cultural mueble e inmueble.

La declaratoria de patrimonio cultural se debe realizar gradualmente en


54 los siguientes niveles:
• Primero: Patrimonio Municipal.
• Segundo: Patrimonio Departamental.

• Tercero: Patrimonio del Estado Plurinacional de Bolivia.

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


De acuerdo a lo anteriormente dicho, se deben seguir los siguientes pasos:

Primero, para la declaratoria de Patrimonio Cultural Municipal:

1 Proponente

2 Formulación del expediente

Expediente de declaratoria del Expediente de declaratoria del


patrimonio material patrimonio inmaterial

A. Identificación del Patrimonio A. Identificación de la expresión y/o


Cultural Material. manifestación.

B. Justificación de valor Patrimonio B. Descripción de manifestación cultural.


Cultural material propuesto.
C. Identificar y describir a los
C. Descripción del Patrimonio participantes involucrados directa o
Cultural material propuesto. indirectamente en la manifestación
cultural.
D. Gestión del Patrimonio Cultural
material. D. Valoración de la manifestación cultural
por su importancia.

E. Describir la relevancia departamental,


regional, nacional.

F. Describir el impacto previsto por la


declaratoria de patrimonio cultural
inmaterial.

G. Propuesta de gestión de la
manifestación.
55

3 Ley Municipal de declaratoria de Patrimonio Cultural

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


Segundo, para la declaratoria de Patrimonio Departamental: Tercero, Patrimonio del Estado Plurinacional de Bolivia

1 Proponente 1 Proponente

2 Formulación del expediente 2 Presentación de expedientes


Expediente de declaratoria del patrimonio
Expediente de declaratoria del
inmaterial Expediente de declaratoria de Expediente de declaratoria de
patrimonio material
Patrimonio Municipal Patrimonio Departamental
A. Identificación de la manifestación.
A. Identificación del Patrimonio Cultural
Material. B. Descripción de la manifestación cultural.
B. Justificación de valor Patrimonio C. Identificar y describir a los participantes 3 Informe de aprobación del
Cultural material propuesto. involucrados directa o indirectamente Ministerio de Cultura y Turismo
en la manifestación cultural.
C. Descripción del Patrimonio Cultural
material propuesto. D. Valoración de la manifestación cultural
por su importancia.
D. Gestión del Patrimonio Cultural 4 Certificación del Ministerio
material. E. Describir la relevancia departamental, de Culturas y Turismo
regional, nacional.

F. Describir el impacto previsto por la


declaratoria de patrimonio cultural
inmaterial. 5 Proyecto de Ley de declaratoria de
G. Propuesta de gestión de la Patrimonio Cultural a nivel nacional
manifestación.

56
6 Promulgacion de Ley de declaratoria
3 Ley Departamental de Patrimonio Cultural de Patrimonio Cultural a nivel nacional

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


Documentación para la Declaratoria de Patrimonio Cultural

Contenido Expediente Contenido expediente declaratoria Contenido expediente declaratoria


Patrimonio Cultural Material de Patrimonio Cultural Municipal de Patrimonio Departamental

- Nombre del patrimonio cultural mueble - Nombre del patrimonio cultural


o inmueble mueble o inmueble
- Autor (si corresponde) - Autor (si corresponde)
A. Identificación del
- Uso - Uso
patrimonio cultural material
- Propiedad, Custodia y Tenencia - Propiedad, Custodia y Tenencia
- Ubicación Geográfica - Ubicación Geográfica 57
- Antecedentes Legales y Jurídicos - Antecedentes Legales y Jurídicos

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


Documentación para la Declaratoria de Patrimonio Cultural

- Clasificación del patrimonio cultural - Clasificación del patrimonio cultural


- Valoración
B. Justificación de valor pa- - Valoración
trimonio cultural mueble - Registro
y/o inmueble propuesto 1. Nº de inventario
2. Nº de registro
3. Ficha de Catalogación

1. Datos Cronológicos e Históricos 1. Datos Cronológicos e Históricos


- Fecha de construcción
- Fecha de construcción u origen
aproximado - Datos Históricos
- Informe Arquitectónico
2. Descripción
- Informe Arqueológico
3. Estado de conservación 2. Descripción
a. Informe de las condiciones de conser- 3. Estado de conservación
C. Descripción del patrimo- vación a. Informe de las condiciones de conservación
nio cultural mueble o
inmueble propuesto b. Fotos b. Fotos
c. Planos de relevamiento, diagnóstico
4. Impacto
d. Factores de deterioro
a. Riesgos y Amenazas 4. Impacto
58 a. Riesgos y Amenazas
b. Grado de Impacto
5. Posible impacto luego de la
Declaratoria de Patrimonio Cultural

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


Documentación para la Declaratoria de Patrimonio Cultural

1. Lineamientos para la gestión del patrimonio 1. Lineamientos para la gestión del patrimonio
material material
D. Gestión del patrimonio cul-
tural mueble o inmueble 2. Plan de Sensibilización* 2. Plan de Sensibilización**

3. Plan de Maestro y/o Plan de manejo* 3. Plan de Maestro y/o Plan de manejo**

Normativa municipal del bien declarado Patri- • Ficha de Catálogo


monio Cultural (Solo en caso de inmuebles)
• Planos
• Publicaciones
Normativa municipal del bien declarado Patri-
Documentación Anexa • Registro fotográfico o audiovisual monio Cultural (Solo en caso de inmuebles)

• Bibliografía • Publicaciones

• Registro fotográfico o audiovisual

• Bibliografía

* Para Municipios de categoría “D”


**Para Municipios de categoría de “A”,”B” y “C”

59

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


Documentación para la Declaratoria de Patrimonio Cultural

Contenido expediente declaratoria de Patrimonio inmaterial Contenido expediente declaratoria de Patrimonio inmaterial
Municipal Departamental
A. Identificación de la manifestación A. Identificación de la manifestación
B. Descripción de la manifestación cultural B. Descripción de la manifestación cultural
C. Identificar y describir a los participantes involucrados direc- C. Identificar y describir a los participantes involucrados directa o indi-
ta o indirectamente en la manifestación cultural rectamente en la manifestación cultural

D. Valoración de la manifestación cultural por su importancia D. Valoración de la manifestación cultural por su importancia

E. Describir la relevancia departamental, regional, nacional E. Describir la relevancia departamental, regional, nacional
F. Describir el impacto previsto por la declaratoria de patrimo- F. Describir el impacto previsto por la declaratoria de patrimonio cultu-
nio cultural inmaterial ral inmaterial
G. Propuesta de gestión de la manifestación G. Propuesta de gestión de la manifestación
- Estado de salvaguardia - Estado de salvaguardia
- Lineamientos para la gestión - Lineamientos para la gestión
- Propuesta de Plan de salvaguardia* - Propuesta de Plan de salvaguardia**

Anexos: Anexos:
• Fichas de Catalogación • Fichas de Catalogación
• Fotografías (impresas o en digital) • Fotografías (impresas o en digital)
• Mapas • Video
60 • Grabaciones de Sonido
• Bibliografía
• Mapas
• Otra documentación importante
• Publicaciones
• Bibliografía
• Otra documentación importante

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


2. Procedimiento para la elaboración de los expedientes
I. Proponente. Iniciativa para la proposición
Institución Organizada...............................................................
Proponente
Persona natural o jurídica Institución proponente.......................

*Previamente debe realizarse un consenso con la comunidad directamente vinculada con el patrimonio cultural,
expresado documentalmente.

II. Expediente: contenido declaratoria patrimonio cultural material

A. Identificación del patrimonio cultural mueble y/o bien inmueble

• Nombre del patrimonio cultural mueble o inmueble (si corresponde)


.........................................................................................................................................

• Autor (si corresponde):.............................................................................................................

• Uso: Actual: .........................................................................................


Uso
Original: ......................................................................................

• Propiedad, Custodia y Tenencia. (si corresponde)

Propiedad privada........................................................................ 61
Propiedad pública........................................................................
Propiedad, custodia
y tenencia Responsable o apoderado...........................................................
Comunidad..................................................................................
Otro.............................................................................................

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


• Ubicación Geográfica:

Localidad..............................................................................................................
Ubicación geográfica Municipio (Dependencia del municipio urbano rural)..............................
Departamento......................................................................................................

Delimitación (plano en escala apropiada de acuerdo a la clasificación solo en caso de bienes inmuebles y geo-
referenciación)

• Antecedentes Legales y Jurídicos (si corresponde)

• Inscripción a Derechos Reales


• Títulos de Propiedad
Antecedentes legales y • Registro INRA
jurídicos • Protección legal (Adjuntar Resolución Municipal, Resolución
Departamental o Regional, Resolución Suprema según el caso)
• Otras disposiciones legales y/ o administrativas

62

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


B. Justificación de valor patrimonio cultural mueble y/o inmueble propuesto
• Clasificación del patrimonio cultural.(De acuerdo a lo anteriormente descrito)
• Valoración

Valoración con la Valor (Histórico, formal, tecnológico, de relación


comunidad con el entorno)

• Registro (Si corresponde)


1. Nº de inventario
2. Nº de registro
3. Ficha de Catalogación (Número de ficha, fecha, autor)

C. Descripción del patrimonio cultural mueble o inmueble propuesto


1. Datos Cronológicos e Históricos
• Fecha de construcción u origen aproximado (Con fuente en libros de fábrica,
repositorios, Derechos Reales, estudios, investigaciones, etc.)
• Datos Históricos
• Informe Arquitectónico(indicar las intervenciones realizadas de manera cronológica)
• Informe Arqueológico (si se encuentra sobre un posible yacimiento arqueológico)
2. Descripción 63
3. Estado de conservación

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


a. Informe de las condiciones de conservación: cuyo criterio de evaluación será.

i. Bueno: el patrimonio se encuentra en condiciones estables, manteniendo sus características y valores. Las partes
constructivas se encuentran en aceptables condiciones de conservación en cuanto a su estructura, cumpliendo su
función de manera adecuada y no requiere de medidas de intervención en el corto plazo.

ii. Regular: Los proceso y/o factores de deterioro han iniciado procesos que están afectando la integridad del patrimo-
nio, éste presenta deterioros iniciales y permanentes en su materia (estructura). Se requiere que sea sometido a
medidas de conservación y preservación en mediano plazo.

iii. Malo: Cuando el patrimonio ha sido afectado provocando su deterioro físico. Se requiere de una intervención a corto
plazo para asegurar su conservación.
b. Fotos
c. Planos de relevamiento, diagnóstico, (Plano de sitio, plantas, cortes, elevaciones, etc.).
d. Factores de deterioro
• Naturales.
• Acción humana
C. Impacto
a. Riesgos y Amenazas que puedan afectar la existencia o integridad del patrimonio cultural, sus posibles causas y efectos.
b. Grado de Impacto:

Crítico - muy grave: procesos de deterioro que tienen afectación directa a la integridad del patrimonio provocando

pérdida irreversible de la estructura.

Severo - Grave: los procesos de deterioro tienen afectación directa a la integridad del patrimonio provocando pérdida

64
parcial de la estructura.

Moderado - mediano: referida a la pérdida de los componentes no sustantivos que integran el patrimonio.

Leve: aquella que ha sido ocasionada por factores naturales y antrópicos que no han modificado la estructura original

del patrimonio.

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


D. Posible impacto luego de la Declaratoria de Patrimonio Cultural

a. Impacto Social.

b. Impacto Ambiental.

c. Impacto Económico.

d. Urbanístico.

e. Paisajístico.

f. Turístico.

E. Gestión del patrimonio cultural mueble o inmueble

1. Lineamientos para la gestión del patrimonio material

2. Plan de Sensibilización

3. Plan de Maestro y/o Plan de manejo

Documentación Anexa:

• Ficha de Catálogo

• Normativa municipal del bien declarado Patrimonio Cultural (Solo en caso de inmuebles)

• Publicaciones

• Registro fotográfico o audiovisual 65


• Planos

• Bibliografía

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


III. Expediente: contenido declaratoria patrimonio cultural inmaterial

A. Identificación de la manifestación

• Nombre o denominación del patrimonio cultural inmaterial.


...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
• Ubicación geográfica.

Departamento: ...............................................................................................................
Provincia: .........................................................................................................................
Ubicación
Distrito: .............................................................................................................................
Geográfica
Sección: ..........................................................................................................................
Municipio: ........................................................................................................................
Localidad: ........................................................................................................................

• Mapa de ubicación geográfica de la manifestación cultural, o de la región de influencia.

B. Descripción de manifestación cultural

• Datos históricos y/ó míticos de origen, realizar una descripción extensa de los datos históricos
y/ó míticos que han dado origen a la manifestación cultural.
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
66 • Descripción detallada de la manifestación cultural, realizar un descripción de cómo
se desarrolla y muestra la manifestación.
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


• Descripción del uso, puntualizar la manera en como beneficia la manifestación cultural a las personas de la comunidad.
.................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................................
• Descripción de los conocimientos y saberes propios de la manifestación cultural, describir y explicar cómo son los
conocimientos y saberes que intervienen en la manifestación cultural.
.................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................................

• Describir otras manifestaciones culturales inmateriales y materiales relacionadas, describir e indicar que otras manifes-
taciones culturales materiales e inmateriales están relacionadas con el patrimonio cultural en cuestión.
.................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................................

C. Identificar y describir a los participantes involucrados directa o indirectamente en la manifestación cultural, describir
quienes son los que participan de la manifestación cultural.
.................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................................

D. Valoración de la manifestación cultural por su importancia

Histórico:..................................................................................................................................................
Económico: ..............................................................................................................................................
Social: ......................................................................................................................................................
Cultural:....................................................................................................................................................
Valoración de la
Artísticos: .................................................................................................................................................
manifestación
Natural: ....................................................................................................................................................
cultural 67
Conocimiento y saberes: .........................................................................................................................
Colectivo: .................................................................................................................................................
De uso: ....................................................................................................................................................
Vinculación con el entorno: ....................................................................................................................
De paisaje: ................................................................................................................................................
Simbólico:.................................................................................................................................................

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


E. Describir la relevancia departamental, regional, nacional
.......................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................
• Indicar el tipo de reconocimiento jurídico, social y/o cultural, si hubiera.
• Indicar si la manifestación cultural posee algún reconocimiento jurídico, social y/o cultural parte de alguna
instancia municipal, de gobernación, nacional, institucional u otra.
.......................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................
F. Describir el impacto previsto por la declaratoria de patrimonio cultural inmaterial
• Socio Cultural..................................................................................................................................................................................
• Ambiental........................................................................................................................................................................................
• Económico ......................................................................................................................................................................................
• Turístico............................................................................................................................................................................................
• Otros.................................................................................................................................................................................................
G. Propuesta de gestión de la manifestación
• Estado de salvaguardia. Describir la manera en que mantienen viva la manifestación cultural.
.......................................................................................................................................................................................................................
• Lineamientos para la gestión del patrimonio inmaterial
• Propuesta de Plan de salvaguardia
68 Documentación adjunta
• Fichas de Catalogación • Mapas
• Fotografías (impresas o en digital) • Publicaciones
• Video • Bibliografía
• Grabaciones de Sonido • Otra documentación importante

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


3. Procedimiento para la declaración Totas las capitales de departamento, a excepción de Cobija, entran en esta
categoría y otros municipios que tienen más 50 000 habitantes (clasifica-
3.1. Ley Municipal de declaratoria de Patrimonio Cultural ción de estas categorías en anexos).

Con este expediente, previa evaluación del Concejo Municipal, se proce- 3.2. Ley Departamental de Patrimonio Cultural
derá a la Declaratoria Patrimonial, mediante la emisión de su respectiva
normativa. La declaratoria de patrimonio cultural ante los Gobiernos Autónomos De-
partamentales, a iniciativa de la población, podrá iniciarse por iniciativa
Esta declaratoria implica la obligación del Gobierno Autónomo respectivo de uno o más Gobiernos Departamentales que previamente hubieran
para incorporar en su presupuesto los recursos necesarios para el mante- declarado como patrimonio municipal, en consideración a su relevancia.
nimiento, protección y difusión del patrimonio cultural.
En la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Administrativa, previa
Con relación a la gestión del Patrimonio Cultural: planes maestros, planes evaluación de la Asamblea Legislativa Departamental, se procederá a la
de sensibilización, planes de manejo y plan de salvaguardia, serán finan- declaratoria de patrimonio cultural departamental, por lo tanto, se debe
ciados por el municipio en el caso de los municipios de categoría “D”, incorporar en el presupuesto departamental, los recursos necesarios para
en el país existen una cantidad de 17 Municipios que pertenecen a esta la gestión del patrimonio cultural declarado.
categoría, como indica el siguiente cuadro:
En el caso de los Municipio de categorías: “A”, “B” y “C”, la gestión del
Patrimonio Cultural (planes maestros, planes de manejo, planes de sen-
Categoría sibilización y plan de salvaguardia) estará a cargo de cada gobierno mu-
Departamento
D nicipal y el Gobierno Autónomo Departamental financiara las formula de
Beni 2 los planes.
Pando
Santa Cruz 2 A estas categorías corresponden todos los municipios que posee pobla-
Tarija 2 ción hasta 49.999 habitantes, como por ejemplo, los municipios de: Ayo
Ayo, Huanuni, Santa Rosa, Cobija, etc.
Chuquisaca 1
Cochabamba 3 3.3. Ley de declaratoria de Patrimonio Cultural del Estado Plurinacio-
Potosí 1 nal de Bolivia
69
Oruro 1
La Paz 5 a. En consideración a la importancia nacional, el Gobierno Autónomo res-
Total 17 pectivo, de oficio o a solicitud de la sociedad civil, elevará ante el Asam-
blea plurinacional la solicitud de Declaratoria Nacional, vía Ministerio de
Culturas y Turismo, adjuntando:

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


• Las declaratorias Municipal y Departamental y sus expedientes res- y Turismo, tendrán la facultad excepcional de iniciar las gestiones para la
pectivos. declaratoria como patrimonio cultural nacional por excepción.

• Informe de aprobación del Ministerio de Cultura y Turismo 5. Postulación ante UNESCO


• Certificación del Ministerio de Culturas y Turismo Las nominaciones de patrimonio cultural material e inmaterial a ser pre-
sentadas ante la UNESCO deberán ser aprobadas por el Ministerio de Cul-
• Proyecto de Ley de declaratoria de Patrimonio Cultural a nivel na- turas y Turismo, gestionadas exclusivamente a través del Ministerio de Re-
cional e informes técnicos. laciones Exteriores, de acuerdo a las directrices operativas y Convenciones
de este organismo, ratificadas por el Nivel Central del Estado Plurinacional
Con esta documentación se procederá de acuerdo a lo señalado para el
de Bolivia. El Ministerio de Culturas y Turismo asesorara y coordinara la
caso en la Constitución Política del Estado y demás leyes, reglamentos
conformación de los expedientes de candidatura ante la UNESCO.
vigentes en el país.
Nota
4. Declaratoria por Excepción
Existen hasta la fecha 327 municipios que en la actualidad se clasifican
Cuando el patrimonio cultural se encuentre en riesgo de deterioro, des-
en cuatro categorías de acuerdo al Decreto Supremo Nº 26451 establece
trucción, desaparición, transformación y se requieran medidas urgentes
según la población de cada municipio. Según los datos del SIAM (Servi-
de conservación y/o salvaguardia, porque corre peligro y/o se enfrenta a
cios de Información y análisis de la gestión municipal) una categorización
graves amenazas, de manera previa o posterior a la declaratoria como pa-
municipal 137 municipios pertenecen a la categoría B, 89 a la categoría C,
trimonio cultural Municipal y/o Departamental, el Ministerio de Culturas
84 a la categoría A y 17 a la categoría D.
Categoría
Departamento
A B C
1 Beni 5 8 4
Categorización de Municipios
2 Pando 14 1
3 Santa Cruz 11 21 22 Número de Muni-
Categorización Cantidad de habitantes
4 Tarija 4 5 cipios en Bolivia
70 5 Chuquisaca 5 15 7
Categoría “A” Menos de 5000 habitantes 84
6 Cochabamba 8 16 18 Categoría “B” Entre 5001 a 14 999 habitantes 137
7 Potosí 9 13 15 Categoría “C” Entre 15000 a 49 999 habitantes 89
8 Oruro 20 11 3 Categoría “D” Más de 50 000 habitantes 17
9 La Paz 17 46 12 Total 327

GUÍA PARA LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DE CONFORMACIÓN DE
COMISIONES/COMITÉS/CONSEJOS Y ENTIDADES GESTORAS
DE SITIOS Y/O MANIFESTACIONES PATRIMONIALES
I. Introducción
1. Objetivo

II. Contenido
1. Consideraciones generales para la aplicación de la guía

2. Comisione/consejos/comisiones de sitios y/o manifestaciones


del patrimonio cultural

2.1. Objetivo

2.2. Visión

2.3. Misión

2.4. Líneas de acción

2.5. Conformación

2.6. Funciones y atribuciones

2.7. Dependencia

3. Entidades gestoras

3.1. Razón de ser de la entidad

3.2. Funciones y atribuciones

3.3. Procesos y productos

3.4. Personal

4. Bibliografía
I. Introducción 1. Objetivo
El patrimonio cultural es un referente para las identidades de los pueblos Esta guía tiene como objetivo, orientar de cómo y para que se confor-
y es tan diverso como las culturas. A lo largo de los procesos históricos, maran las comisione/consejos/comisiones y las entidades gestoras de los
estos referentes de identidad adquieren mayor relevancia y significado, sitios o manifestaciones culturales.
trascendiendo el ámbito regional, hasta convertirse en patrimonio cultural
Ambas instancias tienen como tareas específicas la conservación, restau-
de la nación. Por ello, es responsabilidad de todos los niveles del Estado
ración, protección, salvaguardia, registro, investigación y difusión del pa-
promover políticas públicas de conservación, de salvaguardia, de investi-
trimonio cultural de su municipio, departamento, de la nación y también
gación, de preservación, transmisión, protección y difusión del patrimonio
mundial.
cultural, todo lo cual no sería viable sin la apropiación social que las comu-
nidades otorgan al patrimonio, proporcionándole significado y vigencia.

El patrimonio cultural es vulnerable ante factores como el paso del tiem- II. Contenido
po, la intemperie, el trato agresivo e irrespetuoso, o el olvido. Para garan-
tizar su salvaguarda es preciso llevar a cabo labores de conservación y 1. Consideraciones generales para la aplicación de la guía
salvaguardia. Al respecto, es importante tomar en cuenta que el patrimo-
La Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”,
nio cultural:
establece que como finalidad:
a. Refuerza la identidad (porque ayuda a conocer, apreciar y fortalecer
I. El régimen de autonomías tiene como fin distribuir las funciones
los valores y raíces culturales).
político-administrativas del Estado, de manera equilibrada y sosteni-
b. Promueve el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana ble en el territorio, para la efectiva participación de las ciudadanas y
(porque expresa la amplia variedad de manifestaciones culturales). ciudadanos en la toma de decisiones, la profundización de la demo-
cracia y la satisfacción de las necesidades colectivas y del desarrollo
c. Se transmite de generación en generación (porque siendo la memoria socioeconómico integral del país.
de una cultura, sus manifestaciones se acumulan y enriquecen como
legado de los ancestros y herencia para las futuras generaciones). Los gobiernos autónomos como depositarios de la confianza ciudadana
en su jurisdicción, deben prestar servicios a la misma, en este marco tie-
d. Genera riqueza, no sólo desde la perspectiva cultural, sino también nen los siguientes fines:
como factor de mejora de calidad de vida de las comunidades de-
tentoras, cuando se gestiona adecuadamente y son partícipes de los 1. Concretar el carácter plurinacional y autonómico del Estado en su
planes de desarrollo local. estructura organizativa territorial.
2. Promover y garantizar el desarrollo integral, justo, equitativo y parti- Enmarcada en la Ley de Desentralización y para que la gestión del patri-
cipativo del pueblo boliviano, a través de la formulación y ejecución monio cultural sea la más adecuada, efectiva, creativa, realista, y sobre
de políticas, planes, programas y proyectos, concordantes con la todo sustentable y sostenible, se propone se creen dos entes en los sitios
planificación del desarrollo nacional. y manifestaciones culturales:

3. Garantizar el bienestar social y la seguridad de la población boliviana. • Comisiones/consejos/comisiones de sitios y/o manifestaciones

4. Reafirmar y consolidar la unidad del país, respetando la diversi- • Entidades gestoras de sitios y/o manifestaciones
dad cultural.
2. Comisiones/consejos/comisiones de sitios y/o manifes-
5. Promover el desarrollo económico y armónico de departamentos, taciones del patrimonio cultural
regiones, municipios y territorios indígena originario campesinos,
dentro de la visión cultural económica y productiva de cada entidad Su denominación dependerá de cada uno de los sitios y/o manifestacio-
territorial autónoma. nes culturales, que requieren de adecuada y específica gestión, por poseer
valores históricos, formales, tecnológicas, relación con el entorno y/o el
6. Mantener, fomentar, defender y difundir los valores culturales, conjunto de representaciones, manifestaciones, conocimientos y saberes
históricos, éticos y cívicos de las personas, naciones, pueblos y que las comunidades, grupos e individuos reconocen como parte integral
las comunidades en su jurisdicción. de su identidad.

7. Preservar, conservar, promover y garantizar, en lo que corresponda, 2.1. Objetivo


el medio ambiente y los ecosistemas, contribuyendo a la ocupación
racional del territorio y al aprovechamiento sostenible de los recur- Actividades de las comisiones/consejos/comités de sitios y manifestacio-
sos naturales en su jurisdicción. nes culturales, tiene como uno de sus objetivos propiciar un trabajo inter-
disciplinario entre los tres niveles de gobierno, para facilitar la salvaguarda
8. Favorecer la integración social de sus habitantes, bajo los principios del patrimonio cultural y su incorporación dinámica en la sociedad actual,
de equidad e igualdad de oportunidades, garantizando el acceso de con el fin de que el recurso cultural sea un motor para el desarrollo soste-
las personas a la educación, a la salud y al trabajo, respetando su nible y sustentable local y regional.
diversidad, sin discriminación y explotación, con plena justicia social
76 y promoviendo la descolonización. 2.2. Visión

9. Promover la participación ciudadana y defender el ejercicio de los Las comisiones/consejos/comités serán instituciones interculturales, mo-
principios, valores, derechos y deberes, reconocidos y consagrados dernas y líderes en temas de Patrimonio Cultural, promotora de la plani-
en la Constitución Política del Estado y la ley. ficación, gestión y desarrollo integral del patrimonio cultural, alcanzando

GUÍA DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES / COMITÉS / CONSEJOS Y ENTIDADES GESTORAS DE SITIOS Y/O MANIFESTACIONES PATRIMONIALES
competitividad regional y brindando reconocidos servicios descentraliza-
dos, desburocratizados y de calidad.

2.3. Misión

Las comisiones/consejos/comités serán instituciones líderes, democráticas


y autónomas que tiene como misión institucional, contribuir a la conserva-
ción y salvaguardia del patrimonio cultural de un municipio, departamen-
to, región, buscando la mejora de la calidad de vida de la población en
sus aspectos materiales e inmateriales; con honestidad, responsabilidad,
respeto, equidad, transparencia, calidez, lealtad, calidad y eficacia, capaz
de enfrentar nuevas competencias, incentivando y generando espacios
para la participación ciudadana, el intercambio intercultural, la inclusión
social y construcción de ciudadanía.

2.4. Líneas de acción

Para llevar a cabo el objetivo, las líneas de acción que las conduzca pue-
dan ser:

• Articular las políticas públicas entre los sectores y niveles de gobierno


involucrados en la relación inseparable entre el patrimonio cultural,
el desarrollo económico.

• Diseñar estrategias que permitan vincular programas de trabajo entre


todos los actores y el patrimonio cultural.

• Favorecer el desarrollo de las comunidades en base a programas


socio-.económicos y la apreciación del patrimonio. 77
• Impulsar la dimensión educativa del patrimonio cultural como parte
de la formación de generaciones y de los planes de desarrollo en
regiones, departamentos y municipios.

GUÍA DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES / COMITÉS / CONSEJOS Y ENTIDADES GESTORAS DE SITIOS Y/O MANIFESTACIONES PATRIMONIALES
2.5. Conformación

Patrimonio Mundial Patrimonio Nacional Patrimonio Departamental Patrimonio Municipal

Ministerio de Culturas Ministerio de Culturas

Gobernación Gobernación Gobernación

Municipios Municipios Municipios Municipio

Representaciones Representaciones Representaciones Representaciones


de Organizaciones de Organizaciones de Organizaciones de Organizaciones
territoriales territoriales territoriales territoriales

Sociedad civil organiza- Sociedad civil organiza- Sociedad civil organiza-


Sociedad civil organizada:
da: comité cívico, socie- da: comité cívico, socie- da: comité cívico, socie-
comité cívico, sociedad
dad geográfica, colegios dad geográfica, colegios dad geográfica, colegios
geográfica, colegios profe-
profesionales, entre otros, profesionales, entre otros, profesionales, entre otros,
sionales, entre otros, y de
y de acuerdo a las carac- y de acuerdo a las carac- y de acuerdo a las carac-
acuerdo a las características
terísticas del patrimonio terísticas del patrimonio terísticas del patrimonio
del patrimonio cultural
cultural cultural cultural

78
Universidades Universidades Universidades Universidades

GUÍA DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES / COMITÉS / CONSEJOS Y ENTIDADES GESTORAS DE SITIOS Y/O MANIFESTACIONES PATRIMONIALES
2.6. Funciones y atribuciones Al ser órganos de consulta, apoyo y gestión, estarían facultados para pro-
poner al Ministerio de Culturas y Turismo, las Gobernaciones y Municipios,
Se hace necesario establecer las comisiones/consejos/comités para forta- las medidas que estime pertinentes para la conservación, restauración,
lecer las funciones de coordinación y relacionamiento entre las institucio- salvaguardia, protección, registro, investigación y difusión del patrimonio
nes del estado y las organizaciones sociales representadas, de manera tal cultural de su jurisdicción.
que se pueda responder acertadamente a las demandas de la población
para la conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural y al proceso Serán responsables de la generación de políticas y normas para la conser-
de mejora continua en la gestión. vación y salvaguardia del Patrimonio Cultural.

En coordinación con las áreas organizacionales sociales, será responsable Las comisiones/consejos/comités se conformaran por personalidades
de elaborar el documento de análisis organizacional y una propuesta inte- que, en sus respectivas entidades, cumplen una labor relevante en favor
gral para la conservación y salvaguardia del patrimonio cultural. de la protección del acervo cultural.

Las comisiones/consejos/comités de sitios y manifestaciones culturales, 2.7. Dependencia


tendrán funciones y atribuciones vinculadas a la temática de patrimonio
cultural, sin descuidar los niveles administrativo- financieros, que coadyu- De acuerdo a sus características, dependerán de la máxima autoridad de
van al logro de objetivos conjuntos. cada institución que forma parte de la institución.

Dependen de la comisión/consejo/comité, las entidades gestoras de las


manifestaciones o sitios culturales.
• Constitución de comités / consejos / comisiones 2.8. Estructura
1
Su estructura dependerá de la organización de decidan su creación, en la
• Diseño organizacional que participaran las máximas autoridades gubernamentales y representa-
2 ciones de la sociedad civil.

• Compromisos de operación Se organizaran a la cabeza de un directorio, democráticamente elegido y


3 se regirán por estatutos y reglamentos. 79

• Gestión financiera
4

GUÍA DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES / COMITÉS / CONSEJOS Y ENTIDADES GESTORAS DE SITIOS Y/O MANIFESTACIONES PATRIMONIALES
3. Entidades gestoras • Conformadas como entidades mixtas, donde participe el municipio y
organizaciones privadas sin fines de lucro, que tendrán su directorio,
Su denominación dependerá de cada uno de las áreas patrimoniales, cuya presidencia es ejercida por el respectivo Alcalde Municipal o su
sitios, centros históricos, manifestaciones culturales, entre otros, que ne- representante expresamente designado.
cesitan una adecuada y específica gestión. Se constituirán en un comité
técnico descentralizado, bajo tuición del Gobierno Autónomo Municipal b. Dependiente de:
como parte de su jurisdicción, por lo tanto conocen a los detentores del
• Las comisiones/consejos/comités.
patrimonio, usuarios, las necesidades, intereses, hábitos, entre otras.
• Coordina con empresas y entidades, oficialía de planificación, culturas,
3.1. Razón de ser de la entidad
entre otras del o los gobierno/s municipal/es a los que pertenece.
• Gestiona el patrimonio Cultural, como identidad de cada pueblo de
c. Relacionadas con:
manera eficiente, eficaz y transparente y con la participación de la
sociedad civil, generando impactos positivos en la población, como • Intra Institucionales
recurso potencial de desarrollo socio económico y de identidad.
Con todas las unidades organizacionales de los Gobiernos Autónomos
• Identificar, registrar, proteger, conservar, salvaguardar, recuperar, va- Municipales.
lorizar y difundir el patrimonio cultural (material e inmaterial).
• Relaciones Inter Institucionales
• Proteger, fomentar y promocionar el dialogo intercultural y el desa-
rrollo cultural y creativo, así como defender el patrimonio cultural, - Gobernaciones
diseñando políticas de fomento, formación y difusión local, nacional
e internacional de valores culturales. - Ministerios del Estado Plurinacional relacionados con el patrimo-
nio cultural
Las entidades gestoras serán:
- Entidades públicas e instituciones privadas
a. Descentralizadas
- Organizaciones no gubernamentales
80 • Conformadas como empresas Pública Municipales que operan de
manera autónoma y sectorial, bajo tuición del Gobierno Autónomo - Organizaciones de la Sociedad Civil
Municipal donde se encuentra y desarrolla el Patrimonio Cultural, a
- Delegaciones Diplomáticas
través de los directorios, cuya presidencia es ejercida por el respecti-
vo Alcalde Municipal o su representante expresamente designado. - Organismos de Cooperación Internacional

GUÍA DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES / COMITÉS / CONSEJOS Y ENTIDADES GESTORAS DE SITIOS Y/O MANIFESTACIONES PATRIMONIALES
- Medios de comunicación f. Realizan el programa anual de trabajo y actividades programas
que se implementen y presupuestos, determinando prioridades
- Universidades públicas y privadas y apegándose a los lineamientos que establezcan los criterios de
conservación, salvaguardia y difusión del Patrimonio Cultural.
- Actores y gestores culturales
g. Garantizara la vinculación con las instituciones que conforman el
- Organizaciones culturales comité/consejo/comisión de sitio y/o manifestación cultural.

- Otras instituciones relacionadas h. Incluir una visión de dimensión expresiva y creativa de una dinámi-
ca de desarrollo.
3.2. Funciones y atribuciones
i. Determinan la administración de recursos y funciones.
a. Diseñar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos para
promover la preservación, conservación, protección salvaguardia, j. Elaboraran y dan a conocer los estados financieros, balances y de-
recuperación, defensa, valorización y difusión del patrimonio cul- más informes a las comisiones/concejos/comités.
tural (material e inmaterial) y natural en coordinación con institu-
k. Diseñar y ejecutar programas, campañas y servicios de informa-
ciones locales, departamentales y/o nacionales.
ción, valoración y difusión permanente de los valores culturales e
b. Identificar, investigar, registrar el patrimonio cultural, material (in- históricos, artísticos, tecnológicos, formales del patrimonio cultural.
muebles, muebles y arqueológicos) e inmaterial.
l. Realizar, promover y coordinar el desarrollo de investigaciones u
c. Investigar, registrar y difundir las expresiones y manifestaciones otras actividades que promuevan el análisis, conocimiento, protec-
culturas (ancestrales, folklóricas, tradicionales y contemporáneas). ción y difusión de los valores culturales e históricos, de los usos y
costumbres, de las manifestaciones artístico-culturales, de la pro-
d. Proponen y/o ponen en marcha los planes estratégicos, de acción blemática cultural y de las acciones emprendidas para el desarrollo
y operativos para la planificación, conservación y salvaguardia del en el territorio.
patrimonio Cultural.
m. Proponer instrumentos legales (reglamentos, guías de gestión,
e. Desarrollar normas y programas de regulación, protección, recupe- procedimientos y operaciones) para la protección, conservación, 81
ración, registro, conservación y promoción del patrimonio cultural valorización, difusión y promoción del patrimonio cultural, sea ma-
(histórico, documental, artístico, monumental, arquitectónico, ar- terial (inmuebles, muebles y arqueológicos) o inmaterial (tradicio-
queológico, paleontológico, científico, material e inmaterial). nes, ritos, mitos, otros).

GUÍA DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES / COMITÉS / CONSEJOS Y ENTIDADES GESTORAS DE SITIOS Y/O MANIFESTACIONES PATRIMONIALES
n. Identificar, implantar y mantener actualizado el Sistema de infor- conservación, salvaguaridia y defensa, ante cualquier intento de
mación del Patrimonio Cultural. uso y apropiación indebida de las manifestaciones culturales.

o. Coordinar y supervisar el desarrollo de las actividades culturales s. Planificar la operatividad del Patrimonio Cultural, coordinando con
inscritas en fechas cívicas e históricas, así como en la Agenda Cultu- diversas instituciones involucradas.
ral y el Calendario Festivo y Folklórico.
t. Realizar alianzas estratégicas con diferentes instancias intra y extra
p. Realizar, coordinar y promover programas de formación, capacita- institucionales con los detentores del patrimonio, así como el aus-
ción y discusión en gestión cultural y en diferentes disciplinas re- picio de los mismos.
lacionadas al ámbito cultural, en coordinación con las instancias e
instituciones especializadas. u. Generar indicadores de evaluación respecto a la conservación, ope-
ración, administración del Patrimonio Cultural.
q. Sensibilizar a los actores y gestores culturales sobre la gestión de
las políticas en esta materia, para que asuman su rol en el fortaleci- v. Coadyuvar en la ejecución de proyectos que tomen en cuenta las
miento y promoción de la diversidad cultural, el diálogo intercultu- recomendaciones técnicas específicas.
ral, en la formación y desarrollo de la sociedad.
w. Brindar asesoramiento técnico especializado a los propietarios de
r. Formular, implementar y consolidar una política, planes, progra- inmuebles y muebles patrimoniales, así como manifestaciones cul-
mas, proyectos y acciones de sensibilización para la valorización, turales, como objeto de preservar el patrimonio material.

82

GUÍA DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES / COMITÉS / CONSEJOS Y ENTIDADES GESTORAS DE SITIOS Y/O MANIFESTACIONES PATRIMONIALES
3.3. Procesos y productos

Procesos
Prospección Negociación Formulación Revisión

Estudios previos
• Estudios de opinión • Cartas de
• Plan de Maestro
pública • Plan de Manejo compromiso
• Patrimonio • Encuestas o • Actas de acuerdo
• Plan de Paisajes
arqueológico cuestionarios a los • Informe de
culturales
• Patrimonio Mueble actores relevantes validación
• Plan de

Productos
• Patrimonio Inmueble • Informe de
• Actos de reuniones Salvaguardia
• Patrimonio verificación
con actores relevantes
Inmaterial
• Talleres o seminarios
con la comunidad

Diagnóstico

83

GUÍA DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES / COMITÉS / CONSEJOS Y ENTIDADES GESTORAS DE SITIOS Y/O MANIFESTACIONES PATRIMONIALES
3.4. Personal 4. Bibliografía
El personal que forme los entes gestores será solidario, altamente capacitado, com- - Gobierno de Chile. Ministerio del interior - Sub-
petente, innovador e identificado con su institución y el patrimonio cultural. secretaría de desarrollo regional y administrati-
Cargos estratégicos Especialidad Formación
vo. División de Desarrollo Regional. Departa-
mento Gestión de Inversiones Regionales Guía
Gestión cultural
Arquitectura Metodológica para la elaboración de Modelos
Dirección ejecutiva Antropología de Gestión del Patrimonio Cultural Inmueble..
Historia
Arqueología Santiago, Noviembre 2010.
Antropología
Arqueología
- Municipalidad Provincial de Cusco. Servicio Ho-
Patrimonio arqueológico Historia landés de Cooperación al Desarrollo. Programa
Conservación/Restauración
Turismo
de Preservación y Desarrollo de la ciudad del
Cusco. Proceso de Concertación del PPRED.
Arquitectura
Conservación/Restauración Cusco 1997-1998.
Urbanismo
Patrimonio urbano Historia
Antropología
- arquitectónico Sociología
Ingenierías: civil, sanitaria, eléctrica, especiales
Economista
Turismo
Técnico
Historia
Antropología
Sociología
Patrimonio inmaterial Historia
Antropología
Sociología
Turismo
Historia
Especialidad en restauración/conservación
84 Antropología
Patrimonio mueble Sociología
Documentalista
Turismo
Historia del arte

Administrador de empresas
Administración Contaduría publica
Economista

GUÍA DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES / COMITÉS / CONSEJOS Y ENTIDADES GESTORAS DE SITIOS Y/O MANIFESTACIONES PATRIMONIALES
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS


DE BIENES PATRIMONIALES
I. Presentación 7.1.3. Responsabilidad solidaria y mancomunada

1. Introducción 7.2. Instrumentos jurídico y administrativo para ejercer


2. Objetivo la supervisión

7.2.1. Contrato
II. Contenido 7.2.2. Especificaciones técnicas
1. Definición de supervisión técnica 7.2.3. Libro de órdenes
2. Bases legales 7.3. Otras disposiciones
3. Objetivos principales de la supervisión 7.3.1. Autoridad del supervisor
4. Naturaleza y alcance de los trabajos de supervisión 7.3.2. Acceso a la obra
5. Perfil del supervisor 7.3.3. Instrucciones por escrito
6. Funciones de la supervisión 7.3.4. Propiedad de los documentos
6.1. Antes de la ejecución de obras 8. Tipos de relacionamiento
6.2. Durante la ejecución de obras 8.1. Contratista de obra
6.3. Después de la ejecución de obras 8.2. Supervisor de obra
7. Características legales y administrativas de la supervisión 8.3. Fiscal de obra
87
7.1. De las responsabilidades del supervisor 9. Procedimiento técnico – administrativo
7.1.1. Responsabilidad profesional para la supervisión de obras

7.1.2. Responsabilidad civil 9.1. Antes de la iniciación de la obra

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


9.2. Inicio y durante la ejecución de la obra

9.2.1. Orden de proceder

9.2.2. Comunicación

9.2.3. Período de movilización

9.2.4. Análisis de aprobación del cronograma o programa


de ejecución de obras

9.2.5. Aspecto de desarrollo general y normal de la obra

9.2.6. Modalidad de presentación de certificados y planillas


mensuales

9.2.7. Modo de presentación de las modificaciones


de obra

9.2.8. Modo de presentación de informes

9.3. Conclusión de la obra


9.3.1. Solicitud inspección previa

9.3.2. Recepción provisional de la obra

9.3.3. Recepción definitiva de obra

9.3.4. Certificado final de pago (planilla de liquidación final)

10. Definición de términos utilizados en la supervisión de obras


88 11. Anexos

11.1. Flujogramas

11.2. Formularios

11.3. Ejemplos

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


I. Presentación

1. Introducción
Las obras de conservación del patrimonio edificado y de los bienes Su contenido se organiza en tres partes:
muebles, por su importancia y trascendencia, requieren de control
adecuado durante el proceso que contemple los siguientes puntos: I Parte.- Información General, se detalla las funciones del supervisor, el
marco jurídico sobre el que se rige la ejecución de obra y los instrumentos
• Ejecución de la obra dentro los marcos y normas establecidos en jurídico y administrativo para ejercer la supervisión.
la conservación del patrimonio, que necesariamente deben estar
reflejados en el proyecto, antes de la ejecución de la obra. II Parte.- Funciones y procedimiento técnico administrativo del supervisor
este capítulo contiene la actividades del supervisor, previo al inicio de la
• La disponibilidad y el manejo de recursos técnicos humanos, eco- obra, inicio y ejecución de la obra, asimismo los requisitos y forma de pre-
nómicos y administrativos, con relación a la ejecución de la obra. sentación de los documentos generados para la aprobación de planillas,
orden de cambio y contrato modificatorio.
La supervisión sistematizada de obras, particularmente cuando se trata de
un Plan o Programa de Conservación del Patrimonio Edificado y Artístico, III Parte.- Información complementaria. Se encuentran todas las defini-
constituye un aspecto fundamental y prioritario en el control, por la com- ciones y anexos.
plejidad y variedad de factores que intervienen en su realización.
2. Objetivo
En la ejecución de obras de conservación y restauración, no se otorgó
la debida importancia a los trabajos de supervisión, debido a la falta La presente guía tiene como objetivo dotar de un instrumento de refe-
rencia y consulta que oriente sobre los procedimientos técnico adminis-
89
de los medios apropiados para realizarla.
trativo de evaluación y control que debe seguir la supervisión de obras de
La presente guía se halla dirigida a todos los profesionales o técnicos Conservación de Monumentos y Bienes Culturales Muebles, así como los
que realizan la labor de supervisión de una obra, se detalladan todas requisitos de presentación de la documentación que permita el control de
las actividades que debe realizar el supervisor. la ejecución de los trabajos.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


90

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


I. Contenido • Decreto Supremo Nº 21660

• Anexo 3 del Decreto Supremo 21660


1. Definición de supervisión técnica
• Decreto Supremo Nº 22678
Es aquella instancia técnica y especializada, que tiene como fin funda-
mental de controlar al contratante para asegurarse que la ejecución de • Ley Nº 1178.
una obra de conservación del patrimonio edificado y bienes culturales
muebles sea realizada de acuerdo a las condiciones del contrato y las 3. Objetivos principales de la supervisión
especificaciones técnicas. El objetivo básico de la supervisión de obras, es garantizar que los proyec-
2. Bases legales tos destinados a ejecutarse se realicen de acuerdo a planos, especificacio-
nes técnicas u administrativas, presupuestos, cronogramas y programas
La supervisión técnica en las obras de conservación del patrimonio edi- aprobados y de conformidad con lo estipulado en los contratos celebra-
ficado y de bienes culturales muebles, está sustentada por las siguientes dos para su ejecución.
disposiciones legales vigentes:
La importancia de la supervisión de una obra se reflejará incuestionable-
• Artículo 98 de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional mente en la calidad, costo y optimización de los trabajos.
de Bolivia.
La correcta interpretación de los documentos contractuales y la resolución
• Artículo 99 de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional satisfactoria de los problemas que puedan surgir durante la ejecución de
de Bolivia. la obra será de responsabilidad compartida entre el organismo ejecutor y
la empresa constructora (contratista).
• Decreto Supremo Nº 05918. Noviembre, 1971.
De acuerdo a lo señalado se puede indicar que los objetivos generales de
• Resolución Ministerial Nº 1642, 27 de Noviembre de 1961. la supervisión de obras, son los siguientes:
• Decreto Supremo Nº 29894 de fecha 07 de Febrero de 2009 – a) Vigilar el fiel y estricto cumplimiento del contrato, del proyecto, de
Estructura Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado Plurinacional las especificaciones técnicas y del cronograma aprobado para la eje-
de Bolivia. cución de los trabajos. 91
En la instancia operativa y específica de la actividad de la Supervisión Técnica b) Detectar oportunamente errores, desviaciones u omisiones en el
de las obras de Conservación del Patrimonio Edificado y Artístico, los procedi- proyecto, así como situaciones inesperadas que puedan exigir modi-
mientos para la supervisión se basan en las siguientes disposiciones legales: ficaciones posteriores.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


c) Asesorar al contratista para que la ejecución de los trabajos este de 5. Perfil del supervisor
acuerdo con lo establecido en los planos, así como en las especificacio-
nes y conforme al plazo programado. El supervisor debe ser un profesional con las siguientes características:

d) Verificar los volúmenes de obra ejecutados y las planillas de los pagos • Experiencia, necesaria para comprender e interpretar los procedi-
respectivos. mientos constructivos contenidos en las especificaciones y planos
del proyecto;
e) Proporcionar información confiable y oportuna sobre todos los as-
pectos relacionados con la ejecución de obra, ante instancias que • Capacidad de organización, para efectuar una obra conforme
lo soliciten. el tiempo establecido en el cronograma, de acuerdo a la calidad
especificada y al costo previsto;
4. Naturaleza y alcance de los trabajos de supervisión
• Seriedad, para representar con dignidad al contratante en todo lo
Determinar la naturaleza y alcance de los trabajos de supervisión depen- que respecta al desarrollo técnico de la obra;
de de la magnitud y complejidad de los trabajos. La ejecución de obra, al
estar enmarcada dentro los cánones de la conservación y restauración del • Profesionalismo, para cumplir con todas las obligaciones que
patrimonio, la cantidad y especialidad del personal requerido, será deter- adquiera al ocupar el cargo. Conviene señalar el compromiso de
minado por las características propias de cada obra, por lo que no será de informar oportuna y verbalmente sobre los avances e incidencias
extrañar que una obra requiera la presencia de más de un supervisor, de del desarrollo de los trabajos;
acuerdo a las diferentes especialidades que pueda requerir la mencionada
obra. • Honestidad, ya que habrá de autorizar situaciones técnicas y el
pago de los trabajos realizados;
De acuerdo a la identificación de las necesidades de cada obra, la supervisión
podrá ser efectuada por medio de visitas periódicas o continuas de acuerdo a • Criterio técnico, para discernir entre alternativas la más adecuada
la importancia del programa o condiciones especiales de cada obra. y propia sin perder de vista los intereses del contratante.

92

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


93

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


6. Funciones de la supervisión • Comprobación de la infraestructura de trabajo acorde al proyecto o es-
pecialidad a desarrollar (en caso de intervención de Bienes Muebles).
Las funciones de la supervisión se desarrollaran, antes, durante y después
de la ejecución de la obra. • Proyecto o especialidad a desarrollar (en caso de intervención de
Bienes Muebles).
6.1. Antes de la ejecución de obras
• Comprobación de la ubicación del lugar de trabajo (en caso de
De acuerdo a la metodología establecida para la ejecución de obras re- intervención de Bienes Muebles).
lacionadas a la conservación de Monumentos y Bienes Culturales Mue-
bles, el supervisor deberá iniciar sus actividades quince días antes que • Comprobación de la ubicación de los yacimientos de materiales.
el contratista:
• Verificación de la movilización de personal de ejecución (obreros) y
• Revisión del proyecto que sustentará la obra. personal de dirección de la obra.

• Verificación de la presencia del personal clave especializado por • Coordinación administrativa y técnica con el contratista y el
parte de la empresa contratista de acuerdo a contrato establecido. contratante.

Para realizar estas tareas, la unidad solicitante del proceso de contratación


• Verificación del tipo de terapéutica empleada y aprobada por el pro-
de bienes y servicios de la entidad contratante, solicitará la inclusión de los
yecto de referencia.
términos técnicos de referencia de la supervisión de obras, luego de haber
• De acuerdo a las características del proyecto, el/la supervisor/a po- adjudicado la obra una empresa o persona unipersonal.
drá solicitar la inclusión de una supervisión especializada. 6.2. Durante la ejecución de obras
• Comprobación de precios unitarios. En el periodo de ejecución de obra, establecido en el contrato, el Super-
visor desarrollará tareas referidas al control y verificación de calidad de
• Verificación de precios unitarios.
los trabajos que se están ejecutando, conjuntamente con la calidad de los
• Revisión del programa de ejecución de obra. materiales empleados, mano de obra, equipo y maquinaria, así como la
94 ejecución respecto a los procesos constructivos, controles de calidad, uso
• Verificación del equipo asignado a la obra. apropiado de materiales y aplicación de prescripciones contenidas en los
documentos de trabajo.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


Durante la realización de la obra el Supervisor realizará las siguientes
actividades:

• Verificación del estado de conservación del elemento a ser interveni-


do antes de la iniciación de los trabajos.

• Control del uso de materiales de acuerdo a las especificaciones técnicas.

• Control de la calidad de los materiales mediante ensayos de laboratorio.

• Aplicación estricta de las especificaciones técnicas y administrativas.

• Cumplimiento del programa de ejecución.

• Comprobación de dimensiones estipuladas en los planos.

• Control y seguimiento de los volúmenes de avance de la obra.

• Instrucciones al contratista para introducir modificaciones que con-


venga a la obra.

• Aplicación estricta de las especificaciones medio ambientales.

• Aprobación o rechazo de solicitudes para el uso de materiales


alternativos.

• Representar al contratante en aspectos relacionados a la obra.

• Coordinar permanentemente con el fiscal de obra, si es que hubiese


sido designado. 95
• Coordinar con el superintendente de la obra la ejecución de los traba-
jos que solicite el contratista en función del programa de trabajo.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


• Notificar al contratista la aplicación de multas por incumplimiento de
tareas o uso inapropiado.

• Control de la vigencia de las boletas de garantía o retenciones sobre


planillas de pago, por concepto de garantías.

• E xigir al superintendente de obra participación activa en las reunio-


nes de evaluación de la ejecución de obra.

• Alertar al contratista del incumplimiento de responsabilidades y obli-


gaciones establecidas en el contrato.

• Realizar periódicamente mediciones del volumen de obra ejecutada


en coordinación con el contratista, en especial, antes de que el Con-
tratista presente la planilla de pago por avance de obra.

• Preparar las órdenes de trabajo, de acuerdo a la evolución de la Obra


y las necesidades de cada circunstancia en especial.

• Preparar las órdenes de cambio que correspondan para modificar, am-


pliar o reducir el trabajo según corresponda y decida el Contratante.

• Alertar al contratista cuando se produzcan demoras que afecten el cro- • Aportar los aspectos técnicos que sean pertinentes cuando el Contra-
nograma de ejecución de obra. tante apruebe la suscripción de un contrato modificatorio.

• Exigir al contratista el cumplimiento de sus obligaciones contractuales • Participar en la resolución del Contrato.
respecto a la seguridad industrial, alimentación, salud y alojamiento
para su personal y el de la supervisión. • Formar parte de la comisión de recepción provisional y definitiva.

96 • Solicitar informes específicos al contratista referidos a las técnicas de


• Elaborar un informe periódico que debe ser entregado al contratante.
conservación y restauración adoptadas, a los materiales a ser utiliza- • Presentar al contratante el informe final o cierre de contrato.
dos, elaboración de insumos o ejecución de tareas complejas.
6.3. Después de la ejecución de obra
• Coordinar permanentemente con el fiscal de obra de materiales o
métodos constructivos, tal como señala el contrato. Concluida la obra, el Supervisor cumple con las siguientes tareas.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


• Preparación del informe final o de cierre de obra. 7.1.3. La responsabilidad solidaria y mancomunada

• Aprobación de los planos a ser elaborados por el contratista para En caso de asociaciones accidentales, las firmas componentes de la Su-
entrega al contratante. pervisión Técnica, serán responsables solidarias y mancomunadas del año
ocasionado al Estado.
• Preparación del certificado final o de cierre de obra.
7.2. Instrumentos jurídicos y administrativos para ejercer la supervisión
• Preparación de informes adicionales que solicite el contratante y que
estén incluidos en el contrato. 7.2.1. Contrato

Además de acuerdo a las características de los contratos suscrito con el Es un documento – instrumento jurídico legal – que establece un acuerdo
estado, el supervisor está obligado a proporcionar datos o informes tal entre personas – contratista y contratante –, en el cual se fijan obligaciones
cual lo establece la normatividad jurídica vigente. responsabilidades y derechos de las partes que suscriben el contrato para
la Conservación y Restauración de Monumentos y Obras de Arte.
7. Características legales y administrativas de la supervisión
Las características, contenido y alcance de un Contrato de ejecución de
7.1. De las responsabilidades del supervisor obras, bienes y servicios, están descritas en los modelos de pliego de con-
diciones para contratación de servicios de las Normas Básicas del Sistema
Son las siguientes:
de Administración de Bienes y Servicios.
7.1.1. La responsabilidad Profesional
De acuerdo a la magnitud de los trabajos adjudicados al contratista, el
El Supervisor, asumirá la responsabilidad técnica total de su asignación contrato tiene la siguiente estructura:
de acuerdo a lo estipulado en su contrato, a la presente Guía de Supervi-
sión y a las normas vigentes en el país.
a) Condiciones generales del contrato
Así mismo, el conocimiento a detalle de todos los documentos y planos
Partes contratantes
con los que se contrató la obra, son de su directa responsabilidad.
Antecedentes legales del contrato
7.1.2. La responsabilidad civil 97
Objeto del contrato
Se presenta cuando el Supervisor, en ejercicio de sus funciones ya sea
por acción u omisión, da lugar a que surja daño económico en contra del Plazo de ejecución de la obra
Estado, este será responsable de resarcir el mismo.
Monto del contrato

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


Cumplimiento de leyes laborales

Reajuste de precios

Protocolización y registro del contrato

Subcontratos

Intransferibilidad del contrato

Casos de fuerza mayor o caso fortuito

Terminación del contrato

• Por incumplimiento

• Por resolución

Solución de controversias

Modificaciones al contrato
Anticipo
b. Condiciones particulares del contrato
Garantías
Representante del contratista
Domicilio a efectos de notificación
Libro de órdenes
Vigencia del contrato
Fiscalización y supervisión de la obra
Documentos de contrato
Medición de cantidades de obra
98 Idioma
Forma de pago
Legislación aplicable al contrato
Facturación
Derechos del contratista
Modificación de las obras
Estipulaciones sobre impuestos

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


• Orden de trabajo En la Supervisión, se cumplen especificaciones técnicas generales y es-
pecificaciones técnicas especiales, así como especificaciones administra-
• Orden de cambio tivas, están referidas a las actividades que se desarrollan en la ejecución
• Contrato modificatorio de la obra.

Pago por trabajos adicionales Una especificación técnica tiene la siguiente estructura:

Morosidad y sus penalidades • Definición

Responsabilidad y obligaciones del contratista • Materiales, equipo y maquinaria

Seguro contra accidentes personales y responsabilidad civil • Procedimiento para la ejecución

Inspecciones • Método de medición

Suspensión de trabajos • Forma de pago.

Comisión de recepción de obras Las especificaciones técnicas especiales, están referidas a la utilización
de materiales singulares o procedimientos técnicos particulares que se-
Recepción de obra rán utilizados en la obra arquitectónica o en la restauración de una obra
de arte.
• Recepción provisional
Las especificaciones administrativas, están relacionadas con el compor-
• Recepción definitiva tamiento administrativo del contratista frente a los sucesos normales de
una obra o los sucesos contingentes, en los cuales debe adoptar acciones
Planilla de liquidación final
inmediatas.
Procedimiento de pago de la planilla o certificado de liquidación final
Estas especificaciones también establecen obligaciones y derechos del
Conformidad contratista y las restricciones que impone el contratante.
99
7.2.2. Especificaciones Técnicas 7.2.3. Libro de Órdenes

Las especificaciones son declaraciones en particular de una cosa, ex- El libro de ordenes es el instrumento jurídico - legal y administrativo más
plican y determinan la forma de actuar desde la perspectiva técnica o importante en la ejecución de una obra, porque consigna la evolución de la
administrativa. misma a través del tiempo, con la participación del contratista y supervisor.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


De acuerdo a lo establecido en el contrato y a las especificaciones admi- la obra, para inspeccionar los trabajos, lugares de provisión de materiales,
nistrativas, el contratista lleva bajo su responsabilidad el libro de órdenes equipamiento e instalaciones debiendo el contratista proporcionar todas
con páginas numeradas y dos copias. las facilidades que sean requeridas para este objetivo.

La apertura del libro de órdenes será realizada por Notario de Fe Pública. 7.3.3. Instrucciones por escrito

El libro de órdenes es el medio de comunicación, entre contratista y su- Todas las instrucciones emitidas por el supervisor deberán ser realizadas
pervisor que registra instrucciones, órdenes y observaciones dirigidas al por escrito, a menos que por alguna razón justificada y con carácter ex-
contratista; éste a su vez presenta a través del libro de órdenes reclamos, cepcional, el supervisor impartirá dichas instrucciones verbalmente, en
acepta o rechaza justificadamente instrucciones y órdenes del supervisor. cuyo caso el contratista deberá cumplirlas. Tales instrucciones deberán ser
confirmadas por escrito, ya sea antes o después de ser cumplidas y ser
En cada actuación, el solicitante firma y el receptor confirma la recepción
consideradas como una orden en el ejercicio de la obra. Las instrucciones
de la instrucción suscribiendo en el libro de órdenes.
serán escritas en el libro de órdenes o notas de oficio.
En el informe final de la obra emitido por el supervisor, este entregará el
libro de órdenes al contratante. Toda instrucción impartida por el supervisor al contratista, que no sea cum-
plida será objeto de sanción económica, de acuerdo a su gravedad por el
7.3. Otras disposiciones supervisor y descontada de la planilla o certificado de avance de obra.

7.3.1. Autoridad del supervisor 7.3.4. Propiedad de los documentos

El Supervisor tendrá la facultad y responsabilidad de resolver todas las Los originales de los documentos, libretas de campo, memorias de cál-
cuestiones referentes a calidad y aceptación de materiales empleados, tra- culo, planos, diseños y otros documentos que elabore el supervisor con
bajo ejecutado y pago. Progreso de obra,interpretación de planos, detalles relación a la obra, serán de propiedad del contratante y en consecuencia
constructivos, especificaciones técnicas, aceptabilidad y certificación del deberán ser entregados a éste en su totalidad y bajo inventario, quedando
cumplimiento del contrato de obra. absolutamente prohibida la difusión de dicha documentación, total o par-
cialmente, sin consentimiento previo y por escrito del contratante.
7.3.2. Acceso a la obra
100 El supervisor y el fiscal de obra, designado por el contratante, los servido-
8. Tipos de relacionamiento
res públicos de dicha entidad y funcionarios gubernamentales que sean Se tiene establecido que las instancias que intervienen de manera directa
autorizados por el contratante, tendrán en todo momento acceso libre a en la ejecución de una obra son:

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


8.1. Contratista de obra

Es la empresa o persona natural contratada por una entidad contratante


para realizar una obra específica, de acuerdo a especificaciones técnicas,
propuesta, plazo y monto detallados en un contrato.

8.2. Supervisor de obra

Es aquel técnico de planta o profesional externo, independiente que re-


presenta los intereses de la entidad contratante, para que realice un servi-
cio de supervisión técnica de alguna obra de conservación y restauración
especifica.

8.3. Fiscal de obra

Es el profesional, funcionario de la entidad contratante o que ha sido con-


tratado específicamente para representarla en la ejecución de una obra
de conservación y restauración, toma las decisiones que fuesen necesarias
para la ejecución de la obra, así como también ejerce el control sobre el
supervisor, en representación del contratante, sin que esto signifique la
• Las relaciones administrativas entre el fiscal de obra, supervisor y
sustitución del cumplimiento de las específicas funciones del supervisor,
contratante son directas o por intermediación.
particularmente en lo relacionado con la obra.
El contratista y el supervisor de obra, por las características de sus fun-
Dentro de sus funciones se encuentra:
ciones tienen permanente y continua relación técnica y administrativa a
• Revisar y verificar los montos presentados por el contratista en sus través del libro de órdenes, notas remitidas visadas.
planillas de avance de obra, por intermedio del supervisor.
La relación contratante – supervisorde obra puede ser directa y también
• Coordinar con el supervisor para la calificación de materiales y costos. a través del fiscal de obra, está relación es eventual y se realiza cuando
sea necesario para favorecer la ejecución de la obra. El supervisor prestará 101
• Apoyar al supervisor en el control y seguimiento de ejecución de toda la información requerida por el fiscal, así mismo remitirá las planillas
obra, de acuerdo al cronograma presentado de pago para su aprobación y liquidación final por parte del contratante.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


La relación contratista – fiscal de obra, es circunstancial y no precisamente • Otros documentos complementarios si fuese necesario de acuer-
necesaria ya que el Fiscal tiene conocimiento de la obra a través del supervisor. do a la obra a ejecutar.

En situaciones especiales como terminación del contrato por resolución 9.2. Inicio y durante la ejecución de la obra
las tres partes tienen relación directa por la naturaleza de las decisiones
que se adoptan. 9.2.1. Orden de proceder al contratista.- El supervisor a través de la
dependencia que requirió la ejecución de la obra, emitirá la carta
9. Procedimiento técnico-administrativo de orden de proceder al contratista (Ejemplo No 1).
para la supervisión de obras
Esta orden será emitida en la misma fecha en que el contratista reciba el
9.1. Antes del inicio de obra desembolso del anticipo y a partir de la cual, comenzará el plazo contrac-
tual de ejecución de la obra.
Paralelamente a la elaboración del contrato a la empresa o profesional
independiente adjudicado por el proceso de contratación de bienes y ser- A los efectos de control de plazo y de las incidencias de la obra, el con-
vicios; designaran mediante memorándum al supervisor de obra a un tratante, mediante el fiscal de obra, pasará copia firmada de la orden de
técnico de planta de la unidad correspondiente, de preferencia que haya proceder al supervisor en la misma fecha en que se emita la orden.
participado en la elaboración de los términos de referencia y especifica-
ciones técnicas. 9.2.2. Comunicación.- La entidad contratante comunicará al proponen-
te adjudicado la fecha de suscripción del contrato en el plazo de
Orden de proceder al supervisor, a objeto que el supervisor de inició a su cinco (5) días calendario, solicitando entregar con la debida anti-
trabajo, la entidad contratante emitirá la orden de proceder al supervisor cipación, las siguientes garantías:
mediante una carta expresa o comunicación interna.
a) Garantía de cumplimiento de contrato, por el monto equivalente al
El supervisor de obra designado deberá recabar de la entidad contratante siete por ciento (7%) del monto total del contrato.
los siguientes documentos para iniciar los trabajos de supervisión:
b) Garantía de correcta inversión del anticipo, por el monto igual al cien por
• Proyecto completo ciento (100%) del monto total del anticipo. Si hubiera sido solicitado un anticipo.

102 • Pliego de especificaciones técnicas y administrativas 9.2.3. Periodo de Movilización.- El periodo de movilización del Con-
tratista establecido en…………………… (Indicar el núme-
• Propuesta de la empresa adjudicada – precios unitarios y cronograma. ro de días considerados para la movilización) días calendario,
comienzan a correr a partir de la fecha de emisión de la orden de
• Contrato
proceder.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


9.2.4. Análisis y aprobación del cronograma o programa de eje-
cución de obras.- El contratista, en el periodo de movilización,
deberá presentar a consideración del supervisor, un cronograma
o programa detallado de la ejecución de la obra, en el que se
muestre el orden en que va a procederse la ejecución de los
diferentes trabajos, presentado con su propuesta, respetando el
plazo total de ejecución de obra aprobado por el contratante.
Este documento deberá estar ajustado a la fecha de emisión de la
orden de proceder al contratista.

El cronograma o programa de trabajos deberá ser elaborado utilizando el


método de camino crítico (CPM) el método PERT o cualquier otro sistema
similar que sea satisfactorio para el supervisor y el fiscal de obra.

9.2.5. Aspectos del desarrollo general y normal de la obra

a. Ritmo de progreso de la obra

El supervisor realizará mensualmente la evaluación del progreso de la obra aplicación de rendimientos razonables que garanticen la terminación de
con relación al cronograma de trabajo vigente y al cronograma de pagos. la obra en el plazo final establecido.

Si en opinión del supervisor, el ritmo de avance de la obra o de una parte b. Suspensión temporal de los trabajos o paralización temporal de los
de ella, es demasiado lento y por tanto no garantiza su conclusión en el trabajos
plazo previsto, el supervisor de forma independiente a la aplicación de El supervisor, mediante orden escrita al contratista, podrá suspender en
multas previstas en el contrato de obra notificará por escrito sobre esta forma temporal, sea parcial o totalmente la ejecución de la obra, por el
situación al contratista, quien deberá adoptar de inmediato las medidas tiempo que considere necesario, cuando surjan las siguientes circunstan-
correctivas necesarias para concluir la obra dentro del plazo vigente. Así cias en el lugar de trabajo del Contratista:
mismo hará conocer copia de esta comunicación al fiscal de obra. 103
a) Condiciones adversas del clima, consideradas inapropiadas para la eje-
Si en el plazo prudencial fijado por el supervisor, el contratista no logra cución de los trabajos programados.
recuperar el atraso producido, estará obligado a presentar a consideración
del Supervisor un nuevo cronograma o programa acelerado de trabajos b) Situación emergente de desastres naturales o conmoción social que
a partir del avance alcanzado incorporando equipo adicional a su costo y impliquen la presencia de fuerza mayor o caso fortuito.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


Si el Contratista se ve obligado a suspender los trabajos por fuerza mayor
o caso fortuito, hará conocer esta situación al Supervisor, de forma escrita
(en el Libro de Ordenes o por carta expresa) dentro de los diez (10) días
calendario subsiguiente al inicio del acontecimiento.

En cualquier caso de suspensión o paralización temporal de los trabajos, se


levantará la medida tan pronto cesen las causas que motivaron la misma.

La suspensión temporal dará derecho al contratista a solicitar la amplia-


ción de plazo del contrato al contratante por intermedio del supervisor,
quien emitirá un informe del caso aceptando y validando lo requerido.

c. Plazo para la ejecución de la obra y causas para su ampliación

El plazo dentro del cual debe ser terminada la obra, será estipulado en el
contrato de obra. Sin embargo debe tomarse en cuenta que en el tiempo
que dure la ejecución de la obra pueden presentarse circunstancias o razo-
nes que determinen que el plazo contractual puede ser ampliado, conside-
• Por desastres naturales en el lugar de la obra o que impidan a la
rándose como causas sustentables las siguientes:
misma el acceso del personal, equipo, materiales o suministros
• Condiciones atmosféricas extremadamente adversas dentro o fue- logísticos necesarios para la continuación de los trabajos.
ra del periodo de lluvias, que imposibiliten materialmente la ejecu-
• Por incremento necesario en las cantidades de obra que deter-
ción normal de las obras.
minen un incremento en el plazo de la obra dado al contratista,
Para acreditar esta situación, el supervisor, a solicitud del contratista previa compensación con las cantidades de obra que hubiesen
dentro del plazo de cinco (5) días calendarios subsiguientes a la so- reducido. Dicho incremento deberá estar autorizado mediante
licitud, deberá emitir la certificación escrita, con la cual el contratista orden de cambio sustentada técnica, económica y jurídicamente.
presentará la solicitud de ampliación de plazo.
104 Toda solicitud o reclamo de ampliación de plazo de contrato deberá ser
La certificación deberá establecer qué actividades del cronogra- presentada por escrito dentro de los treinta (5) días calendario subsi-
ma en ejecución no pudieron ser cumplidas. guientes a que se haya producido el hecho. El Contratista deberá justificar
razonablemente ante el supervisor, el lapso de ampliación que requiere,
• Por causas de fuerza mayor o caso fortuito, debidamente com- sin cuyo requisito, la solicitud de ampliación no podrá ser considerada por
probados con documentos y aprobados por el supervisor. el supervisor ni por el contratante.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


A objeto de la ampliación de plazo, el supervisor, según el análisis de
la documentación presentada, elaborará la respectiva orden, junto a un
informe específico sobre la procedencia de la ampliación de plazo.

En caso de improcedencia de la solicitud, el supervisor emitirá un informe


para conocimiento del contratante vía fiscal de obra, a objeto de que con
su aceptación el supervisor curse la respectiva carta de respuesta.

d. Mantenimiento de obra en ejecución

El Contratista deberá mantener la obra en ejecución, en buenas condi-


ciones, evitando la acción de agentes atmosféricos o de otra naturaleza
ocasione daños, los que de producirse deberán ser inmediatamente repa-
rados, a satisfacción del supervisor.

La negligencia del contratista en el cumplimiento de esta obligación dará


lugar a que las cantidades de obra afectadas sean descontadas de los ensayos, que serán efectuados, de tal manera que no se demore innece-
volúmenes de obra ejecutadas, hasta que su reparación o reconstrucción sariamente el trabajo.
haya sido satisfactoriamente realizada.
El personal de inspección del supervisor estará autorizado para llamar la
Se exceptúa de este mantenimiento los daños que pueda sufrir la obra atención del contratista sobre cualquier problema presentado en el tra-
por causa de desastres naturales (temblores, terremotos, inundaciones, bajo con referencia a los planos o especificaciones técnicas que pueda
aludes, mazamorras, tornados, etc.), que por su magnitud o intensidad ocasionar la suspensión de todo trabajo mal ejecutado y puede rechazar
hagan imprevisibles o inútiles las medidas de preservación de la obra. los materiales defectuosos.

e. Inspección de la calidad de los trabajos Las instrucciones y observaciones verbales del supervisor deberán ser rati-
ficadas por escrito, en el libro de órdenes. Que para el efecto deberá tener
El supervisor ejercerá la inspección y control permanente, exigiendo el disponible el contratista. 105
cumplimiento de las especificaciones, en todas las fases del trabajo y en
cualquier parte de la obra. Todo trabajo ejecutado debe contar con la aprobación del supervisor, y
el contratista estará obligado a solicitar dicha aprobación, dando aviso al
El contratista deberá proporcionar al contratante, todas las facilidades ra- supervisor con la debida anticipación, cuando los trabajos se encuentren
zonables, mano de obra y materiales necesarios para las inspecciones y listos para ser examinados.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


Es responsabilidad del contratista, cumplir con las especificaciones del respectivo formulario de la propuesta. Excepto, cuando los planos o las
contrato por lo que la presencia o ausencia del personal del campo asig- especificaciones técnicas especiales lo establezcan de otra manera, todas
nado por el supervisor en cualquier fase de los trabajos, no podrá de las longitudes y distancias deberán medirse en proyección horizontal.
modo alguno, exonerar al contratista de su responsabilidad para la ejecu-
ción de la obra de acuerdo con el contrato. Las estructuras serán medidas de acuerdo con las líneas y cotas indicadas
en los planos tomando en cuenta cualquier modificación ordenada por el
f. Remoción de trabajos defectuosos supervisor, por escrito.

Toda parte de la obra que no cumpla con los requerimientos de las es- Antes de la presentación de planillas de pago, el contratista solicitará por es-
pecificaciones, planos u otros documentos técnicos del contrato, serán crito (libro de órdenes o nota expresa) al supervisor de obra, realizar conjun-
considerados trabajos defectuosos. tamente una verificación de los volúmenes avanzados hasta la fecha, para
lo cual deberá presentar la planilla de cómputos métricos de volúmenes ya
Cualquier trabajo defectuoso observado por el supervisor antes de la re-
ejecutados y que figuraran en la planilla de pago, estos volúmenes serán
cepción definitiva de la obra, producto de la mala ejecución, del empleo
debidamente verificados por el supervisor, realizando las mediciones que
del material inadecuado, por descuido o cualquier otra causa, será remo-
se requieran. Al mismo tiempo el supervisor inspeccionará y determinará
vido o reemplazado dentro del plazo asignado por la supervisión.
la calidad de los trabajos ejecutados y verificará si estos están enmarcados
Si el contratista no realizala corrección de trabajos defectuosos dentro del dentro las disposiciones de las especificaciones técnicas. Esta verificación
plazo establecido por el supervisor, el contratante está facultado a realizar será debidamente documentada, fechada y firmada en conformidad, por
dichos trabajos mediante terceros. Todos los gastos que demande esta el contratista y el supervisor, con todas las mediciones y observaciones que
acción, serán pagados por el contratista y en consecuencia, el importe se puedan existir por parte del supervisor. Esta planilla será la que se presenta-
descontará de su planilla o certificado de obra o de su garantía de cum- rá en el certificado de pago, presentada por el contratista.
plimiento de contrato.
h. Nuevos ítems de trabajo no incluidos en el contrato
g. Medición de volumen de obra
Si durante la ejecución de la obra se requiere la realización de trabajos no
Las cantidades de obra consignadas en los formularlos de cómputos del consignados en los ítems de contrato, los precios para cualquier nuevo ítem
contratista. Son cantidades estimadas y no deberán tomarse como canti- de trabajo, serán convenidos de mutuo acuerdo, pero no podrán exceder
106 dades inamovibles del trabajo a ser ejecutado por el contratista. Pudiendo del costo calculado por el supervisor en diez por ciento (10%).
ser incrementadas o disminuidas dentro del margen del cinco por ciento
(5%) del monto total del contrato por causas debidamente justificadas. Los precios convenidos para cualquier nuevo ítem de trabajo y las modi-
ficaciones al plazo del contrato, deberán incorporarse al contrato modifi-
Todas las cantidades de trabajo ejecutado de acuerdo a lo establecido catorio avalados por los sustentos técnicos, económicos y legales respec-
en el contrato, serán medidas netas en las unidades especificadas en el tivos, que deberán aprobarse por el fiscal de obra.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


i. Inamodificabilidad de los precios unitarios de contrato

Los precios unitarios del contrato, deberán mantenerse inmodificables duran-


te la ejecución de la obra, inclusive en el caso de que las cantidades de los
ítems de contrato fuesen incrementados mediante contrato modificatorio.

j. Control de vigencia de las boletas de garantía o retención sobre


planillas de pago, por concepto de garantía

Primero, se comunicará al proponente adjudicado la fecha de suscripción


del contrato en el plazo de cinco (5) días calendario, solicitando entregar
con la debida anticipación, las siguientes garantías:

• Garantía de correcta inversión del anticipo

Después de ser suscrito legalmente el contrato, con objeto de cu-


brir gastos de movilización y compra de materiales, el contratante
entregará al contratista, a solicitud expresa de este, un anticipo de
hasta el veinte por ciento (20%) del monto total de la obra como
máximo, monto que será descontado en las diferentes planillas de bajos dentro de losdías establecidos al efecto, después de recibir
pago, hasta cubrir el monto total del anticipo. la orden de proceder, o en caso de que no cuente con el material,
equipo y personal necesarios para la prosecución de la obra, una
El supervisor llevará el control directo de la vigencia y validez de la vez iniciada esta.
garantía de correcta inversión del anticipo, en cuanto al monto y
plazo, a efectos de requerir ampliación solicitar al contratante por Las garantías descritas precedentemente estarán bajo custodia de
medio del fiscal de obras. la Unidad Administrativa, acto que no eximirá la responsabilidad
del supervisor.
EL contratista entrega al contratante, una boleta de garantía,por
el cien por ciento (100%) del monto del anticipo solicitado por el • Garantía de cumplimiento de contrato 107
contratista (veinte por ciento 20% del monto total del contrato),
con vigencia hasta la amortización total del anticipo. El contratista, podrá garantizar la correcta, cumplida y fiel ejecución
del contrato en todas sus partes con la boleta de garantía emitida
El importe de esta garantía podrá ser cobrado por el contratante, a la orden del contratante, por el siete por ciento (7 %) del valor
en caso de que el contratista no se haya movilizado e iniciado tra- del Contrato.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


El importe de dicha garantía en caso de cualquier incumplimiento El valor del pago mensual de los ítems de contrato durante el mes
contractual incurrido por el contratista, será ejecutado en favor del en cuestión será:
contratante sin necesidad de ningún trámite o acción judicial, a su
solo requerimiento. a. El monto acumulado por los ítems ejecutados hasta la fecha.

Empero, si se procediera a la recepción definitiva de la obra dentro b. Menos el total facturado por trabajos ejecutados hasta el mes an-
del plazo contractual y en forma satisfactoria, dicha garantía será terior.
devuelta después de la liquidación del contrato, juntamente con el
c. Menos la amortización del anticipo otorgado para movilización, de
certificado de cumplimiento de contrato.
acuerdo al porcentaje establecido.
EL contratista, tiene la obligación de mantener actualizada la ga-
Firma y fecha en el certificado de pago - Cada certificado de pago debe-
rantía de cumplimiento de contrato durante la vigencia de éste. El
supervisor llevará el control directo de vigencia de la misma bajo rá necesariamente llevar las siguientes firmas y la fecha en que se efectúan
su responsabilidad. las mismas:

9.2.6. Modalidad de presentación de Certificados y Planillas Mensuales a. Firma del contratista y fecha de entrega al supervisor.
de Pago b. Firma del supervisor y fecha de entrega al fiscal de obra.
Mensualmente el contratista presentará por escrito y con la fecha respecti-
c. Firma del fiscal de obra, fecha de remisión a la dependencia que-
va, un certificado o planilla por el total de trabajo ejecutado hasta la fecha,
realiza la obra.
emergente de la medición conjunta realizada con el supervisor, para la
aprobación de esta. b. Firma del jefe de la dependencia que realiza la obra. Fecha de
remisión a la autoridad delegada, para autorización del pago.
Sobre estos datos el procedimiento para la presentación de las planillas de
pago será: c. Firma de la autoridad delegada, fecha de autorización del pago.
• El contratista se encarga de elaborar la planilla de avance y entre- Acompañando los formularios A-01 y A-02, el Contratista, obligatoriamen-
ga al supervisor de obra. Dichas planillas deberán ser elaboradas te deberá adjuntar los siguientes documentos:
108 correctamente de acuerdo con los Formularios A-01 y A-02 (Es-
tos formularios van adjuntos a esta guía). El pago será paralelo al a. Planilla de cómputos métricos (Formulario A - 07)
progreso de la obra, a este fin mensualmente y dentro de los cinco
(5) días hábiles siguientes a cada mes vencido. b. Planos arquitectónicos a detalle.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


c. Planos esquemáticos por ítem y/o diagramas que respaldan los b. El informe propiamente dicho contará con los siguientes puntos:
cubicajes objeto del cobro (Ejemplo No 9), estos planos irán con
cada cómputométrico de cada ítem. - Antecedentes.- Se describirán los antecedentes relacionados al-
contrato.
d. Cronograma de avance de obra a la fecha de presentación de la
planilla de pago. - Desarrollo de la obra en la presente planilla.- Relación del de-
sarrollo de la obra desde el punto de vista de las funciones del
e. Ficha de detalles constructivos, requeridos por el Supervisor, de- supervisor, donde se informará las instrucciones efectuadas por
terminando además el sector de intervención. parte del supervisor en cada ítem efectuado. Este desarrollo de-
berá realizarse por cada ítem, considerado en la planilla de pago
f. Memoria fotográfica de los ítems ejecutados comprendidos en la presentada por el contratista.
presente planilla.
- Conclusiones y recomendaciones.- El supervisor indicará las con-
d. Fotocopia de póliza de garantía de correcta inversión de anticipo clusiones y recomendaciones con relación a la planilla entregada
por el contratista o con relación a la obra en general, pero de ma-
e. Fotocopia de póliza de cumplimiento de contrato
nera obligatoria, indicará el porcentaje de avance, se justificará la
De no presentar el contratista la respectiva planilla dentro el plazo pre- aprobación de la planilla de pago presentando por el contratista,
visto, los días de demora serán contabilizados por el supervisor y/o indicando el monto correspondiente en el presente certificado de
fiscal, a efectos de deducir los mismos del lapso, que el contratante pago (valor neto de la planilla).
en su caso, pueda demorar en el procesamiento del pago de la citada
c. Este informe deberá estar acompañado de los siguientes formula-
planilla.
rios, realizados por el Supervisor de obra:
El supervisor dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, después de
- Formulario A-02: Planilla de avance de obra.
recibir en versión definitiva el certificado o planilla de pago, verificará la
misma e indicará por escrito su aprobación al contratista. Posteriormente, - Formulario A-03: Resumen de planillas canceladas por Ítems
en no más de tres (3) días subsiguientes a la aprobación, el supervisor
elaborará el informe respectivo al fiscal de obra. Este informe deberá con- - Formulario A-04: Resumen de facturaciones
templar los siguientes aspectos. 109
- Formulario A-05: Resumen de devolución de anticipo.
a. Carátula con el número de la Invitación o licitación, nombre de la
obra, Nº de contrato, Nº de planilla de facturación y periodo de - Formulario A-06: Resumen de retención garantía de cumplimien-
facturación. to de contrato. (si es que esta establecido en el contrato).

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


Si el supervisor tuviese observaciones a la planilla presentada por el con-
tratista, este la rechazará y devolverá al contratista para que enmiende los
motivos del rechazo, debiendo el contratista, en este último caso, realizar
las correcciones necesarias y presentar nuevamente el certificado, con
nueva fecha, en un lapso no mayor a los cinco (5) días hábiles, computa-
bles desde su recepción.

El certificado aprobado por el supervisor, con la fecha de aprobación,


conjuntamente con el informe del supervisor, será emitido al fiscal de
obra, quien luego de tomar conocimiento del mismo, dentro del término
de tres (3) días hábiles subsiguientes a su recepción, el supervisor de
volverá la planilla. Si requiere aclaraciones o lo enviará a la dependencia
pertinente del contratante, para el correspondiente pago, con la firma y
fecha respectivas. En dicha dependencia se expedirá la orden de pago
dentro del plazo máximo de cinco (5) días hábiles computables desde su
recepción.

En caso que el certificado de pago sea devuelto al supervisor, para co-


rrecciones o aclaraciones, el contratista dispondrá de hasta cinco (5) días
hábiles para efectuarlas y con la nueva fecha remitir los documentos nue-
vamente al supervisor y este al fiscal de obra.

9.2.7. Modo de presentación de las modificaciones de obra

Queda establecido, que de forma excepcional, por causas plenamente


justificadas técnica, legal y financiera, el supervisor, con la autorización
expresa del contratante, representado por el fiscal de obra, durante el pe-
ríodo de ejecución de la obra, podrán efectuar modificaciones y/o ajustes
110
necesarios al diseño de la obra, (que modifiquen el plazo o el monto de
la obra), a efectos que la misma cumpla con el fin previsto.

El supervisor, previo el trámite respectivo de aprobación podrán introducir


modificaciones que consideren estrictamente necesarias y con tal propó-

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


sito, tendrá la facultad para ordenar por escrito al contratista y éste deberá o disminución mediante orden de cambio (una o varias sumadas) solo
cumplir con cualquiera dé las siguientes instrucciones: admite el máximo del cinco por ciento (5%) del monto total de contrato.
El documento denominado orden de cambio tendrá número correlativo
• Efectuar ajustes de rutina o especiales en el desarrollo cotidiano de y fecha del día de emisión y será elaborado con los sustentos técnicos,
la obra legales y económicos (disponibilidad de recursos), por el supervisor y será
puesto a conocimiento y consideración del fiscal, quien con su recomen-
• Incrementar o disminuir cualquier parte de la obra prevista
dación enviará a la entidad responsable del seguimiento de la obra,
• Ejecutar trabajos adicionales inherentes a la misma obra, que sean para el procesamiento de su emisión. La orden de cambio será firmada
absolutamente necesarios, aunque no cuenten con precios unitarios por la misma autoridad (o su reemplazante si fuese el caso) que firmo el
contrato original. Una vez formulada la orden de cambio por el supervisor,
Estas modificaciones se las planteará de acuerdo a las siguientes modalidades: el proceso de aprobación y suscripción de la misma debe durar como
máximo quince (15) días calendario.
a. Mediante una orden de trabajo
c. Mediante contrato modificatorio
Cuando la modificación esté referida a un ajuste o redistribución de can-
tidades o volúmenes de obra, de los ítems ya establecidos en contrato, Solo en caso extraordinario, en que la obra deba ser complementada o
sin que ello signifique cambio sustancial en el diseño de la obra, en las por otras circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito que determinen
condiciones o en el monto del contrato. una modificación significativa en el diseño de la obra y que signifique un
decremento o incremento, independiente a la emisión de órdenes de
Estas órdenes serán emitidas por el supervisor, mediante carta o libro de ór-
cambio, el supervisor podrá formular el documento de sustento técnico-
denes, siempre en procura de un eficiente desarrollo y ejecución de la obra.
financiero que establezca las causas y razones por las cuales debiera ser
La emisión de la orden de trabajo, no deberán dar lugar a la emisión poste- suscrito este documento.
rior de orden de cambio para el mismo objeto.
Esta modalidad de modificación de la obra solo es admisible hasta el diez
b. Mediante orden de cambio por ciento (10%) del monto original del contrato, e independiente de la
emisión de orden de cambio. Los precios unitarios producto de creación
La orden de cambio se aplicará cuando la modificación a ser introducida de nuevos ítems deberán ser consensuados entre la entidad y el contra-
implique una modificación del precio del contrato o plazos del mismo, tista, no se podrán incrementar los porcentajes en lo referido a costos 111
donde se pueden introducir modificación de volúmenes o cantidades de indirectos. En el caso que signifique una disminución en la obra, deberá
obra (no considerados en la licitación), sin dar lugar al incremento de concertarse previamente con el contratista, a efectos de evitar reclamos
los precios unitarios, ni crear nuevos ítems. Una orden de cambio no posteriores. El supervisor, será responsable por la elaboración de las es-
puede modificar las características sustanciales del diseño. El incremento pecificaciones técnicas de los nuevos ítems creados.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


El informe, recomendación y antecedentes deberán ser cursados por el • Carátula. Debe contener el nombre de la obra, número de orden
supervisor al fiscal, quien luego de su análisis y con su recomendación de trabajo y/o cambio, nombre de la empresa contratista y periodo.
enviará dicha documentación a la entidad responsable, para el procesa-
miento de su análisis técnico legal y formulación del Contrato, antes de su • Informe. Dirigido al fiscal de obra; deberá considerar los siguientes
suscripción, considerando lo establecido en las Normas Básicas del Siste- aspectos:
ma de Administración de Bienes y Servicios. Recibida la recomendación e
1. Antecedentes: Indicar los antecedentes del porqué se procede a la
informe la máxima autoridad ejecutiva podrá instruir la conformación de
modificación de obra.
una comisión técnica que analizará el informe y emitirá la recomendación,
considerando aspectos técnicos, financieros y de aprobación del Sistema 2. Relación y justificación de ítems por los cuales se cuenta con saldos:
Nacional de Inversión Pública. Aprobado el mismo la máxima autoridad Elaborar planilla en la que, por ítem, se establezca los saldos con los
ejecutiva instruirá el procesamiento de su emisión. El contrato modifica- que se cuenta, debido a ítems no ejecutados o ejecutados parcial-
torio será firmado por la misma autoridad (o su reemplazante si fuese el mente; luego cada ítem será desglosado, indicando y justificando la
caso) que firmó el contrato original. razón por la que no se ejecutó o se ejecutó parcialmente.

El informe, recomendación y antecedentes serán remitidos por el super- 3. Relación y justificación de volúmenes excedentarios de Obra: Ela-
visor al fiscal, quien luego de su análisis y con su recomendación, enviará borar planilla en la que, por ítem, se establezca los volúmenes ex-
dicha documentación al contratante para el procesamiento de su análisis cedentarios de obra, luego cada ítem deberá ser desglosado, indi-
técnico legal y formulación del contrato, antes de su suscripción. cando y justificando la razón por la que existe un excedente en los
volúmenes indicados en el contrato.
La orden de trabajo, la orden de cambio o el contrato modificatorio, de-
ben ser emitidos y suscritos de forma previa a la ejecución de los trabajos 4. Relación y justificación de ítems adicionales: Estos ítems adicionales,
por parte del contratista, en ninguno de los casos constituye un documen- según su naturaleza, pasan a ser justificados en el contrato modi-
to regulador de procedimiento de ejecución de obra, excepto en casos de ficatorio.
emergencia declarada para el lugar de emplazamiento de la obra.
En este punto los ítems adicionales, se caracterizan por ser volúme-
9.2.8. Modo de presentación del Informe de justificación de orden de nes ubicados en sectores de la obra, que no estaban contemplados
trabajo, orden de cambio y/o contrato modificatorio en el proyecto original y que por su importancia deben ser consi-
112 derados en la orden de cambio. Mientras que los ítems adicionales
El supervisor de obra es quien elabora el Informe de justificación de la or- nuevos, son aquellos considerados en el contrato modificatorio.
den de trabajo y/o de cambio, dirigido a la fiscal de obra, de acuerdo a la
modalidad anterior, seguimiento de obra, coordinación y conciliación de 5. Conclusiones y recomendaciones: Se realiza el análisis y suma-
volúmenes de obra por ejecutar, con el contratista. El supervisor deberá toria de los costos de volúmenes excedentarios y los ítems adi-
elaborar este informe de la siguiente manera: cionales antiguos considerados como órdenes de trabajo y los

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


costos de los ítems adicionales nuevos considerados en el con- La comisión de recepción tiene la responsabilidad de efectuar la recep-
trato modificatorio. Este resultado deberá coincidir con el saldo ción, provisional y/o definitiva de las obras contratadas, en concordancia
existente proveniente de los ítems no ejecutados o parcialmente con lo establecido en el Documento Base de Contratación, debiendo dar
ejecutados. su conformidad luego de verificar también el cumplimiento de las especi-
ficaciones, términos y condiciones del contrato.
Por último, en este acápite se solicitará la aprobación de la planilla de
orden de cambio o de contrato modificatorio. Para la conclusión de la obra se deberán cumplir con los siguientes pasos:

• Planillas. El Supervisor deberá adjuntar al informe las siguientes planillas: 9.3.1. Solicitud inspección previa

- Formulario A-08: Resumen Orden de Trabajo, Cambio y/o Con- A la conclusión de la obra, el contratista solicitará a la supervisión una ins-
trato modificatorio pección conjunta para verificar que todos los trabajos fueron ejecutados
y terminados en concordancia con el contrato, planos y especificaciones
- Formulario A-09: Planilla General Orden de Cambio y/o contrato técnicas y que en consecuencia la obra se encuentra en condiciones ade-
modificatorio cuadas para su entrega.
9.3. Conclusión de la obra Cinco días hábiles antes de que fenezca el plazo de ejecución de la obra, o
antes, mediante el Libro de órdenes se solicitará al supervisor que señale
Una Comisión de Recepción, tendrá actuación obligatoria en todos los
día y hora para la realización del Acto de Recepción Provisional de la Obra.
procesos de recepción de obras, designada de modo específico, en razón
de la naturaleza de la contratación y la especialidad técnica requerida por Si la obra, a juicio técnico del supervisor se halla correctamente ejecutada,
los miembros que la constituyan. conforme a los planos documentos del contrato, mediante el fiscal de obra
se hará conocer a la entidad su intención de proceder a la recepción pro-
La comisión de recepción designada por la máxima autoridad ejecutiva,
visional; este proceso no deberá exceder el plazo de tres (3) días hábiles.
estará conformada por personal de línea de la entidad y según su propó-
sito estará integrada por: Así mismo el supervisor debe proceder a cerrar el libro de órdenes, especi-
ficando el plazo utilizado para el trabajo, en caso de haberse autorizado pa-
a. El fiscal asignado a la obra.
ralizaciones o ampliaciones el acta de cierre deberá detallar estos aspectos.
b. Un representante del Unidad Administrativa
113
9.3.2. Recepción provisional de la obra
c. Un representante técnico de la Unidad Solicitante.
La Limpieza final de la Obra. Para la entrega provisional de la obra, el
d. Uno o más servidores públicos que la máxima autoridad ejecutiva contratista deberá limpiar y eliminar todos los materiales sobrantes, es-
considere necesarios. combros, basuras y obras temporales de cualquier naturaleza, excepto

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


aquellas que necesite utilizar durante el periodo de garantía. Esta limpieza
estará sujeta a la aprobación de la supervisión. Este trabajo será conside-
rado como indispensable para la recepción provisional y el cumplimiento
del contrato. Si esta actividad no fue incluida de manera independiente
en el presupuesto, no será sujeto de pago directo, debiendo el contratista
incluir su incidencia en el componente de gastos generales.

Para proceder a dicha recepción provisional, se harán constar todas las


deficiencias, anomalías e imperfecciones que pudieran ser verificadas en
esta diligencia, instruyéndose sean subsanadas por el contratista dentro
del periodo de corrección de defectos, computables a partir de la fecha de
dicha recepción provisional.

El supervisor deberá establecer de forma racional en función al tipo de


obra el plazo máximo para la realización de la recepción definitiva, mis-
ma que no podrá exceder de ciento ochenta (180) días calendario. La existieron). El supervisor señalará la fecha y hora para el verificativo de
fecha de esta recepción servirá para efectos del cómputo final del plazo este acto y pondrá en conocimiento de la entidad.
de ejecución de la obra. Si a juicio del supervisor, las deficiencias y obser-
vaciones anotadas no son de magnitud y el tipo de obra lo permite, podrá La comisión de recepción efectuará un recorrido e inspección técnica total
autorizar que dicha obra sea utilizada. Empero las anomalías fueran ma- de la obra y, si no surgen observaciones, procederá a la redacción y sus-
yores, el supervisor tendrá la facultad de rechazar la recepción provisional cripción del acta de recepción definitiva. El acta de recepción definitiva de
y consiguientemente, correrán las multas y sanciones al contratista hasta la obra podrá considerarse como una admisión de que el contrato, o al-
que la obra sea entregada en forma satisfactoria. guna parte del mismo, fue ejecutado debidamente, por tanto, no se podrá
considerar que el contrato ha sido completamente cumplido, mientras no
9.3.3. Recepción definitiva de obra
sea suscrita el acta de recepción definitiva de la obra, en la que conste que
Se realiza de acuerdo al siguiente procedimiento: la obra ha sido concluida a entera satisfacción de la entidad, y entregada
a esta institución.
114 Cinco (5) días hábiles antes de que concluya el plazo previsto para la
recepción definitiva, posterior a la entrega provisional. El contratista me- Si en la inspección se establece que no se subsanaron o corrigieron las
diante carta expresa o en el libro de órdenes, solicitará al supervisor el deficiencias observadas, no se procederá a la recepción definitiva hasta
señalamiento de día y hora para la recepción definitiva de la obra, hacien- que la obra esté concluida a satisfacción y en el lapso que medie desde
do conocer que fueron corregidas las fallas y subsanadas las deficiencias el día en que debió hacerse efectiva la entrega hasta la fecha en que se
y observaciones señaladas en el acta de recepción provisional (si estas realice, correrá la multa pertinente, establecida en el Contrato.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


Si el supervisor no realizará el acto de recepción de la obra en los treinta de la recepción definitiva y de concluido el trámite precedentemente es-
(30) días hábiles posteriores a la notificación del contratista, se aplicará el pecificado.
silencio positivo y se entenderá que dicha recepción ha sido realizada sin
ninguna observación, debiendo la entidad emitir la certificación de recep- Se debe tener presente que deberá descontarse del importe del Certifica-
ción definitiva a requerimiento del contratista. Si la entidad no elaborase do Final los siguientes conceptos:
el mencionado documento, la notificación presentada por el contratista
a. Sumas anteriores ya pagadas en los certificados o planillas de avan-
será el instrumento legal que dará por concluida la relación contractual.
ce de obra.
Este proceso, desde la presentación de la solicitud por parte del contratista
b. Reposición de daños, si hubieren.
hasta el día de realización del acto, no debe exceder el plazo de diez (10)
días hábiles. c. El porcentaje correspondiente a la recuperación del anticipo si hu-
biera saldos pendientes.
9.3.4. Certificado final de pago (Planilla de liquidación final)
d. Las multas y penalidades, si hubieren.
Dentro de los diez (10) días calendario siguientes a la fecha de recepción
definitiva, el supervisor elaborará una planilla de cantidades finales de Asimismo, el contratista podrá establecer el importe de los pagos a los
obra, con base a la obra efectiva y realmente ejecutada, dicha planilla será cuales considere tener derecho, que hubiesen sido reclamados sustenta-
cursada al contratista para que el mismo dentro del plazo de diez (10) días da y oportunamente (dentro de los treinta (30) días de sucedido el hecho
calendario subsiguientes elabore la planilla o certificado de liquidación que originó el reclamo) y que no hubiese sido pagado por la entidad.
final conjuntamente con los planos “AS BUILT” y la presente al supervisor
en versión definitiva con fecha y firma del superintendente de obra (o por Preparado así el certificado final y debidamente aprobado por el super-
el residente, si así corresponde por el monto de la obra). visor en el plazo máximo de treinta (30) días calendario, éste lo remitirá
al fiscal de obra, para su aprobación y conocimiento, quien en su caso
El supervisor y la entidad, no darán por finalizada la revisión de la liquida- requerirá las aclaraciones que considere pertinentes; caso contrario lo re-
ción, si el contratista no hubiese cumplido con todas sus obligaciones de mitirá a la dependencia establecida por la entidad, para el procesamiento
acuerdo a los términos del contrato y de sus documentos anexos, por lo del pago correspondiente.
que el supervisor y la entidad podrán efectuar correcciones en el certifi-
cado de liquidación final y se reserva el derecho de que aún después del 10. Definición de términos utilizados en la supervisión de
pago final, de establecerse anomalías, se pueda obtener por la vía coactiva obras 115
fiscal, por la naturaleza administrativa del contrato, la restitución de saldos
que resultasen como indebidamente pagados al contratista. Para evitar confusiones durante el proceso de los trabajos de Supervisión
de las obras es importante conocer el verdadero significado de ciertas
El cierre de contrato deberá ser acreditado con un certificado de termina- palabras y abreviaturas. Para la correcta interpretación de los términos
ción de obra, otorgado por la autoridad competente de la entidad, luego empleados normalmente en los documentos contractuales y otros instru-

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


mentos relacionados con la construcción de las obras, se recomienda que
las mismas se las realice en conformidad con las definiciones contenidas
en las leyes nacionales y, en su defecto, con el significado indicado a
continuación.

Alcance: Es la descripción detallada y ordenada de las actividades que


el Proponente desarrollará para lograr el objetivo del trabajo en directa
relación al logro de los productos intermedios y finales a ser entregados.

Se debe especificar los productos intermedios y finales objeto de la su-


pervisión técnica.

Certificado de cumplimiento de contrato: Se define como el documento


extendido por la entidad contratante a favor del Supervisor, que oficia el
cumplimiento del contrato, deberá contener como mínimo lo siguientes
datos: Objeto del contrato, monto contratado y plazo de entrega.

Concepto: Es la interpretación que hace el Proponente de la problemática


que se pretende solucionar con el servicio de supervisión técnica, demos-
trando el conocimiento que tiene del proyecto en particular. Contiene una
interpretación y análisis de los Términos de Referencia, estableciendo y
justificando claramente la coincidencias y desacuerdos con los mismos

Contratante: Es la institución de derecho público que una vez realizada la


convocatoria pública y adjudicado el servicio, se convierte en parte con-
tractual del mismo.

Contratista de Obra: Es la empresa que se contrató por una entidad para


116 realizar una obra civil específica, de acuerdo a especificaciones técnicas,
propuesta, plazo y monto detallados en un Contrato.

Contrato: Convenio suscrito entre el Contratante y el Contratista para la


ejecución de una obra. Forman parte del contrato los planos, especifica-
ciones y la oferta de contratista aceptada por el contratante.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


Costo del servicio: Es el costo de supervisión técnica que compromete Especificaciones: Conjunto de normas, disposiciones, requisitos, condi-
todos los gastos financieros (directos e indirectos) de la supervisión de ciones e instrucciones que se establecen para la contratación y ejecución
una obra. de una obra, a las que debe sujetarse estrictamente el Contratista.

Costo directo: Es la suma de los gastos por concepto de mano de obra, Estimación: Es la clasificación medición y evaluación de las cantidades de
materiales, maquinaria herramientas e instalaciones efectuadas exclusiva- trabajo ejecutadas por el contratista de acuerdo con los planos, las espe-
mente para realizar un determinado ítem de trabajo. cificaciones y las instrucciones del contratante, en un lapso determinado.
Costo indirecto: Con los gastos técnico - administrativos necesarios para Fiscal de Obra: Es el profesional, funcionario de la entidad Contratante, o
la ejecución de una obra, no incluidos en los costos directos, que realiza que es contratado específicamente para representarla en la ejecución de
el contratista y que se distribuyen en proporción a los costos directos de una obra. Legalmente es la persona que toma las definiciones que fuesen
los distintos ítems de trabajo y atendiendo a las modalidades de la obra. necesarias en la ejecución de la obra, así como también ejerce control
Convocante: Es la institución de derecho público que requiere la presta- sobre el Supervisor, en representación del Contratante.
ción de servicios de consultoría de supervisión técnica, mediante convo- Fuerza mayor: Circunstancias imprevistas provenientes de fuerzas o si-
catoria pública.
tuaciones extrañas a la voluntad de las partes, a las cuales no es posible
Cronograma de Trabajo: Representación gráfica de la distribución de las resistir; por ejemplo, pueden comprender los daños causados por efectos
actividades necesarias para la ejecución de la obra, mostrando fechas de derivados de movimientos sísmicos vientos huracanados, crecidas de ríos
iniciación y terminación, etc., de acuerdo a la cantidad de mano de obra o lluvias abundantes superiores a las normales, incendios causados por
y equipo disponible. fenómenos atmosféricos, destrozos ocasionados voluntariamente o invo-
luntariamente en épocas de guerra, movimientos sediciosos o en robos
Días calendario: Días sucesivos completos, que transcurren y se conside- tumultuosos, etc., siempre que los hechos, hayan afectado directa o indi-
ran útiles ininterrumpidamente hasta la media noche del último de ellos; rectamente en forma real y efectiva el cumplimiento perfecto y oportuno
por consiguiente están incluidos domingos y días feriados. de las cláusulas del contrato.
Días hábiles: Cada uno de los días laborables contemplados en el código Ítem de trabajo: Conjunto de operaciones y materiales que, de acuerdo
de trabajo. con las respectivas, integran cada una de las partes en que se divide con- 117
Enfoque: Es en términos amplios, la explicación de cómo el Proponente vencionalmente una obra, para fines de medición y pago.
piensa llevar adelante la realización del servicio de supervisión técnica,
Libro de órdenes: Es un libro de control de la obra, que constituye la me-
bajo criterios de coherencia y lógica, resaltando los aspectos novedosos
moria de la construcción donde se asientan en forma cronológica y descrip-
o aspectos especiales que el Proponente ofrece para la realización del
tiva, la marcha progresiva de los trabajos y sus pormenores. Es el medio por
servicio.

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


el cual el Supervisor de Obra y Contratista, se comunican de manera oficial derados en la licitación), sin dar lugar al incremento de los precios unita-
y registrada. rios, ni crear nuevos ítems. Una orden de cambio no puede modificar las
características sustanciales del diseño.
Metodología: Es la descripción de los métodos que empleará el Propo-
nente, para lograr el alcance de trabajo en la ejecución del servicio de Plan de Trabajo: Es la descripción de la secuencia lógica expresada en un
supervisión técnica ofrecido, incluyendo una descripción amplia como cronograma de trabajo que tendrán las actividades del servicio y su interre-
detallada de cómo el Proponente piensa llevar adelante la realización de lación con los productos intermedios y finales descritos en el alcance de tra-
cada tarea. Si el Proponente así lo considera, será conveniente resaltar bajo con la organización, asignación de personal y equipamiento ofrecido,
cuál de los métodos planteados son novedosos y diferenciadores de la para llevar adelante la realización del servicio en el plazo ofertado.
metodología propuesta.
Planos: Dibujo o reproducciones del proyecto, donde se consignan la
Monto del contrato: El precio es el valor que las partes firmantes del localización, dimensiones, diagnósticos, patologías, terapéuticas y, en ge-
contrato definen entre sí para la prestación de los servicios de supervisión neral todas las características de la obra por ejecutarse.
técnica. Se establece a través de un presupuesto económico presentado
en la propuesta del contratista. Precio unitario: Costo total por unidad de obra de cada uno de los ítems
de trabajo que realice el contratista
Objetivo: Objetivo es la descripción concreta y medible del fin último que
persigue la entidad contratante luego de realizado el servicio de supervi- Proyecto: Conjunto de documentos que definen la obra y de acuerdo
sión técnica. a los cuales deberá ejecutarse la misma. El proyecto comprende planos,
especificaciones técnico - administrativo, presupuesto, normas, recomen-
Obra: Trabajo o ejecución de actividades relacionadas a la conservación daciones, procedimientos, etc.
del patrimonio material, que es obligación total del contratista y que debe
ser ejecutada según lo estipulado en el contrato celebrado y de acuerdo Residente de obra: Profesional, ingeniero, arquitecto o constructor civil
al proyecto aprobado. según la magnitud y tipo de la obra designado por el contratista con acep-
tación del Contratante, quien debe estar presente en todo momento en el
Omisión: Significa no solo la falta de presentación de documentos, sino lugar de la obra y esta autorizado para recibir órdenes, actuar en nombre
cualquier documento que no cumpla con las condiciones de validez re- del contratista en los asuntos técnicos relativos al trabajo y bajo cuya res-
118 queridas por el Convocante. ponsabilidad está el libro de órdenes.

Orden de cambio: Documento escrito utilizado La orden de cambio se Supervisión Técnica: Es el servicio de consultoría que supervisa el
aplicará cuando la modificación a ser introducida implique una modi- trabajo que realiza una empresa contratista para el Contratante. Este
ficación del precio del contrato o plazos del mismo, donde se pueden servicio consiste en el control por cuenta del Contratante para asegu-
introducir modificación de volúmenes y/o cantidades de obra (no consi- rarse que la ejecución de una obra civil sea realizada de acuerdo a las

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


condiciones del Contrato y las especificaciones técnicas. Estos servicios
también son llamados servicios de consultoría de acompañamiento.

Supervisor: Es la empresa consultora o profesional independiente que ha


sido o será contratada por el Contratante, para que realice un servicio de
consultoría de supervisión técnica de alguna obra civil específica.

Trabajo adicional: Todo trabajo no incluido en el contrato original. Podrá


ser realizado en base a un precio global o en base a un precio unitario
previamente establecido.

Trabajo suplementario: Aumento de la cantidad de un ítem (le trabajo, al


mismo precio unitario contemplado en el contrato original.

Unidad de obra: Unidad de medición que se indica en las especifica-


ciones, 1 como base para cuantificar cada ítem de trabajo para fines de
medición y pago.

Utilidad: Ganancia que debe percibir el contratista por la ejecución de la


obra.

13. Anexos
13.1. Formularios
13.2. Ejemplos
13.3. Flujogramas

GUIA DE PROCEDIMIENTO
119
SUPERVISION DE OBRAS DE CONSERVACION Y RESTAURACION

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


ANEXOS
GUÍA DE PROCEDIMIENTO

SUPERVISIÓN DE OBRAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

13.1 MODELO DE FORMULARIOS


123

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


124

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


125

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


126

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


127

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


128

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


129

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


130

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


131

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


ANEXOS
GUÍA DE PROCEDIMIENTO

SUPERVISIÓN DE OBRAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACiÓN

13.2 EJEMPLO DE DOCUMENTOS


DE SUPERVISIÓN
135

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


136

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


137

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


138

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


139

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


ANEXOS
GUÍA DE PROCEDIMIENTO

SUPERVISIÓN DE OBRAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

13.3 FLUJOGRAMAS DE OBRA


Y SUPERVISIÓN TÉCNICA
142

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


143

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS DE BIENES PATRIMONIALES


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE
INMUEBLES PATRIMONIALES
I. Presentación
1. Introducción
1.1. Objetivo

II. Contenido
1. Mantenimiento
2. Elementos del edificio
3. Importancia del mantenimiento
4. Terminología utilizada
5. Elementos constructivos
5.1. Cimentación
5.2. Muros portantes
5.3. Entrepisos
5.4. Cubiertas
5.5. Revestimiento en Pisos
5.6. Fachadas exteriores
5.7. Carpintería y elementos de protección
147
5.8. Pinturas interiores y exteriores
5.9. Red de Instalación Sanitaria (desagüe)
5.10. Red de Instalación de agua potable

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


I. Presentación

1. Introducción
El patrimonio arquitectónico y artístico debe transmitirse a las futuras ge- ítem tendrá su propio programa de mantenimiento, este manual será sin
neraciones en un sentido auténtico y en toda su variedad como una parte duda una guía base para control de estado de conservación del inmueble
esencial del testimonio de la raza humana; caso contrario, parte de la en determinados periodos.
conciencia del hombre sobre su propia continuidad será destruida.
Los edificios, tanto en su conjunto, como cada uno de sus componentes,
El patrimonio arquitectónico es un capital de irreemplazable valor espiri- deben tener un uso y un mantenimiento adecuados. Por esta razón esta
tual, cultural, social y económico. guía está dirigida a sus propietarios, personal de servicio y usuarios que
deben coadyuvar en el cuidado de los edificios patrimoniales.
Cada generación interpreta el pasado de forma diferente y obtiene de
él inspiración. Estos tesoros fueron construidos a través de los siglos; la 1.1. Objetivo
destrucción de cualquiera de sus partes empobrecen a la sociedad en
general, ya que ninguna cosa nueva que se cree, por muy buena que sea, La presente guía tiene por objetivo orientar sobre las instrucciones parti-
conseguirá evitar la pérdida sufrida. culares mantenimiento de los edificios patrimoniales.

El presente documento tiene como propósito mejorar la gestión y la cali-


dad del trabajo de mantenimiento de los inmuebles de valor patrimonial
II. Contenido
del país y a la vez de integrar a todos los agentes públicos o privados que
se hallen en posesión o custodia de Monumentos. 1. Mantenimiento 149
En cada uno de los capítulos se describen las correspondientes instruccio- Mantener según la Real Academia de la Lengua es: “Conservar algo en
nes de uso, las inspecciones a realizar en el futuro y las diferentes ope- su ser, darle vigor y permanencia, definición que aplicada a un edificio se
raciones de mantenimiento. Se enumeran a continuación algunas de las entiende como la conservación de la estructura, instalaciones, acabados y
instrucciones más comunes para el uso y mantenimiento del edificio, cada elementos que lo conforman para darle mayor durabilidad”.

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


2. Elementos del edificio 3. Importancia del mantenimiento
Los edificios son complejos. Se proyectaron para dar respuesta a las ne- El deterioro de los inmuebles patrimoniales en sus materiales y estructu-
cesidades de la vida diaria. Cada elemento tiene una misión específica y ras, son el motivo principal de la afectación de la calidad de vida de los
debe cumplirse siempre. usuarios; “en muchos casos, el origen de enfermedades de toda índole,
desde las causadas por los microorganismos, que afectan la salud hu-
La estructura soporta el peso del edificio. Está compuesta de elementos mana de forma crónica, en poca o gran escala, hasta la pérdida de vidas
horizontales (entrepisos), verticales (muros) y enterrados (cimientos). humanas, cuando ocurre un derrumbe total o parcial de las edificaciones”
Los entrepisos no sólo soportan su propio peso, sino también el de los
tabiques, pavimentos, muebles y personas. Los pilares, soportes y muros La conservación y mantenimiento de un inmueble hace que el estado de
reciben el peso de los forjados y transmiten toda la carga a los cimientos un edificio sea: seguro, habitable, accesible, confortable y funcional.
y éstos al terreno.
Las acciones de mantenimiento se realizan para:
Las fachadas forman el cerramiento del edificio y lo protegen de los agen-
tes climatológicos y del ruido exterior. Por una parte proporcionan inti- • Conservar el propio patrimonio, que en la mayoría de las ocasiones,
midad, pero a la vez permiten la relación con el exterior a través de sus tanto ha costado crear.
huecos tales como ventanas, puertas y balcones.
• Evitar las molestias que generan los daños en las instalaciones.
La cubierta, al igual que las fachadas, protege de los agentes atmosféricos
• Por razones de:
y aísla de las temperaturas extremas. Existen dos tipos de cubierta: las
planas o azoteas y las inclinadas o tejados. a. Seguridad

Los paramentos interiores conforman el edificio en diferentes espacios b. Higiene


para permitir la realización de diferentes actividades. Todos ellos poseen
determinados acabados que confieren calidad y confort a los espacios c. Confort
interiores del edificio.
• Por economía, si no se acomete el mantenimiento preventivo ade-
Las instalaciones son: el equipamiento y la maquinaria, permiten la exis- cuado, cuando llegue la inevitable avería, no habrá forma aceptable
150 tencia de servicios para los usuarios del edificio y mediante ellos se ob- de soportar el gasto que originará la explosión de:
tiene el nivel de confort requerido por los usuarios para las funciones a
a. Una instalación mal conservada produce mayores consumos.
realizar en el mismo.

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


b. Una instalación antigua rinde poco y consume mucho. 5. Elementos constructivos
c. Un edificio mal conservado, rebaja considerablemente el 5.1. Cimentación
precio de mercado, en el caso de que quisiera venderla.
Por medio de la cimentación se trasladan todas las cargas del edificio al
• Por la mejora del medio ambiente, un cambio importante en los terreno sobre el que se apoya.
modos de mantener las viviendas y los elementos comunitarios,
permite contribuir a una mejora de medio ambiente. El sistema de cimentación en un inmueble de valor patrimonial es la cal y
canto: piedra y cal. Todos ellos quedan generalmente ocultos o enterrados
4. Terminología utilizada después de su construcción.
Se trata de esclarecer el significado e intenciones de lo términos y expre- a. Causas para su deterioro
siones utilizadas en los cuadros de programa de mantenimiento donde
se reflejaran las operaciones, trabajos de mantenimiento y conservación. Una de las causas fundamentales para presenciar ciertas alteraciones en
los cimientos, tiene origen en transformaciones en los terrenos próximos
a. Frecuencia al edificio como son:
Periodos de tiempo recomendados para llevar a cabo las inspec- • Nuevas construcciones
ciones y comprobaciones, es decir cada mes, año o varios años.
• Excavaciones aledañas al edificio
b. Inspecciones y comprobaciones • Obras subterráneas
Son las acciones de vigilancia, revisiones y comprobaciones a llevar- • Modificaciones a la topografía del terreno: cortes y excavaciones
se a cabo en los periodos de tiempo señalados, son los elementos a
vigilar, además se especifica la persona encargada de esta vigilancia. • Rellenos de tierra
• La corriente subterránea de agua y las fugas de conducciones ente-
c. Actuaciones rradas de agua o de redes sanitarias, pueden alterar el terreno y por
consiguiente pueden causar daños en los cimientos
Son las actividades como engrases, limpieza y otras, a llevarse a
cabo sin necesidad de inspección previa. • Si se desea introducir un nuevo uso dentro del inmueble, debe ser 151
asesorado por un técnico especializado para ello

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


b. Recomendaciones para evitar su deterioro

• No alterar la topografía del terreno.

• Construir aceras alrededor del inmueble, de tal manera que las mismas, no permitan que el agua de la lluvia llegue directamente a los cimientos.

• Mantener en buen estado las tuberías de agua y de desagüe sanitario.

No se debe realizar ninguna de las acciones, que a continuación se señala, sin la orientación de un técnico especializado:

• Eliminar la humedad, pues es la principal causa de deterioro.

• Realizar recalces de cimentación, en forma alternada para no dejar desprotegida la cimentación.

c. Programa de mantenimiento: Cimientos

CIMIENTOS

Frecuencia Inspecciones y comprobaciones Actuaciones

Vigila: Usuario /o Administración del edificio


Acciones en zonas contiguas o bajo el edificio
Excavaciones en lotes próximos
Permanente
Obras subterráneas en la vía pública ¡!
Fugas de agua
Aparición de manchas

Comprobación del estado general y funcio-


152 Cada 2 años Inspeccionar namiento de los conductos de drenaje y de
desagüe

Los muros de contención


Cada 10 años Inspeccionar
De los elementos que conforman la cimentación

¡Actuaciones, con el asesoramiento de un especialista!

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


5.2. Muros portantes

Son elementos que tienen la función, no solo, de cerrar y dividir


las habitaciones, sino también cumplen la función de soporte
estructural.

Los muros son clasificados de acuerdo a la función que des-


empeñan en la construcción en muros principales y muros
secundarios.

La mayoría de los muros de los edificios patrimoniales, tienen


como principal componente una argamasa de barro, ya sea en
forma de adobes como suele pasar en Sucre, Potosí y Chiqui-
tos o de tapial.

a. Causas para su deterioro • No se debe realizar ninguna acción para eliminar, cambiar las di-
mensiones o emplazamiento de cualquiera de los muros estructu-
Los problemas de deterioro en muros se deben a lesiones pro- rales, en el supuesto, de que se llegara a afectar los muros, debe
venientes de los cimientos, cubiertas, instalaciones eléctricas e hacerlo con el asesoramiento de un técnico especialista.
hidrosanitarias o finalmente, por la mala calidad de los mate-
riales empleados. Se suelen observar las siguientes lesiones: • Los muebles de gran peso que contienen objetos con un peso exce-
sivo, como armarios y librerías, se deben colocar cerca a muros de
• Deformaciones: desplomes de paredes. carga.
• Fisuras y grietas: en paredes y fachadas. • La estructura tiene una resistencia limitada, ha sido calculada y di-
• Piezas de piedra fracturadas o con grietas verticales. mensionada para soportar su propio peso, el de los elementos cons-
tructivos que se apoyan en la misma y las cargas añadidas de perso-
b. Recomendaciones para evitar su deterioro nas y mobiliario. Si se cambia de tipo de uso de parte del edificio, se
recomienda hacerlo con el asesoramiento de un especialista.
153
El deterioro de los muros en inmuebles patrimoniales, depen-
de la estabilidad de la estructura, por lo que se debe tener en Por último se recomienda tener los muros estén revocados para evitar
cuenta las siguientes recomendaciones: debilitamiento de los muros de adobe.

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


c. Programa de mantenimiento

MUROS PORTANTES

Frecuencia Inspecciones y comprobaciones Actuaciones

Vigila: Usuario /o
Administración del edificio
• Aparición de humedades
• Desplomes, fisuras y grietas
Permanente
• Desprendimientos y piezas sueltas ¡!
• Balcones
• Molduras
Revisión de los puntos de la estructura vertical de madera con
Cada 2 años
riesgo de humedad

Revisión total de los elementos de la estructura vertical

Control de la aparición de fisuras, grietas y alteraciones ocasio-


Inspeccionar nadas por los agentes atmosféricos sobre la piedra de los pilares

Control del estado de las juntas y la aparición de fisuras y grietas


Cada 10 años en las paredes y pilares de cerámica

Control de la aparición de fisuras, grietas y alteraciones ocasio-


nadas por los agentes atmosféricos sobre la piedra de los muros
154
Renovación de la protección de la madera exterior de la estruc-
Cada 2 años
tura vertical
Renovar
Renovación del tratamiento de la madera de la estructura vertical
Cada 10 años
contra los insectos y hongos

¡Actuaciones, con el asesoramiento de un especialista!

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


5.3. Entrepisos Lesiones

Elemento estructural, generalmente horizontal, capaz de transmitir las • Deformaciones: abombamientos en techos, baldosas del pavi-
cargas que soporta, así como su propio peso a los demás elementos de la mento desencajadas, puertas o ventanas que no ajustan.
estructura (vigas, pilares, muros, etc.), hasta que todas las cargas lleguen
a la cimentación, que descansa sobre el terreno. • Fisuras y grietas: suelos, vigas y dinteles de puertas, balcones y
ventanas que no ajustan.
Forma parte de la estructura horizontal de las diferentes plantas de
un edificio, siendo capaz de solidarizar horizontalmente los diversos • Desconchados en el revestimiento.
elementos estructurales, permitiendo, por tanto, no sólo transmitir cargas b. Recomendaciones para evitar su deterioro
verticales, sino también horizontales.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
a. Causas para su deterioro
• No se debe realizar ninguna acción que pretenda eliminar, dismi-
La estructura tiene una resistencia limitada: ha sido dimensionada para nuir las dimensiones o cambiar el emplazamiento de cualquiera
aguantar su propio peso y los pesos añadidos de personas, muebles y de los elementos estructurales.
electrodomésticos. Si se cambia el tipo de uso del edificio, por ejemplo
de escuela a almacén, la estructura se sobrecargará y se sobrepasarán los • En el supuesto de una necesaria intervención que afectara a algu-
límites de seguridad. no de sus elementos, se requerirá el asesoramiento de un técnico
facultado para ello, tanto en el proyecto como en la ejecución de
las obras correspondientes.

• No se debe taladrar, ni raspar las vigas.

• Evitar la concentración de cargas.

155

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


c. Programa de mantenimiento

ENTREPISOS

Frecuencia Inspecciones y comprobaciones Actuaciones

Vigilar: Usuario /o Administración


del edificio

• Aparición de humedades
Permanente
• Desplomes, fisuras y grietas ¡!
• Desprendimientos y piezas sueltas

• Balcones

Revisión de los elementos de madera de


Cada 2 años
la estructura horizontal
Control de aparición de lesiones, como
Inspeccionar fisuras y grietas, en las bovedillas
Cada 10 años
Revisión general de los elementos por-
tantes horizontales

Renovación de la protección de la made-


156 Cada 2 años
ra exterior de la estructura horizontal

Renovar
Renovación del tratamiento de la madera
Cada 10 años de la estructura horizontal y de la cubier-
ta contra los insectos y hongos

¡Actuaciones, con el asesoramiento de un especialista!

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


5.4. Cubiertas • Fisuras y grietas: en la estructura de madera de techos

Paramentos generalmente inclinados, que protegen la parte superior del • Humedades en las zonas donde se empotran las vigas en las paredes
edificio de inclemencias meteorológicas y especialmente de la lluvia, por
esto es importante su cuidado. Está dividida en dos partes: • Reblandecimiento de las fibras de la madera

• La estructura de sustentación, además de sostener la cubierta le da b. Recomendaciones para evitar su deterioro


la forma al techo y define el espacio interno, el tipo más común es Las cubiertas en pendiente serán accesibles sólo para su conservación. El
de par y nudillo, las clases de madera más encontradas son las de personal encargado del trabajo irá provisto de cinturón de seguridad que
cedro. se sujetará a dos ganchos de servicio o a puntos fijos de la cubierta. Es
• La cubierta, de teja cerámica artesanal, conocida como muslera. recomendable que los operarios lleven zapatos con suela blanda y anti-
deslizante. No se transitará sobre las cubiertas si están mojadas.
a. Causas para su deterioro

La infiltración del agua de lluvia es la principal causa de deterioro de los


techos. La acción de la humedad sobre las piezas de madera provoca
el debilitamiento de la estructura de madera, las principales causas de
filtraciones pueden ser:

• Piezas rotas de teja

• Fracturación de la estructura de madera de la cubierta

• Obstrucción de las bajantes o canaletas

• Sobrecarga de peso en la estructura

Relación orientativa de síntomas de lesiones con posible repercusión so-


bre la estructura de cubierta: 157
• Deformaciones: abombamientos en techos, tejas o calaminas desen-
cajadas, rotura de piezas de cubierta

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


Se debe evitar almacenamiento de materiales y el vertido de productos Las cubiertas deben mantenerse limpias y sin hierbas, especialmente los
químicos agresivos, como son los aceites, disolventes o lejías. sumideros, canales y limahoyas. Se debe procurar, siempre que sea posi-
ble, no pisar las cubiertas en pendiente.
Debe estar limpio y libre de vegetación parásita. De igual forma se man-
tendrán las canaletas y bajantes según el caso. Evite colocar obstáculos Cuando se transite por ellas hay que tener mucho cuidado de no producir
que dificulten los desagües. desperfectos. Los trabajos de reparación se realizarán siempre retirando
la parte dañada para no sobrecargar la estructura.

158

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


c. Programa de mantenimiento

CUBIERTAS

Frecuencia Inspecciones y comprobaciones Actuaciones

Vigila: Usuario /o Administración del


edificio

• Si brota vegetación
Permanente • Hundimiento y piezas rotas o ¡!
desplazadas

• Aparición de humedades en los


techos.

Limpieza general delimahoyas,


Limpiar: Especialista “albañil” limatesas, bajantes y canaletas

Cada 1 año Antes de la época de lluvias Reponer los elementos dañados

Encuentro de la cubierta con para-


mentos verticales

Plantas en la cubierta
Cada 5 años Limpiar: Especialista albañil Según informe del técnico compe- 159
tente

¡Actuaciones, con el asesoramiento de un especialista!

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


5.5. Revestimiento en pisos b. Recomendaciones para evitar su deterioro

El revestimiento en pisos es el que cubre la superficie de cualquier suelo, • Cuando se realiza la limpieza de pisos, se deben secar los mismos
su finalidad es múltiple: desde proporcionar una superficie plana fácil de inmediatamente, para evitar que el agua penetre en la capa interior
pisar y dura al desgaste, hasta dotarla de un aspecto agradable e incluso provocando, en ocasiones desprendimientos y filtraciones en la
decorativo. vivienda.

• Si fuera necesario, revise y ponga las juntas dañadas, su buen estado


Entre los revestimientos de suelos para edificios., hay una gama muy va-
previene roturas y dificulta el paso de humedad.
riada los materiales que frecuentemente aparecen como acabado son: los
cerámicos, la madera, el vinyl y la piedra. • Se debe evitar que caiga en la superficie grasas y ácidos.

a. Causas para su deterioro • Evitar golpes o impactos de objetos duros.

El deterioro en los revestimientos de pisos, por lo general, se presenta por • Si una pieza de cerámica se rompe, reponer el daño lo más rápido
los siguientes motivos: para evitar que las piezas contiguas se afecten.

• Falta de un mantenimiento constante. • La limpieza debe realizarse con agua jabonosa o jabón neutro.

• Inadecuado uso del espacio. • Los pavimentos de mármol sólo necesitan una limpieza frecuente, se
barrerán y fregarán.
• Inadecuado mantenimiento de los materiales de revestimiento.
• Puede fregar la pizarra y la piedra lisa con algún producto de limpieza
de suelos o con sosa diluida en agua. No se deben fregar con jabón.

160

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


c. Programa de mantenimiento

REVESTIMIENTOS EN PISOS

Frecuencia Inspecciones y comprobaciones Actuaciones

Vigilar: Usuario /o Administración del


edificio

• Aparición de humedades
Permanente ¡!
• Fisuras y grietas

• Desprendimientos y piezas sueltas

Inspección de los pisos de parquet y ma-


Cada 2 años
chihembre

Inspección de los revestimientos de: cerá-


Inspeccionar mica, mosaico y piedra natural.

Cada 5 años Control de la aparición de anomalías:


como fisuras, grietas, movimientos o
roturas en los revestimientos verticales y
horizontales
161

¡Actuaciones, con el asesoramiento de un especialista!

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


REVESTIMIENTOS EN PISOS

Frecuencia Inspecciones y comprobaciones Actuaciones

Encerado de los pisos de cerámica natural


porosa.
Cada 6 meses Limpiar exhaustiva
Limpieza de los revestimientos de cerámi-
ca, piedra natural, madera.

Tratamiento de los revestimientos interio-


res de madera con productos que mejo-
Cada 5 años
ren su conservación y las protejan contra
el ataque de hongos e insectos.

Renovar

Pulido y barnizado de los pisos parquet.

Cada 10 años Renovación del tratamiento contra los


insectos y los hongos de las maderas de
los parquets.

162

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


5.6. Fachadas exteriores b. Recomendaciones para evitar su deterioro

Las fachadas separan la vivienda del ambiente exterior, por esta razón, Las fachadas y sus componentes: paredes, ventanas, balcones, etc. son
deben cumplir importantes exigencias de aislamiento respecto del frío o elementos comunes del edificio, como tales, deben ser tratados. En con-
el calor, el ruido, la entrada de aire y humedad, de resistencia, de seguri- secuencia:
dad al robo, etc.
• No se debe modificar en la fachada ninguno de sus componentes.
La fachada constituye la imagen externa del inmueble y de sus ocupantes,
conforma la calle y por lo tanto configura el aspecto de la ciudad. Por • En los balcones y galerías no se deben colocar cargas pesadas, como
esta razón, no puede alterarse (cerrar balcones con cristal, abrir aberturas jardineras o materiales almacenados. También debería evitarse que
nuevas, instalar toldos o rótulos no apropiados), sin tener en cuenta las el agua que se utiliza para regar, gotee por la fachada.
ordenanzas municipales y la aprobación de la Comunidad de Propietarios.
• No se debe abrir ningún tipo de vano sin el permiso respectivo de
a. Causas para su deterioro la unidad componente en cada lugar y bajo la supervisión de un
profesional especializado.
• El humo, la suciedad, el polvo y otros agentes atmosféricos son cau-
sa de la suciedad que aparece en las fachadas, para su limpieza debe • No colocar rótulos publicitarios que atenten contra la imagen de la
evitarse procedimientos físicos que alteren su composición. fachada.

163

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


c. Programa de mantenimiento

FACHADAS EXTERIORES
Frecuencia Inspecciones y comprobaciones Actuaciones

Vigilar: Usuario /o
Administración del edificio
Aparición de humedades

Permanente Desplomes, fisuras y grietas


¡!
Desprendimientos y piezas sueltas
Balcones

Suciedades

Inspección general de los elementos de estan-


quidad de los remates y aristas de las cornisas,
Cada 5 años
balcones, dinteles y cuerpos salientes de la
fachada.
Inspeccionar

Control de la aparición de fisuras, grietas y alte-


Cada 10 años raciones ocasionadas por los agentes atmosféri-
cos sobre los cerramientos de piedra.

164
Limpieza de los antepechos.
Cada 6 meses Limpieza de los paramentos,eliminar el polvo
Limpiar adherido.

Cada 1 año Limpieza de la superficie de las cornisas.

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


5.7. Carpintería y elementos de protección • Evite golpes y cierre con cuidado, sin brusquedad cualquier
elemento.
Si se aprecian defectos de funcionamiento en las cerraduras, es
conveniente comprobar su estado y sustituirlas si es el caso. La reparación • No introduzca ningún elemento extraño entre las hojas y cerco, ni
de la cerradura, si la puerta queda cerrada, puede obligar a romper la presione las hojas abiertas contra la pared, estos esfuerzos pueden
puerta o el marco. dañar la posición de las bisagras y en consecuencia, el cierre de la
carpintería.
En el caso, de las puertas que después de un largo período de
funcionamiento correcto encajen con dificultad a su respectivo marco,
previamente a cepillar las hojas, se comprobará que el defecto no esté
motivado por:

• Un grado de humedad elevado

• Movimientos de las divisiones interiores

• Un desajuste de las bisagras

En el caso de que la puerta separe ambientes muy diferentes, es posible


la aparición de deformaciones importantes.

Los cristales se limpiarán con agua jabonosa, preferentemente tibia y se


secarán. No deben fregarse con trapos secos, ya que el cristal se rayaría.

Los cerramientos pintados se limpiarán con agua tibia y, si hace falta, con
un detergente. Después se enjuagarán.

a. Recomendaciones para evitar su deterioro

Para la carpintería y acristalamiento es conveniente tener en cuenta las 165


siguientes observaciones:

• No debe modificarse la forma, ni dimensiones de ningún elemento


de la carpintería exterior, ni se cambiará su emplazamiento sin el
permiso correspondiente.

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


b. Programa de mantenimiento

CARPINTERÍA Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


Frecuencia Inspecciones y comprobaciones Actuaciones

Vigila: Usuario y/o

Administración del edificio


Permanente ¡!
• Cierres defectuosos

• Roturas de cristal

Reposición de juntas
Inspeccionar
Reparación si es necesario
Usuario o administrador
Cada 1 año Comprobación del sellado de los cristales con
los marcos de las puertas

Inspección de los herrajes y mecanismos de


las puertas

Repintado de la pintura

166 Comprobar Ejecutar cualquier otro tratamiento

Cada 3 años Especialista Pintura de la carpintería

Mecanismo de cierre y maniobra

Ajustar y engrasar bisagras

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


CARPINTERÍA Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
Frecuencia Inspecciones y comprobaciones Actuaciones

Inspección del anclaje de las barandas inte-


Inspeccionar riores
Cada 5 año Comprobación del estado de las puertas, su
Usuario o administrador
estabilidad y los deterioros que se hayan pro-
ducido. Reparación si es necesario

Inspección del anclaje de los marcos de las


Cada 10 años
puertas a las paredes

Renovación Renovación del tratamiento contra los insectos


Cada 10 años y los hongos de las maderas de los marcos,
puertas y barandas de madera

¡Actuaciones, con el asesoramiento de un especialista!

167

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


5.8. Pinturas interiores y exteriores

Son revestimientos que sirven de acabado y protección a muchas superfi-


cies. Por su situación y consiguiente contacto directo con el ambiente, las
pinturas sufren en primera instancia, la mayor parte de las agresiones que
tendrían que soportar los paramentos protegidos.

a. Recomendaciones para evitar su deterioro

Si queremos que sigan prestando ese servicio de protección, se deben


seguir las siguientes recomendaciones:

• Evite golpes, roces, rayados, etc. Todos ellos pueden dejar una huella
en la pintura.

• Las pinturas sobre elementos metálicos protegen a estos, contra la


oxidación, por lo cual, procure restaurar la pintura a la primera señal
de oxido que observe y selle la filtración de agua que seguramente
produce.

En cuanto a la limpieza se recomienda:

• Para pintura a la cal, con paño seco. No emplee líquidos de limpieza,


ni agua, ya que estas pinturas no protegen contra la humedad

• Para pinturas plásticas y esmaltes, utilice esponjas o paños humede-


cidos en agua jabonosa

168

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


b. Programa de mantenimiento

PINTURA INTERIOR Y EXTERIOR


Frecuencia Inspecciones y comprobaciones Actuaciones

Vigila: Usuario /o Administración del edificio

Permanente Desprendimientos de pintura ¡!


Humedades

Revisar: Especialista “albañil”

Cada 1 año Antes de la época de lluvias Repintado de la pintura a la cal de la fachada

Pintura a la cal en exteriores

Comprobar: Especialista
Cada 3 años Repintado de la pintura sintética
Pintura sintética en interiores

¡Actuaciones, con el asesoramiento de un especialista!


169

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


Trabajos de pintura

Las obras y trabajos de pinturas exteriores o interiores están en muchos


casos, realizadas directamente por el propio usuario. En todo caso es im-
portante referir a la documentación técnica de la obra, para utilizar la
misma pintura que se utilizó previamente.

Por supuesto, en la mayoría de los casos no será imposible encontrar


exactamente el mismo tipo de pintura, pero se puede encontrar algo muy
similar en cualquier comercio.

5.9. Red de Instalación Sanitaria (desagüe)

La red de saneamiento se compone básicamente de elementos y conduc-


tos de desagüe de los aparatos del edificio, que conectan con la red de
saneamiento vertical (bajantes) y con las cámaras de inspección hasta la
red del municipio u otro sistema autorizado.

Actualmente, en la mayoría de edificios, hay una sola red de saneamiento


para evacuar conjuntamente, tanto las aguas fecales o negras, como las aguas
pluviales. La tendencia consiste es separar la red de aguas pluviales por una
parte y, por la otra, la red de aguas negras. Si se diversifican las redes de los
municipios se producirán importantes ahorros en depuración de aguas.

a. Recomendaciones para evitar deterioros

La red de evacuación de agua, en especial del inodoro, no puede utilizar-


se como vertedero de basuras. No se pueden tirar plásticos, algodones,
170 gomas, compresas, hojas de afeitar, etc.

Las substancias y elementos anteriores, por sí mismos o combinados,


pueden taponar e incluso destruir, por procedimientos físicos o reaccio-
nes químicas, las conducciones y/o sus elementos, produciendo rebasa-
mientos malolientes como fugas, manchas, etc.

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


Deben revisarse con frecuencia los sifones de los sumideros y comprobar que no les falte agua, para evitar que los olores de la red salgan
al exterior.

Para desatascar los conductos no se pueden utilizar ácidos o productos que perjudiquen los desagües.

Cualquier modificación en la instalación o en las condiciones de uso que puedan alterar el normal funcionamiento, será realizada mediante un
estudio previo y bajo la dirección de un Arquitecto o Ingeniero.

Las posibles fugas se localizarán y repararán lo más rápido posible.

b. Programa de mantenimiento

RED DE INSTALACIÓN SANITARIA (DESAGÜES)

Frecuencia Inspecciones y comprobaciones Actuaciones

Inspección de los anclajes de la red horizontal colgada del forjado


Cada 1 año
Inspección de los anclajes de la red vertical vista
Inspeccionar

Cada 3 años Inspección del estado de los bajantes

Cada mes Vertido de agua caliente por los desagües

Limpiar 171
Limpieza de las cámaras a pie de bajante, las cámaras de inspección de paso
Cada 3 años

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


5.10. Red de Instalación de agua potable

El mantenimiento de la instalación a partir del contador (no tan sólo desde la llave de paso) está a cargo de cada uno de los usuarios. El mantenimiento
de las instalaciones situadas entre la llave de paso del edificio y los contadores corresponde al propietario del inmueble o a la Comunidad de Propietarios.

El cuarto de contadores será accesible solamente para el portero y el personal de la compañía suministradora de mantenimiento. Hay que vigilar que las
rejas de ventilación no estén obstruidas así como el acceso al cuarto de medidores.

a. Recomendaciones para evitar su deterioro

Se recomienda cerrar la llave de paso, en caso de ausencia prolongada. Si la ausencia ha sido muy larga, deben revisarse las juntas antes de abrir la
llave de paso. Todas las fugas o defectos de funcionamiento en las conducciones, accesorios o equipos, se repararán inmediatamente. Para desatascar
tuberías, no deben utilizarse objetos punzantes que puedan perforarlas. En caso de bajas temperaturas, se debe dejar correr agua por las tuberías para
evitar que se hiele el agua en su interior.

b. Programa de mantenimiento

RED DE INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE

Frecuencia Inspecciones y comprobaciones Actuaciones

Funcionamiento de las bombas de los grupos de presión


Cada 6 meses
Revisión de pérdidas de agua de los grifos

Inspeccionar Revisión del calentador de agua, según las indicaciones del fabricante
Cada 1 año Revisión general del grupo de presión
Inspección de los elementos de protección anticorrosiva del termo eléctrico
172
Limpieza del quemador y del piloto de encendido del calentador de gas
Cada 6 meses Limpiar Limpieza de la válvula de retención, la válvula de aspiración
y los filtros del grupo de presión

Cada año Limpieza del depósito de agua potable, previo vaciado del mismo

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DE SALVATAJE DEL


PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL
I. Presentación
1. Introducción

2. Objetivos

II. Contenido
1. Identificación de riesgos

2. La identificación de las vulnerabilidades

3. La identificación de tipos de daños provocados

3.1. Incendios y otros daños relacionados con calor

3.2. Daños causados por el agua

3.3. Fallos estructurales

3.4. Daños por productos químicos

3.5. Impacto humano

4. Medidas Inmediatas luego de la emergencia


175
5. Procedimiento para la recuperación

6. Creación de planes de recuperación

7. Rescate de elementos arquitectónicos

GUÍA DE SALVATAJE DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL


I. Presentación

1. Introducción
Es imposible evitar los desastres naturales y nadie puede esperar de forma
razonable que se pueda evitar todo tipo de daño y/o posibles demolicio-
nes, destrucciones y traslados. Pero se puede hacer mucho para mitigar
los efectos de los devastadores eventos naturales y para reducir el riesgo
de daños o pérdidas en situaciones de emergencia.

Este documento contempla la elaboración de una respuesta para emer-


gencias, adaptado a las necesidades particulares de un inmueble que al-
berga bienes muebles culturales. El propósito del mismo es ayudar a pre-
parase y responder de forma adecuada en el caso de producirse alguna
emergencia. Para proteger así al personal, los visitantes y las colecciones
(si las hubiera).

Afortunadamente, la mayoría de los inmuebles nunca tendrán que con-


frontar la situación provocada por un gran desastre. No obstante, hay que
pensar en lo que pasaría si sucediera lo inimaginable y no se está prepa-
rado para ello. En unas pocas horas, o en cuestión de minutos, se pue-
den perder años de conservación/restauración, cuidado e inversión. Es
precisamente en tales ocasiones que el tiempo dedicado a la preparación
rendirá todos sus frutos.
177
Este documento presenta en su contenido: alternativas de riesgo que
pueden afectar a cualquier edificio, cómo evaluar las vulnerabilidades de
los inmuebles, las medidas inmediatas luego de la emergencia, los pro-
cedimientos de recuperación y por último un planteamiento breve del
contenido del un plan de recuperación.

GUÍA DE SALVATAJE DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL


Esta guía está dirigida a sus propietarios, personal de servicio y usuarios Entre las diversas emergencias, se encuentran las siguientes:
que deben coadyuvar en el cuidado de los edificios patrimoniales y lo que
en ellos se alberga, en el caso de alguna emergencia. Desastres naturales

2. Objetivos • Crecida de ríos

La presente guía, tiene por objetivo orientar sobre las acciones que deben • Incendio de cables eléctricos, pastizales, malezas o bosques
realizar los custodios, directores, dueños o custodios de edificios patrimo-
• Terremoto
niales en el caso de alguna emergencia.
• Fallo de energía eléctrica

II. Contenido • Fallo del suministro de combustible

1. Identificación de riesgos • Fallo del suministro de agua

Es importante como medida preventiva, identificar el riesgos, tanto por • Fallos u obstrucción en el sistema de cloacas
causas naturales como humanas, podrían representar una amenaza
• Explosión
para el edificio y los bienes que alberga. Se deberán tener en cuenta las
características de la región y de los bienes inmuebles, para determinar • Derrame químico
la probabilidad de que ocurran tales emergencias y su posible grado de
gravedad. • Derrumbe estructural

Las autoridades estatales y locales pertinentes, pueden proporcionar an- • Incendio estructural (interno)
tecedentes relativos a los peligros naturales que amenazan el área, como
por ejemplo inundaciones, temporadas de grandes tormentas y graniza- • Incendio por exposición (externo)
das, etc. Además se deberán tener en cuenta los efectos secundarios y
• Derrumbes
terciarios de algún peligro, por ejemplo, los terremotos pueden producir
178 daños estructurales, pero también podrían ocasionar incendios, así como Accidentes
averías y fugas en las cloacas, cañerías de agua y gas. Cada uno de estos
efectos podría iniciar, a su vez, otros peligros. • Roturas de las cañerías de agua y desagüe

GUÍA DE SALVATAJE DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL


• Cables eléctricos o líneas telefónicas fuera de servicio Lo siguiente fue tomado del libro titulado A Manual of Basic Museum
Security, donde se especifica que se debe tener en cuenta al determinar
• Equipos de construcción cuáles serán las prioridades y vulnerabilidades en materia de seguridad:
• Vehículos automotores
a. Edificio
• Transporte de productos químicos o combustibles
• Tamaño de la institución
• Transporte de materiales nucleares
• Tipo de instalación: museo, sitio arqueológico, etc.
• Armas
• Número de visitantes y experiencia con el flujo de visitantes
Impacto humano
• Sistema de alarmas de protección disponible
• Vandalismo, manejo negligente de la colección
• Condiciones ambientales y monitoreo
• Robo a mano armada, hurto
• Iluminación
• Incendio provocado
• Número de entradas para el público
• Bombardeo, amenaza de bombas
• Aberturas en las paredes exteriores e interiores: entradas, salidas y
• Guerra convencional o nuclear ventanas
• Tumultos y disturbios sociales b. Personal
• Ataque terrorista (que no sea una bomba) • Necesidad de personal nocturno
• Demoliciones c. Colección
2. Identificación de las vulnerabilidades (Recursos de personal, • Imagen pública de los objetos en exhibición
las colecciones y el edificio)
• Tipo de colección y condiciones que amenazan la colección
179
Se realizará una evaluación sistemática del riesgo de ciertos tipos de da-
ños que pudieran afectar la seguridad personal y pública. • Tamaño, ubicación, apoyo y forma de los objetos en exhibición

GUÍA DE SALVATAJE DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL


• Propiedad de los objetos tengan metal. El agua disuelve también los pigmentos y puede depositar
combustibles y productos químicos en las obras de arte, lo que puede
• Valor (intrínseco, administrativo y de investigación) ocasionar daños secundarios.
• Técnicas de exhibición usadas 3.3. Fallas estructurales
• Ubicación en el museo Las cañerías de agua, cloacas, las líneas de electricidad y de combustible
pueden romperse cuando ocurre alguna falla estructural, y producir daños
• Construcción y diseño de las áreas de exhibición: protección contra
causados por el agua, los productos químicos, o bien incendios. Los bie-
incendio, seguridad personal y vigilancia
nes culturales podrían sufrir daños, e incluso ser destruidos, si el edificio
• Seguridad de la construcción de las vitrinas de exhibición sufriera algún daño.

3. La identificación de tipos de daños provocados 3.4. Daños por productos químicos

Las características arquitectónicas: el tipo de tejado, la antigüedad de los Este tipo de daños puede ser causado por el humo, vertido de productos
cimientos, el tamaño de las ventanas y muchos otros factores, hacen del químicos, avería de conductos de combustible y contenedores de almace-
edificio un lugar único y a veces vulnerable en el caso de una emergencia. namiento, así como una serie de acontecimientos afines que generalmen-
Se deberán tener en cuenta los siguientes tipos de daños. te se conocen con el nombre de accidentes industriales o de materiales
peligrosos. Los productos químicos pueden corroer, disolver, debilitar o
3.1. Incendios y otros daños relacionados con calor manchar los objetos. Se pueden producir también daños secundarios como
consecuencia de algún desastre natural, tal como un terremoto.
Pueden ser el resultado de la oxidación rápida de casi todos los tipos de
objetos culturales y podría destruirlos. 3.5. Impacto humano

El humo de un incendio puede, en cuestión de segundos, cubrir con ho- La manipulación de obras de arte mojadas, cubiertas con hollín o daña-
llín las paredes, los pisos y demás objetos. das, puede provocar otros problemas. Se deberá emprender una eva-
cuación únicamente como último recurso, y no se deberá realizar sin
3.2. Daños causados por el agua tener en cuenta la forma en que se trasladarán y guardarán los objetos
180 de arte.
Puede ser consecuencia de lluvias torrenciales, inundaciones, averías de
cañerías, incendios y otras situaciones de emergencia. El agua puede de- Los trabajadores deberán estar capacitados para manejar los objetos en la
formar, partir y pudrir la madera y demás materiales orgánicos u oxidar, forma adecuada. Se deberá tener en cuenta también, la posibilidad de que los
enmohecer, corroer o deteriorar, en forma general, aquellos objetos que miembros del personal sufran accidentes y lesiones durante una emergencia.

GUÍA DE SALVATAJE DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL


4. Medidas inmediatas luego de la emergencia tintores de incendio, equipos para primeros auxilios, comestibles,
linternas, artículos de papelería, carros para transporte manual, ra-
Luego de la emergencia, estas actividades servirán para mitigar los daños, dios que funcionen con pilas, cámaras, palas, trapeadores, escobas,
por ejemplo: alejar los materiales inflamables de las fuentes de calor que bolsas de polietileno, palancas, maderas y cubos.
estén en el interior del edificio y cortar las ramas secas que haya en el
exterior del edificio para prevenir algún desastre. Es importante adoptar • Preparar los registros o archivos. Realizar copias de los documentos
las siguientes medidas: importantes (planos del edificio, expedientes del personal y de la
administración, inventarios de las colecciones, etc.) y guardarlos en
• Establecer una vía jerárquica. Asignar responsabilidades básicas al algún lugar fuera de la institución. Recuerde que podría ser necesario
personal, si lo hubiera o los miembros de la familia, por ejemplo, tener acceso a ellos en un plazo de veinticuatro horas.
quién se encarga de la evacuación, quién está a cargo de adquirir
los suministros de emergencia. Preparar una lista de estos puestos, • Confeccionar listas de contactos. Recopilar una lista de fuentes lo-
las personas designadas y sus números de teléfono particulares y cales de suministros y servicios que podrían ser necesarios durante
direcciones. una emergencia, como por ejemplo un almacén o depósito para la
colección, si fuera necesario trasladarla. Incluir nombres, direcciones
• Mantener el orden y la limpieza. Cerciorarse de que todas las áreas y números de teléfono de los contratistas del edificio, si es que la
(pasillos, oficinas, armarios de depósito) no estén abarrotadas o institución haya empleado en forma reciente.
atestadas de cosas que pudieran provocar un incendio. Usar el sen-
tido común, mantener las colecciones alejadas del piso en los alma- • Compilar hojas de datos. Crear descripciones detalladas de las tareas
cenes o depósitos y los objetos frágiles lejos de los bordes de los que estén específicamente relacionadas con una emergencia, como
anaqueles. por ejemplo, el encendido del generador de emergencia o el apaga-
do de la entrada de gas, agua y electricidad.
• Dirigir una campaña de limpieza. Eliminar todos los desechos in-
necesarios que haya alrededor del edificio, limpiar las canaletas y • Duplicar las llaves. Hacer copias de las llaves necesarias y guardarlas
desagües, etc. en un lugar seguro y separado.

• Recopilar números y direcciones de emergencia. Dar a conocer los 5. Procedimiento para la recuperación
números de teléfono de emergencia y, con el permiso del personal,
sus direcciones, así como también los números de teléfono de los El proceso de recuperación comienza en cuanto se haya estabilizado la 181
bomberos y la policía. situación. Los procedimientos de recuperación no remedian daños que ya
han ocurrido, sino que tienen por objeto durante el proceso de limpieza,
• Acopiar suministros o provisiones. Identificar qué suministros dis- minimizar posteriores daños a los objetos. Se deben realizar tres tareas
ponibles pueden usarse en emergencias, como por ejemplo los ex- principales:

GUÍA DE SALVATAJE DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL


• Recuperación de las colecciones. • No recoger nunca un objeto hasta tanto se haya identificado algún
lugar seguro para ponerlo.
• Recuperación de los sistemas de datos y telecomunicaciones.
• No dejar nunca objetos en el piso.
• Recuperación de las instalaciones.
• Nunca intentar transportar o acarrear más peso de lo que resulte
Una persona deberá tener la responsabilidad de evaluar el estado en que cómodo llevar.
se encuentran las instalaciones y los sistemas del edificio, incluso la inte-
gridad estructural y no estructural de los edificios; el funcionamiento de • Conseguir la ayuda de varias personas si el objeto es pesado o es
los sistemas mecánicos, eléctricos y de plomería; así como el funciona- incómodo para levantar.
miento de los sistemas de datos y telecomunicaciones. • Nunca manejar o levantar una escultura por algún elemento sobre-
saliente, como por ejemplo un brazo o la cabeza, y usar ambas ma-
La lista de control para la evaluación de las estructuras incluirá puntos
nos para soportar la escultura.
tales como “las paredes de los edificios primarios y de la periferia son es-
tructuralmente sólidas”, “los tejados están intactos y las estructuras están • Caminar lentamente y con cuidado. No caminar hacia atrás.
enteras”, y “los anaqueles están bien sujetos y en posición vertical”. Si el
edificio tiene más de una estructura, decida el orden de prioridades para • No fumar mientras se manejan objetos o mientras se encuentra en
la evaluación de los daños. el mismo salón donde están los objetos.

• Notificar en forma inmediata todos los daños que se observen a la


La documentación de los daños físicos es un aspecto crítico, no solamente
persona que corresponda.
para salvar y conservar los edificios históricos, sino también a efectos de las
reclamaciones que se hagan a la compañía de seguros. Si no se dispone El siguiente procedimiento de “Evacuación de la colección”, se extrajo del
de equipos de documentación visual, realice la documentación por escrito. documento del “Plan de emergencia” del Museo y Sociedad Histórica de
5.1. Movilización de obras de arte Barbados:

Lo ideal es que cada empleado y voluntario, reciba capacitación sobre los En caso de producirse una emergencia, se sacarán las colecciones fuera de
aspectos básicos del manejo de las obras de arte en una emergencia. Algu- las instalaciones del museo únicamente en las siguientes circunstancias:
182 nas de esas personas deberán ser capacitadas para poder enseñar a otros.
a. Cuando se haya finalizado la evacuación segura de los empleados y
Algunas de las reglas básicas que es conveniente seguir son: visitantes y el personal no corra riesgo alguno.

• No mover un objeto, salvo que o hasta tanto sea absolutamente b. Si las condiciones dentro del museo representan un riesgo inme-
necesario hacerlo. diato para las colecciones.

GUÍA DE SALVATAJE DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL


c. Tales condiciones podrían darse en sucesos tales como incendios e El traslado de las colecciones se realizará de la siguiente manera:
inundaciones.
a. Se colocarán las colecciones en los vehículos del museo y del per-
d. Si las condiciones reinantes fuera del museo son más favorables sonal. Los curadores mantendrán una lista de las colecciones que
para la preservación de las colecciones que las condiciones existen- se han evacuado y de los lugares dónde se las llevaron.
tes en el interior del edificio.
b. Se transportarán las obras evacuadas a aquellos lugares que se ha-
e. Si el traslado de las colecciones puede llevarse a cabo sin ocasionar yan elegido para depósito.
molestia alguna a los bomberos o policías.
Si no se pueden asegurar las instalaciones del museo después de la emer-
Solamente el director o la persona encargada, dará la orden de trasladar gencia, se buscará algún depósito temporal en otra estructura, hasta que
las colecciones y sacarlas fuera del edificio. Todo el personal disponible se pueda disponer de algo en forma permanente. Los curadores anotarán
asistirá en la evacuación y la protección de las colecciones. los números de registro y la ubicación de las obras de las colecciones que
vayan al depósito.
a. El traslado de los objetos designados será supervisado por los cu-
radores. Aquellos objetos que corran riesgo inmediato y los objetos 5.2. Técnicas de rescate
que figuren en las prioridades de las colecciones serán sacados en
primer lugar. A continuación se indican algunos principios básicos para “primeros au-
xilios” en casos de rescate de emergencia, si es absolutamente necesario
b. Si las condiciones lo permiten, se deberán envolver bien los objetos tomar medidas de inmediato. No abordan todos los problemas que sur-
y empacarlos en cajas de cartón antes de moverlos. Usar carros que girán, pero pueden servir para minimizar los daños que podrían ocurrir
tengan acolchado para mover los objetos, si es posible. hasta que se reciba ayuda.

c. Los curadores mantendrán una lista actualizada de los objetos prio- • No mover los objetos a menos que sea absolutamente necesario.
ritarios y su ubicación. Cada uno de los curadores tendrá la respon-
sabilidad de mantener y actualizar la lista de objetos prioritarios. • Proteger los objetos contra otros daños (ello podría significar mover-
Dicha lista se encontrará en el Archivo del plan de emergencia en la los o no moverlos).
oficina de la Administración. Se entregará una copia a la compañía
• Cuando se disponga de algún lugar seguro, separar los objetos
de seguros.
dañados de los que estén intactos y tratar de mantener las condi- 183
d. Los curadores y su personal prestarán asesoramiento para mover: ciones ambientales que había antes de la emergencia para ambos
grupos.
• Objetos valiosos que el museo tenga en préstamo.
• Embolsar o envolver ligeramente los objetos húmedos que estén
• Objetos de las exposiciones temporales. hechos de materiales orgánicos (salvo papel) con algún material

GUÍA DE SALVATAJE DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL


plástico y guardarlos en un lugar fresco y bien ventilado alejado de 6. La creación de planes de recuperación
los objetos que no hayan sufrido daños. Realizar inspecciones a
diario para comprobar si ha crecido moho. Si se encuentra moho, Después de una situación de emergencia, se formulará el plan de recupe-
abrir la bolsa para dejar que el aire seque el objeto y aumentar el ración. El plan de recuperación deberá:
movimiento de aire. • Identificar la forma de documentación de las partes dañadas, los
objetos de la colección y demás bienes, por medio de fotografías,
• Colocar las pinturas mojadas o dañadas, en posición horizontal, cara
videos e informes escritos.
arriba, apoyadas en las esquinas para procurar que haya circulación
de aire debajo de ellas. Dejar que se seque con el aire. • Identificar los especialistas que se consultarán con respecto a los da-
ños ocasionados a objetos o edificios.
• Envolver los libros mojados o intercalar papel encerado o papel para
productos congelados entre los documentos mojados lo antes posi- • Ordenar descansos cada noventa minutos durante los procedimien-
ble, y congelarlos o secarlos con un flujo de aire adecuado. tos de recuperación, así como la provisión de refrescos durante tales
descansos, en la medida de lo posible.
• Secar con aire rápidamente los objetos de metal, vidrio o cerámica
que estén mojados. Si es necesario, limpiar ligeramente con paños o • Identificar quién se ocupará de manipular los objetos y cómo se hará,
trapos que estén limpios, secos y sin pelusas. si fuera necesario, y proporcionar instrucciones para su manipulación.

• Mantener los objetos que se hayan secado en un lugar fresco y bien • Describir el proceso de inventario para todos los objetos procesados.
ventilado, alejados de los que no se mojaron en ningún momento. • Describir la forma en que se presentarán y supervisarán los voluntarios,
y proporcionar hojas de actividades para las funciones que cumplirán.
• Inspeccionar diariamente los objetos que estén parcialmente húme-
dos para comprobar si tienen moho. Limpiar todo moho con un 7. Rescate de elementos arquitectónicos
paño seco y aumentar la circulación de aire. Aislar los objetos de los
demás para prevenir que se propague el moho. Luego de una emergencia, puede resultar que solo quede recuperar los
elementos arquitectónicos para lo cual se deberá realizar un proyecto que
• Tocar lo menos posible aquellos objetos dañados por el humo, cha- contemple los siguientes aspectos:
184 muscados, carbonizados o con tierra endurecida. No tratar de lim-
• Antecedentes históricos.
piarlos a esta altura. Si están secos, tratarlos como objetos secos; si
están mojados, como objetos mojados. • Descripción urbano-arquitectónica.

GUÍA DE SALVATAJE DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL


• Valoración arquitectónica y patrimonial.

• Matriz de diagnóstico de estado de conservación.

Trabajo en sitio para proceder a tomar los datos de relevamiento y es-


tudios de este inmueble, se ejecutó en primera instancia los siguientes
aspectos:

a. Inspección general al inmueble.

b. Valoración del estado de conservación.

c. Pruebas de laboratorio de las estratigrafías de muros.

d. Prospección de pintura mural.

e. Registro fotográfico del inmueble interior exterior.

f. Levantamiento dimensional de sus espacios.

g. Descripción técnica de los ambientes.

h. Ficha de valoración.

• Propuesta de recuperación de elementos arquitectónicos.

• Metodología de intervención del diagnóstico del inmueble.

• Criterio integral de recuperación los elementos arquitectónicos.

Cada uno los elementos arquitectónicos, contará con su ficha técnica res- 185
pectiva, en la que se desarrollará información referida a su ubicación exac-
ta del inmueble, planimetría y proceso del tipo de intervención (Ficha
de valoración y normativa de intervención de elementos arquitectónicos).

GUÍA DE SALVATAJE DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN


ZONAS ARQUEOLÓGICAS
I. Presentación
1. Introducción

2. Objetivo

II. Contenido
1. Actividades de mantenimiento

1.1. Daños más comunes en un yacimiento arqueológico

1.1.1. Intervención del hombre

1.1.2. Factores Medioambientales

1.2. Acciones para el mantenimiento

2. Registro de las actividades de mantenimiento

2.1. Registro de las tareas de mantenimiento

2.2. Efectos del mantenimiento a corto, mediano


y largo plazo y cómo pueden valorarse 189
2.3. Registro de acciones para el mantenimiento

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


I. Presentación

1. Introducción
La guía de conservación preventiva en zonas arqueológicas, está dirigida
a todas aquellas personas que cotidianamente trabajan, dirigidos por un/a
arqueólogo/a o por un/a conservador/a, que son parte de un proyecto de
investigación arqueológica, con los monumentos y el entorno ecológico
de los sitios arqueológicos del país; es decir: Arqueólogos/as, custodios/
as, veladores/as, curadores/as de los museos de sitio, al personal adminis-
trativo y de mantenimiento.

Un factor de conservación es cuando el material arqueológico permanece


por largo tiempo en estado semienterrado o totalmente cubierto por la
tierra ya que los materiales tienden a conservarse. Por tal motivo el curso
de su destrucción se hace más lento, es por eso que todavía se encuen-
tran, después de cientos de años, los que fueron valiosos y monumentales
vestigios de otras épocas.

Gracias a que la transformación de los materiales arqueológicos es lenta,


hoy se puede admirar lo que constituyó parte del pasado, y permite ha-
cerse la idea de las construcciones que realizaron los hombres y mujeres, Las recomendaciones de mantenimiento que esta guía propone son fá-
así como de la forma de vida en su momento. ciles de llevar a cabo y requieren de mínimos recursos económicos y
de equipo, podrán efectuarse por un arqueólogo/a o especialista en
El objetivo de las intervenciones de conservación preventiva, consisten en conservación que guiará con voluntad e iniciativa técnica a los traba-
evitar al máximo estos procesos de degradación, con medidas que dismi- jadores de las zonas arqueológicas. 191
nuyan los desequilibrios entre objeto y el medioambiente.
En una primera parte de esta guía se explican las principales causas de
La conservación preventiva es un método simple, ya que permite asegurar deterioro sobre sitios arqueológicos, luego las principales actividades de
efectivamente tanto la larga vida de los bienes culturales arqueológicos, mantenimiento y en una última parte el registro de las actividades de
como reportar cualquier irregularidad. mantenimiento.

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


2. Objetivo II. Contenido
La finalidad de este manual es guiar y orientar sobre los trabajos de con-
servación preventiva en áreas arqueológicas que se encuentren a cargo
de un/a arqueólogo/a. 1. Actividades de mantenimiento
1.1. Daños más comunes en un yacimiento arqueológico

El deterioro en los yacimientos arqueológicos es inevitable, no impor-


tando el tipo de material cultural (cerámica, óseo, concha, metal, líti-
co, madera y otros), los que sufrirán algún tipo de deterioro, si no son
tratados de forma adecuada por personal calificado (arqueólogo/a y/o
especialista), para las labores de conservación preventiva.

Los daños más comunes en un yacimiento arqueológico pueden dividir-


se en dos grupos principales:

Intervención Intervención Intervención


es del es del es del
hombre hombre hombre

Mala intervención,
Vandalismo Causas físicas
Negligencia Causas químicas
Destrucción accidental Causas biológicas
Saqueo
192 Construcciones ilícitas

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


1.1.1. Intervención del hombre materiales arqueológicos. Los factores ambientales como la lluvia, el agua
del subsuelo, la vegetación circundante, la luz, el viento, el frío y el calor.
• Mala intervención en trabajos de conservación o un inadecuado
tratamiento, pueden ocasionar consecuencias nefastas en pocos La estabilidad del patrimonio arqueológico, puede verse afectada por cau-
segundos. sas físicas, químicas y biológicas.

• Vandalismo, es cualquier acción encaminada a dañar intencional- a. Causas físicas


mente cualquier parte del patrimonio mueble arqueológico, por
ejemplo, hacer un “grafiti”. Se refiere a parámetros ambientales de tipo físico y cuyas manifestaciones
determinan deterioros de carácter mecánico, tienden a afectar la estruc-
• Negligencia, se refiere a la acción de una persona responsable de tura física del patrimonio arqueológico. Entre estas causas se encuentran:
la seguridad o del mantenimiento del sitio, cuando permite que se
• Variaciones de estado del agua.
dañe el patrimonio que debe proteger, o bien cuando no se reporta
un incidente que pueda estar afectando la integridad de dicho pa- • La migración de sales solubles: formación de depósitos superficiales
trimonio (es decir cuando no realiza su tarea de custodia o protec- y disgregación de revestimiento.
ción).
• Variaciones de humedad que provocan fenómenos de condensa-
• Destrucción accidental, se refiere a la acción de un visitante que ción y evaporación que produce un efecto mecánico abrasivo.
sin una intención premeditada afecta o daña un objeto, como por
ejemplo tocar o mojar una pintura mural o tomar fotos con flash. • Variaciones de temperatura que favorecen los procesos de dilatación
y contracción y determinan movimientos mecánicos y graves tensio-
• Saqueo, trata del robo intencionado de algún objeto del sitio: vasija, nes que son amortiguadas por la propia estructura del patrimonio
objetos de una tumba, estela, roca esculpida, entre otros. arqueológico, a través de fisuras o grietas.
• Construcciones ilícitas dentro del perímetro sitio, son edificaciones • La carga pesada, como la propia tierra o aplicadas por el hombre al
que perturban y dañan la apariencia de la zonas arqueológicas, ha- apilar las piezas, afectan a la resistencia de los objetos.
ciéndolas desagradables.
• También la presencia de vibraciones de varios tipos incluyendo te-
1.1.2. Factores Medioambientales rremotos, transporte, tráfico, etc. 193
Entre los factores ambientales se deben considerar todos aquellos as- Todos estos fenómenos pueden producir, entre otros daños roturas, fi-
pectos que definen el desequilibrio entre el material arqueológico y el suras, fracturas, pérdidas, exfoliaciones, disgregaciones, etc. Un tipo de
ambiente mismo. El deterioro aumentará cuando en este ambiente se fisuras, característica es la craqueladura.
refleje variaciones bruscas, que sin duda, afectarán la estabilidad de los

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


b. Causas químicas c. Causas biológicas

Son provocados por elementos externos, generalmente naturales (agua, an- Se trata de daños causados por el ataque microbiológico y por reacciones
hídrido carbónico, ácidos, etc.), pero también determinados por la actividad con excremento de animales. Entre los que se hallan: las algas, hongos,
humana (incendios, contaminación ambiental, entre otros). Las alteraciones líquenes y microflora que se nutren de materiales inorgánicos. Entre las
químicas o mineralógicas se comportan generalmente transformando el ma- causas biológicas, se pueden mencionar los residuos orgánicos e inorgá-
terial, manifestando consecuencias de tipo mecánico mediante un proceso nicos derivados del uso de objetos, vasos usados como urnas de incinera-
químico. Son típicos los fenómenos de descohesión que favorecen la pul- ción que resultan muy contaminados de fósforo, componente importante
verización del material en: lítica, metales, huesos, cambio de color y otros. del hueso.

194

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


1.2. Acciones para el mantenimiento a. Limpieza

Los autorizados para reparar y conservar periódicamente las diferentes Se refiere a la limpieza del polvo acumulado y de otro tipo de residuos
partes de una zona arqueológica; previa autorización de los entes com- (limpieza superficial), se debe realizar continuamente para evitar acumu-
petentes, son los arqueólogos/as y/o conservadores a cargo del área. laciones de basura, tierra acumulada como resultado del viento y que
afecta a la conservación del patrimonio, hojas, formación de nidos de
A continuación se describen las principales actividades de mantenimien- insectos, aves, roedores y crecimiento de plantas. Las áreas en donde
to, cómo se realizan tales actividades y con qué herramienta pueden eje- se concentran este tipo de materiales acumulan la humedad y con ello
cutarse, así como la regularidad con que deben efectuarse: ocasionan otros problemas más graves.

Limpieza
Control de fauna
Control de flora
Información de visitantes

Colocación y mantenimiento de
elementos de protección
195

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


Limpieza

Dónde se realiza Cómo y quién realiza Cada cuanto tiempo Herramientas

Barrer la basura, tierra y hojas

Limpiar canaletas, drenajes y


En áreas comunes y de servi-
conductos de agua, evitando
cios: plazas, caminos, áreas de Diariamente
que se acumulen desechos que
concentraciones de visitantes
impidan la circulación del agua

*Personal de servicio • Escobas

• Rastrillos

En estructuras arqueológicas se • Carretilla


deben dar una limpieza en sus
escalinatas, basamento muros y
Barrer la basura, tierra y ho-
capas de protección. En caso de
jas bajo la dirección de un/a Cuando sea necesario
que los estructuras cuenten con
arqueólogo/a
cuartos cerrados, será necesario
hacer un aseo del interior de
éstos

Deben limpiarse superficial-


mente con una brocha de pelo
196 muy suave. La brocha debe
En elementos de revoque, pin- • Brocha de pelo suave y
usarse con mucho cuidado, Cuando sea necesario
tura mural y piedras con relieve. natural
evitando ejercer presión en
los fragmentos frágiles bajo La
dirección un/a arqueólogo/a

• Prever de indumentaria necesaria para seguridad en la ejecución de las tareas

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


b. Control de flora

La flora es el conjunto de elementos vegetales (plantas, musgos, líquenes y algas) que crecen sobre el patrimonio arqueológico y en las zonas alrededor
de las mismas, deben tener un diagnóstico especializado para su tratamiento realizado por un especialista.

Control de flora
Dónde se realiza Cómo y quién realiza Cada cuanto tiempo Herramientas

En áreas comunes y de servicios: Esta actividad se puede realizar Cada quince días, se-
plazas, caminos, áreas de con- con podadoras, si la hierba no gún la rapidez con que
centraciones de visitantes está muy crecida, o bien con una crezca la vegetación de
segadora, hoz o machete si la acuerdo a la región.
hierba está alta. Hoz

*Personal de servicio Machete

Tijeras de jardinería
En estructuras arqueológicas: De acuerdo al diagnóstico rea-
escalinatas, basamentos, muros, lizado por el arqueólogo o el Carretilla
subestructuras, y pilastras. especialista.
Escoba de jardinería
En las pinturas murales y otros
Rastrillos
elementos decorativos delicados,
no deben practicarse el control Esponja y cepillos de raíz
de flora, ya que al arrancar la
hierba se pueden desprender
también fragmentos de estos
materiales sueltos. 197

• Prever de indumentaria necesaria para seguridad en la ejecución de las tareas.

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


c. Control de fauna

Si el área no está protegida, es necesario ahuyentar a las especies animales que habitan dentro de las estructuras arqueológicas, porque normal-
mente tienen un efecto negativo en la conservación de estos elementos.

Los nidos de insectos: hormigas, arañas, avispas, deben ser retirados porque con sus horadaciones perjudican morteros y revoques; algunos pueden
atacar a visitantes. Los animales como murciélagos, palomas, ratas y otros roedores son perjudiciales también.
Control de fauna
Dónde se realiza Cómo y quién realiza Cada cuanto tiempo Herramientas
En cubiertas y techos: colocar una
En los elementos de pro- tela de malla muy fina y flexible en
tección como las cubiertas los vanos.
y techos. Los huecos muy grandes donde hay
Anualmente
En áreas comunes: plazas, faltantes de piedras deben reinte-
caminos, áreas de concen- grarse con piedras parecidas a las
originales. Herramientas de albañilería para reparar
traciones de visitantes huecos, grietas, fracturas y otros resquicios.
*Personal de servicio
Para realizar una fumigación en el interior
Es necesario que entre las juntas de de un museo o de un espacio cerrado se
las piedras de muros, basamentos usan guantes, bata, mascarilla contra vapo-
y entre los revoques y el muro, res orgánicos, gorro y lentes de protección.
En las estructuras arqueo- no existan pequeñas oquedades,
lógicas, en cualquiera de resquicios, grietas y hasta fracturas, Mensualmente, para tener un La cal en polvo puede usarse para ahu-
sus partes. para evitar que por ahí penetren. Se control estricto y eliminar la yentar algunas plagas de hormigas u otros
deben rellenar los huecos donde plaga en cuanto se detecte, para insectos.
*Una vez retirado los ni- se refugian o anidan con piedras, posteriormente verificar cada
198 dos deberá ser reportado quince días si realmente se le ha
mezcla o tierra siguiendo el patrón
al arqueólogo/a respon- constructivo. ahuyentado.
sable.
*bajo supervisión del arqueólogo/a
y/o un/a especialista en conserva-
ción.
• Prever de indumentaria necesaria para seguridad en la ejecución de las tareas

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


d. Colocación y mantenimiento de elementos de protección

Los elementos de protección en una zona arqueológica, como los techos, las cubiertas, las rejas, las vallas, las bases de piedra, las cercas o barreras de
contención, los bastidores con mallas que cierran los vanos de las estructuras y diferentes señalizaciones, deben tener un mantenimiento continuo, pues
de no ser así, dejarán de cumplir la función de proteger a los bienes arqueológicos de la acción del clima, la fauna y del visitante. El mantenimiento
que requieren es normalmente muy sencillo y consiste en la aplicación de capas de pintura, eliminación de goteras, cambio de techumbres que están
desvencijadas y oxidadas, así como reposición de faltantes.

Prever de indumentaria necesaria para seguridad en la ejecución de las tareas


Colocación y mantenimiento de elementos de protección
Dónde se realiza Cómo y quién realiza Cada cuanto tiempo Herramientas
En cubiertas y techos: En los techos y
En los elementos de protec- cubiertas de protección, que tengan
ción como las cubiertas y alguna rotura, hay que reemplazar
techos. la cubierta (por ejemplo las hojas de
En áreas comunes: plazas, palma podridas o las láminas metáli- Cuando aparezcan los daños
cas picadas), o bien hay que efectuar Pintura para exterior.
caminos, áreas de concentra- y cada cuatro meses, se de-
ciones de visitantes. algunas reparaciones en ella, como ben vigilar todos los elemen- Clavos, tornillos, lijas, brocha,
aplicar una capa de pintura acrílica y tos para detectar cualquier guantes, cubetas, ropa de traba-
Se puede restringir el paso, de impermeabilizante, tapar grietas o daño y repararlo. jo, alambre metálico (para arre-
cuando ubiere riesgo de ac- fracturas con un material que impida
glar elementos desvencijados),
cidentes o se comprometa la el paso del agua (como sería el sili-
pinzas de corte y de electricista
conservación del patrimonio cona u otros).
para arreglar rejas y vallas,
en proceso de investigación.
*Personal de servicio puertas u otros elementos de
En la delimitación las vallas o rejas protección.
En las estructuras arqueoló- Cuando aparezcan los daños 199
podrán realizarse de acuerdo a la y cada cuatro meses se deben
gicas, en cualquiera de sus
zona arqueológica vigilar todos los elementos
partes.
*bajo la supervisión un/a para detectar cualquier daño
arqueólogo/a y repararlo.

• Prever de indumentaria necesaria para seguridad en la ejecución de las tareas

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


e. Información a visitantes • No ingresar alimentos

Es importante informar a los visitantes que deben contribuir y participar • No ingresar bebidas
en la conservación de las zonas arqueológicas. En la medida en que los
visitantes se mantengan informados de la importancia de la zona, los ele- • No fumar
mentos que la conforman cobrarán valor y serán respetados por ellos.
Para lograrlo, es necesario brindar información sobre lo que no se debe • No ingresar con mascotas
hacer en una zona arqueológica:
Y otras que el sitio arqueológico requiera.
• No tirar basura
Impedir el paso a las zonas que son más frágiles y que pueden sufrir
• No rayar daños, por el acceso de los visitantes, es una de las medidas que evita la
destrucción y las alteraciones de los elementos arqueológicos, además de
• No tocar o subirse sobre los muros ni otras zonas delicadas la constante vigilancia.
• No arrancar ninguna planta
También es vital, controlar a los visitantes y explicar los motivos por los
• No usar aparatos sonoros como radios, grabadoras e instrumentos cuáles existen restricciones de paso en algunas zonas, pues esto le per-
de viento en espacios cerrados mitirá estar consciente del daño que puede causar. En la medida en que
transmitamos un sentido de responsabilidad, que haga sentir que si se
• Use siempre las escaleras o gradas
dañan los objetos, se dañan irremediablemente y para siempre, entonces
• No subir por los basamentos y sí por las escalinatas en estructuras se evitará que las personas que acudan a los sitios, tengan una actitud des-
donde está abierto el paso tructora, ya que como es casi imposible vigilar a cada visitante, conviene
más que se conviertan en los aliados del mantenimiento del sitio y no en
• No evacuar (orinar) ni en las áreas verdes, ni dentro o alrededor de
sus enemigos.
las estructuras arqueológicas
Para la información de una zona o sitio arqueológico, se debe prever la
• Impedir el paso en zonas donde se realizan tareas de conservación
y/o investigación por su seguridad elaboración del un guión informativo, el cual incluirá la señalética orienta-
200 tiva de circulación o restricción entre otros.

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


Información a visitantes

Dónde se realiza Cómo y quién realiza Cada cuanto tiempo Herramientas

Es necesario revisar continua-


mente el estado de las cédulas
de información, limpiarlas con un
simple trapo de algodón o una
brocha y detectar cualquier daño
que en ellas pudiera producirse
(por ejemplo que se despintaron La limpieza de señalización
o perdido las letras, o se oxidaron, debe hacerse con brocha y
etcétera). Continuamente y depen- trapo de algodón.
En toda la zona
diendo de la cantidad y Otras reparaciones deben
arqueológica. Mediante las cédulas informativas
demanda de los visitantes. realizarse con herramienta
y las guías oficiales, así como con
la participación de los custodios, eléctrica o mecánica operada
vigilantes, veladores, encargados por especialistas.
administrativos y todos los que en
las zonas arqueológicas trabajan
temporal o permanentemente.

*Personal de servicio supervisado


por un/a arqueólogo/a. 201

• Prever de indumentaria necesaria para seguridad en la ejecución de las tareas

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


2. Registro de las actividades de mantenimiento • M si los resultados fueron malos

2.1. Registro de las tareas de mantenimiento • R si los resultados fueron regulares

Las tareas de mantenimiento deben registrarse para tener la historia de • B si los resultados fueron buenos
las actividades que se han llevado a cabo en la zona. De esta manera es
Esto permitirá saber qué elementos se están deteriorando y si necesitan
más fácil entender el comportamiento de los materiales de construcción y
de la intervención de un restaurador. (Adjunto cuadro de mantenimiento)
la forma en que se conservaron y/o deterioraron. También para llevar un
control de la periodicidad con que se llevan a cabo algunas tareas. Esta
es una herramienta para determinar si las tareas han sido efectivas o no.

2.2. Efectos del mantenimiento a corto, mediano y largo plazo y cómo


pueden valorarse

Para saber si las tareas de mantenimiento tienen buenos o inadecuados


resultados, es necesario que las personas que diariamente trabajan en la
zona, se encarguen de observar si las labores sirvieron de algún modo
para proteger los elementos arqueológicos. Esto permitirá planear con
facilidad los recursos que deben destinarse a la conservación, la urgencia
de las tareas, o bien descartar las acciones que no tienen buenos resul-
tados. No debe olvidarse, que antes hay que insistir en informar bien al
público, convencerlo de que haga nada inadecuado, etc. Esto antes de
actuar directamente en los casos de emergencia.

2.3. Registro acciones para el mantenimiento

Para registrar las actividades de mantenimiento, se debe llenar la ficha


cada tres meses, partiendo de la fecha en que se efectuó este manteni-
202 miento. Cada casilla corresponde a un periodo de tres meses, es decir a
los 3, 6, 9 y 12 meses después del mantenimiento. Escribir en cada casilla
las siguientes claves:

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


CUADRO DE MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES REALIZADAS

Lugar en que se realizó la


actividad Control de Control de Elementos de Información a
Limpieza
fauna flora protección visitantes

Meses Meses Meses Meses Meses


Elementos
3 6 9 12 3 6 9 12 3 6 9 12 3 6 9 12 3 6 9 12
Basamento
Techos
Muros
Pisos
Cornisa
Dintel
Crestería
Goterón
Escalera
Jamba
Alfarda
Relieve
Pintura
Otros 203
Nombre de la zona
Nombre y número de la estructura Nombre de quien la registra Fecha del mantenimiento
arqueológica

GUÍA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
205
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE


PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
EN BIENES MUEBLES CULTURALES
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES
I. Presentación 4.2. Lista de responsables del proyecto

1. Introducción 4.3. Índice general

2. Objetivos 4.4. Carátulas por capítulo

4.5. Introducción

II. Contenido 5. Contenido del Proyecto

1. Consideraciones generales para la aplicación de la guía Capítulo I. Resumen ejecutivo del proyecto

2. Proyecto de Conservación Restauración Capítulo II. Aspectos generales

2.1. Bien cultural o colección Capítulo III. Identificación del bien cultural o colección

2.2. Personal profesional Capítulo IV. Diagnóstico del estado de conservación

3. Contenidos del proyecto de conservación y Capítulo V. Propuesta de intervención


restauración de bienes culturales muebles
Capítulo VI. Especificaciones técnicas
4. Formato general de la formulación del proyecto
Capítulo VII. Observaciones y aclaraciones
4.1. Carátula principal
Capítulo VIII. Anexos 207

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


I. Presentación

1. Introducción
La transmisión histórica del patrimonio cultural de generación en ge- La excepcionalidad del Patrimonio boliviano caracterizado por su varie-
neración es, en muchos casos, la garantía de la consolidación de una dad, riqueza y calidad, se desborda sobre la multiplicidad social y cultural
cultura. Esta transmisión debe desarrollarse conservando el carácter de una nación que es en sí misma Plurinacional, adquiriendo un gran prota-
auténtico del potencial simbólico del patrimonio cultural que hace de gonismo en la vida cotidiana. La Unidad de Monumentos y Sitios Históricos
testimonio de la vida de los hombres. Cuando esta transmisión falla, y Bienes Culturales, tiene como propósito mejorar la gestión y la calidad de
se corre el riesgo de que parte de la conciencia de pertenencia a un las intervenciones de conservación y restauración del patrimonio del país
grupo social se pierda, destruyéndose la posibilidad de continuidad de con el fin último de su preservación por intermedio la presente guía de
su identidad en el tiempo. elaboración de Proyectos de Restauración de bienes culturales.

Cada generación heredera de un acervo cultural interpreta el pasado de En el contenido de esta guía se encuentran conceptos generales de con-
manera diferente, añadiéndole al bien, una nueva corteza que se hace servación y restauración, consideraciones generales para la aplicación de la
parte indivisible de su historia y de su autenticidad. Cada generación re- guía y por último el contenido de un proyecto de Restauración de bienes
construye su patrimonio en base a interpretaciones de su pasado, inter- muebles culturales.
pretaciones que permiten después su auto-comprensión. La destrucción
Esta guía está dirigida a todos especialistas en Restauración de Bienes Mue-
de cualquiera de estas incontables cortezas empobrecen irremediable-
bles Patrimoniales que deseen realizar un proyecto de intervención.
mente a los pueblos.
2. Objetivos
La autenticidad de los bienes patrimoniales puede entenderse como el
aspecto que garantiza el valor patrimonial de un bien en base al carácter Esta guía tiene como objetivo normalizar el contenido de los proyectos de 209
original o genuino de sus materiales y de sus técnicas constructivas, al pro- Conservación Restauración de bienes culturales.
ceso creativo que lo produjo, a sus vínculos respecto a los grupos sociales
para los que representa una serie de valores simbólicos y a su transcurrir La normalización del contenido de los proyectos de Conservación Restau-
en el tiempo. La autenticidad de un bien lo hace irremplazable económica ración y de los procedimientos de investigación e intervención sobre el pa-
y, ante todo, espiritualmente. trimonio cultural, propician el reconocimiento y apropiación del patrimonio

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


cultural como referente de identificación y la toma de conciencia sobre la nidades relacionadas con el bien patrimonial, sin embargo, será siempre
urgencia de su preservación. la tarea y responsabilidad de los especialistas en el área de estudios del
patrimonio, la preservación por sobre todo de los valores patrimoniales
que identifiquen los bienes. Las decisiones con influencias de origen polí-
tico o económico que atenten contra la preservación del bien patrimonial
II. Contenido deberán ser evitadas y denunciadas a la sociedad por parte del equipo
1. Consideraciones generales para la aplicación de la guía profesional responsable.

Todo proyecto en esta área, debiera consolidarse sobre una filosofía de la 2. Proyecto de Conservación Restauración
Conservación que contemple siempre un marco teórico y ético producto
Un proyecto de Conservación Restauración, es el conjunto de documen-
de la reflexión y el análisis de la problemática del patrimonio cultural en
tos que definen cual será el bien patrimonial a intervenirse (entendiéndo-
el país. Así mismo, todo proyecto de Conservación -Restauración debie-
se éste como un sitio, monumento, objeto o colección), sus necesidades
ra incluir un estudio profundo del bien patrimonial y de sus contextos,
de conservación, las acciones que se considera que deben llevarse a cabo
procurando respetar absolutamente la autenticidad del bien cultural, con-
y demás aspectos relacionados con su preservación.
siderada como una característica inherente a éste y estrechamente rela-
cionada con sus valores patrimoniales. Este estudio pretenderá evitar la Entre estos documentos debe contarse con el diagnóstico del estado de
generación de vacíos en la capacidad simbólica de los bienes y de sus conservación de cada bien cultural, detallándose las alteraciones y de-
contextos a causa de intervenciones inadecuadas o de una interpretación terioros que estos sufren. Debe encontrarse también una propuesta de
errada de sus valores patrimoniales. tratamiento de conservación y/o restauración para el bien o conjunto,
especificándose las técnicas y la metodología a utilizarse, la planificación
Una propuesta de Conservación de un bien patrimonial, considerará la cronológica y presupuestaria junto a otros recursos necesarios. Los docu-
necesidad real de intervención que presente el bien, la viabilidad técnica mentos deberán estar respaldados por los estudios y análisis correspon-
y económica necesaria para la ejecución del proyecto y el acceso a los dientes y deberán ser fruto de un trabajo interdisciplinario.
recursos tecnológicos necesarios que garanticen una intervención ade-
cuada. Siempre, deberán primar los criterios de mínima intervención y de Todo proyecto de Conservación Restauración de Bienes Culturales in-
reversibilidad, sobre la base de un análisis crítico del caso individual en un muebles o muebles, deberá contemplar, como lo establece la Carta del
210 contexto sociocultural determinado. Restauro de 1972, estudios específicos y exhaustivos sobre la posición
del bien cultural en un contexto territorial, las cualidades formales, los
Con el fin de garantizar el cumplimiento de todas estas condiciones, el sistemas y caracteres constructivos del monumento y de sus eventuales
proyecto deberá ser elaborado y ejecutado con la participación de una adiciones o modificaciones. En el caso de los sitios históricos, estos estu-
comisión multidisciplinaria y equitativa entre las partes involucradas. Se dios deberán contemplar además el contexto urbanístico, si fuera el caso,
deberá hacer partícipe, siempre que sea posible, a las diferentes comu- el contexto natural (geográfico y geológico) y el contexto sociocultural.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


En los proyectos de Conservación Restauración de Bienes Culturales Mue- aspectos simbólicos deberán dar pie a la conformación de toda propuesta
bles la investigación deberá estar enfocada en sus características tecnoló- para su intervención.
gicas y estilísticas, en su ubicación dentro de un conjunto de otros objetos
y dentro de un entorno arquitectónico o espacial determinado y en su 2.2. Personal profesional
relevancia histórica, artística o antropológica.
La normalización de los proyecto de Conservación Restauración tiene
En todos los casos, la investigación deberá sistematizar toda la informa- también como objetivo garantizar la participación de un grupo de perso-
ción existente sobre el o los bienes culturales a intervenirse e identificar nas con la capacidad, experiencia, formación y competencia adecuadas
y conocer los aspectos que caracterizan a estos bienes como patrimonia- para la concepción y desarrollo del proyecto.
les. Los resultados de esta investigación deberán evidenciar las relaciones
Es trascendental que el personal a cargo de un proyecto de conservación
existentes entre el bien material y los significados y valores que éstos po-
de este tipo, esté vinculado directamente al estudio del patrimonio cultu-
sean, vinculándolos a la sociedad en su complejidad cultural. Para esto,
ral, así como también es necesario que se incluya profesionales restaura-
se tendrá entonces que contemplar una “biografía” completa del bien
dores durante todo el transcurso del proyecto, especializados en el área
cultural, sus antecedentes histórico-iconográficos, su función de origen,
que se pretenda abordar (restauradores arquitectónicos, restauradores de
sus funciones simbólicas contemporáneas a la elaboración del proyecto
bienes muebles, conservadores, etc.).
de Conservación Restauración y los vínculos existentes entre el bien cultu-
ral y los grupos sociales o comunidades relacionadas con él. También es necesario que se conforme un equipo de trabajo multidiscipli-
nar en el que se incluya a los profesionales en restauración ya menciona-
2.1 Bien cultural o colección
dos, historiadores del arte, arquitectos, museólogos, químicos, biólogos,
El objeto de los proyectos de Conservación Restauración de bienes pa- arqueólogos, urbanistas, geólogos, antropólogos, o cualquier profesional
trimoniales son todos aquellos bienes, muebles o inmuebles, aislados que pueda realizar un aporte desde su disciplina, contribuyendo con el
o en conjunto, que tengan un valor local, regional, estatal o universal, estudio holístico de los bienes culturales, su contexto social, sus caracterís-
excepcional, desde el punto de vista antropológico, sociológico, históri- ticas técnicas y artísticas, así como su relevancia patrimonial.
co, científico, tecnológico, artístico y/o estético o de cualquier otro tipo
3. Contenidos del proyecto de conservación y restauración
y que se constituyan como un referente simbólico importante para uno
de bienes culturales muebles
o varios grupos sociales.
El proyecto debe ser claro en su redacción y objetivos. En cuanto al orden 211
El bien cultural se constituye en sí mismo, como una fuente primaria de
que debe seguir se establece un formato con tres partes fundamentales,
información, debiendo ser el cimiento irremplazable de todo proyecto de
que se dividen en capítulos:
Conservación Restauración. El registro de toda la información físicamente
evidente en cada bien cultural, la información emergente de los vínculos a. Identificación general.- Identificación y descripción del bien o co-
afectivos entre el bien y sus usuarios y el consiguiente estudio de estos lección patrimonial, localización o ubicación, planteamiento de los

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


objetivos del proyecto, antecedentes y justificación del proyecto, 4.2. Lista de responsables del proyecto
descripción y registro visual, investigaciones, estudios y análisis re-
lacionados con el bien o la colección y su valor patrimonial. Lista de responsables del proyecto, ordenados por orden jerárquico, con
detalle de sus cargos y/o responsabilidad en el proyecto.
b. Diagnóstico del estado de conservación del bien o la colección.-
Identificación y descripción de las alteraciones encontradas, identifi- En el encabezado deberá aparecer el nombre de las instituciones pro-
cación y análisis de las causas o agentes de alteración, identificación motoras y las direcciones o unidades correspondientes si existiesen.
de los deterioros, jerarquización de los deterioros según el grado de (Anexo 2*)
influencia en el valor patrimonial identificado inicialmente y diag-
4.3. Índice general
nóstico general de la colección.
Especificación ordenada de todo el contenido del documento. Debe divi-
c. Propuesta de intervención.- Planteamiento de objetivos de la in-
dirse en capítulos y especificar los títulos y subtítulos. Se podrán también
tervención, división del trabajo en etapas o fases, acciones de con-
incluir los números de tabla y las ilustraciones, vinculándolas a un número
servación y restauración, planificación cronológica y presupuestos,
de página o a cualquier otro aspecto que facilite su ubicación y consulta.
especificaciones técnicas y términos de referencia para la contrata-
ción de servicios externos. 4.4. Carátulas por capítulo
4. Formato general de la formulación del proyecto Cada una de los capítulos debe contar con la carátula correspondiente.
En el encabezado se especificará el título del proyecto, en el centro de la
A continuación se expone el modelo del formato general que se debe
página se especifica el número de capítulo y su título.
seguir al momento de la formulación del proyecto.
Algunas secciones del proyecto llevarán también una carátula propia. A
4.1. Carátula principal
continuación se especifica el formato para cada carátula junto a una des-
Debe incluir el nombre de la institución promotora, el nombre de la se- cripción de lo que cada capítulo o sección debe contener.
gunda institución promotora, si existiese, la dirección, unidad, profesional
4.5. Introducción
o empresa encargada de la elaboración del proyecto, si existiese, el título
del proyecto especificando, el nombre del bien patrimonial o colección, el En la introducción se especifica, el título del proyecto, el nombre o título
212 tipo de trabajo propuesto (Conservación y/o Restauración, etc.), su ubica- del bien cultural o colección, su ubicación territorial en el país, el nombre
ción, el nombre de la entidad o persona propietaria, el departamento del de la institución o personas propietarias o responsables del bien o colec-
país en el que se elaboró el proyecto y la gestión o el año correspondiente ción, o se identifica a la comunidad más directamente vinculada con dicho
a la entrega del proyecto. (Anexo 1*1) bien. (Anexo 3*)
1
Los Anexos acompañados de un asterisco (*) corresponden a modelos de carátula.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


El objetivo es generar un resumen que entregue una idea general sobre la • Objetivos: Objetivos general y específicos del proyecto.
necesidad, relevancia y objetivos del proyecto.
• Fases del proyecto: Enumeración de las fases o etapas del proyec-
5. Contenido del Proyecto to con una breve descripción de cada una.
Capítulo 1. Resumen ejecutivo del proyecto • Marco institucional: Entidades que han comprometido su partici-
pación en el proyecto.
En este capítulo se debe resumir el total del proyecto. Deben exponerse
los antecedentes y la justificación que impulsan la generación del proyec- • Entidad promotora: Entidad organizadora o impulsora del pro-
to, los objetivos, un resumen general del diagnóstico y de la propuesta de
yecto, posible fuente de financiamiento.
intervención, un resumen del cronograma de actividades y de las fases del
Proyecto, si existiesen y del presupuesto general. (Anexos 4*-5) • Entidad financiadora: Institución nacional o extranjera que cu-
brirá los costos de la elaboración y/o ejecución del proyecto de
• Título del Proyecto: Denominación del Proyecto.
restauración.
• Fecha: Fecha de elaboración del proyecto.
• Entidad Supervisora y/o fiscalizadora: Institución nacional, de-
• Ubicación geográfica: Localización del bien cultural o colección partamental, municipal que estará encargada de la supervisión o
(Localidad, municipio, departamento, etc.). fiscalización del proyecto de restauración.

• Propietario o responsable: Nombre de la persona, institución o • Tiempo de ejecución: Tiempo aproximado de ejecución del pro-
comunidad propietaria o responsable del bien o colección. yecto, incluyendo fechas de inicio y conclusión de las tareas, inclu-
yéndose la etapa de monitoreo y control si es que existiese.
• Antecedentes: Síntesis del origen, contexto y presentación de la
iniciativa, de los hechos o circunstancias que originaron la realiza- • Costo total de inversión: Resumen del presupuesto general, con-
ción de la actividad, desde las primeras solicitudes a la institución templándose el costo total de inversión. Este monto puede estar
correspondiente. también desglosado por fases o etapas.

• Justificación del proyecto: Síntesis de los factores que hacen que Capítulo II. Aspectos generales 213
este proyecto sea relevante para la preservación del Patrimonio
En este capítulo se exponen los antecedentes y la justificación para la ela-
Cultural Nacional. boración del proyecto, se identifica su relevancia social y se plantean los

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


objetivos generales y específicos. Se incluye un marco teórico, así como una sobre las Cartas y Recomendaciones internacionales y los aspectos
descripción detallada de la metodología de trabajo utilizada. Finalmente se teóricos de la Conservación Restauración y de otras disciplinas que
exponen los resultados esperados al momento de la conclusión del proyec- profundicen en el enfoque con el que se abarcará el carácter patri-
to. (Anexo 6*) monial del bien o colección y los criterios de intervención que habrán
de considerarse.
a. Antecedentes para la elaboración del proyecto: Descripción de
las circunstancias que originaron la elaboración del proyecto. Deben e. Marco conceptual.- Elaboración de un marco conceptual que inclu-
nombrarse las solicitudes, memorandos, notas internas, convenios ya las definiciones de los conceptos que sean específicos a la Conser-
institucionales, financiadores, declaratorias, etc. (documentos que vación Restauración y que sean considerados como conceptos clave
deben presentarse adjuntos en el capítulo de Anexos). dentro del proyecto.

b. Justificación para la elaboración del proyecto.- Descripción de los f. Metodología.- Descripción de la metodología de investigación utili-
factores que hacen que este proyecto sea relevante para la preser- zada durante el proceso de estudio y diagnóstico del bien o colec-
vación del Patrimonio Cultural Nacional, contemplando primordial- ción patrimonial, así como también de la metodología de trabajo
mente el ámbito social involucrado. Para este fin se deberá analizar que habrá de aplicarse al momento de la ejecución del proyecto.
los efectos que tendrán la elaboración y ejecución del proyecto en las (Trabajo de campo o in situ y trabajo de gabinete o procesamiento y
comunidades beneficiadas a corto, mediano y largo plazo. transcripción de la información).

c. Objetivos.- Definición del objetivo general (meta final que se quiere g. Resultados esperados.- Descripción de los resultados esperados de
alcanzar con la ejecución del proyecto) y de los objetivos específicos la acción restauradora en todos los niveles en los que el proyecto
(relacionados con las estrategias planteadas para alcanzar el objetivo tenga incidencia. Identificación de las posibles necesidades de pre-
general). Los objetivos que persiga el proyecto deben estar enfocados servación que pueda presentar el bien cultural o colección, posterior-
en la necesidad de preservación del patrimonio cultural y deben expo- mente a la ejecución del proyecto.
nerse de manera concisa y ordenada. Deben redactarse en infinitivo,
evitando que se constituyan como descripciones o actividades. h. Indicadores de logro: Identificación y definición de los indicadores
de logro del proyecto. Los indicadores de logro deben ser datos o
d. Marco jurídico y teórico.- Contextualización del proyecto en el mar- información perceptible que, confrontada con los logros esperados,
214 co legal vigente, identificando las normativas de orden estatal, depar- den evidencia de los avances en una etapa o fase del proyecto. De-
tamental y municipal que intervengan en la elaboración y ejecución berán estar enfocados principalmente en el aspecto del impacto so-
del proyecto en cuestión. Se deberá incluir además, una reflexión cial del trabajo.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Capítulo III. Identificación del bien cultural o colección sidere relevante. En caso de ser necesario o útil se podrá adjuntar
un mapa de ubicación del bien o colección patrimonial, en la escala
En este capítulo se debe establecer de manera sintética el título o nombre que se considere necesaria. (Anexo 8)
del bien o colección, junto a una descripción general con apoyo de un
registro visual que facilite la ubicación y comprensión del proyecto. Final- c. Propietarios o comunidad vinculada al bien o colección.- Identi-
mente se debe contextualizar geográfica, histórica y socioculturalmente al ficación de la o las personas propietarias, custodios, representantes
bien o colección patrimonial. Como resumen se llenará la primera parte autorizados, responsables, de la comunidad más directamente rela-
de la ficha de Identificación y diagnóstico del bien cultural o colección. cionada con el bien o colección o de sus representantes.
(Anexo 7*) d. Descripción general.- Descripción visual y tecnológica del bien o
colección patrimonial. Se incluirán los datos que sean necesarios
Se incluirán, acompañando el texto, las imágenes necesarias que contri-
para lograr una identificación más completa del bien o colección
buyan con la comprensión de la información presentada. Estas imágenes
(las medidas, la cantidad de elementos que compongan la colec-
deberán llevar un pie de foto con el mismo número de imagen que en el
ción, una caracterización general de los estilos artísticos, una identi-
Anexo de Registro visual, mientras el texto explicativo de la imagen podrá
ficación general de los materiales y técnicas, descripciones iconoló-
variar en función del texto que la imagen acompañe. En caso de que se
gicas e iconográficas, etc.).
desee incluir planos en esta etapa, no dejarán de ser incluidos en el anexo
de Registro visual siguiendo las mismas indicaciones. e. Descripción de los elementos.- Descripción técnica y funcional
de los diferentes elementos que constituyen el bien o colección
a. Nombre del bien o colección.- En caso de que el bien o colección
cultural. En el caso de los bienes muebles, como generalmente se
no tuviera un nombre o título previamente a la elaboración del pro-
abordan colecciones o grupos de objetos, las descripciones debe-
yecto, se le adjudicará uno que resulte claro, breve y descriptivo.
rán realizarse en función del tipo de objeto. (Anexo 9)
b. Ubicación territorial y localización.- Ubicación del bien o colec-
En algunos casos se procederá con las descripciones por categoría
ción en el territorio nacional, comprendiendo el departamento,
funcional, técnica o especialidad, en otros, las descripciones debe-
la provincia, el municipio y la zona o localidad. Posteriormente se
rán ser individuales, según se vea conveniente.
debe aclarar con detalle su ubicación exacta, especificando la direc-
ción del sitio o del inmueble donde se encuentra el bien o colección • Ficha de identificación y diagnóstico del bien o colección I.- En
patrimonial mueble, y los límites u otros datos que faciliten su ubi- 215
esta primera parte de la ficha se establecen los datos básicos para la
cación. Se deberá realizar una descripción general breve de la zona, identificación del bien o colección a manera de resumen del capítu-
ciudad o población donde se encuentra el bien o colección, de sus lo. Se especifican el nombre o título del bien o colección, el nombre
características socioeconómicas o de cualquier aspecto que se con- del propietario o responsable, su ubicación, una breve descripción

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


general de la obra o bien, un resumen de la descripción por elemen- g. Relación iconográfica3.- Descripción y análisis de las temáticas re-
to y la identificación sintética del contexto natural.2 (Anexo11a) presentadas en el bien o colección, haciéndose énfasis en el caso
de que sea la iconografía de las obras la que establezca la existencia
• Imágenes de identificación.- Registro visual del bien o colección de una colección como tal. El objetivo de este análisis será facilitar
para su identificación general y en detalle. Estas imágenes pueden la comprensión y valoración histórica, religiosa, social y cultural del
ser fotografías, esquemas, planos o cualquier otro recurso que resul- bien o colección.
te de utilidad. Se deberá incluir toda la información visual posible,
se utilizará un código en directa correspondencia con la ficha de h. Contextualización.- Resultados de las investigaciones realizadas
identificación y con el Anexo de Registro visual. (Anexo 13*) sobre el bien o colección. Deben incluirse por disciplina de estu-
dio separadamente, contemplando toda la información relevante
• Identificación del contexto natural o ambiental.- Descripción de recabada en relación al valor patrimonial del bien o colección y a
las características del contexto natural del bien. En el caso de que se los requerimientos que justifiquen su intervención. Se deberá con-
considere necesario, se incluirá una descripción de las características textualizar el bien o colección por lo menos en el proceso histórico
geológicas (estudios del suelo y datos de importancia relacionados del área de influencia del bien cultural, en una corriente artística o
con el bien en cuestión), topográficas (descripción de pendientes y en algún otro proceso concreto.
otros aspectos que incidan en el bien cultural), climáticas (estudio de
las condiciones climáticas de la región en la que se ubica el bien) y i. Contextualización social.- En el caso de la contextualización social se
biológicas (macro y micro fauna y flora). deberá realizar una descripción, desde un punto de vista analítico, del
contexto sociocultural actual en el que se inserta el bien o colección y
En los proyectos de Conservación Restauración de bienes muebles de su significado simbólico y evolución cultural (simbólica, histórica,
se deberá efectuar un estudio de las condiciones ambientales espe- estética, etc.) y social (usuarios, público, feligreses, etc.).
cíficas del entorno inmediato (humedad relativa, iluminación, tem-
peratura, etc.). Capítulo IV. Diagnóstico del estado de conservación
f. Reseña histórica.- Síntesis de la biografía del bien. Se debe esta- Este capítulo incluye una enumeración y descripción de todos aquellos
blecer, siempre que sea posible, el lugar y fecha de creación del procedimientos previos al diagnóstico, cuyo objetivo haya estado vincu-
bien cultural y, si es que fuese el caso, de la conformación de la lado con su elaboración. Se definen y desarrollan los conceptos técnicos
216 colección, los propietarios, las localizaciones, las situaciones de utilizados en el diagnóstico y se procede con el análisis de la función o
traslado los antecedentes históricos de los bienes en sus diferentes uso actual del bien o colección. Como parte del diagnóstico de conserva-
períodos, etc., hasta la situación actual del bien o colección. ción se concluye el llenado de la ficha de Identificación y diagnóstico,

Este campo no deberá ser desarrollado cuando se trate de un bien o colección que no presente
3

2
La ficha completa deberá adjuntarse al proyecto final como primer anexo. iconografía alguna, temáticas simbólicas discursivas o ningún otro elemento factible de ser analizado.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


se incluyen las fichas de Análisis de factores medioambientales y de • Ficha de identificación y diagnóstico del bien o colección II.- La se-
riesgo, las fichas de laboratorio, las fichas de Análisis físicos, la Matriz de gunda parte de esta ficha está enfocada en el análisis de las alteraciones,
alteraciones y las imágenes de diagnóstico. (Anexo 14*) a partir de la descripción de cada alteración. Previamente se deberán
haber realizado un análisis visual, la cuantificación en escala métrica de
En ninguna instancia debe llegarse a simplificar este diagnóstico en una la superficie, volumen o porcentaje del bien afectado (para posteriores
clasificación de bueno, regular o malo. cálculos de requerimiento de materiales y otros). En esta segunda parte
de la ficha se identificará el agente de alteración y el elemento o mate-
a. Conceptualización de términos técnicos: Marco conceptual que
rial afectado y se realizará una descripción del mecanismo de alteración
contemple todos aquellos términos específicos para la tipología
evitando de asegurar las hipótesis. (Anexo 11a y 11b)
del bien o colección a intervenirse, que no estén incluidos en
el Glosario anexo a esta Guía, con el fin de evitar términos que En el caso de tratarse de colecciones de un gran número y variedad
dificulten la interpretación del diagnóstico y de la propuesta de de bienes muebles, se llenará una ficha por cada objeto o cada tipo
intervención. de objeto, según se vea conveniente.
b. Análisis de la función o uso actual del bien o colección: Descrip- Ambas partes de esta ficha (I – II) deberán incluirse juntas en el
ción y análisis de las características funcionales del bien o colección documento del proyecto con una carátula propia.
al momento de la elaboración del proyecto.
• Ficha de laboratorio.- Identificación de los materiales constituti-
c. Diagnóstico del estado de conservación: Debe contemplar la totali- vos o técnicas constructivas de los bienes culturales a partir de es-
dad de alteraciones y deterioros identificados, detallando los agentes
tudios estratigráficos, cuantitativos o cualitativos realizados por un
y mecanismos de alteración. Posteriormente al llenado de las fichas
laboratorio químico especializado, siguiendo el protocolo para la
correspondientes y de la matriz de alteraciones detectadas, debe pre-
toma de muestras y el formulario de solicitud de análisis. (Anexos
sentarse un resumen interpretativo de los aspectos relevantes.
15- 16)
En caso de que existiesen dudas sobre los agentes de alteración o
• Ficha de análisis físicos.- Esta ficha tiene como objetivo el registro
sobre cualquier otro aspecto relativo al diagnóstico del estado de
conservación, es necesario manifestarlas y registrarlas. Esta Guía tie- de los resultados de los análisis de las características físicas de los
ne como uno de sus objetivos evitar aquellos errores en los trabajos bienes culturales (radiografías, iluminación IR, iluminación UV, etc.).
de Restauración que se deben a malas interpretaciones o despreo- (Anexos 18, 19, 20, 21) 217
cupaciones al respecto. Dejar registro de las dudas, de los procedi-
• Ficha de análisis.- Esta ficha tiene como objetivo el registro de los
mientos para resolver los problemas que ellas presentan y de las
resultados de los análisis de muestras estratigráficas, merceología y
soluciones finalmente adoptadas es una garantía que permitirá un
anatomía comparada de madera. (Anexos 18, 19, 20, 21)
análisis más acertado del bien o colección en el futuro.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


• Ficha de análisis de factores medioambientales y de riesgo.- Des- mas, dibujos, planos o cualquier otro recurso que resulte de utilidad.
cripción de las condiciones ambientales del contexto espacial en el Se utilizará un código en directa correspondencia con las fichas de
que se encuentra el bien o colección, análisis de los efectos de estas diagnóstico y con el Anexo de Registro visual. (Anexos 26)
condiciones sobre el o los objetos en función de su materialidad y
técnica, como también los riesgos a los que se encuentra potencial- Capítulo V. Propuesta de intervención
mente expuesto el bien o colección. En el caso de que la colección
Este capítulo comienza con los planteamientos de los objetivos generales
se encuentre en diferentes espacios dentro de un bien inmueble, se
y específicos que perseguirá la intervención de conservación. Posterior-
llenará una ficha por espacio o nivel en caso de que fuese necesario.
mente se plantea la propuesta de intervención en sí a partir de la plani-
(Anexos 22-23)
ficación por etapas de las actividades a realizarse a partir del llenado de
• Matriz de alteraciones detectadas.- Cuadro sinóptico en el que se una ficha de Propuesta de intervención. Finalmente se expone el crono-
detallan las alteraciones, los soportes afectados, los agentes y los grama de intervención, las recomendaciones generales y los indicadores
factores de alteración. En una segunda etapa se identifica cada altera- de logros. (Anexo 28)
ción como posible agregado de valor4 o como deterioro o patología
y se jerarquizan aquellas alteraciones identificadas como deterioro. a. Objetivos.- Definición del objetivo general y de los objetivos es-
Para la jerarquización se utilizarán valores numéricos determinados pecíficos que persigue la propuesta de intervención, de manera
por la cantidad de niveles de gravedad detectados y por la urgen- concisa y ordenada, redactándolos en infinitivo y evitando que se
cia del tratamiento correspondiente. Este cuadro es el que otorga constituyan como actividades a seguir.
la posibilidad de reconocer las causas recurrentes y los deterioros
b. Propuesta de intervención.- Presentación de la propuesta de in-
que deberán ser tratados con mayor urgencia desde la propuesta de
tervención a partir de las dos partes de la ficha de propuesta de
intervención. (Anexos 24-25)
intervención.
En caso de que se esté trabajando con bienes muebles e inmuebles,
• Ficha de propuesta de intervención I.- Planificación de las medi-
se realizarán dos matrices de alteraciones diferentes.
das a tomarse para solucionar cualquier problema relacionado con
d. Imágenes de diagnóstico.- Registro visual del estado de conservación la conservación preventiva y la seguridad física del inmueble que
del bien o colección. Estas imágenes pueden ser fotografías, esque- albergue al bien cultural o colección. (Anexo 29a)
218 4
En muchos casos se presentan alteraciones en el estado original del bien patrimonial que pue- • Ficha de propuesta de intervención II.- Planificación de los trata-
den ser consideradas como alteraciones que agregan valor. Generalmente esto ocurre con los
añadidos o transformaciones de carácter histórico en un bien, aspectos que se constituyen como mientos en función de cada deterioro, especificándose las técnicas
documentos de la estratigrafía biográfica de un bien o colección. En estos casos, estos añadidos o a utilizarse y los materiales e instrumentos necesarios para su eje-
transformaciones identificadas en un primer momento como alteraciones o deterioros deben ser
analizadas en función de si ponen en riesgo o no la preservación del bien o colección. cución. (Anexo 29b, 30)

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


c. Imágenes de propuesta de intervención.- Si se considera nece- presentará un segundo documento de Presupuesto General,
sario, se podrá incluir imágenes ilustrativas sobre las actividades o como planilla final, que resuma los presupuestos por etapa.
tratamientos propuestos. Estas imágenes pueden ser esquemas, pla- (Anexo 34)
nimetrías o cualquier otro recurso que resulte de utilidad. Se utilizará
un código en directa correspondencia con las fichas de identificación Cada planilla tendrá un encabezado en el que se especifique el
y diagnóstico y con el Anexo de Registro visual. (Anexo 31) nombre del proyecto, el propietario responsable del bien o colec-
ción y la fecha de la elaboración del presupuesto.
d. Planificación de la intervención por fases y/o etapas.- Elabora-
ción de un programa de conservación en el que, a partir de las La planilla de presupuesto por etapa deberá contener, además, en
consideraciones anteriores, se determine un número de fases (si es el encabezado el número y/o nombre de la etapa a la que corres-
que el proyecto lo requiere), y separe las actividades y los procedi- ponde la planilla. En una segunda instancia se planifican los costos
mientos técnicos por etapas, en función de su urgencia (detectada por ítem en el orden que sigue: materiales, recursos humanos y/o
y clasificada en la matriz de alteraciones) y viabilidad. En cada etapa mano de obra (incluyéndose cargas sociales e impuestos), equipo,
deberá identificarse el o los objetivos específicos planteados inicial- gastos generales y administrativos, utilidad e impuestos.
mente que a su conclusión se habrán alcanzado. En caso de que
se vea conveniente, se podrá realizar este trabajo en una tabla o La planilla comprenderá el número del ítem o actividad, la descrip-
cuadro sinóptico. ción breve del insumo, la unidad de medida, la cantidad requerida,
el precio unitario y el precio total parcial. Finalmente se presentará
e. Cronograma de intervención.- Planificación esquemática de un un resumen del costo total de la etapa expresado en bolivianos y
cronograma de actividades vinculadas con la intervención del bien en dólares (si es requerido), al tipo de cambio de la fecha de elabo-
o colección, en función de las fases, etapas y actividades antes de- ración del presupuesto.
finidas y de la factibilidad de ejecución de cada tratamiento. Este
cronograma incluirá todas las actividades precedentes a la activi- La planilla del presupuesto general será un resumen de los presu-
dad restauradora, como también todas aquellas que contemplen puestos elaborados por etapa. Esta planilla especificará el número y/o
el control de la sustentabilidad de la restauración y la difusión del nombre de las fases, las etapas con los costos por categoría de ítem.
proyecto. (Anexos 32,33) El total será el resultado de la suma de todos los totales parciales por
etapa y será expresado en bolivianos y en dólares al cambio de la 219
f. Presupuestos.- Detalle del presupuesto del proyecto. Los pre- fecha de elaboración del presupuesto. (Anexo 35a, 35b)
supuestos serán presentados en un primer documento por eta-
pas, siguiendo las divisiones determinadas para la planificación g. Recomendaciones generales: Recomendaciones relacionadas con las
de la intervención y adicionando las que sean necesarias. Se condiciones de preservación y de conservación del bien o colección.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Capítulo VI. Especificaciones técnicas Capítulo VII. Observaciones y aclaraciones
Desarrollo inextenso de cada uno de los ítems del proyecto: materiales, Toda la información que se considere relevante para el proyecto y que no
mano de obra y otros aspectos que se consideren para la ejecución del pueda ser coherentemente incluida en ninguno de los capítulos anterio-
proyecto. (Anexo 36-37) res, podrá ser presentada en este capítulo. (Anexo 38)

La denominación de los ítems y actividades debe ser la misma en todo el Capitulo VIII. Anexos
proyecto (diagnóstico, especificaciones técnicas, propuestas de interven-
ción, presupuestos, etc.) con el fin de evitar confusiones. Los anexos irán ordenados primeramente por tópico y en segundo lugar
por orden de cita en el proyecto. Cada anexo llevará un número asignado
• Título: Nombre de la actividad o ítem tratado. y un título indicativo. (Anexo 39)

• Encabezado: Título del proyecto, número y nombre del ítem, uni- a. Anexo de registro visual: Comprende el registro fotográfico com-
dad de medida del ítem y fecha. pleto, los planos, gráficos y esquemas de registro o identificación
y caracterización, de diagnóstico y aquellos elaborados para la
• Definición: Explicación precisa del ítem especificado. propuesta de intervención del bien cultural o colección. Todas las
imágenes deberán tener una escala gráfica y en caso de que fuese
• Materiales, herramientas y equipo: Detalle de todo el material,
necesario, también una escala indicativa. Se deberán incluir en este
herramientas y equipo que serán necesarios para la ejecución del
anexo, todas las imágenes que aporten información relevante para
ítem especificando las características necesarias (calidad, forma de
el proyecto, incluyéndose también aquellas que ya están presentes
presentación, etc.).
en el cuerpo central del documento. (Anexo 40)
• Procedimiento de ejecución: Descripción del proceso de ejecu-
Los planos incluidos en el proyecto deberán entregarse de acuerdo
ción del ítem en cuestión, detallando las metodologías de ejecu-
a los modelos presentados como anexo, en cuyo carimbo debe en-
ción y otras especificaciones que se consideren necesarias.
contrarse la información requerida, incluyéndose una escala indi-
• Medición: Unidad de medida en que estará cuantificado este ítem cativa. Deberán ordenarse por nivel de detalle, con las aclaraciones
(medidas de superficie, volumen, tiempo, cantidad de informes, etc.). pertinentes sobre el sitio, monumento o colección a la que el plano
220 hace referencia, especificándose cuando se trate de una ampliación
• Forma de pago: Especificación de la forma de pago, detallándose o de un registro de detalles. Las dimensiones deberán ser expre-
las exigencias y condiciones requeridas para su cumplimiento. sadas en el sistema métrico decimal, pudiendo adicionarse otras
planimetrías con el sistema de medición con el que fue concebido
el objeto.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


La codificación de las imágenes en este anexo será la que prevalezca imágenes en formato digital deberán ser almacenadas en formato
cuando se cite o incluya una imagen o un plano en el cuerpo central JPG, con los códigos de identificación correspondientes, en un CD
del proyecto, tal como se indica en los acápites correspondientes. que deberá presentarse adjunto al proyecto impreso. Los gráficos
podrán realizarse sobre las fotografías digitales utilizando progra-
• Codificación y registro de la documentación gráfica: Las imáge- mas computacionales como Photoshop, Autocad u otros, con di-
nes impresas incluidas en este acápite deberán llevar una numera- bujos sobre acetatos transparentes o como se vea conveniente. En
ción correlativa y un título o descripción breve que sirva para iden- caso de que fuese necesario, se deberá contar con el apoyo de un
tificar claramente aquello registrado en la imagen. Las fotografías e arquitecto o dibujante.

221

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXOS / MODELOS
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
EN BIENES MUEBLES CULTURALES

RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN

ANEXOS Y MODELOS
BIENES MUEBLES

223

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Índice general
Anexo 1: Carátula principal
Anexo 2: Lista de responsables del proyecto
Anexo 3: Carátula introducción
Anexo 4: Carátula capítulo I. Resumen ejecutivo del proyecto
Anexo 5: Modelo de resumen ejecutivo
Anexo 6: Carátula capítulo II. Aspectos generales
Anexo 7: Carátula capítulo III. Identificación del bien cultural o colección
Anexo 8: Ejemplo de ubicación territorial y localización
Anexo 9: Clasificación del Patrimonio Material Mueble
Anexo 10: Carátula fichas de identificación y diagnóstico
Anexo 11a: Modelo de ficha de identificación y diagnóstico del bien o colección Parte I
Anexo 11b: Modelo de ficha de identificación y diagnóstico del bien o colección parte II
Anexo 12: Ejemplos de ficha de identificación y diagnóstico del bien o colección
Anexo 13: Carátula imágenes de identificación
Anexo 14: Carátula capítulo IV. Diagnóstico del estado de conservación
Anexo 15: Carátula fichas de laboratorio 225
Anexo 16: Ejemplo de ficha de laboratorio
Anexo 17: Protocolo para toma de muestras
Anexo 18: Formulario de solicitud de análisis

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Anexo 19: Carátula fichas de análisis físicos
Anexo 20: Modelo de ficha de análisis físicos
Anexo 21: Ejemplos de ficha de análisis físicos
Anexo 22: Carátula fichas de análisis de factores medioambientales y de riesgo
Anexo 23: Modelo de ficha de análisis de factores medioambientales y de riesgo
Anexo 24: Carátula de matriz de alteraciones detectadas
Anexo 25: Ejemplo de matriz de alteraciones detectadas
Anexo 26: Carátula imágenes de diagnóstico
Anexo 27: Carátula capítulo V. Propuesta de intervención
Anexo 28: Carátula fichas de propuesta de intervención
Anexo 29a: Modelo de ficha de propuesta de intervención Parte I
Anexo 29b: Modelo de ficha de propuesta de intervención Parte II
Anexo 30: Ejemplo de ficha de propuesta de intervención. Parte II
Anexo 31: Carátula imágenes de propuesta de intervención
Anexo 32: Carátula cronograma de intervención
Anexo 33: Modelo de cronograma de intervención
Anexo 34: Carátula presupuesto
Anexo 35a: Modelo de análisis de precios unitarios
Anexo 35b: Modelo de presupuesto general
226 Anexo 36: Carátula capítulo VI. Especificaciones técnicas
Anexo 37: Ejemplo especificaciones técnicas
Anexo 38: Carátula capítulo VII. Observaciones y aclaraciones
Anexo 39: Carátula capítulo VIII. Anexos
Anexo 40: Carátula anexo registro visual

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 1 ANEXO 2

(INSTITUCIÓN PROMOTORA) (INSTITUCIÓN PROMOTORA)


(SEGUNDA INSTITUCIÓN PROMOTORA)

(SI EXISTE)
(DIRECCIÓN O UNIDAD ENCARGADA DE LA ELABORACIÓN

DEL PROYECTO)
(DIRECCIÓN O UNIDAD ENCARGADA DE LA ELABORACIÓN DEL
PROYECTO) (SI EXISTE)

(SI EXISTE)

(Nombre de la Persona o Empresa Responsable)


PROYECTO
(CARGO Y/O RESPONSABILIDAD)

(TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO EL NOMBRE DEL BIEN O


COLECCIÓN CULTURAL) (Nombre de la segunda persona responsable)

(CARGO Y/O RESPONSABILIDAD)

(UBICACIÓN DEL BIEN PATRIMONIAL O COLECCIÓN)

(Nombre del Profesional a cargo) 227


(DEPARTAMENTO EN EL CUAL SE ELABORO EL PROYECTO)
(CARGO Y/O RESPONSABILIDAD)
(GESTIÓN CORRESPONDIENTE)

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 3 ANEXO 4

(TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO (TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO

EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL

O COLECCIÓN Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO) O COLECCIÓN Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO)

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I

RESUMEN EJECUTIVO

DEL PROYECTO

228

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 5

Modelo de resumen ejecutivo del proyecto

TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL O COLECCIÓN Y SU UBICACIÓN Y/O PROPIETARIO

NOMBRE Título del proyecto, especificando el nombre del bien cultural o colección.
FECHA Fecha de elaboración del proyecto.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Ubicación del bien cultural o colección especificando zona, municipio y departamento.
PROPIETARIO O RESPONSABLE Persona, institución o comunidad responsable del bien cultural o colección.
ANTECEDENTES Síntesis de los antecedentes del proyecto.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Sinopsis de los motivos por los que el proyecto es relevante y viable a nivel local y nacional.
OBJETIVO GENERAL Objetivo general del proyecto, tal y como está redactado en el Capítulo II. Aspectos generales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivos específicos del proyecto, tal y como están redactados en el Capítulo II. Aspectos generales.
FASES DEL PROYECTO Listado de las fases de intervención, sin detallar los ítems o tareas específicas por fase.
MARCO INSTITUCIONAL Entidades que han comprometido su participación para proponer acciones para la Conservación y/o Restauración del bien o colección.
ENTIDAD PROMOTORA Entidad organizadora o impulsora del proyecto. (Posible fuente de financiamiento).
ENTIDAD FINANCIADORA Institución nacional o extranjera que cubrirá los costos de la elaboración y/o ejecución del proyecto de restauración.
ENTIDAD SUPERVISORA Y/O Institución nacional, departamental, municipal que estará encargada de la supervisión o fiscalización FISCALIZADORAdel
proyecto de restauración.
TIEMPO DE EJECUCIÓN ESTIMADO Tiempo que ocupará la ejecución del proyecto, incluyendo el periodo preparativo y las entregas provisional y final.

_________________ Bolivianos _________________ Dólares


229
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN
Costo Literal - Bolivianos:
Costo Literal - Dólares Americanos:
INDICADORES DE LOGRO Lista de los indicadores de logros por fases y/o etapas.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 6 ANEXO 7

(TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO EL NOMBRE (TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO

DEL BIEN CULTURAL O COLECCIÓN EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL O COLECCIÓN

Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO) Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO)

CAPÍTULO II CAPÍTULO III

ASPECTOS GENERALES IDENTIFICACIÓN DEL BIEN CULTURAL

O COLECCIÓN

230

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 8
Ejemplo de ubicación territorial y localización

Fig. 01 Mapa de localización geográfica, donde se Fig. 02 Plano de la ciudad o población donde
muestra el país, departamento, provincia, localidad. se localiza el bien o colección.

Fig. 03 Descripción general de la ciudad o población. Fig. 04 Detalle del inmueble patrimonial o
del inmueble donde se ubica el bien o colección.

231

Fig. 05 Detalle de la ubicación del bien o colección. Fig. 06 Detalle del objeto motivo del estudio
o dinóstico.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 9 ANEXO 10

Clasificación del Patrimonio Material Mueble

*Extractos del Proyecto de Ley de Declaratoria de Monumentos Nacionales

Patrimonio Material: Son los productos materiales de la cultura, suscepti- (TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO
bles de ser trasladados de un lugar a otro. Es decir, todos los bienes mate-
riales móviles que son expresión o testimonio de la creación humana que EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL O COLECCIÓN
tienen un valor arqueológico, antropológico, histórico, artístico, científico y/o
Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO)
técnico.

Bienes muebles: Son los objetos de interés arqueológico, histórico, artístico,


etnográfico, tecnológico, paleontológico, religioso y tradicional, arte popular
que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte
y la conservación de la diversidad cultural del país.

Comprende de manera enunciativa y no limitativa los siguientes bienes: FICHA DE IDENTIFICACIÓN

a. Documentales Y DIAGNÓSTICO

b. Arqueológicos

232 c. Etnográficos

d. Artísticos

e. Tecnológicos e Industriales

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 11a
Modelo de ficha de identificación y diagnóstico del bien o colección Parte I

Parte I: Identificación del Bien o Colección

FICHA DE IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DEL BIEN O COLECCIÓN

Parte I: Identificación del Bien o Colección

Nombre o título: (Del bien o colección)

Nº de Registro o catalogación:
(Aspectos aclaratorios necesarios: tipo de colección, tipo de
Tipo de bien o colección:
objeto(s), técnica, tipología funcional, etc.)
Autor:

Época:

Propietario o responsable:

Ubicación: 233
Descripción General

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Imagen general 1 Imagen general 2

(Tamaño y/o número de elementos o espacios que componen el bien o colección, composición porcentual por
tipo de bien de la colección)

(Materialidades y técnicas)

(Características artístico-estéticas, descripción iconológica)

(Ubicación contextual del bien o colección en el espacio)


234
Contexto natural o ambiental

(Descripción del contexto natural o ambiental en el que se encuentra el bien o colección)

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Descripción por elemento
Elemento 1: “Nombre asignado al elemento”

Debe incluirse:

Número asignado de pieza o elemento.

Descripción formal general.

Medidas (Alto, ancho, profundidad).

Materiales constitutivos y tecnologías específicas.

Características artístico-técnicas específicas.

Ubicación contextual en el espacio.

Función utilitaria original y función utilitaria actual si son relevantes.

Elemento 2: “Nombre asignado al elemento”

(El número de elementos o espacios a describirse en la ficha dependen absolutamente del bien o colección trabajado)

*(La segunda parte de la Ficha de Identificación y Diagnóstico deberá ser llenada tantas veces como elementos se
hayan identificado en esta etapa)

235
Responsable llenado ficha:
Fecha:

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 11b
Modelo de ficha de identificación y diagnóstico del bien o colección Parte II

FICHA DE IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL BIEN O COLECCIÓN

Parte II: Diagnóstico del estado de Conservación

Nombre o título: (Del bien o colección)

Elemento analizado: (Número y nombre del elemento en función a la primera parte


de la Ficha de identificación y diagnóstico)
Autor del elemento:

Época:

Alteración:

Agente:

Síntomas:

(Breve descripción de la alteración)

Imagen
Mecanismo de alteración: Material afectado:
236
(Materialidad del elemento afectado)

Cuantificación:

(Métrica o en % del elemento afectado)

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Alteración:

Agente: Imagen

Material afectado:
Síntomas:

Cuantificación:
Mecanismo de alteración:

Alteración:

Agente:
Imagen

Síntomas:
Material afectado:

Mecanismo de alteración:
Cuantificación:

237
Comentarios:

Responsable llenado ficha:


Fecha:

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 12
Ejemplo de ficha de identificación y diagnóstico del bien o colección. Parte I

FICHA DE IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL BIEN O COLECCIÓN

Parte I: Identificación del Bien o Colección

Nombre o título: Lienzo “Señor Jesús del Gran Poder”

Nº catalogación (UNICAT): 02.01.01.01 (altar del Templo)


Nº de Registro o catalogación:
Nº registro taller restauración MIN. Culturas: 0465-SGP-01

Tipo de bien o colección: Pintura al óleo sobre lienzo. Imagen religiosa en culto activo.

Autor: Anónimo

Época: s. XVII –XX

Propietario o responsable: Parroquia del Gran Poder - La Paz.

Templo de la Santísima Trinidad.


238 Ubicación:
Calle Max Paredes, casi esquina Gallardo, ciudad de La Paz.

Descripción General

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Imagen general Imagen general reverso

239

Reverso del lienzo Ornamentos metálicos Detalle Santo Tomás

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Medidas: 1.84 x 1.13m. 184 x 113 cm.

Técnica: óleo sobre lienzo.

La obra tiene un soporte de tabla por el reverso, que al ser retirado deja al descubierto el lienzo original de la obra, compuesto por
dos piezas cosidas.

Imagen del Señor del Gran Poder de cuerpo entero, con los brazos extendidos, vestido con una túnica blanca y un manto pluvial
azul. En la parte inferior de la obra están representados dos doctores de la Iglesia: San Agustín y Santo Tomás de Aquino, santos que
escribieron tratados sobre la Santísima Trinidad.

Sobre el lienzo se aplicaron una serie de piedras y ornamentos de metal:

11 piedras correspondientes al resplandor.

1 diadema de metal.

1 corazón de filigrana dorada.

1 cinturón o faja de metal plateado.

Ubicación en el espacio: lado derecho del Retablo.

Templo de la Santísima Trinidad.

La obra se encuentra en culto activo, conservando su función ritual sagrada.


240
Responsable llenado ficha:

Fecha:

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Ejemplo de ficha de identificación y diagnóstico del bien o colección. Parte II

FICHA DE IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DEL BIEN O COLECCIÓN

Parte II: Diagnóstico del estado de Conservación5

Nombre o título: Lienzo “Señor Jesús del Gran Poder”


Época: s. XVII –XX

Detalle zona central derecha, donde se observa


Esquema zona con repinte
el final del repinte

Alteración: Material afectado:


Repinte Película pictórica
241
Causa: Cuantificación:
Representación original prohibida desde el Concilio 90% en 96,2 cm2
de Trento.

5
Ficha de diagnóstico exclusivamente para ejemplificación. Se muestran solamente algunos de las alteraciones que afectan a la
obra, con imágenes elaboradas para la ilustración de la ficha, sin que sean las imágenes definitivas.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Síntomas:
En los bordes de la pintura se observa claramente la diferencia entre la pintura original
y la imagen del repinte.

Alteración:
Suciedad superficial.

Agente:
Tierra, hollín, sales cristalizadas, grasa.

Síntomas:
Opacamiento de los colores y del brillo del barniz. Pequeñas manchas y
oscurecimientos localizados. Cambio de la textura de la superficie original que se hace
pringosa y menos lisa.

Mecanismo de alteración:
Esquema zona afectada
Se adhieren a la superficie pictórica, por falta de mantenimiento y por manipulación
Material afectado:
242 inadecuada, las partículas de polvo, el hollín proveniente del encendido de velas y
Capa pictórica
otras sustancias.
Cuantificación:
100% en 96,2 cm2

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Alteración:
Amarillamiento del barniz
Agente:
Radiación UV.
Síntomas:
Color amarillento de tono ámbar en toda la superficie barnizada
de la obra, desvirtuando las tonalidades de la policromía.
Detalle tonalidad ámbar
Mecanismo de alteración:
Material afectado:
Fotoxidación a nivel molecular del barniz, por la baja estabilidad Barniz. Capa de protección.
de la estructura de las resinas naturales. Cuantificación:
100% en 96,2 cm2

Detalle zona con ondulaciones Detalle zona con pliegue


Alteración: Material afectado:
243
Deformación del plano Soporte: Lienzo
Agente: Cuantificación:
Falta de tensión, fluctuaciones de HR. 100% en 96,2 cm2

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Síntomas: Observaciones:

Pliegues y ondulaciones. Las deformaciones de plano pueden causar pérdi-


das y desprendimientos de la capa pictórica.
Mecanismo de alteración:

Por falta de tensado en bastidor el lienzo sufre deformaciones a causa de


los efectos de las variaciones de HR en un soporte higroscópico.

Alteración:

Faltantes de la capa pictórica

Agente:

Variaciones HR, resecamiento de la película pictórica.

Síntomas:
Detalle faltantes
Zonas con faltantes de capa pictórica, dejando a la vista la capa de prepa-
ración y el soporte.
Material afectado:
Mecanismo de alteración: Capa pictórica
Se produce la pérdida de cohesión de la capa pictórica, su fragmentación
y su consecuente pérdida. Cuantificación:
244 10% en 96,2 cm2

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Alteración:

Desprendimiento de la capa pictórica

Agente:

Variaciones HR, resecamiento de la película pictórica.

Síntomas:

Pérdida de cohesión de la capa pictórica, con un aspecto


pulverulento de la superficie polícroma y una consistencia
frágil al tacto como resultados.

Mecanismo de alteración: Esquema zona afectada

Se produce la pérdida de cohesión de la capa pictórica sus-


Material afectado:
ceptibilidad a convertirse en pérdidas.
Capa pictórica
Cuantificación:
20% en 96,2 cm2
Comentarios:

Ver Planimetrías de diagnóstico de la obra: relación gráfica de alteraciones en la obra y análisis gráfico de análisis con Rayos X. 245
Responsable llenado ficha:

Fecha:

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 13 ANEXO 14

(TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO (TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO

EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL O COLECCIÓN EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL O COLECCIÓN

Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO) Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO)

CAPÍTULO IV

IMÁGENES DE IDENTIFICACIÓN DIAGNÓSTICO DEL ESTADO

DE CONSERVACIÓN

246

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 15

(TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO

EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL O COLECCIÓN

Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO)

FICHAS DE LABORATORIO

247

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 16 FICHA DE LABORATORIO
PROCEDENCIA: IGLESIA DE CHUCHULAYA Nº DE REGISTRO 01.PP.2010
Ejemplo de ficha de laboratorio
UBICACIÓN: Depósito de la Sacristía Nº DE FICHA M-8
PINTURA DE CABALLETE
I. DATOS DE LA OBRA

TÍTULO: VIRGEN DE LA SANTÍSIMA NATIVIDAD DE CHUCHULAYA


AUTOR/ÉPOCA : ANÓNIMO / AÑO 1732
FORMATO: Rectangular vertical
TÉCNICA : Mixta sobre tela
DESTINO: EXPOSICIÓN EN EUROPA “PRINCIPIO POTOSÍ”

II. DATOS DE LA MUESTRA


UBICACIÓN :   Letra del parche
ANÁLISIS : CUALITATIVO ESTRATIGRÁFICO
SOLICITANTE: FECHA DE SOLICITUD 19-ene-10
TOMADO POR : FECHA DE ANÁLISIS 28-ene-10
FOTOMICROSCOPÍA
ESTRATIGRAFÍA PROPIEDADES
Nº CAPA DE PROTECCIÓN FÓRMULA AGLUTINANTE ÉPOCA

5. Barniz oxidado Dammar resina oleosa s.XVIII


  CAPA PICTÓRICA      
4. Negro de Humo PO4C óleo s.XVIII
3. Blanco de plomo CO3Pb Pb2O3 óleo s.XVIII
 
BASE DE PREPARACIÓN
     
248
2. Sulfato de calcio Ca(OH)2SO4Ca cola animal s.XVIII
  SOPORTE      
1. FIBRA DE LINO Celulosa   s.XVIII

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


UBICACIÓN DETALLE UBICACIÓN LIENZO

OBSERVACIONES:

La muestra corresponde a la letra del parche realizada en las cartelas. Presenta una base de preparación con sulfato de calcio
y el fondo de la escritura correspondiente al blanco de plomo, el negro corresponde al negro de humo. La técnica es al óleo
en ambos estratos. El barniz es irregular y se encuentra oxidado.

VoBo
Encargada de Laboratorio Responsable de Restauración
                   
249

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 17 4. Extracción de la muestra
Protocolo para toma de muestras Realice la extracción de la muestra, aprovechando las grietas o cerca de
una laguna ya existente. Utilice una lupa binocular y un bisturí con punta,
PROTOCOLO PARA LA EXTRACCIÓN DE MUESTRAS cuya hoja sea nueva. Coloque un papel blanco por debajo de la zona
UMSH - MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO DE BOLIVIA para evitar la pérdida de fragmentos. En la medida de lo posible el corte
deberá ser profundo y limpio, abarcando todos los estratos. En los casos
1. Registro del bien cultural de no lograrse este objetivo (zona muy quebradiza, fragmento superficial,
u otras causas), describa las dificultades y circunstancias en un cuaderno
Adjunto a un registro fotográfico de la obra, anote en la ficha de registro o bitácora. En principio, la falta de comentarios se interpretará como una
correspondiente, el título, autor o procedencia, medidas aproximadas extracción perfecta. A los fines de la investigación, es vital que se siga
en cm., técnica de ejecución, propietario, fecha de la extracción y nom- estrictamente este punto, registrando por escrito todas las observaciones,
bre y apellido del operador. Asigne el registro de catalogación del bien por mínimas que parezcan.
cultural mueble o en su caso el código de catastro del bien cultural
inmueble. 5. Almacenaje de la muestra
2. Selección de muestras Traslade la muestra a un envase de vidrio o acrílico transparente de pe-
queño formato. Este deberá estar completamente seco y limpio, y poseer
Elija las ubicaciones más representativas sobre las que se requiera infor- tapa hermética (no utilice cintas autoadhesivas para este fin). Adhiera
mación específica. Generalmente estas zonas son las que presentan ele- inmediatamente una etiqueta con el registro de catalogación del bien
mentos no identificables durante la examinación organoléptica, adiciones cultural mueble o el código de catastro del bien inmueble y el número
o elementos ajenos a la obra original, elementos de origen dudoso, etc. correspondiente de la muestra.
3. Registro de las muestras 6. Registro fotográfico
Asigne un número a la muestra (que será correlativo para cada registro de Realizar el registro fotográfico del sector de la extracción. La fotografía de-
catalogación de un bien cultural mueble o el código de catastro para un berá ser lo suficientemente cercana para que se vea claramente la peque-
250 bien inmueble) y describa brevemente en el cuaderno las características ña merma producida por el corte. En estos casos se recomienda emplear
del área (por ej.: “color rojo, área del estofado en la manga del brazo
un trípode para asegurar una buena definición del registro y el uso de una
derecho”, “2º Piso, 4ª columna moldura fitomorfos”, etc.).
fuente de luz concentrada.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Asigne y anote en el cuaderno el número de la fotografía, que deberá ir paramentos, columnas etc. deben estar las dimensiones de las muestras
precedido por el registro de catalogación del bien cultural mueble o el en el rango de 1cm. a 3cm.
código de catastro del bien inmueble y el número de la muestra.
Análisis Cualitativo: Para el análisis de pintura de caballete, escultura,
7. Especificaciones técnicas pintura mural y retablo se requiere 1gr. de muestra. Para análisis de mol-
duras, paramentos, columnas etc. se requiere de una masa que esté en
Para la extracción de muestra se requiere las siguientes dimensiones y peso. un rango entre 10 y 20gr.
Análisis Estratigráfico: Para análisis de pintura de caballete, escultura, Análisis Cuantitativo: Para determinar la composición porcentual de un
pintura mural y retablo deben estar las dimensiones de las muestras en el elemento correspondiente a un bien inmueble, por ejemplo de revoque
rango de 0.3, 0.5cm y 1cm respectivamente. Para análisis de molduras, de cal, barro o enlucidos de adobe, se necesita 30gr. de muestra.

251

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 18
Formulario de solicitud de análisis

LABORATORIO DE QUÍMICA

UMSH - MINISTERIO DE CULTURAS

REQUERIMIENTO DE ANÁLISIS DE MATERIALES

DATOS GENERALES FOTOGRAFÍA DE LA OBRA

PROCEDENCIA:
SOLICITANTE:
FECHA DE PETICIÓN:

DATOS DE LA OBRA

TÍTULO:
AUTOR:
ÉPOCA:

PROPIETARIO:

DATOS DE LAS MUESTRAS


252 UBICACIÓN:
SECTORES:

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


BIENES CULTURALES MUEBLES INMUEBLES
ESPECIALIDAD PINTURA PINTURA
RETABLO …… FACHADA REVOQUE
ANÁLISIS MURAL CABALLETE
ANÁLISIS CUALITATIVO

ANÁLISIS CUANTITATIVO
ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO
DOSIFICACIÓN

BIENES CULTURALES MUEBLES INMUEBLES


ESPECIALIDAD PINTURA PINTURA
RETABLO FACHADA REVOQUE
IDENTIFICACIÓN MURAL CABALLETE
FIBRA VEGETAL Y ANIMAL
MATERIAL DE CARGA
AGLUTINANTE
PIGMENTOS
CAPA DE PROTECCIÓN /VELADURAS
METALES
MADERA
OTROS
BIENES CULTURALES MUEBLES INMUEBLES
ESPECIALIDAD PINTURA PINTURA
RETABLO …… FACHADA REVOQUE
CONDICIONES AMBIENTALES MURAL CABALLETE
POTENCIAL DE ACIDEZ
MICROFLORA
XILÓFAGOS
SALES 253
MOTIVO Por cada categoría seleccionada por favor proporcione una explicación.

Firma Solicitante

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 19 ANEXO 20

Modelo de ficha de análisis físicos


FICHA DE ANÁLISIS FÍSICOS
Tipo de análisis:

Nombre o título: (Del bien o elemento analizado)


Tipo de bien: (Aspecto funcional) Técnica:
(TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO Autor: Época:
Ubicación:
EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL O COLECCIÓN CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO
Fotografía normal Fotografía análisis
Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO)

FICHAS DE ANÁLISIS FÍSICOS Conclusiones:

Recomendaciones:

254
Responsable llenado
ficha:
Fecha:

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 21 Nombre o título: “Señor de la Sentencia”
Tipo de bien: De Culto Religioso Técnica: Óleo sobre lienzo
Autor: Anónimo Época: Siglo XVIII
Ejemplo ficha de análisis físicos. Luz UV Ubicación: Parroquia Santuario de Villa Armonía - La Paz
FICHA DE ANÁLISIS FÍSICOS CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO
Tipo de análisis: Estudio luz Ultra Violeta Fotografía normal Fotografía luz UV

Conclusiones:

El estudio con luz ultravioleta revela, a través de fluorescencias, el estado de conservación de los ma-
teriales que componen la obra, así como también determina las áreas que fueron intervenidas en
un determinado periodo, permitiendo diferenciar el original de los retoques o repintes posteriores.

Esta pintura fue intervenida y retocada anteriormente cubriendo gran parte de la pintura original.

Recomendaciones:

Se requiere complementar el estudio con análisis de muestras estratigráficas y ventanas de sondas 255
de limpieza, con lo cual se determinará la remoción del repinte.

Responsable llenado ficha:

Fecha:

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


Nombre o
Ejemplo ficha de análisis físicos. Rayos X “Señor de la Sentencia”
título:
FICHA DE ANÁLISIS FÍSICOS Tipo de bien: De Culto Religioso Técnica: Óleo sobre lienzo
Autor: Anónimo Época: Siglo XVIII
Tipo de análisis: Rayos X Ubicación: Parroquia Santuario de Villa Armonía - La Paz
CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO
Fotografía normal Fotografía R-X

Detalle Detalle R-X

Conclusiones:

De acuerdo al análisis comparativo con la placa radiográfica se observa que la pintura fue repintada en
un 90 % cubriéndose la policroma original, lo que dio lugar a la modificación de la expresión natural de
la obra original.
256 Recomendaciones:

Se requiere complementar el estudio con análisis de muestras estratigráficas, análisis con luz Ultra Violeta
y ventanas de sondas de limpieza, con lo cual se determinará la remoción del repinte.

Responsable llenado Ficha:

Fecha:

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 22 ANEXO 23
Modelo de ficha de análisis de factores medioambientales y de riesgo

FICHA DE ANÁLISIS DE FACTORES MEDIO AMBIENTALES Y DE RIESGO

Inmueble analizado:

Ubicación:

Nivel o espacio:
(TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO Responsable del llenado de ficha:

EL NOMBRE DEL BIEN Fecha:


¿Se cuenta con un plan de emergencias específico para el inmueble?
CULTURAL O COLECCIÓN

Aspectos generales
¿Se ha coordinado con la policía, bomberos y otras instituciones en caso de emergencia?

Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO) ¿Se cuenta con una ruta de escape para el personal en caso de emergencia?
¿Se cuenta con espacios para resguardar el bien o colección en caso de emergencia?
¿El bien o colección está asegurado en caso de emergencias?
¿El inmueble está asegurado en caso de emergencias?
¿EL suelo sobre el que se encuentra el inmueble es estable?
¿Se cuenta con los planos de construcción?
¿La construcción es antisísmica?
FICHAS DE ANÁLISIS DE FACTORES
Fuerzas físicas directas ¿La construcción está expuesta a vibraciones?
MEDIOAMBIENTALES Y DE RIESGO ¿Los accesos son adecuados?
¿Se cuenta con recintos adecuados para alojar el bien cultural o colección?
¿Se cuenta con el espacio suficiente para inspeccionar el bien cultural o colección?
¿Las vitrinas, estantes y pedestales en exhibición son muy inestables? 257
¿Las vitrinas, estantes y pedestales en depósito son muy inestables?

¿Los objetos están asegurados a las vitrinas, estantes o pedestales?


¿Los objetos están muy cercanos entre sí?
¿Los objetos están muy próximos al público?

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


¿Existen elementos estructurales corta-fuego? ¿Los materiales de construcción producen contaminantes?
¿Los materiales en contacto con los objetos son ignífugos? ¿Los muros, suelos y techos están aislados apropiadamente?
¿Las instalaciones eléctricas son riesgos potenciales? ¿Las vitrinas y estantes son fáciles de limpiar?
¿Se encuentran líquidos o materiales inflamables? ¿Se observa un nivel de contaminación evidente?

Contaminantes
Fuego

¿Se cuenta con sistemas de detección de humo y calor? ¿Se encuentra material contaminante a simple avista?
¿Se cuenta con sistemas de extinción de incendios? ¿Existen zonas riesgosas de ingreso de contaminantes?
¿Se cuenta con extintores portátiles? ¿Se cuenta con filtros en los espacios de circulación de aire?
¿Se cuenta con equipo auxiliar como linternas y otros? ¿El ambiente está siempre ventilado?
¿Los recintos están ordenados?
¿El personal está capacitado para reaccionar en situaciones de incendios?
¿Se cuenta con material de aseo?
¿Los techos presentan el declive necesario?
¿Se cuenta con un espacio adecuado para el material de aseo?
¿Los recintos son propensos a inundarse?
¿Se cuenta con personal capacitado para la limpieza?
¿Las cañerías u otras instalaciones son riesgos potenciales?
¿Se cuenta con desagües en cada planta o nivel? ¿Se cuenta con iluminación natural?
¿Los objetos se encuentran a más de 10cm. del suelo? ¿Existen espacios por donde ingresa la luz directa hacia el bien o colección?
Agua

¿Se cuenta con material de emergencia, como papel absorbente, toallas o po- ¿Se cuenta con iluminación artificial?
lietileno? ¿Las fuentes lumínicas son fluorescentes?
¿Se cuenta con bombas para la extracción de agua? ¿Las fuentes lumínicas son incandescentes?

Iluminación
¿El bien o colección es muy sensible a la luz?
¿Se cuenta con ventiladores y/o secadores?
¿El sistema de iluminación es el adecuado?
¿Se cuenta con un espacio apropiado para guardar el material de emergencias? ¿Se cuenta con un sistema de iluminación controlado?
¿Las condiciones ambientales del interior y exterior de edificio propician la exis- ¿Se cuenta con sistemas de iluminación independientes para los diferentes espacios?
tencia de plagas? ¿Se cuenta con equipo de medición de radiaciones lumínicas?
¿Los materiales de construcción son inorgánicos? ¿La medición de Luxes arroja datos elevados? (valores por tipo de material)
¿La radiación UV es elevada? (+/- superiores a 70 mW/cm2)
¿El sistema de iluminación atrae insectos?
¿La radiación IR es elevada? (valores por tipo de material)
¿Se encuentran zonas de acceso para el ingreso de plagas al inmueble?
¿Durante el análisis la temperatura es demasiado alta? (+/- superior a 25ºC)
¿El bien o colección es especialmente sensible al ataque de plagas?
¿Durante el análisis la temperatura es demasiado baja? (+/- inferior a 10ºC)
¿Se encuentran instalaciones sanitarias? (baños)
Plagas

¿Se evidencian variaciones constantes de temperatura?


¿Existen áreas de consumo de comida cercanas a las áreas de depósito o exhibición? ¿Estas variaciones son drásticas?
Temperatura

258 ¿Existen áreas de depósito de basura cercanas a las áreas de depósito o exhibición? ¿Existen parámetros de las fluctuaciones de temperatura anuales?
¿La temperatura varía por la iluminación?
¿El acceso para inspección de vitrinas, espacios de exhibición y depósito es fácil?
¿La temperatura varía por la ventilación?
¿Existe material propenso a infectarse cercano a los objetos?
¿EL bien o colección está expuesto a puntos de calor?
¿Existe material infectado cercano a los objetos?
¿Las fuentes de iluminación están cerca del bien o colección?
¿Se cuenta con los materiales y el equipo para desinfección o cuarentena? ¿Las fuentes de ventilación están cerca del bien o colección?
¿Se cuenta con un espacio adecuado para el equipo de desinfección o cuarentena? ¿Se cuenta con equipo de medición de la temperatura?

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


¿El inmueble se encuentra en una zona muy húmeda? ANEXO 24
¿El inmueble se encuentra en una zona muy seca?
¿Al momento del análisis la HR es muy alta? (+/- superior a 80%) (valor de referencia
variable)
¿Al momento del análisis, la HR es muy baja? (+/- inferior a 20%) (valor de referencia
variable)
Humedad relativa

¿Se evidencian fluctuaciones de HR drásticas? (mayores a 5%)


¿Existen parámetros de las fluctuaciones de HR anuales?
¿El bien cultural o colección es sensible a las fluctuaciones de HR?
(TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO
¿El bien cultural o colección está en sótanos o desvanes?
EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL O COLECCIÓN
¿El bien cultural o colección está cerca de ventanas o puertas que den al exterior?
¿Se cuenta con un sistema de control de humedad por niveles o áreas? Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO)
¿Es necesario contar con sistemas de humidificación?
¿Se cuenta con ellos?
¿Es necesario contar con sistemas de deshumidificación?
¿Se cuenta con ellos?
¿Las ventanas y puertas son seguras?
¿Las paredes, ventanas y techos son sólidos?
¿Se encuentran líneas de visión despejadas para evitar intrusos
o desplazamientos?
¿Los depósitos cuentan con un sistema de acceso controlado? MATRIZ DE ALTERACIONES DETECTADAS
¿Las vitrinas y estantes cuentan con cerraduras u otros seguros?
Seguridad

¿Se cuenta con un sistema de alarma?


¿Se cuenta con un sistema de detección de proximidad?
¿Se cuenta con barreras psicológicas?
¿Se cuenta con la iluminación suficiente para la seguridad?
¿Se cuenta con oficinas o puestos de seguridad?
¿Se cuenta con un personal de seguridad especializado?
¿El personal de seguridad cuenta con el equipo necesario?
259
¿Se cuenta con un plan de seguridad adecuado?

Comentarios

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 25
Ejemplo de matriz de alteraciones detectadas
Nombre o título: Mapa Siglo XVIII Colección privada *(Del bien o colección)
MATRIZ DE ALTERACIONES DETECTADAS Elementos analiza-
Un mapa *(Cantidad y tipología de los espacios o elementos analizados)
dos:
Material
Nº Alteración Agente Factores Cuantificación Jerarquización6
afectado
Suciedad super- Polvo y otros 100%
1 Papel XX 2
ficial anverso contaminantes 650cm2.
Sequedad
2 Pliegues Papel Tracción 25cm. 2
del papel
3 Rasgados Papel Tracción XX 13cm. 1
Alta HR
Manchas os-
4 Papel Hongos del depó- 14cm2. 1
curas
sito
Presencia de
5 cinta adhesiva Papel Cinta adhesiva Rasgados 9cm. 3
en los bordes
Marcas con Marcaje de ru-
6 Papel XX XX √
tinta china tas
Amarillamiento Radiación 100%
7 Papel Lignina 3
general UV 650cm2.
Pérdida de 100% superficie
260 8 intensidad del Acuarelas Fricción XX color 1
color 410cm2.

6
Tratamiento urgente; Tratamiento necesario; Tratamiento prescindible; √ Agregado de valor.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 26 ANEXO 27

(TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO (TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO

EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL

O COLECCIÓN Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO) O COLECCIÓN Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO)

CAPÍTULO V

IMÁGENES DE DIAGNÓSTICO

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

261

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 29a
ANEXO 28
Modelo de ficha de propuesta de intervención Parte I
Ficha de propuesta de intervención
Parte I: Conservación preventiva y seguridad física

Nombre o título: (Del bien o colección)

Propietario o responsable: (Del bien o colección)


(TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO (Inmueble que alberga al bien o colección
Inmueble:
para el que se realiza la propuesta)
EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL
Ubicación: (Del inmueble)
O COLECCIÓN Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO)
SEGURIDAD FÍSICA

Problema detectado Medida a implementarse

(Descripción breve)
FICHAS DE PROPUESTA

DE INTERVENCIÓN

CONSERVACIÓN PREVENTIVA

Problema detectado Medida a implementarse


262

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 29b

Modelo de ficha de propuesta de intervención Parte II


Ficha de propuesta de intervención
Parte II: Intervención restauradora
TRATAMIENTOS POR DETERIORO
Deterioro:
Nombre o título: Del bien o colección
Tratamiento:
Propietario o responsable: Del bien o colección
(Tipología y cantidad de elementos o
Elementos: bienes a intervenirse)
Ubicación: (Del inmueble)
Metodología: Materiales
TRATAMIENTOS GENERALES
Tratamiento:

Metodología: Materiales
Deterioro:

Tratamiento:
Tratamiento:

Metodología: Materiales
Metodología: Materiales 263

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 30
Nombre o título: Lienzo “Señor Jesús del Gran Poder”
Ejemplo de ficha de propuesta de intervención. Parte II
Ficha de propuesta de intervención Propietario o responsable: Parroquia del Gran Poder - La Paz

Parte II: Intervención restauradora Ubicación: Calle Max Paredes, casi esquina Gallardo, ciudad de La Paz
TRATAMIENTOS GENERALES
Tratamiento: Limpieza mecánica

Metodología: Materiales

Limpieza de la superficie con brochas Aspiradora eléctrica


y aspirado. Brochas de pelo suave.

Tratamiento: Aplicación de barniz

Metodología: Materiales

Aplicación de barniz por nebulización. Nebulizador: compresora

Tratamiento: Análisis Rayos X


Metodología: Materiales

Identificación y análisis del repinte y de la pe- Equipo de análisis con rayos X.


lícula pictórica original. Placas radiográficas.
264 Tratamiento: Análisis iluminación UV

Metodología: Materiales
Identificación y análisis de repintes y del barniz. Lámparas UV
Registro fotográfico con iluminación UV. Cámara fotográfica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


TRATAMIENTOS POR DETERIORO
Deterioro: Suciedad superficial - Amarillamiento del barniz
Tratamiento: Eliminación del barniz
Metodología: Materiales
Solvente: etanol
Eliminación del barniz con solventes, previo test de solubilidad. Hisopos de algodón
Deterioro: Deformación del plano
Tratamiento: Recuperación del plano
Materiales:
Metodología: Papel seda blanco
Adhesivo: engrudo
Tensado del lienzo por aplicación de humedad y de bandas de papel
Nebulizador, agua destilada
laterales por el reverso de la obra.
Tenazas de tensado
Tensado en bastidor de madera. Tachuelas, grapas inoxidables
Pistola engrapadora
Deterioro: Desprendimiento de la capa pictórica
Tratamiento: Consolidación

Materiales:
Metodología: Coleta
Alcohol
Consolidación de la capa pictórica inyectando
Jeringas hipodérmicas
o aplicando coleta con pincel, previa aplicación de una sustancia tensoactiva.
Pinceles finos
Aplicación de peso. Papel siliconado
Placas de vidrio

Deterioro: Faltantes de la capa pictórica


Tratamiento: Resane y reintegro cromático
265
Materiales:
Metodología: Carbonato de calcio, coleta
Aplicación de resanes en las zonas de pérdida de la capa de preparación. Pigmentos
Reintegro cromático en lagunas de color. Trementina
Pinceles de acuarela 2,4,6

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 31 ANEXO 32

(TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO (TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO

EL NOMBRE DEL BIEN EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL

CULTURAL O COLECCIÓN Y SU UBICACIÓN O COLECCIÓN Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO)

O PROPIETARIO)

CRONOGRAMA DE

IMAGENES DE PROPUESTA INTERVENCIÓN

DE INTERVENCIÓN

266

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 33
Modelo de cronograma de intervención

CRONOGRAMA GENERAL
Nombre o título: (Del proyecto)

Propietario o responsable: (Del bien o colección)

Ubicación: (Del bien o colección)

Tiempo total de ejecución: Días calendario:

Nº 1er. Mes 2do. Mes


Nº Ítem/Actividad Unidad
Días 1 2 3 4 1 2 3 4
FASE 1
1.1.    
ETAPA 1

1.2.    
1.3.    
1.4.    
1.5.    
2.1.              
2.2.    
ETAPA 2

2.3.    
2.4.    
2.5.    
FASE 2
1.1.    
1.2.    
ETAPA 1

1.3.    
1.4.    
1.5.    
2.1.           267
2.2.    
ETAPA 2

2.3.    
2.4.    
2.5.    
3.1.  
3..2.  
ETAPA 3

3.3.  
3.4.  
3.5.  

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 34 ANEXO 35a
Modelo de presupuesto por etapa

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Nombre o título: (Del proyecto)


Fase/Etapa: (Número y nombre de la fase si existiese y de la etapa)

(TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO P. Unit. Total


Canti-
Ítem Descripción Unidad
EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL O COLECCIÓN dad Bs. Bs.
Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO) 1.1        
1.2

MATERIALES
       
1.3        
1.4      
1.5
PRESUPUESTO …      
1. SUBTOTAL MATERIALES:

2.1
Mano de obra

2.2  
           
2.3  
           

268
CARGAS SOCIALES (% subtotal RR HH) (55% al 71.18%)
IVA RRHH (% suma de subtotal RR HH + cargas sociales))

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


1. SUBTOTAL MANO DE OBRA:
3.1  
          
3.2  
          
 

EQUIPO
3.3           
3.4  
          
3.5
…  
          
3. SUBTOTAL EQUIPO (Maquinaria y herramientas): -

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS (% de 1+2+3): -

5. UTILIDAD (% de 1+2+3+4): -

6. IMPUESTOS IT (% de 1+2+3+4+5): -

SUBTOTAL PRESUPUESTO ETAPA

SUPERVISIÓN DE OBRA …..%

TOTAL PRESUPUESTO ETAPA Bs. 

Literal en Bolivianos:
Al cambio de USD
269
Literal en Dólares:
TOTAL TIEMPO DE EJECUCIÓN: (Meses o días calendario)
FECHA:

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 35b
Modelo de presupuesto general

PLANILLA DE PRESUPUESTO GENERAL

Nombre o título: (Del proyecto)

FASE: (Si existiese)

1. Etapa: (Número y nombre)

Ítem: Total Bs.

Materiales

Mano de Obra

Equipo (materiales y herramientas)

Gastos generales y administrativos

Utilidad

Impuestos
270
Supervisión de obra

Total etapa Bs.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


2. Etapa: (Número y nombre)
Ítem: Total Bs.
Materiales
Recursos humanos
Equipo (materiales y herramientas)
Gastos generales y administrativos
Utilidad
Impuestos
Supervisión de obra
Total etapa Bs.

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL (Suma de totales por etapa) Bs. 

Literal en Bolivianos:
Al cambio de USD
Literal en Dólares: 271
TOTAL TIEMPO DE EJECUCIÓN: (Meses o días calendario)
FECHA:

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 36 ANEXO 37
Especificaciones técnicas

Es la descripción clara y precisa de los materiales, tipo de personal y del


proceso de ejecución en que se deberá ejecutar cada una de las activida-
des o ítems del presupuesto debiendo estar dividido en párrafos, presen-
tado de la siguiente manera:

• Encabezado

Título del proyecto, nombre del ítem, unidad de medida y fecha.


TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO
• Definición
EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL
Explicación precisa del concepto del ítem
O COLECCIÓN Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO
• Materiales, herramientas y equipo

Detalle de todas las herramientas y equipo que se emplearan en obra,


haciendo mención a la calidad y forma de presentación de estos.

• Procedimiento de ejecución

Descripción del proceso de ejecución del ítem en cuestión, desarrollando


CAPÍTULO VI textualmente el preparado, dosificaciones y los tiempos que requieren los
materiales a ser empleados y la manera de su colocado en el sitio escogi-
do y previo acondicionado.

• Medición
272 Unidad de medida en que estará cuantificado este ítem.

• Forma de pago

Referido a los requerimientos para que se pueda hacer efectiva la cance-


lación de los trabajos al Contratista.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 38 ANEXO 39

TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO

EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL

O COLECCIÓN Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO O COLECCIÓN Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO

CAPÍTULO VII

CAPÍTULO VIII

OBSERVACIONES Y ACLARACIONES

ANEXOS

273

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ANEXO 40

TÍTULO DEL PROYECTO ESPECIFICANDO

EL NOMBRE DEL BIEN CULTURAL

O COLECCIÓN Y SU UBICACIÓN O PROPIETARIO

ANEXO

REGISTRO VISUAL

274

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN BIENES MUEBLES CULTURALES


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA


BIENES CULTURALES
I. Presentación 4.1. Mantenimiento

1. Introducción 4.1.1. Limpieza

2. Objetivo 4.2. Control de las condiciones ambientales y


agentes biológicos

II. Contenido 4.2.1. Humedad y la luz

1. Patrimonio cultural 4.2.2. Iluminación

2. Responsables de la preservación del Patrimonio Cultural 4.2.3. Agentes biológicos

3. Riesgos corre el patrimonio cultural 4.2.4. Contaminación

3.1. Factores de riesgo naturales 5. Registro y catalogación

3.2. Factores de riesgo antrópicos 6. Manipulación y el almacenaje de los objetos

3.3. Factores de riesgo internos 7. Seguridad

4. Medidas para evitar riesgos 8. Protección del Patrimonio

277

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


I. Presentación

1. Introducción
Esta Guía está dirigida a los tutores y personas responsables del patrimo-
nio cultural de los templos religiosos, museos, centros culturales, anticua-
rios, colecciones particulares, a las autoridades en todos los niveles que no
cuentan con un asesoramiento de un conservador y a todas las personas
interesadas en proteger y conservar su patrimonio cultural.

En una primera etapa, esta guía busca que sus usuarios comprendan con
claridad lo que se entiende por patrimonio cultural y que puedan iden-
tificar el valor excepcional de los bienes que tienen bajo su cuidado. En
una segunda etapa, la guía contiene información básica sobre los factores
de deterioro que afectan más comúnmente a los bienes culturales lue-
go brinda información sobre las medidas que debieran implementarse
para evitar los deterioros. Finalmente, en una tercera etapa, la guía busca
otorgar algunas herramientas para la reflexión sobre cómo lograr que el
patrimonio cultural sea respetado en su integridad, como un conjunto de
bienes con valores espirituales, históricos como un legado, importante
para todas las personas que se han vinculado con él.
279
Cuidar el patrimonio cultural, es una responsabilidad colectiva, compar-
tida por un grupo de personas que se identifica de alguna manera con
un referente cultural concreto. Los templos, museos, centros culturales y
otros, junto a todos los objetos y obras de arte que contienen, se constitu-
yen en los referentes culturales de un grupo de personas que comparten

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


lazos afectivos, religiosos, espirituales e históricos y que tienen una histo- pectos espirituales e históricos. El Patrimonio Cultural es una construcción
ria común e intereses comunes con respecto a la conservación de estos social e incluye todo aquello que se considera importante para definir la
espacios y a su transmisión a generaciones futuras con todos los valores identidad, tanto la individual, como aquella que hace parte de un grupo
simbólicos que los caracterizan. de personas, de una comunidad que comparten principios de vida y as-
piraciones.
Los aspectos más valiosos del patrimonio cultural de una sociedad, son
vínculos irremplazables que nacen a partir de un conjunto de bienes ma- Se debe conservar entonces, aquellos bienes que son especialmente im-
teriales que significan muchas y variadas cosas para cada una de estas portantes. Los bienes heredados o creados, y que se necesitan por su
personas, pero que al final tienen una importancia única para todo el especial importancia simbólica en la vida de cada comunidad.
grupo, uniéndolo y hermanándolo.
El Patrimonio Cultural ha sido clasificado en dos: el patrimonio cultural
Es esta capacidad de unir a las personas lo que hace del patrimonio algo inmaterial y el patrimonio cultural material. El patrimonio cultural inmate-
irremplazable. Los valores históricos, artísticos y religiosos de los templos, rial contempla las costumbres, conocimientos y creencias de los pueblos.
centros culturales y colecciones particulares de los bienes culturales que Dentro del patrimonio material se encuentra el patrimonio inmueble,
contienen, son en su conjunto el valor simbólico que hace de los espacios compuesto por los edificios, los monumentos, las zonas urbanas histó-
religiosos un bien patrimonial único y a las personas que de alguna u otra ricas y mucho más; y el patrimonio mueble, compuesto por obras de
manera, se identifican con éste patrimonio y se preocupan por él. arte, mobiliario, objetos sagrados y de culto, libros y documentos, objetos
arqueológicos y otros. Al preservar el patrimonio cultural inmaterial se
2. Objetivo preserva también el material y viceversa. Al cuidar las cosas, se cuidan las
costumbres, la maneras de vivir y de entender el mundo.
Es un documento que tiene como objetivo promover medidas de con-
servación adecuadas para ser ejecutadas en estos espacios patrimoniales, Es decir, que el Patrimonio Cultural, sea mueble o inmueble, tanto de
haciendo énfasis en los objetos y obras de arte. carácter religioso, histórico, artístico, tiene una gran importancia por el
legado cultural e identidad que están en custodia de las actuales gene-
raciones, pero que pertenece de alguna manera a toda la humanidad,
II. Contenido exigiendo cuidado y protección.

280 1. Patrimonio cultural Los espacios religiosos patrimoniales como templos, conventos, casas
parroquiales, suelen albergar en mayor cantidad una serie de elementos
El Patrimonio es aquella herencia de padres a hijos, de los antepasados. que los caracterizan como espacios de devoción católica con gran fuerza
El Patrimonio Cultural es aquella herencia que está relacionada con las simbólica, puesto que el arte fue una forma muy importante de otorgar
formas de vida, las costumbres y tradiciones, idiomas y religiones, y con sacralidad a los objetos utilizados durante las ceremonias y a los espacios
todos los bienes materiales que son o han sido la expresión de estos as- en los que estas ceremonias son llevadas a cabo y en menor cantidad

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


dichos objetos artísticos en museos, centros culturales, anticuarios, do-
micilios particulares entre otros. En estos espacios se pueden encontrar
objetos como: los retablos, altares, los púlpitos, los lienzos, las imágenes
religiosas, los misales textos antiguos y la pintura mural.

En algunos otros recintos religiosos, culturales y particulares se en-


cuentra también objetos de plata y otros metales, joyas y vestimentas
patrimoniales de gran valor histórico y artístico, trabajos especiales
de repujado en cuero o de tallado en madera, espejería, muebles y
utensilios patrimoniales, objetos y piezas de alabastro como pilas bau-
tismales, la lista podría continuar, sobre todo si se considera la riqueza
patrimonial de los templos, espacios religiosos y centros culturales en
Bolivia.

Sin embargo, el patrimonio más importante, son las costumbres, el amor,


y el respeto con los que cuidamos y utilizamos los objetos patrimoniales.
Los objetos y los edificios no fueron construidos ni fabricados sólo para
que existieran, ni por sus valores artísticos, ni como registros de la historia.
Fueron fabricados y construidos para que las personas los utilicen y les
den así significados que de otra manera no podrían nunca adquirir.

2. Responsables de la preservación del Patrimonio Cultural


Son responsables de la preservación del patrimonio cultural todos los
miembros de las Cofradías, el o los sacerdotes y demás representantes de
la Iglesia Católica, los custodios y/o responsables de los museos y centros
culturales, dueños de los anticuarios, personas particulares y todos los
bolivianos. 281
Los Gobiernos autónomos Municipales y Departamentales deben invo-
lucrarse en esta tarea, programando actividades de mantenimiento, otor-
gando personal con ítem para la limpieza, conservación y seguridad de
los recintos patrimoniales.

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Todas las personas, junto a las instituciones y organizaciones interesadas, raíces profundas, como también los árboles y arbustos que por su creci-
pueden expresar su preocupación y realizar acciones para la conservación miento pueden llegar a causar deterioros en el patrimonio cultural. Final-
de su patrimonio a través de las Unidades de Patrimonio de cada urbe y/ mente también están considerados los líquenes, hongos y bacterias, que
o profesionales especialistas calificados en la materia, siempre en coordi- pueden producen deterioros importantes en los bienes patrimoniales.
nando con los responsables directos.
Los factores de riesgo ambientales son la temperatura, la humedad, la
3. Riesgos que corre el patrimonio cultural luz, la ventilación y la contaminación ambiental. Las altas temperatu-
ras y la humedad elevada, como también la ventilación insuficiente o
El patrimonio cultural corre muchos riesgos de diferentes tipos. Están los inadecuada, son agentes que favorecen el desarrollo de factores de de-
factores de riesgo de carácter natural, es decir, todos los que no pueden ser terioro biológicos. Las variaciones constantes de temperatura y humedad
controlados por el hombre, pero que muchas veces pueden ser previstos. generan alteraciones constantes de la estabilidad de los materiales, some-
tiéndolos a fuerzas mecánicas y reacciones químicas que desembocan en
Por otro lado, están los factores de riesgo antrópicos, es decir, los cau- el deterioro del patrimonio cultural. Finalmente la contaminación ambien-
sados por el hombre. Estos pueden deberse a diferentes causas, depen- tal afecta a los bienes culturales en su aspecto estético y en su estabilidad
diendo de la intención y de las circunstancias. químico-molecular, generando procesos de deterioro importantes.
Y finalmente están los factores de riesgo internos, es decir, los factores de 3.2. Factores de riesgo antrópicos
riesgo propios del objeto.
Los factores de riesgo antrópicos pueden clasificarse en dos: los relaciona-
3.1 Factores de riesgo naturales dos con procesos de conflicto social y los relacionados con el mal manejo
de los bienes culturales.
Entre los factores de riesgo natural se encuentran los desastres naturales,
que son factores que ocasionan situaciones de riesgo continuo y alteran Los factores relacionados con conflictos sociales son aquellos que en su
fuertemente las condiciones ambientales de un espacio. Son considera- mayoría se reflejan en la destrucción intencional del patrimonio o en el
dos desastres naturales los terremotos, los huracanes, las tormentas, deterioro del mismo como consecuencia de acciones intencionales, con
las inundaciones, los incendios, etc. El aspecto más complicado respecto objetivos diversos por ejemplo: vandalismo, robo y los conflictos bélicos,
de estos factores es que uno puede desencadenar otros simultáneamente. entre otros.
282 También están los factores de riesgo biológicos. Estos son algunas espe- Por otro lado están los factores relacionados con el mal manejo de los bie-
cies de animales y algunos tipos de plantas. Entre las especies animales nes culturales. Entre estos factores se encuentran el abandono, la ausencia
se encuentran varios roedores, algunas aves y los insectos que habitan o el mal manejo de listas de catalogación y registro ocasionando la pérdi-
o se alimentan de los materiales con los que están hechos los bienes pa- da de parte de este patrimonio además de los accidentes y mecanismos
trimoniales. Entre las plantas se encuentran los musgos, las hierbas de de mantenimiento no adecuados.

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Entre estos últimos, los más comunes son los accidentes durante los
traslados y la manipulación de los bienes culturales, el almacenaje in-
adecuado, la falta de mantenimiento, las restauraciones inadecuadas, las
limpiezas mal realizadas y finalmente las políticas de conservación mal
diseñadas o mal implementadas.

3.1.3. Factores de riesgo internos

Los factores de riesgo internos son aquellos propios del objeto, es decir,
aquellos relacionados con sus características constructivas o con sus ma-
teriales. Muchas veces los materiales con los que se edifican o fabrican los
bienes culturales son frágiles o inestables en sí mismos o dentro de un
entorno medioambiental determinado. Otras veces las técnicas utilizadas
no permiten la perdurabilidad de los inmuebles o de los objetos.

Estos factores de riesgo son los más difíciles de controlar, puesto que para
actuar sobre ellos es necesario transformar, de alguna manera parte del
bien original y sus características auténticas.

Lo más urgente es enfocarse siempre en los otros tipos de factores de


riesgo. Logrando controlar los aspectos ambientales y biológicos y las
condiciones de uso y de cuidado de los bienes patrimoniales, se pueden
reducir los riesgos de los factores internos.

4. Medidas para evitar riesgos


Evitar los riesgos de deterioro del patrimonio cultural implica implementar
una serie de medidas relacionadas con la conservación preventiva de los
bienes culturales. 283
La conservación preventiva es una parte de la disciplina de la conservación
y la restauración que se encarga de controlar el entorno medioambiental
de los bienes culturales, con el fin de frenar los procesos de deterioro que
los afectan.

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Medidas de conservación preventiva son: el mantenimiento del inmueble
y de los objetos, el control de la humedad, la temperatura y la iluminación,
la implementación de un sistema de manipulación y almacenaje adecua-
do a las características de los bienes patrimoniales y la implementación de
un sistema de seguridad y de un plan de emergencias.

4.1. Mantenimiento

En cuanto al patrimonio inmueble, el mantenimiento estructural es muy


necesario. Los deterioros en la estructura no causan solamente el deterio-
ro constante, sino que ponen en riesgo a los objetos y obras de arte que
se encuentran dentro de él.

Es necesario realizar controles constantes, revisiones del estado de los


sistemas eléctricos, de las filtraciones de agua, del estado de los muros y
de los techos y de los elementos arquitectónicos de madera, en el caso de
los templos el coro, el balcón, el púlpito y los retablos.

Es también necesario mantener el jardín, desyerbado periódicamente, evi-


tando filtraciones en las instalaciones de agua, manteniendo la limpieza
y controlando la aparición de madrigueras en las zonas cercanas a los
muros.

Siempre que se encuentre algún deterioro nuevo o un problema relacio-


nado con la construcción, es necesario contactar un arquitecto restaurador
especializado y tratándose de la proliferación de las palomas, alejándolas
o ahuyentándolas del recinto.
284 4.1.1. Limpieza

La limpieza es muy importante para su adecuado mantenimiento. Debe


realizarse periódicamente y de manera meticulosa, siguiendo cuidadosa-
mente las indicaciones aquí presentadas con el fin de evitar el deterioro
de los bienes patrimoniales.

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Esculturas:
Las esculturas o imágenes son elementos muy frágiles y muy complejos para su mantenimiento y cuidado. Están
compuestas de muchas partes y sus técnicas constructivas las hacen muy susceptibles frente a tratamientos equivo-
cados y a condiciones ambientales adversas.

Qué hacer

Lo más importante es evitar manipularlas innecesariamente.

Se debe tener especial cuidado al momento de vestirlas y de adornarlas.

Si fuera necesario limpiar las vestimentas, los cabellos o algún ornamento, se debe utilizar una aspiradora eléctrica
de baja potencia, protegiendo la imagen con una malla milimétrica con los bordes protegidos con cinta de papel.

Para limpiar las superficies de las esculturas se debe utilizar solamente un paño suave y seco.

Sobre todo se debe evitar aplicar nuevas capas de pintura o barniz sobre las esculturas, porque si no es el adecuado
puede acelerar el proceso de envejecimiento y de esta manera se pierda gran parte de su valor patrimonial irreversi-
blemente.

Se debe evitar el cambio de pestañas y cabellos, puesto que los originales tienen una relevancia técnica e histórica particular.

En el caso que existan manchas o elementos ajenos en la imagen se debe evitar eliminar con productos solventes
inadecuados y/o eliminar de manera mecánica porque puede producir perdida de la película pictórica, es mejor no
retirarlas y solicitar el apoyo de un técnico restaurador.

Materiales necesarios
• Paño suave sin bordados ni figuras.
• Aspiradora eléctrica de baja potencia. 285
• Malla milimétrica con los bordes protegidos con cinta de papel.
• Guantes de algodón.
• Guantes de látex.
• Barbijos o mascarillas.

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Objetos de metal:

Existe una gran variedad de objetos metálicos, en los espacios religiosos, museos, centros culturales, anticuarios y en
colecciones particulares. Los candelabros, candeleros, instrumentos litúrgicos, hostiarios, decoraciones del mobiliario,
objetos en plata y oro, crucifijos (potencias, cantoneras) recubrimientos en plata repujada y todos los demás elemen-
tos metálicos deben ser limpiados periódicamente.

Qué hacer

La limpieza debe realizarse con paños secos, sin bordados ni otros elementos que pudieran causar rayones o la ero-
sión de la superficie metálica, o con hisopos de algodón para los detalles.

Debe evitarse la aplicación de otras sustancias sobre los metales para evitar procesos químicos de oxidación y de
sulfuración.

En caso de que el deterioro sea demasiado grave, es necesario consultar con un restaurador especialista para que se
ejecute un trabajo de limpieza químico adecuado a las características de los objetos tratados.

Materiales necesarios

• Paño suave sin bordados ni figuras.

• Algodón y varillas de madera de 10 cms.


286 • Guantes de algodón.

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Cuadros:
Los cuadros son muy sensibles a cualquier mecanismo de limpieza inadecuado. Frecuentemente sufren deformaciones y abrasiones en
las zonas más afectadas.

La limpieza debe consistir principalmente en el desempolvado de la superficie y de los marcos.

Qué hacer

Los lienzos deben ser limpiados con un paño suave y seco o con un plumero suave, sin varillas ni puntas que pudieran dañar la superficie.

No se debe frotar la superficie ni aplicarle líquidos u otros compuestos. El jugo de cebolla, el alcohol, la vaselina, ente otros, son todos
compuestos que fueron utilizados para limpiar pinturas que les hacen un daño irreversible que perjudica el envejecimiento natural de la
obra pictórica.

Las películas de barniz y pintura son muy sensibles frente a sustancias químicas y las limpiezas inadecuadas desembocan en la pérdida
total de las pinturas o en su daño irreversible, si llama la atención algunos desprendimientos de capa pictórica evitar limpiar la zona para
que no se desprenda la misma y solicitar el apoyo de un restaurador especialista.

Los marcos deben ser limpiados también solamente con un paño o con un plumero, o con pinceles o brochas de pelo suave con especial
cuidado puesto que el pan de oro o la madera presentan pequeñas astillas o desprendimientos que causan pérdidas mayores.

Cuando se limpia una superficie decorada con pan de oro, se debe utilizar guantes de algodón, puesto que la materia grasa propia de los
dedos y de las manos se adhiere a la superficie y desata un proceso de oxidación que se hace evidente en forma de manchas oscuras o
marcas digitales.

En caso que exista desprendimientos del oro o pérdida de las distintas capas es mejor no retirarlas y solicitar el apoyo de un técnico res-
taurador.

Materiales necesarios
• Paños suaves, blancos, sin bordados ni otros elementos que pueden dañar los lienzos. 287
• Plumeros suaves.
• Brochas de pelo suave o pinceles para los marcos tallados.
• Guantes de algodón
• Barbijos

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Muebles:
Los custodios y propietarios particulares de este legado cultural suelen albergar un gran número de muebles, siendo estos moder-
nos y antiguos, en una mezcla muy particular.

Muchas veces los muebles nuevos resguardan objetos antiguos de gran valor patrimonial, por lo que se les debe prestar mucho cuidado.

Qué hacer

La limpieza de todos los muebles debe realizarse con paños secos.

En casos de necesidad se puede utilizar un paño ligeramente humedecido con agua, secándose inmediatamente la superficie del
mueble con otro paño seco y limpio.

Algunas veces es necesario o más efectivo utilizar una aspiradora eléctrica, dependiendo de las características del mueble.

Es preferible no encerar, ni aplicar silicona líquida sobre la superficie de los muebles, puesto que estos materiales atraen el polvo y
actúan como adhesivos de este y de otras partículas contaminantes. La presencia de esta suciedad no solamente afecta al aspecto
de los muebles, sino que propicia las reacciones químicas de resecamiento de las maderas.

Si es que los muebles fueran de madera policromada, el cuidado debe duplicarse, utilizándose solamente paños secos y limpios,
pinceles y brochas secas y limpias.

Nunca se debe utilizar un implemento de limpieza con el que se haya tratado una superficie muy diferente o suciedad abundante
o diferente en otros objetos, es por ello que no se recomienda utilizar productos químicos de limpieza.

En caso de encontrar elementos ajenos adheridos al mueble, no se debe retirar porque podría lastimar la superficie de la madera y
podría existir una abrasión, se recomienda solicitar el apoyo o supervisión de un técnico restaurador que es el profesional adecuado.

Materiales necesarios
288
• Paños limpios, sin bordados, ni deshilachados
• Aspiradora eléctrica de potencia regulable
• Agua limpia, mejor si es hervida
• Pinceles y brochas de pelo suave

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Atrio y/o patios:

El atrio y/o patio debe ser limpiado periódicamente.

Qué hacer

Desyerbar y retirar la tierra, escombros y demás elementos ajenos al conjunto, especialmente los que se encuen-
tren ubicados en torno o borde del inmueble.

Barrer cuidadosamente las gradas y el suelo evitando levantar polvo.

Cuidar las zonas en las que se puede dañar las bases de los muros del templo, evitando golpear el muro con
las escobas.

En caso de que sea necesario se debe proceder a trapear esta zona, evitando mojar los muros o salpicarlos.

La entrada al inmueble debe ser barrida con las puertas del inmueble cerradas, con el fin de evitar que el polvo
levantado ingrese al edificio.

Materiales necesarios

• Escobas y escobillones suaves (plásticos o de paja).

• Bolsas plásticas para la basura.


289
• Barbijos o mascarillas.

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Pisos:
El suelo debe ser limpiado periódicamente en especial los espacios donde se resguardan obras de valor patrimonial.
Qué hacer
Barrer cuidadosamente las gradas y el suelo, utilizando aserrín mojado con aguarrás para evitar levantar polvo.
Se debe cubrir una parte del suelo con el aserrín, cuidando que éste no esté empapado y que el aguarrás no chorree,
se lo debe arrastrar al barrer para que recoja la suciedad.
Se debe tener cuidado con levantar polvo y partículas de aserrín porque este puede depositarse en los cuadros y
esculturas, para ello se debe barrer lentamente.
El barrido debe realizarse desde el fondo hacia la puerta.
Debe tenerse cuidado al limpiar las zonas aledañas a los zócalos, evitando golpearlos y golpear los muros con las
escobas y evitando que el aserrín ensucie las paredes.
En estas zonas es mejor realizar el barrido con brochas de pintor o con cepillos pequeños.
En caso de que sea necesario trapear esta zona con un trapeador húmedo bien escurrido, el cuidado de los muros
debe incrementarse, evitando mojarlos o salpicarlos.
No se debe aplicar ningún tipo de cera o silicona en el piso, puesto que la suciedad es atraída por estos materiales,
haciéndose muy dificultosa su eliminación, contribuyendo a su oscurecimiento o ennegrecimiento.
Si se encontraran restos de cera de vela adheridos al piso, deberán ser raspados cuidadosamente con cuchillos sin filo,
ni cierra o con espátulas metálicas, cuidando de no causar rayas o raspones en el piso.
En caso de que el suelo de alguna de las habitaciones aledañas fuese de tierra, no se debe barrer. Se deberán recoger
los desechos que se encuentren en bolsas, procurando mantener el espacio lo más limpio posible.
Se deberá evitar el ingreso innecesario a estos espacios y el tránsito entre estos y el resto del templo.
Materiales necesarios
290
• Escobas y escobillones suaves (plásticos o de paja). • Bolsas plásticas para la basura.
• Aserrín. • Brochas o cepillos de ropa u otros.
• Aguarrás. • Recipientes de plástico.
• Cuchillos o espátulas. • Barbijos o mascarillas.
• Recogedores de basura.

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Altar:
En el caso de los templos el altar debe ser limpiado cuidadosamente, puesto que los elementos que lo constituyen suelen
ser muy frágiles y muy sensibles a los productos de limpieza y acciones mecánicas.

Qué hacer

En caso de que el altar esté hecho de algún material similar al mármol o al granito debe ser limpiado solamente con un paño
suave humedecido con agua. Los detergentes y otros agentes de limpieza de naturaleza ácida dañan irremediablemente
estos materiales.

Si el altar está construido en madera, la limpieza debe realizarse solamente con un paño suave, humedecido levemente
solamente en casos de necesidad.

Si está hecho en plata la limpieza es un poco más delicada. Debe realizarse con un paño seco.

En caso de que el altar esté decorado con otros materiales orgánicos, como el cuero, la tela o el papel, la limpieza debe
realizarse con cepillos suaves de diferentes tamaños, según sea necesario. Pueden utilizarse brochas de pintor, pinceles o
cepillos de dientes, siempre cuidando que sean todos estos instrumentos de pelo suave y que estén absolutamente limpios.
Esas brochas y cepillos no pueden ser utilizados en la limpieza de ningún otro elemento que no sea similar al altar.

Si el altar tiene pinturas sobre metal, madera o lienzo, estas solamente deben ser limpiadas con paños suaves y secos o con
brochas y pinceles de perlo suave, o en caso que no existan ninguno de los anteriores materiales con un plumero que no
sea sintético y suavemente.

Si el altar tiene decoraciones con espejos, estos pueden ser limpiados con un paño ligeramente humedecido, cuidando de
no afectar los materiales que estén en su entorno para no tener contacto con estos.

Si se encuentran chorreaduras de cera de vela adheridas a la superficie del altar, es mejor no retirarlas y solicitar el apoyo
de un técnico restaurador.

Materiales necesarios
• Recipientes de vidrio.
291
• Agua.
• Paños suaves color crudo, sin bordados ni deshilachados.
• Brochas de pintor, pinceles, cepillos dentales.
• Plumero de plumas naturales sin varillas ni puntas que pudieran dañar la superficie (no sintéticos)
• Barbijos o mascarillas.

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Retablos:
Tanto el retablo mayor como los retablos laterales deben ser limpiados con mucho cuidado, puesto que están construidos con
muchas técnicas diferentes y están constituidos por numerosas piezas.

La limpieza de los retablos puede realizarse cada año, sin que sea necesario hacerlo frecuentemente.

Qué hacer

Los retablos deben limpiarse de arriba hacia abajo. Generalmente es suficiente utilizar una aspiradora eléctrica de mediana pre-
sión y brochas pequeñas de pelo fino y en caso que existan algunos sectores inaccesibles se puede limpiar suave y lentamente
con un plumero para evacuar el polvo

En el caso de las imágenes ubicadas en los retablos, es mejor no retirarlas, puesto que se las pone en riesgo durante la mani-
pulación. Lo mismo ocurre con los lienzos que puedan encontrarse adheridos o sujetos a la estructura, en estos casos es mejor
protegerlos durante el aspirado cubriendo el tubo de la aspiradora con mallas milimétricas o con telas que no tengan bordados
ni decoraciones que puedan engancharse en las imágenes o dañar los cuadros.

Para la limpieza de los retablos es recomendable entonces la instalación de andamios, que permitan la manipulación de los de-
más elementos, sin que estos corran peligro. Así se protege también a las personas encargadas de esta tarea y al retablo mismo.

Si se encuentran chorreaduras de cera de vela adheridas a la superficie de los retablos, como en el caso de los altares, es mejor
no retirarlas y solicitar apoyo de un técnico restaurador.

Materiales necesarios
• Aspiradora eléctrica.
• Brochas pequeñas.
• Alargadores o extensores de electricidad.
292 • Malla milimétrica o telas sin bordados ni deshilachados.
• Guantes de látex.
• Barbijos o mascarillas.
• Andamios.
• Plumero de plumas naturales sin varillas ni puntas que pudieran dañar la superficie (no sintéticos).

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Púlpito:
La limpieza del púlpito es muy similar a la limpieza del retablo. Debe realizarse con mucho cuidado, por el riesgo de pérdida
de elementos decorativos o de la superficie decorada.

Qué hacer

Aspirar toda la superficie, protegiendo el tubo de salida de la aspiradora con malla milimétrica.

Algunas zonas pueden ser limpiadas con brochas o pinceles de pelo suave.

El suelo del interior del púlpito puede ser barrido con un escobillón pequeño, cuidando de no golpear o de raspar las paredes.

De ninguna manera se debe repintar o rebarnizar el púlpito, porque además que cubre los poros de la madera y no deja
absorber y expulsar la humedad, también pierde parte importante de su valor patrimonial, artístico e histórico.

En los lugares donde no se cuenta con decoración, molduras delicadas, policromadas y/ o doradas y encontrase suciedad
adherida que no pueda ser retirada con el escobillón o con las brochas, se puede utilizar un cuchillo de punta redonda o una
espátula metálica para eliminar las adherencias con extrema precaución, este último proceso es mejor que se haga bajo la
supervisión de un profesional restaurador.

El púlpito debe ser limpiado la menor cantidad de veces posible, puesto que esta tarea implica subir al mismo, poniendo en
riesgo su estabilidad.

Materiales necesarios
• Aspiradora eléctrica.
• Malla milimétrica.
• Pinceles o brochas de pelo suave.
• Escobillón pequeño. 293
• Espátula metálica o cuchillo sin filo ni punta.
• Barbijos.
• Guantes de algodón.

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


Coro y balcón:
El coro y el balcón de los templos suelen acumular mucha suciedad, desechos de palomas, tanto por su tamaño como
por sus ubicaciones.

En ambos casos la limpieza debe prever la movilización de polvo y el retirado de mucha basura, sobre todo de origen
orgánico.

Qué hacer

Se debe evitar que el polvo se traslade desde el balcón y el coro hacia el interior del templo. En caso de que fuese
necesario se puede utilizar también aserrín con aguarrás. Caso contrario se puede utilizar escobillones con barreras de
esponja en el reverso, a manera de pequeñas puertas para el polvo, adheridas a las cerdas del cepillo.

Se debe recoger la basura y el polvo acumulados constantemente en bolsas de basura.

No se debe barrer el balcón botando la basura y el polvo hacia el atrio o el patio del templo.

Antes de iniciarse la limpieza, se debe retirar la mayor cantidad de objetos presentes en estos espacios y/ o protegerlos
con telas que no tengan bordados ni decoraciones que puedan engancharse en los distintos objetos o decoraciones, con
el fin de no hacer una doble limpieza sobre los mismos.

El barrido o el aspirado deben realizarse cuidando de no golpear los zócalos ni las paredes.

Materiales necesarios
• Escobas
• Aspiradora eléctrica
• Aserrín
294 • Aguarrás
• Bolsas para la basura
• Barbijos
• Telas sin bordados ni deshilachados

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


4.2. Control de las condiciones ambientales y agentes biológicos

4.2.1. Humedad y la luz

Para conservar en buen estado los bienes culturales, es necesario contro-


lar la humedad y la iluminación dentro de los recintos que albergan estos
bienes muebles. Existen parámetros internacionalmente aceptados en
función de los materiales y de las tecnologías con las que los bienes cultu-
rales fueron fabricados. Es por ello que en estos repositorios la humedad y
la temperatura deben mantenerse dentro de los siguientes rangos:

Humedad relativa: 45% – 65%

Temperatura: 18°C – 24ºC

Porcentajes mayores de humedad relativa y temperaturas superiores favo-


recen el crecimiento y la proliferación de factores de deterioro orgánicos,
como bacterias, hongos, insectos y roedores, y el desencadenamiento
de reacciones químicas que deterioran los bienes culturales. Porcentajes
menores de humedad relativa y temperaturas debajo del límite aceptado
generan el resecamiento de los materiales y su deterioro.

Sin embargo, el aspecto más importante es que no debieran darse varia-


ciones muy grandes, ni en la humedad, ni en la temperatura, lo ideal es
que cada ambiente contenga un termohidrómetro (medidor de tempera-
tura y humedad), para aquello deberá ser asesorado por un conservador
especialista.

Afortunadamente los templos y casonas de la época de estas caracte- 295


rísticas están construidos con materiales que evitan los cambios bruscos
de temperatura, por lo que la humedad se mantiene también bastante
estable. En estos casos suele ser suficiente mantener estas condiciones,

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


puesto que todos los objetos y las obras de arte están aclimatados desde La incidencia de la luz sobre los objetos también produce calor y el calor
hace muchos años a la temperatura y humedad propias del interior del ocasiona el resecamiento de los materiales. A causa de la luz, se debilitan
edificio. En todo caso es necesario evitar que la temperatura varíe mucho, las fibras de los textiles, se decoloran los tintes, el papel se vuelve amarillo
al igual que la humedad. Para esto es suficiente con: y quebradizo, las fotografías cambian de color y, entre otros deterioros,
se amarillenta el barniz de las pinturas cambiando su apariencia. En re-
• No encender fuego, ni utilizar estufas o calefactores. En el caso de sumen, por efecto de una mala iluminación, los materiales se vuelven
los templos, el uso de velas debe ser limitado y se debe tener mucho frágiles, quebradizos, rígidos, amarillentos y se modifica la intensidad de
cuidado con los lugares donde se las enciende. los colores.
• No mojar el piso ni las paredes, porque están hechos de materiales En el caso de la iluminación hay que ser más cuidadosos. El momento
absorbentes y la humedad tarda mucho en evaporarse por comple- más importante es el momento de instalar el cableado, los puntos de
to, elevando la humedad relativa del ambiente. iluminación y el tipo de lámparas y de focos. Estos aspectos debieran
cubrirse con un proyecto de luminotecnia adecuado. En este proyecto se
• Cuidar el estado de la infraestructura, evitando filtraciones de agua,
debe observar como mínimo:
sobre todo en época de lluvias.
• El evitar el uso de focos corrientes porque generan puntos de tem-
• Evitar la aparición de grietas, las ventanas abiertas o la rotura de
peraturas muy elevadas.
piezas de alabastro o de vidrio de las entradas de luz.
• Que los focos o tubos fluorescentes no dirijan su luz a materiales
• Al finalizar una ceremonia, es recomendable mantener las puertas
sensibles, como son los cuadros, los textiles de las vestimentas de
abiertas durante unas horas, siempre con vigilancia, para devolver
las imágenes, las decoraciones con colores, incluyéndose la pintura
el equilibrio ambiental del templo. En el caso de las casonas y/ o
mural.
domicilios que resguardan este legado cultural es bueno tener un
cambio de aire continuamente para ventilar. • La seguridad del sistema de electricidad al momento de prevenir el des-
gaste de este sistema y la probabilidad de la generación de incendios.
4.2.2. Iluminación
• El nivel de incidencia de las radiaciones lumínicas (radiación infra-
En términos generales se puede decir que la luz daña a la mayoría de los
296 roja y radiación ultravioleta) sobre los objetos patrimoniales res-
bienes culturales. La luz natural está formada por diferentes tipos de radia-
guardados en los distintos espacios
ciones, que a simple vista no percibimos y que son dañinas para el acervo
(colecciones). Y una vez más, los materiales más sensibles al deterioro • Se debe evitar la iluminación natural directa sobre los objetos.
causado por la luz, son los orgánicos, un ejemplo muy común es cómo se
amarillea el papel periódico por haber estado sólo un par de días expues- • Se deben instalar filtros ultravioleta tanto en ventanas como en
to al sol, o cómo se decolora sólo la parte de la cortina, que da a la luz. vitrinas. Para lo cual se debe recurrir a un proveedor especializado

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


en filtros. También se puede usar vidrio esmerilado o cortinas de salas de exhibición, y evitar el empleo de materiales que sean fácilmente
liencillo en las ventanas. atacados por los agentes biológicos.

• Evitar fuentes de iluminación en el interior de las vitrinas porque • Contar con un programa de limpieza y mantenimiento de las ins-
generan calor excesivo, sobre todo para los materiales orgánicos. talaciones que contemple, entre otros aspectos; la colocación de
contenedores de basura cerrados y retirados de las colecciones. La
• Toda exhibición de material orgánico, como papel, madera o texti- recolección periódica de basura en todas las áreas del museo y su
les, debe rotarse cada tres meses y luego guardarse debidamente desalojo inmediato, fuera del él. Mantener las áreas verdes limpias
protegido en la reserva. y cuidadas. Si el museo cuenta con cafetería, restaurante o comedor
para los trabajadores, serán espacios que deberán contar con un
Todo sistema de iluminación, por más bueno que sea, puede traer pro-
mayor control de limpieza, al igual que los sanitarios.
blemas de insectos y roedores por la generación de calor, favoreciendo
los ecosistemas adecuados para el crecimiento y la reproducción de varios • Prohibir la introducción de alimentos a los visitantes y prohibir al per-
tipos de insectos, de roedores y a veces también de aves. sonal el consumo de alimentos y bebidas en áreas no establecidas.
Por la complejidad del tema se hace necesaria la supervisión de expertos • Cuando se sospeche la existencia de una plaga, se hará una colecta
al momento de la instalación o renovación de un sistema de iluminación de los insectos o de sus deyecciones para proporcionárselos a un es-
al interior y al exterior de los templos y de los domicilios particulares, pecialista para su estudio, y si el personal de conservación considera
cuando los puntos de luz son instalados en las torres, balcones y techos. necesario, se procederá a fumigar.
En todo caso es siempre necesario realizar revisiones periódicas del esta-
do del cableado, de los soquetes, de los interruptores (sobre todo cuando • Cuando se detecte una plaga, es necesario inspeccionar los objetos
se sufre de problemas de filtración o de entrada de agua en el recinto). que se ubican en el área, localizando objetos dañados o infestados
También es necesario realizar inspecciones meticulosas de las zonas en para ser aislados y tratados.
las que existan lámparas o focos, buscándose rastros de presencia de or-
ganismos en los bienes culturales o en sus proximidades. • Es recomendable contar con mallas y empaques en puertas ven-
tanas para prevenir el paso de insectos, aves o roedores. En los
4.2.3. Agentes biológicos drenajes también es importante colocar mallas, siempre y cuando
se mantengan adecuadamente evitando que se tapen, y ocasionen 297
Para evitar las plagas hay que tener la precaución de que las colecciones inundaciones.
que ingresen sean revisadas, con el fin evitar la entrada de objetos infesta-
dos; de tener duda, deberán ser aisladas por un periodo de cuarentena y • En los casos en los que no sea posible efectuar alguna de estas ac-
en los casos necesarios realizar su fumigación. No se debe introducir ma- tividades para el control de roedores, se podrán colocar ratoneras o
terial infestado a las áreas de almacenamiento de las colecciones ni a las sebos en lugares estratégicos y se revisarán periódicamente para que

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


los animales atrapados no se conviertan en una fuente de infección, Se debe contar con un registro detallado de todos los bienes y de sus ubi-
y de la misma manera, se deberán tener las debidas precauciones caciones respectivas. Este registro debe ser corroborado periódicamente.
para la colocación de las trampas o sebos a fin de que no constituyan
un peligro para los visitantes, en especial los niños. En el caso de los espacios religiosos catalogados por el Ministerio de Cul-
turas y Turismo, esta institución cuenta con un inventario oficial, elaborado
• Es importante aclarar que en el mercado de fumigantes existen nu- por la Unidad Nacional de Catalogación. Una copia actualizada de este
merosos productos nocivos para el ser humano, el ambiente y las inventario debe ser solicitada y conservada por una persona designada
colecciones. Varios de los museos cuentan con personal capacitado como responsable.
para efectuar fumigaciones, sin embargo es necesaria la actualiza-
ción continua de los conocimientos, de los productos, del proceso 6. Manipulación y el almacenaje de los objetos
de aplicación, y del equipo
Se tiene entendido que en un gran porcentaje del aceleramiento de en-
4.2.4. Contaminación vejecimiento y en otros casos el deterioro a causa de golpes, rayaduras,
abrasiones, perforaciones, abolladuras, etc., de las piezas es a casusa de la
El método ideal para el control de contaminantes es por medio del uso mala manipulación y/ o desconocimiento de este proceso, es por eso, que
de filtros especiales que limpian el aire proveniente del exterior y que no
la manipulación y el almacenaje de los bienes patrimoniales de cada templo
permiten el paso de partículas contaminantes al interior. Pero una vez
y recintos que albergan estas piezas debieran ser muy similares al empleado
más, éste es un sistema de alto costo. Por esto:
en los museos y en otros lugares de protección de bienes culturales.
• Es muy importante mantener constantemente limpias las áreas de
• Los objetos deben ser levantados, trasladados y guardados siempre
exhibición y almacén, ya que la acumulación de polvo y contami-
uno por uno, previamente la(s) persona(s) que manipulen se de-
nantes puede ser muy dañino para los bienes culturales.
berá hacer el buen uso de los guantes.
• Los empaques en puertas y ventanas evitarán en gran medida la
entrada de polvo. • En caso de ser de grandes dimensiones deben ser manipulados
entre dos o más personas.
• Es conveniente que en las horas de mayor concentración de conta-
minantes se mantengan las ventanas cerradas, procurando la circu- • En todos los casos se debe planificar el lugar al que el objeto será tras-
lación del aire por medio de ventiladores. ladado y la ruta que se utilizará para hacerlo, con el fin de evitar tener
298 que mover el objeto más de lo necesario y de exponerlo a caídas o
5. Registro y catalogación golpes.

Parte importante de las medidas de conservación que deben implemen- • Siempre que sea necesario se deberá contar con material de amor-
tarse para preservar el patrimonio cultural es el manejo adecuado de un tiguación (telas, esponjas, algodón, cuerdas, gomas, etc.), previ-
registro e inventario de los bienes. niendo daños si es que se produjera alguna caída o golpe.

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


• En el caso de los objetos metálicos y de las esculturas policromadas to es necesaria la implementación de un sistema de seguridad, apropiado
es recomendable el uso de guantes de algodón o de látex, con el fin a las características y necesidades del recinto en especial de los templos
de evitar dejar huellas y materia grasa en sus superficies. que resguardan un conjunto de bienes patrimoniales.

El almacenaje de los bienes patrimoniales debe realizarse, siempre que Generalmente este sistema de seguridad está constituido por un sistema
sea posible, dentro del templo o el inmueble al que pertenecen. Deben de alarma, cerraduras y cerrojos de buena calidad en todos los puntos que
habilitarse espacios para este fin, cuidando sus características ambientales lo requieran, y personal de seguridad encargado del cuidado del templo y
y espaciales. Es decir, estos espacios no deben sufrir cambios constantes de los demás bienes patrimoniales.
de humedad o temperatura, y deben ser estancias con el espacio sufi-
ciente para manipular los objetos allí guardados, evitando accidentes al Es importante que se pueda garantizar su funcionamiento continuo, así
momento de meter, sacar o buscar objetos. como también la constancia y responsabilidad de la persona encargada.
En el caso de la alarma y de los otros sistemas de seguridad físicos debe
Los objetos deben estar organizados según las necesidades de su con-
elaborarse un proyecto que considere, además de las características del
junto. Los objetos muy frágiles deben estar ubicados en los sitios más
inmueble, las condiciones de riesgo más importantes como ventanas, re-
seguros, los objetos muy grandes deben estar ubicados en lugares desde
los que no puedan caer, no se deben guardar los objetos uno sobre otro, jas, puertas, chapas para cada espacio en concreto.
evitando siempre que sea posible el contacto entre ellos y con los muros
De todas maneras, además de las medidas de seguridad que se tomen
con pintura mural.
frente a robos y otras formas de vandalismo, es necesario contar con
Los libros y demás documentos deben ser guardados en posición hori- un plan de emergencias que responda a cualquier evento extraordinario.
zontal, uno sobre otro, con el fin de evitar deformaciones y caídas. Contar con direcciones, teléfonos de emergencia de la Policía, Unidad de
Patrimonio del Municipio, COA, el objetivo es proteger y salvar las piezas
Si fuese necesario, se deberá cubrir los objetos con telas delgadas sin figu- artísticas y patrimoniales.
ras o decoraciones que puedan teñir los objetos. También deberá cuidarse
de no utilizar telas deshilachadas o tejidos, puesto que los hilos pueden En primer lugar debemos identificar cuáles son los principales riesgos
engancharse en los objetos causando accidentes. que afectan a templos y domicilios. En segundo lugar debemos planificar
quiénes son las personas encargadas de dirigir un plan de emergencias. Y
Los espacios de almacenaje de objetos deben ser lo menos transitados en tercer lugar debemos decidir y planificar quiénes participarán en una
posible, manteniéndolos limpios y ventilados y realizándose controles pe- 299
acción de rescate y dónde de se trasladarán los objetos patrimoniales.
riódicos a cargo de una o varias personas responsables.
Generalmente, los riesgos más importantes para estos espacios patrimo-
7. Seguridad
niales, son los incendios, y por lo tanto los daños causados por el fuego
La seguridad del inmueble es uno de los aspectos más importantes para y por el agua utilizada para apagarlo serán los más importantes, es por
garantizar la preservación de los bienes resguardados en él. A este respec- ello que se recomienda tener un extintor básico de acuerdo al conjunto

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


de piezas que cuenta y del tamaño que requiera el espacio donde se Es por esto que preservar el patrimonio cultural requiere un fuerte com-
reguarda el patrimonio promiso de parte de las personas responsables de su protección, asu-
miendo responsabilidades individuales y grupales de control y cuidado
Se debe diseñar, en una reunión a la que acudan la mayor cantidad de del patrimonio.
personas interesadas, un plan de emergencia que determine quiénes son
los responsables de dirigir dicho plan, de convocar a las demás personas y El compromiso y las responsabilidades que se asuman dentro de una
a las instituciones que se hayan identificado como colaboradores. En este comunidad a cargo de uno o varios bienes culturales incluye que se es-
plan se debe establecer, también, cuál es el orden de prioridad para el tablezcan reglas y condiciones que garanticen que cada persona cumpla
traslado de los objetos, en base a su importancia patrimonial y a la practi- con sus obligaciones y pueda ejercer sus derechos y privilegios.
cidad del traslado durante una tarea de emergencia. Es decir, los objetos
de fácil traslado y aquellos que impidan un recorrido libre para el traslado Deben identificarse las tareas necesarias y establecerse uno o varios res-
de otros objetos, deberán ser retirados en primer lugar. Finalmente se ponsables para cada tarea. Sin embargo cada persona tiene la responsa-
debe decidir con anticipación, dónde serán trasladados cada uno de los bilidad, además del derecho, de valorar y comprender los valores univer-
objetos y quién o quiénes serán las personas responsables por ellos. sales de su patrimonio cultural. Todas las personas responsables deben
también conocer el marco legal que regula la gestión de su patrimonio. Es
No está demás aclararlo, la salud y la vida de las personas es siempre más decir, la comunidad o el grupo de personas responsables de la conserva-
importante que cualquier objeto, sin importar el valor que éste tenga. ción de uno o varios bienes culturales, debe tener acceso a la documen-
No se debe arriesgar las vidas por recuperar objetos u obras de arte en tación necesaria y debe conocer la legislación vigente a nivel nacional, a
situaciones de riesgo. nivel departamental y a nivel municipal, con el fin de poder hacer más
eficiente su actuar.
Este plan de seguridad puede ser elaborado con la colaboración de ex-
pertos en conservación del patrimonio o en seguridad de recintos, y debe Otro aspecto importante de la tarea de preservación de un bien histórico
siempre permanecer actualizado. es conocer, respetar y conservar su contexto o entorno ambiental. Este
entorno es una característica más del bien cultural y puede llegar muchas
8. Protección del Patrimonio veces a determinar varios aspectos de su valor cultural. La preocupación
por el cuidado del aspecto y del mantenimiento de la plaza y de los demás
Proteger un bien cultural es, en parte, tener una opinión consciente sobre
espacios públicos cercanos a los templos e inmuebles es un aspecto que
300 lo que se posee, sobre lo que se comparte, sobre el cómo se comparte y
debe considerarse, así como también el cuidado y mantenimiento de los
sobre el para qué y por qué se lo comparte. También es importante que
muros perimetrales, del portón, el atrio y del patio.
el grupo de personas responsables de un bien o conjunto de bienes pa-
trimoniales se preocupe por que las demás personas también sean cons- Se debe mantener un control constante de los aspectos de deterioro bio-
cientes de estos aspectos y de la importancia de los valores patrimoniales lógicos, registrando todos los aspectos que puedan indicar la presencia
que cada bien contiene. de roedores o insectos que puedan dañar los bienes culturales. Se debe

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


contemplar un plan periódico de revisión y, en caso de encontrarse algo, tadas, los nombres de las personas responsables, los costos, las vías de
se debe solicitar la supervisión de un conservador especializado para con- financiamiento, las gestiones y los proyectos relacionados, los informes
trol de plagas en recintos que albergan los bienes patrimoniales o de un resultantes de estos proyectos, así como todo aquello que tenga que ver
experto en el área de la conservación para la desinfección o para el trata- con la nueva historia del patrimonio cultural. Acompañando esta bitácora,
miento específico y especializado de los bienes afectados. Se debe tener la comunidad debe poseer una copia de todos los documentos antes
especial cuidado con no consultar a técnicos o empresas especializadas mencionados, con el fin de evitar malos entendidos y conflictos.
en el control de plagas sin la presencia de un especialista en el área de
la conservación, puesto que las sustancias utilizadas y los métodos para La conservación adecuada de un bien cultural es un desafío para cual-
hacerlo, en el caso de los espacios patrimoniales, suelen tener caracterís- quier grupo social en cualquier lugar. Es también importante que todos
ticas especiales. busquen comprender y acepten la gran variedad de interpretaciones de
los valores significativos del patrimonio cultural que realiza cada persona.
Se deben planificar controles periódicos de todo el estado de conserva- Cada una de estas personas debe ser capaz de respetar las diferencias que
ción de los templos, museos, centros culturales, casonas y anticuarios, surgieran dentro de este proceso de interpretación. Cuando no se respe-
tanto del inmueble como de los objetos. Se deben planificar también lim- tan estas diferencias, al igual que en otros ámbitos sociales, el diálogo y
piezas periódicas, con diferentes niveles de profundidad, bajo la respon- las relaciones interpersonales pueden romperse, generándose conflictos
sabilidad de una o varias personas. que pueden terminar solamente en el deterioro, la desaparición o la des-
trucción del patrimonio cultural.
En el caso que se tenga bajo la custodia un conjunto de bienes patri-
moniales y para mantener un control eficiente de estas y de todas las Para que esta labor sea sostenible, debe transmitirse a los hijos, estudiantes
demás actividades, se debe mantener una bitácora o un libro de registro el conocimiento y valoración del patrimonio cultural para que lo amen,
en el que queden registradas todas las actividades planificadas y ejecu- cuiden, para que pueda perdurar para las futuras generaciones.

301

GUÍA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA BIENES CULTURALES


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE
BIENES MUEBLES CULTURALES
I. Presentación 3.3. De la solicitud y su plazo de presentación

1. Introducción 3.4. De las empresas transportadoras de los bienes

2. Objetivo 4. Procedimiento para el traslado temporal y/o


definitivo dentro del territorio Nacional

4.1. Verificación de la obra


II. Contenido
4.2. Documentación fotográfica de la obra
1. Causas de daños en bienes patrimoniales
4.3. Sellado de la obra
2. Protocolo de movimiento y salida de los bienes
muebles culturales 4.4. Solicitudes que no sean presentadas con todos
los requisitos
2.1. Gestión para la salida de un bien mueble
4.5. Archivo de los expedientes
2.2. Normativa Vigente
4.6. Modelo de ficha de movimiento
2.2.1. Decreto Supremo Nº 05918
5. Reglamento de procedimientos para la salida temporal
2.2.2. La Constitución Política del Estado Plurinacional de los bienes culturales del territorio nacional
de Bolivia
6. Protocolo de manipulación y traslado de bienes
2.2.3. Decreto Supremo Nº 05918 muebles

2.2.4. Código penal 6.1. Principios básicos de la documentación

3. Procedimientos para el traslado temporal y/o 6.2. Normas generales de depósito de obras (montaje de
definitivo dentro del territorio Nacional los objetos en Soportes) 305
3.1. Objeto 6.2.1. Depósito y almacenaje

3.2 Ámbito 6.2.2. Objetos que requieren un soporte individual

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


6.3. Procedimientos para la manipulación (vestimenta, uso
adecuado de guantes, sujeción de objetos)
6.4. Transporte y/o traslado (inspección de los objetos, la
ruta, traslado)
6.5. Materiales más usados para almacenar y transportar los
bienes muebles
7. Protocolo de transferencia y/o venta
7.1. Documentación de propiedad de la pieza a ser transferida
7.2. Tasación y/o peritaje
7.3. Legalización de transferencia y/o venta del bien cultural
8. Protocolo en caso de hurto de bienes muebles
8.1. Normas de Seguridad de los bienes muebles
8.2. Tráfico ilícito de bienes culturales
8.3. Procedimiento en caso de robo
8.3.1. Interpol
8.4. Seguro de todo riesgo de los bienes culturales
9. Protocolo de ingreso de obras de arte
9.1. Investigación y gestión de las colecciones
9.2. Procedencia
306 9.3. Verificación del Título de propiedad válido
9.4. Verificación de la Colección a adquirir
9.5. Adquisición
9.6. Catálogo del Bien Cultural

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


I. Presentación

1. Introducción
Los bienes del Patrimonio Cultural de Bolivia están constituidos por todos Esta Guía está dirigida a instituciones y personas que se hacen cargo del
aquellos objetos de singulares características como producto de actividad resguardo y/o poseen bienes culturales: custodios, curadores, catalogado-
humana, considerados patrimonio cultural. res, investigadores, coleccionistas, conservadores y otros, quienes son los
responsables de estos legados culturales.
El hurto, saqueo, vandalismo, excavaciones clandestinas, falsificaciones y
el tráfico ilegal, organizado y patrocinado por las redes del negocio de- Museos, coleccionistas, galerías de arte, archivos documentales, fundacio-
lictivo y tráfico ilegal, está causando la continua pérdida de los bienes nes, conventos, iglesias, anticuarios y otros deben seguir los procedimien-
patrimoniales y culturales del país. Patrimonios Culturales que son parte tos que establece esta guía.
de la memoria colectiva, del fortalecimiento de la identidad y el vínculo
entre el pasado, el presente y el futuro. Por esta razón, es importante 2. Objetivo
la implementación de instrumentos metodológicos que coadyuven en la
Brindar información relacionada con la administración de los bienes de
administración de los bienes culturales.
patrimonio mueble que permita su conservación.
Se deben evitar acciones que dañen el patrimonio cultural como: la co-
mercialización ilegal de bienes culturales, desconocimiento del movimien-
to de los bienes muebles culturales que tienen bajo su resguardo los cus- II. Contenido
todios, responsables y dueños de estos legados culturales.
1. Causas de daños en bienes patrimoniales
En el contenido de esta guía se encontraran cinco protocolos:
Los agentes de deterioro también pueden clasificarse por su carácter in-
• Protocolo de movimiento y salida de los bienes muebles culturales
trínseco o externo, de acuerdo a la naturaleza del objeto, que podría ser
• Protocolo de manipulación y traslado de bienes muebles orgánico o inorgánico. 307
• Protocolo de transferencia y/o venta Los materiales orgánicos procedentes de la vida vegetal y animal, tienden
• Protocolo en caso de hurto de bienes muebles a perder estabilidad en su estructura con mayor facilidad que los inorgá-
nicos, cuyos materiales son inertes, y que sin embargo, también pueden
• Protocolo de ingreso de obras de arte
ser afectados desde su conformación interna.

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos

naturales biológicos químicos físicos técnicos laborales de carácter antisocial

Manipulación inadecua-
Inundaciones Bacterias Fuego Mecánicos Equipamiento Robos
da de obras

Traslado de bienes local


Derrumbes Insectos Toxicidad Eléctricos Máquinas Vandalismo
y al exterior

Animales vivos
Contaminación
Sismos (palomas, Acústicos Montaje inadecuado Almacenamiento Atentados terroristas
ambiental
roedores)

Plantas inferiores
Instalaciones en mal
Tormentas (moho, hongos, Vibraciones Materiales tóxicos Agresión
estado
líquenes)

Conservación y restaura-
Deslizamientos Plantas mayores Energía eléctrica Disturbios públicos
ción inadecuadas

Mantenimiento
Manipulación de infor-
medioambiental inco- Mantenimiento
mación interna
308 rrecto

Transporte

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


2. Protocolo de movimiento y salida de los bienes muebles seguro antes tiene que existir una tasación o avalúo y evaluación
culturales técnica de la pieza que debe estar a cargo de un profesional.

2.1. Gestión para la salida de bienes muebles - Al lugar de destino donde vaya ser expuesto y/o depositado, tiene
que tener las condiciones medioambientales y de seguridad, di-
Para la salida de bienes muebles, este debe estar registrado y proceder cho lugar debe tener también un seguro en caso de algún incidente.
con los siguientes pasos.
- En base a los datos anteriores se debe hacer un formulario de esta-
do de conservación de la(s) pieza(s) para tener el control previo
4. Formulario
• Realizar
• Seguro
3. Destino
del estado de y para su posterior recepción, en torno a esta información se podrán
convenio c/condiciones conservación hacer los documentos legales junto a la aseguradora para que pueda
legalizarse posteriormente su transporte.

2.2. Normativa Vigente


Para la realización de cualquier movimiento del bien mueble al interior 2.2.1. Decreto Supremo Nº 05918
y/o exterior del territorio nacional, la persona o institución que tiene bajo
su custodia dichas piezas de gran valor cultural, tienen que tener el co- Con el fin de sobredimensionar la parte legal que está amparado el patri-
nocimiento completo del lugar de destino que fuere y las condiciones en monio de manera general, es por ello que se puntualiza en la Constitución
las cuales se transporta, es por ello que se guía con los siguientes pasos Política del Estado Plurinacional:
básicos de gestión:
2.2.2. La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
- Con la institución y/o la persona responsable que desea hacer el mo-
La protección del Patrimonio Cultural es una necesidad prioritaria, cuya
vimiento de la pieza debe realizar un convenio legalizado, donde determinación se encuentra inscrita en la nueva Constitución Política del
se establecerá la justificación con toda documentación necesaria Estado, Sección III Culturas 99. I, II y III que establece:
para el traslado de las piezas con la persona o institución de des-
tino, en caso que sea un movimiento a nivel nacional debe ser au- I. El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembar-
torizado por la Comisión/comité/comisión Gestora correspondiente, gable e imprescriptible. Los recursos económicos que generen se
y en caso que sea un movimiento a nivel internacional se deberá de regulan por la ley, para atender prioritariamente a su conservación, 309
hacer gestiones con el Ministerio de Culturas y Turismo. preservación y promoción.

- Es primordial que toda pieza tenga un seguro que se denomina II. El Estado garantizará el registro, protección, restauración, recupe-
“todo riesgo” (que asegura las piezas de “clavo a clavo”), es decir, ración, revitalización, enriquecimiento promoción y difusión de su
que cubre en caso de algún incidente todo el bien. Pero para este patrimonio cultural de acuerdo con la ley.

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


III. La riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, docu- Cuando recayere en cosas de valor artístico, arqueológico, científico, his-
mental, y la procedencia del culto religioso y del folklore, es patri- tórico, religioso, militar o económico.
monio cultural del pueblo boliviano de acuerdo con la ley.
3. Procedimientos para el traslado temporal y/o definitivo
2.2.3. Decreto Supremo Nº 05918 (6 de noviembre de 1961) establece la: dentro del territorio Nacional
- Protección de todos aquellos bienes anteriores a 1900. De acuerdo a los niveles de declaratoria del bien cultural, el movimiento
podrá ser municipal, departamental y nacional.
- De igual forma en el Art. 1 están definidos y clasificados por especia-
lidad los bienes culturales. 3.1. Objeto

- En el Art. 2 se señala las distinciones y categorías de los bienes y Esta guía tiene por objeto orientar el trámite de solicitudes de salida defi-
sitios arqueológicos. nitiva y/o temporal de bienes culturales dentro el territorio nacional, estas
disposiciones contenidas en la presente guía, serán aplicadas a toda per-
- El Art. 3 señala que por ningún concepto no podrán ser exporta-
sona natural o jurídica que solicite traslado temporal.
dos, comprende esta prohibición a la vía diplomática, bajo pena de
decomiso. 3.2. Ámbito
- En el Art. 4 dispone la salida temporal sólo en caso de exposiciones Las disposiciones de la presente guía se establecerán procedimientos
temporales. dentro del territorio boliviano para las personas naturales o jurídicas, que
soliciten la salida temporal de bienes culturales. El trámite de autorización
- En el Art. 22 expresa que los intentos de exportación, sufrirán el
traslado temporal del territorio nacional.
decomiso de la pieza más una multa de 100% del valor de la pieza
de acuerdo a tasación, fuera de penalidades del Código Penal 3.3. De la solicitud y su plazo de presentación
2.2.4. Código penal Toda solicitud de traslado definitivo y/o temporal de bienes culturales,
deberá estar dirigida a cada una de las instancias que correspondan.
Art. 223°.- (DESTRUCCIÓN O DETERIORO DE BIENES DEL ESTADO Y LA
RIQUEZA NACIONAL). El que destruyere, deteriorare, substrajere o ex- 3.4. De las empresas transportadoras de los bienes
310 portare un bien perteneciente al dominio público, una fuente de riqueza,
monumentos u objetos del patrimonio arqueológico, histórico o artístico Las empresas transportadoras deben cumplir las condiciones requeridas
nacional incurrirá en privación de libertad de uno a seis años. por la institución, solicitar al interesado como un requisito indispensable
el formulario de autorización de salida de obra llenada por la instancia
Artículo 358°.- (DAÑO CALIFICADO). La sanción será de privación de correspondiente.
libertad de uno a seis años:

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


4. Procedimiento para el traslado temporal y/o definitivo 4.3. Sellado de la obra
dentro del territorio Nacional
• Luego verificar el bien se procede a sellar el embalaje con todas las
Además de adjuntar los documentos se deben realizar las siguientes ac- medidas de protección y seguridad que amerite de acuerdo a nor-
ciones: mas establecidas.

4.1. Verificación de la obra 4.4. Solicitudes que no sean presentadas con todos los requisitos

• Dependiendo de las características (volumen, cantidad y grado de Las solicitudes que no sean presentadas con todos los requisitos estableci-
fragilidad) del o los bienes, el mismo se realiza por intermedio de las dos de acuerdo a las instancias correspondientes, serán rechazadas.
unidades correspondientes.
4.5. Archivo de los expedientes
• El trabajo de verificación es realizado por los/las profesionales deter-
La entidad correspondiente estará a cargo de archivar los expedientes
minados al efecto por las instancias correspondientes.
completos relativos a los traslados de los bienes culturales.
4.2. Documentación fotográfica de la obra
4.6. Modelo de ficha de movimiento
• Se realiza el registro fotográfico del bien y de sus diferentes caracte-
El modelo de la ficha que se presenta, es modificable de acuerdo al re-
rísticas. Esta información estará almacenada en la base de datos de
querimiento del movimiento o de las características de las piezas que son
las instancias correspondientes.
sujetas a ser transportadas y/o depositadas.

1. Verificación de la obra
2. Fotografía de la obra
3. El sellado de la obra
311

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


FICHA DE MOVIMIENTO DE BIENES MUEBLES CULTURALES
N° de Ficha

TÍTULO
N° DE INVENTARIO

DIMENSIÓN
Alto:
TÉCNICA Y SOPORTE AUTOR/ FECHA
Ancho:
Profundidad:
MOTIVO

TRASLADO: ESTADO DE CONSERVACIÓN:

EXTERNO INTERNO BUENO REGULAR MALO

UBICACIÓN LUGAR DE DESTINO

OBSERVACIONES

FECHA DE TRASLADO PERSONA RESPONSABLE


312
FECHA DE RETORNO PERSONA RESPONSABLE

FOTOGRAFÍAS

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


5. Reglamento de procedimientos para la salida temporal Art. 4.- De las empresas transportadoras de los bienes
de los bienes culturales del territorio nacional
Las empresas transportadoras deben cumplir las condiciones requeridas
Art. 1.- Objeto por la institución, solicitar al interesado, como un requisito indispensable
el formulario de autorización de salida de obra llenada por la instancia
El presente Reglamento tiene por objeto normar el trámite de solicitudes correspondiente.
de salida temporal de bienes culturales, estas disposiciones contenidas en
el presente Reglamento serán aplicadas a toda persona natural o jurídica Art. 5.- Procedimiento para solicitar la autorización de los bienes cul-
que solicite la salida temporal (exposición en el exterior, Investigación, turales para su salida de Bolivia.-
restauración, etc.)
1. Verificación de la obra
Art. 2.- Ámbito
2. Fotografía de la obra
Las disposiciones del presente Reglamento rigen dentro del territorio
boliviano para todas para todas las personas naturales o jurídicas, que 3. El sellado de la obra
soliciten la salida temporal de bienes culturales. El trámite de autorización
de salida temporal del territorio nacional se lo realizará en las instancias
correspondientes en coordinación con las oficinas del Ministerio de Cul- Además de adjuntar los documentos del Artículo 3 del presente reglamento
turas y Turismo y otros involucrados. (la solicitud, declaración jurada) se deben realizar las siguientes acciones:
Art. 3.- De la solicitud y su plazo de presentación.- a. Verificación de la obra
1. Toda solicitud de salida temporal de bienes culturales, deberá estar • Dependiendo de las características (volumen, cantidad y grado de
dirigida a las instancias correspondientes. fragilidad) del o los bienes, el mismo se realiza en ambientes del
Ministerio de Culturas y Turismo o en el lugar de resguardo.
2. Para la solicitud de salida temporal de bienes culturales de acuerdo
a la cantidad de los mismos debe presentarse en un tiempo pru- • El trabajo de verificación es realizado por los/las profesionales del
dencial. La solicitud debe realizarse como mínimo 60 días antes de Ministerio de Culturas y Turismo.
la salida. 313
b. Documentación fotográfica de la obra
3. Se debe llenar la declaración jurada, que establezcan que las obras
que van a salir del país corresponde a Bienes Culturales y que los • Se realiza el registro fotográfico del bien y de sus diferentes caracte-
mismos son parte del Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de rísticas. Esta información estará almacenada en la base de datos de
Bolivia, de los departamentos o municipios conformantes del mismo. la entidad correspondiente.

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


c. Sellado de la obra sión por cuestión de tiempo y desconocimiento de los procedimientos.
Los objetos son más vulnerables y propensos a deteriorarse cuando son
• Luego verificar el bien se procede a sellar el embalaje de las obras o manipulados o trasladados.
piezas en la parte posterior base en algunos casos. Si fueran objetos
de diversos materiales se procede a colocar adhesivos con los sellos Es por tanto, que estas operaciones deben llevarse a cabo con la supervi-
de seguridad correspondientes. sión del profesional adecuado como un conservador de bienes muebles,
porque está capacitado con los medios auxiliares precisos para cada caso.
Art. 6.- De las solicitudes que no sean presentadas con todos los requisitos
6.1. Principios básicos de la documentación
Las solicitudes que no sean presentadas con todos los requisitos estableci-
dos de acuerdo a las instancias correspondientes, serán rechazadas. Para esta guía se dará pautas generales de la documentación establecen que:
Art. 7.- Verificación de cumplimiento - Se debe realizar, el registro, inventario y catalogación.
La entidad correspondiente estará a cargo de la verificación de cumpli- - Debe existir un libro de registro de todas las entradas de obras del
miento de los traslados de los bienes culturales. recinto que resguarda dicho patrimonio, deberá ser un documento
actualizado y detallado.
Art. 8.- Del archivo de los expedientes
- Todos los objetos serán enumerados por separado y pueden ser
La entidad correspondiente estará a cargo de archivar los expedientes localizados con facilidad a partir del libro de registro o catálogo.
completos relativos a los traslados de los bienes culturales.
La documentación de bienes culturales es una labor compleja, necesita de
6. Protocolo de manipulación y traslado tiempo: es una actividad constante, para la cual se necesita de los procesos
de bienes muebles de registro, los cuales incluyen además, la búsqueda y recopilación de
la documentación existente, la revisión periódica de esa información, y
En el transcurso de la actividad diaria de los museos, templos y conventos,
el incremento constante de esta misma en el soporte apropiado.
centros culturales, anticuarios y domicilios que resguardan este legado pa-
trimonial, se producen determinadas actuaciones que implican una mani- 6.2. Normas generales de depósito de obras (montaje de los objetos
pulación de los bienes culturales: movimientos internos o externos (entre en soportes)
314 ellos, el préstamo de bienes culturales para exposiciones). Es por eso, que
la manipulación se refiere al hecho de tocarlo, cambiarlo de posición o 6.2.1. Depósito y almacenaje
trasladarlo aunque sea una distancia corta.
Gran parte de las colecciones de un museo se encuentran almacenadas
La mayoría de los daños que sufren los objetos son el resultado de una en los depósitos, de manera que su existencia depende de las condicio-
manipulación incorrecta, a menudo producida cuando se trabaja bajo pre- nes que brinden estos recintos a los bienes. En el marco de una política

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


institucional de salvaguarda patrimonial como principal sostén de un mu- • El diseño debe contemplar la implementación de sistemas de segu-
seo, se deben considerar los siguientes aspectos en la implementación de ridad y tomas de energía accesibles.
depósitos para obras de arte y bienes culturales:
• Evitar espacios de difícil acceso para el personal asignado en la lim-
- Espacio, estará en función del número y tipo de obras que confor- pieza y mantenimiento.
man las colecciones
• El depósito con un sistema adecuado de almacenaje debe conver-
- Estabilidad, de la infraestructura tirse también en un área de exhibición restringida, que permita el
ingreso de investigadores, estudiosos y eventuales visitantes.
- Condiciones ambientales apropiadas, en el entorno
Unidades de almacenamiento en depósitos que contemplen las diferen-
- Ubicación tes especialidades y técnicas de los bienes, pudiéndose tratar de:
• El depósito no debe ubicarse en sótanos, subsuelo o en áticos. • Paneles compuestos de rejillas en estructuras metálicas, con roda-
mientos o rieles
• El área no debe encontrarse próximo a sistemas de suministro de
agua, de energía eléctrica, de garrafas de gas, material combustible, • Paneles con sistema de timón
baños, cocina, etc.
• Muebles planeros con bandejas para textiles y soportes de papel,
• Accesibilidad de obras de arte y de personal. Es recomendable el cartulina, cartón, etc., sin marcos
diseño de dos puertas de acceso.
• Armarios • Estantes • Repisas
• Debe reunir las condiciones que permitan una adecuada ventilación
(considerando que el ambiente no debe tener ventanas). Las unidades de preferencia, deben estar construidos en metal es-
maltado con soplete. Es siempre recomendable almacenar los bienes
• El espacio debe estar aislado de vibraciones, por tal motivo no es de manera individual o con separadores en los materiales correctos.
conveniente que colinde con una vía de tráfico de motorizados.
6.2.2. Objetos que requieren un soporte individual
• El espacio debe ser amplio, sin desniveles, con muros planos y sin
ventanas. Los objetos con las siguientes características requieren soporte individual: 315
• Las puertas deben estar provistas de un sistema de empaquetaduras - Poseen superficies o estructuras frágiles (ej., fibras delicadas, seda y
para no permitir la penetración de agentes nocivos. hierba)

• Estacionamiento próximo para facilitar el traslado de objetos. - Tienen partes móviles o que sobresalen

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


- Debido a su propio peso pueden quebrarse en un período de tiempo como son: movimientos en depósitos, traslados, embalaje, desembalaje,
montaje y desmontaje para exhibiciones.
- No se mantienen en equilibrio
La manipulación correcta de bienes patrimoniales es el principal instru-
- Son motivo de frecuentes estudios mento dentro del conjunto de estrategias en la aplicación de la Conser-
- Están compuestos por piezas que se arman vación Preventiva en museos, galerías y colecciones privadas. La pérdida
y el deterioro de objetos culturales, se reduce radicalmente, cuando el
Tipos de soporte personal encargado actúa de manera responsable, bajo procedimientos
y normas establecidas.
Los soportes deben ser tan pequeños y simples como sea posible, con
paredes o bases de poca profundidad siempre que quepan los objetos. • El o los funcionarios responsables del transporte y manipulación de
No deben olvidarse las dimensiones de los estantes cuando se diseñen obras deben negarse a cualquier movimiento, si es que no cuentan
estos soportes. con las condiciones y el número de personal de apoyo adecuado.

Soportes y montajes • Las piezas deben ser transportadas de manera individual, una a la
vez y cuando el peso y las dimensiones permitan hacerlo.
Elementos que se deben tener en cuenta al utilizar los soportes y montajes:
• Cuando se trate de obras de mayores dimensiones y peso, deben
- Los más complejos deben emplearse para objetos de gran tamaño, ser transportadas por dos funcionarios, en caso necesario, por un
complicados o pesados número mayor de ellos y utilizando un sistema de carga.
- Deben estar hechos de materiales duraderos y compatibles • Es obligatorio el uso de guantes de algodón blanco, cuando los fun-
- Su diseño debe permitir un equilibrio alrededor de un centro de cionarios estén en contacto directo con las obras en el transporte de
gravedad y no debe causar estrés al objeto obras, el montaje de exposiciones, embalaje y desembalaje.

- Deben ser estándares • Utilizar guantes con revestimiento de goma cuando se trate de escul-
turas y objetos que revisten un peso considerable.
6.3. Procedimientos para la manipulación (vestimenta, uso adecuado
316 de guantes, sujeción de objetos) • El transporte de objetos pesados como esculturas, debe realizarse
por el número adecuado de funcionarios, en un carro de cuatro rue-
Las patologías y deterioro en bienes patrimoniales, habitualmente son das y en el montacargas, evitando vibraciones y movimientos brus-
consecuencia de la manipulación inadecuada, en diversas actividades cos de las piezas transportadas.

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


• Nunca debe subestimarse el peso real de un objeto que puede pro-
vocar serios daños a la integridad y a la salud del personal que reali-
za este trabajo.

• No deben manipularse las esculturas en mármol y piedra con las


manos o guantes sucios, por la capacidad de absorción de grasas
que tienen estos materiales.

• La manipulación de las obras debe realizarse solo en caso necesario


y lo menos posible.

• Los objetos nunca deben ser arrastrados.

• Para el transporte de obras deben ser previamente acondicionados


vehículos y carros, con almohadillas o frazadas para evitar golpes y
abrasiones.

• No desechar el embalaje de obras hasta no cerciorarse de que se


han vaciado cajas y contenedores.

• Documentar fotográficamente el accidente que se hubiese pro-


ducido.

317

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


Equipo, herramientas, materiales y vestimenta para la correcta manipulación

Equipo Herramientas Materiales Vestimenta

Mesa o tablero para operarios Desarmador eléctrico Papeles PH Overol

Plataforma con escalera Set de desarmadores Cartones PH Mandil

desplegable Set de tijeras y tenazas Paños Guantes de algodón blanco

Escaleras de diversas dimensiones Cuchillas Franelas color blanco Guantes de goma antidesli-
zantes Guantes de látex
Montacargas Esponjas de diversa di-
mensión y grosor Zapatos con suelas antides-
Plataformas con rodamiento lizantes
Cintas adhesivas
Bloques amortiguantes y antides- Cinturón de seguridad
lizantes
Gafas de seguridad
Set de lámparas con filtros UV.
Barbijo
Cámara fotográfica

318

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


6.4. Transporte y/o traslado (inspección de los objetos, la ruta, traslado) Antes de sujetar los objetos

El manejo y traslado de las obras sin indicaciones precisas y sin planea- - Decida si se pueden tocar sin problema y por cuáles áreas.
ción, ocasiona deterioros continuos como golpes, roturas, abrasión, des-
- Preste atención a los cabos u otras estructuras que sobresalgan y
prendimientos y en muchos casos, defectos irreversibles para las piezas,
pudieran quebrarse.
es por ello que se debe tomar muy en cuenta las siguientes indicaciones:
- Sostenga con precaución las superficies que sufren marcas con facilidad.
El nuevo destino
Al cargar los objetos
El nuevo destino de un objeto debe prepararse con anterioridad.
- Sujételos haciendo la menor presión posible de los dedos.
La ruta
- Use ambas manos para agarrarlos adecuadamente.
- Planificar las rutas antes de transportar los objetos.
- Coloque una mano por debajo del objeto, o debajo de la parte más
pesada y sujételo con la otra mano.
- Verifique el ancho de las puertas y los pasillos.
6.5. Materiales más usados para almacenar y transportar los bienes
- Verifique la altura de los escalones. muebles

- Eliminar cualquier obstáculo. En caso de que las piezas sean muy frágiles y se tenga que realizar un lar-
go recorrido y amerita que se pueda contar con un transporte apropiado
El colectivo de acuerdo a la pieza o las piezas:
Debe coordinarse una secuencia de manipulación cuando un grupo Consideraciones generales
de personas intervienen en la transportación.
Al transportar los objetos, es importante garantizar:
Inspección de los objetos
- La completa estabilidad de cada uno
- Inspeccione los objetos para determinar su solidez estructural y esta- 319
bilidad antes de manipularlos. - La protección contra vibraciones e impactos

- Tenga en cuenta la fabricación, el peso, el tamaño y la forma de los - Los objetos almacenados pueden sufrir afectaciones producto de la
objetos voluminosos antes de moverlos. acción de otros materiales ubicados en su entorno inmediato

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


- Los materiales que no se utilizan para archivar a largo plazo pueden 7. Protocolo de transferencia y/o venta
resultar económicos y adecuados durante un tiempo corto de expo-
sición mínima a materiales potencialmente dañinos 7.1. Documentación de propiedad de la pieza a ser transferida

Los carritos Las piezas en custodia de cualquier individuo que tenga bajo su tute-
la los bienes muebles, debe tener un documento de propiedad que se
Use carritos provistos de:
debe realizar en una declaración jurada, ya que el hecho de poseer dichas
- Neumáticos o grandes gomas de caucho que contrarresten los im- piezas conlleva responsabilidades de custodia y de conservación para res-
pactos y mantengan el carrito estabilizado guardar el legado cultural.

- Bandejas acolchonadas que favorezcan la sujeción de los objetos en Este documento del propietario de la pieza, deberá de tener información
el carrito e impidan que rueden y se caigan básica de la procedencia de dichas piezas de herencia y/ o transferencia.

Transporte Se entiende como transferencia de dominio de bienes muebles culturales,


no sólo la que resulte del contrato de compraventa por el cual el vendedor
- Mueva los carritos a una velocidad constante y regular.
se obliga a transferir el dominio de un bien y el comprador a pagar su
- Evite movimientos bruscos y paradas abruptas. precio, sino también las que resulten de todos los actos, convenciones o
contratos en general que tengan por objeto, transferir o enajenar a título
Equipamiento adicional oneroso el total o una cuota del dominio de esos bienes, cualquiera que
Otros aspectos que se deben tener en cuenta son: sea la calificación o denominación que le asignen las partes o interesados,
las condiciones pactadas por ellos o se realice a nombre y cuenta propia
- Bandejas y cajas: deben ser de superficie lisa sin bordes o esquinas o de un tercero.
filosas
7.2. Tasación y/o peritaje
- Carritos: deben deslizarse con facilidad y estar provistos de neumáti-
cos de gran dureza Hay que mencionar que por sobre todas las situaciones el patrimonio es
intrínseco y que el valor económico es un valor simbólico.
320 - Escaleras: deben ser estables y lo suficientemente resistentes para
soportar el peso del especialista y los objetos Para proceder una Seguro Multi riesgos de cada pieza, debe tener previa-
- Mesas: deben ser de buena calidad y resistentes para poder colocar mente un avalúo o tasación por un perito que sea profesional especializa-
sobre ellas varios objetos a la vez. Deben situarse en un piso nivela- do del área, porque para dar un valor económico a una pieza o una serie
do y tener facilidad de movimiento. de piezas debe tener una metodología técnica de tasación.

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


El tasador debe de entregar un documento que tenga el contenido míni- cionamiento. Estableciendo un libro de control de seguridad en el
mo como los datos generales de: fotografías, fotocopias de planos, catá- que se consigne la fecha de revisión y fecha del siguiente control. El
logos y documentos y copias adicionales del informe, serán convenidos encargado junto a un representante de las juntas vecinales elevará
en cada caso. un informe diario a su municipio y está un reporte semanal a la
gobernación correspondiente.
Cuando la colección sea cuantiosa y sea solicitada por el sector público o
privado, por requisito legal, se asigne a más de un valuador la responsabi- 2. Un comité conformado por representantes de la iglesia, comité cívi-
lidad de constituirse en comisión para estimar el valor de bienes muebles, co, municipio, efectuaran una evaluación semanal de las condicio-
para presentar un solo informe de avalúo, o bien la posibilidad de elabo- nes, equipo y personal de seguridad, elevando un informe semanal
rar informes individuales al municipio y gobernación correspondiente.

7.3. Legalización de transferencia y/o venta del bien cultural 3. Verificar semestralmente el sistema eléctrico del recinto e infor-
mar en el reporte correspondiente al Municipio y Gobernación.
En caso de alguna transacción y/ o venta de un bien mueble cultural se
debe contar con toda la documentación requerida: referido al documento 4. Instalar extinguidores de incendio con mantenimiento permanen-
de propiedad, valuación de la pieza, documentación personal legalizada, te y de acuerdo a la normativa de la Policía Nacional y elaborar en el
asimismo, se deberá de contar con la documentación legalizada del inte- lapso de un mes el protocolo de seguridad en casos de emergencia.
resado.
5. Asignar un responsable de llaves de acceso. No duplicar las lla-
Para dicha transferencia se deberá de realizar un documento de trans- ves. Ej. Si el párroco las entrega a alguna persona, que sea de total
ferencia donde cuente con las cláusulas de los datos técnicos del bien confianza y capaz de asumir la responsabilidad que ello implica,
cultural, las condiciones en las cuales debe estar protegida la pieza y el informando de esta acción al municipio y gobernación.
compromiso legal de ser responsable del bien patrimonial, dicho docu-
mento debe estar legalizado mediante un reconocimiento de firmas en- 6. Instalar un sistema eficaz de seguridad, que cumpla con las nor-
tre un personero autorizado de la Unidad de Patrimonio de la región, el mas vigentes en esta materia y que esté conectado permanente-
vendedor y el interesado en un reconocimiento de firmas y legalización mente a un centro de control de vigilancia. El código de sistema de
de la misma. seguridad debe ser conocido únicamente por el responsable y la
persona se que le entregó las llaves. 321
8. Protocolo en caso de hurto de bienes muebles
7. No exponer bienes de valor histórico y artístico (pintura o escul-
8.1. Normas de Seguridad de los bienes muebles tura) de formato pequeño, ornamentos, orfebrería, documentos,
1. Asegurarse que puertas, cerraduras, ventanas, rejas y sistema de libros, etc.) en el templo ni en la sacristía, salvo que el inmueble, la
alarma cuenten con el mantenimiento adecuado para su fun- sala y la vitrina dispongan medidas de seguridad y conservación.

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


Caso contrario deben ser retirados y almacenados en un ambiente Los objetos saqueados y robados de sitios arqueológicos e iglesias incre-
que disponga de medidas de seguridad. mentan el tráfico ilícito de bienes culturales; es decir, la compra y venta
de objetos arqueológicos o histórico artísticos que se realiza sin tener en
8. Registrar en inventario los bienes patrimoniales a cargo en la cuenta que su transferencia ilícita está prohibida. Los principales actos do-
instancia pertinente (Gobernación, Municipio, Parroquia) en coor- losos relacionados con el tráfico ilícito de bienes culturales, son la trasfe-
dinación con el ministerio de Culturas y Turismo. Verificar periódi- rencia clandestina y la salida de las piezas del país, sin autorización previa.
camente extravío o pérdidas.
El tráfico ilícito no existiría si no hubiera un mercado para estos objetos,
9. Informar al Ministerio de Culturas y Turismo el traslado de las formado y alentado principalmente por coleccionistas con mucho dinero
piezas. El que debe ser realizado previo inventario y evaluación y algunas personas sin escrúpulos que trabajan en museos.
de las condiciones de seguridad del sitio al que serán reubicadas,
incluyendo los datos sobre el personal encargado del cuidado y Si un individuo cualquiera es dueño de un bien cultural, lo primero que
condiciones de acceso directo o indirecto. debe hacer es registrarlo en el municipio ponde se encuentra la/s pieza/s
y/o Ministerio de Culturas y Turismo o entregarlo a la autoridad cultural
10. Se debe asignar personal encargado del cuidado de los bienes competente para su protección y custodia. En caso de ser poseedor de un
patrimoniales. Este personal será voluntario o estar a cargo de las bien cultural, se lo debe conservar y mantener en buenas condiciones.
autoridades locales. Para ellos se debe asesorar con un especialista.
11. Notificar al Ministerio de Culturas y Turismo, Gobernación y Muni- Los bienes culturales pueden salir al extranjero, pero bajo ciertos pro-
cipio, sobre el cambio de encargados del resguardo de los bienes cedimientos, requisitos, situaciones. Por ejemplo, para hacer trabajos de
patrimoniales, realizando la verificación de inventario y/o catálogo investigación, restauración o para exhibirlos temporalmente en un museo.
mediante acta y en presencia de las autoridades locales. Para ello se precisa realizar el trámite de autorización de salida.
8.2. Tráfico ilícito de bienes culturales Si un bien cultural forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación, no
podrá salir del País excepto en los casos señalados.
Un gran problema actual para la preservación y salvaguardia del patri-
monio cultural, es el tráfico ilícito que afecta directamente a objetos de Los bienes cuya exportación se intente ilegalmente serán incautados au-
bellas artes e históricos custodiados en museos, objetos litúrgicos y de tomáticamente.
322 culto en iglesias, objetos en tenencia de particulares, y también objetos –
particularmente esculturas– que se encuentran en lugares públicos como 8.3. Procedimiento en caso de robo
parques, plazas y cementerios. Mayor es la problemática en objetos y
restos arqueológicos que se encuentran en sitios arqueológicos o tumbas 1. No tocar ni alterar el lugar o zona donde se haya producido el robo
funerarias, siendo estos productos de huaqueos. de modo que la policía pueda examinar y detectar huellas o rastros

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


dejados por los ladrones. Se recomienda tomar fotografía de todo y Turismo, que una comisión técnica se constituya en el sitio, a fin
el lugar y elaborar un listado de personas presentes en el momento de realizar la verificación y cuantificación de las piezas sustraídas.
del hecho.
5. Realizada la verificación, el Ministerio de Culturas y Turismo elabora-
2. Presentar de inmediato la denuncia a la Policía, adjuntando si exis- rá boletines, notas y fichas de alerta virtual del robo a fin de informar
del hecho a nivel nacional e internacional, para evitar su comercia-
lización y/o exportación ilícita. Esta información será remitida a las
siguientes instituciones:
1. No tocar 4. Verificación
2. Presentar 3. Comunicar
ni alterar el
de inmediato de la cantidad • Ministerio de Relaciones Exteriores
la denuncia
lugar o zona de objetos
sustraidos • Comando de la Policía Nacional

• INTERPOL- Bolivia

• FELCC

• Policía Turística
tiera inventarios, ficha técnica de catalogación y/o fotografía del o
los objeto(s) robado(s). Estas acciones permitirán la identificación y • Aduana Nacional de Bolivia
facilitarán la investigación evitando la salida de los bienes robados
fuera del país. • Fiscalía del Estado

3. Las autoridades locales y/o encargado del resguardo de los bienes • Procuraduría del Estado
patrimoniales deben comunicar de inmediato el hecho a:
• Gobernaciones
• En el caso del robo en un recinto religioso Vicario General de la
• ICOM – Bolivia
Diócesis correspondiente.
• Conferencia Episcopal de Bolivia
• Ministerio de Culturas y Turismo: Dirección general de Patrimonio 323
Cultural a los teléfonos 2-2145690 y/o a los celulares 77748312 – • Prensa y otros medios
71215392 – 79676512 – 70641120
Información mínima de la ficha que podrá ser obtenida de bases de datos,
4. Las autoridades locales y/o encargado del resguardo de los bienes fichas manuales de registro, y del archivo fotográfico que posea el museo
patrimoniales deben solicitar de inmediato al Ministerio de Culturas o la institución patrimonial, poseedora o custodia del objeto.

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


Información mínima para la ficha 8.4. Seguro de todo riesgo de los bienes culturales

• Fotografía Los bienes patrimoniales deben estar asegurados en una Empresa de


Seguros, específicamente los bienes muebles patrimoniales se enmarcan
• Nombre del Objeto con el Seguro Multi- riesgos.
• Técnicas/Materiales 9. Protocolo de ingreso de obras de arte
• Medidas 9.1. Investigación y gestión de las colecciones
• Inscripciones y Marcas Se debe fomentar la investigación para determinar la procedencia de los
objetos. Aunque el nivel de investigación pueda variar de un museo a
• Estado de Conservación
otro, debe corresponder a los objetivos institucionales y ajustarse a las
• Número de Inventario prácticas jurídicas, deontológicas e intelectuales establecidas, compren-
didas las condiciones definidas por la legislación nacional e internacional
8.3.1. Interpol en materia de propiedad intelectual. Es una obligación el reconocimiento
de las fuentes intelectuales, independientemente de las formas revestidas
Uno de los objetivos fundamentales de la INTERPOL es garantizar el in-
(publicadas, transmitidas, habladas y escritas) o de los medios de comu-
tercambio de informaciones entre los Estados Miembros, por una parte y
nicación utilizados (tradicionales o tecnológicos). Los resultados de las
entre estos y la Secretaria General por otra, de manera permanente, fiable
investigaciones se deben comunicar al público y a los profesionales.
y segura.

El Servicio de Búsqueda Automática (SBA) de INTERPOL permite a todos


los Estados Miembros, acceder a través de su sistema de mensajería, a
los archivos existentes en la Secretaria General, obteniendo, en forma in-
3. Verificación de
mediata, información en las bases de datos de las obras de arte robadas. 1. Investigación y título de propiedad
2. Procedencia 4. Adquisición y
gestión de
y la colección a registro
Cuando la pieza es denunciada ante esta organización mundial, la(s) pie- Colecciones
adquirir
324 za (s) notificadas ingresan a un banco de datos denominado “Lista Roja”
que es publicado a nivel internacional con el fin de recuperar el patrimo-
nio mundial, es por ello que todas las piezas deben tener una ficha de
catalogación.

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


Las adquisiciones de piezas que no entran en el marco de la política o deterioro prohibidos, no científicos o intencionados de monu-
definida por el museo sólo podrán realizarse en circunstancias muy ex- mentos, sitios arqueológicos o geológicos, especies o hábitats na-
cepcionales y solamente después de que se haya realizado un examen turales. Tampoco se deben efectuar adquisiciones cuando no se
cuidadoso. Para las adquisiciones se debe tomar en cuenta los dictámenes ha advertido del descubrimiento de los objetos al propietario, al
profesionales disponibles, el interés de las piezas en cuestión y los intere- ocupante del terreno o a las autoridades legales o gubernamenta-
ses específicos de otros museos. les correspondientes.

9.2. Procedencia. • Materiales culturales delicados

Se deben realizar todos los esfuerzos necesarios para asegurarse de que Las colecciones de restos humanos u objetos con carácter sagrado
el objeto ofrecido en compra, donación, préstamo, legado o intercambio, sólo se deben adquirir si se pueden conservar con seguridad y ser
no haya sido adquirido o exportado ilegalmente de su país de origen o tratadas con respeto. Esto debe hacerse de conformidad con las
de un país en tránsito en el que hubiera podido ser poseído legalmente, normas profesionales y los intereses y creencias de las comunida-
incluido el país en que se encuentra el museo. A este respecto, se debe des o grupos étnicos o religiosos de donde provienen, si es que se
obrar con la debida diligencia para constituir el historial completo del conocen.
objeto, desde su descubrimiento o creación.
9.5. Adquisición
9.3. Verificación del Título de propiedad válido
La adquisición se ve expresada mediante diferentes formas, como son la
Un museo no debe adquirir ningún objeto o espécimen por compra, do- compra, donación, legado, trabajo de campo, traspaso, depósito, présta-
nación, préstamo, legado o intercambio sin que esté seguro de la exis- mo; ya sean estos procedentes de particulares, otros museos y/o orga-
tencia de un título de propiedad válido. Una prueba de propiedad o la nismos públicos.
posesión legal de un objeto en un país determinado no constituyen forzo-
9.6. Catálogo del Bien Cultural
samente un título de propiedad válido
La realización de un catálogo es un proceso relacionado con el trabajo de
9.4. Verificación de la Colección a adquirir
documentación de bienes culturales, que requiere de una metodología
• Objetos extraído a costa de la destrucción de otros para su construcción. Son instrumentos de recuperación específica de in-
formación que documentan y describen bienes culturales y comprenden 325
Un museo no debe adquirir objetos cuando haya motivos razo- de este modo la ordenación de datos establecidos según categorías y
nables para creer que su obtención sea costa de la destrucción campos preseleccionados.

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES CULTURALES


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

GUIA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO


BIENES INMUEBLES Y MUEBLES
I. Presentación 3.2 Bien cultural inmueble

1. Introducción 4. Protocolo de análisis de materiales

2. Objetivos 4.1. Soporte de pintura de caballete

2.1. Objetivo general 4.1.1. Fibras textiles y su clasificación

2.2. Objetivo específicos 4.1.2. Diferencias en la forma de la sección tranversal

4.2. Anatomía de la madera


II. Contenido 4.2.1. Definiciones de términos básicos de
1. Diagnóstico propiedades físicas de la madera

2. Procedimientos administrativos 4.3. Clasificación de la base de preparación

2.1. Solicitud interna 4.4. Materiales tradicionales de base de preparación

2.2. Solicitud de servicio externo 4.5. Clasificación de los pigmentos

2.3. Análisis que realizan en el Ministerio de Culturas y Turismo 4.5.1. Por su origen

2.4. Tiempos para análisis 4.6. Clasificación de recina y bálsamos

2.5. Trabajo de gabinete 4.7. Análisis cualitativo

2 6. Resultados 4.7.1. Método no destructivo e instrumental 329


3. Protocolo de extracción de muestras 4.8. Métodos destructivos

3.1. Bien cultural mueble 4.8.1. Análisis químicos y microquímicos de la gota

4.9. Análisis cuantitativo

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


I. Presentación

1. Introducción
El deseo de conservar el patrimonio ha ido creciendo con el paso del mientos que garanticen la restauración de la obra. Determinar las causas
tiempo, ya en 1964 la Carta de Venecia citaba: “Las obras monumentales de alteración, deterioro y la elaboración de los métodos y técnicas para la
de los pueblos, portadoras de un mensaje espiritual del pasado, represen- adecuada intervención de conservación de los bienes culturales pertene-
tan en la vida actual el testimonio vivo de sus tradiciones seculares. La hu- cientes al patrimonio artístico, histórico y arquitectónico.
manidad, que cada día toma conciencia de los valores humanos, las con-
sidera patrimonio común reconociéndose responsable de su salvaguardia Un laboratorio del patrimonio debe constituirse en un referente evaluador
frente a las generaciones futuras. Estima que es su deber transmitirlas en y de acreditación a través del registro e investigación, donde se realice
su completa autenticidad”1 existen numerosas teorías y procedimientos la recopilación y registro en las fichas de laboratorio para determinar su
que tienen como único objetivo prolongar la vida de estos mensajeros del originalidad y recuperación de tecnologías tradicionales para ampliar la
pasado, sin embargo, de una cosa es seguro, que la investigación debe investigación de los historiadores, catalogadores y profesiones afines del
ser un paso previo para la elaboración de un proyecto de restauración, el territorio y a nivel Nacional.
conocimiento de la materia y su composición serán una premisa dentro
En una primera etapa, esta guía busca que sus usuarios comprendan con
de cualquier propuesta de intervención.
claridad la importancia de un laboratorio cuando se realiza un proyecto de
La investigación que se realiza en un laboratorio, tiene como objetivo dar restauración y los procedimientos administrativos para acceder al uso del
apoyo a los trabajos de restauración, así como contribuir a incrementar la “Laboratorio del Ministerio de Cultura y Turismo”, así como los distintos
documentación técnica de la misma. A partir de los resultados es posible tipos de análisis que puede realizar en el mismo. En una segunda etapa,
responder a las cuestiones referidas a la composición de los materiales la guía contiene información básica sobre la metodología de extracción de
originales y a los añadidos en diferentes intervenciones y por supuesto a muestras y el protocolo de análisis de materiales. 331
encontrar los sistemas más adecuados de intervención.
La guía técnica para análisis en laboratorio está dirigida a todos los restau-
La investigación que se realiza en un laboratorio incide sobre las carac- radores que cotidianamente trabajan de modo directo con el patrimonio
terísticas del objeto y el material que lo compone para ejecutar los trata- cultural y artístico, son los responsables de su diaria conservación.
1
“Carta Internacional para la conservación y restauración de sitios y monumentos” Venecia 1964.

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


2. Objetivo aplicadas en las labores de prevención, conservación y restauración del
mismo. Los fines del Laboratorio son la investigación y el estudio tanto
2.1. Objetivo general de los materiales tradicionales, que son y han sido, la base física de los in-
muebles y muebles del patrimonio cultural como de las técnicas utilizadas
Brindar la información necesaria a restauradores y/o personal especializa- para su implantación y puesta en función, tratando de mejorar la calidad
do que precisen el requerimiento del uso de laboratorio para proyectos de las intervenciones en el patrimonio cultural.
de conservación de bienes culturales del patrimonio inmueble y mueble.
Sus funciones son:
2.2 Objetivos específicos
• La investigación, análisis, diagnóstico y documentación sobre los ma-
• Informar sobre los procedimientos administrativos para solicitar un teriales que conforman los bienes del patrimonio cultural boliviano.
ensayo en el laboratorio del Ministerio de Cultura y Turismo, así
como de los análisis que se pueden realizar en el mismo. • La investigación, análisis, diagnóstico y documentación de las técni-
cas de restauración sobre ese patrimonio.
• Informar sobre el protocolo de extracción de muestras, limpieza de
los bienes culturales y análisis de los materiales, así como los mate- • La investigación, análisis, diagnóstico e identificación de los factores
riales y equipos a utilizarse. de riesgo y degradación de ese patrimonio.

• Informar sobre el protocolo de análisis de muestras: las caracterís- 2. Procedimiento administrativo


ticas morfológicas de cada uno de los materiales para los análisis
Existe una solicitud interna requerida por los restauradores y arquitectos
comparativo y cualitativo a realizarse (por ej. Fibras textiles y su
especialistas para la prestación de servicios.
clasificación y otros), análisis que podrá servir como base para la
intervención de los bienes culturales y coadyuvar a la ejecución de 2.1. Solicitud Interna
las labores encomendadas.
Cuando se trata de un proyecto de restauración y conservación, se realiza
la petición a través de una comunicación interna solicitada por el respon-
sable de patrimonio mueble e inmueble, en coordinación con el restau-
II. Contenido rador o arquitecto especialista, se procede a la extracción de muestras,
332 previo llenado de la ficha de requerimiento de análisis.
1. Diagnóstico
2.2. Solicitud de Servicio externo
El laboratorio de análisis surge como un instrumento de apoyo, ante la
necesidad de detectar las causas que producen el deterioro del patrimo- La persona civil, jurídica o la empresa interesada, envían una carta de so-
nio y para perfeccionar su conocimiento y los criterios, métodos y técnicas licitud del análisis dirigida al Viceministro de Interculturalidad. La solicitud

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


va respaldada por una hoja de ruta dirigida a la Dirección de Patrimonio, estratos y la determinación por las características morfológicas, de los pig-
Unidad de Monumentos y Sitios Históricos y Bienes Muebles, de la que mentos y material de carga determina su origen.
forma parte el laboratorio.
• Análisis de fibras.
En ambos casos se debe especificar los siguientes parámetros:
Para su identificación se toman parámetros preestablecidos y de acuerdo
1. Motivo del examen o análisis. a ello, se realiza la identificación de la fibra longitudinal y corte transversal.
El tamaño de la muestra no debe exceder 0,5 cm de longitud.
2. Análisis solicitado y el número de muestras a extraer
• Análisis de reconocimiento de maderas.
3. El laboratorio responde a través de una carta
Se debe tomar como parámetro los análisis realizados en el Ministerio
El Costo del Análisis y la cuenta donde se debe ejecutar el depósito ban-
de Culturas y Turismo por ejemplo: “maderas de Bolivia utilizadas en la
cario (para solicitudes externas).
colonia y época prehispánica”, para la identificación de una madera a ser
El solicitante otorga esta información llenando la ficha de solicitud de aná- analizada a través del corte transversal y características organolépticas
lisis, la cual se recaba en oficinas del Taller de Restauración.
• Análisis de Porcentajes de composición del revoque o enlucido.
* Para solicitud de análisis de laboratorio, en las áreas (arquitectura, cata-
Son los análisis dirigidos a determinar la composición porcentual de los
logación, restauración arqueología) del Viceministerio de Interculturalidad
componentes presentes en un revoque o enlucido. Permitirá recuperar la
solo se requiere la presentación de una comunicación interna.
tecnología tradicional utilizar y perfeccionar su aplicación.
Previa presentación de la Boleta Bancaria se procede al análisis (Cualitati-
• Análisis y pruebas de solubilidad para la limpieza de un Bien Cultu-
vo, Cuantitativo, estratigráfico o asesoramiento técnico).
ral Mueble.
2.3. Análisis que se realizan en el laboratorio del Ministerio de Cultu-
Para determinar el tipo de limpieza y retiro de material no correspondien-
ras y Turismo
te al bien cultural.
El trabajo de laboratorio que se realiza de acuerdo a solicitud es: 333
• Análisis y tratamiento de extracción de sales (patologías).
• Análisis Estratigráfico para bienes culturales muebles e inmuebles.
Para determinar el tipo de tratamiento que se debe realizar en cerámica
Consiste en la incrustación de una muestra de 0,3 cm2, en forma per- y piedra.
pendicular en resina acrílica transparente para determinar el número de

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


• Análisis y tratamiento para desinfección de plagas o micro flora (pa- el tipo de análisis y estudio. Documentación fotográfica antes de la
tologías). intervención.

Para la verificación de los químicos que se utilicen en el tratamiento de c. Formulación de los resultados.
un bien cultural.
Los resultados serán esclarecidos de acuerdo a las observaciones
• Análisis de la composición y tratamiento de metales. realizadas en el laboratorio.

Identificación del tipo de metales y su composición química. d. Conclusiones

• Análisis de identificación de material celulósico (papel, pergamino, Se realizarán de acuerdo a los materiales reconocidos, su porcen-
tejidos). taje en la composición, el estado en que se encuentran, si es bue-
no o malo.
Identificación de cualidades y patologías del material celulósico.
e. Recomendaciones
Todos estos análisis se presentan en fichas técnicas correspondientes,
adjuntando el informe técnico del laboratorio, se realiza la entrega al res- Se procederá a recomendar, de acuerdo al estado de conservación que
ponsable de patrimonio mueble, el cual procede con la hoja de ruta; si se encuentre el bien mueble o inmueble, cuáles serán las condiciones
es servicio externo se adjunta el Informe técnico para el Viceministerio de ambientales óptimas para su conservación y cada cuanto tiempo debe
Interculturalidad y éste realiza la entrega o se envía el informe, si fuera en realizarse el monitoreo.
el interior del país, a la dirección del solicitante.
2.5. Trabajo de gabinete
2.4. Tiempos para análisis
Procesada la información recopilada mediante una investigación, elabora-
El trabajo de laboratorio y en gabinete tiene una duración de siete días ción y trascripción de datos a fichas técnicas especializadas, para el poste-
hábiles. rior vaciado a la base de datos del laboratorio según:

Proceso investigación y análisis en laboratorio: a. Ficha de requerimiento de análisis

334 a. Formulación de hipótesis o antecedentes b. Ficha estratigráfica

b. Elaboración del plan de investigación o metodología c. Fachada inmuebles

Conjunto de medidas adoptadas y procedimientos para realizar d. Pintura mural

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


e. Lienzos Se debe:

f. Escultura • Anotar en la ficha de registro de la obra con el correspondiente título,


autor o procedencia, medidas aproximadas en centímetros, técnica
g. Ficha de reconocimiento de fibras de ejecución, propietario, fecha de la extracción y nombre completo
del operador. Asignar el registro de catalogación del bien cultural
h. Ficha de identificación de maderas mueble.
i. Ficha diagnóstico de metales • Realizar la extracción de la muestra, aprovechando las grietas o cerca
de una laguna ya existente. Utilizar una lupa binocular y un bisturí
j. Ficha diagnóstico de papel
puntiagudo, cuya hoja sea nueva.
2.6. Resultados
• Colocar en un papel blanco por debajo de la zona para evitar la
Proporcionar métodos de investigación que demuestren mediante nor- pérdida de fragmentos. En la medida de lo posible, el corte debería
mas, el tipo de intervención que se deben realizar, así como los procesos ser profundo y limpio, abarcando todos los estratos.
de investigación para la evaluación de obras, indicando las pautas para el
• En el caso de no lograr este objetivo (zona muy quebradiza, frag-
sistema metodológico. Este trabajo no se circunscribe solamente a institu- mento superficial, u otras), describir las dificultades y circunstancias
ciones estatales también coadyuvarán en la protección del patrimonio las en el cuaderno. La falta de comentarios se interpretará como una
gobernaciones, municipios, Iglesias, fundaciones, universidades, el ejérci- extracción perfecta.
to, entre otros.
• Para fines de investigación, es vital seguir estrictamente este punto,
3. Protocolo de extracción de muestras registrando por escrito todas las observaciones, por mínimas que
parezcan.
3.1 Bien cultural mueble
• Trasladar la muestra a un envase de vidrio o acrílico transparente de
Para realizar el tratamiento de los deterioros existentes del bien cultural
pequeño formato. Este deberá estar completamente seco, limpio y
mueble y determinar las características de los materiales, será necesario
poseer tapa hermética (no utilice cintas autoadhesivas para este fin).
determinar la ubicación de las muestras en la pintura de caballete, escul-
Adherir inmediatamente una etiqueta con el registro de catalogación 335
tura y elegir las ubicaciones más representativas (Ej. Carnaciones, cabe-
del bien cultural mueble.
llos, arrugas de la piel, venas en las manos y en los dedos, relieves en la
vestimenta, estofados, achinados etc.). Adjunto a un registro fotográfico Se deberá utilizar: guardapolvo, gafas de seguridad, guantes desechables
de la obra. para la extracción de muestras.

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


Para la extracción de la muestra se requiere las siguientes dimensiones y químico en cámara, impidiendo de esta manera el crecimiento de
peso: los microorganismos. Dependiendo de la infestación, se aconseja
recurrir a los siguientes desinfectantes: Alcoholes, Formaldehído,
a. Análisis Estratigráfico, para un bien mueble como pintura de ca- Peróxido de Hidrógeno también llamada agua oxigenada, Yodófo-
ballete, escultura, pintura mural y retablo deben estar las dimensio- ros, Orto-ftalaldehído y Compuestos fenólicos.
nes de las muestras en el rango de 0.3, 0.5 cm y 1 cm respectiva-
mente. c. Documentación del proceso, se realiza siempre un expediente
donde se recoge por escrito toda la información sobre cada pieza
b. Análisis Cualitativo, para un bien mueble como pintura de caba- y una ficha que describe los daños, el origen de los mismos, un
llete, escultura, pintura mural y retablo, se requiere el rango de 0.1 dictamen de su estado de conservación y una propuesta de inter-
mg a 1 gr de muestra.
vención. Cuando se trata de bienes muebles culturales, se detalla
Sin embargo, podría ser que muchos de estos bienes culturales desajuste estructural, craqueladuras, rasgaduras y costura de telas
muebles sufrieron vicisitudes nocivas en lugares inadecuados, por reutilizadas, para poder dar un diagnostico de la obra, una vez con-
las condiciones de temperatura y humedad inadecuados y de los cluida la conservación y/o restauración, tal como era originalmente.
materiales utilizados sensibles a cambios bruscos o por los malos Se adjunta, además, todas las fichas de análisis y pruebas efectua-
usos de conservación, que los llevaron, en múltiples casos, a un das, necesarias previas a la intervención.
estado deficiente causado por la humedad, hongos, insectos, roe-
d. Limpieza mecánica, que se realiza con brochas, gomas de borrar
dores etc.
y bisturís para eliminar toda la suciedad y detritus que se hayan
Para la salvaguarda de todos estos bienes, es necesario seguir algu- acumulado con el paso del tiempo.
nas normas de laboratorio que sean necesarias para llevar a cabo
e. Limpieza del soporte de madera o lienzo, se elimina la suciedad,
las acciones de conservación y restauración.
en forma mecánica superficial y con metil celulosa para eliminar
En el procedimiento habitual de la restauración, todos los procesos los ácidos solubles, grandes enemigos del material de celulosa y
requieren el tratamiento físico-químico para la estabilización del regenerándose mediante el proceso de hidratación, la estructura
material es el siguiente: físico-química del soporte del bien cultural mueble.

336 a. Documentación fotográfica, para describir el estado de la pieza f. Des acidificación, tratamiento químico, mediante el cual se incorpo-
antes del comienzo de la intervención, los medios y procesos utili- ra un tratamiento con sustancias alcalinas, cuya misión es neutralizar
zados y el estado final tras la restauración. la acidez producida por algunas materias primas y pigmentos.

b. Desinfección de la pieza, si tuviera algún problema de humedad, g. Reparación de grietas, rasgaduras y reconstrucción de faltante del
hongos, termitas etc. realizar por una semana un tratamiento físico soporte y bordes originales.

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


h. Colocado en bastidores y pedestales a la obra. Se reconstruye su describir las dificultades y circunstancias. En principio, la falta de co-
estructura original, o bien, si fuera necesario, algún cambio por el mentarios se interpretará como una extracción perfecta. Para fines
bien físico-mecánico o para la buena conservación de la obra, la de la investigación, es vital que se siga estrictamente este punto,
modificación quedará perfectamente documentada. registrando por escrito todas las observaciones, por mínimas que
parezcan.
i. Informe final documentado, se elabora una memoria de la con-
servación y/o restauración donde se describe y documenta todos 4. Trasladar la muestra a un envase plástico transparente. Este deberá
los procesos y acciones llevadas a cabo para diferenciar los añadi- estar completamente seco, limpio y hermético, adherir en la su-
dos de los materiales originales. perficie del plástico inmediatamente, una etiqueta con el código
de catastro del bien inmueble o ubicación geográfica con GPS y el
3.2. Bien cultural inmueble número correspondiente de la muestra.
Para determinar la composición, fábrica o elaboración de materiales cons- 5. Realizar el registro fotográfico del sector de la extracción, lo suficien-
tructivos en los bienes inmuebles: civiles, religiosos o arqueológicos, es temente cercana para que se vea claramente la merma producida
necesario el código de catastro o la ubicación geográfica, a través de coor- por el corte.
denadas GPS, si es un bien cultural inmueble en áreas inhóspitas.
6. Asignar y anotar el número de la fotografía, que deberá ir precedi-
Se debe: do por el código de catastro del bien inmueble y el número de la
muestra.
1. Asignar un número a la muestra, adjunto a un plano de elevación
del inmueble (que será correlativo para cada registro, según el có- Para la extracción de muestra se requiere las siguientes dimensiones y
digo de catastro para un bien inmueble), describir brevemente las peso:
características del área (ej.: 2º Piso, 4ª columna, moldura fitomorfos,
molduras, paramento, etc.) Análisis Estratigráfico: Para un bien Inmueble: molduras, paramentos,
columnas, etc., deben estar las dimensiones de las muestras en el rango
2. Realizar la extracción de la muestra, aprovechando las patologías de 1 cm. a 3 cm.
que presenta el inmueble como rajaduras, grietas, eflorescencia de
sales etc. Análisis Cualitativo: El bien mueble requiere de una masa que este en el
rango de 3 gr - 5 gr. 337
3. Realizar una prospección en el inmueble, si existe pintura mural, en
los ambientes o realizando previa calas estratigráficas, si presenta Análisis Cuantitativo: Para un bien inmueble, por ejemplo, determinar
repintes, abarcando todos los estratos. En los casos de no lograrse composición porcentual de revoque de cal, barro o enlucidos o adobe, se
este objetivo (zona muy quebradiza, fragmento superficial, u otras), necesita 30 gr de muestra.

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


4. Protocolo de análisis de materiales 1. Animales: Seda natural, Lana, Pelo de camello, Alpaca, Llama, Mo-
hair, Cachemira, Angora, Conejo, liebre, Reno, Bisonte, Visón, Castor,
En el proceso de análisis de materiales de un bien cultural mueble se Nutria.
procede desde el registro de la muestra a ser identificada para su cons-
tancia en un fichero sea de análisis del soporte, base de preparación, capa 2. Vegetales: Algodón, Coco, Lino, Ramio, Yute, Cáñamo, Sisal, Esparto.
pictórica y capa de protección.
3. Minerales: Amianto, Hilos metálicos, Caucho.
Para todo requerimiento, estudio o servicio que deba realizar un Labora-
Sus propiedades contribuyen a las características que presentan las te-
torio de Conservación y Restauración, es necesario que se deba implantar
las, por ello normalmente se inician las investigaciones determinando el
un requerimiento administrativo, sea para servicios o vaciado de datos del
contenido de la fibra; considerándose como aspecto fundamental: la es-
estudio o investigación, en fichas las que se enumeran a continuación:
tructura externa, la estructura interna y su comportamiento químico. En
• Ficha de requerimiento de servicios la estructura externa se analiza su longitud, diámetro, tamaño, sección
transversal, contorno de superficie, rizado y partes fundamentales.
• Ficha de estudio estratigráfico
El análisis de la composición química permite clasificarlas de acuerdo a la
• Ficha de análisis de solubilidad naturaleza química de su origen ej. Celulósicas, acrílicas; siendo el factor
que permite determinar si se originan de un solo compuesto, de dos ó
• Ficha de condiciones ambientales, etc. más. También permite identificar la orientación de la cadena molecular de
cada fibra, lo que posibilita conocer cuando una fibra está orientada (su
4.1. Soporte de Pintura de caballete cadena molecular es paralela al eje longitudinal de la fibra) y cuando es
Presenta fibras de animales, vegetales y sintéticas. También se presenta el amorfa (la fibra se distribuye al azar). Dentro de este análisis se incluye
soporte de papel con pulpa de celulosa. Se procede a realizar el análisis además: la resistencia a la abrasión de la fibra, su absorbencia o tasa de
de la diferencia morfológica microscópica y con la ayuda del banco de da- humedad, la recuperación elástica y la resistencia a la luz solar entre otras
tos, se procede a clasificarlas de acuerdo a sus características particulares. propiedades.

4.1.1. Fibras textiles y su clasificación • Identificación de fibras


338 El proceso de identificación de una fibra generalmente depende de la
Existen varias fibras naturales y otras artificiales que se emplean en la fa-
bricación de textiles; las cuales dependiendo de su composición química, naturaleza de la muestra, de la experiencia del especialista que realiza el
pueden agruparse de la siguiente forma: proceso y del equipo disponible. Existen varios métodos de identificación,

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


aunque los que presentan menor complejidad y pueden llevarse a cabo 1. Acercamiento de la fibra a la llama: Tomar unas pocas fibras con
con un menor requerimiento tecnológico son los siguientes: pinzas, y sin tocarlas acercarla a una llama no luminosa. Observar si
se funden o se contraen.
• Exploración visual externa de la muestra
2. En la placa caliente: Colocar la fibra en un cristal de nitrato potásico
a. Exploración visual externa de la muestra en una placa metálica, que pueda calentarse hasta fundir el cristal.
Observar si las fibras se funden o se carbonizan, después de sepa-
Incluye el análisis del aspecto y respuesta al tacto de la fibra, la longitud
rarlas con una aguja.
de la misma, su cuerpo y textura, su lustre y su opacidad. En este tipo de
observación se pueden contabilizar adicionalmente, sin extraer muestras En la llama: Colocar en una llama débil las fibras. Observar si arden y
anotar el olor producido.

C. Análisis al microscopio de la sección longitudinal y transversal

Permite conocer la estructura y estudiar las probables diferencias dentro


de un mismo grupo, siendo mucho más efectivo para fibras naturales que
para fibras sintéticas; debido a que en estas últimas existe un gran pare-
del soporte; la cantidad de hilos presentes en 1 cm de la tela, de acuerdo cido y su propio proceso de fabricación puede ocasionar contrastes. Se
a la trama y a la urdimbre de la misma. examina la muestra al microscopio en sentido longitudinal con n-decano
como aglutinante y para la sección transversal se coloca la fibra en un
b. Prueba de combustión a la llama bloque de resina de poliéster. Los aspectos útiles a considerar en este
examen son:
Permite identificar la composición química de la fibra y al grupo que la
misma pertenece; aunque tiene la desventaja de no poder ser aplicada
cuando se presenta una mezcla de fibras. Incluye las pruebas seriadas:

339

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


• Escamas, irregularidades de tamaño y forma en el eje longitudinal de es denominado canal central, por algunos especialistas y a través del mis-
la fibra. mo, son transportados los nutrientes durante la etapa de crecimiento.

• Manojos y nudos de las fibras. Contiene carbono, oxígeno y nitrógeno y grupos reactivos (OH). Se dete-
riora con los ácidos, aunque los álcalis no lo dañan tanto. Soporta el blan-
• Presencia de pocas, muchas estrías a lo largo del eje. queo con cloro y es resistente a disolventes orgánicos. Se oxida con la luz
solar, tornándose amarillo y con degradación de la fibra. Se quema con
• Diferencias de color.
facilidad y como posee enlaces de hidrógeno débiles, las telas elaboradas
4.1.2. Diferencias en la forma de la sección transversal con esta fibra, se arrugan.

Las fibras más usadas como soporte a través de la historia, corresponde • Lino
desde el s.XV al XVIII, los artistas han empleado un número diverso de fi-
bras textiles como soportes reutilizables de embalaje en sus obras de arte. Se obtiene del tallo del Linum usitatissimum. Es una de las fibras más
Son las distintas escuelas del periodo colonial, republicano y moderno; los antiguas, siendo desplazado parcialmente por el algodón al surgir la me-
primeros que emplean la tela de forma habitual y debido a que es más canización de este último. Sus fibras tienen una estructura molecular más
móvil y menos pesada que la madera como soporte, se adapta mejor orientada que el algodón, por lo que son más fuertes. Tiene baja elastici-
a grandes formatos. Los soportes más antiguos eran de fibras naturales dad y flexibilidad. Es resistente a los álcalis, a los disolventes orgánicos y a
(cáñamo, lino y algodón e incluso de camélidos). las temperaturas altas. Es más resistente a la luz solar que el algodón. A la
observación al microscopio óptico las fibras primarias están constituidas
• Algodón por células muy puntiagudas, de paredes gruesas y un lumen pequeño.
Presenta dislocaciones transversales nódulos, normalmente en forma de
Se obtiene del Gossypium, de la familia de las malváceas y se considera X, que se pueden observar mejor, si la fibra se embebe en parafina liqui-
como una de las fibras más usadas, debido a sus propiedades. Probable- da. Las paredes tienen una estructura en espiral.
mente no fue utilizado en las obras de arte hasta el siglo XIX, aunque en
la pintura moderna se usa como soporte, para entelar y como parche. • Cáñamo

Después de someter las fibras al análisis con el microscopio óptico, es po- Se deriva del tallo de la Cannabis sativa, está muy relacionado con el lino,
340 sible definir las partes de su estructura general. Está formada por cutícula, porque es también originario de climas templados. Sus fibras elementales
pared primaria, pared secundaria y un lumen. La cutícula es una capa que se asemejan al lino en dimensiones y apariencia general. Al microscopio
cubre la pared primaria o externa. La pared secundaria se compone de ca- óptico las fibrillas externas de la pared de la célula siguen una vuelta en Z,
pas de celulosa, que están constituidas a su vez por fibrillas de cadenas de en sentido contrario a las manecillas del reloj y opuesto al del lino. En sus
celulosas distribuidas en espiral. Estas espirales invertidas son importantes cenizas, después de una combustión completa, y si no ha sido hervido o
en la recuperación elástica y el alargamiento de la fibra. El lumen también blanqueado; deben aparecer cristales.

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


• Yute el rayón y el acetato, dando forma de filamentos a los líquidos dentro de
un ambiente que hace que se solidifiquen. A continuación se tratan para
Se obtiene del líber de las plantas Corchorus capsularis y Corchorus olito- conseguir ciertas cualidades, como resistencia al calor y a la humedad,
rius. La fibra se presenta a lo largo del tallo de la planta, en forma de masa facilidad de tinción y elasticidad.
anular. Al observar su sección transversal en el microscopio se hallan cé-
lulas poligonales de paredes gruesas con un canal central en cada una. En Métodos Tecnológicos: Adicionalmente también pueden utilizarse otros
el examen longitudinal, los extremos pueden ser puntiagudos. métodos como la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier
(FTIR), la microscopia electrónica (SEM-EDX) y la cromatografía gaseosa
• Fibra sintética
(GC). Estas determinaciones facilitan procedimientos muy seguros para
En la actualidad, la mayoría de las fibras sintéticas, se fabrican a partir distinguir, no sólo los principales tipos químicos de fibras, sino también
de derivados petroquímicos y están formadas por polímeros muy largos fibras estrechamente relacionadas; que sólo poseen pequeñas diferencias
parecidos a los plásticos en su estructura. La primera fibra plástica de gran en sus propiedades físicas, químicas y estructurales. Siempre debe tenerse
aceptación comercial fue el nailon, desarrollado en 1938. Desde su apari- en cuenta que cuando se va a identificar una fibra de un soporte textil de
ción se han desarrollado muchas otras fibras sintéticas, como las acrílicas, una obra de arte, se posee una ínfima cantidad de la misma; por lo que se
las olefinas y los poliésteres. Las fibras sintéticas se fabrican, al igual que debe mantener un especial cuidado al manejar la muestra.

341

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


FIBRAS NATURALES

FIBRAS DE ORIGEN VEGETAL

Característica y
Fibra Uso Ventajas Inconveniente
naturaleza

CAÑAMO
Fibra fuerte y Con él se confecciona nu- Resistente a la putrefacción
dúctil. merosos géneros textiles por el agua.

Tejidos bastos.

Cuerdas.

Lonas para fabricar sacos


velas.

RAMIO
Fibra lustrosa más Confección de cordeles. Resistente a productos Difícil de hilar.
fuerte que el algo- químicos, al mildiú. Fijan
dón. Los tejidos (suelen ir mez- bien los tintes. Es duradera Tendencia a arrugarse.
clados con otras fibras) y suave.
se usan en colchonería,
tapicería.
342

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


ALGODÓN Es una forma pura Es una fibra bastante Fresco, flexible, no acumula Encoge si se lava a dema-
de celulosa de alta temprana utilizada como electricidad estática. Tiene siada temperatura y tiende
cristalinidad. Es la soporte de pintura a partir alta resistencia al rasgado y a arrugarse.
fibra de la semilla del s. XVII en la época de al frote, gran poder absor-
del algodonero. la colonia. bente, no se apelmaza y es
muy duradero. Resiste bien
la plancha.

LINO Fibras obtenidas A partir del s. XVIII se Fuerte tendencia a


del tallo de las comenzó a utilizar en la arrugarse.
plantas de la cual pintura.
coge su nombre.

Se debe lavar
siempre a mano,
nunca debe centri-
fugarse, ni lavarse
a temperatura
altas.

343

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL

Característica
Fibra Uso Ventajas Inconveniente
y naturaleza

LANA
La lana es el pelo de Textil Buen aislante térmico, buena Encoge si se lava a de-
la oveja. La finura y el estabilidad dimensional. masiada temperatura.
rizado de la lana, de-
termina su apariencia, Gran poder absorbente y Tiende a apelmazarse,
conservación al calor, gran capacidad de recupe- amarillea y se apolilla
tacto y elasticidad. ración. si no se trata debida-
mente.
- Merina: de ovejas de
pura raza.

SEDA
Hilo fino, brillante y Textil Fuerte, ligero, de tacto agra- Delicado al frote y al
casi continuo que se dable y fija bien los colores. sudor.
extrae del capullo del
gusano de seda. No se
admiten temperatura
muy altas ni centrifu-
344 gado.

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


MOHAIR Es pelo de cabra. Se Abrigos, vestidos, mantas Es muy resistente al desgas-
hila puro o mezclado y alfombras. te, bastante flexible y posee
con lana de carnero. un fuerte brillo.

FIBRAS CELULÓSICAS HECHAS POR EL HOMBRE

Característica
Fibra Uso Ventajas Inconveniente
y naturaleza

ACETATO Son las más resistentes Vestidos, camisas, pantalones, Tacto sedoso Poca resistencia la abra-
y duras de las fibras. tapicerías, filtros de cigarrillo, sión y a la tensión.
Son estables al calor, etc.
El color no es permanente
de modo que pueden 345
hilarse por fusión. y tiene gran facilidad para
arrugarse.

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


Derivado de la celulo- Vestidos, No encoge
TRIACETATO sa por la combinación
confección de No se arruga
de celulosa con ácido
faldas, ropa de Fácil de lavar
acético y/o anhídrido
acético. deporte...etc. (no pierde el color)

Baja resistencia en húme-


Su materia prima es la Vestidos, trajes, - Bajo precio
RAYÓN do, arden con facilidad,
celulosa de la madera pantalones, blusas, - Absorción de la se cargan de electricidad
del abeto, la cual se abrigos, corbatas, humedad estática.
mezcla con ácidos - Estabilidad
cortinas, mantas....
como nítrico o sulfú- - Tacto sedoso No se deben de centrifu-
rico. gar para evitar deforma-
- Fácil teñido
ciones.

FIBRAS NO CELULÓSICAS HECHAS POR EL HOMBRE

Caracteristica
Fibra Uso Ventajas Inconveniente
y naturaleza

NYLON Son las más resistentes - Cables Hidrofóbicos: por lo que se La luz ultravioleta lo de-
y duras de todas las secan con facilidad. grada por lo que puede
fibras. Son estables al - Medias, alfombras ... amarillear con el tiempo.
Alta resistencia a la tensión.
346 calor, de modo que
- Para fabricar paracaídas.
pueden hilarse por Elástico. No tiene buena percep-
fusión. ción al tacto.
- Redes contra insectos, Resistente a la abrasión.
suturas para cirugía ... Produce sensación de frío.
No requiere planchado.

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


FIBRAS La más importante es Alfombras, jerseys, faldas, Buena rigidez, tenaz. Inflamables a la llama
el poliacrilo nitrilo. Su calcetines, ropa infantil, (aunque para que no sean
ACRÍLICAS uso es sustitutivo de mantas ... Resistente a la abrasión, a peligrosos, los fabricantes
la lana. la humedad, a los produc- les añaden retardantes)
tos químicos, a los hongos
y al sol.

POLIÉSTER La más importante: Ropa con planchado per- Resistencia al estirado y al Producen sensación de
tereftalato de polieti- manente: faldas, camisas, encogido. Fácil de teñir, se- frío. Adquieren electrici-
leno. ropa interior. cado rápido, resistente a la dad estática con lo que
mayoría de los productos atraen partículas de sucie-
Cuerdas, redes de pescar, químicos a la abrasión. dad, aceites y grasas. Su
velas de barco. grandensidad encarece
sucosto.

347

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


4.2. Anatomía de la madera a. Albura.- Capa de madera suave que se encuentra inmediatamente
después de la corteza. Generalmente es de color blanquecino, fisioló-
Es el estudio de las características organolépticas y elementos anatómicos gicamente activa y está ubicada entre el duramen y la corteza.
que conforman la estructura macroscópica, microscópica o sub microscó-
pica de la madera. b. Anillos de crecimiento.- Son capas concéntricas de crecimiento ob-
servable en la sección transversal de la madera. Son totalmente defini-
dos en especies maderables que crecen en climas templados y poco
marcados, o a veces no diferenciados en especies tropicales.

c. Brillo.- Es la propiedad de la madera que le permite reflejar la luz, de


este modo las maderas son lustrosas u opacas.

d. Características organolépticas.- Pueden ser percibidas por los ór-


ganos de los sentidos, tales como color, sabor, brillo, grano, olor y
textura.

e. Color.- Es aquel originado por los pigmentos fijados en el lumen y en


las paredes de las células xilemáticas. El color de madera puede variar
durante el proceso de secado.

f. Cambium.- Es la capa de células en activo proceso de división, que se


encuentra entre el xilema y el floema tejidos a los cuales da origen.

g. Célula.- Es la cámara o compartimiento que por lo menos durante


cierto tiempo, está prevista de protoplasma. Constituye la unidad es-
tructural de los tejidos de las plantas.

h. Corteza.- Término empleado en relación con todos los tejidos que se


348 encuentran fuera del cilindro xilemático. En los árboles de cierta edad,
generalmente se pueden distinguir dos: una interna (viva) llamada
corteza interna o floema y una externa (muerta) llamada también riti-
doma, súber o corcho. (Chavesta 2005).

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


i. Duramen.-  Leño biológicamente inactivo y que generalmente se di- q. Núcleo o Médula.- Parte central de los tallos, formada principalmente
ferencia de la albura por su color más oscuro, Puede estar infiltrado por tejido blando.
por formas, resinas y otros materiales que lo hacen más oscuro y más
resistente a los ataques de los microorganismos. Se encuentra locali- r. Grano.-  Es la disposición de las fibras de la madera en relación al eje
zado en el centro del árbol, entre la médula y la albura. longitudinal de la pieza, originada por la propia distribución de las fibras
durante el crecimiento del árbol y por la orientación en el aserrío de
j. Fibras.- Término general con que se designa en anatomía de maderas las piezas en relación con dicha distribución. En el árbol, las especies
toda célula larga y estrecha del leño o líber, que no sea vascular o presentan distintas configuraciones del grano, que al obtener la pieza
parénquima. aserrada se manifiesta como grano recto, inclinado y entrecruzado.

k. Floema.- Es la capa interna de la corteza, formada por células vivas, s. Olor.- Es originado por sustancias fijadas en la madera por la ac-
por las cuales se realiza el traslado y depósito de las sustancias alimen- ción de hongos, bacterias o mohos.
ticias al interior del tronco.
t. Inclusiones.- Son masas amorfas que se encuentran taponando par-
l. Fuste.- Es la parte del árbol comprendida entre la raíz y las primeras cial o totalmente los vasos; aunque también pueden presentarse en
ramificaciones. otros elementos de la madera. Su abundancia afecta en la preserva-
ción y secado de las maderas.
m. Identificación anatómica.- Consiste en reconocer a que especie
pertenece una muestra de madera, a base de sus características ana- u. Lumen.- Es la cavidad de la célula.
tómicas macroscópicas y microscópicas como: vasos, radios, fibras,
parénquima, etc v. Liber.- Capa encargada de conducir la sabia del árbol

n. Identificación dendrológica.- Consiste en reconocer a que especie w. Parénquima leñoso.- Es el tejido blando, por lo general más claro que
pertenece un árbol, a base del estudio de sus características externas la parte fibrosa del leño, constituido por células típicamente con forma
como: hojas, flores, frutos, corteza, raíces y sustancias que segregan de paralelepípedo.
tales como látex, gomas y resinas.
x. Poro.- Término convencional para designar la sección transversal de
o. Madera.- Es el conjunto de células que conforman el tejido leñoso. En un vaso o una traqueida vascular.
ella se puede distinguir tres partes: la albura, el duramen y la médula. 349
y. Puntuación.- Es la concavidad en la pared secundaria de la célula, con
p. Madera con poros (Latifoliadas).- Es aquella que tiene una estructura la respectiva membrana obturante externa, abierta internamente hacia
celular compleja constituida principalmente de vasos, parénquima y fibras. el lumen.

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


z. Radio leñoso.- Es el tejido parenquimático formado por células dispuestas en dirección radial en relación con el eje longitudinal del árbol.

aa. Sabor.- Es aquel originado por sustancias fijadas en la madera.

ab. Vaso.- Es la serie axial de células coalescentes, formando una estructura tubulosa articulada, de longitud variable.

ac. Textura.- Está dada por la dimensión, distribución y volumen proporcional de los elementos celulares que componen la madera. La textura
puede ser fina, media y gruesa.

Veteado: Son las figuras que presentan las maderas en su superficie longitudinal.

PINO PINO EUROPEO LAUREL

350
CEDRELA CUBANA CEDRELA SUCRE NOGAL BLANCO

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


4.2.1. Definiciones de términos básicos de propiedades físicas de 4.3. Clasificación de la base de preparación
la madera
La base de preparación está constituida por cargas inertes, son materiales
Anisotropía: Es la propiedad de ciertos materiales, que como la ma- incoloros o de color indefinido, a menudo semitransparentes, incapaces,
dera, presentan características diferentes según la dirección que se por ello, de formar capas de pintura suspendidas en un medio acuoso. Sin
considere. embargo pueden utilizarse mezcladas con los pigmentos para dar tonalidad
a la base de preparación o imprimatura que forme una disolución acuosa.
• Contenido de humedad: Es la cantidad de agua contenida en la
madera generalmente expresada como porcentaje de su peso
anhidro.

• Contracción: Es la reducción de las dimensiones de una pieza de


madera, causada por la disminución del contenido de humedad
a partir de la saturación de las fibras. Se expresa como porcenta-
je de la dimensión verde de la madera y puede ser lineal (radial,
tangencial o longitudinal y volumétrica).

• Coeficiente de contracción: Es el factor que indica la contracción


que experimenta una madera por cada variación de 1% en su
contenido de humedad.

• Densidad: Es la razón entre el peso y el volumen de la madera a


un determinado contenido de humedad.

• Higroscopia: Es el cambio de forma y dimensiones de una pieza


causada por cambios en el contenido de humedad.

• Peso específico aparente: Es la relación entre el peso y el volu-


men de la madera en un determinado contenido de humedad. 351
• Punto de saturación de las fibras: Es el estado de la madera en
el cual el agua libre fue eliminada. Mientras que las paredes
celulares se mantienen saturadas.

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


Cargas inertes Origen Nomenclatura Composición

Silice Mineral Cuarzo o calcedonia SiO2


Mineral ani-
Tierra de diatomeas Caparazones Silicios de Infusiones SiO2
mal
Piedra Pómez Mineral Vidrio vesicular volcánico Na K Al SiO2

Mica Mineral Moscovita Al3 K(OH)2Si3O10

Caolin, blanco de China Mineral Caolinita Al 2º32SiO2 2H 2O

Talco Mineral Silicato de magnesio hidratado Mg O4SiO2 H 2O

Alumina Hidratada Mineral Hidroxido de aluminio Al (OH)3

Esteareato de aluminio Mineral Estereato de aluminio Al (C18H35O33)3

Anhidrita Mineral Sulfato de calcio anhidro CaSO4

Yeso Mineral Sulfato de calcio dihidratado CaSO42H 2O

Mineral sin-
Barita Natural Sulfato de Bario BaSO4
tético

Calizas y creta Vegetal Carbonato de Calcio CaCO3


352
Carbonato bárico Mineral Whiterita BaCO3

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


4.4. Materiales tradicionales de base de preparación Yeso vivo o escayola, el sulfato de calcio semihidratado (CaSO4 1/2 H2O),
escayola, yeso de dentista, yeso de alabastro
Se pueden obtener por medio de tratamientos térmicos muy sencillos,
entre los que pueden distinguirse, fundamentalmente, dos grupos de La sal anhidra (CaSO4) cristalizada como anhidrita natural insoluble u
aglutinantes inorgánicos empleados como base de preparación, según el obtenida por calcinación de la sal hidratada.
tipo de reacción que dé lugar al fraguado:
4.5 Clasificación de los pigmentos
a. Aéreos: Los que reaccionan con algún componente de la atmósfera,
ejemplo: el carbonato de calcio o el óxido de calcio. Para profundizar a la clasificación de los pigmentos se debe empezar con
los sistemas de mayor utilidad, dependiendo del objetivo del color, son el
b. Hidráulicos: Reaccionan directamente con el agua para dar hidratos diagrama CIE, la escala Munsell y el Ostwald. Cada uno de ellos contribu-
más estables o insolubles: la escayola y determinados silicatos. ye desde planteamientos de estudio de color distintos y en consecuencia
sus variables son diferentes, para aclarar la metodología con la que se
Las mezclas formadas básicamente por cal apagada y polvo de mármol abordóse la clasificación de los colores:
o arenas utilizadas como morteros de la pintura al freso y en estuco a la
romana. El yeso fue utilizado en las yeserías que decoraban de un modo
sumamente original el interior de sus edificios.

Lechada de cal su fraguado inicial es una reacción aérea ya que su endu- PIGMENTOS Y COLORES PRIMARIOS
recimiento se produce por contacto con el dióxido de carbono del aire.

Cal viva es el óxido de calcio que al mezclarse con el agua reacciona con
ésta formando su hidróxido que es la cal apagada:

CaO + H2O --------- Ca (OH) 2

La lechada de cal es aglutinante aéreo ya que cargada con un árido que


les proporcione espesor y aumente su consistencia, reacciona en superfi-
cie con el dióxido de carbono contenido en la atmósfera: 353
Ca (OH) 2 + CO2 ---------- Ca CO3 + H2O

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


4.5.1. Por su origen

Pueden ser naturales o artificiales

a. Pigmentos Naturales.- Son de composición variable y pueden contener diversas impurezas según su procedencia: vegetal, animal y mineral.
La manufactura de estos pigmentos requiere operaciones tales como la combustión (negros), La extracción por medio de disolventes, la
fijación (caso de las lacas), la simple molienda (la mayoría de los pigmentos minerales) o la levigación (pigmentos terrosos).

Origen Natural Mineral

Pigmento Color Nomenclatura Composición


Rejalgar Rojo anaranjado Sulfuro arsénico As2O2
Bermellón cinabrio Rojo Sulfuro de mercurio HgS
Silicato de calcio y otra impu-
Lapislázuli Azul 3Na2O3Al2O36SiO22Na2S
rezas
Azul maya Azul Índigo fijado sobre atapulgita SiO2FeMgCaAl

Azurita, azul montaña Azul Hidroxicabonato de Cobre Cu2(CO3) 2(OH) 2


Crisocola Verde Silicato de cobre Hidratado CuSiO3 nH 2O
Malaquita verde mon-
Verde Hidroxicarbonato de cobre Cu2CO3 (OH) 2
taña
Asfalto Betún Pardo Residuo sólido de petróleo Hidrocarburos de larga cadena

Vand Dyck de Casel Pardo Tierra bituminosa 90% orgánico +Si,Fe y Al


Ocre oscuro Tierra Limonita Fe(OH)3
354
Tierra roja de Venecia Tierra Hematíes Fe2O3
Siena Natural Tierra Goetita y arcilla Fe2O3 H 2O
Siena Tostada Tierra Siena natural calcinada Fe2O3 + arcilla

Sombra natural Tierra Arcilla hidratada OxidoFe-Mn Fe2O3 + MnO2 + H 2º arcilla

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


Tierra verde de verona Tierra Celadonita y glaucarita Hidoxisilicato de FeMgAlK

Aerinita Tierra Silicato de Hierro de pirineo SiFeAl y Ca.


Negro de Humo Negro Aceite mineral calcinado 99% de carbono amorfo
Grafito Negro Estado alotrópico mineral C cristalino (Hexagonal)

Origen Vegetal

Pigmento Color Nomenclatura Composición


Residuo de destilación seca de
Carbon vegetal Negro Con forma de fibras de madera
la madera
Goma guta gutapercha Amarillo Extracto de sp. Garcinia Isoprenoide
Extracto de la raiz Rubia Tinc-
Laca de granza alizarina Rojo 3Na2O3Al2O36SiO22Na2S
torium
Azul maya Azul Indigo fijado sobre atapulgita SiO2FeMgCaAl

Origen Animal

Pigmento Color Nomenclatura Composición


Laca Roja Rojo Extracto Insecto Coccus Lacas Con forma de fibras de madera

Kermes Rojo Extracto Insecto Coccus Ilicis Isoprenoide

Cochinilla Laca carmin Rojo Extracto Insecto Coccus Cacti 3Na2O3Al2O36SiO22Na2S


Orina de Vaca alimentada con- Euxantato de Mg
Indio amarillo 355
mango (C19H18O11Mg H 2º)
Purpura Violeta 6,6 dibromoindigotina
Acido orgánico
Sepia Pardo Tinta sp de cephalopoda
nitrogenado
Marfil Negro Huesos de animales calcinados C + Ca 3(PO4 ) 2

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


b. Pigmentos sintéticos o artificiales.- Son compuestos definidos o mezclas de dos o más componentes. Actualmente presenta la misma calidad
y pureza industrial, admitiéndose un grado de impurezas de hasta el 1% desde el industrialismo en el s. XIX y la manufactura corresponde a los
procesos de precipitación controlada o por pirogénesis (reacción a altas temperaturas).

En los orgánicos la obtención es por síntesis químicas como ser reacciones de adición, sustitución y eliminación. El acabado final incluye hoy el tamizado
y secado

Pigmento Color Nomenclatura Composición

Violeta de quinacridona Violeta Quinacridona C20H12O2N2

Viloleta de cobalto Violeta Fosfato de cobalto Co3(PO4) 2


Dipolifosfato de amonio y
Violeta de Manganeso Violeta NH20H12O2N2
manganeso
Oxido de cromo opaco Verde Oxido de cromo anhidro Cr2O3
Amarillo de cromo y azul
Cromo medio Verde Fe2(Fe(CN)2)2 PbCrO2
Prusia
Viridian Verde Oxido de cromo Hidratado Cr2O3 2H 2O

Verde de cobalto Verde Oxido de cobalto y cinc CoOnZnO

Esmeralda o veronés Verde Acetato arseniato de Cobre Cu4(C2H3O2) 2 (AsO2)6


Cu3(C2H3O2) 2(OH) 2
Verdigris Verde Hidroxiacetato de cobre
356 (AsO2)6
Ftalocianina Verde Ftalocianina Cloro cuprosa

Azul de manganeso Azul Permanganato sulfato de bario BaSO 4BaMnO4

Azul de prusia Azul Ferrocianuro de hierro Fe4(Fe(CN)6)3

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


Azul ceruleo Azul Oxido de estaño y cobalto CoOnSnO2

Azul cobalto Azul Oxido de Aluminio y Cobalto CoOAl 2O3

Esmalte* Azul Vidrio de cobalto KCoAlSiO2


Azul de egipcio* Azul Vidrio de cobre y calcio CaOCuO4SiO2
Ultramar Artificial Azul Silicato compuesto Si 6 Na6-10 O34 S2-4

Amarillo de plomo Amarillo Oxido de plomo y estaño Pb2SnO4 PbSi2O7Sn2


Masicote litargirio Amarillo Monóxido de plomo PbO
Amarillo de cadmio Amarillo Sulfuro de cadmio CdS
Amarillo de cromo Amarillo Cromato de plomo PbCrO2

4.6. Clasificación de resinas y bálsamos

a. Resinas naturales o terpénicas.- Se emplean en la formulación de barnices, especialmente las resinas blandas, ya que las duras son muy ácidas,
oscurecen, pierden su flexibilidad y se hacen muy insolubles con el tiempo. Forman películas transparentes e impermeables

b. Los bálsamos.- Con puntos de fusión bajos se emplean como adhesivos tradicionales. Mezcladas con la cera sirven como adhesivos y consolidan-
tes, de los materiales pétreos y soportes de madera y se usa también en los reentelados de pinturas y la fijación de capas pictóricas.

Orden Familia Género Resina


Pinus Colofonia
Sp.fosiles g pinus ambar

Abies Trementina de Venecia


Pináceas 357
CONIFERALES Cupresáceas Tetraclinis Sandaraca
LEGUMINOSAS Cesalpináceas Copal
Dipterocarpaceas Dipterocarpus dammar
Anacardiaceas Pistacea (P.Lentiscus) Almaciga
ANGIOSPERMAS Burseráceas Bursera Elemi

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


c. Damar.-  Es una resina natural, suave obtenida de árboles en las e. Copal.- Es una resina semi-dura, hay diversos tipos de copales para
zonas tropicales de Asia, Malasia o Indonesia. La isla de Sumatra en los pintores. Cada uno tiene sus propiedades. El copal más duro
Indonesia, es conocida como un lugar de producción de los mejo- es el copal Congo. Y el copal de Manila es más suave que otros
res para el material de arte. Esta resina se llama Sumatra damar, copales.
fue utilizado por los pintores europeos desde el siglo XIX. 

Manila Copal

Copal se disuelve en disolventes de trementina o petróleo (sólo


el copal Manira disuelve en alcohol). Los copales se funden a al-
tas temperaturas. Depende de la dureza de cada uno de los copa-
d. Mastic.- Es una resina natural, suave obtenida de árboles en las les. Por ejemplo, el copal de Manila se derrite 250 o 260 grados
islas del mar Mediterráneo. En barniz a veces hace efecto de niebla centígrados. Copal del Congo puede necesitar más de 300 o 350
en la superficie del lienzo en la alta humedad y temperatura. La pe- grados centígrados. 
lícula tiende a amarillear y craquelarse por el tiempo.  Por lo tanto
el mastic fue sustituido casi por el Damar en el siglo XX. f. La trementina de Venecia.- La región tirol en Austria, es conocida
como lugar famoso de la producción de este bálsamo. En la época
Usos del mastic son los mismos de damar. Algunos pintores siguen medieval, este bálsamo fue vendido a través de Venecia, por lo que
utilizando esta resina en lugar de Damar por la transparencia brillante. se denomina trementina de Venecia.

Pero las películas como gran parte de ésta, se endurece muy lenta-
mente, es frágil y tiende a ser de color amarillo.
358

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


PREPARACIÓN DE BARNICES

Barniz Composición Proporciones


Resina Ketone 300gr

Disolvente: White spirit 1000cc


POLICICLOHEXANON
Coadyuvante: aceite de recino 50gr

Resina paraloid B72 100gr


ACRILICO
Disolvente: P-xileno -Tolueno 1000cc
Escultura
Resina paraloid B72 100gr

ACRILICO MATE Disolvente: P-xileno 1000gr

Escultura Coadyuvante: Cera microstalina 4 gr.

ACRILICO REINTEGRACION Resina paraloid B72 10%

Escultura Disolvente: Etanol absoluto (75:25)

Resina Dammar o almaciga 300 gr


359
RESINA TERPENICA Disolvente: White spirit 1000cc

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


4.7. Análisis cualitativo a. Difracción de Rayos X.- Los rayos X se han convertido en una
técnica de estudio y análisis extraordinariamente valioso. Por un
Se realiza a través de los análisis microquímicos y microscópicos de lado, la documentación obtenida garantiza el conocimiento físico
pigmentos. Los colores naturales de origen mineral son mezclas de de las obras con vistas a su restauración, y por otro, sirve de apoyo
diversos constituyentes en proporciones variables, mientras que en para avanzar en las investigaciones de carácter histórico-artístico. 
los inorgánicos los análisis microquímicos y microscópicos de pig-
mentos, se van sustituyendo por métodos instrumentales que per- El examen radiográfico revela la técnica de ejecución empleada por el
miten obtener resultados más precisos a partir de muestras peque- artista y los materiales utilizados, los cambios introducidos por el artista
ñas y sin necesidad de extraerlas como los métodos no destructivos. durante el proceso de elaboración de la obra y el devenir de su historia
material. 
4.7.1. Método no destructivo e instrumental
La difracción de rayos X incidentes en cristales de direcciones caracte-
No es necesaria la toma de muestras, son los únicos aplicables cuan- rísticas permite la identificación de pigmentos y materiales cristalinos en
do no es posible extraer una partícula de la obra y a su vez esta general. Identificación de productos de corrosión de porcelanas.
puede ser desplazada al lugar donde se halla instalado el equipo
instrumental. La diferencia de permeabilidad y transparencia de los materiales que com-
ponen un objeto artístico frente a los rayos X, permite observar a través de
una imagen de claros y oscuros los elementos que están ocultos.

Bien Mueble Radiación Tiempo Características

Escultura Imagen en RX 50 a 80 Kv 50 a 80seg


Permite observar caracte-
rísticas de los elementos
estructurales y su estado de
conservación, que pueden
360 indicar la necesidad o no de
comenzar un proceso.

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


Bien Mueble Radiación Tiempo Características

Pintura de Caballete 20 a 50 Kv 30 a 50 seg. Permite identificar pérdidas


en la capa pictórica original,
craquelados en la base de
preparación, intervenciones
históricas inapreciables con
luz visible como pentimentos
o repintes

Objetos metálicos 100 a 300 Kv 20 a 30 seg Sirve para detectar piezas y


decoraciones ocultas por la
corrosión y para conocer su
composición, a la vez que se
realiza el estudio metalográfi-
co para determinar su proce-
so de fabricación 361

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


El uso de esta técnica, es habitual, tanto en pinturas como en escul- cas del dibujo, la procedencia é incluso el autor, en algunos casos
turas de diferente composición de la materia (madera, barro o por- por el carácter caligráfico que adquieren muchos de ellos.
celana, escayola, meta, etc.). Por ejemplo, el estudio sobre objetos
en barro cocido o porcelana permite la identificación de elementos Después de realizar un diagnóstico previo y si es imprescindible,
estructurales internos incorporados a veces en restauraciones pre- el estudio se realizará porque la radiación IR calienta la superficie
cedentes, o bien puede mostrar fracturas ocultas. La identificación de los objetos, y por lo tanto se vuelve una forma de temperatura
de decoraciones deterioradas o escondidas, roturas o defectos de inadecuada (muy alta), con todos los posibles daños.
los objetos metálicos, es posible a través del estudio de su imagen
c. Fluorescencia por Luz Ultravioleta.- La fluorescencia de luz ul-
radiográfica.
travioleta confirma que la intensidad depende de la composición
El análisis de las pinturas sobre lienzo o tabla a través de los rayos y antigüedad de los materiales que la componen, de la pintura de
X, permite realizar estudios estilísticos y estructurales. La información caballete o murales. Esto permite la identificación de materiales aje-
obtenida ofrece la posibilidad de ver a través de la capa pictórica, nos a la obra original, como repintes, y es especialmente útil para
desde el soporte, las capas preparatorias aplicadas sobre él y las comprobar procesos de limpieza y de eliminación de barnices oxi-
sucesivas pinceladas de color hasta llegar a los últimos toques que dados, previa presencia de repintes sobre la capa pictórica. Éstas se
matizan la composición. En general, se pueden observar los cambios aprecian como tres grandes manchas de color oscuro, ubicados en
introducidos por el artista durante el proceso de elaboración, las ca- las extremidades inferiores del niño, en el centro de dos de ellas se
racterísticas estructurales de diferentes épocas o escuelas, particula- observa la forma de los rasgados bajo los repintes.
ridades que identifican a cada autor, escritos o firmas ocultas.
Niño de la Virgen de Copacabana
Las placas radiográficas permiten realizar el diagnóstico, así por
ejemplo: las zonas claras corresponden a las áreas de mayor espesor
o densidad en el objeto, mientras que las zonas oscuras a las partes
menos densas y de menor espesor.

b. Reflectografía infrarroja.- Es una técnica de examen con la que


se obtiene el registro del dibujo subyacente en las pinturas, que se
362 viene utilizando desde hace algunas décadas, con mucho éxito en el
estudio de pinturas sobre tabla esencialmente de los siglos XV y XVI.

En ésta época la técnica de trabajo se difundía por “regiones” ó por Estudio con iluminación Normal Estudio con luz ultravioleta
“escuelas”, lo que ha permitido identificar mediante las característi-

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


La radiación UV causa amarillamiento, pérdida de cohesión, debilitamien- d. Identificación de metales y aleaciones.- Existen ensayos cuali-
to, y/o desintegración de los materiales. La pérdida de cohesión de los tativos y simples para distinguir determinados metales entre sí.
aglutinantes en pinturas, es generalmente confundida con la decoloración Por ejemplo, la diferencia entre plata Ag, plomo Pb y Mercurio
de los pigmentos. Hg por ataque del ácido clorhídrico y precipitación de los cloru-
ros formados por ataque del acido clorhídrico y precipitación de
Luz Natural decolora (o “blanquea” los colores). Los colores sensibles a los cloruros formados HgCl y Hg2Cl2 insoluble y forman ambos
la luz pueden desaparecer tras pocas horas de exposición a la luz solar precipitados blancos, PbCl2 soluble en agua caliente. Al añadir
directa, o después de unos pocos años bajo una iluminación controlada sobre el filtro amoniaco en disolución, si existe mercurio, el pre-
en un museo, por ejemplo, algunas tintas de marcadores con punta de cipitado se oscurece (negro), mientras que el cloruro de plata se
fieltro o algunas fotografías en colores. Los colores no sensibles pueden
solubiliza.
durar siglos bajo la luz solar directa, por ejemplo, cerámicas cromadas y
frescos minoicos. 4.9. Análisis cuantitativo
4.8. Métodos destructivos Identificación de cargas Inertes o componentes minerales, es parte del
análisis químico que sirve para determinar el contenido exacto de cada
4.8.1. Análisis químicos y microquímicos a la gota
elemento o materia, para ello se utilizan varios métodos de separación
Las reacciones a la gota utilizadas, con exceso de reactivo, son observa- para su cuantificación estos pueden ser:
das generalmente al microscopio estereoscopio o al microscopio óptico.
a. Tamizado.- Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su
Se llevan a cabo en portaobjetos y sirven como primera aproximación
tamaño. Prácticamente es utilizar coladores de diferentes tamaños
rudimentaria.
en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden decre-
a. Identificación de pigmentos.- Existen manchas analíticas para los ciente, de acuerdo al tamaño de los orificio, es decir, los de orificios
pigmentos blancos, verdes y azules reacciones suficientemente más grandes se encuentran en la parte superior y los más pequeños
específicas, de identificación de cationes. en la inferior.

b. Identificación de cargas Inertes o componentes minerales.- El b. Filtración.- Se fundamenta en que alguno de los componentes de
análisis microquímico cualitativo suele ser más sencillo. la mezcla no es soluble en el otro, se encuentra uno sólido y otro
líquido. Se hace pasar la mezcla a través de una placa porosa o un 363
c. Identificación de constituyentes de materiales pétreos y cerámi- papel de filtro, el sólido se quedará en la superficie y el otro compo-
cos.- En general se realiza antes del examen microscópico, sirviendo nente pasará.
como primera aproximación sobre el tipo de roca o material cerámico.
Determinación de la presencia de carbonatos por efervescencia en Se pueden separar sólidos de partículas sumamente pequeñas, uti-
medio ácido, debido a un desprendimiento de dióxido de carbono. lizando papeles con el tamaño de los poros adecuados.

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


c. Centrifugación.- Es un procedimiento que se utiliza cuando se
requiere acelerar la sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de
una centrífuga, la cual tiene un movimiento de rotación constante y
rápido, logrando que las partículas de mayor densidad, se vayan al
fondo y las más livianas se queden en la parte superior.

d. Destilación.- Es el procedimiento más utilizado para la separación,


purificación de líquidos y es el que se utiliza siempre cuando se
separa un líquido de sus impurezas no volátiles. La destilación es
un proceso consta de dos fases: En la primera, el líquido pasa a
vapor y en la segunda, el vapor se condensa, pasando de nuevo a
líquido en un matraz distinto al de destilación. Es necesario conocer
el punto de ebullición de cada una de las sustancias.

e. Extracción.- Esta técnica de separación se basa en las diferentes


afinidades de los componentes de las mezclas en dos solventes dis-
tintos y no solubles entre sí. Es una técnica muy útil para aislar cada
sustancia de sus fuentes naturales o de una mezcla de reacción. La
técnica de extracción simple es la más común y utiliza el embudo
de decantación.

Cualquiera de los cuatro métodos de separación permite la cuantificación


de los elementos con ayuda de la balanza analítica de precisión. Posterior-
mente, se realizará los análisis cualitativos en un bien Cultural Mueble o
Inmueble que permitirá conocer el tipo de material que se deberá aplicar
en cada una de las Intervenciones: limpieza, consolidación y reintegro,
además, si los mismos son compatibles con el original.
364

GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISIS EN LABORATORIO BIENES INMUEBLES Y MUEBLES


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL


PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
I. Introducción Capítulo I. Introducción

1. Presentación 1. Contexto, antecedentes y/o planteamiento del problema

2. Objetivo 2. Objeto y justificación de la investigación

3. Resumen de las teorías en las que se apoya el trabajo


II. Contenido 4. Resumen descriptivo del trabajo
1. Quien debe realizar la investigación 5. Resumen de los resultados obtenido
2. Planificación de un proyecto de investigación 6. Resumen de la estructura del documento
3. Recomendaciones para la planificación del trabajo Capítulo II. Permanencia y transformación
4. Herramientas de consulta 1. Referencias del surgimiento de la manifestación

4.1. Manejo de fuentes 2. Surgimiento de la manifestación de acuerdo a la comunidad

5. Métodos de investigación 3. Aspectos de la manifestación que presentan transformaciones

5.1. Observación Capítulo III. Documentación y caracterización

5.1.1. Medios de observación 1. Estudio detallado de la manifestación cultural

5.2. La entrevista 2. Estudio pormenorizado de uso

3. Transmisión 367
6. Herramientas de registro

7. Contenido del proyecto 4. Periodicidad

GUÍA DE ELABORACIÓNGUÍA TÉCNICA DEDE


DE PROYECTOS ANÁLISIS EN LABORATORIO
INVESTIGACÍON BIENES INMUEBLES
DEL PATRIMONIO Y MUEBLES
CULTURAL INMATERIAL
5. Estudio de su contexto

6. Describir los participantes involucrados en la manifestación

6.1. Quiénes tienen los conocimientos sobre la manifestación

6.2. Quiénes expresan la manifestación

6.3. Entre quiénes se transmite

6.4. Valoración

Capítulo IV. Estado de salvaguardia

Capítulo V. Propuesta de intervención

1. Actividades

2. Participación de la comunidad

3. Estrategia de implementación

4. Socios y/o contrapartes

5. Monitoreo, reporte y evaluación

6. Sostenibilidad y efectos multiplicadores

Capítulo VI. Presupuesto y cronograma

368

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACÍON DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


I. Introducción

1. Presentación
En Bolivia existe carencia de herramientas metodológicas y de conserva-
ción en cuanto a patrimonio cultural inmaterial se refiere, por este hecho
se elaboró la presente guía para que oriente en la elaboración de proyec-
tos de patrimonio inmaterial.

A través de esta Guía se pretende:

• Promover la investigación del patrimonio inmaterial “propio” de cada


lugar por los mismos actores.

• Brindar herramientas metodológicas a quienes desean incursionar


en el estudio de las manifestaciones culturales en los distintos terri-
torios del país.

• Acercar la investigación de manifestaciones culturales a lugares y po-


blaciones con acceso limitado a esta práctica.

• Contribuir a que los saberes que repercutan e incidan en las políticas


públicas y las prácticas sociales relacionadas con el patrimonio y la
educación.

Se pretende contribuir al desarrollo de investigadores/as de campo, con


más o menos experiencia, pero con una buena dosis de sensibilidad y
familiaridad, puedan tener injerencia directa en su propia realidad. 369
En el contenido se pueden observar: algunas metodologías de planifica-
ción, recomendaciones para la planificación, herramientas de consulta,
herramientas de registro y por último se describe el contenido de un pro-
yecto de investigación de patrimonio inmaterial.

GUÍA DE ELABORACIÓNGUÍA TÉCNICA DEDE


DE PROYECTOS ANÁLISIS EN LABORATORIO
INVESTIGACÍON BIENES INMUEBLES
DEL PATRIMONIO Y MUEBLES
CULTURAL INMATERIAL
Esta guía de elaboración de proyectos de Patrimonio Cultural Inmaterial se
dirige a las entidades públicas y privadas, así mismo, a los investigadores
que trabajan aspectos relacionados con el patrimonio cultural inmaterial
o áreas afines; específicamente, a las universidades, las organizaciones
no gubernamentales, las fundaciones, las entidades rectoras de cultura
(distritales, municipales y departamentales), los gestores culturales y los
portadores de la tradición interesados en identificar, valorar y salvaguardar
las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial.

2. Objetivo
La finalidad de esta guía de elaboración de proyectos del Patrimonio In-
material es definir una metodología de estudio de la manifestación, para
permitir que la intervención garantice la salvagurdia de los valores.

II. Contenido
1. Quien debe realizar la investigación y proyecto de
patrimonio inmaterial
Luego de revisadas las variables para responder a la pregunta acerca
de quién debe realizar la investigación, se puede concluir que nadie
está en condiciones perfectas de acceder a toda la pesquisa que im-
plican las manifestaciones, expresión cultural, la información que se
logre, estará siempre condicionada por variables como: quién es el
que va a investigar, cómo es su apariencia, quién financia la investi-
370 gación, grado de parentesco con lo investigado, entre otras variables.

Los elementos condicionantes siempre estarán presentes para cual-


quier investigador, sin importar si este es compatriota, forastero o
incluso pariente en primer grado de la gente con la que se pretende
realiza la investigación.

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACÍON DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


2. Planificación de un proyecto de investigación de
patrimonio inmaterial
Investigar es:

• Tomar decisiones de forma estructurada.

• Encontrar respuesta a las preguntas planteadas.

• Intercambiar conocimientos, miradas, vivencias, etc.

• Construir conocimientos para transformar tu sociedad1.

Tomando en cuenta lo anteriormente dicho, se pueden establecer tres


pasos importantes para realizar una investigación:

1) Consulta de fuentes y preparación general.

2) Trabajo de campo.

3) Organización de resultados y conclusiones.

No existe “la guía” de investigación que pueda suministrar un esquema


completo para todos los casos. Sin embargo se pueden definir algunos
elementos y etapas generales para este proceso y algunas técnicas de
acuerdo con la percepción del investigador Bernardo Rozo:

1) Definir bien lo que se desea investigar.

2) Definir para que se pretende investigar. 371

1
Guía introductoria de para la investigación de saberes, prácticas y productos musicales, Rozo
López Bernardo.

GUÍA DE ELABORACIÓNGUÍA TÉCNICA DEDE


DE PROYECTOS ANÁLISIS EN LABORATORIO
INVESTIGACÍON BIENES INMUEBLES
DEL PATRIMONIO Y MUEBLES
CULTURAL INMATERIAL
3) Como probablemente no se podrá trabajar con todo el “universo”
se elige una “muestra” con la que se pueda trabajar. Una muestra
es aquello que está en condiciones de representar este universo
por sus características, diferencias, historia, ubicación, etc.

4) Seleccionar una estrategia metodológica y sus técnicas específicas.

5) Contactar e informar a la comunidad, grupo o personas con quie-


nes realizaras la investigación, para establecer acuerdo.

6) Recopilar datos a través del uso de los métodos y técnicas de que


se usaran en el proceso de investigación.

7) Mantenerse atento a los cambios que se requieran hacer en tu


planificación, de manera que uno sea capaz de adecuarse siempre
a la realidad y no al revés.

8) Organizar los datos que se han obtenido.

9) Analizar e interpretar los datos.

10) Definir e interpretar los datos.

11) Publicar los resultados obtenidos de toda la investigación.

Bernardo Rozo además, aconseja que cuando la investigación sea predo-


minantemente cualitativa, siempre se debe trabajar a partir de la selección
de una muestra, es decir seleccionar todos los tipos de casos, personas
lugares, temas, etc. Que hasta cierto punto, permitan tener un panorama
372 global de todo lo que ocurre con aquello que se investiga, o que lo define
de mejor manera, “Es mejor asumir la investigación como una experien-
cia de intercambio de saberes”.

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACÍON DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


3. Recomendaciones para la planificación del trabajo Definición de criterios de sistematización: mecanismos, formatos y
otros para la sistematización permanente y continuar el trabajo.
Mapa de localizaciones: determinar lugares, regiones, comunidades, iti-
nerarios, lugares de tránsito, etc. Vaciado diario de información: es imprescindible hacer un vaciado dia-
rio de lo que se está realizando, con el objetivo de identificar y registrar
Mapa de actores: para identificar y comparar a las personas con las que exactamente todo lo que se hace.
se pretende trabajar: ¿Quiénes son?, ¿dónde viven?, ¿qué les interesa y
preocupa?, ¿cómo se relacionan entre sí?, ¿qué les puede interesar del Contenido del encuentro: fotografías, grabaciones, acontecimientos, etc.
trabajo?, ¿qué relación se tiene con ellos? así se evitará que se acumule esta tarea para el final.

Control de avance de trabajo: en la medida de lo posible, pueda ser rea- Validación del trabajo: como la investigación es una construcción colecti-
lizado diariamente por alguien específico (coordinador/a). Esto puede ser va de conocimientos y significados; siempre será bueno compartir y discu-
hecho a partir de una matriz de avance general que permite verificar el tir con las personas, hallazgos que se obtienen en, durante y al final de la
total de personas contactadas, los sitios visitados, los temas abordados, los investigación, los informes pueden ser presentados en un evento formal,
registros realizados, las actividades realizadas y los compromisos atendidos. para luego corregir y/o modificar en función de lo que diga la gente.

373

GUÍA DE ELABORACIÓNGUÍA TÉCNICA DEDE


DE PROYECTOS ANÁLISIS EN LABORATORIO
INVESTIGACÍON BIENES INMUEBLES
DEL PATRIMONIO Y MUEBLES
CULTURAL INMATERIAL
4. Herramientas de consulta
4.1. Manejo de fuentes

Este capítulo hace referencia a la búsqueda de información y las consultas


que se pueden hacer a diferentes publicaciones. Para investigar, se harán
uso de las fuentes primarias y fuentes secundarias, entre fuentes directas
y fuentes indirectas.

Las fuentes primarias, son aquellas que son generadas por una o varias
personas. Una entrevista (grabada o escrita) se convierte en una fuente
primaria porque informa exactamente.

Al contrario las fuentes secundarias son aquellas referencias que no son


de primera mano, se refieren a otras personas que han escrito para desa-
rrollar un estudio.

En una investigación sobre manifestaciones culturales, las fuentes direc-


tas, son los casos en los que se tiene acceso directo a la fuente original.

Grabaciones, entrevistas,
Fuentes directas interpretaciones, etc., obtenidas in situ
Fuentes
Bibliografía general:
Fuentes indirectas Transcripciones , grabaciones,
comerciales elaborados, etc.

374 Entrevistas, fotos, etc., hechas


Fuentes primarias por uno mismo

Otras Fuentes
Entrevistas, fotos, testimonios, etc.,
Fuentes secundarias hechas por otros investigadores y
que se encuentran publicadas

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACÍON DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


Por ejemplo, los danzarines nativos del lugar, los músicos nativos del lugar, etc. 5. Métodos de investigación
Al contrario los tipos de fuentes indirectas son: grabaciones de esa misma
música y/o videos de esas danzas, que se hayan hecho en el mismo lugar. 5.1. Observación

El investigador Bernardo Rozo, además aconseja, realizar una triangula- Es el procedimiento de investigación más primitivo y a la vez el más mo-
ción en una investigación, en la misma se puede comparar, contrastar y derno con que se cuenta. Es la técnica que utilizan todos en su vida coti-
diferenciar los distintos tipos de información que se obtiene, es la mejor diana para adquirir conocimientos, no solo consiste en ver las cosas, sino
manera para llegar a obtener soluciones sólidas y de esta manera no de- también en oírlas, es decir una percepción en general en la que están
pender o dar crédito a una sola fuente. involucrados todos los sentidos.

375

GUÍA DE ELABORACIÓNGUÍA TÉCNICA DEDE


DE PROYECTOS ANÁLISIS EN LABORATORIO
INVESTIGACÍON BIENES INMUEBLES
DEL PATRIMONIO Y MUEBLES
CULTURAL INMATERIAL
La observación será consideradas una técnica en la mediad que: La entrevista, es una forma de interacción humana que se realiza con
una o pocas personas. Está tiende a investigar un tema con mayor pro-
• Sirve a un tema bien definido de investigación. fundidad, razón por la cual es más cualitativa, es decir, dejarse guiar por
el rumbo que va tomando lo que dice el entrevistado.
• Es planificada.
El cuestionario, usa preguntas definidas de antemano. Está pensada
• Tiene siempre relación con las preguntas de investigación que se para grandes grupos de población y busca realizar mediciones de los
hace. fenómenos que estudia.
• Puede ser repetida varias veces y así poder ser objetos de compro- 6. Herramientas de registro
bación en cualquier momento.
Antes que nada, es conveniente tener garantías que la gente con la que
5.1.1. Medios de observación trabajas está de acuerdo y debidamente informada del trabajo que se está
realizando, esto concluye que se realice un documento firmado en el
Son los instrumentos que facilitan y perfeccionan el trabajo de la observa-
cual se refleje esta decisión (Anexo).
ción, en el trabajo de campo se suelen utilizar:
El registro fotográfico, en lo posible se usará accesorios de buena calidad,
a. Diario/ notas de campo, cuaderno o libreta en que se relata por debido a que esta es una herramienta que puede permitir documentar la
un lado las vivencias subjetivas y por otro los datos, informaciones, investigación de forma que garantice la compresión de quienes lo reciban.
referencias, expresiones, croquis, etc.
7. Contenido del proyecto
b. Formas de representación gráfica, planillas matrices, etc.
Capítulo I. Introducción.- Se sugiere escribirla sólo cuando el traba-
c. Mapas, ubicación geográfica de lugares específicos, a distinto nivel jo esté concluido:
de precisión.
1. Contexto, antecedentes y/o planteamiento del problema
d. Dispositivos mecánicos, para realizar registros e implican mayor
tecnología: cámaras fotográficas, grabadoras, etc. Síntesis de los hechos o circunstancias que originaron la realización de la activi-
dad, desde las primeras solicitudes a la institución correspondiente.
376 5.2. La entrevista
Solicitudes, Nº Memorando, Nº Nota interna, fecha de la realización de
Existen dos formas de realizar una entrevista: encuesta y cuestionario, que la actividad. Convenio interinstitucional, etc. (Documentos que deben
a continuación se describen: estar adjuntos el capítulo de anexos).

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACÍON DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


377

GUÍA DE ELABORACIÓNGUÍA TÉCNICA DEDE


DE PROYECTOS ANÁLISIS EN LABORATORIO
INVESTIGACÍON BIENES INMUEBLES
DEL PATRIMONIO Y MUEBLES
CULTURAL INMATERIAL
2. Objeto y justificación de la investigación

Describir qué logros se esperan obtener con la puesta en marcha del


proyecto (objetivos), luego se realizará una descripción de la justificación
donde se especificará qué es lo que se investigará, para qué se realiza la
investigación y porqué plasmarla.

3. Resumen de las teorías en las que se apoya el trabajo

Explicar de madera muy clara las teorías en las que se apoyará el proyecto
de investigación.

4. Resumen descriptivo del trabajo

Describir dónde se llevó a cabo la investigación y con quién se trabajó en


la realización de este proyecto.

5. Resumen de los resultados obtenidos

Qué tipo de impactos positivos se verían después de implementar el pro-


yecto propuesto (resultados esperados). Debe ser claramente identificado
y los resultados concretos deben ser expuestos en detalle y estar vincula-
do a las actividades descritas en el punto.

6. Resumen de la estructura del documento

Explicar muy brevemente lo que contendrá el documento de investigación.

378

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACÍON DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


Capítulo II. Permanencia y transformación
1. Referencias del surgimiento de la manifestación

A partir de las referencias bibliográficas y del análisis de la información re-


colectada en campo, señalar dónde se conoce o practica la manifestación.
Indique cuál es su origen probable. Cómo surgió la manifestación, de
dónde, cuándo y por qué. Si encuentra versiones diferentes, descríbalas
todas.

2. Surgimiento de la manifestación de acuerdo a la comunidad

Describir, según la comunidad, cómo, dónde, cuándo y por qué surgió la


manifestación. Tenga en cuenta que por lo general esta información se
relaciona con sus tradiciones, mitos y leyendas. Si se encuentra versiones
contrarias, describir todas.

3. Aspectos de la manifestación que presentan transformaciones

A partir de la información proporcionada por la comunidad y de la biblio-


grafía consultada, describa los cambios y modificaciones experimentados
por la manifestación a lo largo del tiempo. Puede referirse a cambios tanto
en términos de lo que significa para la comunidad, como de la forma en
la que se expresa o transmite.

Estas modificaciones deben describirse en términos de: las personas, los


lugares, los momentos y las razones por las que se ha transformado.

379

GUÍA DE ELABORACIÓNGUÍA TÉCNICA DEDE


DE PROYECTOS ANÁLISIS EN LABORATORIO
INVESTIGACÍON BIENES INMUEBLES
DEL PATRIMONIO Y MUEBLES
CULTURAL INMATERIAL
Capítulo III. Documentación y caracterización. de cohesión social, cultural o simbólica, y como una expresión de la
(Conocer la manifestación) identidad grupal.

1. Estudio detallado de la manifestación cultural • El medio

Señale las características más sobresalientes de la manifestación, las que Describir los vínculos de la manifestación con su entorno, especificar
resultan claves para identificarla y particularizarla. Recuerde incluir infor- cuáles son los elementos del medio que permiten su expresión y
mación respecto a quiénes involucra, dónde y cuándo se expresa, de qué recreación permanente. Señalar las condiciones del medio y los ele-
manera y por cuáles motivos. mentos de la fauna o la flora de la región que son importantes para
comprenderla y explicarla.
2. Estudio pormenorizado de uso
• Otras manifestaciones
Puntualizar la manera en como beneficia la manifestación cultural a las
persona de la comunidad. Describir los vínculos con otras manifestaciones culturales inmateria-
les, muebles, inmuebles, naturales o arqueológicas.
3. Transmisión
6. Describir los participantes involucrados
Describir cómo la comunidad pasa la información y el conocimiento acer- en la manifestación
ca de la manifestación de una generación a otra. Detalle las estrategias y
actividades utilizadas, y describa la transmisión en términos de las perso- 6.1. Quiénes tienen los conocimientos sobre la manifestación
nas, los lugares y los momentos.
Indicar quiénes son los miembros o grupos de la comunidad que se apro-
4. Periodicidad pian del saber al respecto. Señalar el papel que tienen los que conocen las
tradiciones y la memoria colectiva de la comunidad.
Señalar la frecuencia con la que se practica. Tener en cuenta que las ma-
nifestaciones pueden ser periódicas o permanentes. 6.2. Quiénes expresan la manifestación

Indicar las fechas en las que se manifiesta y si está asociada a una tempo- Describir qué miembros o grupos de la comunidad la expresan, crean o recrean,
ralidad, si corresponde. y señale su papel. Por ejemplo: las fraternidades del carnaval de Santa Cruz.
380 6.3. Entre quiénes se transmite
5. Estudio de su contexto

• La comunidad Indicar quiénes son los miembros o grupos de la comunidad que asumen
la tarea de enseñar y aprender los elementos que componen la manifes-
Describir los vínculos de la manifestación con la comunidad, indi- tación. Señale su función dentro de la comunidad y cómo garantizan que
cando cuáles son los elementos que la definen como una estrategia esta continúe en vigencia.

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACÍON DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


6.4. Valoración

Valoración de la manifestación cultural de acuerdo a su importancia:

• Histórico

• Económico

• Social

• Cultural

• Artístico

• Conocimientos y Saberes

• Colectivo

• De uso

• Vinculación con el entorno

• Otros

Capítulo IV. Estado de salvaguardia


Describir cual es el estado actual del patrimonio cultural, a partir de la
manera en como mantienen viva la manifestación cultura.

Describa las fortalezas y los riesgos a los que está expuesta en términos de
su conocimiento, práctica y transmisión.
381

Detalle el contexto y los acontecimientos que contribuyen o ponen en


riesgo su sostenibilidad.

Señale las causas y motivaciones que repercuten en su situación actual.

GUÍA DE ELABORACIÓNGUÍA TÉCNICA DEDE


DE PROYECTOS ANÁLISIS EN LABORATORIO
INVESTIGACÍON BIENES INMUEBLES
DEL PATRIMONIO Y MUEBLES
CULTURAL INMATERIAL
Capítulo V. Propuesta de intervención 5. Monitoreo, reporte y evaluación

1. Actividades Describir cómo el equipo responsable de la ejecución llevará a cabo el


monitoreo, el reporte y la evaluación del proyecto.
Las actividades clave a llevarse a cabo para lograr los resultados espe-
rados, identificados en el punto de objetivos y resultados. Describir las 6. Sostenibilidad y efectos multiplicadores
actividades en secuencia, indicando su viabilidad. Cada actividad debe ser
Describir cómo los resultados y beneficios del proyecto se sostendrán en
explicada de manera detallada y narrativa.
el tiempo, incluso, luego de la ejecución del mismo. Cómo y quiénes lo
2. Participación de la comunidad continuarán.

Identificar claramente las comunidades, grupos o, si es el caso, individuos Describir cómo esta asistencia puede estimular las contribuciones finan-
involucrados en el proyecto. Describir los mecanismos de participación cieras y técnicas de otras fuentes o puede estimular iniciativas similares
de la población en las actividades propuestas. Esta sección debe describir, en otros lugares.
no sólo, la participación de las comunidades como beneficiarios de la
ayuda financiera, sino también, su participación activa en la planificación y
Capítulo VI. Presupuesto y cronograma
aplicación de todas las actividades El presupuesto debe reflejar sólo las actividades y los gastos para los que
se solicita el financiamiento. Proporcionar un presupuesto detallado en
3. Estrategia de implementación
bolivianos y dólares de la cantidad solicitada, por tipo de costo (por ejem-
Describir el grupo u organismo que será responsable de implementar plo: personal, viajes, gastos, etc.) con especificidad y detalle con el fin de
el proyecto, incluyendo sus antecedentes, estructura, etc. Identificar los proporcionar una justificación suficiente.
recursos humanos disponibles para la ejecución del proyecto e indicar su
Proporcionar un calendario de las actividades propuestas.
división de tareas.

4. Socios y/o contrapartes

Describir, si es el caso, acuerdos de coordinación con los otros socios y


382 sus responsabilidades en la ejecución del proyecto. Identificar los recursos
humanos disponibles en cada una de las entidades involucradas.

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACÍON DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


Documento de Autorización

A través del presente documento certifico (certificamos) que yo o nosotros ________


_________________________participo (amos)/en este proyecto que tiene como
propósito recopilación de información de__________________________________
________________ con objetivos de preservación y difusión, sin fines de lucro. Estoy
(estamos) consiente (s) que estos materiales pueden ser depositados en ___________
____________________________________________________. Los materiales
documentales que se depositen en dicho lugar, podrán ser utilizados con fines de exhibición
y publicados de diferentes maneras, a través de exhibición de cualquier medio. A partir
de esta fecha autorizo (amos) el uso de cualquiera de estos materiales, como también
autorizo (amos) el uso de materiales que resultan de mi participación para los mismos fines.
Aún otorgando este permiso retengo todos los derechos originales con respecto a estos
materiales. Concedo el uso de _______________________________________sin
ningún permiso adicional de mi (nuestra) parte.

Fecha

Firma 383
Nombre
Dirección

GUÍA DE ELABORACIÓNGUÍA TÉCNICA DEDE


DE PROYECTOS ANÁLISIS EN LABORATORIO
INVESTIGACÍON BIENES INMUEBLES
DEL PATRIMONIO Y MUEBLES
CULTURAL INMATERIAL
Ficha de transcripción de entrevistas
Nº Fecha: Transcriptor: Ubicación archivo:
Transcripción:

Análisis

384

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACÍON DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


REGISTRO DE FOTOGRAFÍAS

Recopilador_____________________ Formato: ____________________________________

Contacto Nº: _______________________________________________________________

Registro de datos correspondiente: ________________________________________________

Registro de audio y video: ______________________________________________________

Apuntes de investigación (Fechas y numeración):

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Fechas de entrevista: __________________________ Hora: ____________________________

Observaciones:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Descripción análisis temático:


385
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

GUÍA DE ELABORACIÓNGUÍA TÉCNICA DEDE


DE PROYECTOS ANÁLISIS EN LABORATORIO
INVESTIGACÍON BIENES INMUEBLES
DEL PATRIMONIO Y MUEBLES
CULTURAL INMATERIAL
REGISTRO DE DATOS DE LAS PERSONAS CONTACTADAS

Nº______________ Foto Nº _____________ Video Nº ____________Otro ____________


Recopilador: ………………………………………………………………………………
Nombre de la persona contacta: ……………………………………………………………
Dirección: …………………………………………………………………………………
Lugar y fecha de nacimiento: ………………………………………………………………
Datos de la familia (nombres y edades): ……………………………………………………
Circunstancias de la inmigración: ……………………………………………………………
Actividades en el lugar de origen:……………………………………………………………
Experiencia migratoria y otros viajes:…………………………………………………………
Educación, aprendizaje y formación profesional:………………………………………………
Experiencia laboral: .………………………………………………………………………
Afiliación religiosa:…………………………………………………………………………
Afiliación organizaciones (sociales, cívicas, etc.):……………………………………………….
Intereses, habilidades:………………………………………………………………………

386 Acontecimientos en la vida:…………………………………………………………………


Otros detalles de la entrevista: ……………………………………………………….…..….
Observaciones: ……………………………………………………………………………

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACÍON DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN


EN INMUEBLES PATRIMONIALES
I. Presentación Capítulo V. Estudio del inmueble

1. Introducción 5.1. Estudio arquitectónico


5.2. Estudio técnico constructivo
2. Objeto
Capítulo VI. Estado de conservación
II. Contenido 6.1. Estado del alteraciones físicas

1. Definición del proyecto de restauración Capítulo VII. Valoración

y/o conservación y/o re funcionalización Capítulo VIII. Normativa y criterios de intervención

2. Contenido del proyecto 8.1. Normativa nacional e internacional


8.2. Criterios de intervención
Capítulo I. Resumen del proyecto Capítulo IX. Propuesta de intervención
Capítulo II. Contexto urbano y datos del inmueble 9.1. Proyecto de conservación y restauración
2.1. Datos del contexto 9.2. Proyecto de refuncionalización

2.2. Datos del inmueble Capítulo X. Cómputos y Presupuesto general

Capítulo III. Objetivos 10.1. Tabla de cómputos por ambientes

Capítulo IV. Estudio histórico y arqueológico (conocer datos 10.2. Análisis de precios unitarios
históricos relevantes para sustentar la propuesta) 10.3. Presupuesto general
4.1. Datos históricos generales del contexto 10.4. Presupuesto por fase o áreas de intervención
389
389
4.2. Datos históricos específicos del inmueble Capítulo XI. Especificaciones técnicas
4.3. Estudio arqueológico Capítulo XII. Cronograma (Gant y Pert)
Capítulo XIII. Anexos

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISISDE
ENINTERVENCIÓN
LABORATORIO EN INMUEBLES
BIENES PATRIMONIALES
INMUEBLES Y MUEBLES
I. Presentación

1. Introducción
El patrimonio arquitectónico y artístico debe transmitirse a las futuras ge-
neraciones en un sentido auténtico y en toda su variedad como una parte
esencial del testimonio de la raza humana; caso contrario será destruida.

El patrimonio arquitectónico es un capital de irremplazable valor espiri-


tual, cultural, social y económico.

Cada generación interpreta el pasado de forma diferente y obtiene de él ins-


piración. Este tesoro ha sido construido a través de los siglos; la destrucción
de cualquiera de sus partes empobrece, ya que ninguna cosa nueva que se
cree, por muy buena que sea, conseguirá evitar la pérdida sufrida.

La presente guía tiene como propósito mejorar la gestión y la calidad


de las intervenciones de conservación y restauración del patrimonio ur-
bano arquitectónico a la vez que integrará a todos los agentes públicos
o privados que se hallen en posesión o custodia de inmuebles de valor
patrimonial.

La necesidad de elaborar un proyecto de intervención en Monumentos


queda establecida en el artículo 9 de la Carta de Venecia (1964). Apoya- 391
391
dos en recomendaciones internacionales y principalmente convencidos
en que este documento es el registro de información independiente del
soporte, en donde queda registrada la información, tanto relevada como
propuesta; constituyéndose en un documento secundario, fruto de un
proceso de elaboración.

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISISDE
ENINTERVENCIÓN
LABORATORIO EN INMUEBLES
BIENES PATRIMONIALES
INMUEBLES Y MUEBLES
En la primera parte del contenido de esta guía se aclara la importancia del El proyecto es el documento en donde se desarrolla de manera inextensa
proyecto de restauración y de quien estaría a cargo del mismo, posterior- y precisa todo el proceso de relevamiento y registro de datos, el análisis
mente se tiene el índice de un proyecto de restauración y la explicación y diagnósticos del inmueble en su conjunto y de cada una de sus partes,
de su contenido. como de la propuesta de intervención.

Esta guía de elaboración de proyectos de conservación y/o restauración La elaboración del proyecto de restauración y la memoria histórica quedo
integral o parcial está dirigida a arquitectos especialistas y otros profesio- establecida en el art. 9 de la carta de Venecia (1964) que establece:
nales comprometidos con la conservación del patrimonio cultural inmue- “La restauración estará siempre precedida y acompañada de un estudio
ble, debidamente registrados y habilitados. arquitectónico del Monumento”
2. Objeto Posteriormente la carta de Restauro de 1972, dio las instrucciones precisas
para ello:
Definir una metodología de estudio del bien cultural inmueble para per-
mitir su intervención garantizando la conservación de sus valores. “La realización del Proyecto para la restauración de una obra arquitectó-
nica deberá ir precedida de un exhaustivo estudio sobre el Monumento,
elaborado desde distintos puntos de vista(que plantee el análisis de su
posición en un contexto territorial o en el tejido urbano, de los aspectos
II. Contenido tipológicos los alzados y cualidades formales los sistemas y caracteres
constructivos, etc.) relativos a la obra original, así como las eventuales
1. Definición del proyecto de restauración y/o conserva adiciones o modificaciones: Parte integrante de este estudio serán inves-
ción y/o refuncionalización tigaciones bibliográficas, iconográficas y archivísticas, etc., para obtener
todos los datos históricos posibles…”
La restauración se realiza y se explica a través del proyecto de restaura-
El Proyecto de Intervención (sea restauración y/o conservación) es una ne-
ción, instrumento técnico operativo con el que se interviene y que supone
cesidad y debe ser fruto de una investigación científica. Por lo tanto, debe
la misma transformación, es inevitable, pues toda la actuación en el patri-
aplicarse para su elaboración una mmetodologia con validez científica.
monio para salvaguardarlo y mejorarlo, es restauración.
El proyecto de restauración de inmueble comprende un análisis desde
392 El proyecto es el conjunto de documentos que definen la obra de restau- la época de construcción del edificio, hasta el momento en que se va
ración y conservación, en el cual se desarrolla el estudio patológico pre- a intervenir, y es en este aspecto que se debe aportar todos los datos y
sente y los criterios de intervención terapéutica, su técnica y metodología, documentación necesaria para explicar y justificar el proceso histórico,
en base a un estudio científico y memoria histórica de acuerdo a los cuales porque este es un soporte técnico del proceso de reflexión y un elemento
deberá ejecutarse la misma. esencial para la comprensión del inmueble.

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN INMUEBLES PATRIMONIALES


393
393

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISISDE
ENINTERVENCIÓN
LABORATORIO EN INMUEBLES
BIENES PATRIMONIALES
INMUEBLES Y MUEBLES
a. Personal profesional rio, compuesto por arquitectos restauradores, historiadores de arte,
arqueólogos, geólogos e ingenieros civiles para abordar cualquier tipo
El único profesional habilitado para elaborar un proyecto de Conser- de restauración.
vación y Restauración de un bien inmueble patrimonial, es un pro-
fesional Arquitecto con estudios de especialización y/o experiencia Esta idea que puede parecer exagerada, en realidad no lo es, porque
comprobada y avalada anualmente por una institución competente. cada uno de estos profesionales se ocupará de uno o varios aspec-
De acuerdo a las particularidades del inmueble y experiencia del tos del proyecto y aportarán en las áreas especializadas requeridas
arquitecto restaurador, se deberá contar con el respaldo de informes otorgados los criterios necesarios para la intervención.
técnicos y/o participación de profesionales y/o técnicos especializa-
dos (ingeniero civil, ingeniero químico, ingeniero electricista, inge- b. Bien inmueble Patrimonial
niero sanitario, químico, biólogo, geólogo, técnico conservador) en
El propio inmueble es la principal fuente de información primaria
sus diferentes especialidades (pintura mural, tratamiento de meta-
y en algunas ocasiones la única (documento primario). Su estudio
les, madera, cerámica, etc.), arqueólogo, historiador, historiador del
proporciona las pautas para buscar la documentación y la bibliogra-
arte, etc. que justifiquen el diagnóstico y propuesta de intervención.
fía que debe consultarse. Hay datos que están a la vista e inscritos,
Es importante puntualizar, dependiendo del tipo de inmueble y/o tipo los cuales deben ser registrados y estudiados para plantear la pro-
que el proyecto que se debe conformar un equipo multidisciplina- puesta de intervención.

394

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN INMUEBLES PATRIMONIALES


Metodología

RELEVAMIENTO DE DATOS En: Archivos documentales Relevamiento del edificio: (bien inmueble patrimonial)
Relevamiento del edificio: Identificación de
Identificación de lesiones
- Espacios, plano relevamiento transformaciones
codificado
- Sistemas Constructivos
- Elementos
- Materiales

Estudio de prospecciones arqueológicas,


pozos de exploración y calas Estudios complementarios:
estratigráficas laboratorio, monitorización,
estudio in situ
ESTUDIOS

Interpretación de épocas constructivas Estudios complementarios:


y cronología constructiva laboratorio, monitorización, estudio
in situ
PROPUESTA

Estudio histórico Características del inmueble Estudio de conservación


395
395
Valoración

Propuesta de intervención

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISISDE
ENINTERVENCIÓN
LABORATORIO EN INMUEBLES
BIENES PATRIMONIALES
INMUEBLES Y MUEBLES
Debe entenderse el método como una enunciación de actividades que • Características principales
deben ser ejecutadas de manera ordenada pero que irremediablemente
se interrelacionan permanentemente y se retroalimentan y que en ese (Arquitectónica, arqueológica, artística, etc.)
estado son capaces de replantear y redefinir conceptos (valoración), y
El propio Monumento se constituye en información de primer or-
afinar los criterios de restauración.
den, el cual debe ser objeto de una adecuada lectura, realizando una
descripción detallada de cada una de sus partes.
2. Contenido del proyecto
Descripción textual de cada una de las partes del Monumento, de-
Capítulo I. Resumen del proyecto sarrollando y adjuntando los planos técnicos de levantamiento de
las plantas, alzados y secciones, que son parte de este estudio que
Desarrollo de manera sinóptica el contenido del estudio de conservación aportara una información, muy precisa sobre la tipología edilicia, las
y/o restauración y/o refuncionalización y de la propuesta de intervención unidades de medidas empleadas, concepción espacial, proporcio-
mostrando únicamente y de manera sumaria los datos más relevantes. nes, relaciones entre los distintos espacios o partes, distribución de
las plantas, composición y otros.
Este capítulo es un extracto, «resumen» del trabajo que se desarrolla en la
memoria del Proyecto. • Valoración del inmueble
• Antecedentes Descripción de todos los valores del Monumento, relevando su im-
Síntesis de los hechos o circunstancias que originaron la realización portancia y trascendencia.
de la actividad, desde las primeras solicitudes a la institución corres-
• Propuesta de intervención
pondiente.
Sinopsis de la propuesta, desarrollando los métodos de intervención,
Solicitudes, Nº Memorando, Nº Nota interna, fecha de la realización
acorde a la normativa vigente y a las recomendaciones Internacio-
de la actividad. Convenio interinstitucional, etc. (Documentos que
nales de Conservación y/o Restauración, como de los documentos
deben estar adjuntos el capítulo de anexos).
suscritos por Bolivia ante la UNESCO, como también la descripción
396 • Ubicación de la propuesta de cada una de las partes de monumento como en
el conjunto del mismo.
Descripción de la ubicación del inmueble, con datos de tiempos y dis-
tancias respecto a las poblaciones más cercanas, apoyado por planos • Presupuesto
o mapas de ubicación, y fotografía más relevante del monumento.

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN INMUEBLES PATRIMONIALES


Capítulo II. Contexto urbano y datos del inmueble - Perfiles, estilos, volumetría

2.1. Datos del contexto - Límites de la mancha urbana, zona o área de protección a la que
pertenece
• Área de estudio.
- Usos dominantes
• Localización
- Población
Código catastral, descripción de la ubicación del inmueble, con datos
de tiempos y distancias respecto a las poblaciones más cercanas, - Vialidad
apoyado por planos o mapas de ubicación, y fotografía más relevan-
te del monumento. - Tendencia o peligros potenciales

• Valoración del área 2.2. Datos del inmueble

Si el monumento está situado en una ciudad con características es- • Ubicación (calles, código catastral)
peciales, con títulos especiales como el de patrimonio de la humani-
dad, mundial o de la nación. • Orientación (fachadas externas e interiores)

• Entorno inmediato del monumento. • Propiedad

Ubicación y descripción del área de influencia del Monumento, el • Uso (original, posteriores, actual)
contexto es fundamental para la valoración y una adecuada lectura
de los valores del mencionado monumento. • Ocupación

Es importante adjunta fotografías y/o planos de los primeros asenta- • Infraestructura


miento dados en la región o localidad, haciendo relevancia a la ubi-
• Aspectos legales
cación e influencia del monumento en el mencionado asentamiento.
• Grado de protección
- Área urbana 397
397
- Imagen urbana actual • Época

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISISDE
ENINTERVENCIÓN
LABORATORIO EN INMUEBLES
BIENES PATRIMONIALES
INMUEBLES Y MUEBLES
Capítulo III. Objetivos El objeto fundamental de los estudios histórico y arqueológico es de
permitir una aproximación al conocimiento del inmueble, los datos
• Objetivo general de carácter relevante deben servir de respaldo para tomar decisiones
tanto para las prospecciones arqueológicas como para sustentar la
• Objetivos específicos
propuesta.
Capítulo IV. Estudio histórico y arqueológico (conocer datos histó-
4.1. Datos históricos generales del contexto
ricos relevantes para sustentar la propuesta)
Fechas de fundación de la localidad, hechos de relevancia históri-
La necesidad de elaborar una memoria histórica en los proyectos de
ca, y otros datos de relevancia de la localidad.
restauración quedó establecida en el artículo 9º de la Carta de Venecia
(1964) que dice: Condiciones políticas, sociales, económicas, culturales que pueden
haber influido de alguna manera en la historia de la edificación.
“La restauración estará siempre precedida y acompañada de un estudio
arqueológico e histórico del monumento”

398

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN INMUEBLES PATRIMONIALES


4.3. Estudio Arqueológico

a. Prospecciones

Debido a que no siempre se cuenta con las posibilidades económicas,


ni de tiempo las prospecciones en la fase de estudio se ven limitadas, la
definición de los pozos de exploración surge de pautas que surjan del
estudio histórico y estudio del inmueble.

Capítulo V. Estudio del inmueble (conocer el inmueble en su


estado actual)
Así mismo la carta de restauro de 1972 indica lo siguiente:

“La realización del proyecto de restauración de una obra arquitec-


tónica deberá ir precedida de un exhaustivo estudio sobre el mo-
numento, elaborado desde distintos puntos de vista (que plantee el
Por ejemplo: análisis de su posición su contexto territorial o en un conjunto urba-
no, de los aspectos tipológicos, los alzados y cualidades formales, los
1925 Celebración del centenario de la República, fecha en la que sistemas y caracteres constructivos, etc.) relativos a la obra original
se remodelo la Plaza Cochabamba en Sucre, si bien no se encontró así como a las eventuales adiciones o modificaciones. Parte integran-
un dato concreto que se hubiese remodelado la fachada, se puede te de este estudio serán investigaciones bibliográficas, iconográficas,
colegir que se hizo un esfuerzo y que la fachada puede originarse archivísticas….”
en esa época.
5.1. Estudio arquitectónico. (Espacial, funcional, formal) tipología,
4.2. Datos históricos específico del inmueble composición, volumetría, luz, texturas, etc.)
• Autor (es) y promotor (es) 5.2. Estudio técnico constructivo
• Época (s) • Sistemas constructivos (cubiertas, muros, entrepisos, pisos, vanos, 399
399
• Evolución del edificio acabados, etc.). Características, dimensiones, componentes, técnicas.

• Acontecimientos • Elementos (puertas, rejas, ventanas, molduras…). Dimensiones,


tipología, técnica, material, acabados, componentes (por ejemplo
• Intervenciones para puertas se debe detallar tipos de chapa, bisagras, jaladores, etc.)

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISISDE
ENINTERVENCIÓN
LABORATORIO EN INMUEBLES
BIENES PATRIMONIALES
INMUEBLES Y MUEBLES
• Materiales (adobe, ladrillo, madera, metales, etc.). Propiedades, tex-
tura, tonalidades, dimensiones, forma.

a. Ventanas de exploración y calas estratigráficas. En caso de no


tener acceso visual directo, se debe programar la realización de ven-
tanas de exploración y calas estratigráficas que permita conocer con
seguridad la mayoría de las características constructivas del inmue-
ble, en casos extremos de no poder realizar estos trabajos se debe
elaborar recomendaciones de los lugares donde realizar y lo que se
espera encontrar.

b. Estudio artístico

• Incorporados (pintura mural)

• Bienes muebles (mínimamente un listado y sus fotos)

c. Interpretación de cronología constructiva (asignar épocas y deter-


minar sus características arquitectónicas y constructivas).

d. Registro gráfico (memoria descriptiva, planos codificados y fichas de


detalles constructivos) y registro fotográfico (álbum general ordenado • Ensayos de materiales
en carpetas siguiendo un orden correlativo, debe ser detallado).
• Investigación in Situ
Capítulo VI. Estado de conservación (Conocer las alteraciones
físicas y cambios en los materiales) • La monitorización

6.1. Estudio de las alteraciones físicas c. Fichas de diagnóstico de las lesiones donde se especifique:
400 a. Identificación de lesiones (Mapeo o plano de lesiones por ambien- • Lesión o manifestación. Se llaman así a cada una de las manifes-
te o espacio del inmueble). taciones observables en un problema constructivo, es el síntoma o
efecto final del proceso de deterioro, es el aviso de la existencia de
b. Estudios complementarios de las lesiones cuya causa es indefinida un problema y el punto de partida de cada estudio patológico. Las
o que precisan de otros ensayos (laboratorio, mediciones) lesiones pueden ser las siguientes:

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN INMUEBLES PATRIMONIALES


Tipo Lesión
Física Humedades
Suciedad
Erosión
Mecánica Deformaciones
Grietas
Fisuras
Desprendimiento
Erosión
Química Eflorescencia
Oxidación y corrosión
Organismos
Erosión

• Origen o causa. Se puede definirla como el agente, activo o pasivo


que actúa como inicio del proceso patológico y que desemboca en 401
401
una o varias lesiones. El objetivo de cualquier estudio patológico,
será interrumpir o anular su origen, muchos fracasos en actuaciones
sobre procesos patológicos se han debido a la falta de ataque a la
causa (el origen) limitándose a resolver el síntoma (la lesión), en
estos casos la causa sigue viva y la lesión continua apareciendo.

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISISDE
ENINTERVENCIÓN
LABORATORIO EN INMUEBLES
BIENES PATRIMONIALES
INMUEBLES Y MUEBLES
Humedad. A causa de filtración del sistema de agua potable, que c. Alteraciones tipológicas
alimenta el baño de planta alta, como del sistema de evacuación de
aguas servidas. • Sub divisiones prediales

El sistema de agua potable en exteriores que se encuentre en pé- • Eliminación de crujías


simo estado de conservación, presenta filtración de agua en una
• Modificaciones del espacio, volúmenes, color, texturas, cambios de
terminación, la cual seguramente no fue sellada adecuadamente. La
nivel, vanos tapiados, apertura de vanos, divisiones internas, etc.).
filtración si es constante, afectará a pisos, reboques y muros del área
circundante. • Eliminación de elementos estructurales

La falta de mantenimiento en todo el inmueble precisa de un cons- • Nuevos elementos


tante trabajo y esto implica una labor mas allá de la diaria limpieza
de pisos u otros, sino de velar por el estado de todas las partes del Capítulo VII. Valoración (Asignar valores específicos a cada componente)
inmueble e intervenir cuando el problema es incipiente, cuando to-
Se establece como punto de partida, que todo objeto o bien patrimonial
davía es controlable.
es diferente al resto, debido a que en el momento de su creación y/o a
La conservación implica varios trabajos entre los cuales se encuentra través del tiempo se hizo poseedor de un conjunto de valores, históricos,
la restauración, pero una de las actividades más importantes para artísticos, arquitectónicos, tecnológicos o simbólicos que son revelados
la conservación de cualquier edificio es el Mantenimiento, sin este, durante los diferentes estudios. En este capítulo se asigna uno o varios
cualquier edificio sufre un paulatino y constante proceso de deterio- valores a cada uno de los componentes. Según la teoría de los valores a
ro en todas sus partes. cada valor le corresponde una intencionalidad en su intervención.

• Proceso de deterioro. Es también conocido como proceso patológi- Estudio de asignación de valores
co, es el conjunto de aspectos del problema que pueden agruparse
• Determinación de los valores y sus implicancias (Historia, caracterís-
de modo secuencial en: el origen, las causas, la evolución, los sínto-
ticas formales y tecnológicas, relación con el entorno, valor inmate-
mas y el estado actual, esta información debe reflejarse en cada ficha
rial, educativo).
de manera descriptiva.
402 • Asignación de valores a los componentes arquitectónicos, técnicos y
• Tipo. Se han agrupado las lesiones en cuatro grandes familias: lesio-
artísticos.
nes físicas, lesiones químicas, lesiones mecánicas y lesiones antrópi-
cas; se debe identificar a que familia pertenece la lesión que se está
estudiando.

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN INMUEBLES PATRIMONIALES


Capítulo VIII. Normativa y criterios de intervención • La materia, su conservación, mantenimiento, remoción

8.1. Normativa nacional e internacional • Lo inmaterial, su salvaguardia

• Legislación nacional • Los valores artísticos, estéticos y otros y sus implicaciones en la


intervención
Competencias finalidades para con el inmueble en cuestión.
• Validez de la conservación de todos los estratos históricos
• Cartas internacionales, normas.
• La búsqueda del original, la eliminación del tiempo, la reconstruc-
ción y la fantasía
Desarrollar los postulados que hacen referencia al estudio y sobre
los cuales se elaboró el proyecto, citando los congresos, cartas inter- • El falso histórico y estético
nacionales para la preservación del patrimonio, escuelas de restau-
ración u otros. • La laguna, el reintegro con técnica diferenciada marcando su tiempo,
diferencia entre lo nuevo y lo antiguo. Unidad potencial
Por Ejemplo: El Congreso de Santiago de Compostela, Carta de Ve-
• La remoción y la conservación como producto de la evaluación crítica
necia, Normas de Quito, y otras Carta de Machu Picchu.
• Reversibilidad
8.2. Criterios de intervención
• Autenticidad
El método de intervención en los bienes culturales sigue una serie de
pasos ordenados, pero no lineales que permanentemente se retroalimen- • Respetar las características de los materiales y sistemas constructivos
tan, siendo el punto final la definición de los criterios de restauración o de
intervención aplicados a cada una de sus componentes en corresponden- • No es suficiente la similitud de materiales
cia a los valores asignados. Esto implica, necesariamente, tener un exhaus-
Se considera la obra de arte como un bien cultural constituido por una
tivo conocimiento del objeto en estudio y la valoración correspondiente.
parte material, que es la que sustenta la obra y otra inmaterial, donde
Los criterios deben colegirse de una sólida postura respecto a la conserva- residen los valores históricos y de aspectos estéticos
ción del patrimonio y en ningún caso, ser producto de opiniones ligeras,
coyunturales o arbitrarias.
Según Cesare Brandi, la finalidad de la restauración es el restableci- 403
403
miento de la unidad potencial de la obra de arte, siempre que esto
El criterio entonces es, producto de la investigación, reflexión y deducción sea posible sin cometer una falsificación artística o una falsificación
con el único objetivo de intervenir el patrimonio, los criterios deberán historia, y sin borrar huella alguna del transcurso de la obra de arte a
plantearse de manera coherente y sobre los siguientes aspectos. través del tiempo.

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISISDE
ENINTERVENCIÓN
LABORATORIO EN INMUEBLES
BIENES PATRIMONIALES
INMUEBLES Y MUEBLES
Los procesos de conservación y restauración, tienen que incidir en el fac- Capítulo X. Cómputos y Presupuesto general
tor de degradación y de deterioro de la materia respecto a la obra como
documento histórico y representativo de la estética de una determinada 10.1. Tabla de cómputos por ambiente (pisos, cielos, muros, cantidad
cultura y época. y superficie de puertas, ml de molduras, etc.).

Capítulo IX. Propuesta de intervención Por ejemplo

9.1. Proyecto de conservación y restauración

• Limpiezas

• Consolidaciones

• Liberaciones, remociones, demoliciones

• Reintegros

• De integración

• Nuevas intervenciones

• Otras

9.2. Proyecto de refuncionalización

• Proyecto arquitectónico (cuando corresponda)

• Proyecto estructural (cuando corresponda)

• Proyecto hidro-sanitario (cuando corresponda)


404
• Proyecto eléctrico (cuando corresponda)

• Proyecto de otras instalaciones (cuando corresponda)

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN INMUEBLES PATRIMONIALES


Ambiente Pisos Total m2 Tipo Ítem
Material Largo Ancho de intervención

Parquet 1 2 2 Remoción 25

Mosaico 3 4 12 Conservación 22
Cemento 2 2 4 Remoción 20
18

Pisos
Material Código Largo Ancho Total m2
Parquet M2 1 2 2
Mosaico M3 3 4 12
Cemento M4 2 2 4
18
Revestimientos
Material Código Largo Ancho Total m2
BARRO M1 4 5 20
M2 4 5 20
M3 4 5 20
M4 4 5 20
80 M2

Tabla de cómputos por ambiente y tipo de intervención. (Como referencia gráfica se tienen los planos codificados y el mapeo de lesiones).
405
405
10.2. Análisis de precios Unitarios

Detalle de cada uno de los ítems en donde se desarrolla el rendimiento de los materiales y mano de obra, de acuerdo a modelo
recomendado adjunto.

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISISDE
ENINTERVENCIÓN
LABORATORIO EN INMUEBLES
BIENES PATRIMONIALES
INMUEBLES Y MUEBLES
10.3. Presupuesto general

De acuerdo a modelo adjunto.

10.4. Presupuesto por fase o áreas de intervención

De acuerdo a modelo adjunto.

Capítulo XI.- Especificaciones técnicas

Desarrollo textual inextenso de cada uno de los ítems para su ejecu-


ción, materiales mano de obra y otros aspectos que se consideren
para la ejecución de las obras.

1. Características generales de los materiales.

Listado de Ítems

2. Desarrollo de ítems

3. Respaldo técnico (informes, catálogos de productos).

Capítulo XII. Cronograma (Gant y Pert)

Ejemplo: Pliego de especificaciones


(Elaborado por el Arq. Restaurador Fidel Cossio)

Unidad: PZA
406 • Descripción

Este ítem está referido a reponer (total o parcialmente) las abra-


zaderas que unen las volutas con las barras verticales de las rejas.

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN INMUEBLES PATRIMONIALES


Sectores a intervenir

Rejas de planta baja R1 / R4 / R7 / R8.

Herramientas, maquinaria y equipos del ejecutor


Unidad: PZA
• Alicate, combo de 5 lb., prensa móvil, taladro.
• Descripción
Mano de obra, materiales y unidades componentes del presupuesto
ALBUM GENERAL 23
• Perfil metálico diámetro 3/8” (ML).
ALBUM PATOLOGIAS 98
43
• Perfil metálico diámetro ¼” (ML).
PLANOS. LAMINA 5/20
• Remache de fierro de 1/8 x 6cm (PZA).

• Adhesivo plástico (KG).

• Lija para metal No. 80 y 320 (HJ).

• Maestro herrero o mano de obra especializada con especialidad de


forja de metales y ayudante (HR).

Seguridad industrial

• Guantes de goma y lana, barbijos, cascos con protección solar, cha-


lecos identificatorios y overoles.
Detalle de reja de planta baja. R4
• Para las rejas R1 y R3 se armara un cuerpo de andamios debiendo estos
estar arriostrados y brindar una adecuada estabilidad para los técnicos. 407
407
• Para las rejas R4, R5 será suficiente una mesa que permita llegar a la
altura de las piezas a intervenir.

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


GUÍA TÉCNICA DE ANÁLISISDE
ENINTERVENCIÓN
LABORATORIO EN INMUEBLES
BIENES PATRIMONIALES
INMUEBLES Y MUEBLES
• Explicar a las personas encargadas de ejecutar el ítem sobre las ca- una abrazadera nueva de diámetro menor que será ubicada sobre la
racterísticas de la actividad y los riesgos laborales. abrazadera original. Para este efecto se utilizaran prensan.

Riesgo laboral. Golpes en las manos. 4. Posteriormente la pieza a reintegrar será previamente perforada, al
igual que la barra vertical y colocada mediante el remache de fierro
• Forma de ejecución
de 6 cm.
Trabajos previos.
5. El cerramiento de la unión de las piezas nueva y original se realizará
Se debe concluir con el ítem de remoción de pinturas. con un adhesivo plástico (ver catalogo C5) la cual debe ser colocada
con una paleta metálica, se debe dejar secar durante 24 horas y final-
Procedimiento mente afinada con lija fina.

1. Para el caso 1 de desaparición completa de la pieza, se debe con- Medición


feccionar en el taller una pieza nueva, moldeando el perfil redondo
hasta llegar a una forma de U. Se medirá por pieza intervenida (reintegro parcial o total) de acuerdo a
las especificaciones técnicas del DBC y/o a instrucciones de la supervisión
2. En el sitio se cerrara la abrazadera uniendo la voluta con la barra expresadas y justificadas en el libro de órdenes.
vertical mediante el uso de prensas evitando usar golpes de com-
bo que afecten a la estructura de la reja. Forma de pago

3. Para el caso 2 de pérdida parcial, se debe mantener la pieza fragmen- Se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho
tada y se debe confeccionar con la mayor precisión la pieza faltante. precio unitario será compensación total por los materiales, mano de obra,
Primero se colocara la voluta y pieza existente sobre la barra vertical herramientas, maquinas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la
haciendo coincidir con la huella existente, se sujetaran las piezas con adecuada y correcta ejecución del trabajo.

408

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN INMUEBLES PATRIMONIALES


ANEXOS
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
EN INMUEBLES PATRIMONIALES

XIII. ANEXOS
Índice de anexos

Anexo 1 Plano de emplazamiento urbano

Anexo 2 Plano de relevamiento (plantas)

Anexo 3 Plano de relevamiento (elevación)

Anexo 4 Plano de identificación o mapeo de daños, Elevación (diagnóstico)

Anexo 5 Matriz de patologías

Anexo 6 Plano de identificación o mapeo de daños, plantas

Anexo 7 Ficha patológica

Anexo 8 Ficha de intervención o terapéutica

Anexo 9 Planos de propuesta de intervención

Anexo 10 Planos de propuesta de intervención

Anexo 11 Planos de propuesta de intervención


410

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN INMUEBLES PATRIMONIALES

También podría gustarte