Está en la página 1de 20

1

"Caracterización de especies arbustivas con potencial apícola y variables de

comportamiento de Apis mellifera en la Granja Experimental Botana".

Leidy Natalia Bedoya Cañar

Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño

Ingeniería Agroforestal

Zootecnista. Esp. MS.c Efrén Insuasty Santacruz

00 de Septiembre de 2021
2

Introducción

A lo largo de los últimos años, el crecimiento poblacional presenta una tendencia de incremento

acelerada, obligando de esta manera a optimizar la producción alimentaria para suplir la

demanda que se presente. Cabe resaltar, que actualmente se cuenta con una población

mundial de 7.883 millones y que para el año 2050 este valor se incrementará a los 9.700

millones aproximadamente, según la Organización de las Naciones Unidas (s,f).

Por tal motivo, la apicultura es un elemento importante para la demanda de producción

alimenticia y la agroecología, tomándola desde el mecanismo de la polinización de cultivos, ya

que este proceso asegura el 90% de la producción global.

Dentro del ecosistema agrícola, la polinización garantiza la obtención hortícola, forrajera y

demás productos, permitiendo producir semillas y frutos para toda especie vegetal con flor, así

mismo, lo apiarios y su implementación, entran en el conjunto de mecanismos que favorecen la

evaluación, identificación y conservación de especies nativas, las cuales brindan servicios

ecosistémicos, llevando a los productores a reconocer prácticas agroecológicas que favorezcan

la recompensa floral y su producción, promoviendo un medio de vida sostenible (Barragán,

2014).

Teniendo en cuenta lo anterior, se hace preciso reconocer especies vegetales, las

cuales sean fuente de recursos para la producción apícola. Este reconocimiento debe

garantizar el aporte de néctar, polen, o resinas, para poder promover el desarrollo y

supervivencia de las abejas. Cabe resaltar que, al día de hoy, se reportan cifras críticas de

disminución de individuos a nivel mundial, colocando en riesgo a este agente polinizador,

motivo por el cual, la producción apícola se debe enfocar al reconocimiento del aporte floral

local complementando los sistemas productivos y su sostenibilidad en el tiempo.


3

así mismo, el presente estudio pretende recopilar información para el sector agrícola y

apícola. referente a la oferta floral encontrada para la zona de Botana; igualmente plasmar un

apoyo académico para futuras investigaciones en apicultura.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Caracterizar algunos arbustos (Otolobium munyense, Critoniopsis occidentalis, Tithonia

diversifolia) con potencial apícola y variables de comportamiento de Apis mellifera en la Granja

Experimental Botana.

OBJETIVO ESPECIFICOS

 Identificar y clasificar taxonómicamente especies arbustivas con potencial apícola en la

zona aledaña al Apiario de la Granja de Experimental de Botana.

 Determinar las especies arbustivas nectaríferas, poliniferas, nectaríferas y poliníferas

importantes para Apis mellifera.

 Valorar algunas variables de comportamiento de Apis mellifera en las especies arbóreas

y arbustivas identificadas.
4

Marco Referencial

Apicultura

Hoy en día la apicultura se ha considerado como una actividad socioeconómica verde,

caracterizándose por ser discreta. Para ejemplificar, se muestra como actividad de baja o nula

emisión de gases de efecto invernadero y se la considera un impulso a la oferta de servicios

ambientales y culturales, (Sosenski y Domínguez 2018) citado por (Becerril & Hernández,

2020).

Igualmente, esta actividad se muestra como un recurso de gran valor ante un agricultor,

no solo por la baja acogida en otras regiones, sino por los beneficios de producción y venta de

servicios apícolas, a su vez, se da la contribución de las abejas dentro del sector productivo, en

cuanto a la polinización, por la relación mutualista que se haya entre abeja-flor. Es así, donde

se encuentra beneficios de desarrollo he incremento de oferta de producto en diversos cultivos.

Según el Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura [IICA, (s,f)], da como

ejemplo del asocio de esta especie (Apis melífera) al cultivo de café, en donde se obtiene

mayor productividad en sus plantaciones.

Importancia de la apicultura

Se ha reconocido los beneficios de esta actividad desde varias décadas anteriores comenzado

con las afirmaciones del ingeniero Agrónomo Gil (1896) quien cita a M. Jorbard y afirma “que

las experiencias y numero de observaciones, no dejan en duda la utilidad de los insectos en la

fructificación de todas las plantas en general. En numerosas localidades se ve aumentar

rápidamente la producción de los árboles frutales, con la introducción de colmenas y la

disminución del producto con la extinción de las mismas”


5

De la misma manera, está centrada en promover una mejor calidad de vida a la

comunidad que la implementa, con el aumento de ingresos y el impacto en los recursos

naturales por medio de la polinización (impacto positivo) y conservación, es así que se sumerge

en un entorno económico, socio-cultural y ecológico-ambiental (Huacash, 2018), ya que

generar nuevas herramientas ante la variabilidad climática y los procesos de mitigación que se

promueven de la misma, adoptados por las nuevas sociedades campesinas y agricultoras, la

producción sustentable, y sostenible en el tiempo, articulando los sistemas productivos de la

agricultura familiar.

Es necesario resaltar, que uno de los elementos claves para que la apicultura funcione,

es poder contar con flora apícola, ya que esta le brinda al apicultor la disposición de distintas

especies vegetales, ya sea arbóreas, arbustivas, arvenses, u otras, como fuente de

alimentación para las abejas, encontrando néctar o polen como fuente principal o resinas para

casos particulares, para los distintos periodos florales en el año (Alvarez, 2019).

Dentro de la oferta floral, se encuentran las especies nectaríferas, que le brindan a la

abeja los hidratos de carbono necesarios, como también las fuentes principales de sacarosa,

glucosa y fructosa, para su nutrición y dieta según las necesidades individuales y de la colonia.

Igualmente, se destaca la oferta polinífera, único componente que le brinda a las abejas la

proteína necesaria para su desarrollo, este difiere su composición de una especie a otra. Por lo

obliga al insecto a recolectar y consumir una mezcla de diferentes plantas (Mullin et ál., 2010).

Polinización

Ahora bien, mostrando la polinización como uno de los servicios brindados y los beneficios que

esta proporciona, se demuestra que, en un cultivo, este proceso reproductivo es necesario para

el desarrollo, debido al número considerable de características biológicas y fenómicas que se

pueden lograr. Una aproximación más objetiva del beneficio, lo podríamos definir como el
6

incremento en la productividad de frutos y semillas dentro de una producción agrícola (García

et Al, 2016), (Gil, 1896).

Es así, que este proceso se basa en la transferencia de polen desde el estambre (parte

masculina de la flor), hasta el estigma (parte femenina), produciéndose así una germinación y

fecundación de óvulos de la esta, dando lugar después de un tiempo al desarrollo de semillas y

frutos.

En ese mismo contexto, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza,

indica que se engloba la importancia que tienen los polinizadores, dado el caso de las abejas,

ya que pueden mantener y mejorar la salud y la resiliencia de los ecosistemas (naturales y

productivos), así como de los medios de vida de las comunidades rurales, mediante alianzas

estratégicas con diversos actores públicos y privados que al día de hoy son más frecuentes

(CATIE, 2021).

Polinizadores

para comprender a fondo la labor de un polinizador, se debe tener presente que dentro de un

ecosistema natural o productivo existe para la coevolución, una alianza estricta la cual es

polinizador- flor. Esta, es completamente una respuesta a la necesidad de sobrevivencia de las

plantas, en donde se han adaptado y desarrollado estructuras principales como lo son las

flores, caracterizadas por ser de colores brillantes, aromas y néctares dulces. Dichas

características se convierten en un sistema de atracción que poseen la mayoría de especies

vegetales, con el objetivo de llamar la atención de los polinizadores ya sean aves, mamíferos o

insectos como mariposas, chinches, escarabajos entre otros, pero en sus primeros lugares al

polinizador por excelencia, las abejas y que estos cumplan su función en la etapa reproductiva

vegetal.
7

Cumplida la labor de atracción, el polinizador se posa en las flores, las cuales estarán

en su mayoría llenas de polen, este se adhiere al cuerpo del visitante, y a su vez examinara

nuevas flores efectuando el proceso de fertilización, de una flor, ya que el polen será arrastrado

en sus estructuras ya sea alas, patas o vellosidades del polinizador y descargado en otra.

Alianza Abeja-Flor

La biodiversidad de la tierra se ve directamente influenciada por la polinización, ya que de este

proceso depende cerca del 90 % de las plantas con flor; por dicho motivo, las abejas al ser los

insectos más predominantes en el mundo (GREENPEACE, 2013), afirmación que hace unas

décadas podía demostrarse, pero al día de hoy se está viendo totalmente comprometida por

actividades antrópicas, demuestra que son fundamentales en el desarrollo de la agricultura.

Ahora bien, esta alianza resulta de la relación simbiótica, en donde dos organismos flor

y abeja se benefician el uno del otro, motivo por el cual se debe tener en cuenta las

necesidades de cada uno. Para detallar la idea anterior, se debe comprender la dependencia

de cada una de las partes; en el caso de las plantas, presentan una división en donde se

reconoce con mayoría a las Espermatofitas, las cuales presentan como característica, la

presencia de flores, esta misma presenta una subdivisión de gimnospermas (semilla desnuda)

y angiospermas (semilla protegida por el fruto), dentro de la última se reconoce el 90% de

especies vegetales con una amplia variabilidad (Nabors, 2006). Igualmente se caracterizan por

presentar una estructura floral en donde se encuentra los estambres (parte masculina con

presencia del polen que germina en la estructura femenina) y el estigma (parte femenina),

dicha estructura entra en contacto con el polinizador, para este caso por excelencia la abeja y

traslada el polen de las partes masculinas al sistema femenino, ya sea de la misma flor o de

diferentes dentro de la misma especie, garantizando la reproducción de múltiples individuos

vegetales.
8

En paralelo se encuentra la abeja Apis mellifera, individuo del cual se debe tener

presente la existencia de más de 35.000 especies de abejas, varias de las cuales “no pican”

porque carecen de aguijón y muchas otras que no producen miel o no viven en colonias. Las

abejas son un grupo de familias del orden Hymenoptera conocido como “Apiformes” o

“Antophila” y se diferencian de otros insectos del mismo orden por presencia de pelos en gran

parte de su cuerpo, ser más robustas que las avispas y diversificarse fácilmente de ellas,

aunque no se debe dejar de lado la presencia de abejas parásitas, las cuales se caracterizan

por ser esbeltas y carecer de pelos (Farouk et Al, 2014). De igual manera, el comportamiento

que presentan las abejas ante su alimentación, se diferencia notablemente de otros insectos,

ya que radica en la dependencia del polen como fuente de proteína para alimentar a sus crías,

así que se podrá encontrar una avispa o una hormiga alimentándose de néctar de una flor, pero

no del polen.

Teniendo en cuenta lo anterior, según la Semana rural (s,f), se puede identificar el lazo

de dependencia entre las flores y las abejas a partir de la polinización entomófila, es así que

organizaciones como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), ha

implementado estrategias de comunicación y asocio, como también alianzas entre agricultores

y apicultores, seleccionando cultivos como tabaco, plátano, caña de azúcar, café, cacao, arroz,

aguacate, y una variedad de frutales representativos, para distinguidas zonas de algunos

departamentos y municipios de Sucre, Bolívar, Santander, Chocó, Cauca, entre muchos otros;

para así educar y concientizar a los dos gremios de la necesidad de reservar la alianza de

estos dos organismos y los beneficios que por las dos partes conlleva.

A si mismo se encuentran experiencias del gremio agricultor que opta por contratar un

servidor apícola, en donde procede a instalación de colmenas por parcelas, influyendo en frutos

más pesados, jugosos y llenos de pulpa, por lo cual se venden a mejor precio. Igualmente,

ingresos se pueden incrementaron hasta 80 por ciento caso del aguacate, en donde la
9

polinización ha hecho crecer la productividad más de 120 por ciento”, apuntó la directiva

(Semana rural, s,f).

Reconocimiento de la flora con potencial apícola

Dentro del concepto apícola, se reconoce un sin número de herramienta para el apicultor, de

las cuales se encuentra identificar y contar con especies vegetales de aporte floral, ya que es el

recurso con el que cuentan las abejas para alimentarse, y que a su vez contribuye a la

producción de miel, polen, cera, propóleos y demás productos de un apiario; si hay una

disminución de este recurso, se pone en riesgo la supervivencia de una colmena (Toro,2010).

Según lo expresado por la Dra. En Ciencias Naturales Laura Gurini en la “Capacitación sobre

Flora Apícola en el Gran Chaco Americano de Argentina”, se debe tener presente que las

abejas no usan toda la flora disponible, algunos estudios reportan valores en los cuales,

dependiendo de la zona climática, hay promedios de aprovechamiento de un 25% de la oferta,

respondiendo a la fluides del síndrome floral, que consiste en ciertas características que atraen

a una abeja para obtener su recompensa. Estas pueden mostrarse como parches de colores en

un campo, también, el olor atractivo producido por estructuras denominadas osmóforos, que

resulta ser un mensaje químico por medio de sustancias volátiles, igualmente los mecanismos

de acceso a los nectarios por forma tamaño y longitud de probóscide de la abeja, entre muchos

otros (INTA Argentina, 2020, 15m38s).

En cuanto a la recompensa se habla del atractivo que representan las flores, en su mayoría

compuestas, ofreciendo néctares con mayor presencia de sacarosa hallados en los tréboles,

así mismo están los tipos de polen que pueden estar rodeados de un “pollen kit”, que se trata

de un tipo de sustancia lipídica, que cumple la función de fago estimulantes para ser percibido

por las abejas (INTA Argentina, 2020, 15m38s).


10

De igual manera, se debe considerar la estructura que debe presentar una flor completa,

comprendida por la presencia de cáliz (envoltura y protección), corola (protege órganos

reproductivos y atrae al polinizador), androceo (estambres) y gineceo (uno o varios pistilos)

(Amador et Al, 2016). Así mismo, las flores han desarrollado mecanismo que eviten la

autofecundación para garantizar la variabilidad, presentan nectarios, colores y corolas, colores,

formas, que las distingan en un ambiente determinado. El polen no ha sido excepción, este

comprende tamaños diferente, para poder adherirse al agente polinizante o vector.

Es importante considerar, que dentro de la flora hay tres clases de especies vegetales, las que

proveen néctar (con niveles de sacarosa, fructosa, glucosa, y también aminoácidos, enzimas y

minerales), las de aporte de polen (este posee vitaminas del complejo B, K y E, minerales de P,

K, Mg, Ca, Na, Fe y oligoelementos) y las que proveen ambos recursos, de modo que las

abejas recolectan en respuesta a la necesidad específica de la colmena y estadío de

desarrollo.

Ahora bien, dentro del procesos de percoleo de Apis mellifera, se identifica un comportamiento

distinguido, el cual responde a la abundancia de alimento floral y las necesidades de recolecta,

con distinguidas danzas de comunicación que identifican la riqueza de alimento, al igual que la

marcación por feromonas indicando si la flor ya fue usada, para poder ahorrar tiempo al

proceso. Sin embargo, para garantizar dicha recolecta es necesario reconocer los recursos que

pueden cultivarse teniendo en cuenta especies vegetales silvestres, nativas o incluso algunas

exóticas y conjunto a ello saber identificar los periodos de floración que favorezcan al apiario,

de hecho, la floración determina las características de los productos apícolas que se van a

obtener (Silva y Restrepo, 2012).

Dificultades de la apicultura en cuanto a flora


11

Silva y Restrepo (2012) definen la Flora apícola, como “el conjunto de especies vegetales que

producen o segregan sustancias o elementos que las abejas recolectan para su provecho.

Generalmente estas son néctar, polen, propóleos o mielada y de ellas depende el rendimiento,

calidad y diferenciación que pueden tener los productos de la colmena”. Pero a lo largo de los

años este tipo de sustento para las abejas melíferas, se ha visto obstruida por un sinnúmero de

dificultades de las cuales las más relevantes se consideran a continuación:

 Quemas accidentales o provocadas de bosques y sabanas, que no sólo elimina las

colonias silvestres y las colmenas establecidas, sino también las fuentes de néctar y

polen que son los alimentos de para su desarrollo y sustento (Silva, y Restrepo, 2012).

 Deforestación incontrolada para procesos urbanísticos y agrícolas, sin una debida

reforestación retributiva.

 Desconocimiento de inventario forestal con potencial apícola por regiones (Perret et al,

2012).

 Desconocimiento de periodos de floración o calendarios, por parte del gremio apícola

creciente.

 Falta de acompañamiento técnico a pequeños emprendedores (Montoya et al. 2017).

 Escases de alianzas agrícola y apícola.

 Exceso de agroquímicos que promueven la muerte de colmenas (Rincóny Téllez,

(2019).

 Factores modificantes de la fenofase de floración, como Internos: inclinados a

características genéticas, como la edad de flor, también está la mayor secreción de

sustancias atrayentes en la apertura y fertilización, estado de senescencia cuando ha

sido fertilizada. O también, los factores externos en donde entran las variaciones

climáticas como la hora (secreción de néctar – apertura de anteras), el viento (seca el

néctar), humedad, lluvia, radiación solar, variaciones interanuales (lluvia, temperatura,


12

fluctuaciones del nivel del rio en humedales - flores no disponibles), cambios de

densidad relacionada con ecología de poblaciones, cambios de uso de suelo cultivos y

deforestación, cambio climático (eventos extremos y cambio de temperatura).

Se puede considerar, que las acciones de los actores gubernamentales y de control con

el sector rural-productor, sufre de un déficit de trasferencia de información y normativas, que

articule las características sociales, económicas, ecológicas y ambientales, para zonas de

producción o potencial apícola. Igualmente, muestra el déficit de métodos de adaptabilidad a la

variabilidad climática mundial; la cual desencadena diversidad de problemas, incluyendo la

disminución de oferta floral para las abejas y la disminución de producción en plantaciones

agrícolas (Huacash, 2018).

Antecedentes en el trabajo de Flora Apícola

A lo largo de los años la apicultura se ha convertido en una herramienta de desarrollo y

contribución al valor de producción, la diversificación y servicios ecosistémicos, favoreciendo la

preservación de las abejas, para cumplir con dichos objetivos se ha visto necesario llevar a

cabo trabajos investigativos a nivel de flora apícola y la importancia que esta representa para la

zona de estudio. Para el año 2015, en las instalaciones de la granja experimental Botana,

perteneciente a la Universidad de Nariño, se realizó un estudio de seguimiento de variables de

comportamiento en percoleadoras de Apis mellifera, para seis especies con potencial apícola,

teniendo en cuenta las algunas variables como frecuencia de vista, permanecía en flor, recurso

ofertado entre otras.

En el departamento del Cauca, se indago en caracterización de la flora asociada a la

producción de miel y polen para municipios de Caldono y Santander de Quilichao, enfatizando

en la caracterización vegetal en los bosques más representativos de las zonas, abarcando

puntos como el reconocimiento del terreno, delimitación del área a muestrear, establecimiento
13

de parcelas permanentes de crecimiento, colecta e identificación taxonómica de especies

vegetales, con el fin de brindar a los apicultores información que les permita determinar la

importancia socioeconómica y el uso actual de las especies encontradas en la zona de

influencia de los apiarios. Así mismo el estudio brinda información que se puede manejar para

los procesos de reforestación, restauración y especies de potencia apícola (Toro, 2010).

Posteriormente, Fernández para el año 2020, propone la investigación de “Identificación de la

flora apícola relacionada con las tasas de producción de miel de Apis mellifera en el municipio

de Tierralta, Córdoba”, abordando de esta manera cinco veredas de la zona de vida bosque

húmedo – Tropical (bh-T), en 4 etapas; etapa uno, selección y monitoreo de colmenas (40),

etapa dos, corresponde a la determinación de la flora apícola y en la que se realizó un análisis

palinológica a partir de muestras de miel para identificación de flora relacionada con Apis

mellifera, etapa tres, de análisis de producción en apiarios según flora apícola identificada, que

posibilitó hacer comparaciones entre los diferentes apiarios y la flora y etapa cuatro, de

preparación del catálogo cómo herramienta de uso para la producción apícola en el municipio;

demostrando de esta manera la importancia de reconocer he identificar familias vegetales de

importancia para Apis mellifera y la construcción de catálogos ilustrados de flora apícola,

herramienta de uso educativo y consulta para apicultores de la zona.

Es preciso resaltar de la misma manera el estudio colaborativo realizado por el Instituto

Humoldt, correspondiente a “Flora apícola: determinación de la oferta floral apícola como

mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la

competitividad” en donde se aborda de manera amplia conceptos a claridad, importancia y el

cómo identificar la oferta floral en un apiario, así mismo se centra en recomendaciones de

buenas prácticas apícolas, para los departamentos de Bolívar, Cauca y Huila.

DESARROLLO DE LA TEMATICA
14

El estudio se lleva a cabo en las instalaciones de la Granja Experimental Botana, perteneciente

a la Universidad de Nariño, a 7 km de la Ciudad de Pasto vía sur, a 2800 m.s.n.m., con una

temperatura promedio de 120 C y una precipitación anual de 967mm (Insuasty et al, 2015).

Es necesario resaltar, las características que puede presentar una especie vegetal para ser

catalogada como un ARBUSTO. Para ello la FAO (2002), lo define como plantas perennes

leñosas, las cuales, al alcanzar su desarrollo óptimo de madurez, alcanzan un rango de altura

entre los 0,5 -5 m, con una copa indefinida.

Para la caracterización de las especies arbustivas se tuvo en cuenta tres arbustos

representativos de la zona, los cuales son el Té (Otholobium sp.), la Colla Blanca (Critoniopsis

occidentalis) y el Botón de oro (Tithonia diversifolia).De los cuales pertenecen a dos grupos de

familias muy importantes para las abejas, como ejemplo esta las Asteraceae que se

caracterizan por brindar fácil acceso y ofertar polen y néctar a la vez.

Registro de floración en campo:

Te o Tarta

Nombre científico: Otholobium sp.

Familia: Fabaceae (Magnoliopsida)

Habito: Arbusto

Origen: Nativa

Región Biogeográfica: Andes

Elevación: 1800-4000 m

Departamento: Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte de

Santander, Putumayo, Quindío, Santander, Tolima, Valle


15

Distribución: Venezuela a Bolivia

(Bernal et al, 2015).

Colla blanca

Nombre científico: Critoniopsis occidentalis (Cuatrec.) H.Rob.

Familia: Asteraceae

Sinónimo: Vernonia occidentalis Cuatrec.

Habito: Arbusto

Origen: Nativa

Región Biogeográfica: Andes

Elevación: 1950-2050 m

Departamento: Nariño, Valle.

Distribución: Colombia, Ecuador.

(Bernal et al, 2015).

Botón de oro

Nombre científico: Tithonia diversifolia (Hemsl.) A.Gray

Familia: Asteraceae

Habito: Arbusto

Origen: Cultivada

Región Biogeográfica: Andes, Llanura del Caribe, Valle del Cauca, Valle del Magdalena.

Elevación: 100-2000 m
16

Departamento: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Guaviare,

Nariño, Putumayo, Quindío, Santander, Tolima, Valle.

Distribución: Nativa de Centroamérica; cultivada y naturalizada alrededor del mundo

(Bernal et al, 2015).

Que recolecta:

Variables de percoleo:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

Becerril García, Javier, & Hernández Cuevas, Francisco Iván. (2020). Apicultura: su

contribución al ingreso de los hogares rurales del sur de Yucatán. Península, 15(2), 9-29. Epub

12 de noviembre de 2020. Recuperado en 05 de agosto de 2021, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

57662020000200009&lng=es&tlng=es.

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. (20 de mayo de 2021).

CATIE reafirma su compromiso con la protección de las abejas. https://www.catie.ac.cr/catie-

noticias/4601-catie-reafirma-su-compromiso-con-la-proteccion-de-las-abejas.html.

Farouk Miranda, K., J. Palmera, K. y Sepúlveda Cano, P. (2014). Abejas. INFOZOA

Boletín de Zoología. Volumen 6. 1-12p.

https://www.unimagdalena.edu.co/Content/Public/Docs/Entrada_Facultad3/adjunto_1029-

20181004104847_528.pdf.
17

García García, Marta, Ríos Osorio, Leonardo Alberto, & Álvarez del Castillo, Javier.

(2016). La polinización en los sistemas de producción agrícola: revisión sistemática de la

literatura. Idesia (Arica), 34(3), 53-68. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292016000300008.

Gil, Antonio. (1896). APICULTURA. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,

volumen 14, 39-43. http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/viewFile/603/311.

Huacash, Sebastian. (2018). La gobernanza de la cadena productiva del sector apícola

en el contexto del cambio climático en el municipio de Aldama, Chiapas, México. Trabajo de

grado Magister Scientiae en Economía, Desarrollo y Cambio Climático, Division de educación,

Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Enseñana – CATIE. Turrialba, Costa Rica. 88p.

http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/8782/La_gobernanza_de_la

_cadena_productiva.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura. (s,f). LA APICULTURA Y

EL CAFÉ, UNA COMBINACIÓN ESTRATÉGICA PARA REDUCIR LOS EFECTOS DEL

CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN. https://www.iica.int/es/prensa/noticias/la-apicultura-y-el-

cafe-una-combinacion-estrategica-para-reducir-los-efectos-del.

Min Ambiente. (2018). Iniciativa Colombiana De Polinizadores. 59p.

https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Planes-

para-la-conservacion-y-uso-de-la-biodiversidad/INICIATIVA_COLOMBIANA_DE_POLINIZADORES_-

_ICP_2018.pdf.

Nabors, M. (2006). Introducción a la Botánica. 545-569p.

https://bibliotecaia.ism.edu.ec/Varios/IntroduccionBotanica.pdf.

ONU. (s.f.). Población. Disponible en: https://www.un.org/es/global-issues/population.


18

Semana rural. (s,f). La unión de dos gremios para salvar las abejas y mejorar los

cultivos. https://semanarural.com/web/articulo/agricultores-y-apicultores-suscriben-alianzas-

para-salvar-las-abejas-y-mejorar-los-cultivos/1236.

Sosenski, Paula, y Cesar A. Domínguez. (2018). "El valor de la polinización y los riesgos

que enfrenta como servicio ecosistémico". Revista Mexicana de Biodiversidad 89 (3): 961-970.

Silva, LM., y Restrepo, S. (2012). Flora apícola: determinación de la oferta floral apícola como

mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la

competitividad. Bogotá, Instituto Humboldt. 28 p.

http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32562/469.pdf?sequence=1.

Toro Henao, D. (2010). Caracterización De La Flora Asociada A La Producción De Miel Y Polen

En El Departamento Del Cauca- Colombia. Apiciencia. La Revista Cubana de Ciencia Apícola.

7(1), 1-9. http://www.actaf.co.cu/revistas/apiciencia/2010-1/7.pdf.

Amador García, A., Díaz López, L., Fuentes Chávez, R., Hernández Valencia, F., Domínguez

Vásquez, G., Lara Cabrera, S., Montero Castro, J., Ortega Rodríguez, J. Y Silva Sáenz, P.

(2016). Manual De Laboratorio 2016, Botánica III. México: Universidad Michoacana De San

Nicolás De

Hidalgo Facultad De Biología.

http://bios.biologia.umich.mx/obligatorias/botanica/manu_botan_3_23agos2016.pdf.

INTA Argentina. (Julio de 2020). Capacitación sobre Flora Apícola en el Gran Chaco Americano

de Argentina. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=L8UpbdF0ahE.

Barragán, M. (2014). Apicultura Campesina una Alternativa para el Desarrollo Rural en

Ocamonte, Santander. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Estudios Ambiéntales Y

Rurales. Bogotá.
19

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12407/BarraganRiveraMiguelAngel2

014.pdf?sequence=3.

GREENPEACE. (2013). El declive de las abejas. Peligros para los polinizadores y la agricultura

de Europa. Nota técnica de los laboratorios de Greenpeace. Revisión 1. 25p. En: http://archivo-

es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/Agricultura-

ecologica/el_declive_de_las_abejas.pdf.

Perret, s., Gacitúa, S., y Villalobos, E. (2012). Huertos Melíferos Sustentabilidad para la

producción Apícola. Manual 46. En:

http://bosques.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/21028/INFOR-

0006.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

Montoya, B., Baca, A., y Bonilla, L. (2017). Flora melífera y su oferta de recursos en cinco

veredas del municipio de piendamó, cauca. Biotecnología en el Sector Agropecuario y

Agroindustrial, Edición Especial No. 1 (20-28).

http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v15nspe/v15nspea03.pdf.

Rincón, D. y Téllez, G. (2019). Problemas sociales y políticos en el eslabón primario del sector

apícola colombiano. Ciencia Política, 14(28), 223-248.

https://doi.org/10.15446/cp.v14n28.80649.

Alvarez, C. (2019). La agroecología y la producción apícola en Santiago del Estero. Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria. Primer Congreso Argentino de Agroecología. En:

https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_-

_la_agroecologia_y_la_produccion_apicola_en_santiago_del_estero.pdf.

Mullin, C., Frazier, M., Frazier, J., Ashcraft, S., Simonds, R., vanEngelsdorp D, et al. (2010)

Altos niveles de acaricidas y agroquímicos en colmenares de América del Norte: implicaciones


20

para la salud de las abejas melíferas. PLoS ONE 5 (3): e9754.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0009754.

Insuasty, E., Martinez, J., y Jurado, H. (2015). Evaluación del proceso productivo apícola,

basado en la caracterización etológica de la abeja (Apis mellifera). Veterinaria y Zootecnia. Vol.

9 No.1. DOI: 10.17151/vetzo.2015.9.1.4.

FAO. (2002). Los árboles fuera del bosque, Hacia una mejor consideración. GUÍA FAO

CONSERVACIÓN 35. https://www.fao.org/3/Y2328s/y2328s00.htm#toc.

Bernal, R., Gradstein, S., y Celis, M. (2015). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia.

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

https://www.oie.int/app/uploads/2021/03/bull-2014-2-esp.pdf

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3896/IBRA.1.52.4.05

https://www.unimagdalena.edu.co/Content/Public/Docs/Entrada_Facultad3/adjunto_1029-

20181004104847_528.pdf

También podría gustarte