Está en la página 1de 1

Neoliberalismo.

El neoliberalismo es conocido como el actual liberalismo económico clásico que propuso el


famoso manifiesto capitalista de Adam Smith en su libro “La riqueza de las naciones”
publicado 1776, tomando como base la economía del laissez-faire que afirmaba el “dejar
hacer”. Por otro lado, Smith creía que el libre comercio era una de las mejores maneras de
desarrollar la economía de una nación, por lo cual, se denominó dicha filosofía como
liberalismo, ya que como su nombre lo indica su objetivo principal es liberar la economía
de los controles del gobierno y a su vez alentar el ámbito de libre empresa y competencia.
Sin embargo, la gran depresión genero alteraciones a la economía Keynesiana, que enfrento
al liberalismo. En este caso, John Maynard Keynes planteo que el empleo era necesario
para que prevaleciera el capitalismo y que los gobiernos y los bancos centrales debían
intervenir para aumentar el empleo y promover el bien común. Desde la caída del
comunismo, ha habido un del liberalismo económico, ahora conocido como neoliberalismo,
que se ha expandido en todo el globo.

Segundo mundo.
El segundo mundo se refiere a la ex Unión Soviética y a los países socialistas y ex
socialistas de Europa del este y Asia.

También podría gustarte