Está en la página 1de 2

Indicad por favor cómo ha evolucionado el Capital de trabajo / Fondo de

Maniobra en la empresa MERCADONA en los dos años analizados 2015 y 2016.


¿Le aporta una información valiosa el Fondo de Maniobra? ¿Por qué? 

Para poder valorar mejor las aportaciones, como es lógico, pido que calculéis el
Fondo de Maniobra de MERCADONA de cada uno de los dos años, tal como la
haría Vicente MOLLET HERRERO, y lo reflejéis en vuestras aportaciones.

En respuesta de la interrogante planteada se debe conocer la definición de fondo de


maniobra, el cual se puede definir como la capacidad que tiene una organización para
poder cumplir con sus pagos y obligaciones en un corto plazo y a su vez realizar
inversiones o compras en cualquier actividad empresarial.
El Fondo de Maniobra como indica el documento estudiado es el excedente de la
financiación a largo plazo sobre el Activo no Corriente o Inversiones. Un Fondo de
Maniobra positivo nos indica que, dentro de la Financiación a Largo Plazo (no exigible
en el ciclo normal de explotación), hay un excedente sobre las Inversiones que nos sirve
para financiar el Activo Corriente (el que será realizable en el ciclo normal de
explotación), por lo que no hace falta recurrir a mayor financiación ajena y se puede
invertir en otros activos.
Según estudios si aporta una información valiosa el fondo de Maniobra porque nos
permite observar de manera dinámica una perspectiva histórica o temporal del
funcionamiento de la empresa.
Cálculo de FONDO DE MANIOBRA 2015 Y 2016 – MERCADONA
Se puede observar que para ambos años existirá un superávit favorable a corto plazo,
esto quiere decir que la empresa tiene capacidad para realizar sus pagos o comprar en
cualquier actividad económica.
Por otro lado, al realizar el cálculo del resultado de fondo de maniobra de cada año dio
como resultado que existe una disminución del fondo de maniobra del 31/12/2015 y
31/12/2016
923.745 1.057.866 - 134.121

También podría gustarte