Está en la página 1de 23

ACTIVIDAD DEL CURSILLO: 2023

Módulo 1 | Actividad actividad Búsqueda de


información en Internet. a) Realizar una búsqueda en
Google Académico sobre alguna temática que se
relacione con su carrera o con algún tema que le
genere interés. b) Identifique qué producciones
académicas encuentra (libros, artículos, papers,etc) c)
Analice el o los autores de las producciones académica
encontradas. Para ello puede considerar realización de
otras producciones académicas y tiempo de
publicación.

Medicina (Buenos Aires)


versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106
Medicina (B. Aires) vol.82 supl.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mar. 2022

ARTÍCULO ESPECIAL

Género femenino y autismo: infra detección y mis


diagnósticos
Female gender and autism: under detection and my diagnoses
Amaia Hervás1 *

1
Hospital Universitario Mutua Terrassa. IGAIN, Instituto Global de Atención Integral al
Neurodesarrollo. Barcelona

RESUMEN
Introducción. El autismo o los TEA son alteraciones del neurodesarrollo que afectan el
desarrollo socio comunicativo, los intereses y un patrón restringido y estereotipado de
intereses y conducta. Los estudios epidemiológicos indican que hay 3 veces más niños
afectados con autismo que niñas pero los estudios clínicos indican una preponderancia mucho
mayor a favor de los varones. Existe una infra detección del autismo con un diagnóstico
tardío o equivocado con mayor frecuencia en niñas y mujeres con autismo. Objetivo. Analizar
la presentación clínica del autismo en niñas y mujeres, factores relacionados con su infra
detección y diagnóstico o confusión diagnóstica y mecanismos de mejora en su diagnóstico e
intervención. Material y Métodos. Analizaremos la diferencias en presentación clínica del
autismo entre géneros, factores sociales y culturales, aspectos cognitivos y comórbidos
diferenciales en niños y niñas con autismo, limitaciones actuales de los instrumentos
diagnósticos para la evaluación el autismo y cuales son aspectos a mejorar para una mejor
identificación, más temprana y certera del autismo en el género femenino. Conclusiones. El
autismo en el género femenino presenta características clínicas, cognitivas y biológicas
diferenciales asociadas a una infra detección y diagnóstico tardío.

Palabras clave: Autismo; Género femenino; Niñas; Mujeres

ABSTRACT
Introduction

. Autism or ASDs are neurodevelopmental disorders that affect socio-communicative


development, interests, and a restricted and stereotyped pattern of interests and behavior.
Epidemiological studies indicate that there are 3 times more boys affected with autism than
girls but clinical studies indicate a much higher preponderance in favor of boys. There is an
under detection of autism with a late or wrong diagnosis more frequently in girls and women
with autism. Objective. To analyze the clinical presentation of autism in girls and women,
factors related to under detection and diagnosis or diagnostic confusion, and mechanisms for
improving its diagnosis and in tervention. Material and Methods. We will analyze the
differences in the clinical presentation of autism between genders, social and cultural factors,
cognitive aspects and differential comorbidities in boys and girls with autism, current
limitations of diagnostic instruments for the evaluation of autism and which are aspects to
improve for a better identification, earlier and more accurate of autism in the female gender.
Conclusions. Autism in the female gender presents differential clinical, cognitive and
biological characteristics associated with under detection and late diagnosis.

Key words: Autism; Female gender; Girls; Women

Los Trastornos Generalizados del Desarrollo, o los llamados de una manera genérica
“autismo” son alteracio nes del neurodesarrollo que se evidencian generalmente en las
primeras fases de la vida pero que pueden pasar desapercibidas hasta que la demanda
relacionada con una necesidad de más autonomía, las hace evidentes. Afectan el desarrollo
socio comunicativo, los intereses y un patrón restringido y estereotipado de intereses y
conducta. En estudios poblacionales el ratio del autismo es de 3 niños por cada niña, pero en
estudios clínicos el autismo se identifica en mayor proporción en los varones En las primeras
edades, en más de la mitad de los casos, el autismo se presenta asociado a una o más
alteraciones neuroevolutivas1; 30-40% presentan hiperactividad, ina tención e impulsividad,
1/3 presentan graves afectaciones en el desarrollo del lenguaje y alrededor de 1/3 presentan
discapacidad intelectual. Posteriormente en la edad adolescente y adulta, en especial aquellos
que presentan mejores habilidades cognitivas y comunicativas, pueden presentar asociados
trastornos emocionales, incremento de ideación y conductas auto líticas que pueden llegar a
consumar suicidio y otros problemas de salud mental. Trastornos alimentarios, síntomas
psicóticos, disforia de género y alteraciones conductuales están incrementados en esta
población. La tendencia de los síntomas de autis mo es a mejorar con la edad, en especial en
sociabilidad durante la edad adolescente y en conductas restringidas y estereotipadas en la
edad adulta2.

Diferencias en la presentación clínica del autismo relacionado con el género

Desde las primeras descripciones de Leo Kanner del autismo infantil precoz (1943), la
descripción del autismo ha estado predominantemente relacionada con el género masculino.
Leo Kanner describió 8 niños y 3 niñas con autismo y Hans Asperger (1944), en su inicial
descripción de la psicopatía autista, pensaba que solo afectaba a los varones. Desde la
traducción a la lengua inglesa de los escritos de Hans Asperger por Lorna Wing (1981) que lo
denominó Síndrome de Asperger, progresivamente se han ido identificando por los clínicos el
colectivo autista con habilidades intelectuales y verbales más preserva das. Este incremento
del reconocimiento y diagnóstico del autismo, ha puesto en evidencia la infra detección e
identificación de la presentación del autismo en el género femenino con mejores capacidades
cognitivas. Durante muchos años los estudios de investigación han excluido de sus muestras
las niñas o mujeres con autismo y en los escasos estudios en los que se incluían, éstos
estaban severamente sesgados hacia casos de autismo modera damente o severamente
afectados y en su mayoría con déficits cognitivos o/y de lenguaje asociados. Desde la
introducción del DSM5, que denominó al autismo como “TEA” (Trastornos del Espectro
Autista) reflejando que el autismo ocurría en un espectro de trastornos de diferente severidad
y dentro de un continuo con la normalidad, se han ido progresivamente reconociendo casos
de personas con síntomas de autismo sutiles, en algunos casos sub-diagnósticos, que con
frecuencia desarrollaban problemas de salud mental asociados. Los estudios epidemiológicos
realizados en diferentes países de la prevalencia e inci dencia del autismo, han mostrado una
gran diversidad de resultados, con una alta divergencia entre la proporción de varones/ niñas
entre los estudios epidemiológicos en población general y en población clínica, reflejando una
infra detección e infra diagnóstico del autismo en niñas y mujeres con mejores habilidades
cognitivas3.

Existe actualmente una clara evidencia de que el autismo se detecta y diagnostica


tardíamente en el género femenino. Se diagnostica tarde y muchas delas niñas o mujeres
reciben diagnósticos inadecuados o nunca llegan a recibir un diagnóstico de autismo. Las
niñas y mujeres con autismo, no solo tienen menos probabilidad de recibir un tratamiento
precoz sino que además tienen más posibilidades de recibir tratamientos inadecuados. Estos
errores de abordaje del autismo en el género femenino se han asociado directamente con un
incremento de la incidencia de comorbilidades con problemas psiquiátricos4.

Factores relacionados con una infra detección del autismo en el género


femenino:

1) Diferencias en la presentación clínica. Se ha descrito que el autismo en las niñas


comparadas con los niños, se manifiesta con más motivación y deseo social, mejores
habilidades en la reciprocidad social, una coordinación entre la comunicación verbal y no
verbal más integrada con un contacto ocular más apropiado, un juego simbólico más
preservado, intereses restringidos con una cualidad más social y un menor número de
conductas repetitivas de cualidad no funcional. En general tienen más amigas, aunque en
número reducido, tienen menos probabilidad que los niños de recibir victimizaciones y
aunque frecuen temente son cuidadas por sus compañeras en la infancia, cuando van
creciendo son progresivamente ignoradas y permanecen aisladas del grupo 3.

2) Diferencias en la presentación del autismo entre el género masculino y el femenino,


reflejan las diferencias en la motivación social entre los que no tienen autismo. La motivación
social está más afectada en varones con autismo que en aquellos sin autismo y que en niñas-
mujeres con y sin autismo, pero las diferencias en la motivación social de las mujeres con
autismo no difiere significativamente de la motivación social de los varones sin autismo. Esta
particularidad hace que existan diferen cias significativas entre la cognición social
generalmente más afectada que la conducta social visible en las niñas-mujeres con autismo 3.

3) Diferencias en las expectativas sociales y cultu rales relacionadas con el género. Las niñas
más fre cuentemente utilizan juegos y situaciones verbales para interaccionar, mientras que
los niños interaccionan más frecuentemente con juegos físicos por lo que las dificul tades
psicomotrices y de incorporación a juegos grupales de los niños con autismo manifiestan más
claramente los síntomas diagnósticos y la presentación más clásica del autismo,
reconociéndose más frecuentemente. Las niñas con autismo son interpretadas por los adultos
como tímidas en vez de considerar que presentan déficits en sus habilidades sociales y
comunicativas, déficits que van haciéndose más evidentes según van creciendo 4.

4) Diferencias en la cognición social relacionadas con el género. En el género femenino


generalmente existe menos inflexibilidad cognitiva, relacionada con una menor presencia de
conductas repetitivas no funcionales. Las niñas-mujeres comparadas con los varones con
autismo tienen más preservada la memoria autobiográfica, empa tía y teoría de mente5.

5) Diferencias en la comorbilidad del autismo re lacionada con el género. Hiperactividad,


alteraciones de conducta y dificultades en el lenguaje expresivo se asocian preferentemente
al autismo en niños. Las niñas, por el contrario, presentan alteraciones emocionales y
trastornos alimentarios asociados al autismo, más fre cuentemente que los niños. Se ha
descrito que aquellas mujeres que presentan atención al detalle tienen más riesgo de no
diagnosticarse precozmente o de recibir un diagnóstico inadecuado, ya que se confunde con
otros trastornos de salud mental como puede ser un trastorno obsesivo compulsivo o un
trastorno alimenta rio. Los errores diagnósticos y la confusión del autismo con otros
trastornos ocurren por razones diferenciales según el género. Una mayor probabilidad de
recibir un diagnóstico tardío o de no llegar a recibir un diagnóstico de autismo, en niños está
relacionado con la presencia de menos síntomas de autismo o síntomas más sutiles mientras
que en niñas ocurre lo contrario, y hay más confusión diagnóstica cuando los síntomas son
más severos, teniendo más posibilidades de errores diag nósticos, confundiéndose los
síntomas de autismo en las niñas por otros diagnósticos 6.

6) Camuflaje o compensación, enmascaramiento y disimulo de síntomas de autismo, más


presente en el género femenino que en el masculino. El género feme nino más
frecuentemente suprime, controla los síntomas de autismo en grupos sociales, mediante
técnicas de imitación, acomodación verbal como una manera de esconder sus diferencias y
responder al patrón de sus compañeras. El pretender ser “normal”, supone que a veces se
aprendan caras o expresiones de la televisión de personajes que admiran. Suprimen sus
conductas estereotipadas, fuerzan el contacto ocular, utilizan reper torios aprendidos
verbales o respuestas no verbales. Por ello hay que diferenciar entre el intento de camuflar
sus síntomas de autismo de la eficacia de su camuflaje. El camuflaje resulta de la
discrepancia entre los problemas en la cognición social-teoría de la mente y la conducta
visible social más preservada. El intento de esconder sus características de autismo se ha
asociado a un in cremento de problemas de salud mental y aquellas que utilizan mecanismos
compensatorios cognitivos en sus interacciones sociales tienen más frecuentemente una
capacidad intelectual más alta. El camuflaje es un pro ceso consciente e inconsciente que las
niñas y mujeres con autismo utilizan para integrarse en el grupo social de su edad y que es
descrito por ellas como un proceso agotador aunque también con logros sociales y académi
cos positivos a costa de un gran sufrimiento emocional. El camuflaje resulta en una pérdida
de identidad, miedo de ser descubierta como consecuencia negativa pero en algunos casos
también puede mejorar la conexión con la gente como resultado positivo 7,8.

7) Los instrumentos estandarizados utilizados en el diagnóstico del autismo presentan una


menor fiabilidad en el género femenino. Instrumentos como el ADOS-2 y el ADI-R, que se
utilizan frecuentemente tanto en inves tigación como en clínica en la evaluación diagnóstica
del autismo, tienen una menor sensibilidad en niñas y mujeres con autismo. La acomodación
de síntomas en el género femenino hace que durante la aplicación de las tareas del ADOS,
consigan contener la manifesta ción conductual y los signos visibles del autismo sean menos
evidentes durante los 45-60 minutos que duran la evaluación ADOS9. La experiencia del
evaluador es otro aspecto importante, cuando el evaluador interpreta erróneamente las
dificultades sociales y comunicativas de las niñas y mujeres con TEA confundiéndolas con
timidez, ansiedad o déficits cognitivos y el evaluador aporta ayudas con la intención de que
se relaje o que entienda la evaluación, recogidas por el género femenino para esconder sus
síntomas potenciando la acomodación de su conducta. El ADI-R por una parte evalúa los
síntomas de autismo a lo largo de la vida facilitados por los padres o cuidadores que, en edad
infantil las niñas tienen más frecuentemente un menor número de síntomas en la esfera
comunicativa y de conductas repetitivas mostrando el ADI-R una menor sensibilidad en este
género. En la edad adulta, informa dores de los síntomas en la infancia pueden no estar
disponibles al evaluador o bien tener dificultades para recordar las características más sutiles
de las alteracio nes evolutivas del autismo presentadas en las niñas en edades tempranas.
Las limitaciones de los instrumentos estandarizados utilizados en el diagnóstico del autismo
hace esencial la experiencia del evaluador para no cometer errores diagnósticos y realizar un
diagnóstico completo y preciso.

8) Los patrones de identificación de la comorbilidad asociada al autismo están relacionados


con la varia bilidad de la proporción de niños y niñas que se diag nostican según la edad. En
edades precoces infantiles cuando los síntomas de autismo son más severos y en especial
cuando están asociados a retrasos evolutivos, discapacidad intelectual, epilepsia, es cuando
la propor ción de niños-niñas son más homogéneos3. En estas edades los retrasos evolutivos
son evidentes y es más probable que se identifique y diagnostique el autismo además de los
otros retrasos evolutivos asociados. En edades infantiles, cuando se está adquiriendo la
lectoescritura y los conceptos matemáticos básicos es cuando los síntomas de inatención,
hiperactividad e impulsividad suelen ser más manifiestos, comorbili dad asociada
preferentemente al género masculino, es cuando el autismo se detecta asociado a la comor
bilidad con el TDAH y en estos casos la proporción de niños respecto de las niñas es más alta.
Es a partir de le educación secundaria cuando se incrementa la detección y diagnóstico del
autismo en las chicas adolescentes, aquellas que no habían recibido un diagnóstico y tienen
más probabilidad de desarrollar cuadros emocionales, conductas auto lesivas o inesta bilidad
emocional y cuando además de la comorbilidad asociada se identifica el autismo subyacente 3.

Diferencias en las teorías cognitivas del autismo relacionadas con el género

En general se ha encontrado una ventaja en la empatía de las niñas-mujeres con autismo


comparada con los varones. Este hecho se ha relacionado con diferentes teorías como la
“extreme male brain theory”10 o la “gen der incoherence theory”11. La primera teoría predice
que el cerebro de los varones y mujeres con autismo es similar a la de los varones
neurotípicos (desviación hacia la masculinidad en ambos géneros). Estudios de neuroimagen
estructural han encontrado en autismo una disminución del tamaño del córtex cingulado
anterior, giro temporal superior, cortex prefrontal y tálamo, estructuras que normalmente
son más pequeñas en varones que en mujeres, y un incremento del tamaño de la amígdala y
cerebelo, estructuras que normalmente son mayores en varones que en mujeres. El tamaño
y peso del cerebro en el autismo está por encima de la media, acorde con el incremento del
tamaño del cerebro en varones com parados con mujeres 12.

La “gender incoherence theory” predice que las carac terísticas del cerebro en mujeres con
autismo, se parece a la de los varones neurotípicos mientras que el cerebro en varones con
autismo se parece al de las mujeres neuro típicas. Estudios de neuroimagen funcional han
apoyado patrones relacionados con una hiperconectividad cerebral en mujeres con autismo
similar a varones neurotípicos y una hipoconectividad en varones con autismo similar a
mujeres neurotípicas13.

Aspectos relacionados con la comorbilidad

En el grupo del autismo gravemente afectado, asociado a epilepsia, discapacidad intelectual y


severa afectación cognitiva, el ratio de varones/ niñas es más similar2. Comorbilidades con
trastornos de aprendizaje, hiperac tividad, inatención, impulsividad y alteraciones conduc
tuales, son más frecuentes en varones con autismo. El ratio de identificación del autismo en
niños comparado con las niñas es más alto en edades precoces infantiles. Es en la educación
secundaria, relacionado con una mayor comorbilidad emocional en el género femenino,
cuando comienza a identificarse el autismo subyacente en las mujeres adolescentes.
Adolescentes y mujeres con iniciación, motivación social y sintomatología sutil repetitiva o
estereotipada, cuando tienen problemas atencionales y dificultades en el aprendizaje, pueden
fácilmente confundirse con discapacidad intelectual, si no se realiza una evaluación
neuropsicológica especializada. En la edad adolescente aparecen también trastornos
alimentarios relacionados con episodios bulímicos, en ocasiones relacionados con la
hipopercepción de sus propias sensaciones internas y como mecanismos de regularse
emocionalmente3. También su rigidez cognitiva puede asociarse a trastornos alimentarios con
restricción alimentaria, cuadros clínicos de anorexia nerviosa atípica, con extremo ejercicio, o
objetivo de peso incompatible con la vida, pero sin distorsiones de su imagen corporal. El
desarrollo de la propia identidad en las personas con autismo también puedes estar afectado,
relacionado con dificultades de introspección perceptiva, emocional y cognitiva. Dificultades
en el proceso de Identificación per sonal, afectiva y sexual es frecuente 14. Un incremento de
la variabilidad en la identidad de género y un incremento de disforia de género es más
frecuente en el autismo, en el género femenino. Una mayor atención debe prestarse a los
casos diagnósticos con trastornos de personalidad, en especial con trastornos límites de
personalidad (TLP) en adolescentes y adultas del género femenino. Las dificultades en la
regulación emocional presentes en el autismo son comunes a las dificultades de regulación
emocional presentes en el TLP, autolesiones, conductas impulsivas, atracones, alteraciones
conductuales, agresi vidad y dificultades en la identificación personal y sexual son comunes
en ambos trastornos. La relación personal es diferencial en el autismo. Su inocencia y deseo
de agradar es diferencial con la presentación del TLP. El autismo, además es una alteración
evolutiva que aparece en primeras edades, aunque puede estar compensada en niñas por
ambientes familiares y educativos flexibles, com prensivos y proveedores de ayudas que
compensan las dificultades del autismo en edades precoces y que puede manifestarse de
manera muy sutil. En el TLP el desarrollo en las primeras edades es más normalizado y es en
la emergencia de la personalidad en la edad adolescente cuando las características del
trastorno de personalidad comienzan a ser evidentes15. Los trastornos emocionales están
incrementados en el autismo en el género femenino, muchas veces no identificados cuando
no han tenido un diagnostico en la infancia. Situaciones traumáticas de todo tipo, en especial
de índole afectiva y sexual ocurren con más frecuencia en el autismo en femenino. A veces
por temor o por falta de comprensión, pueden no comunicarlo a los adultos y episodios de
estrés postraumático en estos casos son frecuentes. Siempre debería examinarse en
personas con autismo, en especial en el género femenino situaciones de abuso o
intimidación2.

Aspectos relacionados con la evaluación e intervención

Es necesario el reconocimiento de una mejora en los patrones de detección, evaluación,


diagnóstico e inter vención del autismo en el género femenino de todas las edades. Para ello
es esencial:

1) Una formación más adecuada de la presentación de los signos relacionados con el autismo
en niñas en edad precoz dirigida a los profesionales en contacto con niños de esta edad, en
especial en el ámbito pediátrico o educativo pero también una mejor educación de los padres
y población en general rompiendo clichés cultu rales del autismo2.

2) El desarrollo de instrumentos de evaluación diag nostica más adaptados a la población con


autismo con mejores habilidades cognitivas y verbales y en especial a la presentación del
autismo más sutil, con mejor iniciación, motivación social, una más preservada empatía,
como ocurre en el género femenino3.

3) El reconocimiento de los profesionales que trabajan en el diagnóstico del autismo, del


camuflaje y de la supre sión de los síntomas de autismo, en particular en el género femenino
y en especial durante las primeras fases de la evaluación. Es necesario durante la evaluación
de niñas o mujeres en las que se sospecha autismo, el conocer les durante varias sesiones
cuando el diagnóstico no es certero antes de concluir un diagnóstico definitivo. Infor mación
en varios contextos sociales puede también dar información necesaria para una conclusión
diagnostica8.

4) La formación de los profesionales de la salud mental en el reconocimiento en la edad


adulta de la presentación del autismo en mujeres con buenas habilidades cogni tivas.
Formación en la diferenciación entre trastornos límites de personalidad y la hiper-
emocionalidad, desre gulación e inestabilidad emocional presente en mujeres con autismo y
en las características de los trastornos alimentarios asociados a las mujeres con autismo. No
solo el autismo que cumple todos los criterios diagnósticos se ha asociado a trastornos de
salud mental, cuadros clínicos ansiosos o depresivos, también mujeres o niñas que tienen
síntomas infra diagnósticos de autismo que se asocian a un incremento de trastornos
emocionales, alimentarios o conductuales16.

5) La intervención también debe adaptarse a las ca racterísticas del autismo en el género


femenino, menos obvias conductualmente, con una mayor iniciación y mo tivación social, y
más expuestas a conductas abusivas y situaciones traumáticas sexuales o de otro tipo.
Medidas de autoprotección, asertividad, educación psicoafectiva y sexual son necesarias en el
autismo en ambos géneros pero especialmente en el género femenino 17.

6) Una mejor comprensión de la presentación del autismo en niñas o mujeres por padres,
profesores, parejas o familiares, reduciendo la estigmatización que ocurre en la desinhibición
asociada a la presentación del autismo en el género femenino.

CONCLUSIONES
El autismo tiene una presentación clínica diferenciada según el género. La presentación
diferenciada en el género femenino se relaciona con una infra detección y retraso en el
diagnóstico. El camuflaje en el autismo es más frecuente en el género femenino con la
intención de parecerse a las otras niñas o mujeres. La intención de suprimir los síntomas de
autismo se relaciona con pro blemas de salud mental. El autismo y la desregulación
emocional son confundidos frecuentemente con trastor nos límite de personalidad en el
género femenino. Pro blemas emocionales, factores relacionados con identidad de género,
alteraciones alimentarias y síntomas de estrés postraumático son frecuentes en el género
femenino. Los instrumentos diagnósticos actuales son poco sensibles a las alteraciones del
autismo presentes en el género femenino. El tratamiento del autismo debe ser adaptado a la
presentación clínica y a las particularidades presentes en el género femenino.

BIBLIOGRAFÍA
9. Rynkiewicz A, Schuller B, Marchi E, et al. An investigation of the ‘female camouflage effect’
in autism using a com puterized ADOS-2 and a test of sex/gender differences. Mol Autism
2016; 7:10. [ Links ]

10. Baron-Cohen S. The extreme male brain theory of autism. Trends Cogn Sci 2002; 6: 248-
54. [ Links ]

11. Singer T, Lamm C. The social neuroscience of empathy. Ann N Y Acad Sci 2009; 1156:
81-96. [ Links ]

12. Baron-Cohen S, Knickmeyer RC, Belmonte MK. Sex dif ferences in the brain: implications
for explaining autism. Science 2005; 310(5749): 819-23. [ Links ]

13. Floris DL, Filho JOA, Lai MC, et al. Towards robust and replicable sex differences in the
intrinsic brain function of autism. Mol Autism 2021; 12(1):19. doi.org/10.1186/s13229-021-
00415-z [ Links ]

14. George R, Stokes MA. Gender identity and sexual ori entation in autism spectrum
disorder. Autism 2018; 22: 970-82. [ Links ]

15. May T, Pilkington PD, Younan R, Williams K. Overlap of autism spectrum disorder and
borderline personality disorder: A systematic review and meta-analysis. Autism Res 2021;
14: 2688-710. [ Links ]

16. Masi A, De Mayo MM, Glozier N, Guastella AJ. An overview of autism spectrum disorder,
heterogeneity and treatment options. Neurosci Bull 2017; 33: 183-93. [ Links ]

17. Green RM, Travers AM, Howe Y, McDougle CJ. Women and autism spectrum disorder:
Diagnosis and implications for treatment of adolescents and adults. Curr Psychiatry Rep
2019; 9; 21(4): 22. doi: 10.1007/s11920-019-1006-3. [ Links ]
*
Dirección postal: Psiquiatría Infantil y juvenil. Hospital Universitario Mutua Terrassa. Plaza
del Dr Robert, 508221. Terrassa. Barcelona. España. e-mail: ahervas@mutuaterrassa.es

Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons

Combatientes de Malvinas 3150


(C1427ARO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel./Fax: (+54 11) 4523 - 6619

revmedbuenosaires@gmail.com
2 produciones académicas encontradadas:
ARTÍCULO ESPECIAL

Género femenino y autismo: infra detección y mis


diagnósticos
Female gender and autism: under detection and my diagnoses
Amaia Hervás1 *

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106


Medicina (B. Aires) vol.82 supl.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mar. 2022
1
Hospital Universitario Mutua Terrassa. IGAIN, Instituto Global de Atención Integral al
Neurodesarrollo. Barcelona

2. Fuentes J, Hervás A, Howlin P; (ESCAP ASD Working Party) . ESCAP practice guidance for
autism: a sum mary of evidence-based recommendations for diagno sis and treatment. Eur
Child Adolesc Psychiatry 2021; 30: 961-84. [ Links ]

3. Lai MC, Szatmari P. Sex and gender impacts on the be havioural presentation and
recognition of autism. Curr Opin Psychiatry 2020; 33: 117-23. [ Links ]

4. Tsirgiotis JM, Young RL, Weber N. A Mixed-methods inves tigation of diagnostician


sex/gender-bias and challenges in assessing females for autism spectrum disorder. J Autism
Dev Disord 2021 Oct 20. doi: 10.1007/s10803-021-05300-5. [ Links ]

5. Wood-Downie H, Wong B, Kovshoff H, Cortese S, Hadwin JA. Research Review: A


systematic review and meta-analysis of sex/gender differences in social interaction and
communication in autistic and non-autistic children and adolescents. J Child Psychol
Psychiatry 2021; 62: 922-36. [ Links ]

6. Young H, Oreve MJ, Speranza M. Clinical characteristics and problems diagnosing autism
spectrum disorder in girls. Arch Pediatr 2018; 25: 399-403. [ Links ]

7. Cook J, Hull L, Crane L, Mandy W. Camouflaging in autism: A systematic review. Clin


Psychol Rev 2021; 89:102080. doi: 10.1016/j.cpr.2021.102080. [ Links ]

8. Wood-Downie H, Wong B, Kovshoff H, Mandy W, Hull L, Hadwin JA. Sex/gender differences


in camouflaging in children and adolescents with autism. J Autism Dev Disord 2021;
51:1353-64. [ Links ]
ANALISIS Y BIOGRAFIA DE LOS SIGUIENTES AUTORES :

Biografias autores
1. Loomes R, Hull L, Mandy WPL. What is the male-to-female ratio in autism spectrum
disorder? A Systematic Review and Meta-Analysis. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2017;
56: 466-74. [ Links ]

CONCLUSION : ESTE DEBE SER EL ESTUDIO MAS COMPLETO RESPECTO AL GÉNERO


SOBRE LA MUJER .

Una investigación del "efecto de camuflaje femenino" en el


autismo utilizando un ADOS-2 computarizado y una prueba
de diferencias de sexo / género
• Agnieszka Rynkiewicz,
• Björn Schuller,
• Erik Marchi,
• Stefano Piana,
• Antonio Camurri,
• Amandine Lassalle &
• Simon Baron-Cohen
Autismo molecular volume 7, Número de artículo: 10 (2016)
Citar este artículo
• 33k Accesos
• 157 Citas
• 78 Altmetric
• Métricasdetails
Abstracto
Fondo
Las afecciones del espectro autista (autismo) se diagnostican con mayor
frecuencia en niños que en niñas. Las mujeres con autismo pueden haber
sido subidentificadas debido no solo a una comprensión masculina del
autismo, sino también al camuflaje de las mujeres. El estudio describe una
nueva técnica que permite la codificación automatizada del modo de
comunicación no verbal (gestos) y ofrece la posibilidad de evaluación
objetiva de gestos, independiente del juicio humano. Se utilizó la
plataforma de software EyesWeb y el sensor Kinect durante dos actividades
de demostración de ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule,
Second Edition).
Métodos
El grupo de estudio consistió en 33 niñas y niños polacos de alto
funcionamiento con diagnóstico formal de autismo o síndrome de Asperger
de 5 a 10 años, con habla fluida, coeficiente intelectual promedio y superior
y sus padres (niñas con autismo, n = 16; niños con autismo , n = 17). Todos
los niños fueron evaluados durante dos actividades de demostración del
Módulo 3 de ADOS-2, administradas en polaco y codificadas utilizando
códigos polacos. Los niños también fueron evaluados con versiones polacas
de las pruebas de ojos y rostros. Los padres proporcionaron información
sobre la traducción de la investigación polaca revisada por el autor de SCQ
(Social Communication Questionnaire, Current and Lifetime) y la versión
polaca de AQ Child (Autism Spectrum Quotient, Child).
Resultados
Las niñas con autismo tendían a usar gestos más vívidamente en
comparación con los niños con autismo durante dos actividades de
demostración de ADOS-2. Las niñas con autismo cometieron
significativamente más errores que los niños con autismo en la prueba de
rostros. Todos los niños con autismo tuvieron puntuaciones altas en AQ
Child, lo que confirmó la presencia de rasgos autistas en este grupo. Las
habilidades de comunicación actuales de los niños con autismo reportadas
por los padres en SCQ fueron significativamente mejores que las de las
niñas con autismo. Sin embargo, tanto las niñas con autismo como los
niños con autismo mejoraron en las habilidades sociales y de comunicación
a lo largo de la vida. El número de comportamientos estereotipados en los
niños disminuyó significativamente a lo largo de la vida, mientras que se
mantuvo en un nivel comparable en las niñas con autismo.
Conclusiones
Las mujeres de alto funcionamiento con autismo podrían presentarse mejor
en el modo de comunicación no verbal (gestos) que los niños con autismo.
Puede camuflar otras características de diagnóstico. Plantea el riesgo de
infradiagnóstico o de no recibir el diagnóstico adecuado para esta
población. Se requiere más investigación para examinar este fenómeno, de
modo que se puedan implementar revisiones apropiadas de género a las
evaluaciones de diagnóstico.
Fondo
La condición del espectro autista (autismo) afecta al 1% de la población [1-
3]. Se diagnostica con mayor frecuencia en niños que en niñas, con la
proporción de 4: 1 ampliamente citada [4-7]. Sin embargo, los estudios de
las últimas dos décadas muestran una tendencia a la disminución del
predominio masculino. Los estudios recientes muestran que esta
proporción puede ser menor: 2.0-2.6: 1 [8-10], lo que puede atribuirse a un
mejor conocimiento y mejores habilidades de diagnóstico de los
profesionales de la salud mental, así como a herramientas y criterios de
diagnóstico revisados. Las niñas son diagnosticadas con autismo con menos
frecuencia que sus homólogos masculinos, lo que también resulta en menos
investigaciones realizadas en este grupo de pacientes para abordar el
problema de las diferencias relacionadas con el sexo / género en el
funcionamiento o la manifestación clínica [10-13].
El autismo es una condición neurobiológica compleja, cuya etiología no se
ha determinado completamente. La investigación hasta ahora ha señalado
las numerosas anomalías genéticas, neuroanatómicas e inmunes, así como
la disfunción de los neurotransmisores [14-17]. Una teoría actual e
interesante asume que el nivel de oxitocina, al ser un neuromodulador
involucrado en el vínculo social, ejerce un efecto protector sobre la
manifestación de rasgos autistas en las niñas [18]. Una segunda posibilidad
relacionada se refiere a la hormona testosterona fetal (FT), que se produce
en mayores cantidades en hombres típicos que en mujeres típicas, y se eleva
en niños con autismo [19]. Por lo tanto, un FT inferior también puede
ejercer un efecto protector sobre la manifestación de rasgos autistas en las
niñas. Hasta cierto punto, estas teorías pueden explicar por qué los rasgos
autistas son menos en muchas niñas con autismo de alto funcionamiento
en comparación con los niños con autismo [20, 21]. Como resultado, las
niñas pueden no ser diagnosticadas adecuadamente o ser diagnosticadas
con autismo a una edad posterior, lo que también se ha informado
recientemente en la investigación sobre la población polaca de alto
funcionamiento de adolescentes con autismo [22].
Los déficits típicos del autismo se manifiestan en las siguientes áreas:
comunicación, competencia social y comportamientos rígidos y
estereotipados [23]. Los síntomas pueden notarse y diagnosticarse incluso
en la primera infancia [24]. Sin embargo, también pueden manifestarse en
una edad posterior, cuando la demanda social y los requisitos exceden las
capacidades funcionales limitadas de un individuo con autismo. Un estudio
reciente de mujeres polacas de alto funcionamiento con autismo en la
adolescencia (el término "alto funcionamiento" se refiere a un individuo
con autismo que es verbalmente fluido, con inteligencia promedio o
superior al promedio) muestra que presentan un perfil sensorial más
atípico que los hombres con autismo [22]. Por lo tanto, incluir el perfil
sensorial en los nuevos criterios diagnósticos del Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5) [25] puede
tener implicaciones positivas en el diagnóstico de autismo en las mujeres.
Las mujeres con autismo tienen una mayor conciencia de sí mismas y hacen
un mayor esfuerzo para camuflar sus déficits [22, 26, 27]. Las pruebas de
diagnóstico y detección en el autismo como ADOS-2 (Autism Diagnostic
Observation Schedule Second Edition [28] que se ha denominado la
evaluación observacional "estándar de oro" para diagnosticar el autismo),
AQ (Autism Spectrum Quotient) [29] y SCQ (Social Communication
Questionnaire) [30] se desarrollan en función del fenotipo típico de los
niños con autismo, que no incluye muchas características de las niñas con
autismo [20, 22]. A pesar de que el SCQ se dirige específicamente a los
ámbitos social y de comunicación, aún no se ha evaluado por posibles
diferencias de género en sus puntuaciones. Las pruebas en el autismo
pueden estar sesgadas hacia la identificación del autismo
predominantemente en los hombres [31]. Por ejemplo, los hombres con
autismo exhiben comportamientos más repetitivos que las mujeres con
autismo [32]. Por lo tanto, si el comportamiento repetitivo se utiliza como
criterio de diagnóstico crítico, las mujeres con autismo podrían pasarse por
alto. Aunque Van Wijngaarden-Cremers et al. [32] no observaron
diferencias entre niños y niñas con autismo en los dominios social y
comunicativo, Rynkiewicz y Łucka [22] encontraron recientemente
diferencias de género en las puntuaciones ADOS-2 relacionadas con esos
dominios en una muestra polaca. Por lo tanto, no está claro si los hombres
y las mujeres con autismo difieren solo en el dominio repetitivo o también
en la dimensión de comportamiento social y comunicación. La exploración
de la comunicación no verbal (gestos) en el autismo y la comparación entre
sexo/género es importante por dos razones. En primer lugar, los niños con
autismo muestran déficits en el desarrollo de la comunicación gestual [33];
Gestos menos y a tasas más bajas en comparación con los niños con
desarrollo típico y también con otros niños que tienen retraso en el
desarrollo [34]. En segundo lugar, los gestos se codifican en la sección de
comunicación del algoritmo ADOS-2. Cuanto mejor se desempeñe un
individuo en los gestos, menor será la puntuación de autismo que recibe
bajo este elemento en el algoritmo. Las recientes diferencias de género en
las puntuaciones en ADOS-2 bajo este dominio de comunicación no verbal
en una muestra polaca de adolescentes con autismo de alto funcionamiento
[22] requieren más investigación de esta dimensión.
Dado que las medidas de diagnóstico y detección polacas aprovechan la
sintomatología asociada con el autismo, y dado que la intensidad de los
rasgos autistas y la competencia emocional de los niños polacos con
autismo no se describen ampliamente en la literatura internacional,
también presentamos los resultados obtenidos en estas medidas con
especial atención a las mediciones de detección informadas por los padres,
ya que incluyen las preguntas sobre la comunicación de un niño, tanto
verbales como no verbales (gestos) también.
El objetivo principal de este estudio es presentar una técnica
computarizada innovadora para evaluar objetivamente la modalidad no
verbal de comunicación (gestos) durante dos tareas de demostración de
ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule, Second Edition). Los
autores describen una nueva técnica que permite la codificación
automatizada del modo de comunicación no verbal (gestos) y ofrece la
posibilidad de evaluación objetiva de gestos, independientemente del juicio
humano y mide automáticamente los gestos de los participantes,
permitiendo el cálculo de un "índice de gestos" (IG). Este GI se comparó
entre hombres y mujeres con autismo. Los autores probaron si las mujeres
con autismo tenían un IG más alto en comparación con los hombres con
autismo. Hasta donde sabemos, hasta ahora no se han llevado a cabo
estudios de este tipo. Este vacío en la literatura se llena con el estudio que
se describe a continuación.
Participantes
El grupo de estudio consistió en 33 niñas y niños polacos de alto
funcionamiento con diagnóstico formal de autismo o síndrome de Asperger
que fueron reclutados en el proyecto de inclusión de condiciones del
espectro autista (ASC) [23]. Los criterios de inclusión del proyecto en
Polonia fueron los siguientes: rango de edad de 5 a 10 años; promedio del
cociente intelectual (CI) o superior; hablantes nativos de polaco
verbalmente fluidos dado el estudio que se está llevando a cabo en Polonia;
diagnóstico formal de autismo o síndrome de Asperger basado en la
Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de
Salud Relacionados, Décima Edición (CIE-10) [35] o Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales, Cuarta Edición (DSM-IV) [36], los
criterios establecidos por un psiquiatra y un psicólogo clínico y niños sin
enfermedades mentales, neurológicas o pediátricas graves concurrentes
(por ejemplo, epilepsia). Para el propósito de este estudio y para cumplir
con los criterios de inclusión, fue suficiente que el CI de un niño fuera
probado previamente; este hecho se documentó en los registros médicos y
los resultados de CI fueron promedio o superior, proporcionados como una
puntuación numérica o como una forma escrita que es un estándar en los
registros médicos polacos. Investigadores polacos tuvieron acceso a los
registros médicos de un niño. La información clínica relevante se incluye en
la Tabla 1. Los participantes inscritos fueron niños de los Servicios de Salud
Mental para Niños y Adolescentes y Clínicas de Autismo en los voivodatos
de Pomerania, Mazovia y Subcarpacia (Polonia). Como se describe, los
padres de nuestros participantes también formaron parte del estudio.
Participaron en las evaluaciones relativas a sus hijos a las que se hace
referencia en la parte siguiente del documento.
Tabla 1 Tabla demográfica que incluye la edad, los puntajes de CI
y los puntajes ADOS-2
Mesa de tamaño completo
Métodos
La investigación fue aprobada por el Comité Independiente de Bioética de
la Universidad Médica de Gdansk y la Junta de Revisión Interna local de la
Cámara de Médicos del Distrito de Gdańsk, ambas en Polonia (nº KB-
20/13) y el Equipo de Revisión Ética de la Comisión Europea (proyecto
ASC-Inclusión, acuerdo de subvención n.º 289021), en el marco del 7PM-
ICT para una inclusión inteligente y personalizada. Los autores de todas las
herramientas de diagnóstico utilizadas en los estudios dieron su permiso
para dicho uso y se emitieron licencias apropiadas para la traducción de
investigación polaca revisada por el autor de las pruebas ADOS-2 y SCQ por
el editor, WPS (Western Psychological Services, EE. Se obtuvo el
consentimiento informado por escrito para todos los participantes de
acuerdo con los procedimientos aprobados por los Comités de Ética en
Investigación antes mencionados.
Medidas
En este estudio, nos centramos en dos actividades de demostración de
ADOS-2 [28] para recopilar datos automatizados y computarizados sobre
gestos, independientemente del juicio humano. Esta es una evaluación
semiestructurada y estandarizada de la comunicación, la interacción social,
el uso lúdico / imaginativo de materiales y los comportamientos
restringidos y repetitivos. Treinta y tres niños con autismo de alto
funcionamiento fueron evaluados durante dos actividades de demostración
del Módulo 3 de la traducción de investigación polaca revisada por el autor
ADOS-2. El ADOS-2 fue administrado en polaco y codificado usando
códigos polacos. La medición automatizada de gestos se realizó durante la
tarea de demostración y la tarea de dibujos animados (Fig. 1): la tarea de
demostración evalúa la capacidad del participante para comunicarse sobre
una serie familiar de acciones utilizando gestos o mimo con el lenguaje que
lo acompaña. La tarea de dibujos animados brinda la oportunidad de
observar la forma en que un participante narra una historia, utiliza gestos
para representar eventos e integra gestos con la mirada y el lenguaje. La
medición automatizada es realizada por una aplicación de software
diseñada y construida sobre la plataforma de software EyesWeb
(http://www.infomus.org/eyesweb_eng.php) [37], por la Casa Paganini-
InfoMus Centro de Investigación de la Universidad de Génova, socio en
ASC-Inclusion [23]. La plataforma de software EyesWeb admite el diseño y
desarrollo de sistemas y aplicaciones multimodales en tiempo real,
integrando una amplia cantidad de dispositivos de entrada (totalmente
sincronizados) que incluyen sistemas de captura de movimiento, varios
tipos de cámaras de video profesionales y de bajo costo, interfaces de juego
(por ejemplo, Kinect, Wii), entrada de audio multicanal (por ejemplo,
micrófonos) y entradas analógicas (por ejemplo, para señales fisiológicas).
Las salidas de EyesWeb incluyen audio multicanal, video, dispositivos
analógicos y plataformas robóticas. Las características particularmente
útiles de EyesWeb incluyen el soporte de grabaciones sincronizadas en
tiempo real de canales multimodales y las bibliotecas de software para el
análisis de gestos expresivos no verbales y el análisis de señales sociales no
verbales. En esta aplicación específica, usamos el sensor Kinect de
Microsoft para la tarea de análisis de gestos automatizados.
Higo. 1

Dos tareas de demostración de sesiones de ADOS-2 grabadas con Kinect


Imagen a tamaño completo
El Kinect permite interactuar con la computadora mientras usa el
movimiento corporal. Se conectó a una computadora ASUS G750 con
sistema operativo Windows 8, utilizando la plataforma EyesWeb. El Kinect
y la cámara de video se colocaron frente a la mesa donde se administró una
sesión de ADOS-2 a cada niño. Todos los niños examinados se enfrentaban
al Kinect. Tres investigadores estuvieron presentes en una sala de pruebas:
el investigador # 1 que estaba administrando ADOS-2 a un niño, el
investigador # 2 que estaba grabando dos actividades de demostración con
el Kinect conectado a la aplicación de computadora y el investigador # 3
que estaba grabando toda la sesión de ADOS-2 con una cámara de video. El
investigador #2 comenzó y terminó las grabaciones con el Kinect y la
aplicación de computadora en la señal muy precisa del investigador #1.
Marcó el inicio y el final de cada actividad de demostración. Todas las
grabaciones fueron verificadas dos veces por los investigadores después de
cada sesión para asegurarse de que el inicio y el final de las actividades de
demostración se registraron correctamente para su posterior análisis. En la
salida, la aplicación que utilizamos devuelve coordenadas en las
dimensiones X, Y y Z de diez puntos característicos de un niño que se está
registrando (cabeza, cuello, hombro izquierdo, hombro derecho, codo
izquierdo, codo derecho, muñeca izquierda, muñeca derecha, palma
izquierda con los dedos y palma derecha con los dedos). Cada punto se
muestra en la Fig. 1. Se calcularon los datos numéricos de las grabaciones
de cada punto. Las puntuaciones de cada punto individual que representa
una parte individual del cuerpo del niño se calcularon desde el inicio
marcado con precisión hasta el final de cada actividad de demostración. Los
resultados de los 10 puntos, para cada actividad de demostración
individualmente y como una suma de dos actividades juntas, se
presentaron para cada género por separado y también se compararon entre
dos géneros. Si faltaba alguna de las coordenadas o estaba incompleta en
las grabaciones de Kinect, no se llevaron estos datos al análisis final y a la
comparación.
Como resultado, comparamos 10 niñas con autismo y 16 niños con autismo
en gestos (Tablas 2, 3 y 4). No diferenciamos los gestos en descriptivos,
convencionales, instrumentales, informativos, emocionales o enfáticos
(estos últimos están integrados en el discurso de un individuo). La
aplicación informática sumó todos los gestos juntos durante dos actividades
de ADOS-2. Durante una evaluación típica estándar de ADOS-2, no
computarizada, también se resumen todos los gestos observados y, a
continuación, se proporciona un código al algoritmo final. Aunque de
manera estándar un examinador (un humano) diferencia los gestos en
diferentes tipos, el código final del algoritmo ADOS-2 representa una suma
de todos los tipos de gestos observados y anotados durante una sesión.
Sería un siguiente paso muy interesante en futuras investigaciones de la
codificación automatizada para distinguir diferentes tipos de gestos en
ADOS-2. Una codificación automatizada tan sofisticada puede
proporcionar información más detallada sobre cada tipo diferente de gestos
presentados durante una sesión ADOS-2.
Tabla 2 La longitud de los gestos [mm] en el grupo de autismo
según sexo/género (10 mujeres, 16 hombres)
Mesa de tamaño completo
Tabla 3 El tiempo de los gestos en el grupo de autismo según
sexo/género (10 mujeres, 16 hombres)
Mesa de tamaño completo
Tabla 4 El índice de gestos, longitud a tiempo [mm/s], según
sexo/sexo en el grupo de autismo (10 mujeres, 16 hombres)
Mesa de tamaño completo
En este estudio, el "tiempo de gestos" se refiere a la duración de todos los
gestos que se midieron automáticamente y luego se sumaron para cada
actividad separada (ya sea durante la actividad de demostración o la
actividad de dibujos animados). Representa la duración media de los gestos
(en segundos). La "longitud de los gestos" es la suma de las longitudes de
todas las trayectorias (en mm) en un gesto dado, y finalmente, el "Índice de
gestos" es la velocidad promedio de las articulaciones sobre un gesto
durante ambas actividades de demostración. Hay una razón detrás de
nuestras mediciones seleccionadas. La longitud del gesto está relacionada
con la forma en que una persona ocupa el espacio circundante con su
cuerpo (ver el espacio personal de Labán [38, 39]) y relacionada con la
expresión y el reconocimiento de emociones: por ejemplo, el miedo puede
caracterizarse por posturas defensivas (es decir, mantener las manos cerca
del tronco o la cabeza) y movimientos de menor duración, mientras que la
ira puede implicar más amplio y más rápido (corto en el tiempo,
impulsivos) [40]. La duración (en tiempo) de un gesto se utiliza para
calcular el índice de gestos que está relacionado con la energía gastada por
el sujeto durante un gesto. Esta cantidad es importante en el
reconocimiento de emociones, como lo afirman Wallbott y Bodily [41] que
mostraron cómo la actividad del movimiento es una característica relevante
para reconocer la emoción del movimiento de todo el cuerpo.
Para determinar el nivel de funcionamiento de los niños y su competencia
de reconocimiento de emociones, se utilizaron las versiones polacas de las
siguientes pruebas: AQ Child [42], Faces Test [43] y Eyes Test (Child) [44].
El AQ Child consta de 50 declaraciones relacionadas con diferentes
aspectos del funcionamiento diario del niño. Se utiliza para evaluar la
intensidad de los rasgos autistas en un individuo. La prueba de los ojos
(niño) consiste en 37 fotografías en blanco y negro de ojos humanos (tanto
masculinos como femeninos) que muestran diferentes emociones. Cuatro
emociones se detallan debajo de cada foto, y solo una de ellas es correcta.
Los padres de los niños también completaron la versión polaca de SCQ
[30]. Esta es una medida de detección de 40 ítems informada por los
padres que aprovecha la sintomatología asociada con el autismo. Los ítems
se administran en un formato de respuesta sí/no. Hay dos formas: SCQ
Lifetime que se refiere a todo el historial de desarrollo del individuo y SCQ
Current que se refiere a los comportamientos del individuo durante el
período más reciente de 3 meses y los padres que participaron en el estudio
completaron ambos formularios SCQ. El SCQ analizado en su conjunto,
evalúa la intensidad de los rasgos autistas. Dado que las subpuntuaciones
del SCQ junto con la puntuación total pueden resultar útiles en la
evaluación de las diferencias grupales en el uso de la investigación de
acuerdo con el Manual del SCQ [30], también investigamos las
subpuntuaciones y los dominios: interacción social recíproca,
comunicación y patrón de comportamiento restringido, repetitivo y
estereotipado.
Análisis estadístico
El análisis estadístico incluyó valores medios o frecuencias medias de los
parámetros analizados para determinar las diferencias que pueden
atribuirse directamente al sexo. Las comparaciones estadísticas se
realizaron mediante la prueba U de Mann-Whitney. Todos los análisis
estadísticos se realizaron utilizando el programa SPSS (IBM SPSS Statistics
v. 21).
Resultados y discusión
Nos centramos en los tres aspectos clave mientras se registraban los gestos
durante dos actividades de demostración de las sesiones de ADOS-2:
actividad motora al demostrar la habilidad de cepillado de dientes en la
Tarea de demostración, actividad motora al volver a contar la historia bajo
los dibujos animados y actividad motora de ambas actividades sumadas. En
cada aspecto, prestamos atención a la longitud por la cual las partes
respectivas del cuerpo (cada punto individualmente de 10 puntos que
representan las partes del cuerpo mencionadas anteriormente) se movieron
en el gesto (Tabla 2), el tiempo que un niño pasó realizando la tarea (Tabla
3) y el índice de gestos que es la relación longitud / tiempo de lo anterior
(Tabla 4 ). Según el índice de gestos de nuestro estudio, los resultados
mostraron que las niñas con autismo tendían a usar gestos más
vívidamente que los niños con autismo. El término "vívido" se refiere a
gestos que en nuestra interpretación son gestos más largos pero
presentados en un tiempo más corto (índice de gestos más alto para niñas
con autismo que índice de gestos para niños con autismo). Como resultado,
tales gestos pueden ser notados por un observador (un humano) como los
gestos con mayor energía.
En la prueba de rostros, los niños respondieron a todas las preguntas en la
mayoría de los casos (99 % de las respuestas proporcionadas). El grupo de
autismo se presentó con puntuaciones significativamente más bajas de
niñas que de niños. Durante la prueba de los ojos (niño), los niños tendían
a dejar de trabajar antes, por lo general dejando cinco preguntas sin
respuesta (89 % de las respuestas proporcionadas). En promedio, los niños
nombraron la mitad de las emociones presentadas correctamente. El
porcentaje de respuestas correctas de los niños con autismo fue
significativamente mayor que el de las niñas con autismo. Según las
respuestas de los padres a AQ Child, las puntuaciones fueron altas y
confirmaron la presencia de rasgos autistas. Además, no hubo diferencias
significativas en la puntuación entre los niños con autismo y las niñas con
autismo en esta prueba. El resumen de las puntuaciones de los
participantes por sexo en el AQ Child, el SCQ, SCQ Lifetime y SCQ Current
y la proporción de ensayos correctos para las pruebas Eyes and Face se
presentan en la Tabla 5.
Cuadro 5 Cuadro sinóptico de las puntuaciones de los
participantes por sexo/género
Mesa de tamaño completo
Con base en las respuestas de los padres en el SCQ, encontramos que el
puntaje general de por vida de los niños autistas muestra la alta intensidad
de los rasgos de autismo, mientras que el puntaje de funcionamiento actual
sugiere fuertemente los rasgos de autismo, ya que los resultados están cerca
del punto de corte. Los déficits sociales tanto para las niñas con autismo
como para los niños con autismo ocurren actualmente con más de dos veces
menos frecuencia que a lo largo de la vida. Del mismo modo, la capacidad
de comunicación ha mejorado significativamente y, actualmente, los
déficits en este dominio son menos frecuentes. Es interesante observar que
las habilidades de comunicación actuales de los niños con autismo son
significativamente mejores que las de las niñas con autismo según lo
informado por sus padres. Los resultados obtenidos también confirman que
el número de comportamientos estereotipados en niños con autismo
disminuyó significativamente a lo largo de la vida, mientras que se
mantiene en un nivel comparable en niñas con autismo.
Limitaciones y direcciones futuras
El estudio describe una nueva técnica que permite la codificación
automatizada del modo de comunicación no verbal y ofrece la posibilidad
de evaluación objetiva de gestos, independiente del juicio humano. El
estudio tiene algunas limitaciones. Hasta ahora, dicha investigación con
codificación automatizada computarizada de gestos no se ha realizado en
toda la sesión ADOS-2. Es aconsejable replicar este estudio en el futuro
para extenderlo a toda la sesión de ADOS-2 e incluir también a niños
autistas con enfermedades concurrentes. En este estudio, estábamos
limitados debido a los criterios de inclusión del proyecto. Esta dirección
futura está respaldada por el otro estudio recientemente publicado sobre
mujeres polacas de alto funcionamiento con autismo en sus años de
adolescencia por Rynkiewicz y Łucka, que muestra una comorbilidad
significativamente alta de ansiedad y depresión entre las mujeres con
autismo, pero también menos características autistas conductuales que los
adolescentes varones polacos con autismo de alto funcionamiento en la
sección de comunicación tanto en el Programa de observación diagnóstica
del autismo (ADOS) como en los algoritmos ADOS-2 durante una
evaluación estándar [ 22]. La otra limitación es que el índice de gestos (GI)
puede parecer diferente de cómo se codifican y entienden típicamente los
gestos, particularmente en el contexto de ADOS-2. Los autores tratarán en
el futuro estudio de comparar el resultado GI de toda la sesión
computarizada de ADOS-2 con la suma de todos los tipos de gestos
registrados y anotados por un examinador (un humano) durante una sesión
estándar de ADOS-2 no computarizada. Dado que no se ha publicado
ningún otro estudio hasta ahora sobre la traducción de investigación polaca
de SCQ Lifetime y SCQ Current, se recomienda investigar más a fondo esta
medición de detección de informes de los padres también. Es aconsejable
investigar los fenómenos presentados con IG más a fondo y también en las
otras culturas.
Conclusiones
En este estudio, encontramos que las mujeres de alto funcionamiento con
autismo presentan mejor el modo de comunicación no verbal (gestos) que
los niños con autismo. Esto puede deberse a que son eficaces para camuflar
otras características de diagnóstico. Esto puede suponer un riesgo de
infradiagnóstico o de no recibir el diagnóstico adecuado para esta
población. En este estudio, las niñas con autismo presentan el índice de
gestos más alto que los niños con autismo, que se interpreta como gestos
con mayor energía, más "vívidos" y, por lo tanto, probablemente más
notables por un examinador (un humano); Como resultado, tal
comunicación no verbal puede ser notada como no autista. En el presente
estudio, las niñas con autismo presentan dificultades en la prueba de
rostros; sin embargo, de manera similar tienen gestos más "vívidos" y
notables en las medidas computarizadas en comparación con los niños con
autismo, mientras que al mismo tiempo en las pruebas de detección
informadas por los padres, existe la ausencia de diferencia (AQ) o los
padres califican a los niños con autismo como menos afectados de
comunicación (SCQ). Por lo tanto, el estudio también plantea una pregunta
sobre las medidas de selección de informes de los padres donde se les da a
los padres el instrumento y se les pide que respondan las preguntas sin
supervisión directa: ¿Los padres toman en consideración la comunicación
no verbal (gestos) cuando juzgan las habilidades de comunicación de sus
hijos o tal vez el juicio de los padres está sesgado solo por la comunicación
verbal de su hijo? El hallazgo de este estudio respalda las otras
investigaciones e informes clínicos sobre mujeres polacas con autismo [22,
27] de que las mujeres con autismo de alto funcionamiento podrían
presentar una mayor determinación a lo largo de la vida para aprender
normas sociales y matices de comunicación, tanto verbales como no
verbales (gestos) que los hombres con autismo de alto funcionamiento. Las
implicaciones de esto son importantes porque las mujeres adolescentes de
alto funcionamiento con autismo están en riesgo en una edad avanzada de
recibir clasificación sin espectro en ADOS-2 debido al buen desempeño en
los dominios de comunicación, mientras que su historia de desarrollo y
manifestación clínica confirman el espectro autista [22]. Se requiere más
investigación en todas las culturas para examinar este fenómeno.
Estos resultados son parte de un programa de investigación más amplio de
los autores sobre mujeres con autismo de alto funcionamiento. Los
resultados podrían ser valiosos para futuras revisiones de las evaluaciones
diagnósticas. Los autores esperan que esta información pueda contribuir al
aumento del diagnóstico de las condiciones del espectro autista en las
niñas, lo que en última instancia puede mejorar el proceso de diagnóstico y
la eficacia de las intervenciones en este grupo.
Abreviaturas
ADOS:
Programa de observación diagnóstica del autismo
ADOS-2:
Programa de observación diagnóstica del autismo, segunda edición
AQ Niño:
Cociente del espectro autista (niño)
ASC:
Condiciones del espectro autista
DSM-5:
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta
Edición
DSM-IV:
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Cuarta
Edición
CIE-10:
Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas
Relacionados con la Salud, Décima edición
Coeficiente intelectual:
cociente intelectual
SCQ:
Cuestionario de Comunicación Social
Referencias
• Baron-Cohen S, Scott FJ, Allison C, Williams J, Bolton P, Matthews
FE, et al. Prevalencia de condiciones del espectro autista: estudio de
población escolar del Reino Unido. Br J Psiquiatría.
2009;194(6):500–9.

También podría gustarte