Está en la página 1de 1

Luis Alejandro López Rodríguez Bienes y Sucesiones semestre 2 turno matutino

Primera entrega- ByS bienes y cosas.


1. Defina el concepto de cosa.
Como bien dice la lectura, la cosa es todo ente o que tiene entidad real
abstracta, material o de razón y también inanimada, por ejemplo, los
animales no pueden ser considerados cosas ya que poseen vida propia.
2. Defina el concepto de bien.
El bien es todo objeto material, considerado desde el punto de apropiación
actual o virtual.
3. Explique en qué se distinguen los conceptos de cosa y bien.
Cosa es todo objeto material que no esta ligada al factor de apropiación, en
cambio, el bien son todas las cosas u objetos materiales, a la cual están
sujetos de apropiación, ósea, que la diferencia es que la cosa no está
sujeta de apropiación, en cambio, el bien sí.
4. Distinga bien desde el punto de vista económico.
En el punto de vista económico, el bien o los bienes son apreciados en la
medida en que son útiles para la satisfacción de necesidades, ya sea al
hacerlo de manera directa o al brindarnos un servicio. Sin embargo, no
todos los bienes que son útiles son apropiables como bien dice el texto,
como, por ejemplo, el aire, la luz solar, etc.
5. Señale el concepto de bien desde la perspectiva jurídica.
En el campo jurídico, el bien son todas las cosas susceptibles de
apropiación en provecho de un particular.
6. Cual es el criterio que determina el código civil para considerar que un
bien es susceptible de apropiación.
En el Código Civil Federal, establece que “pueden ser objeto de apropiación
todas las cosas que no estén excluidas del comercio”, lo que da a entender
que no todos los bienes son objeto de apropiación, ósea, no todos los
bienes están dentro del comercio, y para que un bien sea objeto de
apropiación, tiene que estar dentro del comercio.
7. Explique la exclusión del comercio por la naturaleza del bien.
Uno de los factores por la que un bien está excluido del comercio es por su
naturaleza, los cuales son las cosas que no pueden ser objeto de posesión
de un particular exclusivamente.
8. Explique la exclusión del comercio por disposición de la ley.
La otra causa por la que un bien está en el comercio, es por el simple
hecho de que la ley dice que no está en el comercio, es decir, por
disposición de la ley un bien puede estar fuera del comercio.

También podría gustarte