Está en la página 1de 6

INSTRUMENTACION

Actividad 1. Trabajo estructurado sobre planos. CONTENIDO:    

1. Definición del Plano

Un plano es una representación gráfica realizado con medio técnicos de una


superficie sin realizar una proyección. Por ejemplo, el plano de una ciudad. En
Arquitectura es la representación de la planta de una construcción

2. Clasificacion

 General

Denominado por la mayoría cuerpo completo, ya que las personas pueden


apreciar en este todo el paisaje o fondo de la fotografía, como también se puede
observar a la modelo o modelos que formen parte de la misma.

Estas tomas son muy comunes cuando se tratan de espacios naturales, donde las
personas desean que se capture su presencia en ellos y la belleza natural de los
mismos; un ejemplo clásico de estas tomas lo constituyen la publicidad de moda
referida a la ropa de invierno o bien de verano, donde las empresas desean que
se conozcan todos los accesorios a utilizar.

 Americano.

Nombrados así por proceder de las películas de vaqueros, las cuales, muestran a
las personas solo de la rodilla hacia arriba, resultando una técnica muy útil cuando
se quieren retratar grupos números.

La toma americana, no representa necesariamente la abstracción del paisaje,


muchas personas logran obtener grandes ángulos con estas instantáneas; de
hecho, fotógrafos profesionales indican que es más fácil captar el ambiente
gracias a estas fotos, donde el modelo es solo tomado en ciertas medidas.

 Medio.

O llamado también de medio cuerpo, es la captura de un ángulo frontal o lateral de


las personas, donde solo se puede apreciar en la fotografía, a las mismas de la
cintura para arriba.

 Medio cortó.
1

1
Debe su nombre, a que la toma se hace solo del busto de la persona, es decir,
solamente es capturado el rostro y el pecho de aquella.

Muchos consideran que la toma de planos medio y medio corto, corresponden a


una tendencia atrayente a manifestar la belleza de la persona.

Un ejemplo clásico de estos, se nota en las fotos que se toman para los catálogos
de joyas o bien de cremas, donde se desea apreciar solamente el rostro.

 Primer plano.

Esta es la fotografía más común de todas, y se establece aquí porque en la misma


se puede apreciar a la persona solo de los hombros hacia arriba, es decir, solo se
le ve el rostro.

Estas instantáneas obvian el paisaje o el fondo, ya que el centro versa sobre el


rostro o cara de la persona, de modo tal, que no hay cabida para otros objetos.

Un ejemplo muy común de estas fotos, es apreciable en las portadas


vanguardistas, donde se colocan a las estrellas de tendencia.

 Primerísimo primer plano.

Es una subclasificación de los primer plano, solo que este viene siendo una
especie de capture más proporcional del rostro, como si se le hiciese zoom al
mismo, en estos es común resaltar los ojos y labios de la persona.

Foto muy común de las propagandas de labiales o productos para los ojos, como
las máscaras de pestañas, un ejemplo de estos planos los podemos observar en
la publicidad de Cover Girl.

 Plano detalle.

Solo se emplean para resaltar aspectos en específicos de la persona u objeto.

3. Los elementos del plano

PUNTO. Se define como la intersección de dos rectas. No tiene dimensiones, y se


nombra con una letra mayúscula (punto P).

LÍNEA. Es una sucesión de puntos. Una línea se denomina recta, cuando los
2

2
puntos van en una misma dirección, en caso contrario se denomina curva. Las
líneas tienen una dimensión, y se nombran con una letra minúscula (recta r o
curva c).

SEMIRRECTA. Es una recta limitada por un extremo, y se nombra mediante el


punto origen y el nombre de la recta (semirrecta A-r).

SEGMENTO. Es una porción de línea limitada por dos puntos. Si la línea origen es
recta, se denomina segmento, y si la línea origen es curva se denomina arco. Se
nombra mediante los puntos de sus extremos (segmento AB o arco AB).

LÍNEA QUEBRADA. Es la formada por varios segmentos o arcos.

PLANO. Un plano se define como la superficie generada por una recta al girar con
respecto a un eje perpendicular a ella, tiene dos dimensiones. Se nombra
mediante letras minúsculas del alfabeto griego (plano α). Y queda definido por:

-Dos rectas que se cortan.

-Dos rectas paralelas.

-Una recta y un punto.

-O tres puntos.

ÁNGULO. Se define como la porción de plano comprendida entre dos semirrectas


que tienen un mismo origen. Dichas semirrectas serán los lados del ángulo, y su
origen común el vértice de dicho ángulo. Se nombran mediante una letra
mayúscula, o una letra minúscula del alfabeto griego (ángulo A o ángulo α).

3. Coordenadas empleadas en estas

Con un sistema de referencia conformado por dos rectas perpendiculares que se


cortan en el origen, cada punto del plano puede "nombrarse" mediante dos
números: (x, y), que son las coordenadas del punto, llamadas abscisa y ordenada,
respectivamente, que son las distancias ortogonales de dicho punto respecto a los
ejes cartesianos.

Las coordenadas de un punto cualquiera vendrán dadas por las proyecciones del
segmento entre el origen y el punto sobre cada uno de los ejes.
3

3
Actividad 2. V de Gowin. CONTENIDO:

Multímetro

1. Definición

Un multímetro, también denominado polímetro o tester, es un instrumento eléctrico


portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y
potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras.

2. PRINCIPIO

Esta herramienta de medición tiene un principio, que es el galvanómetro.

3. Teoría

Para medir la tensión el voltímetro se conecta en paralelo. Un voltímetro tiene una


resistencia interna muy grande (en teoría infinita). Si éste se conecta en serie la
resistencia del circuito será infinita y no circulará intensidad. No se corre riesgo de
estropear el voltímetro, pero la medida será incorrecta.

4
Actividad 3. Resumen de las normas y Simbología utilizada para la lectura e
interpretación de planos.

Simbología

5
Son utilizados para la representación de todo tipo de proyecto, en ellos se
presenta la información de forma bidimensional, a través del cual podemos
visualizar las longitudes y distribución de los espacios, un plano de vivienda
incluye habitaciones, baños, cocina, sala, comedor, galería, entre otros y contiene
todas las medidas, detalles e información necesaria para una correcta
interpretación y construcción.

También podría gustarte